I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto. Elaborar en éste apartado un croqu

0 downloads 19 Views 5MB Size

Recommend Stories


I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR VIAS GENERALES DE COMUNICACION DISTRIBUIDOR DE ACCESO PRINCIPAL AL PARQUE AUTOMOTRIZ, M

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
OPERADORA DE GAS CHIAPAS S.A. DE C.V. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
RESUMEN EJECUTIVO 1 I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto: Se anexa un c

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto Planta de Tr

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENT

Story Transcript

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto.

Elaborar en éste apartado un croquis, donde se señalen las características de ubicación del proyecto, las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos sobresalientes y próximos, vías de comunicación y otras que permitan su fácil ubicación (Figura I.1).

I.1.1 Nombre del proyecto.

“Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, Nuevo León.

I.1.2 Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad, municipio o delegación y entidad federativa.

El predio donde se pretende llevar a cabo el proyecto minero llamado “Oro Blanco” se encuentra localizado al sur del estado de Nuevo León, específicamente en el municipio de Galeana y tiene acceso por la Carretera a nacional Galeana – Dr. Arroyo, al llegar al poblado de Pablillo se encuentra el aserradero ejidal y se toma un camino de terracería que se encuentra a la derecha, se avanza por este camino de terracería aproximadamente unos 800 metros se encuentra el área del proyecto al lado derecho del camino.

Tabla I.1.- Coordenadas UTM NAD27 del polígono del proyecto. COO_ID X Y 1 396620 2720770 2 396390 2720770 3 396390 2721780 4 396620 2721780 Superficie: 220,000.00 metros cuadrados.

391000

392000

393000

394000

395000

396000

397000

393000

394000

395000

396000

397000

N

E 2723000

S

2722000

2722000

2723000

W

2721000

2721000

2720000

2720000

Polígono del proyecto. 2719000

2719000

391000

392000

Figura I.1.- Plano de Ubicación del área del Proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, N. L.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses.

• Duración total (incluye todas las etapas),

La duración total se estima en 10 años.

• En caso de que el proyecto que se somete a evaluación se vaya a construir en varias etapas, justificar esta situación y señalar con precisión ¿qué etapa cubre el estudio que se presenta a evaluación? El proyecto se realizará en etapas, en una superficie de 22 has.

1.1.4 Presentación de la documentación legal. • De ser el caso, constancia de propiedad del predio. En el Anexo 1 se presenta copia de las Escrituras Públicas que acreditan la posesión de los predios donde se va a desarrollar el proyecto. I.2 Promovente. I.2.1 Nombre o razón social. Elida Soto Morales I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente. RFC: SOME500917L19 CURP: SOME500917MNLTRL01 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal. Elida Soto Morales Propietario (Se presenta en el Anexo 2 copia de la credencial de elector y CURP). I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal. Carretera a Galeana – Linares km 1, zona centro C. P.: 67850

Galeana Galeana, N. L. Tel.

045 8261138322

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental y Responsable técnico del estudio. I.3.1 Nombre o razón social. ECOTONO, SC I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP ECO100901CV1 (Anexo 3 se presenta copia simple del Acta Constitutiva y RFC de la empresa).

I.3.3 Responsable técnico del estudio.

Ing. Olga Lidia López González (Anexo 4 se presenta copia simple de la cédula profesional e identificación oficial). I.3.4 Dirección del Responsable técnico del estudio. Privada Jesús Pérez #268 Col. La Petaca Linares, Nuevo León. C.P. 67750 Teléfono: 81 899 47522.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1 Información del proyecto.

II.1.1 Naturaleza del proyecto.

El proyecto se trata de una obra nueva consistente en le extracción de Alabastro.

El yacimiento se ubica en una loma; las actividades consistirán en la extracción con pala y pico, o en su defecto con pala mecánica, almacenamiento en el área y posterior trasportación fuera del sitio para su refinamiento en el área metropolitana de Monterrey.

El cambio de suelo de suelo obedece a las obras de extracción. El área del proyecto tiene actualmente un uso agropecuario de baja intensidad, para ganado caprino.

II.1.2 Selección del sitio.

Describir los criterios ambientales, técnicos y socioeconómicos, considerados para la selección del sitio. Ofrecer un análisis comparativo de otras alternativas estudiadas.

Criterios para selección del sitio: a)

Ambientales: 

No requiere de la instalación de maquinaria permanente.



No se realizarán labores de beneficio en el área de la mina, ni en las proximidades de esta.



El área a afectar por cambio de uso de suelo se ubicara en el área de la veta, ya que el área de almacenamiento es una parcela agrícola abandonada y cuenta con caminos ya existentes de terracería.

b) Técnicos: 

Disponibilidad del mineral en una veta accesible a la superficie del terreno.



No se realizará socavón. La explotación se hará a cielo abierto.



La accesibilidad permite que se pueda realizar la extracción mediante palas, picos y pala mecánica, sin necesidad de utilizar explosivos u otros tipos de herramienta pesada.

c) Socioeconómicos: 

El alabastro tiene una rentabilidad suficiente para realizar la explotación.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

a) Incluir un plano topográfico actualizado, en el que se detallen la o las poligonales(incluyendo las de las obras y/o actividades asociadas y de apoyo, incluso estas últimas, cuando se pretenda realizarlas fuera del área del predio del proyecto) y colindancias del o de los sitios donde será desarrollado el proyecto, agregar para cada poligonal las vías de acceso del sitio donde será desarrollado el proyecto, dibujar la hidrología del sitio, incluyendo un recuadro en donde se indiquen las respectivas coordenadas Geográficas con aproximación a décimas de segundo.

391000

392000

393000

394000

395000

396000

397000

393000

394000

395000

396000

397000

N

E 2723000

S

2722000

2722000

2723000

W

2721000

2721000

2720000

2720000

Polígono del proyecto. 2719000

2719000

391000

392000

Figura II.1.- Plano Topográfico del área del Proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, N. L.

b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total y la cuantificación de las superficies para llevar a cabo el Cambio de Uso de Suelo.

396000

396200

396400

396600

#

396800

397000

#

3

4

N E S

2721600

2721600

W

2721400

2721400

2721200

2721200

2721000

2721000

Vértices del polígono. Polígono del proyecto. #

396000

396200

2

396400

1

2720800

2720800

#

#

396600

396800

397000

Figura II.2.-. Plano del polígono del proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, Nuevo León.

Tabla II.1.- Coordenadas UTM NAD27 del polígono del proyecto. COO_ID X Y 1 396620 2720770 2 396390 2720770 3 396390 2721780 4 396620 2721780 Superficie: 220,000.00 metros cuadrados.

II.1.4 Inversión requerida.

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el proyecto. $ 750,000.00 b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo respectiva. 5 años. c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación. Verificación de congruencia de las obras y de sus componentes más importantes con los atributos del ambiente. Información sólo para fines estadísticos. Información necesaria para que la autoridad determine el período de vigencia del resolutivo. $ 250,000.00 II.1.5 Dimensiones del proyecto. Especifique la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio (en m2).

220,000 m2.

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto. La superficie total a desarrollar es de 220,000 m2.

Tabla II.2. Superficie a desmontar del área del proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, N. L. TIPO DE VEGETACIÒN SUPERFICIE CUBIERTA SUPERFICIE A DESMONTAR DENTRO DEL PREDIO Bosque de pino 22 has. 22 has. Total 22 has. 22 has.

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total.

Igual que la anterior, ya que se contempla la totalidad a desarrollar:

b) Superficie(s) del predio(s), de acuerdo con la siguiente clasificación: Conservación y aprovechamiento restringido, producción, restauración y otros usos, además considerar las dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

• Si el proyecto se encuentra dentro de un solo predio se deberá indicar el área del proyecto y área total, en caso de estar inmerso en un predio mayor.

• Si el proyecto se encuentra dentro de un conjunto predial se mencionará las superficies totales del conjunto predial y/o de cada predio, además, especificar el tipo de superficie en hectáreas y el porcentaje de las mismas (de acuerdo a la siguiente Tabla II.3). Tabla II.3.- Clasificación de superficies para el área del Proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, Nuevo León. ZONAS Zonas de Conservación y aprovechamiento restringido

Zona de producción

CLASIFICACIONES Áreas Naturales Protegidas

SUP. EN HA. 0

Superficie arriba de los 3,000 MSNM Superficie con pendientes mayores al 100% o 45° Superficies con vegetación de Manglar o Bosque mesófilo de montaña Superficie con vegetación en galería Terrenos forestales o de aptitud preferentemente

0 0 0 0 0

%

Zonas de restauración

forestal de productividad maderable alta Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable Media, Terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal de productividad maderable baja Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas Terrenos adecuados para realizar forestaciones Terrenos con degradación alta Terrenos con degradación media Terrenos con degradación baja Terrenos degradados que ya estén sometidos a tratamientos de recuperación y regeneración.

0

22

100

0 0 0 0 0

0

NOTA: LA TABLA ANTERIOR CORRESPONDE A LA ZONIFICACIÓN DE LOS TERRENOS FORESTALES Y DE APTITUD PREFERENTEMENTE FORESTAL CON BASE EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL Y EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO NACIONAL.

II.1.6 Uso actual de suelo. Definir la categoría de uso de suelo que presenta el sitio del proyecto. Considerar lo siguiente:  El uso común o regular de suelo. Describir los usos actuales de suelo en el sitio. A manera de ejemplo se presentan las siguientes clasificaciones de uso de suelo: agrícola, pecuario, forestal, asentamientos humanos, industrial, turismo, minería, área natural protegida, corredor natural, sin uso evidente, etc.  El uso potencial considerando la cartografía existente y los criterios técnicos que sustenten el o los posibles usos que pudiera dársele al terreno.  Indicar en caso de que el proyecto se localice en alguna condición especial como son las zonas de atención prioritaria:  Las zonas de anidación, refugio, reproducción, conservación de especies en alguna categoría de protección (de acuerdo con la normatividad vigente), o bien las áreas de

distribución de especies frágiles y/o vulnerables de vida silvestre y de restauración del hábitat.  Las zonas de aprovechamiento restringido o de veda forestal y de fauna.  Los ecosistemas frágiles.

El sitio del proyecto se encuentra actualmente sin un uso definido, se observan en algunos puntos actividades de pastoreo, por lo que podría considerarse con actividad pecuaria aunque en baja escala, la condición de la vegetación se puede considerar regular. No se encuentra dentro de algún área de atención prioritaria. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Describir la disponibilidad de servicios básicos (vías de acceso, agua potable, energía eléctrica, drenaje, etc.) y de servicios de apoyo (plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas telefónicas, etc.). De no disponerse en el sitio, indique cual es la infraestructura necesaria para otorgar servicios y quien será el responsable de construirla y/u operarla (promovente o un tercero).

Vías de acceso:

Al sitio del proyecto se puede accesar por la carretera Linares – Dr. Arroyo, al llegar al poblado de Pablillo se toma el camino de terracería hacia el panteón ejidal avanzando unos 800 metros se encuentra el área del proyecto.

No existen servicios disponibles en el predio, solo el acceso mediante camino de terracería.

II.2 Características particulares del proyecto. Se recomienda que se ofrezca información sintetizada de las obras principales, asociadas y/o provisionales en cada una de las etapas que se indican en esta sección, debiendo destacar las

principales características de diseño de las obras y actividades en relación con su participación en la reducción de las alteraciones al ambiente.

La obra principal consistirá en el corte y extracción de alabastro. II.2.1 Programa general de trabajo. Presentar a través de un diagrama de Gantt, un programa calendarizado de trabajo de todo el proyecto, desglosado por etapas (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono del sitio, en su caso), señalando el tiempo que llevará su ejecución, en términos de semanas, meses o años, según sea el caso. Para el período de construcción de las obras, es conveniente considerar el tiempo que tomará la construcción los períodos estimados para la obtención de otras autorizaciones como licencias, permisos, licitaciones y obtención de créditos, que puedan llegar a postergar el inicio de la construcción.

Se considera un tiempo de mes para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental y Técnico Justificativo. Y un tiempo de cuatro meses en autorizar la SEMARNAT el cambio de uso del suelo.

Tabla II.4.- Etapas del Proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, N.L. Etapa Tiempo (años) Preparación del sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 Desmonte X X X X X X X X Despalme X X X X X X X X Operación Corte de material X X X X X X X Extracción del material X X X X X X X Venta del material X X X X X X X Mantenimiento Mantenimiento de maquinaria y equipo X X X X X X X Abandono del sitio No se contempla

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete.

9 X X

10 X X

X X X

X X X

X

X X X

En este apartado se incluirán todos y cada uno de los estudios que fueron empleados para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, así como la justificación técnica para su empleo. Definir los tipos de vegetación que serían afectados, especificando la superficie de afectación por cada tipo de vegetación y/o especie, detallando en número de individuos, volumen y/o densidades de afectación con nombres comunes y científicos. A continuación se especifican los resultados de los muestreos efectuados en el sitio: Método utilizado en el muestreo.

El método utilizado para estimar la vegetación que se encuentra en el área del proyecto, fue el sistema Completamente al AZAR, donde se ubicaron en el terreno 20 unidades de muestreo completamente al azar, cada una de forma cuadrada con un área de 200 m2 (10 x 20 metros). Cada una de las parcelas fue delimitada con cuerdas, dentro de los límites se contabilizó el número de plantas por cada una de las especies perennes que ahí se encontraban. Cuando la mitad o más de la planta se encontraban dentro de la parcela se contabilizó, en caso contrario no se consideraba la planta.

El volumen es una forma de medir la masa forestal o bien un parámetro usado para estimar la cantidad de madera existente en un ecosistema forestal. La superficie que requiere Cambio de Uso de Suelo en este proyecto es de 22 hectáreas.

El volumen se calculó de la siguiente forma:

Vol. = AB * h*CM

Donde: Vol. = Volumen

AB = Área basal del tronco; h = Altura total del árbol. Cm: Coeficiente mórfico



Calculo del volumen promedio por sitio.

Se realizaron 20 sitios de muestreo de 200 m2, es decir de 0.02 hectárea los que se realizaron completamente al azar en el terreno.

Se registraron los parámetros de altura total de cada especie, diámetro y área basal de cada especie y cobertura de copa. En base a los parámetros utilizados se estimó el volumen por especie en cada sitio de muestreo. Una vez determinado el volumen (m3 r.t.a.) en cada uno de los sitios de muestreo, se determina el volumen promedio utilizando la fórmula de la media aritmética.

Vol 

n

 xi i 1

DONDE: xI= vol. En cada uno de los sitios. n= Número de sitios en el área 

Determinación de Volumen promedio por hectárea.

Una vez determinado el volumen por sitio se multiplico por 50 para estimar el volumen por hectárea, ya que en una hectárea hay 50 sitios de 200 m2. E.R.T./Ha = (E.R./sitio) (S) => Existencias en 200 m2 x 50 (Kg./ha ó Ton/ha)

Donde: E.R.T. = Existencias Reales Totales Ha = Hectárea S = Superficie 200 m2 = Tamaño del sitio 50 = Número de sitios equivalentes a una hectárea.  Parámetros medidos en el área de estudio. En la tabla siguiente se muestran los parámetros medidos por especie en el área del proyecto denominada “Oro Blanco” Municipio de Galeana Nuevo León. Tabla II.5.- Promedios de los parámetros medidos por especie del área del proyecto, municipio de Galeana, Nuevo León. Nombre común Nombre científico Altura Diámetro Cobertura Agritos Berberis trifoliolata 0.70 0.02 0.50 Cedro Junniperos sp. 1.37 0.03 1.26 Encinillo Quercus berberidifolia 0.97 0.02 0.86 Lantrisco Rhus vivens 1.61 0.03 1.23 Laurelillo 1.01 0.02 0.84 Palma Yucca filifera 1.40 0.31 1.06 Pino arizonica Pinus arizonica 6.25 0.29 2.88 Pino piñonero Pinus cembroides 5.44 0.24 2.60 Uña de gato Acacia wrigttii 0.88 0.02 0.68 Guapilla Hechtia glomerata 0.20 0 0.10 Maguey Agave sp. 0.20 0 0.12 Nopal Opuntia sp 0.38 0 0.10 Sotol Dasylirion texanum 1.10 0 0.36

En la tabla siguiente se muestra las especies vegetales y el volumen unitario y total a remover en el área propuesta a Cambio de Uso de Suelo en una superficie de 22 hectáreas en el Municipio de Galeana Nuevo León.

Tabla II.6.- Cálculo de volúmenes por especie y número de individuos totales a remover, en el Municipio de Galeana, Nuevo León. Superficie de CUS No. Individuos / Volumen / Nombre Común Nombre Científico (has) superficie total especie Agritos Berberis trifoliolata 22 1485 0.00622195 22 Cedro Junniperos sp. 11880 0.04565266 22 Encinillo Quercus berberidifolia 3355 0.00904282

Lantrisco Laurelillo Palma Pino arizonica Pino piñonero Uña de gato Guapilla Maguey Nopal Sotol Total

22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

Rhus vivens Yucca filifera Pinus arizonica Pinus cembroides Acacia wrigttii Hechtia glomerata Agave sp. Opuntia sp Dasylirion texanum

6710 4455 990 935 13365 2475 3795 5885 5610 825 61765

0.04894026 0.01551887 2.87256043 11.5886557 7.93292879 0.00638518 0 0 0 0 22.5259066

VOLUMEN TOTAL DE REMOCIÓN.

El volumen total de remoción en el área del proyecto “Oro Blanco”, en el Municipio de Galeana Nuevo León.

Área de estudio

Superficie de CUS ha

“Oro Blanco”

22

Volumen Total de Remoción m³ rta 22.5259066

Las técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción (manual, uso de maquinaría) y el tipo y volumen del mencionado material (alabastro).

Dada lo espaciado de la vegetación, y lo frágil del terreno, para los trabajos de remoción de la vegetación se usara herramienta manual (moto sierras, hachas, picos, palas, cuchillas, etc.).

Presentar un Programa de Protección para aquellas especies que se distribuyen en el sitio del proyecto que estén consideradas en alguna categoría de protección según la NOM-059SEMARNAT-2010, en dicho programa deberá de identificar aquellas áreas que presenten mayor densidad poblacional de estas especies y su posible segregación de las obras y actividades en dichas áreas.

Presentar un Programa de Rescate de Flora y Fauna que deberá instrumentarse previamente a las actividades de despalme, desmonte y/o remoción, en dicho programa se identificarán aquellas especies arbóreas que deberán preferentemente conservarse in situ o bien, sean integradas al diseño de áreas verdes de a cuerdo al proyecto de que se trate, de igual manera se identificarán aquellas especies biológicas de especial interés como cactus, bromelias y orquídeas, susceptibles de trasplante, así como de especies que cuenten con algún tipo de valor regional o biológico.

Se presenta en el Anexo 5 un Programa de Manejo Ambiental en donde se presenta un programa de rescate y protección de flora y fauna

Para el trasplante de estas especies se deberá presentar las técnicas a emplear para su reubicación y seguimiento e indicar los sitios específicos para su reubicación y que se consideraran como vegetación permanente y las superficies de los mismos.

Presentar un Programa de Conservación de Suelos para aquellas áreas en las que pueda presentarse problemas de erosión en donde se llevarán a cabo acciones de conservación y/o restauración de suelos con el propósito de evitar su pérdida en el área del proyecto.

No se presenta programa de conservación de suelos.

Dicho programa deberá contener cuando menos:

• Estimación de la pérdida de suelos del área propuesta para el proyecto en el estado actual. • Pronóstico de la pérdida de suelo al remover la cubierta vegetal, sin medidas de mitigación. • Medidas de protección y conservación de suelos que se propone realizar y programa de ejecución. • Pronóstico de la pérdida de suelo con la realización del proyecto, incluyendo las medidas de mitigación.

II.2.2 Preparación del sitio. Se recomienda que en éste apartado se haga una descripción concreta y objetiva de las principales actividades que integran esta etapa, señalando características, diseños o modalidades.

Las obras a realizar para el funcionamiento y operación de la mina son: 

Adecuación del camino para permitir el paso de camiones de 3.5 y tráileres para el traslado del alabastro.



Adecuación de área de almacenamiento en el área de la veta



Adecuación del área de explotación, área de 100m X 150 m.

Solo la obra de explotación requiere trabajos de desmonte, el área de almacenamiento se realizará en una labor agrícola abandonada y el camino es un camino vecinal ya existente.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Es importante que en este apartado se incluya una descripción completa pero resumida de las principales obras (apertura o rehabilitación de caminos de acceso, campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, instalaciones sanitarias, regaderas, obras de abastecimiento y almacenamiento de combustible, etc.) y actividades (mantenimiento y reparaciones del equipo y maquinaria, apertura de préstamos de material, tratamiento de algunos desechos, etc.) de tipo provisional y que se prevea realizar como apoyo para la construcción de la obra principal. Es necesario destacar dimensiones y temporalidad de las mismas. También es importante destacar las características de su diseño que favorezcan la minimización o reducción de los impactos negativos al ambiente.

No se prevén obras provisionales en esta etapa, para la operación del proyecto se instalará una caseta prefabricada de operación, almacén de herramientas, equipos y como estación de primeros auxilios, 1 sanitario portátil y 2 tambores metálicos de 200 litros

para

almacenamiento de combustible.

Asimismo se delimitará un área para almacenamiento de desechos sólidos y peligrosos, adjunta a la caseta. Estas instalaciones operaran durante la etapa de operación y mantenimiento.

II.2.3.1 Construcción de obras mineras.

Describir las obras y actividades que contempla el proyecto, de acuerdo con la relación siguiente (cabe aclarar que no es necesario listar todas, sino únicamente las que conformen al proyecto). Si el proyecto incluye obras o actividades no contempladas en la lista, indicar su nombre, describir en qué consisten y señalar sus dimensiones:

a)

Exploración: 

Barrenación: Número de barrenaciones, tipo y dimensiones.



Planillas de barrenación: Dimensiones, número de planillas y volumen de material a remover.



Zanjas: Dimensiones, número de zanjas y volumen de material a remover.



Catas o Pozos: Dimensiones, número y volumen de material a remover



Otros: Dimensiones, volumen a remover, especificar en que consisten.

No aplica.

b)

Explotación:



Sistema de ventilación1: Número, tipo de obra (pozos, contrapozos, etc.), dimensiones y volumen de material a remover.



Accesos a los niveles subterráneos1: Número, tipo de obra (rampas, tiros, socavones, etc.), dimensiones y volumen de material a remover.



Subniveles1: Indicar altura de cada nivel, superficie y volumen de materiales a remover.

No aplica. 

Rampas de acceso a bancos2: Número, dimensiones y volumen de material a remover.



Tajo2: Número de tajos, profundidad y área; indicar el ángulo de los taludes, altura de bancos, número de bancos y volumen de material total proyectado.

Solo se operará un banco, el cual a medida que se vaya descubriendo ira descendiendo en altura, buscando que siempre se mantenga plano. 

Polvorines: Dimensiones, ubicación, tipo de explosivo, cantidad a almacenar, actividad en la que se utilizarán los explosivos.



Depósitos superficiales de tepetate3: Indicar dimensiones, volúmenes a almacenar, sistemas de estabilización de taludes. Describir el perfil de cada uno de los sitios de depósito.



Depósitos superficiales de terreros4: Indicar dimensiones, volúmenes a almacenar, sistemas de estabilización de taludes. Describir el perfil de cada uno de los sitios de depósito.



Depósitos superficiales de suelo fértil: Indicar dimensiones, volúmenes a almacenar, sistemas de estabilización de taludes. Describir el perfil de cada uno de los sitios de depósito.



Depósitos superficiales de suelo estéril: Indicar dimensiones, volúmenes a almacenar, sistemas de estabilización de taludes. Describir el perfil de cada uno de los sitios de depósito.

No aplica. 

Transporte de mineral: Tipo de transporte (banda, camiones de acarreo, etc.), capacidad del transporte y distancia de acarreo, indicar la ruta en plano.

A medida que se vaya extrayendo los bloques de alabastro, se almacenarán en el área destinada para este fin y posteriormente transportarlos en camiones de 3/2 toneladas y tráileres a la ciudad de Monterrey. 

Sitios subterráneos de mantenimiento, abastecimiento y servicios1: Número, dimensiones y volumen de material a remover.



c)

Otros: Dimensiones, volumen a remover, especificar en que consisten.

Beneficio: 

Trituración y molienda: Tipo de equipo e instalaciones, capacidad, superficie a ocupar.



Planta de Beneficio: Tipo de equipo e instalaciones, capacidad, superficie a ocupar.



Laboratorio: Tipo de equipo e instalaciones, indicar insumos, superficie a ocupar.



Patios de lixiviación: Capacidad, sistema de impermeabilización, ingeniería, ubicación y tipo de recubrimiento. La extensión y los resultados de los estudios de estratigrafía donde se indique la porosidad, permeabilidad y nivel freático. Indicar los componentes químicos y las características tóxicas que se estima presenten los lixiviados y mencione la forma en que se hizo la estimación.



Piletas de solución pobre: Dimensiones, capacidad y sistema de impermeabilización.



Piletas de solución rica (con valores): Dimensiones, capacidad y sistema de impermeabilización.



Piletas de demasías: Dimensiones, capacidad y sistema de impermeabilización



Presa de jales: Dimensiones, capacidad. Actividades de preparación del sitio para disminuir infiltraciones.

Características principales y componentes de la obra para la presa de jales. Aspectos ambientales contemplados para su diseño, ubicación y extensión. Composición química y características tóxicas que se estima presenten los jales y mencione la forma en que se hizo dicha estimación. Obras asociadas para el control y desvío de avenidas de aguas pluviales y escorrentías.

No se cruza ningún cuerpo de agua ni arroyo. 

Sistema de conducción de soluciones de proceso y jales: Longitud de líneas de conducción, acequias de contingencia y sistema de bombeo de jales y de agua.



Otros. Dimensiones, especificar en que consisten, aportar la información que se considere pertinente.

1 Aplica

sólo a minas subterráneas. sólo a minas a cielo abierto. 3 Por tepetate se entenderá el material que no con tenga el mineral de interés y que deba ser removido. En caso de que se pretenda disponer en laderas, barrancas, colinas, se anexará un plano topográfico detallado y el perfil topográfico de los sitios de depósito. 4 Por terrero se entenderá aquellos materiales que contengan el mineral de interés, que deba ser removido, pero que no vaya a ser beneficiado o comercializado. 2 Aplica

No aplica, el material de provecho que se extraiga será transportado al área metropolitana de Monterrey para su beneficio.

II.2.3.2 Construcción de obras asociadas o provisionales.

Identificar en la siguiente relación, las obras y actividades que contemple el proyecto, describiendo la información que se solicita para cada caso. Si el proyecto incluye obras o actividades no contempladas en la lista, indicar su nombre, describir en qué consisten y señalar sus dimensiones.



Construcción de caminos de acceso y vialidades: Tipo de obra (caminos, vías férreas, espuelas, etc.), dimensiones, características constructivas y materiales requeridos. Especificar si el camino será de terracería o asfaltado así como el tiempo de vida. Obras auxiliares para el manejo de escorrentías de agua.

Para el proyecto en específico solo planea ampliar los caminos de acceso al área del almacenamiento, de tal manera que puedan circular camiones de 3.5 y tráileres para transportar el material. 

Servicio médico y respuesta a emergencias: Dimensiones y ubicación.

La caseta prefabricada contará con equipo de primeros auxilios. 

Almacenes,

recipientes,

bodegas

y

talleres:

Dimensiones,

capacidad

de

almacenamiento, superficie requerida y sistemas para el control de derrames de productos químicos, combustibles, aceites y lubricantes, manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos.

El área de recepción y almacenamiento del mineral, será de 50 m X 50 m (2500 m2). Para el caso, no se dará mantenimiento a las motobombas, ni al trascabo en el sitio; en caso de una emergencia que pueda provocar derrames de aceites y/o combustibles, se procederá a retirar el suelo y los residuos que se generen en dichas operaciones de retiro. 

Campamentos, dormitorios, comedores: Superficie, elementos que lo conforman, servicios y temporalidad, sistema de manejo de residuos.

No se instalarán campamentos.



Instalaciones sanitarias: Sistemas de drenaje y destino de las aguas residuales. Especificar si son instalaciones provisionales (letrinas portátiles) o permanentes.

Para el caso se instalarán un sanitarios portátiles. 

Bancos de material: Indicar el número de bancos de materiales, sus dimensiones y ubicación. Presentar un anexo fotográfico del(os) banco(s) seleccionado(s), los volúmenes y el tipo de material a extraer. Describir el método de extracción. El área del banco de material es de 100 m X 150 m (15,000 m2). La extracción se realizará mediante palas, picos y/ pala mecánica.



Planta de tratamiento de aguas residuales: Dimensiones, describir el tren de tratamiento, el diseño conceptual, flujos, capacidad y manejo de lodos.

No aplica. 

Abastecimiento de energía eléctrica: Indicar el tipo de instalaciones para la generación, transformación y conducción de electricidad, sus dimensiones y superficie requerida.

No aplica. 

Helipuertos, aeropistas u otras vías de comunicación: Dimensiones.

No aplica, no se requerirán. 

Otros: Dimensiones, especificar en que consisten, aportar la información que se considere pertinente.

II.2.4 Etapa de construcción CUS.

En este rubro se describirá al menos lo siguiente: obras permanentes, asociadas y sus correspondientes actividades de construcción, de ser el caso, tanto sobre tierra firme como en el medio acuático. Es recomendable se describan someramente los procesos constructivos, y en cada caso, señalar las características de estos que deriven en la generación de impactos al ambiente así como las modificaciones previstas, cuando estas procedan, a dichos procesos para reducir sus efectos negativos. No es útil incluir el catálogo de los conceptos de la obra, sino únicamente la parte o etapa constructiva más representativa.

Para la operación del proyecto se instalará: 

caseta prefabricada de operación y como estación de primeros auxilios,



1 sanitarios portátiles y



2 tambores metálicos de 200 litros para almacenamiento de combustible ( 2 de diesel).

Asimismo se delimitará un área para almacenamiento de deshechos sólidos y peligrosos, adjunta a la caseta.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento.

No aplica.

II.2.6 Utilización de explosivos

Es conveniente especificar lo siguiente: vibraciones sísmicas que serán generadas.

No se usarán explosivos en ninguna etapa del proyecto.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio. Presentar todos aquellos planes y/o programas que serán tomados en cuenta para la rehabilitación, compensación y restitución de todas las obras y/o actividades del proyecto.

Presentar un Programa detallado del abandono del sitio, en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto.

• Una descripción de las actividades de rehabilitación, restitución o compensación de las superficies intervenidas. • Una descripción de los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia del abandono.

Una vez que termine la vida media del proyecto, se retirarán las instalaciones, sin dejar ninguna estructura en el área.

Se tiene contemplado rehabilitar el área mediante la aplicación de un programa de reforestación.

Los cambios que se pudiesen presentar una vez terminadas las labores de extracción en el área en esta etapa estarán directamente relacionados con el retiro de la vegetación y el despalme del suelo en el área de extracción.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Resulta conveniente identificar los residuos que habrán de generarse en las diferentes etapas del proyecto y describir su manejo y disposición, considerando al menos lo siguiente: tipo de residuos (sólido o líquido, orgánico o inorgánico, características de peligrosidad) y emisión a la atmósfera (polvos, humos, ruido).

Los residuos que se generarán serán más que nada producto de la alimentación de los trabajadores, del desmonte, en el área del almacenamiento por la operación del trascabo y/o de los camiones de carga. A cada residuo se le dará el manejo establecido en la normatividad, contemplando un área para su acopio hasta su recepción por parte del transportista contratado.

En lo que respecta a la contaminación por ruido, incluir la siguiente información:

a) Intensidad en decibeles y duración del ruido en cada una de las actividades del proyecto.

b) Fuentes emisoras de ruido de fondo (maquinaria pesada, explosivos, casas de bombas, turbogeneradores, turbobombas y contrapozos, entre otros) en cada una de las etapas del proyecto.

c) Emisión estimada del ruido que se presentará durante la operación de cada una de las fuentes. Si se utiliza un modelo de simulación, anexar la memoria de cálculo y especificar el modelo aplicado, los supuestos que se deberán considerar en su aplicación (de acuerdo con los autores del modelo) y la verificación del cumplimiento de los mismos.

d) Dispositivos de control de ruido (ubicarlos y describirlos).

En relación al ruido que se generará, estará supeditado al trascabo para carga del material.

De ambos no se tiene la cantidad exacta o aproximada de decibles que producen en tiempo de operación; trascabo, en este último caso, los horarios de operación serán diurnos únicamente.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

Es necesario identificar y reportar la disponibilidad de servicios de infraestructura para el manejo y disposición final de los residuos, en la localidad y/o región, tales como: rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, servicios de separación, manejo, tratamiento, reciclamiento o confinamiento de residuos, entre otros.

Para el caso del manejo de residuos, el municipio de Galeana cuenta con relleno sanitario municipal.

Para los residuos peligrosos que se llegase a generar, se contratará compañía especializada para su manejo. Para los residuos de los sanitarios portátiles, igualmente se contratará compañía operadora.

II.2.10 Otras fuentes de daños

a) Contaminación por vibraciones, radiactividad, térmica o luminosa.

Identificar la fuente generadora de vibraciones, radiactividad, contaminación térmica o luminosa, en caso de que existan, así como el cálculo estimado de la emisión y su duración, en las unidades correspondientes.

No se generará este tipo de contaminación por la razón de que no se usarán explosivos, y el golpeteo de los picos y palas es muy bajo y aunado a la suavidad de la galena, no se presentarán vibraciones perceptibles.

b) Posibles accidentes.

Discutir la probabilidad de que ocurran accidentes que puedan causar un daño ambiental, se debe hacer énfasis en los derivados de derrumbes de las paredes del tajo, colapsamiento de minas subterráneas, fallas en la presa de jales, así como aquellos derivados de los sistemas de

impermeabilización en caso de beneficio por lixiviación en montones, también tiene que ser evaluada la posibilidad de formación de nubes de sustancias tóxicas (NaCN), cuando existan poblaciones humanas cercanas o se pueda dañar a especies bajo estatus de protección.

El riesgo de que se presenten accidentes es muy bajo, debido a que se retirará el material del banco de manera que no se formen, tajos, ni socavones, tendiendo a conformar una plataforma de extracción.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO

Sobre la base de las características del proyecto, es recomendable identificar y analizar los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará, a fin de sujetarse a los instrumentos con validez legal tales como: 

Los Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados (general del territorio, regionales, marinos o locales). Con base en estos instrumentos deben describirse las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) del POET en las que se asentará el proyecto; asimismo se deberán relacionar las políticas ecológicas aplicables para cada una de las UGA involucradas así como los criterios ecológicos de cada una de ellas, con las características del proyecto, determinando su correspondencia a través de la descripción de la forma en que el proyecto dará cumplimiento a cada una de dichas políticas y criterios ecológicos.

No existen este tipo de instrumentos aplicables al área del proyecto. 

Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o en su caso, del Centro de Población. En este rubro es recomendable describir el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), niveles o alturas permitidas para la construcción de las edificaciones en el predio donde se pretende desarrollar el proyecto, las densidades de ocupación permitidas y demás restricciones establecidas en el Plan o Programa de Desarrollo Urbano aplicable para el proyecto. En tal sentido, se sugiere anexar copia de la constancia de uso de suelo expedida por la autoridad correspondiente, en la cual se indiquen los usos permitidos, condicionados y los que estuvieran prohibidos, también se recomienda que se destaque en este documento la correspondencia de éstos con los usos que propone el propio proyecto.



Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

El área del proyecto no se ubica dentro de algún área de restauración ecológica decretada. 

Normas Oficiales Mexicanas.

El proyecto se apoyo de manera previa en la NOM-120-SEMARNAT-1994 ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA, EN ZONAS CON CLIMAS SECOS Y TEMPLADOS EN DONDE SE DESARROLLE VEGETACIÓN DE MATORRAL XERÓFILO, BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO, BOSQUES DE CONÍFERAS O ENCINOS. (ACLARACIÓN D.O.F. 06-ENE-1999). (MODIFICACIÓN D.O.F. 06-MAYO-2004).

Para realizar la exploración.

Asimismo, para la explotación, aplican las siguientes normas:

NOM-059-SEMARNAT-2010, PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO.

Aplicable en el caso de identificar especies incluidas en dicha norma.

NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

Para identificar los residuos peligrosos que se llegasen a generar en el sitio del proyecto.

Así también, para los vehículos que se usen para actividades de carga, y para el trascabo aplican las normas

NOM-041-SEMARNAT-2006, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE, y

NOM-042-SEMARNAT-2003, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES O NO METANO, MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y PARTÍCULAS PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS CUYO PESO BRUTO VEHICULAR NO EXCEDA LOS 3,857 KILOGRAMOS, QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y DIESEL, ASÍ COMO DE LAS EMISIONES DE HIDROCARBUROS EVAPORATIVOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE DICHOS VEHÍCULOS. 

Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas.

En este rubro se recomienda mencionar si el proyecto se ubicará total o parcialmente dentro de un Área Natural Protegida (ANP) y la categoría a la que ésta pertenece, de ser el caso, indicará si se afecta la zona núcleo o de amortiguamiento. Asimismo, se señalará claramente si en el documento de declaratoria de ANP, así como en su Programa de Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a cabo y de qué modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la regulación existente. Es conveniente que lo anterior se acompañe de un plano a escala gráfica en el que se detalle algún rasgo o punto fisiográfico, topográfico o urbano reconocible, con el fin de lograr una mejor referenciación de la zona.

El área del proyecto no se encuentra dentro de algún área natural protegida de carácter federal, estatal o municipal decretada.



Bandos y reglamentos municipales.

En caso de que existan otros ordenamientos legales aplicables es recomendable revisarlo e identificar la congruencia del proyecto en relación con las disposiciones sobre el uso de suelo que estos establezcan. 

Leyes y reglamentos

LEYES

Para la realización de las actividades de explotación de la mina, resultan aplicables las siguientes leyes:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), toda vez que la actividad a realizar requiere la presentación de una manifestación de Impacto Ambiental por estar contemplada en la fracción III del artículo 28 de la LGEEPA, que al calce dice:

ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I.- …

III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear; ….

Así como en su fracción VII, toda vez que dentro de las actividades de preparación del sitio se requiere el retiro de la vegetación,

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

Lo anterior debido a que de acuerdo a la Ley Minera, la galena está constituida por yeso asociado a plomo, por lo que resulta aplicable lo establecido en el artículo 2 que la calce dice:

Artículo 2. Se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, la exploración, explotación, y beneficio de los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, así como de las salinas formadas directamente por las aguas marinas provenientes de mares actuales, superficial o subterráneamente, de modo natural o artificial y de las sales y subproductos de éstas.

Y queda reafirmado con lo que dice el artículo 4 de la misma ley:

Artículo 4. Son minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyen depósitos distintos de los componentes de los terrenos los siguientes:

I. Minerales o sustancias de los que se extraigan antimonio, arsénico, bario, berilio, bismuto, boro, bromo, cadmio, cesio, cobalto, cobre, cromo, escandio, estaño, estroncio, flúor, fósforo, galio, germanio, hafnio, hierro, indio, iridio, itrio, lantánidos, litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, niobio, níquel, oro, osmio, paladio, plata, platino, plomo, potasio, renio,

rodio, rubidio, rutenio, selenio, sodio, talio, tantalio, telurio, titanio, tungsteno, vanadio, zinc, zirconio y yodo;

Así mismo, para realizar el retiro de vegetación forestal, se requiere autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) mediante la presentación de un Estudio Técnico Justificativo de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) de acuerdo a lo establecido en los artículos:

58 fracción I ya que corresponde a la SEMARNAT otorgar su autorización,

ARTICULO 58. Corresponderá a la Secretaría otorgar las siguientes autorizaciones:

I. Cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por excepción … 117 el cual establece el procedimiento para otorgar la autorización,

ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada.

En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los miembros del Consejo Estatal Forestal.

No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años, a menos que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento correspondiente.

Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso, dispongan los programas de ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la política de uso del suelo para estabilizar su uso agropecuario, incluyendo el sistema de roza, tumba y quema, desarrollando prácticas permanentes y evitando que la producción agropecuaria crezca a costa de los terrenos forestales.

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán inscribirse en el Registro.

La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con diversas entidades públicas, acciones conjuntas para armonizar y eficientar los programas de construcciones de los sectores eléctrico, hidráulico y de comunicaciones, con el cumplimiento de la normatividad correspondiente.

y 118, que da cuenta de la acreditación del depósito al Fondo Forestal Nacional, como compensación:

ARTICULO 118. Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales, deberán acreditar que otorgaron depósito ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su mantenimiento, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento.

REGLAMENTOS

Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación del Impacto Ambiental:

La actividad queda reafirmada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, en su artículo 5, incisos L, fracción I y O, fracción I que al calce dice:

Capítulo II. De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones.

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

A) a K) .....

L) EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES Y SUSTANCIAS RESERVADAS A LA FEDERACIÓN:

I. Obras para la explotación de minerales y sustancias reservadas a la federación, así como su infraestructura de apoyo;

O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁRAES FORESTALES, ASI COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS:

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con

excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1,000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables;

Y para el cambio de utilización de terrenos forestales aplica lo siguiente:

El artículo 120 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable indica el procedimiento que el promoverte debe seguir con el fin solicitar la autorización

Artículo 120. Para solicitar la autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, el interesado deberá solicitarlo mediante el formato que expida la Secretaría, el cual contendrá lo siguiente:

I. Nombre, denominación o razón social y domicilio del solicitante; II. Lugar y fecha; III. Datos y ubicación del predio o conjunto de predios, y IV. Superficie forestal solicitada para el cambio de uso de suelo y el tipo de vegetación por afectar.

Junto con la solicitud deberá presentarse el estudio técnico justificativo, así como copia simple de la identificación oficial del solicitante y original o copia certificada del título de propiedad, debidamente inscrito en el registro público que corresponda o, en su caso, del documento que acredite la posesión o el derecho para realizar actividades que impliquen el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, así como copia simple para su cotejo. Tratándose de ejidos o comunidades agrarias, deberá presentarse original o copia certificada del acta de asamblea en

la que conste el acuerdo de cambio del uso del suelo en el terreno respectivo, así como copia simple para su cotejo.

El derecho para realizar actividades que impliquen el cambio de uso del suelo, con motivo del reconocimiento, exploración superficial y explotación petrolera en terrenos forestales, se podrá acreditar con la documentación que establezcan las disposiciones aplicables en materia petrolera.

y el artículo 121 el contenido del Estudio Técnico Justificativo que se elabore para solicitar la autorización:

Artículo 121. Los estudios técnicos justificativos a que hace referencia el artículo 117 de la Ley, deberán contener la información siguiente:

I. Usos que se pretendan dar al terreno; II. Ubicación y superficie del predio o conjunto de predios, así como la delimitación de la porción en que se pretenda realizar el cambio de uso del suelo en los terrenos forestales, a través de planos georeferenciados; III. Descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca hidrológico-forestal en donde se ubique el predio; IV. Descripción de las condiciones del predio que incluya los fines a que esté destinado, clima, tipos de suelo, pendiente media, relieve, hidrografía y tipos de vegetación y de fauna; V. Estimación del volumen por especie de las materias primas forestales derivadas del cambio de uso del suelo; VI. Plazo y forma de ejecución del cambio de uso del suelo; VII. Vegetación que deba respetarse o establecerse para proteger las tierras frágiles;

VIII. Medidas de prevención y mitigación de impactos sobre los recursos forestales, la flora y fauna silvestres, aplicables durante las distintas etapas de desarrollo del cambio de uso del suelo; IX. Servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso del suelo propuesto; X. Justificación técnica, económica y social que motive la autorización excepcional del cambio de uso del suelo; XI. Datos de inscripción en el Registro de la persona que haya formulado el estudio y, en su caso, del responsable de dirigir la ejecución; XII. Aplicación de los criterios establecidos en los programas de ordenamiento ecológico del territorio en sus diferentes categorías; XIII. Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio de uso de suelo; XIV. Estimación del costo de las actividades de restauración con motivo del cambio de uso del suelo, y XV. En su caso, los demás requisitos que especifiquen las disposiciones aplicables.

Y por último el artículo 123 establece lo referente al otorgamiento de la autorización por parte de la SEMARNAT, previo depósito al Fondo Forestal Mexicano:

Artículo 123. La Secretaría otorgará la autorización de cambio de uso de suelo en terreno forestal, una vez que el interesado haya realizado el depósito a que se refiere el artículo 118 de la Ley, por el monto económico de la compensación ambiental determinado de conformidad con lo establecido en el artículo 124 del presente reglamento.

El trámite será desechado en caso de que el interesado no acredite el depósito a que se refiere el párrafo anterior dentro de los treinta días hábiles siguientes a que surta efecto la notificación.

Una vez acreditado el depósito, la Secretaría expedirá la autorización correspondiente dentro de los diez días hábiles siguientes. Transcurrido el plazo sin que la Secretaría otorgue la autorización, ésta se entenderá concedida.

En términos generales, de acuerdo a lo establecido en los criterios normativos analizados durante la elaboración de los estudios ambientales y a las medidas recomendadas, se concluye que la ejecución del proyecto es congruente con la regulación federal en materia de cambio de uso de suelo, acorde a los diferentes instrumentos jurídicos y de planeación examinados.

Como fue citado anteriormente, además de la presentación de esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, se ha sujetado a la SEMARNAT de manera paralela la correspondiente se presenta el Estudio Técnico Justificativo.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Inventario Ambiental.

El objetivo de este apartado se orienta a ofrecer una caracterización del medio en sus elementos bióticos y abióticos, describiendo y analizando, en forma integral, los componentes del sistema ambiental del sitio donde se establecerá el proyecto, todo ello con el objeto de hacer una correcta identificación de sus condiciones ambientales, de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro.

Se deberán considerar los lineamientos de planeación de los capítulos siguientes, así como aquellas conclusiones derivadas de la consulta bibliográfica las que podrán ser corroboradas o solicitadas por la autoridad ambiental.

IV.1 Delimitación del área de estudio.

Para delimitar el área de estudio se utilizará la regionalización establecida por las Unidades de Gestión Ambiental del Ordenamiento Ecológico (cuando exista para el sitio y esté decretado y publicado en el Diario Oficial de la Federación o en el boletín o Periódico Oficial de la entidad federativa correspondiente), la zona de estudio se delimitará con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción, por lo que podrá abarcar mas de una Unidad de Gestión Ambiental de acuerdo con las características del proyecto, las cuales serán consideradas en el análisis.

Cuando no exista un Ordenamiento Ecológico decretado en el sitio, se aplicarán por lo menos los siguientes criterios (para alguno de los cuales ya se dispone de información presentada en los capítulos anteriores), justificando las razones de su elección, para delimitar el área de estudio:

a) Dimensiones del proyecto, distribución de obras y actividades a desarrollar, sean principales, asociadas y provisionales, sitios para la disposición de desechos;

b) Factores sociales (poblados cercanos);

c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación, entre otros;

d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas); y

e) Usos de suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano aplicable para la zona (si existieran).

Para realizar la delimitación se tomaron en cuenta las medidas contenidas en la documentación legal del predio.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

Para el desarrollo de esta sección se analizarán de manera integral los elementos del medio físico, biótico, social, económico y cultural, así como los diferentes usos de suelo y del agua que hay en el área de estudio.

En dicho análisis se considerará la variabilidad estacional de los componentes ambientales, con el propósito de reflejar su comportamiento y sus tendencias. Las descripciones y análisis de los aspectos ambientales deben apoyarse con fotografías aéreas, si es posible.

IV.2.1 Aspectos abióticos

A) CLIMA.

2 900000 2 800000

500000

600000

(A)C(w0) (A)C(w1) (A)C(w2) (A)Cx' BS0(h')hw BS0(h')hx' BS0hw BS0hw(x') BS0hx' BS0kw(x') BS0kx' BS1(h')hw BS1(h')hx' BS1hw BS1hw(x') BS1kw BS1kw(x') BS1kx' BWhw BWhx' C(E)(w1)(x') C(E)(w2) C(E)x' C(w0) C(w1) C(w1)(x') C(w2) Cx'

700000

N

W

E S

2 800000 2 7 00000

2 700000

400000

2 900000 2 600000

2 600000

300000

3000000

3000000

200000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

Figura IV.1.- Tipos de Clima presentes en el estado de Nuevo León.

• Tipo de clima. De acuerdo con la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García para la República Mexicana, el clima en el predio del proyecto y en el área de influencia es del tipo C(w1); templado, subhúmedo, con régimen de lluvias de verano; presenta un porcentaje de precipitación invernal con respecto a la anual entre 5 y 10.2; presenta condición de canícula, es

decir, una reducida temporada menos lluviosa dentro de la estación de lluvia (llamada también sequía de medio verano).

La temperatura media anual es de 12 a 18 °C.

396000

396200

396400

396600

396800

397000

N

W

E

2721600

2721600

S

2721400

2721400

2721200

2721200

2721000

2721000

Polígono del proyecto. Tipo de clima: C(w1) 2720800

2720800

396000

396200

396400

396600

396800

397000

Figura IV.2.- Tipo de clima presente en el área del proyecto en el municipio de Galeana, N.L.

La precipitación media anual va de 300 a 500 mm. De mayo a octubre se registran de 250 a 400 mm, mientras que de noviembre a abril se tienen de 75 a 100 mm. El número de días con lluvia apreciable (lluvia mayor de 0.1 mm), en ambos períodos, es de 0 a 29.

• Fenómenos climatológicos.

Heladas. Presentan una frecuencia de 0 a 20 días al año en la zona; esto se debe básicamente al régimen térmico elevado, el cual sólo permite la presencia de estos fenómenos en los meses de noviembre a febrero, distribuidos de manera irregular.

Granizadas. Su distribución es muy irregular y no guardan un patrón de comportamiento definido; en general se presentan durante 0 a 2 días al año. Su incidencia está asociada a los primeros meses del período de lluvias (abril, mayo y junio).

B) GEOLOGÍA.



Características litológicas del área.

La geología corresponde a rocas sedimentarias de tipo aluvial, calizas y yeso; el aluvial se encuentra en la parte centro del predio y en la mayoría del predio, mientras que la caliza - yeso se encuentran en la parte inicial y final del polígono del proyecto.

200000

300000

400000

500000

600000

700000

H2 O Js(cz-lu)

N

Js(cz) Js(lu-ar)

W

Js(lu) Js(y)

E 3000000

3000000

Js(cz-y)

S

Ki( cz- lu) Ki( cz)

Ks(lu-ar) Ks(lu)

2 900000

2 900000

Ks(cz-lu) Ks(cz)

P(E) P/E Q(al) Q(bs) Q(cg)

T(D) T(Gd)

2 800000

2 800000

Q(la) T(cz)

T(Mz) T(Si) Te(lu-ar) Ti(cg)

To(lu-ar)

2 7 00000

2 700000

Tm(lu- ar) To(cg) Tpal(lu-ar) Tpl- Q(cg) Tpl( ar-cg) Tpl( cg)

TR-J(lu- ar) TR(ar)

2 600000

2 600000

TR-J(ar-cg) TR-J(cg)

Ts(bs) Ts(cg) Ts(tr) 200000

300000

400000

500000

600000

700000

Figura IV.3.- Tipos de Suelos Geológicos presentes en el estado de Nuevo León.

• Características geomorfológicos.

El predio del proyecto y su área de influencia forman parte de la Provincia Fisiográfica Sierra Madre Oriental, específicamente de la Subprovincia Gran Sierra Plegada.

El sistema de topoformas correspondiente es Sierras plegadas, con orientación variada; con una litología que comprende principalmente calizas y yeso; la altura sobre el nivel del mar es de 1600 a 1900 metros.

• Características del relieve.

El predio del proyecto se encuentra a una altura aproximada de 1845 msnm. El relieve en la zona corresponde a sierras plegadas; las pendientes topográficas van desde los 10 a 30%. 396000

396200

396400

396600

396800

397000

N E S

2721600

2721600

W

2721400

2721400

2721200

2721200

2721000

2721000

Polígono del proyecto. Tipo de geología: Aluvial Caliza-Yeso 2720800

2720800

396000

396200

396400

396600

396800

397000

Figura IV.4.- Tipo de suelo geológico presente en el área del Proyecto en el municipio de Galeana, N.L.

• Presencia de fallas y fracturamientos.

De acuerdo con la cartografía del INEGI, en el predio del proyecto no existen fallas o fracturas geológicas.

• Susceptibilidad.

Tanto el predio del proyecto como su área de influencia no se encuentran en zona asísmica.

C) SUELOS.

El suelo predominante de este municipio está constituido en su gran mayoría por los siguientes tipos: rendzina, litosol, castañozem y feozem; en menor grado por xerosol y regosol.

El tipo de suelo rendzina se caracteriza por ser un tipo de suelo poco evolucionado que se forma sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, y suelen ser fruto de la erosión, presenta además una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre una roca caliza; no alcanza gran profundidad (apenas miden 10 cm.), tienen textura arcillosa de color negro a gris, son de susceptibilidad moderada a alta a la erosión, y se encuentran en regiones semiáridas.

El Litosol es un tipo de suelo no evolucionado que se forman sobre roca madre dura, también pueden ser resultado de la acumulación reciente de aportes aluviales, se caracterizan por su bajo aporte de materia orgánica y carecen de horizonte B. Se distinguen por tener una profundidad menor a los 10 cm.

Se localizan en las sierras, en laderas, barrancas, así como en lomeríos y algunos terrenos planos.

Tiene características muy variables, pues pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos.

Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo.

Los tipos de suelo castañozem tienen una capa superficial de color pardo, y su textura es de migajón arcillosa y arcillosa.

Son suelos profundos que descansan sobre furas capas de arcilla con contenidos bajos de materia orgánica y acumulación de carbonatos de calcio en el subsuelo, presentan baja susceptibilidad a la erosión, y son de regiones semiáridas 200000

300000

400000

500000

600000

700000

N

2 900000

S

Acrisol Cambisol Castañozem Chernozem Feozem Fluvisol Gleysol Litosol Luvisol N/A Regosol Rendzina Solonchak Vertisol Xerosol Yermosol

2 900000 2 800000 2 7 00000

2 700000

2 800000

E 3000000

3000000

W

2 600000

2 600000

200000

300000

400000

500000

600000

Figura IV.5.- Tipos de Suelos presentes en el estado de Nuevo León.

• Tipos de suelo.

700000

En el predio donde se pretende realizar la explotación de plomo, los tipos de suelo predominantes son: rendizas litosoles, xerosoles y regosoles.

Las unidades cartográficas correspondientes son las siguientes:

a) I + E + Re / 2; Litosol + Rendiza + Regosol eútrico/ clase textural media. b) Kk + E + Rc / 2; Castañozem cálcico + Rendzina + regosol calcárico / clase textural media. c) Lk + Hc /3; Luvisol cálcico + Feozem calcárico / clase textural fina.

Litosol. Se distinguen por tener una profundidad menor a los 10 cm. Se localizan en las sierras, en laderas y barrancas, así como en lomeríos y algunos terrenos planos. Tiene características muy variables, pues pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo.

Rendzina. Tipo de suelo oscuro, rico en humus, generalmente poco profundo, de las regiones húmedas de climas templados, desarrollado sobre la roca caliza. Suelo intrazonal de escasa evolución y desarrollado sobre sustrato rocoso calizo.

Regosol. Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son de tono claro. Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras, muchas veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate que aflora. Su fertilidad es variable, y su uso agrícola está condicionado principalmente a su profundidad y a la pedregosidad que presenten. En este tipo de suelo se pueden desarrollar diferentes tipos de vegetación.

Regosol calcárico. Símbolo: Rc. Regosol con algo de cal a menos de 50 cm de profundidad. Clase textural. Indica cuál de las partículas de suelo (arena, limo o arcilla) domina en los 30 cm superficiales del suelo.

Clase textural media. Suelos con equilibrio de arcilla, limo y arena en los 30 cm superficiales. 396000

396200

396400

396600

396800

397000

N E S

2721400

2721400

2721200

2721200 2721000

Polígono del proyecto. Tipos de suelo: I+E+Re/2 Kk+E+Rc/2 Lk+Hc/3

2720800

2720800

2721000

2721600

2721600

W

396000

396200

396400

396600

396800

397000

Figura IV.6.- Tipo de suelo presente en el área del Proyecto; en el municipio de Galeana, N.L.

Castañozem. Símbolo: K. Suelos de color castaño o pardo de climas semisecos. Tienen una capa superficial oscura. Castañozem Cálcico. Símbolo: Kk. Castañozem con una capa de más de 15 cm de espesor rica en cal o yeso.

D) HIDROLOGÍA. 200000

300000

400000

500000

600000

700000

N

E 3000000

3000000

W S

2 900000

2 900000

2 800000

2 800000

2 700000

2 7 00000

2 600000

200000

2 600000

RH24 RH25 RH26 RH37

300000

400000

500000

600000

700000

Figura IV.7.- Regiones hidrológicas presentes en el estado de Nuevo León.

• Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.



HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.

El predio donde se pretende realizar el aprovechamiento de alabastro, así como su área de influencia forman parte de la Región Hidrológica 25 San Fernando – Soto la Marina, Cuenca “D”

Río San Fernando, y específicamente de la Subcuenca “d” Río Potosí. El Coeficiente de Escurrimiento de la precipitación media anual es de 0 a 5 %.



Principales ríos o arroyos cercanos.

Dentro del predio no se observan escurrimientos dentro del área del proyecto.

• Embalses y cuerpos de agua.

No existen.



HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA.

• Localización del recurso

La mayor parte del área de influencia y la totalidad del área del proyecto se asientan sobre material no consolidado con posibilidades altas de contener agua; sólo una porción localizada al norte del área de influencia se define como material consolidado con posibilidades bajas de contener agua.

IV.2.2 Aspectos bióticos.

A) VEGETACIÓN TERRESTRE.

200000

300000

400000

500000

600000

700000

N

2 800000

3000000 2 900000 2 800000

S

2 900000 2 7 00000 2 600000

2 600000

2 700000

E

3000000

W

BOSQUE DE AYARIN BOSQUE DE ENCINO BOSQUE DE ENCINO-PINO BOSQUE DE GALERIA BOSQUE DE OYAMEL BOSQUE DE PINO BOSQUE DE PINO-ENCINO BOSQUE DE TASCATE CHAPARRAL MATORRAL DE CONIFERAS MATORRAL DESERTICO MICROFILO MATORRAL DESERTICO ROSETOFILO MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO MATORRAL SUBMONTANO MEZQUITAL NO APLICABLE PASTIZAL GIPSOFILO PASTIZAL HALOFILO PASTIZAL INDUCIDO PASTIZAL NATURAL SELVA BAJA ESPINOSA CADUCIFOLIA SIN VEGETACION APARENTE TULAR VEGETACION HALOFILA

200000

300000

400000

500000

600000

700000

Figura IV.8.- Tipos de vegetación presentes en el estado de Nuevo León.

La comunidad vegetal dominante en el predio es de Bosque de Pino. Bosque de Pino.

La altitud del área del proyecto se encuentra a 1840 msnm de altitud. La mezcla de pino y cedro (juníperos sp.) es lo más frecuente, pero se pueden presentar condiciones puras de pino; ocupando pequeñas áreas están los bosques de cedro.

El bosque alcanza una altura de 5 a 7 m y su espaciamiento es variable. Presencia de epífitas escasas o poco abundantes. Un sotobosque herbáceo, poco arbustivo y a menudo con gramíneas. 396000

396200

396400

396600

396800

397000

N

W

E

2721600

2721600

S

2721400

2721400

2721200

2721200

2721000

2721000

Polígono del proyecto. Tipo de vegetación: Bosque de pino. 2720800

2720800

396000

396200

396400

396600

396800

397000

Figura IV.9.- Tipo de vegetación presente en el área del Proyecto en el municipio de Galeana, N.L.

Las especies características son: Arbutus xalapensis, Buddleia skutchii, Crataegus pubescens, Pinus michoacana, Pinus oaxacana, Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus,

Pinus tenuifolia,

Quercus acatenangensis, Quercus corrugata, Quercus crassifolia, Quercus mexicana, Quercus peduncularis, Quercus rugosa, Quercus segoviensis.

La predominancia de Pinus indica que se trata de un bosque de pino.

Si bien estos tipos de vegetación son los principales, es importante resaltar que existen variaciones en cuanto a su composición florística, debido a la dominación de ciertos elementos sobre otros dentro del mismo tipo de vegetación, por lo que es importante resaltarlo.

Metodologías para la evaluación de la cubierta vegetal en el predio.

Para corroborar que la vegetación del área de estudio se ajuste a lo establecido en la literatura y obtener datos cuantitativos sobre su composición y estructura, se realizaron recorridos en la superficie arbolada que ocupa el predio con el fin de analizar los componentes florísticos; estableciéndose 20 parcelas de muestreo de 10 m x 20 m (200 m2) cada una, en las cuales se determinaron el diámetro de fuste, diámetro de copa, altura y número de individuos por especie, para efectuar posteriormente estimaciones de Abundancia (A), Dominancia (D) y Frecuencia (F), utilizando las siguientes fórmulas: 

Abundancia: Número de individuos por especie por el total de individuos.

Ar = (n / N) * 100

Airel = n / N * 100

Donde:

n = número de individuos N = número total de individuos



Dominancia: cobertura de la copa por especie por cobertura total del arbolado.

Di = c / C Direl = (c / C) * 100 Donde: c = cobertura de la copa de la especie i C = cobertura de la copa total 

Frecuencia: porcentaje de sitios de muestreo, donde la especie (Si) se presenta.

Fi = n Firel = (n / N) * 100 Donde: n = frecuencia de la especie i en los sitios de muestro N = número total de muestreos

Estimación de Índices

Los índices han sido y siguen siendo muy útiles para medir la vegetación. Si bien muchos investigadores opinan que estos comprimen demasiado la información, además de tener poco significado, en muchos casos son el único medio para analizar los datos de vegetación.

Los índices que se utilizan en este trabajo son los más utilizados en el análisis comparativo y descriptivo de la vegetación (Muller et al, 1974).

Estimación del Índice de Valor de Importancia (IVI)

El IVI es un parámetro que mide el valor de las especies, típicamente en base a tres parámetros principales: dominancia (ya sea en forma de cobertura o área basal), densidad y frecuencia.

El índice corresponde a la suma de estos tres parámetros, siendo este valor el que revela la importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal y un mejor descriptor que cualquiera de los parámetros utilizados individualmente. Para obtener el IVI es necesario transformar los datos de cobertura, densidad y frecuencia en valores relativos.

La suma total de los valores relativos de cada parámetro debe ser igual a 100. Por lo tanto, la suma total de los valores del Índice debe ser igual a 300.

I.V. = Airel + Direl + Firel Tabla IV.1.- Valores de Frecuencia, abundancia y dominancia relativa, y de valor de importancia de las especies en el área Nombre Común Nombre Científico Abundancia Frecuencia Dominancia Índice del Valor Relativa Relativa Relativa de Importancia Agritos Berberis trifoliolata 2.40 3.70 3.98 10.09 Cedro Junniperos sp. 19.23 14.07 10.01 43.31 Encinillo Quercus berberidifolia 5.43 5.19 6.82 17.43 Lantrisco Rhus vivens 10.86 11.11 9.81 31.78 Laurelillo 7.21 8.89 6.69 22.80 Palma Yucca filifera 1.60 5.19 8.41 15.20 Pino arizonica Pinus arizonica 1.51 2.96 22.87 27.34 Pino piñonero Pinus cembroides 21.64 13.33 20.68 55.65 Uña de gato Acacia wrigttii 4.01 6.67 5.39 16.06 Guapilla Hechtia glomerata 6.14 2.96 0.80 9.90 Maguey Agave sp. 9.53 8.89 0.92 19.34 Nopal Opuntia sp 9.08 11.85 0.80 21.74 Sotol Dasylirion texanum 1.34 5.19 2.83 9.35 Total 100.00 100.00 100.00 300.00

En la tabla anterior se observa que en el valor de Abundancia Relativa, la especie de pino piñonero presenta el valor más alto, y las especies de palma, pino arzonica y sotol presentan los valores más bajos.

En el valor de Frecuencia Relativa las especies de cedro y pino piñonero presentan los valores más altos y las especies de pino arizonica y guapilla los valores más bajos.

En el valor de Dominancia Relativa las especies de pino arizonica y pino piñonero presentan los valores más altos y las especies de guapilla, nopal y maguey los valores más bajos.

En los valores de índice del valor de Importancia la especie de pino piñonero presenta el valor más alto y las especies de guapilla y sotol los valores más bajos.

A continuación se presentan gráficamente los valores anteriores de Abundancia, Frecuencia, Dominancia Relativa e índice del Valor de Importancia.

ABUNDANCIA RELATIVA 25 20 15 10

5 0

Figura IV.10.- Abundancia Relativa de las especies presentes en el área del Proyecto, en Galeana, N. L.

FRECUENCIA RELATIVA 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Figura IV.11.- Frecuencia Relativa de las especies presentes en el área del Proyecto, en Galeana, N. L.

DOMINANCIA RELATIVA 25 20 15 10

5 0

Figura IV.12.- Dominancia Relativa de las especies presentes en el área del Proyecto, en Galeana, N. L.

ÍNDICE DEL VALOR DE IMPORTANCIA 60 50 40 30 20 10 0

Figura IV.13.- Índice del Valor de Importancia de especies presentes en el área del Proyecto, en Galeana, N. L.

B) FAUNA SILVESTRE.

De manera paralela a los muestreos de vegetación, se procedió a monitorear las especies de fauna según los grupos taxonómicos involucrados, mismos que se describen a continuación:

Anfibios y reptiles.

Durante las visitas al sitio donde se registraron las parcelas de muestreo para determinar el volumen también se utilizaron para registrar la fauna silvestre que existiera en el lugar, cabe

mencionar que no se observó ningún individuo es estas especies. Sin embargo, lo anterior no descarta la presencia de especies, dado que el sitio reúne las condiciones necesarias como hábitat de especies de fauna.

Por lo anterior, como una de las medidas de prevención derivadas de este estudio, se recomendará la aplicación de un Programa de conservación para los ejemplares que pudieran identificarse durante las labores del proyecto durante su desarrollo.

Aves.

Referente al monitoreo de aves, éste se efectuó en los mismos sitios de muestreo que se utilizaron para vegetación y reptiles, solo que se cambio el diámetro a 50 m registraron aquellas especies observadas y/o identificadas por su canto durante 10 minutos de observación en cada estación de conteo.

Los sitios se levantaron por la mañana y en la tarde se regreso a los mismos sitios para registrar las especies de aves que pudieran observarse, con la finalidad de cubrir una mayor cantidad de especies con diferentes hábitos y que fuera de esta manera más representativo el muestreo. De la misma manera, en la distribución de los sitios ya que se ubicaron completamente al azar.

En la siguiente tabla se registra las aves encontradas en el área de estudio, ubicada en el Municipio de Galeana, N. L., y el estatus que se encuentra en la norma oficial mexicana. Tabla IV.2.- Aves encontradas en el predio del proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, Nuevo León. Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2010 ----Corvus corax Cuervo ----Paloma huilota Zenaida macroura ----Quiscalus mexicanus Urraca

Campephilus imperialis Geococcyx californianus Columbina passerina Cynanthus latirostris

Cathartes aura

Pájaro Carpintero Correcaminos Tortolita común Colibrí Aura común

---------------------

Mamíferos terrestres.

La presencia de este grupo se determinó mediante la observación directa e identificación de huellas y excretas con la finalidad de evitar implementar técnicas de captura, realizando recorridos por la mañana y por la tarde, cabe mencionar que se observaron 2 ejemplares de fauna silvestre (liebre y conejo), y se observaron excretas de un tercer mamífero (coyote).

Se cree que no se observo ningún ejemplar de mamíferos en el área del proyecto por la gran actividad que existe cerca del área del proyecto.

En la siguiente tabla se registran los mamíferos encontrados (huellas y excretas) en el predio del Proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana y el estatus que se encuentra en la norma oficial mexicana.

Tabla IV.3.- Mamíferos registrados en el predio del proyecto “Oro Blanco”, en el municipio de Galeana, Nuevo León Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2010 ----Canis latrans Coyote ----Lepus californicus Liebre ---Sylvilagus floridanus Conejo

En resumen, durante los monitoreos se registraron 75 ejemplares de fauna, repartidos por clase de la siguiente manera: reptiles 0, 72 aves y 3 mamíferos, de las cuales ninguno se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El proyecto contempla disminuir al mínimo la pérdida de especies de fauna y flora silvestre en estatus de riesgo ecológico, por lo cual, se recomienda que durante los trabajos de desmonte si se detecta la presencia de alguna especie vegetal o animal bajo estatus de protección, se aplicará un Programa de Conservación y Rescate con el fin de proteger cualquier individuo que eventualmente pudiera localizarse en el sitio previo a las actividades de desmonte; considerando que los ejemplares que pudieran resultar mayormente afectados serían los

roedores y lagomorfos, así como aquellos reptiles que se caracterizan por su lento desplazamiento.

En la tabla siguiente se registran los datos de abundancia, frecuencia relativa, dominancia y valor de importancia, que se realizó para las aves en el área de estudio.

Tabla IV.4.- Valores de Frecuencia, abundancia y dominancia relativa, y de valor de importancia de las especies en el área Nombre Científico

Corvus corax Zenaida macroura

Quiscalus mexicanus Campephilus imperialis Geococcyx californianus Columbina passerina Cynanthus latirostris

Cathartes aura

Nombre Común

Cuervo Paloma huilota Urraca Pájaro Carpintero Correcaminos Tortolita común Colibrí Aura común

Total

Abundancia Relativa

Frecuencia Relativa

Dominancia Relativa

Valor de importancia

15.28 23.61 16.67 5.56 4.17 20.83 8.33 5.56 100.00

19.15 25.53 8.51 8.51 6.38 17.02 12.77 2.13 100.00

16.57 24.25 13.95 6.54 4.91 19.56 9.81 4.41 100.00

50.99 73.39 39.13 20.61 15.46 57.42 30.91 12.10 300.00

En la tabla se observa, que en los valores de Abundancia Relativa la especie de paloma huilota presenta el valor más alto y el correcaminos él valor más bajo.

En el valor de Frecuencia Relativa la especie de paloma huilota presenta el valor más alto y la especie de aura común el valor más bajo.

En el valor de Dominancia Relativa la especie de paloma huilota presenta el valor más alto y las especies de aura común y correcaminos los valores más bajos.

En el valor del índice del valor de Importancia la especie de paloma huilota presenta el valor más alto y la especie de aura común el valor más bajo.

A continuación se presentan los valores gráficamente de Abundancia, Frecuencia, Abundancia y Valor de Importancia en el área del proyecto “Oro Blanco”, en el Municipio de Galeana Nuevo León.

ABUNDANCIA RELATIVA 25 20 15

10 5 0

Figura IV.14.- Abundancia Relativa de las especies de aves en el área del proyecto.

ABUNDANCIA RELATIVA 25 20 15

10 5 0

Figura IV.15.- Frecuencia Relativa de las especies de aves en el área del proyecto.

DOMINANCIA RELATIVA 30 25 20 15

10 5

0

Figura IV.16.- Dominancia Relativa de las especies de aves en el área del proyecto, en Galeana N. L.

ÍNDICE DEL VALOR DE IMPORTANCIA 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Figura IV.17.- Índice del valor de Importancia de las especies de aves en el área del proyecto.

IV.2.3 Paisaje. Los elementos del paisaje natural se verán perturbados directamente por la eliminación de la cubierta vegetal y por el desarrollo de diversas actividades antropogénicas relacionadas con el desarrollo del proyecto, por lo que los efectos adversos se consideran inevitables pero con la posibilidad de la aplicación de medidas de mitigación.

Visibilidad. Dado el paisaje será alterado, se recomienda mantener libre de contaminantes de todo tipo en el área y disminuir la generación de polvos fugitivos que alteren las características de visibilidad en el sitio durante la ejecución del proyecto.

Calidad paisajística. La zona donde se ubica el predio no se considera como un área con atributos escénicos excepcionales. Se considera que se modificará la armonía visual en la superficie donde se desarrollará el proyecto, ya que se eliminará la vegetación natural.

Fragilidad. En este aspecto, se estima que el comportamiento de la fauna silvestre será afectado, particularmente el de pequeños mamíferos, anfibios y reptiles por su limitada movilidad afectando la fragilidad del ecosistema; en cambio, se estima que la avifauna del sitio no se verá impactada significativamente debido a su capacidad de vuelo.

IV.2.4 Medio socioeconómico.

 COMUNICACIONES.

Galeana se encuentra ubicado en la parte central del Estado de Nuevo León. Limita al norte con Rayones, y con el estado de Coahuila; al sur con Aramberri y Doctor Arroyo; al este con Rayones, Montemorelos, Linares e Iturbide, y al oeste con los estados de Coahuila y San Luis Potosí.

De la cabecera municipal parte una carretera a Linares y otra a Doctor Arroyo - Matehuala que entronca con la federal número 57 México – Saltillo - Piedras Negras y Galeana - San Roberto.

Medios de comunicación.

Galeana, tiene una central de teléfonos, dos estaciones repetidoras de microondas que pueden proporcionar servicio de télex, teléfono, televisión, varias agencias de correos y telégrafo, así como una Estación de Radio Nuevo León en FM.

 POBLACIÓN.

Según el Censo de 1990, en el municipio se tenían 40,972 habitantes. Cabe mencionar que el 13.18% fueron contabilizados en la cabecera municipal. El Censo presentó 21,131 hombres y 19,841 mujeres. En ése padrón su población fue eminentemente rural.

Es importante señalar que para el año 2000, según los resultados del Censo de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, en el municipio se computaron 39,519 habitantes, de los cuales 20,094 son hombres y 19,425 son mujeres.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 38,930 habitantes.

En el año 2000 la presencia indígena en el municipio ascendía a 13 hablantes de lengua indígena, que representan el 0.04% de la población de 5 años y más del municipio. Sus lenguas indígenas son el maya y huasteca.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 110 personas que hablan alguna lengua indígena.

 VIVIENDA.

De acuerdo a los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2000 llevado a cabo por el INEGI, en el municipio existen 9,218 viviendas.

La mayor parte de las viviendas existentes dentro del municipio son privadas. La mayoría de las viviendas tiene muros de ladrillo y adobe y la madera y el concreto se emplea en el techo. Disponen de agua entubada, energía eléctrica y drenaje.

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 9,477 viviendas de las cuales 9,358 son particulares.

Viviendas Con

Porcentaje

Agua Entubada

5.10

Agua Entubada y Drenaje

.41

Energía Eléctrica

26.44

Drenaje, Agua Entubada y Energía Eléctrica

19.70

Agua Entubada y Energía Eléctrica

40.28

Drenaje y Energía Eléctrica

1.51

Drenaje

.13

No Disponible de Servicios

6.36

No Especificado

.02

 EDUCACIÓN. Cuenta con 88 escuelas de nivel preescolar; con un total de 1644 alumnos inscritos, de los cuales 791 son hombres y 853 son mujeres; se forman 214 grupos para las cuales se cuenta con 105 maestros, que imparten sus clases en 96 aulas.

Además se tienen 145 escuelas primarias; con un total de 6,346 alumnos inscritos, de los cuales 3,297 son hombres y 3,049 son mujeres; se forman 816 grupos, a los cuales atienden un total de 354 docentes en 365 aulas.

En escuelas secundarias se cuenta con 15, que tienen 1,563 alumnos inscritos, de los cuales 867 son hombres y 696 son mujeres; se cuenta con 129 docentes para atender 70 grupos en 86 aulas.

En el nivel bachillerato, se tienen tres escuelas con 439 alumnos inscritos, de los cuales 280 son hombres y 159 son mujeres; se forman 20 grupos que son atendidos por 52 docentes en 19 aulas. Se tiene una escuela de nivel medio superior que tiene 143 alumnos inscritos, de los cuales 60 son hombres y 83 son mujeres; Se forman 8 grupos que son enseñados por 16 maestros en 8 aulas.

 SALUD. El municipio tiene 32 unidades (clínicas u hospitales) de primer nivel con un total de 38 consultorios. Se tienen 43 médicos generales, 9 especialistas y 3 en otras actividades. Enfermeras de contacto 76 y una en otra actividad.

 ECONOMÍA.

Principales Sectores, Productos y Servicios.

Agricultura.

La principal producción agrícola del municipio consiste en lo siguiente: Maíz, trigo, avena forrajera y grano, caña de azúcar, frijol, papa, manzana, aguacate, durazno, tabaco, nuez, repollo, lechuga, cebolla grano y forrajera y naranja.

Ganadería.

Los principales criaderos son de ganado vacuno, lanar, porcino, caprino y caballar.

Forestal.

Al sur del municipio se explota el ébano, pino y pinabete.

Industria.

Los giros que comprenden esta actividad son los siguientes en orden de importancia: fabricación de alimentos, elaboración de productos de madera y corcho, excepto muebles. Incluye fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo. Fábrica de prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles y otros materiales, excepto calzado.

Población Económicamente Activa por Sector.

PEA

12,019

29.33%

PEI

16,673

40.69%

P.E.A. por Sector

Unidades Económicas

Porcentaje

Primario

7,721

64.24

Secundario

1,377

11.46

Terciario

2,221

19.31

Unidades Económicas

Personal Ocupado

Minería y Extracción de Petróleo

*

272

Industrias Manufactureras

28

156

Comercio

223

394

Servicios Financieros

5

8

Servicios No Financieros

95

158

Sector

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS.

Monumentos Históricos.

La estatua ecuestre de Mariano Escobedo, originario de este municipio, es su principal monumento histórico; entre los arquitectónicos destaca el templo de San Pablo Apóstol, construcción que data del siglo XVIII.

Fiestas, Danzas y Tradiciones.

Como fiesta principal, cada año se celebra la feria de San Pablo Apóstol, patrón de la ciudad, con procesiones, pastorelas y juegos pirotécnicos, los días 15 al 20 de enero, concluyendo con feria regional. La Feria de la Papa y la Manzana se realiza del 15 al 20 de agosto.

Música.

“Corrido a Galeana” de la Rondalla Magisterial de Galeana.

Artesanías.

Tejidos de Ixtle y lechuguilla, cobijas, jorongos y artículos tallados en madera.

Gastronomía.

Alimentos: Se elaboran nopalitos embotados, chile del monte, chile serrano, quesos de leche de vaca o cabra en sus diferentes formas; en Semana Santa se consumen los deliciosos chicales.

Dulces: En el municipio de Galeana, se elaboran dulces de calabaza, de chilacayote, conservas de durazno, manzana, ciruelas, higos y además dulces de leche quemada y otros.

Bebidas: Vino la Chona, el cual está comenzando a destilarse en el municipio.

Centros Turísticos.

Por estar ubicada en lo más elevado del territorio de Nuevo León, Galeana está rodeada de espectaculares paisajes, en cuyo perfil sobresale el interesante templo de San Pablo (siglo XVIII). A cinco kilómetros hacia el oeste y por camino de terracería, esta la bella Laguna de Labradores, donde se pueden alquilar lanchas y practicar la pesca.

Entre sus atractivos merece especial mención, el maravilloso paraje donde se ubica el enorme cenote llamado Pozo del Gavilán, similar a los que supuestamente sólo existen en la península de Yucatán, con agua corriente de hermosa tonalidad azul turquesa.

Esta singular joya natural está situada a seis kilómetros al oeste de Galeana. Otro hermoso paisaje es el que ofrece la formación geológica llamada El Puente de Dios, arco natural de 15 metros de altura y 30 de ancho, que se ha ido perfilando por la acción del agua.

Sobre él pasa la carretera que dista 7 kilómetros de la ciudad hacia el norte por el camino de terracería. En la cima del cerro El Potosí, existe una torre de microondas y un mirador desde el

que se domina espléndido paisaje del valle, se encuentra a siete kilómetros al norte de la cabecera.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental. El planteamiento del diagnóstico general de la situación que prevalece en el sistema ambiental del cual forma parte el área del proyecto es el siguiente:

El predio se ubica en un área donde se bosque de pino. Los suelos presentes están formados por I + E + Re / 2; Litosol + Rendiza + Regosol eútrico/ clase textural media, Kk + E + Rc / 2; Castañozem cálcico + Rendzina + regosol calcárico / clase textural media y Lk + Hc /3; Luvisol cálcico + Feozem calcárico / clase textural fina.

Los cuales se distribuye de manera uniforme en la región, no existiendo suelos de características únicas o extraordinarias; en algunas partes la capa orgánica es muy pobre, dejando al descubierto la roca, por lo que el suelo es arrastrado en época de lluvias.

El predio no es atravesado por arroyos, además de ubicarse en una unidad con posibilidades bajas de extracción de agua. Actualmente se encuentra sin uso aparente y no se posee rasgos culturales importantes.

La calidad ambiental del predio conformada por el estado de los elementos del medio ambiente se considera media.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales.

La identificación de los impactos ambientales potenciales se basó en la experiencia multidisciplinaria del equipo de trabajo, la información aportada por el promovente y visitas de verificación de campo.

Para la evaluación de impactos ambientales identificados se utilizaron la técnica de la Matriz de Leopold y las Matrices Matemáticas para determinar impactos de Bojórquez et. al. (1998).

Primeramente se realizó un check list de las acciones relevantes del proyecto, así como de los factores y componentes ambientales, para después identificar las interacciones ambientales mediante la Matriz de Leopold modificada.

Para la asignación de las categorías de impacto se utilizaron criterios y una escala de valores para calificarlos. En seguida se definieron los índices que se generarán de acuerdo con la metodología

Posteriormente se llevó a cabo la construcción de matrices de resultados (Matriz Cribada).

Finalmente, a manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto se obtienen las estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad.

La metodología propuesta es de carácter cualitativo, ya que no involucra una medición de los cambios esperados, sino que éstos son interpretados en función de los criterios de caracterización.

V.1.1 Indicadores de impacto.

Se utilizarán indicadores ambientales para cada interacción que será evaluada, lo cual permitirá conocer la magnitud de los impactos esperados de acuerdo a la evaluación de la importancia o significancia de las interacciones entre las actividades del proyecto y los atributos ambientales prevalecientes.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

En seguida se presenta la relación de indicadores, desglosada según los distintos componentes del ambiente:

Tabla V.1.- Indicadores de impacto para el proyecto. Componente ambiental Indicador ambiental Superficie de absorción. Modificación de superficie de absorción. Drenaje. Modificación de patrón de drenaje. Cantidad. Riesgo de erosión. Aire. Calidad. Concentración de partículas, humos y gases contaminantes. Nivel sonoro. Generación de ruido. Vegetación. Pérdida de cobertura vegetal. Superficie total a desmontar. Fauna Pérdida y desplazamiento de Tipo de especies de distribución probable. fauna (afectación a reptiles, aves, mamíferos). Paisaje. Modificación del paisaje Valor estético de la vista. natural Sociales y económicos. Empleo Tiempo de ocupación. Molestias a la población. Generación de ruido, contaminación atmosférica y residuos. Factor ambiental Agua. Suelo.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1 Criterios.

Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para las diferentes etapas del proyecto, se procederá a calificar su impacto, considerando para ello criterios básicos y criterios complementarios.

Los criterios básicos son: Intensidad del impacto, Extensión del efecto y Duración de la acción. Los criterios complementarios utilizados son Sinergia, Acumulación, Controversia y Mitigación.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

En la metodología para la identificación y evaluación de impactos ambientales se utilizaron, por una parte, la técnica de la Matriz de Leopold, que en suma se trata de un estándar de relación causa - efecto que añade a su papel en la identificación de impactos, la posibilidad de mostrar la estimación de su valor; y por otra parte, las Matrices Matemáticas para determinar impactos de Bojórquez et. al. (1998). Ambos modelos fueron ajustados, las fases del proceso de análisis fueron las siguientes:

1. Check List de acciones relevantes. En esta fase se sintetizaron y clasificaron las actividades relacionadas con las diferentes etapas del proyecto: Preparación del Sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento. La información fundamentó una lista de actividades principales.

2. Check List de factores y componentes ambientales. Se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser perturbados por las actividades del proyecto.

3. Identificación de interacciones ambientales. En la identificación de las interacciones ambientales (benéficas y adversas) que podrían ser causadas por las actividades del proyecto, se elaboró la Matriz de Leopold modificada.

En esta matriz se ordenaron sobre las columnas las actividades del proyecto que se listaron en el punto 1 de este apartado, y sobre los renglones o filas se incluyeron los componentes ambientales relacionados en el punto anterior.

La interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales se señalaron sombreando las celdas de intersección (positivo y negativo).

4. Asignación de categorías de impacto. La identificación de los criterios y una escala de valores para calificarlos se presentan en las siguientes Tablas:

Escala

1

2

3

Tabla V.2.- Escala utilizada para la calificación de los criterios básicos de evaluación. Intensidad del Impacto Extensión del Impacto Duración de la Acción (I) (E) (D) Definida por la proporción de las Definida por el tamaño de la Definida por el lapso de tiempo en que existencias del componente superficie afectada por una se estará llevando a cabo una acción ambiental afectado determinada acción particular Mínima. Cuando la afectación cubre la menor proporción del Puntual. Ocurre y se Corta. Cuando la acción dura menos de total de los recursos existentes extiende dentro del área del 1 mes. dentro del área del proyecto (< proyecto. 25%). Moderada. Cuando la afectación cubre una proporción Local. Si ocurre y su intermedia entre la mayor y la extensión rebasa los límites Mediana. Cuando la acción dura entre menor proporción del total de del área del proyecto y en 1 a 6 meses. los recursos existentes dentro un radio de 500 m. del área del proyecto (> 25% y < 50%). Alta. Cuando la afectación cubre Regional. Si ocurre y su la mayor proporción del total de extensión excede a los 500 Larga. Cuando la acción dura más de 6 los recursos existentes dentro m de radio del área del meses. del área del proyecto (> 50%). proyecto.

Tabla V.3.- Escala utilizada para la calificación de los criterios complementarios de evaluación. Sinergia Acumulación Controversia Mitigación Escala (S) (A) (C) (M) Definida por la existencia de Definida por la Definida por el Definida por el nivel normatividad ambiental aplicable existencia y grado de de acumulación y la percepción del recurso por la efectividad de las interacción entre entre impactos sociedad civil medidas de impactos mitigación Nula. Cuando no Nula. Cuando no se No existe. Cuando el impacto SI se presentan presentan efectos esté regulado por la normatividad Nula. No hay interacciones aditivos entre ambiental y/o la sociedad civil 0 medidas de entre impactos impactos local y regional NO manifiesta mitigación. aceptación o preocupación por la acción o el recurso

Ligera. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) es ligeramente superior a las mismas Moderada. Cuando el efecto producido por la suma de las interacciones (efectos simples) no rebasa el doble de las mismas Fuerte. Cuando el efecto producido por las suma de las interacciones (efectos simples) duplica o rebasa a las mismas.

1

2

3

Poca. Cuando se presentan efectos aditivos entre dos acciones sobre el mismo componente ambiental

Media. Cuando se presentan efectos aditivos entre tres acciones sobre el mismo componente

Alta. Cuando se presentan efectos aditivos entre cuatro o más acciones sobre el mismo componente

Mínima. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local manifiesta aceptación o preocupación por la acción o el recurso. Moderada. Cuando el impacto está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil regional manifiesta su aceptación o preocupación por la acción o el recurso.

Alta. Cuando el impacto NO está regulado por la normatividad ambiental y/o la sociedad civil local y regional SI manifiesta aceptación o preocupación por la acción y el recurso.

Baja. Si la medida de mitigación aminora la afectación hasta en un 25%

Media. Si la medida de mitigación aminora las afectaciones en más del 25% y hasta un 75%

Alta. Si la medida mitigación aminora afectación en más del 75%

5. Cálculo de índices.

Se definieron los índices que se generarán de acuerdo con la metodología sugerida: Índice Básico, Índice Complementario, Índice de Intensidad de Impacto e Índice de Significancia; así como el rango de valores para la clasificación del resultado del Índice de Significancia.



Índice Básico.

Se obtiene utilizando los 3 criterios básicos (Intensidad, Extensión y Duración), mediante la siguiente ecuación: IBij=1/9 (Iij +Eij + Dij)

Donde: Iij = Intensidad del impacto Eij = Extensión del impacto Dij = Duración de la acción

El origen de la escala de valoración es 0.33, debido a que es el valor más bajo posible de obtener para este índice, por lo que:

0.33 ≤ IB ≤ 1



Índice Complementario.

Para el cálculo se utilizan tres de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y Controversia), mediante la siguiente fórmula:

ICij = 1/9 (Sij +Aij+ Cij)

Donde: Sij = Sinergia Aij = Acumulación Cij = Controversia

En este índice el origen de la escala es 0, debido al valor más bajo posible de obtener, por lo que sus valores pueden ubicarse en el siguiente rango:

0 ≤ IC ≤ 1



Índice de Impacto.

Está dado por la combinación de los criterios básicos y complementarios. Cuando existe alguno de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y Controversia), el Índice Básico incrementa su valor; el Índice de Impacto se calcula a través de la siguiente fórmula: IIij = IBij(1-ICij)

Donde: IBij = Índice Básico ICij = Índice Complementario

Los valores de este índice se ubican en el siguiente rango:

0.33 ≤ II ≤ 1

• Significancia de Impacto.

Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II (Básico, Complementario y de Impacto), se procede a calcular la Significancia del Impacto (Sij), tomando en consideración la existencia y en su caso eficiencia esperada de las Medidas de Mitigación (Mij), mediante la siguiente fórmula: Sij = IIij*(1-1/3(Mij))

Donde: IIij = Índice de Impacto Mij = Medidas de Mitigación

Los valores de la Significancia del Impacto (Sij) que se obtienen se clasifican de acuerdo con la siguiente escala:

Tabla V.4.- Clasificación de los valores de Significancia del Impacto. Tipo de Impacto Clave Rango Impacto no significativo ns 0.0000 a 0.2000 Impacto poco significativo ps 0.2001 a 0.4000 Impacto moderadamente significativo ms 0.4001 a 0.6000 Impacto significativo S 0.6001 a 0.8000 Impacto muy significativo MS 0.8001 a 1.0000

6. Construcción de matrices de resultados (Matriz Cribada).

Se elabora la matriz de calificaciones de Índice de Significancia de impactos, la cual se presenta a manera de síntesis del proceso de evaluación.

7. Balance de impacto.

A partir de los resultados de los Índices Básico, Complementario, de Impacto y Significancia de Impactos, se obtienen las estadísticas y porcentajes por clase de impacto y por actividad, a manera de balance global del proceso de evaluación del proyecto.

Impactos ambientales generados Fase 1 y 2.

Los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, así como las acciones por etapa del proyecto, se presentan en las siguientes Tablas:

Tabla V.5.- Factores y componentes ambientales considerados en la evaluación. Componente ambiental Factor ambiental analizado Modificación de superficie de Agua absorción Erosión Suelo Drenaje superficial Calidad del aire Aire Generación de Ruido Reptiles Fauna Aves Mamíferos Herbáceas Vegetación Arbustivas Arbóreas Paisaje Modificación del paisaje natural Empleo Sociales y económicos Molestias a la población

Tabla V.6.- Etapas y actividades consideradas Actividades del proyecto evaluadas Etapa Actividades o acciones Preparación del sitio Instalación de área de apoyo Operación de maquinaria y vehículos Remoción de la vegetación Generación de residuos

Fase 3.

Una vez identificadas las actividades relevantes del proyecto, así como los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, se procedió a elaborar la Matriz de Identificación de Interacciones Ambientales, en la cual se establecieron las interacciones que corresponden con los impactos ambientales que podría causar el proyecto.

Esta Matriz se presenta a continuación.

Tabla V.7.- Matriz de Identificación de Interacciones Ambientales. PREPARACIÓN DE SITIO FACTOR AMBIENTAL

AGUA

SUELO AIRE

FLORA

FAUNA PAISAJE SOCIO ECONOMICO

COMPONENTE AMBIENTAL

INSTALACIÓN DE ÁREA DE APOYO

REDUCCIÓN SUPERICIE DE ABSORCIÓN EROSIÓN DRENAJE SUPERFICIAL CALIDAD NIVEL DE RUIDO VEGETACIÓN ARBOREA VEGETACIÓN ARBUSTIVA VEGETACIÓN HERBACEA MAMIFEROS AVES REPTILES MODIFICACIÓN PAISAJE EMPLEO MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

REMOCIÓN DE VEGETACIÓN

REMOCIÓN DEL SUELO

GENERACIÓN DE RESIDUOS

-

-

X

X

X

-

X

X

X

-

-

X

X

X

X

-

X X

X X

X

-

-

-

X

-

-

-

-

X

-

-

-

-

X

-

-

X X X

X X X

X X X

-

X -

X

X

X

X

X

-

X

X

X

-

-

X

-

-

-

MATRIZ DE INTERACCIÓN DE IMPACTOS.

Se contabilizaron 37 interacciones

Tabla V.8.- Interacciones contabilizadas. Etapa del proyecto Interacciones ambientales Preparación del Sitio 37

Fases 4 y 5.

Para evaluar la significancia del impacto ambiental de cada interacción identificada en la Fase 3, se elaboraron las calificaciones obtenidas para cada interacción, aplicando los Índices Básico, Complementario, de Impacto y de Significancia de Impactos; ésta última fue clasificada en cinco clases de significancia.

SIMBOLOGIA NO SIGNIFICATIVO

0.0000 - 0.2000

POCO SIGNIFICATIVO

0.2001 - 0.4000

MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO

0.4001 - 0.6000

SIGNIFICATIVO

0.6001 - 0.8000

MUY SIGNIFICATIVO

0.8001 - 01.000

Tabla V.9.- Matriz de calificaciones obtenidas para cada interacción, aplicando los Índices Básico, Complementario, de Impacto y de Significancia de Impactos FACTOR AMBIENTAL

AGUA

COMPONENTE AMBIENTAL

REDUCCIÓN DE SUPERFICIE DE ABSORCIÓN

EROSIÓN

SUELO

DRENAJE SUPERFICIAL

AIRE

CALIDAD

ACCION DEL PROYECTO

I

E

D

S

A

C

M

IB

IC

II

SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO

CLASE DE SIGNIFICANCIA

Remoción de la vegetación Remoción del suelo Generación de residuos

3

2

3

2

2

0

0

0.8888

0.4444

0.9366

0.9366

MS

1

3

2

3

2

2

0

0

0.8888

0.4444

0.9366

0.9366

MS

2

3

1

3

2

2

0

3

0.7777

0.4444

0.8696

0

ns

3

Remoción de la vegetación

2

1

3

0

1

0

2

0.6666

0.1111

0.6973

0.2324

ps

4

Remoción del suelo

3

1

3

1

2

0

2

0.7777

0.3333

0.8456

0.5636

ms

5

Operación de maquinaria y vehículos

2

1

3

1

1

0

2

0.6666

0.2222

0.7296

0.2432

ps

6

Remoción de la vegetación

3

1

3

2

2

0

2

0.7777

0.4444

0.8696

0.2898

ps

7

Remoción del suelo

3

1

3

2

2

0

2

0.7777

0.4444

0.8696

0.2898

ps

8

Operación de maquinaria y vehículos

2

1

3

2

2

0

2

0.6666

0.4444

0.7982

0.2660

ps

9

Generación de residuos

3

1

3

1

2

0

1

0.7777

0.3333

0.8456

0.5637

ms

10

Operación de maquinaria y vehículos

3

1

3

2

2

0

1

0.7777

0.4444

0.8696

0.5796

ms

11

NIVEL DE RUIDO

FLORA

3

1

3

2

2

0

2

0.7777

0.4444

0.8696

0.2898

ps

12

Remoción del suelo

3

1

3

2

2

0

2

0.7777

0.4444

0.8696

0.2898

ps

13

2

1

3

1

1

0

1

0.6666

0.2222

0.7294

0.4862

ms

14

3

1

3

1

1

0

0

0.7777

0.2222

0.9123

0.9123

MS

15

Operación de maquinaria y vehículos Remoción de la vegetación

VEGETACIÓN ARBOREA

Remoción de la vegetación

3

1

3

1

1

0

0

0.7777

0.2222

0.9123

0.9123

MS

16

VEGETACIÓN ARBUSTIVA

Remoción de la vegetación

3

1

3

1

1

0

0

0.7777

0.2222

0.9123

0.9123

MS

17

VEGETACIÓN HERBACEA

Remoción de la vegetación Instalación de obras de apoyo Remoción de vegetación Operación de maquinaria y vehículos

3

1

3

1

1

0

0

0.7777

0.2222

0.9123

0.9123

MS

18

1

1

3

0

1

0

0

0.5555

0.1111

0.5929

0.5929

ms

19

3

1

3

2

2

0

0

0.7777

0.4444

0.8696

0.8696

MS

20

2

1

3

1

2

0

0

0.6666

0.3333

0.7630

0.7630

S

21

2

1

3

0

1

0

3

0.6666

0.1111

0.6973

0

ns

22

3

1

3

2

2

0

0

0.7777

0.4444

0.8696

0.8696

MS

23

3

1

3

1

1

0

0

0.7777

0.2222

0.8223

0.9123

MS

24

2

1

3

1

2

0

0

0.6666

0.3333

0.7630

0.7630

S

25

3

2

3

2

2

0

1

0.8888

0.4444

0.9366

0.6244

S

26

3

1

3

2

2

0

0

0.7777

0.4444

0.8696

0.8696

S

27

3

2

3

1

1

0

0

0.8888

0.2222

0.8223

0.8223

MS

28

3

2

3

1

1

0

0

0.8888

0.2222

0.9123

0.9123

MS

29

3

1

3

2

2

0

0

0.7777

0.4444

0.9366

0.9366

MS

30

2

1

3

1

1

0

0

0.6666

0.2222

0.7294

0.7294

MS

31

2

2

3

1

1

0

1

0.7777

0.2222

0.8223

0.5482

ms

32

2

2

3

1

1

0

3

0.7777

0.2222

0.8223

0

ns

33

3

2

2

2

2

0

0

0.7777

0.4444

0.8696

0.8696

MS

34

3

2

3

2

2

0

0

0.8888

0.2222

0.9123

0.9123

MS

35

3

2

3

2

2

0

0

0.8888

0.2222

0.9123

0.9123

MS

36

2

2

3

2

2

0

3

0.7777

0.4444

0.8696

0

ns

37

MAMIFEROS

FAUNA AVES

REPTILES

PAISAJE

Remoción de la vegetación

MODIFICACIÓN PAISAJE

EMPLEO SOCIO ECONOMICO MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

Generación de residuos Instalación de obras de apoyo Remoción de vegetación Operación de maquinaría y vehículos Instalación de obras de apoyo Remoción de la vegetación Operación de la maquinaría y vehículos Instalación de obras de apoyo Remoción de la vegetación Remoción del suelo Operación de la maquinaría y vehículos Generación de residuos Remoción de la vegetación Remoción del suelo Operación de la maquinaría y vehículos Operación de la maquinaría y vehículos

Tabla V.10.- Significancia de impacto. Simbología IB NO SIGNIFICATIVO 0.0000 - 0.2000 0 POCO SIGNIFICATIVO 0.2001 - 0.4000 0 MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO 0.4001 - 0.6000 1 SIGNIFICATIVO 0.6001 - 0.8000 27 MUY SIGNIFICATIVO 0.8001 - 1.000 9 37

IC 3 18 16 0 0 37

II 0 0 1 9 27 37

Fase 6.

Se generó la matriz con los resultados de la evaluación con la categoría de impacto por significancia, presentándose tanto los impactos benéficos como adversos.

Etapa

Preparación del sitio.

Tabla V.11.- Matriz con los resultados de la evaluación. Índice de significancia. Actividades o acciones Positivo Negativo ns ps ms S MS ns ps ms S Instalación de obras de apoyo 1 1 Operación de maquinaria y vehículos 1 1 2 3 2 Remoción de la vegetación 1 3 1 Remoción del suelo 1 2 1 Generación de residuos 3 1 -

MS 2 1 8 2 -

Fase 7.

La cantidad de interacciones por clase de impacto, así como los porcentajes correspondientes para cada uno de los índices considerados en la evaluación de impacto ambiental del proyecto se presentan a continuación.

Criterio Básico Complementario Impacto

Tabla V.12.- Cantidad y porcentaje de interacciones por clase de impacto. Clase de impacto. Poco Moderadamente No Significativo Significativo Significativo Significativo Cant % Cant % Cant % Cant % 0 0 1 2.5 30 75 3 7.5 20 50 17 42.5 0 0 0 1 2.5 9 22.5

Muy Significativo Cant % 9 22.5 0 30 75

Tabla V.13.- Matriz cribada de impactos ambientales. PREPARACIÓN DE SITIO. FACTOR AMBIENTAL

AGUA

SUELO

AIRE

FLORA

FAUNA PAISAJE SOCIO ECONOMICO

COMPONENTE AMBIENTAL

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

REDUCCIÓN SUPERICIE DE ABSORCIÓN EROSIÓN DRENAJE SUPERFICIAL CALIDAD NIVEL DE RUIDO VEGETACIÓN ARBOREA VEGETACIÓN ARBUSTIVA VEGETACIÓN HERBACEA MAMIFEROS AVES REPTILES MODIFICACIÓN PAISAJE EMPLEO MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

INSTALACIÓN DE ÁREA DE APOYO

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

REMOCIÓN DE VEGETACIÓN

REMOCIÓN DEL SUELO

GENERACIÓN DE RESIDUOS

-

-

-

MS

MS

ns

-

-

ps

ps

ps

-

-

ps

ps

ps

ms

-

-

ms

ps

ps

-

-

-

ms

MS

-

-

-

MS

-

-

-

-

-

MS

-

-

-

-

-

MS

-

-

-

ms MS S

S S MS

MS MS S

-

ns

-

MS

ms

MS

MS

ns

-

-

MS

MS

MS

-

-

-

ns

-

-

-

-

-

Las acciones del proyecto que ameritan la implementación de medidas de mitigación son las valoradas como impactos negativos significativos y muy significativos.

Tabla V.14.- Acciones que ameritan la implementación de medidas de mitigación. FACTOR AMBIENTAL

AGUA

COMPONENTE AMBIENTAL

REDUCCIÓN DE SUPERFICIE DE ABSORCIÓN

ACCION DEL PROYECTO

EROSIÓN

II

Remoción de la vegetación

0

0.9366

Remoción del suelo

0

0.9366

Generación de residuos

SUELO

M

Remoción de la vegetación

3

2

0.8696

0.6973

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO La remoción de la vegetación aumenta la velocidad de escorrentía al carecer de una barrera que disminuya la fuerza y la velocidad del agua manteniéndose un menor tiempo en la superficie y disminuyendo el volumen de infiltración al suelo. Al despalmar el suelo no hay retención de agua de lluvia. Impacto residual. El mal manejo de los residuos que se generen en las labores de desmonte y despalme reducirán la superficie de aquellas zonas donde se depositen. Al quedar el suelo desnudo sin la barrera protectora que forma la vegetación, esta propenso al arrastre del viento y la lluvia.

MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA Dado que se retirara toda la vegetación del área del proyecto, no hay medida de mitigación propuesta, el área permanecerá de manera permanente sin vegetación desde que esta se elimine. Solo se desmontará aquella de la superficie a explotar. No hay medida de mitigación para este impacto. El manejo adecuado (conforme a Ley y Reglamento) evitará la disposición inadecuada en áreas no aptas para ello. Se removerá la vegetación solo en las áreas a explotar evitando remover fuera de dicha área.

Remoción del suelo

Operación de maquinaria y vehículos

Remoción de la vegetación

Remoción del suelo

2

2

2

2

0.8456

0.7296

0.8696

0.8696

DRENAJE SUPERFICIAL Operación de maquinaria y vehículos

CALIDAD

AIRE

2

0.7982

Generación de residuos

1

0.8456

Operación de maquinaria y vehículos

1

0.8696

Remoción de la vegetación

2

0.8696

Remoción del suelo

2

0.8696

Operación de maquinaria y vehículos

1

0.7294

NIVEL DE RUIDO

FLORA

Remoción de la vegetación

0

0.9123

VEGETACIÓN ARBOREA

Remoción de la vegetación

0

0.9123

VEGETACIÓN ARBUSTIVA

Remoción de la vegetación

0

0.9123

Al remover el suelo, él aledaño se empieza a perder también, provocando la perdida en mayor proporción a la original. El movimiento de maquinaría y vehículo en áreas donde se ha removido la vegetación provocará desprendimiento por fricción del rodamiento. Al no existir la barrera de la vegetación, el aumento en el nivel de escorrentía provocará que se desvíe de los cauces del patrón original existente. Al remover el suelo, él aledaño se empieza a perder también, provocando la perdida en mayor proporción a la original. El movimiento de maquinaría y vehículo en áreas donde se ha removido la vegetación provocará desprendimiento por fricción del rodamiento. El acumulamiento de residuos en áreas no previstas, potencialmente obstruirá el patrón original de drenaje. La emisión de los gases y partículas que emitan la maquinaría y vehículos provocará contaminación del aire. La remoción de vegetación deja desprotegido el suelo permitiendo su transporte por el agua y el aire (erosión) y disminución de la visibilidad, depósito en la vegetación aledaña (obstaculizando el proceso de fotosíntesis). Las actividades de remoción del suelo provocarán la emisión de PM10. Se incrementará el nivel de ruido provocado por la operación de maquinaría y vehículos.

Disminuye el efecto barrera permitiendo que las ondas de sonido se extiendan más allá del predio donde se efectuarán los trabajos. Se removerá el total de la vegetación en las áreas donde se vaya a realizar la explotación, perdiéndose los

Evitar el desmonte fuera del área de trabajo para disminuir el efecto borde de pérdida de suelo. Delimitar zonas de circulación, así como crear rutas internas prohibiendo su circulación fuera de ellas. Se realizarán las obras necesarias para disminuir el flujo que aumentaría por el retiro de la vegetación

Evitar el desmonte fuera del área de trabajo para disminuir el efecto borde de pérdida de suelo. Delimitar zonas de circulación, así como crear rutas internas prohibiendo su circulación fuera de ellas. El manejo de los residuos de manera adecuada evitará el acumulamiento temporal en zonas no aptas para su depósito. Tanto la maquinaría como los vehículos que se utilicen en el proyecto se sujetarán a mantenimiento preventivo El periodo de tiempo entre el desmonte y el inicio del aprovechamiento del alabastro no deberá ser mayor a un mes; se deberá trabajar en fase húmeda para disminuir el aporte de PM10 por incidencia del viento. Se trabajará en fase húmeda para evitar la dispersión de PM10. La maquinaria y vehículos que se usen en el proyecto, aparte de mantenerse en buen estado mecánico, deberán de usar dispositivos para reducción de ruido. No retirar la vegetación fuera del sitio de remoción. Los vehículos y maquinaria deberán operar en óptimas condiciones. Se trazarán rutas de transito dentro del área. No se harán remociones fuera de las áreas destinadas para ello.

VEGETACIÓN HERBACEA

MAMIFEROS

Remoción de la vegetación

0

0.9123

Remoción de vegetación

0

0.8696

Operación de maquinaria y vehículos

Generación de residuos

Instalación de obras de apoyo

0

3

0

0.7630

0.6973

0.8696

servicios ambientales que presta. Impacto residual. El hábitat se vera modificado en esta etapa y durante la vida media del proyecto. Impacto residual. El ruido y movimiento provocado por la operación causará el alejamiento de la fauna de la zona. Impacto residual. El mal manejo de residuos, sobre todo alimenticios atraería a mamíferos a la zona del proyecto poniéndolos en riesgo.

El ruido y la colocación de instalaciones alejarán las aves del área. Impacto residual.

FAUNA AVES

Remoción de vegetación

Operación de maquinaría y vehículos

0

0

0.8223

0.7630

La remoción provocará fragmentación y pérdida del hábitat original. Impacto residual. El ruido y movimiento provocado por la operación provocará alejamiento de la fauna.

Fragmentación del hábitat original por la instalación. Instalación de obras de apoyo

1

0.9366

Remoción de la vegetación

0

0.8696

Operación de la maquinaría y vehículos

0

0.8223

REPTILES

PAISAJE

MODIFICACIÓN PAISAJE

Instalación de obras de apoyo

0

0.9123

Remoción de la vegetación

0

0.9366

Remoción del suelo

0

0.7294

Operación de la maquinaría y vehículos

1

0.8223

Generación de residuos

3

0.8223

Desaparición del hábitat original y creación de barreras. Riesgo de muerte por aplastamiento y atropello. Modificación a baja escala dentro del paisaje original; introducción de elementos de distinta índole. Impacto alto, con modificación por la desaparición de un elemento clave en el paisaje original. Alteración de la capa superficial. Al igual que en la instalación de las obras de apoyo, introducción de elementos extraños al medio. El depósito de los mismos en o fuera de la zona del proyecto alterará la visualización del medio.

Solo se quitará aquella vegetación que sea necesaria para realizar la explotación. El buen funcionamiento y estado mecánico de la maquinaría y vehículos que se utilicen ayudará a disminuir el ruido, más no evitará el ahuyentamiento de la fauna. Se hará un manejo adecuado mediante la recolección oportuna y almacenamiento en recipientes con tapa para evitar atraer especies que se pudieran alimentar con los deshechos. El buen funcionamiento y estado mecánico de la maquinaría y vehículos que se utilicen ayudará a disminuir el ruido, más no evitará el ahuyentamiento de la fauna. No hay medida de mitigación, el impacto en el área del proyecto será permanente. El buen funcionamiento y estado mecánico de la maquinaría y vehículos que se utilicen ayudará a disminuir el ruido, más no evitará el ahuyentamiento de la fauna. Solo se removerá la vegetación en aquellas áreas estrictamente necesarias para la instalación de obras de apoyo y el área de explotación. No hay medida de mitigación, el impacto en el área del proyecto será permanente. Se crearán áreas específicas de circulación dentro del sitio de trabajo. La introducción de estos elementos será gradual, comenzando con la instalación de obras de apoyo, desmonte, despalme, y explotación del alabastro, esta degradación será observable solo en el área del proyecto, por lo que solo se desmontará el área del proyecto, manteniendo las áreas alrededor de la misma, intactas.

EMPLEO

Remoción de la vegetación Remoción del suelo Operación de la maquinaría y vehículos

SOCIO ECONOMICO MOLESTIAS A LA POBLACIÓN

Operación de la maquinaría y vehículos

0

0.8696

0

0.9123

0

0.9123

3

0.8696

Impacto positivo por creación de empleos.

la Impacto positivo, sin medida de mitigación.

El ruido y emisiones El mantenimiento oportuno y provocarán molestias. del trabajo en fase húmeda reducirá las emisiones y el ruido.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Las medidas se anexaron en el capítulo anterior.

VI.2 Impactos residuales.

Los impactos residuales que ocasionará el proyecto serán la modificación permanente del paisaje original en el área de extracción, el cual con el paso de los años y con la aplicación del programa de reforestación, quedará parcialmente mimetizado, así como la modificación de la topografía y del patrón de escorrentía por la misma causa.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Partiendo de los datos presentados con anterioridad y del resultado de la metodología para evaluar los impactos, se tiene que la implementación del proyecto ocasionara afectaciones principalmente en el área de explotación de la veta; sin embargo es de resaltarse que el área ocasionará impactos aislados, ya que solo en esta se desmontara y despalmará lo que evitará que el área total del proyecto se vea afectada por la erosión principalmente, los demás impactos que se presenten son hasta cierto medida mitigables, y se presentarán durante las operaciones de la explotación de la veta, siendo esta etapa (operación) la más crítica. Las medidas de mitigación y restauración aquí presentadas disminuirán las afectaciones provocadas por la explotación, al final con la aplicación del programa de reforestación se verá compensado el paisaje principalmente, ocultando parcialmente las modificaciones a la topografía y el drenaje superficial.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental.

Se anexa programa de vigilancia ambiental.

VII.3 Conclusiones

Los beneficios principales del proyecto son en el área socioeconómica al generar empleos en la región sin que se llegue a modificar el patrón de crecimiento de tal forma que se altere la estructura actual de la población ya que la mano de obra será local y a la empresa por el beneficio de la extracción del Alabastro, La implementación del proyecto presenta una gran cantidad de impactos ambientales negativos, la correcta aplicación de las medidas de mitigación, disminuirá los efectos de los mismos, sin embargo, algunos serán permanentes como en el caso del paisaje que durante muchos años será apreciable a la distancia; no causara

desabasto ya que el consumo de energía, agua y lubricantes está asegurado por los proveedores. Los residuos serán manejados por empresas autorizadas y la disposición se hará conforme a lo establecido en la normatividad. La afectación de los impactos serán de índole local, dada la ubicación de la veta a explotar, durante las labores de explotación se verá modificado el hábitat de la fauna y desaparecerá parcialmente la vegetación original, esto último en forma aislada.

Por lo anterior, el proyecto resulta viable de implementarse apegándose al cumplimiento de la normatividad vigente e implementando las medidas de mitigación aquí citadas.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación.

VIII.1.1 Planos definitivos.

VIII.1.2 Fotografías.

Se presentan en el anexo 6.

VIII.1.3 Videos.

No se incluyen.

VIII.1.4 Listas de flora y fauna.

En el numeral IV.2.2 se encuentran los listados de vegetación y fauna

VIII.2 Otros anexos.

Anexo 1. Escrituras del predio donde se pretende llevar a cabo el proyecto. Anexo 2. Identificación oficial y CURP del promovente. Anexo 3. Copia simple del Acta Constitutiva y RFC de la Empresa. Anexo 4. Copia simple de la cédula e Identificación Oficial de responsable de la elaboración del estudio. Anexo 5. Programa de Manejo y Vigilancia Ambiental. Anexo 6. Fotografías del predio del proyecto.

VIII.3 Glosario de términos

Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua potable.

Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

BIBLIOGRAFÍA. 

Alanís F., G; G. Cano; M. Rovalo. 1996. Vegetación y Flora de Nuevo León. Una Guía Botánica - Ecológica. Consejo Consultivo Estatal para la Preservación de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.



Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León. Edición 2006. INEGI – Gobierno del Estado de Nuevo León.



Bojórquez Tapia, L. A., Ezcurra, E. and García, O. (1998). Appraisal of Environmental Impacts and Mitigation Measures Through Mathematical Matrices. Journal of Environmental Management 53, 91-99.



Cartas Topográfica y Uso del Suelo G14C66. Escala 1:50,000. INEGI.



XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Sistema para la Consulta de la Información Censal 2000. Nuevo León. INEGI.



Leopold, L. B., et al (1971). A Procedure for Evaluating Environmental Impact. Geological Survery Circular 645. Washington 13 p.



Ley Ambiental del Estado de Nuevo León. Poder Ejecutivo del Estado. Periódico Oficial del Estado, 15 de julio de 2005.



Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988.



Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2007.



Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible o mezclas que incluyan diesel como combustible. Diario Oficial de la Federación, 22 de abril de 1997.



Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. Diario Oficial de la Federación, 22 de octubre de 1993.



Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y vehículos motorizados en circulación y su método de medición. Diario Oficial de la Federación, 13 de enero de 1995.



Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambientalEspecies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2002.



Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Diario Oficial de la Federación, 30 de mayo de 2000.



Síntesis Geográfica de Nuevo León y Anexo Cartográfico. Diciembre de 1981. INEGI.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.