Inauguran Museo de la Democracia

o v e u N o ñ A z i l e F 2015 Año Año15, 14,n.º n.° 168 167 Diciembre 2014. , 2014.1a2ªedición edición Diciembre, Culmina con éxito elección parcia

5 downloads 147 Views 8MB Size

Story Transcript

o v e u N o ñ A z i l e F 2015 Año Año15, 14,n.º n.° 168 167

Diciembre 2014. , 2014.1a2ªedición edición Diciembre,

Culmina con éxito elección parcial

Inauguran Museo de la Democracia

Más-3

Proyecto de anexo de nueva sede Los magistrados del Tribunal Electoral, acompañados por altas autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo, el clero panameño e invitados internacionales, inauguraron el Museo de la Democracia, convirtiéndose en el sexto país latinoamericano que cuenta con este tipo de institución cultural.

Más-4

En el acto se firmó un acuerdo que busca fomentar el interés de países amigos para constituir una

red internacional destinada a preservar los museos de la democracia, denominado Acta Constitutiva de la Red Internacional de Museos de la Democracia. Esta red está conformada por las hermanas naciones de Argentina, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Ecuador y Panamá. Por nuestro país firmó Guillermo Ledezma Bradley, director del recién inaugurado Museo de la Democracia.

Más-2

Dirección de Comunicación

Teléfonos: 507-8297 / 507-8241

Boletín Informativo Diciembre, 2014 Viene de la portada...

Sexto país que cuenta con este tipo de museo

El discurso inaugural fue pronunciado por el magistrado vicepresidente Eduardo Valdés Escoffery.

El local está ubicado en la planta baja del ala oriental de la sede del Tribunal Electoral, cuenta con 6 salas de exposición con una amplia gama de infografías, pantallas táctiles interactivas, un anfiteatro equipado con lo último de tecnología audiovisual y una tienda de libros y artículos promocionales. Correspondió a los magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, conjuntamente con el Dr. Salvador Sánchez, director de

Acto de inauguración del Museo de la Democracia.

Asesoría Legal de la Presidencia de la República, en representación del presidente de la República, Juan Carlos Varela y el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Adolfo Valderrama, realizar el corte de la cinta inaugural, en tanto que la invocación religiosa estuvo a cargo del reverendo Remigio Santana, en representación de monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá. El discurso inaugural fue pronunciado por el magistrado vicepresidente en tanto que Miguel Arturo Seminario Ojeda, director del Museo Electoral y de la Democracia del Perú, brindó una conferencia magistral titulada “La red internacional de museos de la democracia, una fortaleza para la educación cívica ciudadana”.

2

Como parte final del acto, los asistentes realizaron un recorrido por las salas del museo, donde observaron una amplia gama de infografías que relatan la historia de

Boletín Informativo Diciembre, 2014

la democracia panameña del periodo republicano hasta nuestros días, pero sin dejar a un lado el valioso aporte que dieron al mundo los primeros pensadores democráticos. De igual forma, pudieron apreciar una producción cinematográfica sobre la evolución de la democracia a través de los distintos períodos de la historia.

El presidente de la Corte Judicial de Perú, Enrique Javier Mendoza entrega un reconocimiento de parte de la nación andina al magistrado presidente Erasmo Pinilla Castillero, por su labor en pro de la democracia panameña.

Departen en la inauguración del Museo de la Democracia, Jorge Nicolau y autoridades del Tribunal Electoral.

Invitados especiales en el museo.

Magistrada suplente Lourdes González aprecia parte de la historia de la democracia panameña.

3

Boletín Informativo Diciembre, 2014

Elecciones parciales en diferentes circuitos Con normalidad y en orden culminó el proceso de votación en las 1,059 mesas de votación habilitadas en los 525 centros de votación para las elecciones parciales que se desarrollò en cinco provincias del interior, y en el distrito La Chorrera y el corregimiento Playa Leona, provincia de Panamá Oeste. Luego de determinar la nulidad de las elecciones en los circuitos 2-1, 4-5, 4-6, 6-1, 9-1 y 9-2, así como en los distritos de Santiago y La Chorrera, y los corregimientos El Puerto, distrito de Remedios; Jaramillo, distrito de Boquete; Quebrada de Piedra distrito de Tolé, y Playa Leona distrito La Chorrera; el Tribunal Electoral convocó a la realización de nuevas elecciones el pasado domingo 21 de diciembre, para escoger 6 diputados, 2 alcaldes y 4 representantes de corregimiento y sus respectivos suplentes. Desde tempranas horas, personal

del Tribunal Electoral, los delegados electorales, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y miembros de Justicia y Paz, se desplazaron hacia los diferentes centros de votación, para observar el proceso y brindar apoyo en las necesidades que se presentaron en los centros de votación.

Desde las 4:00 p.m. inició el conteo de resultados de las elecciones en las distintas juntas de escrutinio circuitales, distritales y comarcales mientras en la sede principal los medios de comunicación observaron por medio de las diversas pantallas los resultados extraoficiales en cada provincia.

Magistrados del Tribunal Electoral observan el escrutinio de los resultados extraoficiales.

Centro de prensa en la sede durante la transmisión de resultados

Delegados en mediación de conflicto.

Elector emitiendo su voto.

Recintos de elección en centros escolares.

4

Boletín Informativo Diciembre, 2014

Anexo nueva sede. Con el objetivo de centralizar los servicios que presta el Tribunal Electoral se realizó el pasado 29 de diciembre la entrega del área de proyecto del edificio anexo, a la compañía Atlantic Proyects S. A, la cual será la encargada de la construcción

el nuevo edificio a un costo de B/6,780,104.51. Dicha obra deberá ser entregada en 18 meses. En esta nueva estructura operará el Centro de Estudios Democráticos, COIF Tribel y las oficinas que actualmente prestan servicios en el Parque Porras.

TE presenta documental sobre la invasión a Panamá. En conmemoración del XXV aniversario de la invasión de los Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989, se proyectó en el auditorio del Tribunal Electoral un documental que narra parte de los hechos acontecidos en aquella fecha y también se dieron testimonios de algunos colaboradores que sufrieron los vejámenes del invasor, durante aquella ocupación de nuestro país.

5

SOCIALES

Boletín Informativo Diciembre, 2014

Presentes en la Teletón 20-30

Reina del festival típico

Durante el Festival del tambor y la pollera celebrado en el corregimiento de San José, distrito de Las Tablas, se coronó el pasado 27 de diciembre a Silvia Espinosa Sandoval reina de este evento folclórico. Ella es hija de Roy N. Espinosa V. y Gloria de Espinosa colaboradores del TE en Las Tablas, provincia de Los Santos.

El sábado 13 de diciembre se celebró la Teletón 20-30, bajo el lema “SI TÚ CREES, ELLOS PUEDEN”. La familia del Tribunal Electoral se hizo presente mediante un aporte de B/ 8,422.60. Gracias a todos los colaboradores a nivel nacional que se comprometieron con esta noble causa y apoyaron todas las actividades que se realizaron con gran éxito.

Amor por siempre Un total de 28 parejas se unieron en matrimonio, en ceremonia realizada en el Hotel Continental. Iván Guerra, director Nacional de Registro Civil

presidió este acto en compañía de la directora del Senniaf Idalia de Martínez. La organización estuvo a cargo de la Secretaría General de

6

Niñez, Adolescencia y Familia, bajo el programa denominado “Amor por siempre”. Los enamorados aceptaron cumplir con su nueva vida en pareja.

NOTIRRAPIDA

Boletín Informativo Diciembre, 2014

Entrega de obra de Registro Civil. El director Nacional de Registro Civil, Iván Guerra, hizo entrega de un ejemplar del libro en conmemoración a los 100 años del Registro Civil al rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes.

Avances de obras de futuras sedes El Tribunal Electoral se encuentra realizando la reparación de edificaciones y la construcción de nuevas sedes en distintas provincias y comarcas.

Encuestas de satisfacción del cliente realizadas en las direcciones regionales del TE.

Elevación frontal de cubierta de techo, distrital Muná, Ngäbe-Buglé.

Construcción de distrital de Tonosí, Los Santos

Salida del ascensor en planta baja, David, Chiriquí.

Demolición lateral de ventas y puertas, distrital Santa María, Herrera.

Gestión de calidad

Boletín Informativo Diciembre, 2014

ALGO DE SALUD Lic. Renato R. Forde INSTRUCTOR DEL GIMNASIO DEL TRIBUNAL ELECTORAL

¿Cuál es la mejor hora para consumir carbohidratos y cuidar la figura? Se ha vuelto una idea bastante extendida que los carbohidratos son uno de esos grupos alimenticios con los que debemos tener más cuidado si queremos perder peso o mantenernos en forma. Si bien esta idea tiene algunos puntos válidos, hay que tener cuidado para no erradicar los carbohidratos de nuestra alimentación, ya que estos tienen una función sumamente importante en el funcionamiento de nuestro organismo.

Es importante que consumamos los suficientes carbohidratos tanto antes como después de hacer ejercicios o de ir al gimnasio, para dotar a nuestro cuerpo de la energía que necesita y para reponer los que utilizamos. Por consiguiente, si no puedes resistirte a un pequeño plato de pasta o de arroz, lo mejor es que los consumas un par de horas antes de tu rutina de ejercicios, para que tu cuerpo queme esas calorías adecuadamente y en el momento oportuno.

Un error bastante común entre las personas que desean perder peso o mantener su figura, es dejar de comer por periodos prolongados durante el día. El efecto de privar al cuerpo de la ingesta normal de energía, es producir que el metabolismo se desacelere, y un metabolismo que corre lento quema menos calorías. De esta manera, la idea de cortar drásticamente el consumo de carbohidratos o pasar mucho tiempo sin comer en realidad no ayuda mucho a la pérdida de peso o la quema de calorías.

Recuerda que el consumo de carbohidratos depende de tu actividad física diaria, de tu necesidad de calorías y de tu horario, y esa será la mejor hora para consumir carbohidratos. No te olvides de usar la moderación y no cortar el consumo de este nutriente drásticamente.

8

Boletín Informativo Diciembre, 2014

9

EDÚCATE

Boletín Informativo Diciembre, 2014 Magistrado Presidente Erasmo Pinilla C. Magistrado Vicepresidente Eduardo Valdés Escoffery

Profesor Simón Bolívar Pinto Para consultas: [email protected]

Magistrado Vocal Heriberto Araúz Sánchez Magistrada Suplente Lourdes González M. Magistrada Suplente Sharon Sinclaire de Dumanoir Magistrada Suplente Myrtha Varela de Durán Directora Ejecutiva Institucional Yara I. Campo B. Director de Comunicación Humberto Castillo M. Subdirector Daniel Carrasco Editor del mes Gustavo Hernández Periodistas Nadhia Miranda Julia Flores Althea Foster Carlos Paredes Itzamara Serracín Osiris Jurado Asesor de Fotografía Tomás Mosquera Fotografía Elena Mc Lean Justo A. Marín Irving Barría Doris Hill Asesora de Diseño Cynthia Paolini Concepto original del diseño gráfico del boletín Elena Mc Lean diagramación Schuster James Correctores de estilo Simón Bolívar Pinto Rodolfo A. de Gracia r. Dirección de Comunicación

Correcciones idiomáticas Porque, por qué, porqué, porque tienen significados y usos diferentes A veces vacilamos en la elección de cuándo y cómo usar porque, por qué, porqué y por que. Para evitar errores, conozcamos qué expresa cada uno y cuál es su función en el discurso. Porque: es una conjunción causal, es decir, introduce un enunciado que dice, enriquece o aclara el motivo del planteamiento que está antes. “No te digo todo porque me cuesta mucho”. “Me fui porque tenía un compromiso. En ambos casos se refiere a una conjunción causal. Su función es la de introducir el enunciado que manifiesta o aclara el motivo o razón del planteamiento que le antecede (recordemos que puede sustituirse por “puesto que” o “ya que”). Porque también inicia las respuestas a preguntas que comienzan con por qué, veamos: “--- ¿Por qué no llegas temprano a clases? “--- Porque siempre hay tranques a esa hora”. Por qué: solo se emplea en interrogación directa o indirecta, así: En interrogación directa: “Por qué no me dices la verdad?. ¿Por qué no fuiste?. En interrogación indirecta: “No entiendo por qué te fuiste tan pronto”. “Ya sé por qué lloras”. En los ejemplos anteriores, por qué es un pronombre interrogativo, que se utiliza para preguntar la causa de algo, en dos formas: directa o indirecta. También puede emplearse en oraciones exclamativas, que en el fondo implican también una pregunta, como en este caso: “¡Ya no sé ni por qué te quiero!”. Porqué: “Si me dijeras el porqué, tal vez te daría la razón”. “La profesora explicaba a sus alumnos los porqués de la Primera Guerra Mundial”. Funciona como sustantivo. Lo identificaremos fácilmente añadiendo el artículo el u otro determinante: su, nuestro, tu…, que siempre iría delante. Además, como sustantivo, puede ser también plural, y se acompañará con su respectivo determinante: los, sus. Nuestros, tus… Por que: “El camino por que (por el cual) atravesamos es muy peligroso”. “Se esforzaron por que (para que) todo saliera bien”. Es la forma menos usada en el discurso oral y escrito. Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que y se puede sustituir por el cual, la cual, etcétera. La Academia dice: No descuidemos el lenguaje escrito; es obligación del hablante culto dominar las diferencias en significado y escritura; saber cuáles expresiones se escriben juntas, cuáles separadas; las que son con tilde o sin ella y, según sus funciones gramaticales, cuáles son de distinta escritura. Fuente bibliográfica: La Voz de la Academia. La Prensa, 11 de septiembre de 2014.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.