Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK)

Guía Docente MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK) Curso 2014 /20
Author:  Paula Poblete Vega

1 downloads 112 Views 484KB Size

Recommend Stories


GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GUÍA DOCENTE CREATIVIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CRE

OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB + TSMK)
Guía Docente ASIGNATURA MÉTODOS Y PREVISIÓN DE VENTAS 5º curso GRADO OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB

Curso Superior en Marketing Digital. (270,00 horas)
Curso Superior en Marketing Digital (270,00 horas) 1 Curso Superior en Marketing Digital En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evo

GRADO EN MARKETING ACCIONES DE MEJORA CURSO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. GRADO EN MARKETING ACCIONES DE MEJORA CURSO 2013-2014 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Mejor

Marketing aplicado a la Publicidad y a las Relaciones Personales
Publicidad. Relaciones laborales. Marketing. Relaciones personales. Planteamiento de ejercicios

GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA
GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA Universidad Carlos III de Madrid Badajoz, 26 de noviembre de 2009 Rosa Elvira Lillo Rodríguez Contenido 1. 2. 3. 4.

Story Transcript

Guía Docente MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK) Curso 2014 /2015 Campus:

Pozuelo (Madrid)

Profesor/es:

Ramón Arilla

Periodo de impartición:

2º Semestre

Curso:

2 º Curso

Carácter:

OBLIGATORIA

Lengua en la que se imparte:

Castellano

Créditos ECTS:

4,5

Horas lectivas semanales:

3

Departamento de

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Ultima actualización: 7 de julio de 2014

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

ÍNDICE 1. DATOS DEL PROFESORADO: ......................................... 3 2. DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA: ....... 3 3. OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: ............. 3 4. COMPETENCIAS: ........................................................... 4 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS: .......................................... 4 5.1

ACTIVIDAD FORMATIVA......................................................... 4

5.2

METODOLOGÍAS DOCENTES ................................................. 5

6. SISTEMAS DE EVALUACIÓN:.......................................... 6 6.1

PRUEBAS ESCRITAS: ............................................................ 8

6.2

TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO: ............................. 8

6.3

PARTICIPACIÓN ACTIVA: ....................................................... 8

6.4

EXAMEN FINAL ..................................................................... 8

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ..................................10 MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

1

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre 7.1

PROGRAMA ANALÍTICO........................................................10

7.2

PROGRAMA DESARROLLADO ..............................................10

8. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA ASIGNATURA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN .........................10 9. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA ................14 9.1

MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA14

9.2

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ......................................14

9.3

BIBLIOWEB:.........................................................................14

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

2

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

1. Datos del Profesorado: Ramón Arilla.- [email protected]

2. Descripción y Contenidos de la Asignatura: El análisis es una rama de la ciencia matemática que estudia los números reales, los números complejos, así como los vectores y sus funciones. Todo esto hace que se constituya en una materia de importancia capital en la comprensión de los procesos reales de los que se ocupa cualquier ciencia aplicada, como pueden ser la Economía, el Marketing y la Empresa. En este sentido el citado análisis matemático constituye una herramienta sumamente útil para ayudarnos a controlar los procesos mercantiles en un mundo cada vez más interrelacionado y globalizado, donde los grandes volúmenes de cifras complican enormemente el control de operaciones internacionales.

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: La asignatura está enfocada a proporcionar al alumno una base sólida de conocimientos matemáticos, que le permita entender las asignaturas cuantitativas que encontrará a lo largo de esta carrera, así como desarrollar su labor profesional en las mejores condiciones.

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

3

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

4. Competencias: Competencias Transversales o Genéricas: C.T. CT01- Capacidad de análisis y síntesis. CT02 - Capacidad de organización y planificación. CT06 - Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas. CT08 - Capacidad para la resolución de problemas. CT10 - Capacidad para aplicar al análisis de los problemas, criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos. CT11 - Motivación por la calidad y el rigor en el trabajo. CT12 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CT18 - Capacidad de razonamiento crítico CT21 - Aprendizaje autónomo CT22 - Adaptación a nuevas situaciones. CT24 - Liderazgo. CT28 - Aplicar los conocimientos en la práctica. Competencias Específicas-Profesionales: C.E. CE11 - Ser capaz de identificar y analizar correctamente los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores desde la perspectiva de marketing. CE13 - Ser capaz de tomar decisiones de marketing en ámbitos de actividad específicos. CE9 - Ser capaz de tomar decisiones relativas a las variables comerciales.

5. Actividades Formativas: DISTRIBUCIÓN TOTAL DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO Horas lectivas Horas no lectivas 45 hs

90 hs

5.1 Actividad Formativa 

AFE1- Preparación de los contenidos teóricos. Exposición del profesor de los diversos temas que componen la asignatura y su aplicación al mundo de la empresa, apoyándose en esquemas descriptivos y ejemplos reales. Horas Total: 70hs

Hs lectivas: 30 Hs No lectivas: 40

Presencialidad 100

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

4

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre 

AFE2- Trabajo individual. Elaboración de un cuaderno de ejercicios que será propuesto por el profesor al finalizar cada clase. Cubrirá el temario relacionados con la asignatura tratada para así asegurarse que el alumno comprendió el temario. Horas Total: 36hs



Presencialidad

Hs lectivas: 6 Hs No lectivas: 30

AFE3- Trabajo en grupo. Elaboración de ejercicios hechos en casa por parte de los alumnos cubriendo el temario relacionado con la clase anterior. Se valorará diariamente su trabajo como participación. Horas Hs lectivas: 9

Total: 15,5hs



50

Hs No lectivas: 6,5

Presencialidad 50

AFE4- Tutorías académicas. Los alumnos podrán reunirse individual y/o en grupo con el profesor de forma periódica para informar sobre el avance del trabajo y para que el profesor les oriente y resuelva las dudas. Horas Total: 13,5 hs

Hs lectivas: 0 Hs No lectivas: 13,5

Presencialidad 100

5.2 Metodologías Docentes MD1- Clases Teóricas MD2- Clases Prácticas MD3- Tutorías

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

5

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

6. Sistemas de Evaluación: El sistema de evaluación aplicado es la evaluación continua, en la cual la asistencia a clase es obligatoria. Para poder acceder a la misma, hay que tener un porcentaje mínimo de asistencia a clase del 70%. Sistema de Evaluación: 

SEE1 Trabajos individuales: 10%



SEE2 Trabajos en grupo: 20%



SEE3 Pruebas Teóricas: 70% PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA

Actividad

Ponderación

Desglose

Evaluadora

Total

Ponderación

Naturaleza

Sistema de Evaluación

Pruebas 35%

Pruebas Escritas

Prácticas

2 Pruebas SEE4

Se liberan las pruebas escritas con

70%

una nota mínima de 7 puntos en las dos

Pruebas 35%

Prácticas

SEE4

Trabajo

pruebas

Su realización es

Obligatorio

Participación

Observación

20%

20%

10%

10%

Trabajo Individual

Prácticas individuales

SEE1

SEE1

fuera del aula. Su defensa en aula.

Prácticas en clase

Activa Prueba Escrita EXAMEN

final para los

FINAL

que no liberan

70%

70%

por curso

Aplica Eval. Continua a convocatoria SEE4

Ordinaria

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

6

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre



El alumno puede liberar las pruebas escritas, y no deberá presentarse al examen final, siempre y cuando alcance una nota igual o superior a 7 puntos, en cada uno de los exámenes intermedios.



El alumno que no libere las pruebas escritas por evaluación continua, deberá presentarse al examen final, el cual tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria tendrá una valoración de un 70% sobre la nota final. A ello se sumará el 30% que se aplica a la nota total correspondiente al resto de evaluación continua (Trabajo obligatorio y Participación activa).



Los alumnos que por tener una asistencia menor al 70% no tengan derecho a la evaluación continua, serán valorados sobre el 70% de la nota del examen final, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria



Para superar la Asignatura es imprescindible tener entregado y aprobado el Trabajo de Carácter Obligatorio, y haber obtenido en las Pruebas Escritas intermedias una valoración mínima de 5 sobre 10 puntos, tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.



Todos aquellos alumnos repetidores en la asignatura y que estén exentos de la asistencia obligatoria a clase durante el curso, su evaluación será mediante el Examen Final cuya ponderación en su caso implicará el 100% de la nota final de la asignatura.

En referencia al Examen Final, para ambas convocatorias, ordinaria y extraordinaria, a la fecha de entrega de notas se especificará fecha y hora de revisión oficial de dicho examen.

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

7

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre 6.1 Pruebas escritas: Las 2 pruebas que se desarrollarán a lo largo

del periodo lectivo de la

asignatura tendrán el siguiente formato: 

Se desarrollarán dentro de una de las horas lectivas de la asignatura.



Constarán de un mínimo de 5 preguntas a desarrollar durante una hora.

Cada prueba se valorará sobre 10 puntos y el alumno deberá demostrar en estas pruebas que domina la asignatura en cada parte a examinar. En estas pruebas deberá puntuarse en al menos el 80% de las preguntas.

La revisión de estas pruebas de evaluación se realizará en clase mediante la corrección de las mismas, no existiendo revisión individual. 6.2 Trabajos de carácter obligatorio: El alumno, de forma individual, realizará durante el curso un trabajo obligatorio consistente en la resolución de problemas, respondiendo a varias preguntas planteadas sobre el temario de la asignatura. Las prácticas serán las mismas para todos los alumnos. 6.3 Participación Activa: A propuesta del profesor, se considerará la realización de trabajos voluntarios individuales, en la forma en la que se determine, sobre temas relacionados con la asignatura. Dichos trabajos serán solicitados a lo largo del semestre de forma que estén equitativamente repartidos durante todo el periodo lectivo. Así mismo, a lo largo del desarrollo de la asignatura, se evaluará la participación activa del alumno, tanto en su actitud en el aula como a través de breves pruebas de conocimiento 6.4 Examen Final La evaluación continua aplicará a ambas convocatorias de examen final oficiales: ordinaria y extraordinaria, por lo que su ponderación sobre la

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

8

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre nota final del alumno será en ambos casos del 70%. La excepción se aplicará sólo para aquellos alumnos repetidores de la asignatura y exentos de asistencia a clase, en cuyo caso su valoración final del examen será del 100%. No se realizará ningún examen en otra fecha distinta a las fechas oficiales designadas por la escuela. Si hay revisión de exámenes finales por parte de los alumnos, en la fecha oficial que se determine a tal efecto y que se publicará junto con la publicación de las notas del examen final. Estructura del examen final: Constará de un mínimo de 5 preguntas a desarrollar durante 2 horas. La prueba se valorará sobre 10 puntos y el alumno deberá demostrar que domina la asignatura y tiene los conocimientos básicos necesarios sobre la misma.

En esta prueba deberá puntuarse en al menos el 80% de las preguntas.

Según figura en la Guía Académica del curso, se aplicará automáticamente la puntuación que cada alumno tenga en función del porcentaje de asistencias y del número de ausencias. El baremo oscilará entre +1 y -1.

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

9

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

7. Programa de la asignatura 7.1 Programa analítico 1. DERIVACIÓN DE FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES 2. DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA 3. DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

4. CONCEPTO DE INTEGRACIÓN. INTEGRALES INMEDIATAS 5. INTEGRACIÓN RACIONAL 6. INTEGRACIÓN POR PARTES 7. INTEGRACIÓN POR CAMBIO DE VARIABLES

7.2 Programa desarrollado TEMA 1: DERIVACIÓN DE FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES 1. Introducción 2. Interpretación geométrica y definición. Concepto de diferencial 3. Teorema del valor extremo 4. Teorema de Rolle 5. Teorema de valor medio 6. Preparación de las funciones antes de derivar 7. Derivada de la función potencial 8. Derivada de la función exponencial 9. Derivada de la función potencial – exponencial 10. Operaciones con derivadas

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

10

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre TEMA 2: DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA 1. Introducción 2. Definición de los distintos tipos de logaritmos 3. Propiedades de los logaritmos 4. Cambio de base 5. Derivada de la función logaritmo neperiano 6. Derivada de la función logaritmo en base cualquiera 7. Derivada de la función logaritmo en base decimal 8. Derivadas trigonométricas con estructura de función potencial 9. Derivadas trigonométricas con estructura de función exponencial 10. Derivadas trigonométricas con estructura de función potencial - exponencial

TEMA 3: DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1. Introducción 2. Derivadas trigonométricas 3. Derivadas trigonométricas con estructura de función potencial 4. Derivadas trigonométricas con estructura de función exponencial 5. Derivadas trigonométricas exponencial

con

estructura

de

función

potencial



6. Derivadas de funciones trigonométricas inversas 7. Derivadas de funciones trigonométricas inversas como función potencial 8. Derivadas de funciones trigonométricas inversas como función exponencial 9. Derivadas de funciones trigonométricas inversas como función potencial – exponencial

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

11

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre Tema 4: Concepto de integración. Integrales inmediatas      

Introducción Concepto de integral. Función primitiva o antiderivada Integral indefinida. Propiedades Integrales inmediatas. Integrales compuestas por integrales inmediatas Integrales que contienen un polinomio cuadrático en el denominador. Tipos. Método alemán

Tema 5: Integración racional      

Introducción Descomposición en fracciones simples Integración racional de raíces reales y distintas Integración racional de raíces reales y de multiplicidad m Integración racional de raíces complejas y distintas Integración racional de raíces complejas de multiplicidad m. Método de Hermite

Tema 6: Integración por partes  

Introducción Integración por partes. Casos particulares

Tema 7: Integración por cambio de variables   

Introducción Integración por cambio de variables. Cambios de variables trigonométricos

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

12

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

8. Relación

entre

Competencias;

Temario

de

la

asignatura y Sistema de evaluación COMPETENCIAS

ACTIVIDAD

TEMARIO

EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

FORMATIVA

Competencias Básicas y Generales: CT01 T.1

CT02

T.2

CT06 CT08 CT10 CT11 CT12

AFE1

T.3

AFE2

T.4

AFE3

T.5

AFE4

T.6

70%

SEE4

T.7

CT18 CT21 CT22 CT24 CT28

T.1

Competencias Específicas:

AFE1

T.3

CE9

AFE2

T.4

CE11

AFE3

T.5

CE13

AFE4

T.6

T.2

SEE1

30%

T.7

TOTAL PONDERACIÓN EVALUACIÓN

100%

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

13

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING 2º curso/2º semestre

9. Fuentes de información recomendada 9.1 Material de apoyo a la docencia: Bibliografía Básica CASTELEIRO VILLALBA, JOSÉ MANUEL: “DERIVAR ES FÁCIL”; Editorial ESIC. ISBN: 978-84-7356-633-9

CASTELEIRO VILLALBA, JOSÉ MANUEL: “¿ES FÁCIL INTEGRAR?” Editorial ESIC. ISBN: 978-84-7356-843-2 9.2 Bibliografía complementaria: CASTELEIRO VILLALBA, JOSÉ MANUEL: “INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATEMÁTICO I”; Editorial ESIC. ISBN: 978-84-7356-633-9 CASTELEIRO VILLALBA, JOSÉ MANUEL: “INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATEMÁTICO II”; Editorial ESIC. ISBN: 978-84-7356-482-3

9.3 BiblioWeb: Fondo bibliográfico www.esic.edu/campus

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA Ed. 4

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.