Historia del budismo de Nichiren Daishonin y la Soka Gakkai. La fundación de la Soka Gakkai y su desarrollo

Historia del budismo de Nichiren Daishonin y la Soka Gakkai La fundación de la Soka Gakkai y su desarrollo La Soka Gakkai fue fundada el 18 de noviemb

0 downloads 68 Views 211KB Size

Recommend Stories


La Soka Gakkai Internacional (SGI)
La Soka Gakkai Internacional L a Soka Gakkai Internacional (SGI) es una asociación budista que promueve la paz y felicidad individual basada en las

La Soka Gakkai Internacional (SGI)
La Soka Gakkai Internacional L a Soka Gakkai Internacional (SGI) es una asociación budista que promueve la paz y felicidad individual basada en las

La Soka Gakkai Internacional (SGI)
La Soka Gakkai Internacional L a Soka Gakkai Internacional (SGI) es una asociación budista que promueve la paz y felicidad individual basada en las

La historia del budismo
La historia del budismo La vida de Shakyamuni El budismo surge de las enseñanzas de un hombre llamado Shakyamuni, a quien se le conoce también como

La Historia y su estudio
UNIDAD 9 La Prehistoria La Historia y su estudio Vamos a realizar un viaje por el tiempo a lo largo de distintas etapas de la historia de la humanida

La Historia Política en su complejidad: los aportes de la historia cultural y la historia intelectual
Historiapolitica.com V JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata Simposi

LA VACUNA DE LA POLIO Y SU HISTORIA
LA VACUNA DE LA POLIO Y SU HISTORIA Analizado por diferentes autores Es una recopilación efectuada por Juli Sellés El virus Polio pertenece a los ent

La Ley de Contratos del Sector Público y su desarrollo
La Ley de Contratos del Sector Público y su desarrollo Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público aplicable desde el 1 de mayo d

Story Transcript

Historia del budismo de Nichiren Daishonin y la Soka Gakkai La fundación de la Soka Gakkai y su desarrollo La Soka Gakkai fue fundada el 18 de noviembre de 1930 por su primer presidente, Tsunesaburo Makiguchi, y el segundo presidente, Josei Toda. Este es el día en que fue publicado el primer volumen de "Sistema pedagógico para la creación de valor" del presidente Makiguchi, pero, desde que en el colofón aparece el nombre de Soka Kyoiku Gakkai (Sociedad pedagógica para la creación de valor), denominación utilizada antes de la guerra, se definió ésta como la fecha de la fundación de la Soka Gakkai. Al comienzo, la Soka Kyoiku Gakkai era una agrupación de educadores, y su principal propósito era el de impulsar la reforma educativa basados en la teoría de la educación de la creación de valor del presidente Makiguchi. Pero, el primer presidente Makiguchi, quien se había convertido en creyente de la Nichiren Shoshu en 1928, llegó a tener la convicción de que el budismo de Nichiren Daishonin es lo que hace posible la forja de la personalidad, que es la base de su propia teoría de la educación. De allí, la Soka Gakkai, trascendiendo el marco del movimiento de la reforma educativa por los educadores, se convirtió y se desarrolló en una organización que promueve un movimiento religioso que, basado en el budismo, aspira a la transformación del hombre, la reforma de la vida y la construcción de una sociedad mejor. En el movimiento que promovió el presidente Makiguchi se le dio importancia a la práctica de la fe motivada por iniciativa propia y a la experiencia y el testimonio de la prueba real de la práctica. Este movimiento era radicalmente diferente a otras organizaciones budistas establecidas, que dependían del sistema Danka y, más bien, retornaba al espíritu fundamental del budismo ortodoxo de Nichiren Daishonin. Gracias a este movimiento basado en el espíritu fundamental, la Soka Gakkai se desarrolló hasta tener una membresía de tres mil familias. Pero, durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la persecución del gobierno militar por oponerse a aceptar por la fuerza la creencia en el sintoísmo estatal, en el mes de julio de 1943, 21 dirigentes, incluyendo al presidente Makiguchi y el presidente Toda, entonces director general, fueron detenidos, cayendo en una situación de desaparición total. El presidente Makiguchi murió en la cárcel el 18 de noviembre de 1944. Contrariamente, el clero de la Nichiren Shoshu no solamente aceptaba el talismán sintoísta por temor a la persecución del gobierno militar, sino que también ordenó a los dos presidentes (antes de su arresto) que lo aceptaran. Pero ellos lo rechazaron. Entonces, el clero les prohibió la peregrinación al templo principal y, además, después del arresto, los altos sacerdotes de la Oficina Administrativa del templo principal, visitaron a la familia Makiguchi y les aconsejaron que pidieran perdón a la Policía Secreta de Investigación para que lo liberaran cuanto antes; de esa manera indujeron a la familia a que abandonara la fe. Además de esto, el clero de la Nichiren Shoshu, por su temor a contradecir al sintoísmo estatal, no solamente borró 14 partes de las palabras doradas del gosho del Daishonin, como "Nichiren es el primer sabio del mundo" (GZ, 974), sino que también prohibió la publicación del Gosho Zenshu (Obras Completas del Daishonin).

Asimismo, el sumo prelado de la Nichiren Shoshu, a través de un comunicado, instó enfáticamente la oración al templo sintoísta Isejingu, la peregrinación a templos sintoístas y, por si todo esto fuera poco, lisonjeaba a las autoridades introduciendo y agregando palabras del sintoísmo estatal en las oraciones silenciosas de mañana y tarde. Desde entonces, la Nichiren Shoshu, por sí sola, ya había perdido el espíritu de discípulo y seguidor de Nichiren Daishonin. El segundo presidente, Josei Toda, quien fue encarcelado conjuntamente con el primer presidente Makiguchi, a través de repetidas lecturas del Sutra de Loto en la cárcel, logró la comprensión de que buda es sinónimo de la vida misma. Además, tuvo la mística comprensión de que él estaba presente en la Ceremonia en el Aire como uno de los bodisatvas de la Tierra. Con esta experiencia, despertando profundamente a la conciencia de su misión como bodisatva de la Tierra, que es el logro del Kosen-rufu, decidió dedicar toda su vida a la propagación de la Ley Mística. Se puede decir que esta profunda comprensión o iluminación del presidente Toda, ocurrida en la cárcel, fue el origen del posterior desarrollo de la Soka Gakkai. El presidente Toda, quien salió de la cárcel el 3 de julio de 1945, después de la guerra, decidió solo la reconstrucción de la Soka Gakkai con el deseo de lograr el Kosen-rufu del budismo del Daishonin y emprendió la nueva partida cambiando la denominación inicial de Soka Kyoiku Gakkai por el de Soka Gakkai. El 3 de mayo de 1951, a solicitud de todos los miembros, asumió la segunda presidencia iniciando así la gran marcha del Kosen-rufu, estableciendo la meta de lograr la conversión de setecientas cincuenta mil familias. El 3 de mayo día en que se inició el verdadero avance del Kosen-rufu, que es la misión de Gakkai, es denominado Día de la Soka Gakkai. Justamente en ese año fue decretada la ley de corporaciones religiosas. Siguiendo esta ley, en diciembre de 1952, nació la Soka Gakkai como una personería jurídica religiosa independiente. Sobrepasando muchas dificultades, a fines de 1957, por fin se logró el gran deseo de las setecientos cincuenta mil familias. Y, el 2 de abril del año siguiente, culminó la valiente y tumultuosa vida de Josei Toda, a la edad de 58 años. Después del fallecimiento del presidente Toda, quien dirigió la organización fue el presidente Daisaku Ikeda, por aquel entonces administrador general, quien asumió la tercera presidencia, el 3 de mayo de 1960, a la edad de 32 años. En el mes de octubre del mismo año realizó un viaje de orientación a los Estados Unidos de Norteamérica y Sudamérica. En enero del año siguiente, visitó Asia y, en octubre, Europa. Mientras se abría ampliamente el camino del Kosen-rufu mundial, la propagación dentro del Japón también avanzó muy rápidamente. Sin haber cumplido diez años desde su asunción a la presidencia, en enero de 1970, la Soka Gakkai ya había sobrepasado las siete millones quinientas mil familias. El 26 de enero de 1975 se fundó la Soka Gakkai Internacional (SGI) con la unión de los miembros de la Soka Gakkai de todos los países, con el deseo de luchar por lograr la paz perpetua del mundo. Actualmente, en 192 países y regiones del mundo, los miembros de la SGI están practicando el budismo de Nichiren Daishonin y están realizando diversas y amplias actividades, contribuyendo como buenos ciudadanos con la sociedad.

La base fundamental de las actividades de la Soka Gakkai, como la organización legítima que sucede y pone en práctica el budismo de Nichiren Daishonin en la época actual, está demás decirlo, yace en sus actividades religiosas y en la propagación. En base a su espíritu filosófico, la Soka Gakkai realiza actividades para impulsar la paz, cultura y educación. Esto se fundamenta en el principio de Rissho ankoku (pacificación de la tierra a través del establecimiento del budismo ortodoxo) que fuera esclarecido por Nichiren Daishonin en su tesis Rissho ankoku ron. Rissho, significa el establecimiento del budismo ortodoxo y, ankoku, significa la construcción de la estabilidad y tranquilidad, la paz y prosperidad de la nación (la sociedad y el mundo). Es decir, el espíritu fundamental que nos enseña el budismo de Nichiren Daishonin no se limita únicamente al nivel espiritual de cada practicante, sino que también debe esforzarse en contribuir positiva y activamente con la sociedad. El segundo presidente Toda anunció la declaración de la prohibición de la bomba atómica y de hidrógeno en 1957, un año antes de su fallecimiento y proclamó ampliamente la prohibición de las armas nucleares, el espíritu de paz absoluta del budismo. Esta declaración señala claramente el pensamiento social de la Soka Gakkai y es la base principal del movimiento de paz y cultura de la Soka Gakkai hasta el día de hoy. El presidente Ikeda, quien heredó el espíritu del presidente Toda, ha venido anunciando varias propuestas sobre problemas tales como las armas nucleares, la alimentación, la educación y el medio ambiente, y continúa dialogando con intelectuales del mundo entero. También la SGI viene realizando exposiciones, seminarios y simposios, como los de "Armas nucleares: amenaza del mundo actual", "Exposición sobre la guerra y la paz", "Exposición sobre el medio ambiente y el desarrollo", "Exposición sobre los derechos humanos en el mundo actual", para contribuir a la solución de los problemas globales del medio ambiente, los refugiados y los conflictos regionales. Estos movimientos por la paz, la cultura y la educación ciudadana, están recibiendo un enorme reconocimiento a nivel mundial. El "renacimiento Soka" y el despegue hacia una Religión mundial La Soka Gakkai ha venido propagando ampliamente el budismo de Nichiren Daishonin a los pueblos del mundo, y esforzándose por proteger al clero desde su creación. El clero, sin embargo, hasta hoy no ha podido superar las formalidades que existen en las sectas budistas establecidas, que están enraizadas en la idea de que los sacerdotes son superiores a los laicos. A fines de 1990, el clero de la Nichiren Shoshu notificó unilateralmente al presidente Ikeda su destitución del cargo de Sokoto (presidente de todas las organizaciones laicas de la Nichiren Shoshu). Este fue el primer paso de la estratagema de la "Operación C" que planeaba su principal cabecilla, Nikken, desde el verano de ese mismo año. Fue una conspiración que debe descalificarlo como sacerdote, porque tenía planificado destruir totalmente a la Soka Gakkai, que es una organización que concuerda con el deseo y el mandato del buda, el Kosen-rufu. A pesar de que la Soka Gakkai solicitó dialogar, el clero denegó la solicitud y, unilateralmente, tomó la decisión de continuar con la "Operación C", negando toda posibilidad de diálogo y explicaciones.

En la primavera de 1991, se notificó sorpresivamente la suspensión de la peregrinación de los miembros de la Soka Gakkai al templo principal, y se inició una burda campaña de incitación a los miembros para que se apartaran de su organización. En noviembre del mismo año, el clero envió a la Soka Gakkai una carta exhortando a su disolución a pesar de que era una entidad religiosa independiente y, seguidamente, la irrazonable notificación de expulsión de la Soka Gakkai y por ende de los millones de miembros en el mundo. En todas estas notificaciones sólo se sentía la amenaza y se repetían expresiones para mostrar el carácter absoluto y la infalibilidad del sumo prelado, enarbolando la autoridad de los sacerdotes. Durante todo este proceso, desde entonces, se ha venido aclarando la realidad de la corrupción y los actos calumniosos del clero de la Nichiren Shoshu. Surgió el movimiento de protesta que solicitaba el retiro de Nikken del cargo de sumo prelado, reuniéndose 16 millones de firmas de todo el mundo. Se levantaron sacerdotes reformistas dentro del clero y muchos sacerdotes y templos locales se apartaron de la Nichiren Shoshu. Sin embargo, el acto malvado que cometió el clero fue la notificación de expulsión a la Soka Gakkai y la suspensión de las entregas de Gojonzon a sus miembros. Una acción malvada, irracional, que pisoteó el corazón mismo de Nichiren Daishonin, quien inscribió el Gojonzon con el deseo de la felicidad de toda la gente. Sin embargo, en setiembre de 1993, la Soka Gakkai aceptando el ofrecimiento del sacerdote de la Asociación para la reforma de la Nichiren Shoshu, del templo Joen ji, prefectura de Tochigi, que tenía guardado un Gojonzon transcrito por Nichikan Shonin, vigésimo sexto sumo sacerdote, decidió entregar Okatagi Gojonzon a los miembros de la SGI, derrumbando así la intención del clero de destruir la Soka Gakkai. Distorsiones del Clero 1. Planificar destruir el Kosen-rufu 2. Alegar que el Sumo Prelado tiene autoridad absoluta 3. La “Herencia de la Ley” y la misteriosa entidad de la Ley sólo son poseídas por el sumo prelado e igualmente transmitidas solamente de un sumo prelado al siguiente 4. Mal uso de los rituales y de las formalidades 5. Discriminación de las seguidoras y seguidores laicos 6. Caer en la corrupción. 7. Apoderarse de los Gojonzon. Las "teorías" que se proclaman en el clero, sea el de la relación mentor-discípulo entre sacerdotes y laicos o el de la infalibilidad del sumo prelado, nada tienen que ver con las enseñanzas de Nichiren Daishonin. La reforma religiosa que promueve la Soka Gakkai tiene el propósito de regresar al espíritu original del Daishonin, derribando y refutando las teorías erróneas y las malas costumbres que han surgido en el clero con el transcurrir del tiempo. Esta es la razón por la cual la Soka Gakkai denomina a su movimiento como Renacimiento Soka. Se puede explicar como un movimiento que avanza rompiendo las limitaciones del budismo de formalidades en que se había convertido la Nichiren Shoshu, de una religión que conduce sólo ceremonias y funerales, arrastrando hasta la actualidad los formulismos del sistema danka de la

época de Edo. Más bien, la Soka Gakkai desarrolla en su verdadero valor el budismo del Daishonin como una religión mundial, una religión para el hombre. Además, el movimiento de la reforma religiosa de la Soka Gakkai está tomando mucha resonancia en la sociedad japonesa. Especialmente las ceremonias de funerales de la Soka Gakkai, llamadas Yujinso (ceremonia de funerales realizada por los amigos y familiares, sin la presencia de sacerdotes), que se iniciaron después de ocurrir el problema del clero, a fines de 1990, está despertando simpatías por todas partes y se está convirtiendo en una oportunidad para cuestionar el verdadero sentido de este tipo de ceremonias. Nichiren Daishonin, quien estableció el budismo para la salvación de toda la humanidad como el Buda del Día Posterior a la Ley, encargó la propagación a sus discípulos y seguidores después de su muerte. Es decir, la propagación del budismo del Daishonin es un deseo y mandato del buda. Pero, el budismo del Daishonin no se había podido propagar en el Japón, y menos aún, en el mundo, hasta antes que naciera la Soka Gakkai. La Soka Gakkai, con el único propósito de promover el Kosen-rufu ha hecho sinceros apoyos al clero, que estaba a punto de desaparecer. Para protegerlo, donó muchísimos templos locales y arregló Taiseki-ji. En 1972, la Soka Gakkai terminó la construcción del Shohondo y lo donó al Taiseki-ji, cumpliéndose así el significado de Supremo Santuario del budismo ortodoxo. Precisamente, con la aparición de la Soka Gakkai, el budismo de Nichiren Daishonin recuperó su brillo y llegó a propagarse no solamente en el Japón, sino en el mundo entero. Por esa misma razón, la Soka Gakkai es la única organización que concuerda con el deseo y el mandato del buda, cuya misión es la de lograr el Kosen-rufu. Una vez, Nichijun Shonin, el sexagésimo quinto sumo prelado, puntualizó que hasta antes de 1952 había sido la era de la protección y transmisión de la enseñanza por parte del clero de la Nichiren Shoshu, pero que a partir de entonces, se ingresaba a una era de propagación mundial y comprobación por parte de la Soka Gakkai. Con el surgimiento de la Soka Gakkai, llegó a su fin la era de la protección de la enseñanza, trasladándose la misión de encargar la propagación del budismo a la Soka Gakkai. Ha llegado la era en que el budismo del Daishonin debe ser propagado por la Soka Gakkai no solamente en el Japón, sino en todo el mundo. La medida adoptada por el clero, que separó a la Soka Gakkai de la Nichiren Shoshu, convirtió a este incidente en una oportunidad para que el budismo del Daishonin se liberara del yugo del clero, o de la creencia de superioridad del sacerdote, permitiendo que el budismo de Nichiren Daishonin sirva verdaderamente como la religión para el pueblo, en el verdadero sentido de su existencia y que se convierta en una religión mundial. Llegó la era en que, a través de la SGI, toda la humanidad goce de los beneficios del budismo del Daishonin.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.