ÍNDICE. I. Carta del Presidente. II. Perfil de Amusal

1 XXVII Asamblea General de Amusal Murcia 26 de Septiembre de 2014 ÍNDICE I. Carta del Presidente. II. Perfil de Amusal. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. III.

6 downloads 61 Views 3MB Size

Recommend Stories


CARTA DEL PRESIDENTE
CARTA DEL PRESIDENTE Estimados socios: Tenemos el agrado de presentarles la Memoria de Actividades, Balance General e Inventario de CONAVICOOP, corre

CARTA DEL PRESIDENTE
MEMORIA ANUAL 2014 INDICE GENERAL 1. CARTA DEL PRESIDENTE .........................................................................................

Story Transcript

1 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ÍNDICE I. Carta del Presidente. II. Perfil de Amusal. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. III. IV. V. VI.

Misión. Visión. Valores. Compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial. Órganos de Gobierno. Compromiso de participación de los Grupos de Interés. Sistema de Gestión de Amusal. La Actividad desarrollada en 2013. Informe de Auditoría y Cuentas Anuales de 2013. Plan de Gestión para 2014. Presupuesto para 2014.

Anexo I: Acta de la XXVI Asamblea General Ordinaria. Anexo II: Informe sobre Economía Social 2013 del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. 2 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

I.- CARTA DEL PRESIDENTE:

Aviso a navegantes:

Tengo que felicitaros y felicitarme un año más. Está claro que somos los mejores marineros, porque las empresas de la economía social seguimos navegando con timón firme por este mar de crisis, sin hundirnos y sin entrar en el pánico absurdo e interesado que cuesta tantos puestos de trabajo, en el que incurren los especuladores que se ponen la careta de empresario. Seguimos haciendo las cosas a nuestra manera, primero los trabajadores, después lo demás, pues en nuestros barcos empresariales lo primero es antes y va en nuestro ADN poner por delante a las personas, con el pleno convencimiento de que, al final, es lo que resulta más rentable a las empresas, a la vez que contribuimos al bienestar general. La gran tormenta de la crisis ya ha pasado, sí, pero ¿qué pasa ahora?: Como habíamos preparado el barco aligerando peso al recortar gastos, revisando procesos para ser más baratos, pero mantenido nuestros equipos humanos, protegiendo así nuestro “know how”, y mejorando la calidad, en definitiva, buscando ser más competitivos con todas nuestras fuerzas, efectivamente, la economía social no se ha hundido, al revés, hemos dado una lección de supervivencia que nadie nos va a poder negar, a poco que se consulten los datos y estadísticas disponibles. Pero después de la tormenta viene la calma y ahora estamos en la calma, una calma que nos impide llegar a ningún puerto. Apenas hay actividad económica, no tenemos casi pedidos, el consumo está desaparecido y no sopla casi viento, aunque algo se mueve y me explico. Los buenos navegantes a vela aprovechan la más pequeña ventolina para avanzar, quizás solo medio nudo más rápido, pero avanzar. De igual manera, compañeros, nuestras empresas deben aprovechar que los grandes números de la economía han venido dando un respiro, que aún no ha llegado a la calle y yo desconfío que lo haga próximamente, pero está dando como resultado real,

3 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

en combinación con el reciente cambio de política del Banco Central Europeo de todos conocido, que la financiación de las Pymes sea hoy más posible que hace un año. Ese toque de arrebato comercial que parece recorrer la banca, que tiene por objeto buscar negocio volviendo a prestarnos dinero para inversiones, es la ventolina que nos puede renovar máquinas y equipos, ayudar a aprovisionarnos como necesitemos de materias primas o mercaderías, relanzar proyectos o refinanciarnos para relajar tensiones de tesorería. Hace poco no había financiación porque nuestra banca no podía comprar dinero en los mercados. No la había ni cara ni barata, hoy ya la hay, carísima todavía, pero parece que aún va a seguir mejorando un poco más. De cualquier manera, no es momento de ponerse exquisitos y debemos aprovechar todo esto en combinación con los programas de inversiones del Estado y la Comunidad Autónoma de los que nos pueden asesorar en AMUSAL. Tan solo daros algún consejo más que también me doy a mí mismo. No podemos relajarnos ni un microsegundo, porque aún no hay nada que nos indique que todo ha pasado: el nivel de desempleo es devastador, la deuda pública es de tal magnitud que nos impide invertir y nuestros vecinos europeos están casi en recesión en este momento y son nuestros principales clientes. Por contra, España crece de momento y sabemos que los países centrales europeos no van a dejar que caiga su economía, así que habrá medidas de estímulo, “las necesarias” como dijo Mario Draghi, esas que antes no se tomaban para salvar solo a España, Irlanda, Grecia o Portugal y nosotros seguiremos estando ahí para aprovechar esos vientos y poner rumbo a toda vela hacia nuestros sueños. Sí compañeros, esto me da buena espina, así que a navegar a nuestro estilo, al estilo de la economía con corazón.

José Francisco Ballester Pérez Presidente de AMUSAL 4 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

II.- PERFIL DE LA ORGANIZACION Razón Social

Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia

Acrónimo:

AMUSAL

Domicilio social

Ronda Sur, Nº 50

Teléfono:

+34 968 270 003

Fax:

+34 968 235 350

Actividad:

Defensa, representación, promoción y ayuda al desarrollo de las Sociedades Laborales y otras empresas propiedad de sus trabajadores y trabajadoras en la Región de Murcia.

Plantilla Total:

12 Personas. (En 2012 éramos 18 y se producen 8 Bajas y 2 Altas en 2013)

Facturación 2013:

802.765,18 €

Año de fundación:

1987

Web:

www.amusal.es

Correo electrónico:

[email protected]

30010 Murcia

5 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

AMUSAL, Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia, fue constituida en Febrero de 1987 como Organización Empresarial, sin ánimo de lucro, que representa a las Sociedades Laborales y otras empresas propiedad de sus trabajadores y trabajadoras, en la Región de Murcia. Fijando su domicilio social en Murcia, Ronda Sur nº 50. AMUSAL ha obtenido los siguientes reconocimientos: Año 2000: Laurel Institucional FEAPS a la labor desarrollada en la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual. Año 2002:

Certificación UNE EN ISO 9001:2000 en todos los ámbitos de la Organización.

Año 2006:

V Premio Nacional Empresa Flexible 2006, organizado por Comunicación de Valor Añadido (Cva) y patrocinado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, iniciativa pionera en España, que promueve la difusión de políticas de flexibilidad en las empresas.

Año 2006:

Nuestro edificio recibió en el año 2006 el Premio de Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible a la Empresa, en su V Edición, en la modalidad Ecodiseño por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Año 2011:

Medalla de Oro de la Región de Murcia, en reconocimiento a la defensa de los valores propios del Movimiento Asociativo Internacional de la Economía Social y su continua creación de Empresas.

Año 2011:

Premio en la “categoría del trabajo” a los Valores Humanos de Vega Media Press, “porque es un ejemplo de cooperación entre las empresas asociadas, y que defiende con ahínco la defensa y promoción de las sociedades laborales y la calidad de vida de las empresas socias y sus trabajadores, aumentando los valores de la economía social”.

Durante 2010 y los primeros meses de 2011, elaboramos el Plan Estratégico de Amusal 2011 – 2013, que aprobamos definitivamente en la XXIV Asamblea General, celebrada en Lorca. Debido a la dura crisis que atravesamos, muchos de los objetivos planteados han quedado pendientes, por lo que proponemos extender su duración hasta 2016. En él Plan Estratégico, ahora 2011-2016, si se acepta la propuesta, establecimos: 6 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

1.

MISION:

AMUSAL es una organización de Economía Social de la Región de Murcia cuya Misión es la defensa, promoción y consolidación de las sociedades laborales y otros modelos empresariales de Economía Social, orientada a la mejora de la competitividad de las empresas, la calidad de vida de sus personas socias y trabajadoras y la proyección de los Valores de la Economía Social al conjunto de la Sociedad. Para ello, presta servicios de apoyo a las empresas y personas emprendedoras, contando con el compromiso de las Personas de la organización, contribuyendo al desarrollo sostenible y actuando de manera socialmente responsable. 2.

VISION: Ser la organización empresarial de referencia de la Región de Murcia por:    

3.

La gestión eficaz y eficiente de los procesos de apoyo a emprendedores. El grado de reconocimiento Institucional y Social a nivel de Economía Social. La satisfacción de sus Asociados, Personas y la Sociedad. El nivel de excelencia de su sistema de gestión. VALORES Compromiso: Aceptar y defender los intereses y objetivos de la organización como propios. Responsabilidad: El cumplimiento de los compromisos adquiridos. Honestidad: La aplicación de principios éticos en todas nuestras actuaciones. 7

XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Espíritu Innovador: Estar permanentemente orientados a la mejora de la organización y la gestión del cambio, participando en ella de manera activa. Solidaridad: Colaborar de forma no interesada en aquellas situaciones que no siendo nuestra responsabilidad directa redunde en beneficio de la propia asociación, la economía social y/o el conjunto de la sociedad. Respeto: Exponer nuestra opinión de forma educada, razonada, escuchando con deferencia y sin prejuicios las ideas y opiniones de los demás, admitiendo la mejor idea aunque no sea la nuestra. Trabajo en Equipo: Actuar de forma coordinada para la consecución de unos objetivos comunes, en coherencia con los Valores de la organización.

4.

COMPROMISO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Las empresas de AMUSAL, empresas de Economía Social, Sociedades Laborales y otras empresas propiedad de sus trabajadores, hacemos nuestra la declaración de la Comisión Europea en su Libro Verde, entendiendo que: “La RSE es la integración VOLUNTARIA por parte de las empresas de las preocupaciones sociales, laborales y medioambientales, en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.” Somos conscientes de que estamos ante un nuevo enfoque en las relaciones entre la empresa y la Sociedad, que las políticas en favor de la RSE relativizan el papel de los Estados y que se pone el énfasis en la función de la empresa como motor de la Sociedad. Y a esto se añade una demanda mundial de desarrollo sostenible. Esta nueva situación va a suponer un cambio en la interacción y generará un nuevo modelo de relaciones basado en la ética. Ética entendida como valores que deberán estar en consonancia con los que demandan los diferentes grupos de interés. (Clientes, Proveedores, Trabajadores, Administración, SOCIEDAD...) 8 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

El mundo ha cambiado, vivimos la globalización, la libre circulación de personas y capitales. Los ciudadanos cambian sus perspectivas. Se exigen principios éticos y comportamiento responsable. Se busca una mayor vinculación de la empresa con la comunidad, sobre todo, en el ámbito local. Sobre este marco de reflexión, desde AMUSAL declaramos formalmente nuestro compromiso con la RSE. Para nosotros no es un fenómeno nuevo. Es el resultado de un proceso de evolución que forma parte de la cultura de la empresa. Tenemos bien asumido desde siempre, que no estamos aquí, sólo para cultivar nuestra propia parcela. Nuestros valores fundamentales de Cooperación, Participación Responsable, Cogestión y Solidaridad así lo avalan. Para nuestras empresas la RSE:  No es sustitutiva ni exime del cumplimiento del marco legal.  Debe extenderse a todo tipo de empresas.  Tiene como objetivo dar una respuesta adecuada a las demandas y expectativas de los grupos de interés.  Trata de contribuir de forma sostenible al crecimiento basado en:  La cohesión Social  El respeto al medioambiente.  La competitividad de las empresas. Muchas veces nos encontramos con empresas comprometidas con la Responsabilidad Social de forma parcial. Nosotros entendemos la RSE como el cumplimiento conjunto de sus tres dimensiones:  La económica, entendida como la obtención de resultados vinculados a las expectativas de los grupos de interés.  La social y medioambiental.  La cohesión social. La preocupación por las personas en la empresa, la respuesta a sus expectativas y deseos, la preocupación por contar con personas satisfechas. 9 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Las Empresas de Economía Social, Sociedades Laborales y otras empresas propiedad de sus trabajadores, buscamos el equilibrio entre el desarrollo humano y el desarrollo empresarial que es lo que conforma nuestra razón de ser. Y estamos convencidos que es en el compromiso con la RSE donde avanzamos más rápidamente hacia ese objetivo. Murcia 5 de Mayo de 2006 5.

ORGANOS DE GOBIERNO DE AMUSAL

LA ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General es el máximo órgano de decisión y deliberación, del cual forman parte todos los miembros de la Asociación, según la representación atribuida en el artículo 8 de los Estatutos. Los componentes de la comisión ejecutiva serán miembros natos de la Asamblea con voz en todo caso y voto en caso de representación de sus empresas. LA COMISION EJECUTIVA La Comisión Ejecutiva es el órgano de dirección y representación de la Asociación, competiéndole establecer las directrices generales de actuación con subordinación a la política fijada por la Asamblea. La representación atribuida a la Comisión Ejecutiva en el apartado anterior se extenderá, en juicio y fuera de él, a todos los asuntos concernientes a la Asociación, sin más excepciones que las expresamente establecidas en los Estatutos de la Asociación como competencias exclusivas de la Asamblea General.

10 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Comisión ejecutiva de amusal  

Desde la XXV Asamblea General celebrada el 21 de Septiembre de 2012

01 José Francisco Ballester Pérez

Rectificados SAL

02 Diego Antonio Conesa Alcaraz

Tribulex Asesores SLL

03 Diego Rosique Pérez

Asociación de Fotógrafos Profesionales de la R. de Murcia

04 Consuelo Rosauro Ruiz

Ayuda a Domicilio de Molina de Segura SLL

05 Francisco Mompean Barbé

Automoción Seyca SLL

06 Pedro García Meseguer

Etiquetas Adhegrafic SL

07 Pascual Martínez Alarcón

Amap Contabilidad SL

08 Juan Luna Pérez

Foro 21 Soluciones de Ingeniería SL

09 Mateo Pérez Parra

Surarte Imagen SAL

10 Jose Javier Gómez Vera

Desarrollos Paisajísticos SLL

11 Pedro Ferrer García

Centro de Tratamiento Integral Centauro Quiron SLL

12 José Micol Sánchez

Talleres Micol SLL

13 Luis Barberá Freixinos

Hispánica de Valvuleria SL

14 Charo Burruezo Vázquez

Royal Mediadores SL

15 Juan A. Arteseros Buitrago

Serprolim SL

16 Julio Saura Mercader

J. Saura Asesores SL

17 María José Navarro Oliver

Especialidades Químicas Neoquim SLL

11 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Comisión ejecutiva de amusal

Presidente José Francisco Ballester Pérez

Vicepresidente Juan Luna Pérez

12 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

13 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Vocal Pedro Ferrer García

Vocal Vocal Jose Javier Gomez Vera José Micol Sánchez

Vocal Diego Rosique Pérez

Vocal Francisco Mompean Barbé

14 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

6.

COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERES

Desde la elaboración del Plan Estratégico de AMUSAL, 2011–2013, hemos iniciado con decisión, el camino hacia la Mejora Continua y la Excelencia, persiguiendo la satisfacción equilibrada de todos los Grupos de Interés identificados desde AMUSAL. Entendemos la figura del Grupo de Interés, de acuerdo con la definición de Modelo EFQM de Excelencia: Persona, grupo u organización que tiene un interés directo o indirecto en la organización porque puede afectar a la organización o ser afectado por ella. La importancia que hemos querido darles a estos grupos de interés es tal, que desde la reflexión estratégica base del Plan Estratégico de AMUSAL 2011-2013 se recogen las fuentes de información de ellos procedentes y las mediciones del rendimiento de las diferentes actividades con ellos relacionadas, efectuando análisis DAFO, por cada Grupo de Interés. Hemos definido 7 Grupos de Interés: 1

Clientes

2

Actividad (C. Ejecutiva / Propiedad)

3

Administraciones Públicas

4

Personas

5

Aliados

6

Amesal (Igualdad de genero)

7

Sociedad

15 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

7.

SISTEMA DE GESTION DE AMUSAL

En AMUSAL aspiramos a tener un sistema de gestión, basado en la Calidad Total, tomando como referente el Modelo Europeo EFQM y sustentado en la Dirección por Valores, (DpV) que propicie un sistema de funcionamiento por responsabilidades individuales, eliminando las jefaturas y responsabilidades intermedias, que de lugar a un organigrama plano. Las personas deben responder de su gestión ante el grupo, del que también forma parte el Director Gerente que tiene las responsabilidades inherentes a su cargo. Pretendemos aplicar en nuestra actividad diaria, los conceptos fundamentales de la Excelencia, a saber: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Añadir valor para los clientes. Liderar con visión, inspiración e integridad. Gestionar por Procesos. Alcanzar el éxito mediante las Personas. Favorecer la creatividad y la innovación. Desarrollar Alianzas. Asumir la responsabilidad de un Futuro Sostenible.

16 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

7.1

ESTRATEGIA

En AMUSAL, prácticamente todas las personas de la organización hemos participado en la definición de la estrategia, durante el proceso de elaboración del Plan Estratégico. Partiendo de los Grupos de Interés, Analizadas nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, fijamos 11 Líneas Estratégicas y 18 Objetivos Estratégicos para Amusal: 1 Política y Estrategia Misión

Visión

Pensamient os Est rat égicos

Fuent es de Inf ormación

Análisis Int erno y Externo DAFO

Revisión Visión

Líneas Est rat égicas Básicas

Objet ivos

Despliegue de Objet ivos a Procesos

Plan de Gest ión Anual

Control Anual

Control Trimestral Inf ormación y Ajust e

17 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

LINEAS ESTRATEGICAS 1



Ser la referencia de servicio para nuestros clientes.

2



Contar con asociados y clientes satisfechos y comprometidos con la organización.

3



Fomentar la cooperación empresarial entre nuestros clientes para crear un grupo empresarial en Murcia.

4



Consolidar la representatividad de Amusal.

5



Garantizar la rentabilidad de Amusal.

6



Definir e impulsar un sistema propio de gestión.

7



Ser referente de la E. Social ante las Administraciones e Instituciones.

8



Contar con personas satisfechas.

9



Desarrollar una política de gestión de alianzas.

10



Reforzar el papel de la mujer en las empresas de Economía Social.

11



Ser reconocida como una organización socialmente responsable.

18 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2011 - 2013 Area

Línea Estratégica

Ser la referencia de servicio para nuestros clientes



Clientes

Fomentar la cooperación empresarial entre nuestros clientes para crear un grupo empresarial de la E Social de Murcia

Consolidar la representatividad de Amusal

Indicador Clave % de incremento de clientes de servicios de no cuota/ clientes año anterior

1

Incrementar el nº de clientes de servicios de no cuota

2

Incrementar los niveles de facturación del Volumen de facturación por servicios no cuota (€) servicio no cuota

3

Rentabilizar los servicios de no cuota

4

Contar con asociados y clientes satisfechos y comprometidos con la organización

Objetivo Estratégico

Fidelizar a nuestros clientes

% de beneficio/ingresos de servicios no cuota % de clientes que demandan un nuevo servicio/ clientes de no cuota

Objetivo 2.011 Objetivo 2.012 Objetivo 2.013 Proceso Responsable Procesos colaboradores

>=100%

>=100%

>=100%

Servicios no cuota

Diseño de nuevos servicios, Formación, Comunicación externa, Mejora Continua

300.000

400.000

600.000

Servicios no cuota

Diseño de nuevos servicios, Formación, Comunicación externa, Mejora Continua

10%

12%

15%

Servicios no cuota

Gestión económicofinanciera, Mejora continua

Gestión de socios

Servicios no cuota, Diseño de nuevos servicios, Mejora continua

>=10% respecto al >=10% respecto al >=10% respecto al año anterior año anterior año anterior

% de asociados que demandan servicios de pago/ asociados

15%

35%

50%

Gestión de socios

Servicios no cuota, Diseño de nuevos servicios, Mejora continua

5

Que los asociados estén satisfechos por pertenecer a Amusal

Grado de satisfacción por pertenecer a Amusal

8,00

8,20

8,50

Gestión de socios

Mejora Continua

6

Potenciar la participación de los socios en % de asociados que participan en actividades las actividades de la organización de Amusal/ asociados

20%

30%

40%

Gestión de socios

Comunicación externa

7

Que los clientes estén satisfechos con los servicios prestados

7,50

7,75

8,00

Gestión de socios/Servicios no cuota

Mejora Continua

8

Crear al menos una unidad de actuación nº de unidades desarrolladas/ unidades conjunta entre clientes planteadas

1

2

3

Formación, Servicios no cuota

Comunicación externa

>= 10% año anterior

>= 10% año anterior

>= 10% año anterior

Gestión de socios

Mejora Continua, Comunicación externa

35%

45%

50%

Gestión de socios

Mejora Continua, Comunicación externa

Grado de satisfacción con los servicios prestados

% de incremento de asociados/asociados año anterior

9

Incrementar el nº de asociados

% de sociedades laborales asociadas/sociedades laborales existentes en Murcia

19 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Area

Línea Estratégica



Objetivo Estratégico

Indicador Clave

10 Conseguir que Amusal sea rentable

% de ingresos por alquileres externos de las infraestructuras/coste de la infraestructura

8%

10%

Gestión EconomicoFinanciera

Mejora continua

>=10% año anterior

>=15% año anterior

>=15% año anterior

Gestión EconomicoFinanciera/Servicios no cuota

Comunicación externa

150

200

300

Todos los procesos

Todos los procesos

11

Implantar el modelo EFQM como referente de gestión interna

nº de puntos en una autoevaluación

Ser referente de la E. Social ante las Administraciónes e Instituciones

12

Aumentar nuestra representación en las Instituciones Regionales

% de organismos representativos en los que estamos presentes

100%

100%

100%

Gestión Institucional

Comunicación externa

Contar con personas satisfechas

13

Que las personas estén satisfechas por trabajar en Amusal

Grado de satisfacción global de las personas

7,70

8,00

8,30

Personas

Mejora continua

14

Que los aliados estén satisfechos por sus relaciones con Amusal

Grado de satisfacción de los aliados

6,00

6,50

7,00

Relación con la sociedad

Mejora Continua, Comunicación externa

15

Alcanzar la paridad hombre/mujer en los nº de mujeres en la ejecutiva órganos de gobierno de Amusal

Relación con la sociedad

Mejora Continua, Comunicación externa

16

Reforzar el papel de Amesal

% de empresas socias de Amusal que pertenecen a Amesal

20%

40%

60%

Relación con la sociedad

Mejora Continua, Comunicación externa

17

Aumentar el numero de mujeres en puestos directivos en las empresas de Economia Social de la Región de Murcia

% de mujeres en puestos directivos de las empresas socias de Amusal

5%

10%

20%

Relación con la sociedad

Mejora Continua, Comunicación externa

18

Contar con el reconocimiento de la Sociedad

Grado de Satisfacción de la Sociedad

7,00

8,00

Relación con la sociedad

Mejora Continua, Comunicación externa

Sociedad

Amesal

Aliados

Definir e impulsar un sistema de gestión propio

Administración

Garantizar la rentabilidad de Amusal

6%

Personas

Actividad

% de beneficio/ingresos totales

Objetivo 2.011 Objetivo 2.012 Objetivo 2.013 Proceso Responsable Procesos colaboradores

Desarrollar una política de gestión de alianzas

Reforzar el papel de la mujer en las empresas de E. Social

Ser reconocida como una organización socialmente responsable

10

20 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

III.- LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN 2013

RESUMEN DE CUMPLIMIENTO 2013 EN EL GRUPO DE INTERES CLIENTES

Area

Línea Estratégica

Ser la referencia de servicio para nuestros clientes



Objetivo Estratégico

1

Incrementar el nº de clientes de servicios de no cuota

2

Incrementar los niveles de facturación del servicio no cuota

3

Rentabilizar los servicios de no cuota

4

Fidelizar a nuestros clientes

Indicador Clave

% de incremento de clientes de servicios de no cuota/ clientes año anterior Volumen de facturación por servicios no cuota (€) % de beneficio/ingres os de servicios no cuota % de clientes que demandan un nuevo servicio/ clientes de no cuota % de asociados que demandan servicios de pago/ asociados

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

Cumplimiento

>=100%

144,00%

65,00%

16,67%

48,33%

83,33%

16,67%

168.781

160.916

128.553

132.083

3.530

-21,74%

78,26%

15%

5,55%

-3,50%

-3,14%

0,36%

-18,14%

0,00%

>=10% respecto al año anterior

20,55%

27,08%

14,29%

-12,79%

-22,79%

14,29%

50%

5,55%

8,25%

6,86%

-1,39%

-43,14%

6,86%

21 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Clientes

Area

Línea Estratégica

Contar con asociados y clientes satisfechos y comprometidos con la organización

Fomentar la cooperación empresarial entre nuestros clientes para crear un grupo empresarial de la E Social de Murcia

Consolidar la representatividad de Amusal



Objetivo Estratégico

5

Que los asociados estén satisfechos por pertenecer a Amusal

6

Potenciar la participación de los socios en las actividades de la organización

7

Que los clientes estén satisfechos con los servicios prestados

8

Crear al menos una unidad de actuación conjunta entre clientes

9

Incrementar el nº de asociados

Indicador Clave

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

Cumplimiento

50%

5,55%

8,25%

6,86%

-1,39%

-43,14%

6,86%

8,50

7,79

7,06

7,63

0,57

-0,87

89,76%

20%

12,65%

5,42%

5,42%

0%

-14,58%

5,42%

7,50

8,60

8,98

9,03

0,05

22,50%

Solo formacion

nº de unidades desarrolladas/ unidades planteadas

1

0

0

0

0

-100,00%

0,00%

% de incremento de asociados/asocia dos año anterior

>= 10% año anterior

-1,37%

-2,26%

-3,92%

-1,66%

-13,92%

-3,92%

% de sociedades laborales asociadas/socied ades laborales existentes en Murcia

35%

44,11%

47,37%

51,35%

3,98%

16,35%

146,71%

% de asociados que demandan servicios de pago/ asociados Grado de satisfacción por pertenecer a Amusal % de asociados que participan en actividades de Amusal/ asociados Grado de satisfacción con los servicios prestados

22 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

RESUMEN DE CUMPLIMIENTO 2013 EN EL GRUPO DE INTERES CLIENTES Línea Estratégica 1: Ser la Referencia de Servicio para nuestros Clientes. Objetivo 1: Incrementar el nº de clientes de servicios de no cuota. En 2012 conseguimos mantener 65 clientes y establecimos como Objetivo para 2013 alcanzar los 130 clientes, llegando a 105 clientes a final de año. RESULTADO: 80,77 %, -19,23 % Para ello, nos propusimos elaborar un Plan de Trabajo con las Agencias de Desarrollo Local de los municipios, asesores y otras Organizaciones, que sigue pendiente de ejecutar. Clientes de “No Cuota por año: En 2010: 92, en 2011: 144, en 2012: 65 y en 2013:105

% de incremento de clientes de  servicios no cuota/clientes año  anterior 200,00% 150,00% % de incremento de clientes de servicios no cuota/clientes año anterior

100,00% 50,00% 0,00% 2011

2012

2013

23 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Objetivo 2: Incrementar los niveles de facturación de los servicios de no cuota. El objetivo inicial en 2011, cuando redactamos el Plan Estratégico, de facturación para 2013 era de 600.000 €, ya en 2012 redujimos el objetivo de facturación de los 400.000 € previstos a 155.000 € y conseguimos 128.552,87 €, manteniendo un Objetivo para 2013 en el presupuesto de 168.780,53 €, hemos conseguido 132.082,55 €, la diferencia de facturación ha sido de – 36.697,98 €. RESULTADO: 78,26 %, - 21,74 % En 2011 facturamos 160.915,57€ en 2012, 128.552,87€, en 2013, 132.082,55€

Volumen de facturación por servicios no cuota 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 Volumen de facturación por servicios no cuota

80.000 60.000 40.000 20.000 0 2011

2012

2013

24 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Estrategia 1: Ofrecer servicios de mayor valor, (Ej: consultoría, contrato sociedad, planes estratégicos, RSE….) ACCIÓN: Visitas a las empresas. Durante el año 2013 hemos continuado con las visitas a las empresas buscando sus necesidades y proponiendo soluciones. Acción que deberemos incrementar, sensiblemente si queremos alcanzar las visitas previstas. Durante el año 2013 se realizaron un total de 148 visitas. Estrategia 2: Incrementar la formación de pago. ACCIÓN: Ofertar cursos bonificados a las empresas en cada área de servicio. Nos propusimos 5 cursos y hemos realizado 6 con un importe de 9.582 € RESULTADO: 120,00% ACCIÓN: Diseñar y ejecutar cursos específicos para personal directivo. Se ha realizado un curso para empresarios de Molina de Segura, financiado por el Ayuntamiento de Molina y por un importe de 5.250€ RESULTADO:+275,00 % Acciones formativas de Pago realizadas en 2013 (6 acciones): a) Formación Bonificada a demanda de las empresas, con un total de 6 acciones: SAP BUSINES ONE-Área General y Finanzas (1 curso), Prevención de Riesgos en la Manipulación Manual de Alimentos (3 cursos), Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en edificios y locales (1 curso) e Higiene alimentaria: Manipulador de alimentos (1 curso). b) Cursos de pago, con 2 acciones formativas no subvencionadas, a demanda de entidades (Ayuntamiento de Molina de Segura y Asociación Rumiñahui): Programa E-Consolidación y Curso Cuidados Auxiliares de Geriatría en personas dependientes.

25 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Formación impartida a lo largo del ejercicio 2013:

DESEMPLEADOS

Plan Formación de oferta. Modalidad 2.Programa 1 (Año 2012) Plan Avanza (Año 2012)

Cursos

Horas

Alumnos

5

2.210

75

1

250

15

Total

6

2.460

90

6

320

67

1

100

12

6

91

81

Formación de oferta. Modalidad 1.Programa 2 (Economía Social Año 2012) Formación de oferta. Modalidad 1.Programa 5 (Actualización de competencias para Pymes Año 2012) Formación Bonificada Formación Continua Estatal (2012) (on line) Cursos de formación (no subvencionados)

2

420

39

2

119

33

Total

17

1.050

232

(320.152,03 €) TOTALES DE FORMACIÓN AÑO 2013

23

3.510

322

(687.768,87 €) En 2012 fueron

50

2.807

503

(515.145,27 €) En 2011 fueron

63

4.739,5

733

OCUPADOS

Estrategia 3: Aumentar el número de servicios por cliente ACCIÓN: Realizar 100 informes diagnósticos gratuitos en empresas y elaborar planes de mejora. Durante el año 2013 se han realizado un total de 23 diagnósticos a empresas. Lo cual hace una desviación del objetivo del 77%. RESULTADO: 23,00% -77,00 % ACCIÓN: Dar a conocer al Cliente todos los servicios que ofrecemos. 26 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Durante el año 2013 se han realizado visitas comerciales dentro de las posibilidades de la organización, además se han llevado a cabo varias campañas publicitarias, fundamentalmente orientadas a dar a conocer el nuevo Instituto Superior de Formación Profesional AMUSAL. Instituto Superior de Formación Profesional AMUSAL: Durante el año 2013 se puso en marcha el centro de FP, una vez realizado el proceso de remodelación del edificio y la contratación de profesores. A fecha 26 de Septiembre de 2013 se publicaba en el BORM la Resolución del Director General de Centros Educativos de la Consejería de Educación Universidades y Empleo por la que se autoriza la apertura y funcionamiento del Instituto Superior de FP de Amusal con 600 nuevas plazas de FP en nuestra Región, con código de Centro 30020303. Con la intención competir en el mercado en las mejores condiciones, fijamos los precios más económicos de la Región, con 155 euros/mes para los Grados Medios y 195 euros/mes para los Grados Superiores. Durante el 2013 se iniciaron los ciclos de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Grado Medio en Emergencias Sanitarias, Grado Superior en Imagen para el Diagnostico y Grado Superior en Administración y Finanzas. Se matricularon un total de 61 alumnos. Desde nuestro departamento TIC, realizamos: - Desarrollo de la web de Amusalfp y dotación de contenidos, tanto Web como PDF con maquetación mediante InDesign. - Desarrollo de la Plataforma E-learning de FP. - Desarrollo de la intranet de FP para la gestión de alumnos, profesores, faltas, exámenes, notas, materias, enseñanzas, etc. - Difusión en redes sociales y Correo electrónico, de la oferta formativa. - Desarrollo de documentación y formación a los profesores para la plataforma Moodle. - Desarrollo de documentación y formación a los profesores para la intranet de FP. - Integración de la intranet con Moodle. Desarrollados procesos de Exportación e Importación de datos. - Mantenimiento y dotación de contenido de FP a la Web de Amusal. - Gestión de Publicidad On-line del instituto. - Desarrollo de mejoras en las intranets de Formación ocupacional de Amusal y conexión automática a la página web. 27 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Servicios Web, que van desde el correo y el alojamiento, hasta la programación de páginas web y portales de comercio electrónico. Se han realizado 4 páginas webs para empresas, además de varias ampliaciones y aplicaciones web. Se realiza el mantenimiento y alojamiento de 17 páginas web y portales de comercio electrónico. Cheque TIC, se ha solicitado el Cheque TIC, subvención para la implantación de plataformas de comercio electrónico, para 2 empresas. Consultoría y Asistencia Técnica Informática: Asesoramiento en materia de nuevas tecnologías, informática y telecomunicaciones a las empresas clientes de AMUSAL, prestándoles servicio de mantenimiento informático de sus instalaciones, redes y sistemas. Se ha realizado este servicio en 3 empresas, que han contado con el apoyo técnico del equipo de ingenieros de Amusal para sus necesidades informáticas, como si fueran miembros de su propia plantilla. Servicios de Programación. Durante 2013 se han realizado servicios de programación de intranets y aplicaciones de gestión para 2 empresas. Informes TIC. Se han realizado 10 informes TIC gratuitos para empresas. Estos informes han consistido en la redacción de un plan de mejora tecnológica individualizado realizado a partir de una auditoría TIC llevada a cabo por los ingenieros del Departamento TIC de Amusal. En estas auditorías internas se han revisado todos y cada uno de los aspectos tecnológicos más relevantes que deben existir en una empresa: equipos informáticos, redes y sistemas, servidores, página web y correo electrónico, aplicaciones de gestión, aplicación de la LSSI, copias de seguridad, antivirus y actualizaciones, etc. y se les ha planteado a las empresas un abanico de propuestas TIC para mejorar su funcionamiento y su productividad. Servicios técnicos de apoyo a Socios: En 2013, los socios de Amusal recibieron más de 9.750 horas de servicios técnicos de apoyo personalizado sobre gestión y organización en diversas áreas según sus necesidades: Presupuestos anuales y control presupuestario, cuadro de mando, calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales, manuales de organización de archivos, manuales de funciones y tareas, estudios de costes, asesoramiento en la viabilidad de inversiones.

28 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Sistemas de Aseguramiento y Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente: Durante el año 2013 un total de 11 empresas han recibido servicios de mantenimiento de sistemas de gestión, además se han realizado tres implantaciones de sistemas de gestión de la calidad y de medioambiente. Servicio de protección de datos personales, cumpliendo un doble objetivo: 1- Informar a las empresas de sus obligaciones legales en materia de protección de datos personales. 2- Implantar las medidas técnicas y organizativas necesarias para su adaptación a la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales. Se esta prestando este servicio 4 empresas. Durante el año 2013 se ha firmado un convenio de colaboración con FOR LOPD para externalizar el servicio de protección de datos personales, ofreciendo un servicio de alta calidad a un precio muy competitivo. el año 2013

Servicio de apoyo a la presentación a concursos públicos. Se han prestado servicios a dos empresas durante Servicio de asesoramiento y tramitación de la propiedad intelectual. Se han prestado dos servicios durante el año 2013. Programa Genera 2012-13: Emprendimiento, Autoempleo e Inmigración de CONFESAL Como en años anteriores hemos continuado desarrollando el proyecto de orientación hacia el autoempleo que Confesal está coordinando. En este proyecto hemos ofrecido un servicio de asesoramiento para el autoempleo al colectivo de inmigrantes mediante el asesoramiento en el planteamiento de la idea empresarial, la elaboración del plan de empresa, búsqueda de financiación, información sobre ayudas y acompañamiento en la constitución de empresas, entre otros. A través de este programa se han atendido a 60 personas inmigrantes, se han realizado 9 planes de viabilidad completos y se ha conseguido autoemplear a 3 personas mediante la fórmula de empresario individual. Se han invertido más de 551 horas. También se ha contactado con varias embajadas para dar difusión al proyecto y se realizó una Jornada entre el colectivo de emigrantes de Ecuador.

29 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Objetivo 3: Rentabilizar los servicios de No cuota. Nos propusimos alcanzar un 15% de beneficio sobre el total de ingresos de los servicios de no cuota. El Margen alcanzado por departamentos este año 2013 es el siguiente:

Formación no subvencionada……………………... Departamento Técnico (incluye Asesoría)………. Departamento TIC ……………………………………. Instituto Superior de FP……………………………...…

Margen Bruto -20,33 % -39,85 % 1,69 % -13,03 %

RESULTADO: -23,57 %

30 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN: Control de Costes. Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado. Este año 2013 desde el mes de Julio, arrancamos una auditoría interna, para repasar todo el sistema de gestión y llegar a conocer con fiabilidad la rentabilidad de cada trabajo realizado.   

Revisión de cuentas contables y procedimiento de contabilización en SAP. (85%) Revisión y modificación de imputación analítica en SAP. (90%) Revisión de los partes de trabajo e imputación en SAP. (20%)

ACCION: Con carácter general, elaborar todas las ofertas con un margen mínimo del 10%. Se recoge la información de cómo se realizan los presupuestos, se analiza, se consulta el precio de mercado y se inicia el procedimiento para poder llegar al objetivo previsto. Estamos, por tanto a la mitad del proceso de depuración y puesta en marcha del sistema,

RESULTADO: 55,00 %

Objetivo 4: Fidelizar a nuestros Clientes Nos propusimos crecer al menos un 5% en el número de clientes y un 5% en el número de socios que demanden un servicio de no cuota. RESULTADOS:+ 14,29% (clientes no cuota) RESULTADOS: -6,86% (socios)

31 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Para ello, en 2013 hemos desarrollado las siguientes acciones: Estrategia 1: Potenciar la comunicación con los Socios. ACCIÓN: Ofrecer información actualizada puntual y permanente sobre temas de interés a través de circulares página web,... a) Hemos enviado 18 circulares informativas: 1. JUSTIFICACIÓN SUBVENCIONES DE ECONOMIA SOCIAL 2. PARTICIPACIÓN DE AMUSAL EN TERTULIA SOBRE ACTUALIDAD EN CANAL 8 MURCIA 3. CIRCULAR INFORMATIVA: COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS SS LL. 4. CONVOCATORIA DE JORNADA SOBRE NOVEDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL 2013 5. CURSO DE ALTA DIRECCIÓN EMPRESARIAL 6. BORRADOR DE LA ORDEN DE ECONOMIA SOCIAL 2013 7. FORO DE INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA - 23 DE ABRIL 8. SUBVENCIONES PARA LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL 2013 9. AMUSAL TE AYUDA CON LAS TICS 10. AYUDAS FUNDACIÓN MAPFRE PARA LA CONTRATACION LABORAL 11. CURSO ‘ESTRATEGIAS EN COMUNICACIÓN PRÁCTICA’ 12. CURSO: ALTA DIRECCIÓN EMPRESARIAL(CADE 4ª EDICIÓN) 13. OFERTA FORMATIVA EN TEMAS DE VENTAS Y MANEJO DE IPAD Y TABLET ANDROID 14. PRÓXIMO INICIO DEL CURSO : GESTIONA TU EMPRESA DESDE TU IPAD 15. I ENCUENTRO DE NETWORKING EMPRESARIAL 16. II ENCUENTRO DE NETWORKING EMPRESARIAL 13/02/2013 17. BAÑO SOLIDARIO EN EL CAUCE DEL RÍO SEGURA, AMUSAL SE SUMA A LA INICIATIVA SOLIDARIA ORGANIZADA POR EL CLUB DE NATACIÓN MASTER MURCIA 18. ACUERDO AMUSAL - RINGSOUTH EUROPE PARA BAJAR LOS COSTES DE TELEFONIA FIJA EN TODAS NUESTRAS EMPRESAS.

b) Información y asesoramiento a las empresas de Economía Social, en las siguientes acciones: Tramitación de subvenciones. Durante el año 2013 hemos solicitado: 32 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

2 Solicitudes de subvención de fomento de empleo en empresas de economía social y aportaciones sociales. 4 Solicitudes de subvención de inversiones en empresas de economía social. Operaciones societarias: Continuamos ofreciendo un servicio de asesoramiento en operaciones societarias a las sociedades laborales y la Economía Social. Cambio domicilio, ampliaciones de capital, cambio de administradores, etc. Seguimos trabajando en la conversión de las deudas que los socios mantienen con la sociedad en aportaciones a capital para formalizar dicha deuda. En el año 2013, hemos realizado un total de 6 operaciones societarias. Asesoramiento en la incorporación de socios trabajadores. Seguimos promocionando la entrada en las Sociedades Laborales de nuevos socios trabajadores que se incorporan a la sociedad capitalizando el desempleo . En el año 2013, hemos trabajado en la incorporación de 5 nuevos socios trabajadores en Sociedades Laborales . Asesoramiento en la separación de socios. Gracias a nuestra experiencia de bastantes años en la intermediación de socios en las empresas de Economía Social, Amusal pone a disposición de sus empresas el asesoramiento en conflictos societarios. En el año 2013, hemos participado en una reestructuración societaria de una empresa. Asesoramiento en la superación de límites en la contratación. Hemos continuado asesorando a las empresas de economía social para que cumplan los límites establecidos de contratación indefinida, incentivando de esta manera que participen nuevos socios trabajadores en las sociedades. Asesoramiento en nuevas tecnologías. Se han realizado distintas acciones de asesoría en materia TIC, apoyando a diecinueve de nuestras empresas y a tres grupos promotores en la implantación de nuevas tecnologías. c) Información de las normas aprobadas en 2013 y que tienen una especial influencia en las empresas de Economía Social:  Entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y Modernización del sistema de Seguridad Social Disposición 47. Reconocimiento de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial para los socios trabajadores de las sociedades laborales, aun cuando formen parte del órgano de administración social.

33 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

 Orden de 22 de abril de 2013 de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, de bases reguladoras y de convocatoria de subvenciones para programas de fomento de la economía social para el año 2013  Orden de 25 de noviembre de 2013, del Presidente del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se regula la concesión de subvenciones para el fomento del empleo autónomo de jóvenes menores de 30 años en la Región de Murcia.  Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.  Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Línea Estratégica 2: Contar con asociados y clientes satisfechos comprometidos con la organización. Objetivos 5 y 7: Que los Asociados estén satisfechos por pertenecer a Amusal y los clientes satisfechos con los servicios. En 2013 Nos propusimos alcanzar una valoración de 8.2 puntos sobre 10 en las encuestas de satisfacción de Clientes y Socios y la puntuación obtenida ha sido de 7,63 Puntos, con una desviación de - 6,95%. RESULTADO: 91,09 % , -6,95%

34 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

En 2013 hemos desarrollado las siguientes acciones: Estrategia 1: Potenciar la comunicación con los Socios. ACCIÓN: Realizar jornadas específicas dirigidas a los socios y clientes. Jornadas Realizadas: • JORNADA COMO CREAR MI FUTURO NEGOCIO. Dirigida a personas emigrantes de la Región de Murcia para explicarles cómo deben abordar un proyecto empresarial y encontrar así un empleo estable.  JORNADAS DIFUSIÓN DE LA ECONOMIA SOCIAL Dirigida a estudiantes de Formación Profesional y centros universitarios para que conozcan la Economía Social y en concreto las sociedades laborales. En el año 2013, hemos visitado 7 centros distintos: IES de Beniaján, IES de Torreagüera, IES de Espinardo, IES de Alquerías, IES de Puente Tocinos, IES de Ceutí, Universidad de Cartagena.

35 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

 JORNADA ECONOMIA SOCIAL. LAS SOCIEDADES LABORALES, OTRA FORMA DE EMPRENDER, en la que en el marco del Día de la Persona Emprendedora divulgamos entre todos los emprendedores y emprendedoras la figura de la sociedad laboral como fórmula para poner en marcha los proyectos empresariales que disponían. Estrategia 2: Dar servicios de Alta Calidad percibidos como ayuda por nuestros Clientes. ACCIÓN: Verificar en todos los diseños de productos y servicios que se tiene en cuenta esta estrategia. Continuamos con nuestro empeño de tener Convenios con ventaja para los Socios de Amusal en los Sectores de Crédito, Energía y Comunicaciones, que progresan mucho más lentamente de lo que nos gustaría. Se ha firmado un convenio con RingSouth, compañía de telefonía IP para reducir los costes de la telefonía de las empresas socias de Amusal, con un 20% de descuento sobre unos precios ya altamente competitivos. Planes Formativos: En 2013 hemos desarrollado Planes de Formación para trabajadores ocupados y desocupados, pertenecientes a la programación de 2012.

Estrategia 3: Implantar un Sistema de evaluación permanente de la satisfacción de los clientes ACCIÓN: Medir la satisfacción de los clientes después de cada trabajo finalizado y de forma global como mínimo una vez al año. En cuanto a los servicios prestados nos propusimos una Meta del 100% de los trabajos terminados y alcanzar una nota igual o superior a 7,75 sobre 10. Solo se han realizado evaluaciones de servicio en formación, consiguiendo una puntuación de 9,03. RESULTADO FORMACION: +16,52% RESULTADO SERVICIOS TECNICOS: -100,00%

36 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Objetivo 6: Potenciar la participación de los Socios en las actividades de la Organización. Nos propusimos como meta alcanzar un 20% de participación de socios en todas las actividades de Amusal. Se ha alcanzado un 5,42%.

37 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

En 2013 hemos desarrollado las siguientes acciones: Estrategia 1: Mejorar el sentimiento de pertenencia a Amusal. ACCIÓN: Implicación del personal para conseguir la participación de los socios. Designar un tutor para cada empresa asociada. Se asignaron 10 empresas para cada uno de los trabajadores de Amusal, independientemente de la categoría profesional. Y se realizó un Networking empresarial el día 13/03/2013 en amusal. Estrategia 3: Seguimiento de Grupos Promotores. PENDIENTE PARA 2014-2015 ACCIÓN: Elaborar un Protocolo de Seguimiento. En el año 2013 hemos seguido apoyando a la creación de sociedades laborales y su consolidación, haciendo posible que se constituya una sociedad laboral y tramitando la entrada de 5 nuevos socios trabajadores en empresas ya creadas. 38 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Objetivo 8: Crear al menos una unidad de actuación conjunta entre Clientes. PENDIENTE PARA 2014-2015 Estrategia 1: Fomentar la Cooperación con especial atención a las TIC. ACCIÓN: Elaborar un Plan de Cooperación Empresarial. ACCIÓN: Potenciar el uso de las TIC entre nuestros asociados para fomentar espacios de colaboración conjunta, (opiniones, actuaciones comunes,...) ACCIÓN: Proponer la creación de un grupo de estrategia y/o de comercio internacional entre empresas asociadas. Estrategia 2: Potenciar la comunicación con los socios. ACCIÓN: Realizar jornadas específicas dirigidas a socios y clientes en general Línea Estratégica 4: Consolidar la representatividad de Amusal. Objetivo 9: Incrementar el número de Asociados. Nos propusimos alcanzar en 2013 un crecimiento del 10% o superior y que fuesen como mínimo el 45% de las Sociedades Laborales existentes en Murcia. El número de socios ha descendido en 2013 de 561 a 539, con una pérdida neta de 22 empresas, (-3,92 %) muy lejos por tanto del crecimiento del 10%. Durante el año 2013 tenemos un balance neto de 54 sociedades laborales menos, existiendo en la actualidad un total de 668 sociedades laborales, por lo que el porcentaje de asociación en Amusal es de 51,35 %.

39 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Para ello, durante el año 2013 hemos desarrollado las siguientes acciones: Estrategia 1: Acoger especialmente todas las empresas de nueva creación. ACCIÓN: Visitar todas las SS LL que se creen cada año. Pretendíamos visitar todas las que se crearan. En 2013 de las 37 nuevas empresas creadas solo hemos contactado con las dos creadas en Amusal. RESULTADO: 5,41 %, -94,6 % Estrategia 3: Seguimiento de Grupos Promotores. ACCIÓN: Elaborar un Protocolo de Seguimiento. Nos propusimos que el 10% de las SSLL creadas en Murcia, lo fueran en Amusal, hemos creado directamente 2 de 37 el 5,41 % con una desviación del -5,59%. RESULTADO: 5,41 %, - 4,59 %

40 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Acciones de Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo (OPEA), subvencionadas por la Consejería de Educación Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En concreto, las acciones desarrolladas durante este período han sido: SERVICIO DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO  Tutorías individualizadas Iniciales  Tutorías de Seguimiento  Acciones Grupales de Información y Motivación para el Autoempleo  Asesoramiento de Proyectos Empresariales Las acciones grupales de Empleo (Grupos de Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación, Grupos de Búsqueda Activa de Empleo y Grupos de Talleres de Entrevista) no se llevaron a cabo, por expresa indicación del Servicio Regional de Empleo y Formación, que comunicó a todas las entidades colaboradoras del Servicio OPEA, la necesidad de realizar atención individualizada a los demandantes de empleo de forma prioritaria, antes que acciones grupales de formación.

41 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

RESULTADOS GLOBALES DEL SERVICIO OPEA 2013

EMPLEO

AUTO EMPLEO

TIPO DE ACCIÓN

OBJETIVOS

REALIZADO

TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS

200 usuarios/as

417 usuarios/as

TUTORÍAS DE SEGUIMIENTO

1.060 horas

1.114,5 horas

2 acciones

2 acciones

grupales

grupales

5 Proyectos

49 Proyectos

INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO (INMA) ASESORAMIENTO DE PROYECTOS EMPRESARIALES (APE)

Red Puntopyme: Igual que años anteriores Amusal ha venido participando junto al INFO en acciones de la Red Punto Pyme. Dicha red agrupa junto con el INFO a Cámaras de Comercio, las Organizaciones Empresariales y Sindicales y los Ayuntamientos de la Región de Murcia. Cuenta en la actualidad con 110 puntos de información repartidos por todos los municipios de la Región. Durante el año 2013, hemos asistido al encuentro anual, visitas a distintos punto Pyme, asistencia a cursos de formación y sobre todo, la prestación de servicios a los usuarios que lo han demandado. Participamos en la iniciativa nacional “DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA” que se celebró en Águilas, el 28 de noviembre de 2013, donde AMUSAL participó con un punto de información y desarrolló la ponencia Economía Social. Las Sociedades Laborales, otra forma de emprender, donde divulgamos entre todos los emprendedores y emprendedoras la figura de la sociedad laboral como fórmula para poner en marcha sus proyectos empresariales.

42 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES ACTIVIDAD / Amusal/ C. Ejecutiva / Propiedad

Actividad

Area

Línea Estratégica

Garantizar la rentabilidad de Amusal

Definir e impulsar un sistema de gestión propio



10

11

Objetivo Estratégico

Conseguir que Amusal sea rentable

Implantar el modelo EFQM como referente de gestión interna

Indicador Clave

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

Cumplimiento

% de beneficio/ingres os totales

6%

0,88%

-14,23%

-23,57%

-9,34%

-29,57%

0,00%

% de ingresos por alquileres externos de las infraestructuras/ coste de la infraestructura

>=10% año anterior

91,41%

78,20%

79,04%

0,84%

-6,98%

93,02%

nº de puntos en una autoevaluación

150

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Línea Estratégica 5: Garantizar la rentabilidad de Amusal. Para ello, durante el año 2013 se propusieron las siguientes acciones:

Estrategia 1: Optimizar los recursos ACCIONES: I Implantar un sistema de control de costes en relación con el presupuesto. Con el ERP. Desde Julio se ha revisado: o Contabilidad (100%) o Analítica (50%) o Procedimientos de trabajo (75%)

43 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

II.

Relacionar los gastos que se pueden reducir y comunicar al personal los elementos

necesarios para conseguir una racionalización de los mismos. o Se ha racionalizado todo el gasto, reduciéndolo al mínimo, solo realizando el imprescindible. INFRAESTRUCTURA

DIAS

HORAS

COSTE / H

AMORTIZACION PTMO

COSTE 40.827,44 €

346

2.768

14,75 €

INTERESES PTMO

29.845,61 €

346

2.768

10,78 €

REPARACIONES INMUEBLE Y MTO

16.876,49 €

346

2.768

6,10 €

SUMINISTROS (Luz y Agua)

17.729,58 €

346

2.768

6,41 €

2.012,42 €

346

2.768

0,73 €

107.291,54 €

346

2.768

38,76 €

IMPUESTOS TOTALES

III.

Definir el precio estándar tanto del personal como de la infraestructura. DESGLOSE POR CATEGORIAS COSTE / HORA AÑO 2013 COSTE GERENCIA

COSTE PERSONAL

HORAS

€/H

66.948,63 €

1

1.792

37,36

DIRECTORES

124.744,26 €

5

6.272

19,89

TECNICOS

235.967,09 €

13

23.296

10,13

85.620,66 €

5

8.960

9,56

513.280,64 €

24

40.320

PERSONAS

H. ERE

€/H CON ERE

RED.JORN

1

1.075

44,02

40,00%

AUXILIARES Coste Personal por Categorías

TOTALES

COSTE GERENCIA COSTE PERSONAL CON ERE

PERSONAS

47.325,55 €

DIRECTORES TECNICOS AUXILIARES TOTALES

XXVII Asamblea General de Amusal

79.429,81 €

5

4.077

19,48

35,00%

153.078,32 €

13

15.841

9,66

32,00%

48.594,85 €

5

6.362

7,64

29,00%

328.428,53 €

24

27.355

44 Murcia 26 de Septiembre de 2014

IV.Definir procesos y tiempos de ejecución con el ERP. o Racionalización y optimización del proceso comercial (oferta-pedido-albaránFactura-Cobro) en SAP. (40%) o Racionalización y optimización del proceso de compras (orden de comprapedido-albarán-factura-pago) en SAP. (20%) o Depuración de previsiones de tesorería, inicio de reuniones de cobros pendientes con los responsables, apertura de procedimientos judiciales de las previsiones reclamadas y no fructíferas. (50%) 45 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

o Racionalización de los pagos, introduciendo un día de pago al mes y asignando un plazo de pago prudente (90 días f.f día fijo 25 de cada mes) en el que no se falle en el pago a proveedores, realización de una nueva herramienta de Tesorería. (90%) o Depuración de la información y explotación de la misma vía tablas dinámicas (SBOBI) (Proyectos, Análisis de las líneas de negocio, Rentabilidad de operaciones y puestos de trabajo) (10%) V.Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado con el ERP. o Este análisis de rentabilidad se realizará mediante la explotación vía SBOBI, herramienta que nos da la opción de trabajar hasta último nivel los datos exportados del SAP. (50%) Desde Julio de 2013, se están revisando todos los sistemas, procedimientos y cuentas contables para detectar fallos, y que toda la gestión de AMUSAL esté bajo SAP, consiguiendo así una visión real del negocio y la posibilidad de realizar la toma de decisiones en base a información comprobada. Así mismo se está revisando la Intranet para su optimización. El resultado global del ajuste realizado en Gastos ha supuesto en Amusal, un ERE con reducción de Jornada a toda la plantilla durante todo el 2013 y finalmente el despido de 8 trabajadores.

46 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Línea Estratégica 6: Definir e impulsar un sistema de gestión propio. Objetivo 11: Implantar el modelo EFQM como referente de gestión interna. Estrategia 1: Consolidar la Implantación de la ISO 9000 ACCIÓN: Definir y revisar los procedimientos de Calidad. Se revisaron procedimientos G10.P01, G18.P01 y se ha introducido el procedimiento G06.P20 del reglamento de régimen interior de centro de formación profesional. Como consecuencia de la certificación del centro de formación. ACCIÓN: Organizar un seminario de formación interna. Realizado en Marzo de 2012. ACCIÓN: Realizar auditorías internas, al menos dos al año. Durante el primer semestre del año 2013 se ha pasado una auditoria interna de calidad, otra auditoría de medio ambiente y otra externa del sistema integrado. RESULTADO: -50%

Area

Línea Estratégica

Administración

GRUPO DE INTERES ADMINISTRACIÓN Ser referente de la E. Social ante las Administraciónes e Instituciones



12

Objetivo Estratégico

Aumentar nuestra representación en las Instituciones Regionales

Indicador Clave

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

% de organismos representativos en los que estamos presentes

100%

3,00

3,00

3,00

0,00

n/d

Línea Estratégica 7: Ser referente de Economía Social ante las Administraciones e Instituciones. Objetivo 12: Aumentar nuestra representación en las Instituciones Regionales Que lo desarrollamos de forma continua, si bien las estrategias y acciones previstas en el Plan Estratégico las pondremos en marcha en 2014. 47 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES PERSONAS Personas

Area

Línea Estratégica

Contar con personas satisfechas

Objetivo Estratégico



Que las personas estén satisfechas por trabajar en Amusal

13

Indicador Clave

Grado de satisfacción global de las personas

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

Cumplimiento

7,70

7,40

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Línea Estratégica 8: Contar con personas satisfechas. Objetivo 13: Que las Personas estén satisfechas por trabajar en Amusal Debido a las dificultades económicas por las que estamos atravesando en Amusal y debido a los ajustes de plantilla que hemos tenido que realizar, todo el tema de personal queda pendiente, para este próximo 2014-15.

GRUPO DE INTERES ALIADOS

Aliados

Area

Línea Estratégica

Desarrollar una política de gestión de alianzas



14

Objetivo Estratégico

Indicador Clave

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

600%

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Grado de

Que los aliados estén satisfechos satisfacción de por sus relaciones con Amusal los aliados

Línea Estratégica 9: Desarrollar una política de gestión de alianzas. Objetivo 14: Que los aliados estén satisfechos por sus relaciones con Amusal

Queda pendiente. 48

XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES IGUALDAD DE GENERO (amesal) Igualdad de Género

Area

Línea Estratégica



15 Reforzar el papel de la mujer en las empresas de E. Social

16

17

Objetivo Estratégico

Indicador Clave

Alcanzar la paridad hombre/mujer nº de mujeres en los órganos de gobierno de en la ejecutiva Amusal % de empresas socias de Amusal que Reforzar el papel de Amesal pertenecen a Amesal % de mujeres en Aumentar el numero de mujeres puestos en puestos directivos en las directivos de las empresas de Economia Social de la empresas socias Región de Murcia de Amusal

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

6

6

4

3

-1

-50,00%

20%

1,39%

0,00%

0,00%

0,00%

-100,00%

5%

3,71%

n/d

n/d

n/d

n/d

Línea Estratégica 10: Reforzar el papel de la mujer en las empresas de E. Social. De momento el proyecto Amesal está inactivo, asumiendo amusal, el impulso en los temas de igualdad de género.

49 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES SOCIEDAD Sociedad

Area

Línea Estratégica

Ser reconocida como una organización socialmente responsable



18

Objetivo Estratégico

Contar con el reconocimiento de la Sociedad

Indicador Clave

Grado de Satisfacción de la Sociedad

Objetivo 2.013

2011

2012

2013

Incremento 2012-2013

Diferencia del objetivo

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

n/d

Línea Estratégica 11: Ser reconocida como una organización socialmente responsable. Objetivo 18: Contar con el reconocimiento de la sociedad Estrategia 1: Poner en valor las características de la economía social y de Amusal para la Sociedad ACCIÓN: Realizar charlas de difusión dentro del plan regional de la Economía Social. En el 2013 se han realizado las siguientes Jornadas: Jornadas de Difusión del Autoempleo y la Economía Social En el año 2013, hemos visitado 7 centros distintos: IES de Beniaján, IES de Torreagüera, IES de Espinardo, IES de Alquerías, IES de Puente Tocinos, IES de Ceutí y la Universidad de Cartagena. Colaboración con el INFO la difusión de las sociedades laborales como medio para emprender un Proyecto Empresarial. JORNADA ECONOMIA SOCIAL. LAS SOCIEDADES LABORALES, OTRA FORMA DE EMPRENDER, en la que en el marco del Día de la Persona Emprendedora divulgamos entre todos los emprendedores y emprendedoras la figura de la sociedad laboral como fórmula para poner en marcha los proyectos empresariales que disponían. Hemos participado como miembros del jurado en el XXI Concurso de Proyectos Empresariales, del Ayuntamiento de Murcia a través de su Concejalía Delegada de Juventud y Empleo. Que tiene la finalidad de promover iniciativas empresariales en Murcia, prestando al mismo tiempo un apoyo decidido a la puesta en marcha o lanzamiento de los proyectos más destacados. 50 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Durante el año 2013, hemos continuado con nuestra campaña de comunicación en radio, prensa y televisión con la finalidad de difundir las ventajas de la Economía Social en general y de Amusal, como asociación representativa de las empresas de economía social. Campaña en prensa: Hemos continuado teniendo presencia en prensa. Entre nuestras actividades comunicativas hemos continuado con nuestra labor de difusión en el periódico “Economía Social” editado por Confesal (Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España) participando tanto en la edición nacional como en la regional. Campaña en radio: Este año hemos continuado con nuestra participación en Radio Murcia Cadena Ser, en una sección que se incluye en el programa “Hoy por Hoy” donde se entrevista a empresas asociadas o se debate sobre temas vinculados a nuestro sector, hasta el mes de Julio. Igualmente hemos participado en Programas de la Cadena COPE y de Onda Cero, donde hemos difundido las ventajas de la Economía Social. Campaña en televisión: Igualmente hemos participado en distintos programas del CANAL 8 Murcia Televisión. Campaña en Social Media: Durante el año 2013, hemos tenido presencia continua en estos medios a través de: Web/blog de amusal. (http://www.amusal.es), Facebook amusal. (https: //www.facebook.com/amusal) y Youtube amusal (http://www.youtube.com/user/amusaltv) Es significativo resaltar que durante 2013, Amusal apareció durante todas las semanas en los medios de comunicación. Con la presencia de Amusal en los medios perseguimos ejercer la función de portavoz social que se le exige por su representatividad del colectivo de las sociedades laborales y otras empresas propiedad de los trabajadores de la Región de Murcia.

51 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

IV.- AUDITORIA Y CUENTAS ANUALES 2.013 FALTA INFORME DE ÁREAS

52 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

53 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

IV.- BALANCES Y CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2013 BALANCE DE SITUACIÓN NORMAL  

CONCEPTO

AMUSAL

ACTIVO I. Inmovilizado Intangible

388.428,52 €

397.846,49 €

II. Inmovilizado material

43.806,04 €

60.653,67 €

III. Inversiones inmobiliarias

0,00 €

0,00 €

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo

0,00 €

0,00 €

137.188,77 €

805.180,46 €

1.515.237,07 €

1.080.516,66 €

1.428,00 €

1.428,00 €

1.479.499,78 €

1.065.907,13 €

55,00 €

0,00 €

26.321,58 €

2.408,30 €

II. Existencias III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo V. Inversiones financieras a corto plazo VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes PATRIMONIO NETO Y PASIVO

       

2012

2 .0 8 4 .6 6 0 ,4 0 € 2 .3 4 4 .19 7 ,2 8 €

A) AC TIVO NO C ORRIENTE

B) AC TIVO C ORRIENTE

 

SERVICIOS AVANZADOS DE GESTIÓN, S.L.

569.423,33 €

V. Inversiones financieras a largo plazo

 

2013

BALANCE DE SITUACIÓN NORMAL -

A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios A-2) Ajustes por cambios de valor

7.932,71€

1.263.680,62 €

-297.117,04 €

I. Inmovilizado Intangible

1.8 4 0 .3 6 5 ,6 0 €

1.649.266,20 €

1.684.048,60 €

0,00 €

0,00 €

1.648.665,20 €

1.683.447,60 €

III. Inversiones inmobiliarias

0,00 €

0,00 €

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo V. Inversiones financieras a largo plazo

0,00 €

0,00 €

II. Inmovilizado material

B) AC TIVO C ORRIENTE II. Existencias III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo V. Inversiones financieras a corto plazo

601,00 €

601,00 €

158.202,41€

156.317,00 €

0,00 €

0,00 €

141.507,20 €

133.036,24 €

0,00 €

0,00 € 557,49 €

6.595,16 €

6.672,79 €

4.962,81€

16.050,48 €

523.479,22 €

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes PATRIMONIO NETO Y PASIVO

1.8 0 7 .4 6 8 ,6 1 €

1.8 4 0 .3 6 5 ,6 0 €

-107.385,98 €

A) PATRIMONIO NETO

393.681,36 €

396.354,54 €

90.615,65 €

86.171,83 €

10.773,23 €

0,00 €

A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos

760.339,36 €

630.865,20 €

B) PASIVO NO C ORRIENTE

606.902,99 €

667.991,69 €

I. Provisiones a largo plazo

0,00 €

0,00 €

II. Deudas a largo plazo

606.902,99 €

667.991,69 €

C ) PASIVO C ORRIENTE

1.014.535,09 €

1.152.726,37 €

III. Deudas a corto plazo

689.257,76 €

955.915,32 €

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

255.857,16 €

196.811,05 €

69.420,17 €

A) AC TIVO NO C ORRIENTE

2012

1.8 0 7 .4 6 8 ,6 1 €

5.137,24 €

0,00 €

VI. Periodificaciones a corto plazo

2013

VI. Periodificaciones a corto plazo

2 .0 8 4 .6 6 0 ,4 0 € 2 .3 4 4 .19 7 ,2 8 € 463.222,32 €

CONCEPTO ACTIVO

0,00 €

A-1) Fondos propios A-2) Ajustes por cambios de valor A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos B) PASIVO NO C ORRIENTE I. Provisiones a largo plazo

0,00 €

0,00 €

303.065,71€

310.182,71€

1.292.468,38 €

1.274.217,03 €

0,00 €

0,00 €

1.191.446,42 €

1.170.822,73 €

IV. Pasivos por impuesto diferido

101.021,96 €

103.394,30 €

C ) PASIVO C ORRIENTE

121.318,87 €

169.794,03 €

II. Deudas a largo plazo

III. Deudas a corto plazo V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

4.679,09 €

50.736,99 €

116.639,78 €

119.057,04 €

54 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

55 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

         

V.- PLAN DE GESTIÓN 2014

56 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

V.- PLAN DE GESTIÓN 2014 En el mismo sentido que hemos relacionado las acciones desarrolladas en 2013, siguiendo el Plan Estratégico, vamos a relacionar las acciones de cada objetivo del plan estratégico que pretendemos desarrollar en 2014 y las que hemos realizado ya desde ENERO a JUNIO.

PLAN DE ACCION CLIENTES: Línea Estratégica 1: Ser la referencia de servicio para nuestros clientes. Objetivo 1: Incrementar el nº de clientes de servicios de no cuota. En 2013 llegamos a 105 clientes y establecemos como Objetivo de número de clientes del servicio de no cuota en 2014 los 105 clientes manteniendo el objetivo del año pasado. A 30 de Junio el nº de Clientes era de 51 Para ello, en 2014 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Reposicionar los Servicios de No Cuota Estrategia 2:

Buscar la colaboración de los organismos intermedios locales (Asociaciones, Asesores, ADLs).

ACCIÓN 1.6: Organizar Jornada Técnica con los ADLs. (Pasa 2014-15) ACCIÓN 1.7: Elaborar un Plan de Trabajo con ADL, asesores y otras organizaciones.(2014-15) Estrategia 3: Elaborar Diagnósticos para definir situación de las empresas de Amusal. ACCIÓN 1.8: Elaborar un modelo de Diagnostico en empresas con el modelo ABM. 57 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Actualmente hemos elaborado el cuestionario para la realización de este diagnóstico y el modelo ha sido aprobado. ACCIÓN 1.9: Se ha realizado un seminario para los técnicos de Amusal sobre el Diagnostico ABM. ACCIÓN 1.10: Realizar 100 visitas para hacer diagnósticos en empresas. En lo que llevamos de año 2014 se han realizado un total de 17 diagnósticos a empresas esperamos finalizar el año realizando 50 diagnósticos. Objetivo 2:

Incrementar los niveles de facturación del servicio no cuota.

El para este 2014, establecido un 711.224,13 €, siguientes

Objetivo presupuestado para el 2013 era de 168.781,00 €, llegando a una facturación real de 132.082,55 €, hemos € % s/total Conseguido objetivo de Prestación de servicios general…………………………………. 15.729,83 2,21 38,59 % repartido en las Prestación de servicios Dpto. de Formación…………………. 20.000,00 2,81 6,50 % partidas: Prestación de servicios Dpto. Técnico………………………… 68.672,56 9,66 37,39 % Prestación de servicios Dpto. TIC…….…………………………. 14.534,90 Prestación de servicios Instituto Superior FP Amusal............. 592.286,84

2,04 83,28

33,67 % 19,92 %

Para ello, en 2014 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Ofrecer Servicios de mayor valor. ACCIÓN 2.1: Establecer un comité de innovación para los servicios de Amusal. ACCIÓN 2.2: Diseñar un plan interno de formación cualificada para técnicos de Amusal. ACCIÓN 2.3: Realizar al menos 100 visitas ofreciendo nuevos servicios a las empresas. Hasta junio de 2014 hemos realizado 17 visitas a empresas y esperamos a finalizar el año con 50 visitas a empresas. 58 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

59 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Estrategia 2: Incrementar la formación de pago. A fecha 30 de junio de 2014 nos han pedido presupuesto para hacer distintas actividades formativas, pero deben resolverse, serán para realizarlas durante el segundo semestre del año. ACCIÓN: Ofertar cursos bonificados a las empresas en cada área de servicio. Con FEYCSA, hemos contratado la realización de dos cursos con cargo a la bonificación de las cuotas de la seguridad social. Uno finalizó el 30 de mayo y el segundo finalizará el 18 de julio de 2014. ACCIÓN: Diseñar y ejecutar cursos específicos para personal directivo. Esta acción se irá realizando conforme haya demanda. ACCIÓN: Establecer un MBA con las Universidades Públicas. Estrategia 3: Aumentar el número de servicios por cliente ACCIÓN: Realizar 100 informes diagnósticos gratuitos en empresas y elaborar planes de mejora. Hasta junio de 2014 hemos realizado 17 y esperamos a finalizar el año con 50. ACCIÓN: Dar a conocer al Cliente todos los servicios que ofrecemos. Durante el año 2014 se han realizado acciones de difusión a través de visitas a empresas y reuniones con organizaciones empresariales. Para 2014 nos fijamos como Objetivo alcanzar las 100 visitas a empresas, 3 convenios con Ayuntamientos y 3 Jornadas de difusión de la Economía Social. Como ya se ha comentado anteriormente se han realizado 17 visitas y hasta la fecha no se han realizado convenios con ayuntamientos ni jornadas de difusión de la Economía Social. De cara a lo que queda de 2014 nos hemos planteado realizar un total de 70 visitas a empresas. ACCIÓN: Poner en marcha el Instituto Superior de Formación Profesional AMUSAL. A fecha de la realización de este informe se ha terminado el curso 2013-2014 por lo que a continuación vamos a hacer un resumen de los resultados obtenidos:

60 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

La nota media general por alumno en la 1ª evaluación ha sido de 6,67 , de 7,08 en la 2ªevaluación, y en la 3ª evaluación de 7,25 , lo que nos ofrece un resultado de progresión en la nota media general por alumno de 0,58 puntos, entre la primera y la tercera evaluación.

61 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Los alumnos preparados por el ISFP Amusal para el acceso a Grado Superior de FP, han logrado un resultado satisfactorio, al alcanzar el 87,5% de aprobados en todas las asignaturas. Se han realizado un gran numero de consultas desde el mes de febrero hasta ahora, de las que se han materializado 69 entre reservas y matriculaciones para el curso 2014-2015 a 30 de Junio. Tal y como señalamos en el informe anterior las reservas y matriculaciones se han intensificado a partir del pasado día 15 de junio, esperando el próximo hito en esta cuestión, a partir del día 25 de junio, después de hacerse públicas las listas de aprobados en los exámenes de acceso.

Además durante de cara al 2014 se prevé la realización de los siguientes proyectos: -Puesta en marcha de dobles titulaciones de FP -Iniciamos la formación semipresencial. -En la actualidad estamos negociando un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia, para convertirnos el próximo curso, en centro de formación postgrado asociada a dicha institución. -Aula de I+D+i, con el objetivo de introducir a los alumnos en el mundo de la investigación e innovación, así como ponerlos al corriente de las ayudas y medios disponibles para tal fin. -Plan de apoyo al autoempleo de los alumnos egresados de FP, propuesta al Gobierno Regional, de cara a recibir apoyo para ese proyecto. - Puesta en marcha de un Centro de Formación Permanente del Profesorado, a través de la firma de un convenio con la Consejería de Educación con el objetivo de convertirnos en Centro Oficial de Formación del Profesorado, lo que nos permitirá optar a financiación pública para tal fin, y ofertar cursos tanto a nuestros profesores como a otros que puedan estar interesados.

62 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Desde el Departamento TIC se trabaja durante 2014 en la mejora de todos los procesos de gestión del Instituto de FP, así como en la publicidad, adaptación a la formación a distancia e impartición de nuevos ciclos, comunicación etc, a través de las siguientes acciones: -

Dotación de contenidos de los nuevos ciclos, formación a distancia, FP Dual y cursos de preparación para las pruebas de acceso a FP, a las páginas web del Instituto y de Amusal Modificaciones en la Plataforma E-learning Moodle y dotación de contenidos. Finalización de la página web del Centro técnico de Idiomas de Amusal. Adaptación de la Plataforma E-learning para el cumplimiento de las normativas de Formación a Distancia. Adaptación de la Intranet FP a la impartición de segundos cursos, así como de formación a distancia. Generación de los cursos y asignaturas de nueva impartición, de los segundos y de los de formación a distancia, en la plataforma E-learning. Generación de Informes económicos automáticos en Excel sobre la matriculación de alumnos. Adaptación de la Intranet FP a la plataforma Plumier XXI (Consejería de Educación). Desarrollados procesos automáticos de exportación de datos. Creación de documentos PDF automáticos para actas de notas trimestrales y finales. Formación y documentación para profesores y alumnos sobre la plataforma On-line y la Intranet FP. Gestión de Publicidad On-line del instituto. Difusión en redes sociales y e-mailing de la oferta formativa de Amusal. Investigación de los distintos sistemas de formación on-line del mercado, así como instalación del sistema de generación de contenidos SCORM ExeLearning.

63 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

¿Qué servicios estamos ofreciendo en 2014? Servicios técnicos de apoyo a Socios: En este sentido en el 2014 y hasta el 30 de junio, hemos destinado a estas actividades de atención y apoyo a socios 4.876 horas, repartidas en las distintas funciones y proyectos relacionados anteriormente. Sistemas de Aseguramiento y Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente: A fecha de 24 junio de 2014 tenemos a 13 empresas están recibiendo servicios de implantación y certificación de sistemas de gestión de calidad y/o medioambiente, a fecha de la realización de este informe nos encontramos implantando a dos empresas sistemas de gestión de calidad y una empresa de medioambiental. Además técnicos de Amusal están impartiendo cursos de formación de estas materias en empresas asociadas. Además esta previsto que comience la implantación de la ISO 18001 en dos empresas en el que resta de 2014. Actualización del registro industrial: Desde la aprobación de la nueva normativa, estamos ayudando a las empresas estudiando cada caso concreto para ver si deben inscribirse, actualizar los datos del registro o si deben realizar modificaciones en función de los cambios que se hayan llevado a cabo en cada empresa. Servicio de prevención de riesgos laborales: Se mantiene el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral (SGSSL) OHSAS 18001 en una empresa. Esta prevista la implantación a dos empresas a partir de septiembre. Servicio de protección de datos personales, cumpliendo un doble objetivo: Informamos a las empresas de sus obligaciones legales en materia de protección de datos personales e Implantamos las medidas técnicas y organizativas necesarias para su adaptación a la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales. Servicios Web, que van desde el correo y el alojamiento, hasta la programación de páginas web y portales de comercio electrónico. El Objetivo para 2014 es de realizar 4 proyectos Web de los que a 30 de Junio llevamos realizados 2. En cuanto a Alojamiento web y mantenimiento de portales y comercio electrónico gestionamos hasta la fecha 19, con el objetivo de alcanzar los 21. Servicios de Consultoría y Asistencia Técnica Informática, que se están llevando a cabo en 3 empresas y se espera alcanzar las 4 en 2014. 64 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Programación de Aplicaciones e Intranets, donde ya se ha realizado la implantación de distintas mejoras en la intranet de 1 empresa.

Cooperativa de electricidad: Se ha llegado a un acuerdo con la cooperativa de consumo eléctrico de Crevillente (Grupo Enercoop) para ofrecer a los socios el servicio de comercialización de energía eléctrica en las mejores condiciones, además, este servicio se extiende a todos los trabajadores y familias de las empresas asociadas a amusal que podrán contratar el servicio en sus hogares. Desde Amusal vamos a realizar las comparativas de las facturas, vamos a preparar los contratos y vamos a dar soporte para resolver todas las dudas que se puedan plantear.

Tramitación de subvenciones. Se ha publicado durante el año 2014 la Orden de Fomento de la Economía Social . El plazo de presentación finaliza el próximo 30 de septiembre. Hasta la fecha hemos solicitado 1 expediente de empleo en empresas de economía social, 2 expedientes de aportaciones en economía social y 1 expediente en inversiones en empresas de economía social. Estimamos que para antes del 30 de septiembre, presentemos 2 expedientes de empleo, 1 de aportaciones en Economía Social y 1 de Inversiones Operaciones societarias: Continuaremos constituyendo sociedades laborales y solicitud de Pagos Único. Hasta la fecha llevamos constituidas 4 Sociedades Laborales, hemos solicitado 3 pagos únicos. Y estamos actualmente trabajando en la entrada de 7 socios trabajadores nuevos. Durante este año hemos continuado con la tramitación de operaciones societarias , tales como ampliaciones de capital, compraventa de acciones y ampliación a cargo de deudas. Hasta Junio de 2014 llevamos tramitadas 2 operaciones societarias, y estamos trabajando en 2 operaciones societarias más.

65 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Información de normativa: Durante el año 2014 se ha aprobado la siguiente norma que tienen una especial relevancia para las empresas de Economía Social: 

Orden de 7 de abril de 2014 de la Consejería de Universidades y Empleo, de bases reguladoras y de convocatoria de subvenciones para programas de fomento de la economía social para el año 2014



Instrucciones para actualizar los datos contenidos en el Registro de Establecimientos Industriales de la Región de Murcia.



Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial.



Orden de 14 de febrero de 2014, del Presidente del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se modifica parcialmente la Orden de 25 de noviembre de 2013, del Presidente del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se regula la concesión de subvenciones para el fomento de la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años en la Región de Murcia.



El Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida

Objetivo 3: Rentabilizar los servicios de No cuota. Nos propusimos alcanzar para 2013 un 15% de beneficios, para este 2014 se puso como objetivo mantener el del 2013, consiguiendo hasta Junio:

66 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 3.1: Especializar a los Técnicos. ACCIÓN 3.2: Definir procesos y tiempos de ejecución. Se comenzó a plantear la gestión por procesos de la organización. Se definieron los procesos que se llevan a cabo, utilizando el modelo del ASLE. ACCIÓN 3.3: Control de costes, Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado. De las acciones arrancadas en el 2013, a Junio de 2014, esta es la posición:   

Revisión de cuentas contables y procedimiento de contabilización en SAP. (100%) Revisión y modificación de imputación analítica en SAP. (100%) Revisión de los partes de trabajo e imputación en SAP. (80%), a Diciembre estaremos al 100%

ACCIÓN 3.4: Con carácter general, elaborar todas las ofertas con un margen mínimo del 10%. Se ha definido un procedimiento para que no se pueda emitir un presupuesto sin que esté revisado, introducido en el sistema y alcance el objetivo de beneficio: 1. Verificación del beneficio con Administración. 2. Introducción del presupuesto en SAP. 3. Envío al cliente.

Objetivo 4: Fidelizar a nuestros Clientes El 2014 se está mostrando claramente peor que el 2013, por lo que nos proponemos ajustar los objetivos y crecer un 5% en clientes y un 5% en socios. Para ello, en 2014 desarrollaremos las siguientes acciones: 67 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Estrategia 1: Potenciar la comunicación con los Socios. ACCIÓN 4.1: Realizar un Calendario Anual de Jornadas específicas dirigidas a los socios y clientes en general. Antes de final de año, publicaremos el Calendario de Jornadas 2015. ACCIÓN 4.2: Designar un Tutor por cada empresa asociada. Ya realizado a 30 de Junio. ACCIÓN 4.3: Ofrecer información actualizada puntual y permanente sobre temas de interés a través de circulares página web,...A 30 de junio de 2014 hemos enviado 6 circulares, cuyos temas han sido:      

JUSTIFICACIÓN SUBVENCIONES DE ECONOMIA SOCIAL ORDEN DE FOMENTO DE ECONOMIA SOCIAL 2014 TALLER: CONOCE A TU CLIENTE PARA VENDER MÁS ACUERDO AMUSAL - RINGSOUTH EUROPE PARA BAJAR LOS COSTES DE TELEFONIA FIJA EN TODAS NUESTRAS EMPRESAS CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS EL EL REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DE LA REGIÓN DE MURCIA. CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AMUSAL Y UNIÓN ELECTRO INDUSTRIAL SLU DE ENERCOOP PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA.

E igualmente hemos enviado 4 Boletines Informativos que se alojan en nuestra página web. Tenemos previsto que para final de año se dupliquen estas circulares y boletines.

ACCIÓN 4.4: Elaborar un apartado de temas de interés en nuestra Web: Newsletter, RSS. Objetivo que dejamos para 2015. ACCIÓN 4.5: Implantar el sistema de premios y reconocimientos de Amusal a Socios, Clientes y Sociedad. Ya tenemos un borrador de bases de premios y reconocimientos, que esperamos poner operativo para 2015.

68 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Línea Estratégica 2: Contar con asociados y clientes satisfechos y comprometidos con la organización. Objetivos 5 y 7: Que los Asociados estén satisfechos por pertenecer a Amusal y los clientes satisfechos con los servicios. En el 2014 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Potenciar la comunicación con los Socios. ACCIÓN 5.1: Realizar jornadas específicas dirigidas a los socios y clientes. A fecha de la realización de esta memoria no se han realizado jornadas. Tenemos previsto hacer al menos 2 Jornadas antes de finalizar el año. Estrategia 2: Dar servicios de Alta Calidad percibidos como ayuda por nuestros Clientes. ACCIÓN 5.2: Verificar en todos los diseños de productos y servicios que se tiene en cuenta esta estrategia. Convenios Financieros: Durante 2014 se mantienen los convenios con Cajamar y con Caja Rural Central y se esta en tramites de llegar a un acuerdo con Cajamurcia. Planes Formativos: En el primer semestre del año 2014 estamos desarrollando Planes de Formación para trabajadores ocupados y desocupados, pertenecientes a la programación de 2013. En cuanto a la Formación de oferta del año 2013, a 30 de junio de 2014 estamos desarrollando los 4 cursos concedidos para desempleados. Se trata de Certificados de profesionalidad, que llevan un módulo de prácticas en empresas que se desarrolla una vez que se acaba la formación. También hemos realizado 1 curso de los 5 que nos han concedido dentro del Plan de Economía Social con 36 horas y 11 alumnos, del resto de cursos, uno finalizará en julio, y los otros tres están programados para realizarlos desde septiembre hasta finales de diciembre. 69 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Para este año, también tenemos concedido un Proyecto de Formación para jóvenes emprendedores menores de 30 años y sin cualificación previa, denominado EL AUTOEMPLEO, UN ALTERNATIVA LABORAL compuesto por dos acciones formativas y un Taller, lo que suponen 185 horas de formación. Esta formación se desarrollará en el segundo semestre del año. Como venimos haciendo desde al año 2006, hemos desarrollado en el primer trimestre del año 2014 el curso del Plan Avanza, CURSO TÉCNICO DE DISEÑO GRÁFICO Y WEB CON ABOBE, que subvencionado por el Ministerio de Trabajo nos llegó a través de CONFESAL en diciembre de 2013 y está dirigido a desempleados. Este año, el Plan de formación estatal para trabajadores de empresas de economía social que nos llega desde CONFESAL, sólo ha contado con un curso. Se trata de un Certificado de profesionalidad con una duración de 380 horas, de las cuales 40 son de prácticas no laborales en empresas, y para 14 alumnos. Inicia en junio y finaliza en octubre. Acciones Complementarias para el Acompañamiento de la Formación: Dentro de este programa que subvenciona el SEF, venimos realizando productos formativos on line de Inglés. En años anteriores hemos realizado un curso de Inglés, nivel A1, otro de Inglés, nivel A2 y este año estamos desarrollando Inglés, nivel B1. Una vez acabados, la Fundación Integra los sube a la plataforma de formación e-learning formacarm, perteneciente a la Comunidad Autónoma de la Región, donde los cursos anteriores han tenido un gran éxito. A 30 de junio, aún no se han producido las convocatorias del SEF, para la Formación de Oferta (desempleados y ocupados) para el año 2014. CONFESAL, sí se ha presentado ya a la convocatoria estatal para el Plan Avanza 2014 que se ha realizado a primeros de junio. Todavía no se ha publicado la Convocatoria de Acciones Complementarias para el Acompañamiento de la Formación. Este año no se van a convocar los OPEAS. Para finales de 2014, esperamos que se resuelvan la convocatorias que se convoquen este año. También esperamos para finales de año las concesiones de las Convocatorias Estatales: Plan Avanza 2014. Plan Estatal de Economía Social 2014. Estrategia 3: Implantar un Sistema de evaluación permanente de la satisfacción de los clientes. 70 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 5.3: Medir la satisfacción de los clientes después de cada trabajo finalizado y de forma global como mínimo una vez al año. Nos propusimos una meta del 100% de los trabajos terminados y alcanzar una nota igual o superior a 7,5 sobre 10. No se han realizado evaluaciones de servicios. ACCIÓN 5.4: Revisar los contenidos de la encuesta de satisfacción y la metodología de ejecución (forma de medición, plazos, carta de agradecimiento...) ACCIÓN 5.5: Elaborar e implantar un Plan de Mejora como resultado de las encuestas de los socios. Lo pasamos a 2015. Objetivo 6: Potenciar la participación de los Socios en las actividades de la Organización. Nos propusimos y mantenemos como meta alcanzar un 20% como mínimo de participación de socios en todas las actividades de Amusal. Estrategia 1: Mejorar el sentimiento de pertenencia a Amusal. ACCIÓN 6.1: Implicación del personal para conseguir la participación de los socios. Designar un tutor para cada empresa asociada. Esta acción ya se realizó en años anteriores, sin embargo, debido a la restructuración de personal que se ha dado en amusal, nos hemos vistos obligados a reasignar nuevas empresas a cada tutor. Estos tutores serán los encargados de informar a las empresas asignadas las nuevas actividades que se realizaran en amusal. De aquí a final de año esta previsto realizar las siguientes actividades: -Ahorro de costes energéticos. Participación de las empresas asociadas en la Cooperativa de Consumo Eléctrico (Enercoop). -Gestión de la inscripción y actualización de datos del Registro Industrial. -Gestión de las prácticas en las empresas asociadas por alumnos que están cursando la FP Dual. -Realización de jornadas informativas de interés para las empresas

71 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 6.2: Elaborar y ejecutar un Plan de acción de participación societaria contando con la opinión de los socios. En ejecución.

Línea Estratégica 3: Fomentar la cooperación empresarial entre nuestros clientes para crear un grupo empresarial de la E. Social en Murcia. Objetivo 8: Crear al menos una unidad de actuación conjunta entre Clientes. PENDIENTE Estrategia 1: Fomentar la Cooperación con especial atención a las TIC. ACCIÓN 8.1: Elaborar un Plan de Cooperación Empresarial. ACCIÓN 8.2: Potenciar el uso de las TIC entre nuestros asociados para fomentar espacios de colaboración conjunta, (opiniones, actuaciones comunes,...) ACCIÓN 8.3: Proponer la creación de un grupo de estrategia y/o de comercio internacional entre empresas asociadas. Estrategia 2: Potenciar la comunicación con los socios. ACCIÓN 8.4: Realizar jornadas específicas dirigidas a socios y clientes en general. Ya se ha especificado en el objetivo 5 y 7 las jornadas realizadas.

Línea Estratégica 4: Consolidar la representatividad de Amusal. Objetivo 9: Incrementar el número de Asociados. El saldo actual de sociedades laborales existentes en la Región de Murcia a fecha 31 de diciembre de 2013 es de 722 sociedades laborales. Siendo el número de asociados a 30 de junio de 2013 de 574. 72 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Para ello, en 2014 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Acoger especialmente todas las empresas de nueva creación. ACCIÓN 9.1: Visitar todas las SS LL que se creen cada año. Debido al recorte de la plantilla que Amusal ha sufrido en el 2012-2013, esta acción se irá realizando a lo largo del 2014-15. ACCIÓN 9.2: Diseñar el Plan Especial de Acogida. Ofrecérselo a las empresas como mecanismo de ayuda y asignarles un tutor. Lo intentaremos poner en marcha antes de fin de 2014. Estrategia 2: Acoger especialmente a los nuevos socios. ACCIÓN 9.3: Visitar todas las SS LL no socias. De cara a lo que queda de 2014 se van a planificar visitas para todas la SSLL creadas en 2013 y 2014. ACCIÓN 9.4: Diseñar el Plan Especial de Acogida. Ofrecérselo a las empresas y asignarles un tutor. Esperamos tener realizado el plan de acogida en lo que resta de 2014, a fecha de la realización de este informe se han reasignado a las empresas a cada trabajador de Amusal teniendo en cuenta los cambios que han habido en la plantilla. Estrategia 3: Seguimiento de Grupos Promotores. ACCIÓN 9.5: Elaborar un Protocolo de Seguimiento. Lo terminaremos para finales de 2014. ACCIÓN 9.6: Inventariar y estar presentes en todos los foros y grupos de trabajo de la Red Punto Pyme y del Plan Murcia Emprende.

73 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

74 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES ACTIVIDAD / Amusal/ C. Ejecutiva / Propiedad Línea Estratégica 5: Garantizar la rentabilidad de Amusal Objetivo 10 Conseguir que Amusal sea rentable Para ello, en 2014 desarrollaremos las siguientes acciones, incluyendo el % de consecución de la acción a Junio: Estrategia 1: Optimizar los recursos ACCION 10.1: Terminar la implantación del sistema de Gestión SAP (80%) A Junio y 100% a Diciembre. ACCION 10.2: Revisión de los procedimientos de trabajo para optimizar todos los circuitos de la empresa. (70%) ACCION 10.3: Creación de sistemas de control para el seguimiento y control de tareas y trabajos. (70%) Acción basada en la explotación de la información bajo tablas dinámicas donde el trabajador podrá observar directamente el grado de consecución de sus objetivos y desviaciones. ACCION 10.4: Terminar de implantar procesos con SAP: o Racionalización y optimización del proceso comercial (oferta-pedido-albarán-Factura-Cobro) en SAP. (80%) o Racionalización y optimización del proceso de compras (orden de compra-pedido-albarán-facturapago) en SAP. (90%) o Depuración de previsiones de tesorería, inicio de reuniones de cobros pendientes con los responsables, apertura de procedimientos judiciales de las previsiones reclamadas y no fructíferas. (75%) 75 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

o Racionalización de los pagos, introduciendo un día de pago al mes y asignando un plazo de pago prudente (90 días f.f día fijo 25 de cada mes) en el que no se falle en el pago a proveedores, realización de una nueva herramienta de Tesorería. (100%) o Depuración de la información y explotación de la misma vía tablas dinámicas (SBOBI) (Proyectos, Análisis de las líneas de negocio, Rentabilidad de operaciones y puestos de trabajo) (50%) ACCION 10.5: Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado. Con el ERP o Este análisis de rentabilidad se realizará mediante la explotación vía SBOBI, herramienta que nos da la opción de trabajar hasta último nivel los datos exportados del SAP. (80%) ACCION 10.6: En este año 2014 queremos realizar un plan comercial para poder ofrecer a las empresas nuestros servicios, electricidad, gracias al Convenio firmado con la Cooperativa de Crevillente llegando a descuentos de un 20%, y comunicaciones, donde estamos en vías de firmar un Convenio con Ono. (50%) Este año 2014, terminaremos de implantar todos y cada uno de los procedimientos en SAP, consiguiendo poder tener la información perfectamente estructurada y poder así ser capaces de enseñar las capacidades de este ERP, y buscar posibles nexos de unión con programas más pequeños para poder llegar a todos los niveles de empresas, proponiéndoles una solución a su gestión diaria.

76 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCION 10.1: Implantar un sistema de control de costes en relación con el presupuesto. Con el ERP. ACCION 10.2: Relacionar los gastos que se pueden reducir y comunicar al personal los elementos necesarios para conseguir una racionalización de los mismos. REALIZADO ACCION 10.3: Definir el precio estándar tanto del personal como de la infraestructura. REALIZADO ACCION 10.4: Definir procesos y tiempos de ejecución. Con el ERP. ACCION 10.5: Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado. Con el ERP Estrategia 2: Potenciar el Alquiler de la infraestructura ACCION 10.6: Revisión de la tarifa de precios del alquiler de la infraestructura. REALIZADO ACCION 10.7: Diseñar una política comercial de alquiler de infraestructuras. Para finales de 2014.

Línea Estratégica 6. Definir e impulsar un sistema de Gestión propio Objetivo 11: Implantar el modelo EFQM como referente de gestión interna. Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Consolidar la Implantación de la ISO 9000 ACCIÓN 11.1: Definir y revisar los procedimientos de Calidad. Se revisaron procedimientos G01.P01, G06.P01. Se crearon borradores de procedimientos para: Reuniones de la dirección, previsión de tesorería, gestión de impagados. Se dio de alta el procedimiento de comunicación interna. ACCIÓN 11.2: Organizar un seminario de formación interna. 77 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 11.3: Realizar auditorías internas, al menos dos al año. En el año 2013 se realizó un auditoría interna con fecha de 17/04/2013 se prevé realizar otra en noviembre de 2013. Estrategia 2: Implantar el modelo EFQM PENDIENTE ACCIÓN 11.4: Dar un curso de formación en Calidad para toda la plantilla. ACCIÓN 11.5: Realizar una autoevaluación inicial. ACCIÓN 11.6: Definir un Plan de Implantación. Estrategia 3: Implantar modelo 5

SS

ACCIÓN 11.7: Elaborar dos proyectos de Cinco Eses, Archivo general y puestos de trabajo. El proyecto de las 5 s del archivo general se finalizó durante el año 2012. De cara al año 2014-15 se espera realizar el proyecto de las 5s para el almacén, y para la organización del archivo informático del servidor. Estrategia 4: Implantar un modelo de Gestión por Procesos. (Lo iniciaremos entre 2014 y 2015) ACCIÓN 11.8: Organizar un seminario de formación interna. ACCIÓN 11.9: Implantar el primer proceso piloto en formación. ACCIÓN 11.10: Implantar el resto de procesos. Se han comenzado a definir los procesos dentro la organización con sus personas responsables así como los equipos de trabajo que intervienen en cado uno de ellos. Estrategia 5: Implantar ISO 14000 78 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 11.11: Organizar un seminario de formación interna. Realizado el 16 de Marzo de 2012. ACCIÓN 11.12: Implantar ISO 14000. Este año 2012 ya hemos implantado en Amusal el sistema ISO 14000 ACCIÓN11.13: Certificar ISO 14000 y EMAS En el año 2012 obtuvimos la certificación, durante el año 2013 consolidamos el sistema de gestión medioambiental basado en la ISO 14001, de forma que para el año 2014 - 2015 se pueda plantear la implantación del EMAS. Estrategia 6: Implantar formalmente RSE en Amusal. (Lo iniciaremos entre 2014 y 2015) ACCIÓN 11.14: Organizar un seminario de formación interna. ACCIÓN 11.15: Implantar formalmente la RSE. ACCIÓN11.16: Publicar la Memoria RSE.

79 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES ADMINISTRACIÓN Línea Estratégica 7: Ser referente de la Economía Social ante las Administraciones e instituciones. Objetivo 12: Aumentar nuestra representación en las Instituciones Regionales Estrategia 1: Conseguir estar presentes en las instituciones organismos y administraciones publicas de interés para Amusal. ACCIÓN 12.1: Determinar las instituciones y administraciones de interés. ACCIÓN 12.2: Diseñar un plan de acción para estar presentes es dichas instituciones. ACCIÓN 12.3: Realizar entrevistas y encuentros de trabajo para poder participar en Órganos de Gobierno de Undemur, Sociedades de Capital Riesgo e instituciones Financieras. ACCIÓN 12.4: Realizar encuentros con representantes de las Consejerías de Educación y Universidades, así como las propias Universidades para formar parte de los Consejos Sociales de éstas. ACCIÓN 12.5: Proponer un acuerdo de cooperación con la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Estrategia 2: Valorar la eficacia de las relaciones existentes. ACCIÓN 12.6: Evaluar el resultado de los acuerdos marco con las instituciones y administraciones con relación a las empresas de economía social. Estrategia 3: Participar en los Consejos Asesores de la CARM.

Coop.

ACCIÓN 12.7: Solicitar un miembro más en el consejo asesor de la Economía Social para la SSLL.. ACCIÓN 12.8: Solicitar un miembro en el CES Regional por las SSLL y otro por las COOP. ACCIÓN 12.9: Solicitar un miembro en el C. A. de Formación y en el C. A. del INFO por las SS LL y otro por las 80

XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 12.10: Solicitar la participación de las SSLL en los Consejos Asesores donde no estamos.

GRUPO DE INTERES PERSONAS Línea Estratégica 8: Contar con personas satisfechas Objetivo 13: Que las Personas estén satisfechas por trabajar en Amusal Para ello, entre 2014 y 2015 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Implantar un sistema de gestión por competencias. ACCIÓN 13.1: Describir los perfiles de los puestos de trabajo por misión, responsabilidades y funciones. Llevamos, aproximadamente realizado el 50% de los puestos y esperamos terminar a principios de 2013. ACCIÓN 13.2: Identificar las competencias, genéricas y específicas Cabe señalar que en el primer semestre hemos diseñado y empezado a implementar las siguientes herramientas de análisis: Cuestionario de análisis de puestos de trabajo. Cuestionario de perfil de competencias profesionales. Encuesta de personas. ACCIÓN 13.3: Analizar la adecuación persona-puesto. ACCIÓN 13.4: Diseñar un itinerario formativo adecuado a cada persona y carrera profesional. ACCIÓN 13.5: Definir e implantar un sistema de evaluación de las competencias y desarrollar planes de adquisición y mejora. Estrategia 2: Mejorar la gestión del liderazgo. ACCIÓN 13.6: Definir el concepto de liderazgo en Amusal. Pasaremos la encuesta de definición y terminaremos la definición de liderazgo antes de finales de 2013. ACCIÓN 13.7: Diseñar una encuesta para evaluar el liderazgo. TERMINADA en Julio 2012. ACCIÓN 13.8: Diseñar e implantar un plan de mejora de gestión del liderazgo. (Para 2013) 81 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Estrategia 3: Mejorar la comunicación interna. ACCIÓN 13.9: Definir e implantar un plan de comunicación interna. ACCIÓN 13.10: Fijar un calendario semanal de reuniones por grupo. ACCIÓN 13.11: Fijar el calendario de reuniones mensual con el resto de la plantilla. ACCIÓN 13.12: Implementar seminarios de entrenamiento de habilidades en comunicación (técnicas de reuniones, asertividad, autocontrol, control del estrés, gestión de conflictos y negociaciones). Estrategia 4: Mejorar los factores que producen insatisfacción en el trabajador (factores de higiene. Atkinson). ACCIÓN 13.13: Revisar los criterios de fijación de la política salarial. (Para 2013 - 2014) ACCIÓN 13.14: Revisar las condiciones físicas de los puestos de trabajo. Realizado en Junio 2012. ACCIÓN 13.15: Elaborar un Plan de acogida, integración, fidelización y promoción de las personas. (Para 2013 -2014) Estrategia 5: Hacer de Amusal un modelo en las áreas de igualdad y flexibilidad, para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. ACCIÓN 13.17: Desarrollar la implantación del Plan de Igualdad. ACCIÓN 13.18: Concreción del plan de flexibilidad y conciliación y realización de entrevistas personales para asegurarnos su cumplimiento. Estrategia 6: Medir la Satisfacción de las Personas. ACCIÓN 13.19: Revisar la encuesta de Personas. ACCIÓN 13.20: Realizar la encuesta y elaborar un Plan de Mejora.

82 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES ALIADOS Línea Estratégica 9: Desarrollar una política de gestión de alianzas PENDIENTE Objetivo 14: Que los aliados estén satisfechos por sus relaciones con Amusal Estrategia 1: Establecer las líneas de actuación con nuestros aliados. (Para 2013 - 2014) ACCIÓN 14.1: Definir el concepto de aliado e identificar los aliados actuales y potenciales de AMUSAL. ACCIÓN 14.2: Definir un responsable para cada alianza. ACCIÓN 14.3: Establecer el marco de colaboración e itinerario de actuación para cada uno de ellos.. ACCIÓN 14.4: Realizar un seguimiento y evaluación semestral de cada alianza ACCIÓN 14.5: Medir el nivel de satisfacción de los aliados.

GRUPO DE INTERES AMESAL (Igualdad de Género) Línea Estratégica 10: Reforzar el papel de la mujer en las empresas asociadas Objetivo 15: Alcanzar la paridad hombre-mujer en los Órganos de Gobierno de Amusal Estrategia 1: Incentivar la participación de mujeres ACCIÓN 15.1: Elaborar una ficha de recogida de datos de los asociados que reflejen los datos de mujeres. ACCIÓN 15.2: Promover la participación de las mujeres directivas en la Comisión Ejecutiva de Amusal. Objetivo 16: Reforzar el papel de Amesal. En la medida que las mujeres directivas de las empresas asociadas a Amusal quieran. 83 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Objetivo 17: Aumentar el nº de mujeres en puestos directivos en las empresas de Economía Social de la Región de Murcia Estrategia 1: Fomentar la formación en Habilidades Directivas para mujeres. ACCION 17.1: Diseño y puesta en marcha de un plan de formación de habilidades directivas especialmente dirigido a mujeres. Estrategia 2: Fomentar la conciliación de la vida personal familiar y laboral, la corresponsabilidad y la flexibilidad en las empresas ACCIÓN 17.2: Difundir y promover en las empresas medidas de conciliación. ACCIÓN 17.3: Difundir y promover en las empresas la corresponsabilidad. Estrategia 3: Fomentar la elaboración de planes de igualdad en las empresas ACCIÓN 17.4: Difundir las ventajas de los Planes de Igualdad en las empresas. CONTINUO ACCIÓN 17.5: Elaboración de Planes de Igualdad. Hemos realizado el Diagnóstico para la Implantación de un Plan de Igualdad de Oportunidades en una empresa. ACCIÓN 17.6: Proponer a la Admón. una valoración positiva en los programas de apoyo para las empresas que tienen implantados Planes de Igualdad, conciliación, flexibilidad,…

84 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

GRUPO DE INTERES SOCIEDAD Línea Estratégica 11: Ser reconocida como una organización socialmente responsable Objetivo 18: Contar con el reconocimiento de la sociedad Para ello, entre 2014 y 2015 desarrollaremos las siguientes acciones, pendientes desde el inicio del Plan: Estrategia 1: Poner en valor las características de la economía social y de Amusal para la Sociedad ACCIÓN 18.1: Definir nuestro ámbito de actuación en relación con la Sociedad ACCIÓN 18.2: Fomentar la colaboración con organismos solidarios, instituciones (universidades, etc..). ACCIÓN 18.3: Solicitar a la Administración regional que nos reconozca como una organización de utilidad pública. Desde hace tiempo tenemos en marcha este expediente que esperamos se termine para este año 2014. ACCIÓN 18.4: Realizar al menos una campaña de comunicación para difundir nuestras actuaciones en el marco de la Sociedad ACCIÓN 18.5: Elaborar la encuesta para detectar el grado de conocimiento que la Sociedad tiene de Amusal. (Para 2014-15) ACCIÓN 18.6: Estandarizar un inventario para recoger todas las actuaciones realizadas con organismos solidarios. ACCIÓN 18.7: Realizar charlas de difusión dentro del Plan Regional de la Economía Social. ACCIÓN 18.8: Certificar Amusal ISO 14000, EMAS y OHSAS. Ya estamos implantados en ISO 14000. ACCIÓN 18.9: Adherir Amusal a Empresas Comprometidas con el Programa ONU. Nos hemos Adherido en 2012. ACCIÓN 18.10: Presentarnos a la primera convocatoria que nos permita alcanzar una distinción dentro de la EFQM ACCIÓN 18.11: Implantar la RSE en Amusal ACCIÓN 18.12: Buscar y presentarnos a una convocatoria que nos permita alcanzar una distinción por nuestro apoyo a emprendedores 85 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ACCIÓN 18.13: Solicitar formalmente entrar como miembros del Jurado de Empresas Flexibles en Murcia. Realizado en 2012 ACCIÓN 18.14: Aplicar en Amusal el protocolo de la Fundación Mas Familia que nos permita alcanzar certificado de Empresa Familiarmente Responsable ACCIÓN 18.15: Presentarnos a la primera convocatoria que nos permita alcanzar una distinción Nacional o europea en temas Medioambientales Estrategia 2: Fomentar el trabajo de las personas con discapacidad. ACCIÓN 18.16: Desarrollar convenios de colaboración con Centros Especiales de Empleo. Tenemos uno firmado con FEYCSA. ACCIÓN 18.17: Fomentar la realización de prácticas profesionales en Amusal de personas con discapacidad ACCIÓN 18.18: Desarrollar convenios de colaboración con entidades y asociaciones representativas de personas con discapacidad. Tenemos uno con FEAPS Región de Murcia y con Fandif. ACCIÓN 18.19: Desarrollar planes de formación para los técnicos y trabajadores de entidades y asociaciones representativas de personas con discapacidad. Hemos realizado uno con FEYCSA. Campaña en prensa: Durante el 2014 continuaremos con nuestra presencia en los medios de comunicación. Campaña en radio: Continuaremos, con la emisión en Radio Cope, durante todos los lunes, interviniendo con la realización un programa semanal donde divulgamos las sociedades laborales, la economía social y empresas asociadas. Así mismo, intentaremos a partir de Septiembre recuperar los Programas que teníamos en Onda Cero y en la Cadena SER. Campaña en Social Media: Durante el año 2014, Continuaremos nuestra presencia continua en estos medios a través de : Web/blog de amusal. ( http: //www.amusal.es) Facebook amusal. ( https: //www.facebook.com/amusal) Youtube amusal (http://www.youtube.com/user/amusaltv 86 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

VI.- PRESUPUESTO 2014 PRESUPUESTO 2014 CONSOLIDADO 2014 CUOTAS 56.899,09 € CUOTAS 49.899,09 € CUOTAS PROFESORES ASOCIADOS 7.000,00 € PRESTACION DE SERVICIOS 711.224,13 € PRESTACION DE SERVICIOS GENERAL 15.729,83 € DEPARTAMENTO FORMACIÓN 20.000,00 € DEPARTAMENTO TECNICO 68.672,56 € DEPARTAMENTO TIC 14.534,90 € INSTITUTO SUPERIOR FP 592.286,84 € SUBVENCIONES 477.337,70 € SUBV. DGT, DIFUSION Y FOMENTO, ORIENT.LABOR 150.000,00 € PLAN AVANZA 32.830,00 € SEF-TRABAJADORES 37.494,00 € SEF DESEMPLEADOS 171.852,00 € FORCEM 49.161,70 € SEF-ACCIONES COMPLEMENTARIAS 36.000,00 € OTROS INGRESOS DE GESTION 131.506,40 € ING. POR SERVICIOS DIVERSOS 0,00 € INGRESOS ARRENDAMIENTOS SAG 131.506,40 € TOTAL INGRESOS 1.376.967,32 € CONSUMO DE MERCADERIAS FOTOCOPIAS MATERIAL DE OFICINA MATERIAL ALUMNOS LIBROS MATERIAL DIDACTICO FP TRAB. REAL. POR OTRAS EMP PROFESORADO CURSOS FORMACION PROFESORADO FP APROVISIONAMIENTOS MARGEN BRUTO

% S/V 4,13% 3,62% 0,51% 51,65% 1,14% 1,45% 4,99% 1,06% 43,01% 34,67% 10,89% 2,38% 2,72% 12,48% 3,57% 2,61% 9,55%

MARGEN BRUTO GASTOS DE PERSONAL ALQUILERES REP Y MANTENIMIENTO SERV. PROFESIONALES INDEPENDIENTES SEGUROS PUBLICIDAD SUMINISTROS OTROS GASTOS GASTOS LOCOMOCION AJUSTES NEGATIVOS POR PRORRATA TRIBUTOS DOT, PERDIDA Y REVER DE OP. COMER. AMORTIZACION INGRESOS/GASTOS EXCEPCIONALES TOTAL GASTOS EXPLOTACIÓN RESULTADO DE EXPLOTACIÓN INGRESOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS

17.331,54 € 6.741,24 € 2.400,30 € 1.140,00 € 4.050,00 € 3.000,00 € 492.727,23 € 200.000,00 € 292.727,23 € 510.058,77 €

37,04%

866.908,55 €

62,96%

866.908,55 €

62,96%

413.969,78 € 133.930,40 € 21.465,43 € 60.030,40 € 6.250,00 € 43.000,00 € 13.363,43 € 32.622,04 € 5.200,07 € 19.614,34 € 2.012,42 € 18.750,00 € 31.106,77 € 3.973,96 € 805.289,04 €

58,48%

61.619,51 €

4,48%

74.239,26 € 71.371,47 €

RESULTADO FINANCIERO

2.867,79 €

RESULTADO 2014

64.487,30 €

CASH FLOW

95.594,07 €

4,68%

87 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ANEXO 1: ACTA DE LA XXVI ASAMBLEA GENERAL

88 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

I. ACTA DE LA XXVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA En Murcia, a 4 de octubre de 2013, siendo las 18:30:00 h se reúnen en EL Salón de Actos de Amusal sito en Ronda Sur núm. 50, Murcia, los Delegados de las empresas de AMUSAL que se citan en la relación, para tratar el siguiente Orden del Día: 1.- Lectura del acta de la XXV Asamblea General Ordinaria y elección de Interventores al Acta de esta XXVI Asamblea General. 2.- Informe de Gestión de la Comisión Ejecutiva del ejercicio de 2012.  Informe de Gestión. 

Aprobación en su caso del Informe de Gestión.



Informe de los Sres. Auditores.



Informe de liquidación del Presupuesto y Cuentas Anuales de 2012 y aprobación en su caso de las Cuentas de 2012

3.- Informe del Plan de Gestión y Presupuesto para el 2013.  Informe y aprobación en su caso del Plan de Gestión para el 2013. 

Propuesta y aprobación en su caso del Presupuesto para el 013.

4. Modificación del art. 2 de los Estatutos Sociales. 5. Ruegos y Preguntas.

89 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Relación de Delegados presentes y representados en la XXVi Asamblea General EMPRESA AMAP CONTABILIDAD SL

VOTOS 1

DELEGADO

PASCUAL MARTINEZ ALARCÓN

ASOCIACIÓN DE FOTOGRAFOS PROFESIONALES DE MURCIA

8

DELEGADO

DIEGO ROSIQUE PEREZ

AYUDA A DOMICILIO DE MOLINA DE SEGURA SLL

6

DELEGADAS

CONSUELO ROSAURO RUIZ ADELA GALLARDO CARILLO ASUNCION ROSAURO RUIZ M LUZ CAMPOY RODRIGUEZ PATROCINIO CONTRERAS FERNANDEZ CONSUELO GARCIA PIQUERAS

BASE CIA SOPORTE LOGICO SAL

6

DELEGADO

MANUEL GARCIA ESQUIVA MARIA JOSE CANDEL HONORIO CARRASCO

CENTRO DE TRATAMIENTO INTEGRAL CENTAURO QUIRON SLL

1

DELEGADO

ANA GARCIA CARAVACA

DESTILERIAS CARTHAGO SL

1

DELEGADO

ALFONSO GARRE

DESARROLLO PAISAJISTICOS SL

1

DELEGADO

JOSE JAVIER GÓMEZ VERA

DETERGENTES SOLYECO SL

1

DELEGADO

JOSE MARIN ZAMORA

ETIQUETAS ADHEGRAFIC SL

5

DELEGADO

PEDRO GARCIA MESEGUER

FORO 21 SOLUCIONES DE INGENIERÍA SL

4

DELEGADO

JUAN LUNA PÉREZ

LA FEDERAL DE VILLACIS SLL

1

DELEGADA

M.NIEVES LAZARO FERNANDEZ

RECTIFICADOS SAL

5

DELEGADOS

JOSÉ FCO BALLESTER PÉREZ

RIEGOS Y CANALES SAL

5

DELEGADO

PABLO ESTEBAN LÓPEZ

ROYAL MEDIADORES SLL

1

DELEGADA

CHARO BURRUEZO

90 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

EMPRESA SURARTE IMAGEN SAL

VOTOS 5

DELEGADO

MATEO PÉREZ PARRA FRANCISCO OLMOS FRANCISCO GÁLVEZ

TALLERES MICOL SLL

6

DELEGADO

JOSE MICOL SANCHEZ

TRIBULEX ASESORES SLL

4

DELEGADO

DIEGO CONESA

VENQUEROPA SLL

4

DELEGADO

JOSE VERA RIQUELME

Da comienzo el acto a las 18:30 h, presenta el mismo D. Juan Pedro Sánchez López, Gerente de Amusal, quien da las gracias a todos los asistentes e invitados por su presencia. Se inicia este acto, con las distintas intervenciones de los invitados quienes desean agradecer la invitación y participación a dicho esta Asamblea, para ello, interviene en primer lugar Doña María Dolores Abellán Carrión, miembro del órgano ejecutivo de UGT, quien agradece la invitación y la atención recibida. A continuación, interviene Don Juan Antonio Pedreño Frutos, Presidente de CEPES, quien saluda a los asistentes, destaca la aportación de la Economía Social a la generación de empleo. Interviene posteriormente Don Ramón Moreno Jiménez, Presidente de FEANSAL quien comienza disculpando la ausencia de D. Jose María Algora, el cual tiene una reunión en Madrid con motivo de la próxima modificación de la Ley de Sociedades Laborales. Reconoce que AMUSAL es un baluarte importante en Confesal, considera que es una organización con un papel importante y desea que el trabajo que se realice en esta Asamblea, sea un trabajo fructífero. Reconoce posteriormente el importante papel que juega, para las sociedades laborales de Murcia el Excmo. Sr. D. Ramón Luis Valcárcel Siso, Presidente de la Comunidad de Autónoma . A continuación, D. Juan Pedro Sánchez, pasa a referir los Premios y distinciones 2013, dando lectura previamente al Acta de la Comisión Ejecutiva, en donde se establecen las personas y entidades distinguidas en 2013.

91 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

1.- Premio a la Excelencia Empresarial, a las empresas Surarte Imagen SAL, en la persona de su Director D. Mateo Pérez Parra y a Base Soporte Lógico SAL, en la persona de su Director D. Manuel Garcia Esquiva. 2.- Otorgar Mención de Honor a Caja Mar, Caja Rural, en la persona de su Director D. Bartolomé Viudez Zurano . 3.- Otorgar Mención de Honor a título póstumo a D. Ricardo Latorre Lázaro, Director –Gerente de la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid, Asalma y miembro de la Comisión Ejecutiva de Confesal. 4.-Otorgar Insignia de Oro de Amusal a D. Constantino Sotoca Carrascosa, Exconsejero de Educación, Formación y Empleo A continuación, entrega el Premio a la Excelencia Empresarial, el Excmo. Sr. D. Pedro Antonio Sánchez López, Consejero de Educación, Universidades y Empleo a Surarte Imagen SAL, en la persona de D. Mateo Sánchez Parra, quien expresa unas palabras de agradecimiento. Seguidamente, el Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán, Consejero Industria, Empresa e Innovación entrega el Premio a la Excelencia Empresarial a Base Cia. Soporte Lógico SAL en la persona de D. Manuel García Esquiva, quien también ofrece unas palabras de agradecimiento. Posteriormente, D. José Francisco Ballester Pérez, Presidente de Amusal, hace entrega de la Mención de Honor a Cajamar, recoge dicha mención D. Bartolomé Viudez Zurano , Director Regional de Murcia, quien también expresa unas palabras de reconocimiento. A continuación, se entrega Mención de Honor a Ricardo Latorre Lázaro, Director-Gerente de ASALMA hasta 2011, hace entrega de dicho reconocimiento D. Juan Luna Pérez, Vicepresidente de Amusal a D. Carlos Verges, miembro de la Comisión Ejecutiva de ASALMA, en nombre de Ricardo Latorre Lázaro, quien ensalza la figura del homenajeado y expresa el agradecimiento que ha trasmitido la familia y la agrupación de Asalma. Finalmente, D. José Francisco Ballester Pérez, Presidente de Amusal, entrega la Insignia de Oro de Amusal, a D. Constantino Sotoca Carrascosa, Exconsejero de Educación, Formación y Empleo quien también ofrece unas palabras de agradecimiento. Tras la entrega de Premios y reconocimientos, El Presidente de Amusal D. Jose Francisco Ballester Pérez, dirige unas palabras. Comienza su intervención reconociendo la labor y desempeño de los premiados, tanto a las empresas mencionadas, Surarte Imagen SAL y Base Cia Soporte Lógico SAL, a quienes considera empresas modelo de economía social, como a Cajamar, como entidad que ha venido apoyando a muchos proyectos llevados a cabo por Sociedades Laborales. Y recuerda personalmente, a D. Ricardo Latorre y a D. Constantino Sotoca, como personas

92 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

que se han convertido en un espejo en donde mirarnos. Comenta que seguimos esperando una nueva ley de Sociedades Laborales y aboga por aumentar el crédito a las empresas, tan necesario para la consolidación de las mismas y la creación de empleo. Felicita al nuevo Consejero de Educación, Universidades y Empleo, Excmo. Sr. Pedro Antonio Sánchez López , por su nuevo nombramiento. Agradece al personal de Amusal su labor realizada y recuerda la apertura del nuevo Instituto de Formación Profesional. Para finalizar, realiza un llamamiento a las empresas para que sigan tenaces en su lucha “por la supervivencia” y preservar los valores de la Economía Social. A continuación, interviene el Excmo. Sr. D. Ramón Luis Valcárcel Siso, Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, quien considera que un modelo muy válido es la Economía Social, afirma que este sector aglutina a más de 200.000 empresas, y que ha sido crucial para la Región de Murcia, tanto en una época de crecimiento, como en el momento actual. Comenta que van a seguir ayudando a las empresas de Economía Social y propulsar la reforma de la Ley de Sociedades Laborales. Felicita a los premiados y comenta la trayectoria profesional de D. Constantino Sotoca . Interviene el Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán, Consejero de Industria, Empresa e Innovación, quien afirma que si queremos tener un empleo de futuro, creemos nuestra propia empresa, ya que no hay carreras con “salida” sino personas con “ salida”. Seguidamente, la Concejala de Empleo del Ayuntamiento de Molina de Segura, Doña Sonia Carrillo Mármol, entrega los diplomas alumnos y alumnas de la empresa Ayuda a Domicilio de Molina SAL, ya que es la empresa que más horas ha destinado a la formación. Finalmente, se cierra el Acto Inaugural y se procede a la celebración de la XXVI Asamblea General Ordinaria de Amusal.

PRIMERO: LECTURA DEL ACTA DE LA XXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ELECCIÓN DE INTERVENTORES AL ACTA DE ESTA XXVI ASAMBLEA GENERAL. Se inicia el desarrollo de esta Asamblea advirtiendo a los asistentes, que tienen a su disposición en la documentación aportada a cada uno de ellos, el contenido del Acta de la XXV Asamblea, por lo que no se procede a la lectura de la misma. Y se pasa a solicitar voluntarios para actuar de Interventores del Acta correspondiente a esta XXVI Asamblea General. Se presentan como Interventores:

93 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

a.

Don Francisco Gálvez de Surarte Imagen SAL

b.

Doña Ana María García de Centro de Tratamiento Integral Centauro Quiron SLL

Que son elegidos por asentimiento.

SEGUNDO: 

INFORME DE GESTIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DEL EJERCICIO DE 2012.

Informe de Gestión

Comienza D. Juan Pedro Sánchez, Director Gerente de Amusal, comentando la evolución de las Sociedades Laborales, así pues comenta que en la Región, se han creado entre el 7% y el 9%, de las nuevas entidades de economía social. Como en otros años, Murcia y Lorca, han sido las poblaciones que más empresas de Economía Social han creado. Comenta además, que Murcia es la segunda Comunidad que más sociedades laborales ha creado. Comenta D. Juan Pedro Sánchez que el Informe de Gestión se ha realizado siguiendo el Plan Estratégico de Amusal y para ello, recuerda la Misión, Visión, Valores, Compromiso, Grupos de Interés, Sistema de Gestión y Líneas Estratégicas. MISION: AMUSAL es una organización de Economía Social de la Región de Murcia cuya Misión es la defensa, promoción y consolidación de las sociedades laborales y otros modelos empresariales de Economía Social, orientada a la mejora de la competitividad de las empresas, la calidad de vida de sus personas socias y trabajadoras y la proyección de los Valores de la Economía Social al conjunto de la Sociedad. Para ello, presta servicios de apoyo a las empresas y personas emprendedoras, contando con el compromiso de las Personas de la organización, contribuyendo al desarrollo sostenible y actuando de manera socialmente responsable. VISION:

Ser la organización empresarial de referencia de la Región de Murcia por:  La gestión eficaz y eficiente de los procesos de apoyo a emprendedores.  El grado de reconocimiento Institucional y Social a nivel de Economía Social.  La satisfacción de sus Asociados, Personas y la Sociedad.  El nivel de excelencia de su sistema de gestión.

VALORES: Compromiso: Aceptar y defender los intereses y objetivos de la organización como propios. Responsabilidad: El cumplimiento de los compromisos adquiridos. Honestidad: La aplicación de principios éticos en todas nuestras actuaciones.

94 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Espíritu Innovador: Estar permanentemente orientados a la mejora de la organización y la gestión del cambio, participando en ella de manera activa. Solidaridad: Colaborar de forma no interesada en aquellas situaciones que no siendo nuestra responsabilidad directa redunde en beneficio de la propia asociación, la economía social y/o el conjunto de la sociedad. Respeto: Exponer nuestra opinión de forma educada, razonada, escuchando con deferencia y sin prejuicios las ideas y opiniones de los demás, admitiendo la mejor idea aunque no sea la nuestra Trabajo en Equipo: Actuar de forma coordinada para la consecución de unos objetivos comunes, en coherencia con los Valores de la organización. COMPROMISO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Las empresas de AMUSAL, empresas de Economía Social, Sociedades Laborales y otras empresas propiedad de sus trabajadores, hacemos nuestra la declaración de la Comisión Europea en su Libro Verde, entendiendo que: “La RSE es la integración VOLUNTARIA por parte de las empresas de las preocupaciones sociales, laborales y medioambientales, en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.” COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERES: Hemos definido 7 Grupos de Interés: 1

Clientes

2

Actividad (C. Ejecutiva / Propiedad)

3

Administraciones Públicas

4

Personas

5

Aliados

6

Amesal (Igualdad de género)

7

Sociedad

95 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

SISTEMA DE GESTION DE AMUSAL: En AMUSAL aspiramos a tener un sistema de gestión, basado en la Calidad Total, tomando como referente el Modelo Europeo EFQM y sustentado en la Dirección por Valores, (DpV) que propicie un sistema de funcionamiento por responsabilidades individuales, eliminando las jefaturas y responsabilidades intermedias, que de lugar a un organigrama plano. Las personas deben responder de su gestión ante el grupo, del que también forma parte el Director Gerente que tiene las responsabilidades inherentes a su cargo. Pretendemos aplicar en nuestra actividad diaria, los conceptos fundamentales de la Excelencia, a saber: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Añadir valor para los clientes. Liderar con visión, inspiración e integridad. Gestionar por Procesos. Alcanzar el éxito mediante las Personas. Favorecer la creatividad y la innovación. Desarrollar Alianzas. Asumir la responsabilidad de un Futuro Sostenible.

LINEAS ESTRATEGICAS 1

Ser la referencia de servicio para nuestros clientes.

2

Contar con asociados y clientes satisfechos y comprometidos con la organización.

3

Fomentar la cooperación empresarial entre nuestros clientes para crear un grupo empresarial en Murcia.

4

Consolidar la representatividad de Amusal.

5

Garantizar la rentabilidad de Amusal.

6

Definir e impulsar un sistema propio de gestión.

7

Ser referente de la E. Social ante las Administraciones e Instituciones.

8

Contar con personas satisfechas.

9

Desarrollar una política de gestión de alianzas.

10

Reforzar el papel de la mujer en las empresas de Economía Social.

11

Ser reconocida como una organización socialmente responsable.

96 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

A continuación D. Juan Pedro Sánchez va relacionando cada Línea Estratégica y los Objetivos alcanzados, y recuerda a los presentes el momento tan difícil que estamos pasando y la situación de ERE que habido en Amusal. Comenta, que a pesar de los buenos resultados que ha obtenido el Servicio de Orientación de Empleo y Autoempleo, OPEA , el Servicio de Empleo y Formación han retirado la ayuda económica del proyecto. Línea Estratégica 1: Ser la Referencia de Servicio para nuestros Clientes. Objetivo 1: Incrementar el nº de clientes de servicios de no cuota. Nos propusimos crecer el 100% pasando de 144 a 288 clientes. Hemos conseguido 65 nuevos clientes llegando a 209. Por lo que el objetivo se ha realizado en un -154,86%. Objetivo 2: Incrementar los niveles de facturación del servicio no cuota. Nos propusimos alcanzar los 155.000,00 € de facturación y hemos conseguido 128.552,87 €. Línea Estratégica 2: Incrementar la formación de pago. Acciones determinadas: a) Ofertar cursos bonificados a las empresas en cada área de servicio.Nos propusimos 4 cursos y hemos realizado 16, con un importe de 14.453,40 €. b) Diseñar y ejecutar cursos específicos para personal directivo. Nos propusimos como objetivo 6 acciones y hemos realizado 13 por 79.587,00 €. Con un resultado de 216,66 %. Acciones formativas de Pago realizadas en 2012 (16 acciones): c) Formación Bonificada a demanda de las empresas, con un total de 16 acciones: d) Cursos de pago, con 3 acciones formativas no subvencionadas, a demanda de las empresas. Línea Estratégica 3: Aumentar el número de servicios por cliente Acciones determinadas: a) Realizar 100 informes diagnósticos gratuitos en empresas y elaborar planes de mejora. Durante el año 2012 hemos realizado 10 informes de diagnóstico en empresas y 7 Informes TIC a empresas. b) Dar a conocer al Cliente todos los servicios que ofrecemos. Para ello, hemos contado en 2012 dos Centros de Asesoramiento en Economía Social, uno en Puerto Lumbreras y otro en Calasparra. La actividad de los centros de asesoramiento desde su creación hasta el 2012, la podríamos resumir así: 4.311 visitas a 2.322 empresas, 387 organismos públicos, organizaciones empresariales y asociaciones visitadas, 715 personas desempleadas atendidas, 519 proyectos empresariales tutorizados con

97 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

1.184 reuniones, más 37 ayuntamientos visitados, 16 convenios de colaboración firmados con ayuntamientos de la región y 27 jornadas de difusión de la economía social realizadas. A continuación, se relacionan los servicios que hemos ofrecido durante 2012: Servicios técnicos de apoyo a Socios: En 2012, los socios de Amusal recibieron más de 4.200 horas de servicios técnicos, de apoyo personalizado sobre gestión y organización en diversas áreas. Sistemas de Aseguramiento y Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente: Durante el año 2012 han recibido 17 empresas servicios en implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad y/o medio ambiente. Asesoramiento laboral, fiscal y contable. Hemos prestado asesoramiento y hemos realizado estos trabajos de no cuota, a 45 empresas, además se atender las diferentes consultas y dudas que el resto de socios nos han ido planteando, dentro de los servicios de cuota. Servicio de prevención de riesgos laborales: Se ha continuado asesorando en materia de prevención de riesgos laborales . Programa Genera 2011-2012: Emprendimiento, Autoempleo e Inmigración de CONFESAL A través de este programa se han atendido a 31 personas inmigrantes, se han realizado 5 planes de viabilidad completos y se ha conseguido autoemplear a 2 personas inmigrantes, invirtiendo para ello más de 249 horas. Centros de Apoyo a Emprendedores: Junto con Aemta (Castilla y León), Aesgal (Galicia) y coordinado por CONFESAL, Amusal participa en un proyecto cuyo objetivo es que los emprendedores puedan transformar su idea de empresa en una realidad. Durante 2012, las actuaciones realizadas en este programa han sido: Asistencia a una jornada en CONFESAL para la coordinación del proyecto. Contribución a la ampliación y mejora del espacio CEAE en la página web de Confesal con enlace en la página web de Amusal. (Elaboración de documentos, actualización de información diversa, eventos, etc.). 3 diagnósticos tecnológicos. Asesoramiento a 5 pymes sobre diversas áreas de la gestión empresarial. Asesoramiento a 20 emprendedores sobre subvenciones, plan de empresa, Tic e inversiones, entre otras cuestiones. Hemos invertido un total de 179 horas en asesoramiento a pymes y emprendedores. Servicio de protección de datos personales, cumpliendo un doble objetivo: Informar a las empresas de sus obligaciones legales e implantar las medidas técnicas y organizativas necesarias. Se ha prestado este servicio a 4 empresas.

98 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Servicios Web, que van desde el correo y el alojamiento, hasta la programación de páginas web y portales de comercio electrónico. Se han realizado un total de 5 páginas webs para empresas asociadas, además de un considerable número de ampliaciones y aplicaciones web. Consultoría y Asistencia Técnica Informática: Asesoramiento en materia de nuevas tecnologías, informática y telecomunicaciones a las empresas clientes de AMUSAL, prestándoles servicio de mantenimiento informático de sus instalaciones, redes y sistemas. Se ha realizado este servicio en 3 empresas, que han contado con el apoyo técnico del equipo de ingenieros de Amusal para sus necesidades informáticas, como si fueran miembros de su propia plantilla. Objetivo 3: Rentabilizar los servicios de No cuota. Nos propusimos alcanzar un 10% de beneficios sobre el total de ingresos de los servicios de no cuota. Alcanzamos solo el -3,30 %. Objetivo 4: Fidelizar a nuestros Clientes. Nos propusimos crecer al menos un 5% en el número de clientes que demanden un servicio de no cuota y un 5% en el número de socios que demanden servicios de pago. Para conseguir estos objetivos en el 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones: Ofrecer información actualizada puntual y permanente sobre temas de interés a través de circulares página web etc...Para ello en 2012 hemos enviado 44 circulares en informativas. Información y asesoramiento a las empresas de Economía Social. Tramitación de subvenciones. Información de las normas aprobadas en 2012 y que tienen una especial influencia en las empresas de Economía Social. Objetivo 5 y 7: Que los Asociados estén satisfechos por pertenecer a Amusal y los clientes satisfechos con los servicios . Nos marcamos conseguir en la encuesta de satisfacción de Socios un nota de 8,2 sobre 10 y se ha alcanzado una puntuación de 7,06. Durante el año 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones: a) Realizar jornadas específicas dirigidas a los socios y clientes. Durante este año se han desarrollado 3 jornadas dirigidas a socios y a empresas de economía social. b) Convenios Financieros: Seguimos destacando la labor que realizamos para colaborar con las entidades financieras. Así pues, firmamos en febrero de 2009 un convenio de colaboración entre Amusal y Caja Murcia con la finalidad de aportar a las empresas los medios financieros y materiales de esta entidad.

99 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Dentro de este convenio, hay que destacar la Línea de Apoyo a la Economía Social, con préstamos (con garantía personal o hipotecaria) destinados a que los socios aporten capital a la empresa, teniendo subvencionados los intereses del primer año. Durante el año 2010, firmamos convenios con CAM, Cajamar y Caja Rural Central, con la misma finalidad de aportar a las empresas los medios financieros y materiales de estas entidades. En noviembre de 2011, renovamos el convenio firmado con Caja Rural Central. Durante el año 2012 se firmaron Convenios de Colaboración con Tüv Rheinland y con I+D Energías. A finales del 2012, se inician los trámites para firmar un Convenio de Colaboración con la Agencia Tributaria para poder presentar en nombre de terceros impuestos, solicitar certificados y recursos, entre otros, ante la Administración Tributaria. c) Planes Formativos: En el año 2012 hemos desarrollado Planes de Formación para trabajadores ocupados y desocupados, pertenecientes a las programaciones de 2011 y 2012. En cuanto al año 2011, en la Formación de Oferta para desempleados, hemos realizado 7 cursos y , se ha desarrollado íntegramente el Plan de Economía Social de 2011 con 17 cursos. Desde CONFESAL, se nos concede formación para trabajadores de empresas de economía social. Hemos desarrollado 2 acciones formativas, que concedidas en 2011, pasaron a desarrollarse en 2012. En el año 2012, se han iniciado los 5 cursos de desempleados concedidos, impartiéndose 570 horas del total de las 2.210 horas concedidas. Nos han concedido 1 curso de la convocatoria de Actualización de las Competencias Profesionales de Pymes, que se desarrollará íntegramente en 2013. En 2012 no se ha convocado Proyectos de Formación para desempleados. También para desempleados desarrollamos en el primer trimestre del año 2012 el curso del Plan Avanza, Curso de Técnico de mantenimiento de sistemas informáticos, que subvencionado por el Ministerio de Trabajo nos llega a través de CONFESAL en diciembre de 2011. En el año 2012 la formación de trabajadores de empresas de economía social que nos viene a través de CONFESAL, ha sido de 2 cursos, que se van a desarrollar íntegramente en el primer semestre de 2013. d) Medir la satisfacción de los clientes después de cada trabajo finalizado y de forma global como mínimo una vez al año. Nos propusimos una Meta del 100% de los trabajos terminados y alcanzar una nota igual o superior a 7,75 sobre 10. Solo se han realizado evaluaciones de servicio en formación, consiguiendo una puntuación de 8,98.

Objetivo 6: Potenciar la participación de los Socios en las actividades de la Organización.

Nos propusimos como meta alcanzar un 20% de

participación de socios en todas las actividades de Amusal.

100 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Para ello, durante el año 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones : a) Implicación del personal para conseguir la participación de los socios. Designar un tutor para cada empresa asociada. Se asignaron 10 empresas para cada uno de los trabajadores de Amusal, independientemente de la categoría profesional. Durante el 2012 de realizó un Networking que se llevó a cabo en las instalaciones del Real Murcia, con la participación tanto de empresas socias como no socias de Amusal. Objetivo 8: Crear al menos una unidad de actuación conjunta entre Clientes. Línea Estratégica 4:Consolidar la representatividad de Amusal. Objetivo 9: Incrementar el numero de Asociados . Nos propusimos alcanzar en 2012 un crecimiento del 10% o superior y que fuesen como mínimo el 45% de las Sociedades Laborales existentes en Murcia. El número de socios ha descendido en 2012 de 574 a 561, con una perdida neta de 13 empresas. Para ello, durante el año 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones: a)

Visitar todas las SS LL que se creen cada año. Pretendíamos visitar todas las que se crearan, hemos visitado 24 de las 64 creadas en 2012 .

b)

Elaborar un Protocolo de Seguimiento. Nos propusimos que el 10% de las SSLL creadas en Murcia, lo fueran en Amusal, hemos creado

directamente 2 de 64. c)

Acciones de Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo (OPEA), subvencionadas por la Consejería de Educación Formación y

Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En concreto, las acciones desarrolladas durante este período han sido: SERVICIO DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO:Tutorías individualizadas Iniciales, Tutorías de Seguimiento, Acciones Grupales de Información y Motivación para el Autoempleo, Asesoramiento de Proyectos Empresariales. d)

Red Puntopyme: Durante el año 2012 Amusal ha venido participando como lo ha hecho desde el 2004 en la Red más amplia de Información

para la Pyme y los Emprendedores de la Región de Murcia, la Red Punto Pyme, que surge por iniciativa del INFO, las Cámaras de Comercio, las Organizaciones Empresariales y Sindicales y los Ayuntamientos de la Región de Murcia. Durante el año 2012, hemos asistido al encuentro anual, visitas a distintos punto Pyme, asistencia a cursos de formación y sobre todo, la prestación de servicios a los usuarios que lo han demandado. Participamos en la iniciativa nacional “DIA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA” que se celebró en Molina de Segura, el 24 de octubre de 2012, donde AMUSAL participó con un punto de información.

101 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Línea Estratégica 5: Garantizar la rentabilidad de Amusal. Objetivo 10: Conseguir que Amusal sea rentable. Para ello, durante el año 2012 hemos INICIADO las siguientes acciones: a) Implantar un sistema de control de costes en relación con el presupuesto. b)

Relacionar los gastos que se pueden reducir y comunicar al personal los elementos necesarios para conseguir una racionalización de los

mismos. c)

Definir el precio estándar tanto del personal como de la infraestructura.

d)

Definir procesos y tiempos de ejecución.

e)

Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado. En el año 2012, se ha realizado un estudio de ahorro energético del Edificio. Se ha presupuestado el coste del cambio de iluminación del

edificio, para ello se pidió a Cajamar la financiación para el mismo. Se han puesto en marcha medidas de racionalización del consumo de electricidad del edificio. Igualmente, se ha llevado a cabo medidas para la disminución en el gasto de papel. Se ha revisado las tarifas de alquiler de la infraestructura para adecuarlo a la oferta del mercado. Se ha realizado un ERE con reducción parcial de jornada de todo el personal de Amusal, para ahorrar en costes. Se ha producido el despido de dos trabajadores. Seguimos durante el año 2012 implantando en Amusal un sistema de gestión integral que nos proporcionará una amplia gama de nuevas capacidades. El sistema de gestión integra un ERP (SAP Business One), una intranet (portal interno de gestión documental; en proceso de implantación), una extranet (portal web de Amusal; en funcionamiento), un sistema de comunicaciones unificadas con telefonía IP (Microsoft Lync; en funcionamiento) y un sistema de inteligencia de negocio (Sbobi; en funcionamiento ). Línea Estratégica 6: Definir e impulsar un sistema de gestión propio.

102 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Estrategia 1: Consolidar la Implantación de la ISO 9000 ACCIÓN 11.1: Definir y revisar los procedimientos de Calidad. Se revisaron procedimientos G01.P01, G06.P01. Se crearon borradores de procedimientos para: Reuniones de la dirección, previsión de tesorería, gestión de impagados. Se dio de alta el procedimiento de comunicación interna.

Línea Estratégica 7: Ser referente de Economía Social ante las Administraciones e Instituciones. Objetivo 12: Aumentar nuestra representación en las Instituciones Regionales. Que lo desarrollamos de forma continua, si bien las estrategias y acciones previstas en el Plan Estratégico las pondremos en marcha en 2013. Línea Estratégica 8: Contar con personas satisfechas. Objetivo 13: Que las Personas estén satisfechas por trabajar en Amusal. Quedó para el 2013 Línea Estratégica 9: Desarrollar una política de gestión de alianzas. Objetivo 14: Que los aliados estén satisfechos por sus relaciones con Amusal. Quedó desde el principio para 2013 Línea Estratégica 10: Reforzar el papel de la mujer en las empresas de E. Social. Objetivo 16: Reforzar el papel de Amesal Debido a la baja de la Presidenta, las actuaciones referentes a este Grupo de Interés han quedado paralizadas. Línea Estratégica 11: Ser reconocida como una organización socialmente responsable. Objetivo 18 : Contar con el reconocimiento de la sociedad Para ello, durante el año 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones :

a) Realizar charlas de difusión dentro del plan regional de la Economía Social. En el 2012 se han realizado las siguientes Jornadas: Jornada de Motivación hacia el Autoempleo. Dentro del proyecto OPEA hemos impartido una serie de charlas dirigidas a las personas desempleadas con el objeto de motivarlas hacia el autoempleo. Jornada empresarial en Puerto Lumbreras con la finalidad de fomentar el autoempleo y difundir los valores de la Economía Social en dicho municipio. Jornadas de Difusión del Autoempleo y la Economía Social en distintos centros de formación profesional y Universidad de Cartagena.

103 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Participación en el Seminario FORMAS JURIDICAS DE LA ECONOMIA SOCIAL, de una semana de duración, encuadrado en un curso para emprendedores. 

JORNADA DE FOMENTO DEL AUTOEMPLEO PARA EL TALLER DE EMPLEO VIA VERDE. Se realizó una Jornada de Orientación hacia el

Autoempleo entre los alumnos del Taller de Empleo del Noroeste en las especialidades de Turismo, Jardinería y Albañilería.

b) Durante el año 2012 hemos realizado una campaña de comunicación en radio, prensa y televisión con la finalidad de difundir las ventajas de la Economía Social en general y de Amusal, como asociación representativa de las empresas de economía social. Campaña en prensa: Hemos continuado teniendo presencia en prensa, seguimos participando en la labor difusión en el periódico “Economía Social” editado por Confesal (Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España) participando tanto en la edición nacional como en la regional. Campaña en radio: Hemos continuado con la emisión en Radio Murcia Cadena Ser, durante todos los jueves, de una sección que se incluye en el programa “Hoy por Hoy” donde se entrevista a empresas asociadas o se debate sobre temas vinculados a nuestro sector. Para darle difusión a este programa, se han emitido cuñas en radio sobre Amusal y el contenido específico de este espacio en la Cadena Ser. Web/blog

de

amusal.

Campaña en Social Media: Durante el año 2012, hemos tenido presencia continua en estos medios a través de: (http://www.amusal.es),

Facebook

amusal.

(https:

//www.facebook.com/amusal)

y

Youtube

amusal

(http://www.youtube.com/user/amusaltv).

c) El Departamento TIC de Amusal ha actualizado a finales de 2012 el diseño del Portal Web de AMUSAL (www.amusal.es) renovando su aspecto, haciendo la información más accesible y clara, e incluyendo nuevos apartados y características.

d) Durante el año 2012, hemos realizado una campaña de comunicación en radio, prensa y televisión .Campaña en prensa: Hemos contado con la disposición de 100 módulos en el diario la Opinión. Estos módulos se han distribuido en 10 faldones de 10 módulos cada uno. Hemos continuado con nuestra labor de difusión en el periódico “Economía Social” editado por Confesal (Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España) participando tanto en la edición nacional como en la regional. Desde el departamento de comunicación se ha mantenido contacto con los representantes de los medios y se han enviado frecuentes notas de prensa que han tenido una buena acogida.

Campaña en radio: Hemos continuado con la emisión en Radio Murcia Cadena Ser, durante todos los

jueves, de una sección que se incluye en el programa “Hoy por Hoy” .Campaña en televisión: Durante el año 2012, se han realizado y emitido 10 microprogramas de estilo testimonial .Campaña en Social Media: Durante el año 2012, hemos tenido presencia continua en estos medios .

104 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

e) El Departamento TIC de Amusal ha desarrollado el nuevo Portal Web de AMUSAL (www.amusal.es), en el que estamos creando un punto de referencia para la Economía Social, en donde hay espacio para la actualidad de Amusal, información sobre todos los servicios, documentación, cursos, directorio de empresas asociadas, bolsa de trabajo, Canal de TV, álbum fotográfico, interconexión con redes sociales, publicaciones, eventos, etc. Se somete a votación y se aprueba por unanimidad.

Informe de los Sres. Auditores Interviene a continuación D, Jose Ignacio Gras, Auditor de Cuentas. Determina que el Balance de 2012 presenta un Activo no Corriente de 1.263.680,82 €, un Activo Corriente de 1.132.422,55 €, lo que hace un Activo Total de 2.396.103,17 €. El Patrimonio Neto es de 523.479,22 €, siendo el Pasivo no Corriente de 667.991,69 € y el Corriente de 1.204.632,26 €, con lo que el total de Patrimonio Neto y Pasivo es de 2.396.103,17 €. En cuanto a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, correspondiente al año 2012, el Resultado a la Explotación es de 165.817,55 €. Siendo el Resultado Financiero de 61.164,18 €, el Resultado antes de Impuestos de 226.981,73 €, siendo esta cantidad el resultado del ejercicio. El Informe de Gestión, determina que las cuentas son correctas y representan la imagen fiel de la contabilidad. Igualmente se analizan las cuentas de Servicio Avanzado de Gestión SLU. Se somete a votación las Cuentas y son aprobadas por unanimidad.

TERCERO:

INFORME DEL PLAN DE GESTIÓN Y PRESUPUESTO PARA EL 2013.

Interviene D. Juan Pedro Sánchez López, comentando todos los objetivos para 2013. Comenta los realizados desde enero a septiembre de 2013. Antes de nada, comenta D. Juan Pedro Sánchez que los servicios de Asesoria han sido trasferidos a la empresa socia de Amusal, Tribulex Asesores SLL , de forma que los clientes tengan un buen servicio y un buen precio.

105 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Como acción importante, para rentabilizar el edificio hemos conseguido implantar diversos ciclos formativos de Formación Profesional, que han comenzado en el mes de septiembre, convirtiéndonos en el centro más económico y asequible de la Región. Para ello, seguimos el Plan Estratégico de Amusal. Así pues: Nos propusimos crecer y alcanzar un objetivo de clientes de no cuota en 130, hasta ahora llevamos 53.

Línea Estratégica 1: Ser la referencia de servicio para nuestros clientes. Objetivo 1: Incrementar el nº de clientes de servicios de no cuota.

Nos propusimos crecer y alcanzar un objetivo de clientes de no cuota en

130, hasta ahora llevamos 53. Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Reposicionar los Servicios de No Cuota -

Sistematizar la Recogida de necesidades e intereses de los Clientes y analizarlas. Realizaremos una encuesta de necesidades e intereses de los

socios, en la actualidad, se está definiendo el cuestionario. -

Se ha definido el Modelo ABM de Empresa Excelente.

-

Redefinir los servicios que ofrecemos. Hemos diseñado el nuevo Catálogo de Servicios.

-

Realizar un calendario de Jornadas específicas dirigidas a clientes. Antes de fin de año realizaremos la primera Jornada específica para

Clientes, con las Novedades Fiscales 2013. Estrategia 2: Buscar la colaboración de los organismos intermedios locales (Asociaciones, Asesores, ADLs). -

Organizar Jornada Técnica con los ADLs. (Para 2013-14)

-

Elaborar un Plan de Trabajo con ADL, asesores y otras organizaciones.(2013-14)

(Para 2014)

106 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Estrategia 3: Elaborar Diagnósticos para definir situación de las empresas de Amusal. o

Elaborar un modelo de Diagnostico en empresas con el modelo ABM. Actualmente hemos elaborado el cuestionario para la realización de este diagnóstico y el modelo ha sido aprobado.

o

Realizar 100 visitas para hacer diagnósticos en empresas. En lo que llevamos de año se han realizado 23 diagnósticos.

Objetivo 2: Incrementar los niveles de facturación del servicio no cuota. El Objetivo fijado en el Plan Estratégico para 2013 era de 600.000,00 €. En 2012 llegamos a los 128.553 €, y a 30 de septiembre de 2013 la facturación de no cuota alcanzaba los 119.796,15 €, por lo que proponemos mantener para 2013 el objetivo de 2012 de 155.000,00 €. Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Ofrecer Servicios de mayor valor. o

Establecer un comité de innovación para los servicios de Amusal.

o

Diseñar un plan interno de formación cualificada para técnicos .

o

Realizar al menos 100 visitas ofreciendo nuevos servicios a las empresas.

Estrategia 2: Incrementar la formación de pago. o

Ofertar cursos bonificados a las empresas en cada área de servicio. A 30 de septiembre de 2013 hemos realizado 3 cursos y hay perspectivas de poder realizar alguno más.

o

Diseñar y ejecutar cursos específicos para personal directivo. Esta acción se irá realizando conforme haya demanada.

o

Establecer un MBA con las Universidades Públicas.

Estrategia 3: Aumentar el número de servicios por cliente. o

Realizar 100 informes diagnósticos gratuitos en empresas y elaborar planes de mejora. Ya hemos realizado 33 .

o

Dar a conocer al Cliente todos los servicios que ofrecemos.

107 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

o

Poner en marcha el Instituto Superior de Formación Profesional AMUSAL. El 26 de Septiembre en el BORM se publicaba la Resolución del Director General de Centros Educativos de la Consejería de Educación Universidades y Empleo por la que se autoriza la apertura y funcionamiento del Instituto de Amusal con 600 nuevas plazas de FP en nuestra Región, con código de Centro 30020303. Hemos fijado los precios más económicos de la Región.

¿Que servicios estamos ofreciendo en 2013? Servicios técnicos de apoyo a Socios:

En este sentido en el 2013 y hasta el 30 de junio, hemos destinado a estas actividades de atención y

apoyo a socios 2.520 horas, repartidas en las distintas funciones y proyectos relacionados anteriormente. Sistemas de Aseguramiento y Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente: A fecha 30 de julio de 2013, han sido 10 empresas las que están recibiendo estos servicios de implantación y certificación de sistemas de gestión de la calidad y/o medio ambiente. Asesoramiento laboral, fiscal y contable. 23 empresas están recibiendo los servicios de asesoramiento laboral, fiscal y contable y 1 empresa está recibiendo el servicio personalizado, de tutoría empresarial. A partir de Septiembre, será Tribulex Asesores SLL, quien preste este servicio, mejorando la oferta a los socios. Servicio de prevención de riesgos laborales: Se ha implantando el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral (SGSSL) OHSAS 18001 en una empresa. Programa Genera 2011-12: Durante el año 2013, hasta la fecha, hemos atendido en relación a este Proyecto Genera a 12 personas inmigrantes, llevando invertidas 125 horas. Servicio de protección de datos personales, cumpliendo un doble objetivo: Informamos a las empresas de sus obligaciones legales en materia de protección de datos personales e implantamos las medidas técnicas y organizativas necesarias para su adaptación a la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos Personales. Durante el año 2013 se ha firmado un convenio de colaboración con FOR LOPD para externalizar el servicio de protección de datos personales, ofreciendo un servicio de alta calidad a un precio muy competitivo. Servicios Web, que van desde el correo y el alojamiento, hasta la programación de páginas web y portales de comercio electrónico.

El Objetivo

para 2013 es de realizar 5 proyectos Web de los que a 30 de Junio llevamos realizados 3. Se continuará con la implantación de los nuevos Servicios TIC

108 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

para empresas: Consultoría y Asistencia Técnica Informática, Consultoría de Redes y Sistemas, Programación de Aplicaciones e Intranets, Sistemas de Seguridad de la Información, Servicios de Telecomunicaciones, etc. Objetivo 3: Rentabilizar los servicios de No cuota. Nos propusimos alcanzar para 2013 un 15% de beneficios sobre el total de ingresos de los servicios de no cuota. A 31 de agosto el porcentaje es de -2,55%, notándose una pequeña mejoría con respecto al 2102. Objetivo 4: Fidelizar a nuestros Clientes Debido a la situación del 2013, nos proponemos ajustar los objetivos y crecer un 5% en clientes y un 5% en socios. Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Potenciar la comunicación con los Socios. Realizar un Calendario Anual de Jornadas especificas dirigidas a los socios y clientes en general. Designar un Tutor por cada empresa asociada. Ya realizado a 30 de Junio. Ofrecer información actualizada puntual y permanente sobre temas de interés a través de circulares página web,... A 30 de junio de 2013 hemos enviado 15 circulares. Información y asesoramiento a las empresas de Economía Social, en las siguientes acciones: Tramitación de subvenciones. Se ha publicado durante el año 2013 la Orden de Fomento de la Economía Social . De los expedientes presentados hasta la fecha contamos ya con la aprobación de 2 expedientes de subvenciones en el Programa de Inversiones. Operaciones societarias: En el 2013 vamos a continuar constituyendo sociedades laborales y solicitando pagos únicos, hasta la fecha llevamos una sociedad laboral y hemos solicitado 3 pagos únicos. Información de normativa: Durante el año 2013 estamos informando de aquella normativa con especial relevancia para la economía social. Elaborar un apartado de temas de interés en nuestra Web: Newsletter, RSS. Objetivo que dejamos para 2013.

109 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Implantar el sistema de premios y reconocimientos de Amusal a Socios, Clientes y Sociedad. Disponemos de un borrador de bases de premios y reconocimientos. Línea Estratégica 2:Contar con asociados y clientes satisfechos y comprometidos con la organización. Objetivos 5 y 7: Que los Asociados estén satisfechos por pertenecer a Amusal y los clientes satisfechos con los servicios. Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Potenciar la comunicación con los Socios. Realizar jornadas especificas dirigidas a los socios y clientes.

Durante el año 2013 desde enero hasta finales de junio en Amusal hemos

celebrado 7 Jornadas a las que han asistido un total de 170 personas siendo la media de asistencia de 24,28 personas. Estrategia 2: Dar servicios de Alta Calidad percibidos como ayuda por nuestros Clientes. Verificar en todos los diseños de productos y servicios que se tiene en cuenta esta estrategia. Planes Formativos: En el primer semestre del año 2013 hemos desarrollado Planes de Formación para trabajadores ocupados y desocupados, pertenecientes a la programación de 2012. Durante 2013, hasta la fecha hemos desarrollado 3 cursos de los 5 concedidos para desempleados, y los otros 2 han finalizado la parte teórica y están pendientes de finalizar las horas de prácticas no laborales en empresas. También hemos realizado 2 cursos de los 6 que nos han concedido dentro del Plan de Economía Social con 60 horas y 22 alumnos, el resto de cursos están programados para realizarlos desde julio hasta finales de octubre. El curso concedido para trabajadores de pymes, también se realizó en el primer semestre de 2013, Docencia de la Formación profesional para el empleo. También para desempleados, hemos desarrollado en el primer trimestre del año 2013 el curso del Plan Avanza, Técnico de mantenimiento de sistemas informáticos, que subvencionado por el Ministerio de Trabajo nos llega a través de CONFESAL en diciembre de 2012. Los cursos para trabajadores de empresas de economía social que nos llegan desde CONFESAL, se han realizado en el primer semestre de 2013, 2 cursos en modalidad de Tele formación, con un total de 420 horas y para 39 alumnos.

110 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Con fecha 26 de julio de 2013 hemos solicitado formación dentro de la Convocatoria de acciones formativas dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados para el año 2013, . En septiembre de 2013, también se han solicitado un Plan Intersectorial de Economía Social para trabajadores ocupados y un Proyecto empresarial, dentro de la modalidad: Formación y orientación para jóvenes emprendedores. Todavía no se ha publicado la Convocatoria de Acciones Complementarias para el Acompañamiento de la Formación. Este año no se van a convocar los OPEAS. Para octubre de 2013, esperamos que se resuelva la convocatoria de desempleados, y para finales de año, el resto. También esperamos para finales de año las concesiones de las Convocatorias Estatales.

Estrategia 3: Implantar un Sistema de evaluación permanente de la satisfacción de los clientes. Medir la satisfacción de los clientes después de cada trabajo finalizado y de forma global como mínimo una vez al año.. Mantenemos el Objetivo para 2013-2014 ). Revisar los contenidos de la encuesta de satisfacción y la metodología de ejecución (forma de medición, plazos, carta de agradecimiento...) Nos proponemos aplicarlo para las encuestas de 2013. Elaborar e implantar un Plan de Mejora como resultado de las encuestas de los socios. Objetivo 6: Potenciar la participación de los Socios en las actividades de la Organización. Nos propusimos y mantenemos como meta alcanzar un 20% como mínimo de participación de socios en todas las actividades de Amusal. Estrategia 1: Mejorar el sentimiento de pertenencia a Amusal. -

Implicación del personal para conseguir la participación de los socios. Designar un tutor para cada empresa asociada. Realizado.

-

Elaborar y ejecutar un Plan de acción de participación societaria contando con la opinión de los socios. En ejecución.

111 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Línea Estratégica 3:Fomentar la cooperación empresarial entre nuestros clientes para crear un grupo empresarial de la E. Social en Murcia. Objetivo 8: Crear al menos una unidad de actuación conjunta entre Clientes. Estrategia 1: Fomentar la Cooperación con especial atención a las TIC. (2013-2014) Estrategia 2: Potenciar la comunicación con los socios.(2013) Línea Estratégica 4: Consolidar la representatividad de Amusal. Objetivo 9: Incrementar el numero de Asociados. El saldo actual de sociedades laborales existentes en la Región de Murcia a fecha 30 de junio de 2013 es de 722 sociedades laborales. Siendo el número de asociados a 30 de junio de 2013 de 574. Para ello, en 2012 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Acoger especialmente todas las empresas de nueva creación. Visitar todas las SS LL que se creen cada año. Esta acción se irá realizando a lo largo del 2103 y 2014. Diseñar el Plan Especial de Acogida. Ofrecérselo a las empresas como mecanismo de ayuda y asignarles un tutor. Estrategia 2: Acoger especialmente a los nuevos socios. Visitar todas las SS LL no socias. Diseñar el Plan Especial de Acogida. Ofrecérselo a las empresas y asignarles un tutor. . Estrategia 3: Seguimiento de Grupos Promotores. Elaborar un Protocolo de Seguimiento. Inventariar y estar presentes en todos los foros y grupos de trabajo de la Red Punto Pyme y del Plan Murcia Emprende. Línea Estratégica 5: Garantizar la rentabilidad de Amusal Objetivo 10 Conseguir que Amusal sea rentable Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Optimizar los recursos

112 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

-

Implantar un sistema de control de costes en relación con el presupuesto. Con el ERP.

-

Relacionar los gastos que se pueden reducir y comunicar al personal los elementos necesarios para conseguir una racionalización de los

mismos. REALIZADO -

Definir el precio estándar tanto del personal como de la infraestructura. REALIZADO

-

Definir procesos y tiempos de ejecución. Con el ERP.

-

Realizar un análisis de rentabilidad de cada trabajo realizado. Con el ERP Continuamos con la implantación en Amusal del sistema de gestión integra un ERP (SAP Business One; en proceso de implantación), una

intranet (portal interno de gestión documental; en proceso de implantación), una extranet (portal web de Amusal; en funcionamiento), un sistema de comunicaciones unificadas con telefonía IP (Microsoft Lync; en funcionamiento) y un sistema de inteligencia de negocio. Estrategia 2: Potenciar el Alquiler de la infraestructura -

Revisión de la tarifa de precios del alquiler de la infraestructura. REALIZADO

-

Diseñar una política comercial de alquiler de infraestructuras.

Línea Estratégica 6. Definir e impulsar un sistema de Gestión propio Objetivo 11: Implantar el modelo EFQM como referente de gestión interna. Para ello, en 2013 desarrollaremos las siguientes acciones: Estrategia 1: Consolidar la Implantación de la ISO 9000 Definir y revisar los procedimientos de Calidad. Se revisaron procedimientos G01.P01, G06.P01. Se crearon borradores de procedimientos para: Reuniones de la dirección, previsión de tesorería, gestión de impagados. Se dio de alta el procedimiento de comunicación interna. Organizar un seminario de formación interna.

113 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Realizar auditorias internas, al menos dos al año. En el año 2013 se realizó una auditoria interna con fecha 17/04/2013 se prevé realizar otra en noviembre de 2013. Estrategia 2: Implantar el modelo EFQM (Lo iniciaremos en 2013-2014) Estrategia 3: Implantar modelo 5 SS Elaborar dos proyectos de Cinco Eses, Archivo general y puestos de trabajo. En el 2012 se finalizó en el archivo y se espera fianlizar el del almacén en el 2014. Estrategia 4: Implantar un modelo de Gestión por Procesos. (Lo iniciaremos en 2013 y 2014) Estrategia 5: Implantar ISO 14000 Organizar un seminario de formación interna. Realizado el 16 de Marzo de 2012. Implantar ISO 14000. Este año 2012 ya hemos implantado en Amusal el sistema ISO 14000 Certificar ISO 14000 y EMAS. En el año 2012 obtuvimos la certificación y durante el año 2013 estamos consolidando el sistema de gestión medioambiental basado en la ISO 14001. Estrategia 6: Implantar formalmente RSE en Amusal. (Lo iniciaremos entre 2013 y 2014). Línea Estratégica 7: Ser referente de la Economía Social ante las Administraciones e instituciones. Objetivo 12: Aumentar nuestra representación en las Instituciones Regionales. Estrategia 1: Conseguir estar presentes en las instituciones organismos y administraciones publicas de interés para Amusal. Estrategia 2: Valorar la eficacia de las relaciones existentes. Estrategia 3: Participar en los Consejos Asesores de la CARM. Línea Estratégica 8: Contar con personas satisfechas Objetivo 13: Que las Personas estén satisfechas por trabajar en Amusal.

114 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Entre 2013 y 2014 haremos diversas acciones que se encuadrarán en las siguientes estratégias: Estrategia 1: Implantar un sistema de gestión por competencias. Estrategia 2: Mejorar la gestión del liderazgo. Estrategia 3: Mejorar la comunicación interna. Estrategia 4: Mejorar los factores que producen insatisfacción en el trabajador (factores de higiene. Atkinson). Estrategia 5: Hacer de Amusal un modelo en las áreas de igualdad y flexibilidad, para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Estrategia 6: Medir la Satisfacción de las Personas. Línea Estratégica 9: Desarrollar una política de gestión de alianzas Objetivo 14: Que los aliados estén satisfechos por sus relaciones con Amusal. Se hará en 2014

Línea Estratégica 10: Reforzar el papel de la mujer en las empresas asociadas Objetivo 15: Alcanzar la paridad hombre-mujer en los Órganos de Gobierno de Amusal Estrategia 1: Incentivar la participación de mujeres -

Elaborar una ficha de recogida de datos de los asociados que reflejen los datos de mujeres.Ya tenemos una muestra de 150 empresas y

conseguiremos el resto antes de Junio de 2013. -

Promover la participación de las mujeres directivas en la Comisión Ejecutiva de Amusal.

Objetivo 16: Reforzar el papel de Amesal. En la medida que las mujeres directivas de las empresas asociadas a Amusal quieran. Objetivo 17: Aumentar el nº de mujeres en puestos directivos en las empresas de Economía Social de la Región de Murcia

115 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

-

Línea Estratégica 11: Ser reconocida como una organización socialmente responsable

Objetivo 18: Contar con el reconocimiento de la sociedad Durante el año 2013 y 2014 desarrollaremos una serie de acciones, pendientes dese el inicio del Plan. -

Campaña en prensa: Durante el año 2013 continuaremos con nuestra presencia en este medio.

-

Campaña en radio: Seguiremos con nuestra participación en el Programa Hoy por Hoy donde se entrevista a empresas asociadas y se

debaten temas de nuestro sector. -

Y por supuesto seguiremos con nuestra Campaña en Social Media.

Presupuesto para el 2013 En cuanto al presupuesto para el 2013, comenta que ha habido una apuesta muy importante por el proyecto de Formación Profesional . Va a haber un déficit de -66.616,02 debido a las indemnizaciones laborales practicadas. Se prevén unos ingresos totales de 775.638,17 € y unos gastos totales de 842.254,19 €. Con un resultado de – 66.616,02 €, que se debe tanto a indemnizaciones laborales como gastos financieros por demora de la Administración en el pago de las ayudas. Se somete a votación el Plan de Gestión y el Presupuesto para el año 2013 y son aprobados por los asistentes por unanimidad.

CUARTO:

MODIFICACIÓN DEL ART. 2 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES

Se propone modificar el art. 2 de los Estatutos Sociales y añadir los siguientes aspectos: a) Modificar de este mismo artículo los apartados e) k) n) con la siguiente redacción:

116 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

e) Colaborar y trabajar con las Administraciones Públicas y Organismos competentes en los estudios, planteamientos y propuestas que puedan tener incidencia en las actividades que afectan a las empresas asociadas, incluso las relacionadas con la Legislación Asociativa. k) Procurar la comunicación entre las empresas asociadas a través de la necesaria información, comunicación pública y de divulgación. n) Atender directamente, o gestionando los contactos adecuados, las necesidades de información, asesoramiento, formación, investigación y perfeccionamiento de las empresas asociadas, personas desempleadas o en activo, estudiando y divulgando cuantos temas puedan ser o afectar a la potenciación de las mismas. b) Añadir un nuevo apartado a este artículo, cuya redacción será la siguiente: t) “Impulsar en cooperación con las distintas administraciones y con las empresas de economía social, todo tipo de actividades y proyectos relacionadas con los servicios TIC, incluyendo: el desarrollo y mantenimiento de software; gestión, explotación, y control, de sistemas de información por medios informáticos y telemáticos; certificación y evaluación tecnológica y electrónica; soporte general y gestión de infraestructuras telemáticas e informáticas; y formación general en materia de telecomunicaciones e informática”.

Por tanto, el artículo 2 queda redactado como sigue: ARTICULO 2.- La Asociación tendrá los siguientes fines, sin perjuicio de su variación o ampliación, previo acuerdo de la Asamblea General al efecto:

a) Contribuir a la mejora de la capacidad competitiva de las empresas asociadas como medio para el desarrollo socioeconómico de sus socios y trabajadores y del conjunto de la Comunidad. b) La representación y defensa de los asociados y de las empresas de la Economía Social, cuya organización y propiedad se basa en los principios de Autogestión y Solidaridad, ante cualquier Organismo, bien de la Administración Pública-Central, Autonómica y Local y entidades o personas privadas, así como ante los grupos y asociaciones que tengan un interés que afecte a los de las empresas referidas, incluida la negociación colectiva laboral, el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, el diálogo social y la participación institucional en organismos públicos de las Administraciones Laborales. También podrá actuar a niveles de Administración de Justicia. c) La coordinación de las Empresas de Economía Social de la Región de Murcia para la mejor defensa de sus intereses. d) La realización de cuantas actividades sean precisas como Jornadas, Congresos, Reuniones, Cursos etc, con el objetivo de promover la constitución, consolidación y desarrollo de las empresas de Economía Social, el desarrollo socioeconómico de sus trabajadores y la proyección al conjunto de La Sociedad de los valores que representan este tipo de empresas y su especial contribución al desarrollo socioeconómico general. e) Colaborar y trabajar con las Administraciones Públicas y Organismos competentes en los estudios, planteamientos y propuestas que puedan tener incidencia en las actividades que afectan a las empresas asociadas, incluso las relacionadas con la Legislación Asociativa.

117 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

f) Establecer los instrumentos adecuados para la coordinación y cooperación de las empresas asociadas a fin de asegurar la cohesión y arbitraje de sus intereses. g) Arbitrar fórmulas para dirimir las diferencias que puedan producirse entre sus asociados cuando éstos, de mutuo acuerdo, así lo soliciten. h) La elaboración de estudios y trabajos de todo tipo así como el asesoramiento de las empresas asociadas sobre cuantas cuestiones puedan tener una incidencia en sus actividades. i) Potenciar el desarrollo global de la asociación como organización con proyección socio-económica en su ámbito territorial de actuación. j) Potenciar la creación de vínculos de solidaridad social y económica que perfeccionen las actuales normas. k) Procurar la comunicación entre las empresas asociadas a través de la necesaria información, comunicación pública y de divulgación. l) La información y asesoramiento de las empresas, colectivos o grupos de trabajadores que proyecten su constitución o transformación en empresas de Economía Social. m) Cuantas iniciativas puedan surgir cuya finalidad contribuya al desarrollo y consolidación de las empresas asociadas. n) Atender directamente, o gestionando los contactos adecuados, las necesidades de información, asesoramiento, formación, investigación y perfeccionamiento de las empresas asociadas, personas desempleadas o en activo, estudiando y divulgando cuantos temas puedan ser o afectar a la potenciación de las mismas. ñ) Promocionar, cuando la Asociación lo estime conveniente, servicios en favor de los asociados, que puedan cubrir las necesidades de organización, así como establecer servicios comunes centralizados de todo tipo. o) Y todos aquellos servicios y funciones relacionados con los anteriores, que se atribuya por disposiciones legales o por acuerdo de los órganos competentes de la Asociación. p) Participar en actividades de cooperación internacional, en cualquier ámbito, pero con especial consideración a la difusión de sociedades laborales y de la economía social, así como la cooperación empresarial y solidaria con países terceros. q) Fomentar el respeto al equilibrio ecológico y al medio ambiente en las Sociedades Laborales, de empresas participadas por trabajadores y empresas de economía social. r) Organizar actividades dirigidas a fomentar la integración de las personas con discapacidad, menores, jóvenes, personas mayores, exreclusos, minorías étnicas, inmigrantes y otros colectivos en situación de exclusión social. Promocionar Programas de investigación en todos los ámbitos relacionados con la integración. s) Desarrollar programas que fomenten la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Realizar actividades encaminadas al desarrollo integral de la mujer. Realizar actividades de promoción, proyectos y para organizar o participar en jornadas, congresos, seminarios y cualquier evento cuyo fin principal sea potenciar acciones positivas a favor de la mujer. t)“Impulsar en cooperación con las distintas administraciones y con las empresas de economía social, todo tipo de actividades y proyectos relacionadas con los servicios TIC, incluyendo: el desarrollo y mantenimiento de software; gestión, explotación, y control, de sistemas de información por medios informáticos y telemáticos; certificación y evaluación tecnológica y electrónica; soporte general y gestión de infraestructuras telemáticas e informáticas; y formación general en materia de telecomunicaciones e informática”. Se somete a votación y es aprobada por unanimidad.

118 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

SEXTO:

RUEGOS Y PREGUNTAS

No habiendo ruegos y preguntas por parte de los asistentes, se pasa a clausurar el acto. Para ello, interviene el Ilmo. Sr. D. Fernando José Vélez Álvarez Director General de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Murcia, quien agradece la invitación a esta Asamblea y comenta que llevamos ya 6 años de crisis y se ha podido ver los efectos tanto en empresas como en organizaciones como éstas. Considera que es muy oportuna la apuesta que ha hecho Amusal por la Formación Profesional. Y espera que para el próximo año las perspectivas hayan cambiado. Finalmente se clausura la XXVI Asamblea.

Vº Bº EL PRESIDENTE

EL SECRETARIO

Fdo. José Francisco Ballester Pérez

Fdo. Juan Pedro Sánchez López

Rectificados SAL

Director Gerente de Amusal

INTERVENTOR

INTERVENTORA

Fdo. D. Francisco Gálvez Surarte Imagen SAL

Fdo. D. Ana María García Centro de Tratamiento Integral Centauro Quiron SLL

119 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

120 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

ANEXO II: INFORME SOBRE LA ECONOMÍA SOCIAL 2013 DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

121 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

2.8.3. Economía social y trabajo autónomo 2.8.3.1. Economía social La economía regional ha sufrido todavía con dureza los embates de la crisis económica durante el año 2013, reflejada en una nueva contracción del PIB, pérdida de tejido empresarial y más destrucción de empleo entre otros aspectos. La economía social no elude el impacto e igualmente se resiente con un saldo neto negativo en lo que concierne a empresas operativas y trabajadores ocupados. También respecto a la promoción de nuevos proyectos, alargando la tendencia decadente registrada durante las últimas anualidades. El deterioro económico general, la incertidumbre respecto a la solidez de la recuperación que se atisba, las dificultades de financiación crediticia y el importante desplome del apoyo financiero dedicado por la administración pública al fomento de la economía social durante los pasados ejercicios frenan el nacimiento de estas iniciativas empresariales. No obstante, el comportamiento es desigual entre sus dos principales modalidades jurídicas, cooperativas de trabajo asociado, en ascenso probablemente favorecidas por la reducción del mínimo de socios requerido para su constitución, y sociedades laborales en las que persiste la atonía. Ahora bien, lo que no cambia es una característica firmemente arraigada en la Región pese al retroceso apuntado, la pujanza de la economía social en el conjunto nacional, cuya importancia relativa sobrepasa ampliamente la que representa la economía murciana en la española. Y tanto en cooperativas de trabajo asociado como en sociedades laborales. En efecto, el primer rasgo que resalta de lo sucedido en 2013 en este ámbito es el fuerte descenso que experimenta la inscripción de empresas de economía social. Siguiendo la estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales registran conjuntamente 113 entidades y 400 socios, cantidades que implican importantes disminuciones del -16,3% y -9,9% respectivamente en relación con el año anterior aunque inferiores a las de 2012. Sorprende sobre todo el contraste con el comportamiento en España pues habitualmente es mejor en la Región de Murcia (más alcista o menos adverso). No sucede en 2013 porque en el país aumentan un 5,9% las empresas de economía social inscritas y sus socios disminuyen menos que en la Comunidad, un 6,5% si se excluye de la estadística de 2012 una subida inédita, incluso sorprendente porque ni siquiera implicó elevación del número de trabajadores en situación de alta en la Seguridad Social, originada por la inscripción de 4.824 cooperativistas de trabajo asociado en el Registro Central del Ministerio. Ahora bien, el comportamiento es diferente entre cooperativas de trabajo social y sociedades laborales. De las primeras se registran 76 entidades y 234 socios que implican aproximadamente un 15% más que en 2012. El repunte es generalizado territorialmente pues son muy escasas las comunidades autónomas en las que decrece la inscripción de entidades (La Rioja) o de socios (esta última junto a País Vasco y Galicia). En España se produce un incremento superior al de Murcia del número de cooperativas de trabajo asociado (29,6%) pero es

122 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

extraordinario el descenso de los socios. Aunque corregida la variación de estos últimos de la circunstancia mencionada en el párrafo anterior resulta un leve decremento del 1,1% generado casi exclusivamente por el inusitado retroceso que sucede en País Vasco. En lo que concierne a las sociedades laborales, en la Región de Murcia se crean 37 entidades que tienen 166 socios, 46,4% y 31,1% menos respectivamente que en 2012 en el que la mengua fue ya relevante. La evolución es dispar regionalmente pues se reparte aproximadamente por mitades las que avanzan y las que bajan sus cifras de inscripciones, pero el resultado en el conjunto nacional es negativo al disminuir alrededor del 11% tanto las sociedades laborales registradas como sus socios. Ahora bien, la evolución descrita no impide que persista la singular relevancia que alcanza la promoción de nuevos proyectos de economía social en la Región de Murcia sobre el conjunto nacional. Se observa que en 2013 suponen el 6,1% de las entidades creadas en España y el 5,7% de los socios incorporados, alrededor del doble de la aportación regional en cuanto a empresas y ocupados en todo el país. Cuotas que se sobrepasan ampliamente en cooperativas de trabajo asociado (8% y 6,4% respectivamente) y quedan ligeramente por debajo de aquellas en las sociedades laborales (4,1% las empresas y 4,8% los socios). La desagregación municipal de las cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales inscritas se realiza a partir de la estadística que un año más aporta al Consejo la D. G. de Trabajo, completa y detallada. No muestra cambios significativos que alteren otro rasgo representativo de la economía social en la Región, su especial afianzamiento en algunas comarcas, Alto y Bajo Guadalentín y Noroeste principalmente. Pero es débil en otras con mayor relevancia poblacional y económica. El gráfico 2.74 expone qué municipios son los que han inscrito más sociedades laborales y cooperativas de trabajo asociado en la Región en el conjunto del último decenio. Murcia, Lorca, Molina de Segura y Bullas ocupan las primeras posiciones, más del 53% agregadamente. Cartagena localiza únicamente algo más del 4%. Circunscribiendo el estudio al año 2013 se observa una estructura muy parecida: fuerte concentración en Murcia (37,9%) y Lorca (14,5%) seguidos a distancia de Molina de Segura (9,7%) y Bullas (6,5%). Aunque emergen nuevos municipios como es el caso de Torre Pacheco y Yecla, ambos con una cuota del 3,2% igual que la de Cartagena.

123 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Pero esta distribución está sesgada por las desigualdades poblacionales de los municipios ya que cabe esperar mayor número de entidades en los más populosos. Por lo tanto, para valorar adecuadamente los esfuerzos de cada comarca o municipio en este ámbito es necesario relacionar las dos variables, lo que se hace mediante el denominado índice territorial de creación de empresas de economía social. Su valor es el cociente entre el porcentaje de entidades inscritas y de población en relación a los correspondientes totales regionales expresado en tanto por ciento. Es decir, un resultado de 200 indica que un territorio crea empresas de esta naturaleza en una proporción que duplica la que correspondería según su población. Los índices comarcales para el periodo 2004-2013 aparecen en el mapa 2.8, en el que destacan Noroeste y Alto Guadalentín (en torno a 230). En la primera comarca sobresale Bullas con un valor de 658, quedando el resto de sus municipios por encima de 130. Los valores municipales más altos, exceptuando Bullas, cercanos a 260 se dan en dos de los municipios de Alto Guadalentín: Lorca y Puerto Lumbreras. La comarca con menor resultado es Campo de Cartagena, seguida de Mar Menor y Oriental. Ninguno de los

124 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

municipios incluidos en ellas rebasa un índice de 50 salvo Abanilla (55). Son cuatro los que no han inscrito ninguna entidad de economía social en este periodo y por tanto presentan un índice nulo: Aledo, Ojós, Ricote y Ulea.

125 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

126 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Disminuye el ritmo de creación de entidades de economía social, como se ha expuesto. Y retrocede a su vez el de las que siguen operativas al acabar el año. Un descenso ralentizado respecto al año anterior pero revelador de que todavía son más las empresas que desaparecen a causa de la crisis de las que se incorporan a la actividad. Esta conclusión se obtiene a partir de la estadística de cooperativas y sociedades laborales en situación de alta en la Seguridad Social a 31 de diciembre que elabora el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Según esta fuente son 2.043 las entidades de este tipo en la Región de Murcia, lo que implica una contracción anual del 2,8% que es 3,3 puntos inferior a la de 2012. También en España se suaviza el declive pues registra una caída del 3,1% que es casi 2 puntos más reducida que la de entonces. Como muestra la tabla 2.61, únicamente La Rioja consigue incrementar sus empresas de economía social en funcionamiento y Aragón las mantiene prácticamente estables. Las minoraciones oscilan en el resto entre valores próximos a -6% (Canarias y Asturias) y a -1% en el otro extremo (Navarra y Cantabria). Lo que no elude ninguna de ellas es el fuerte decremento ocurrido durante la crisis económica. Desde 2007 en la Región ha desaparecido el 26,1% de las empresas de economía social entonces en funcionamiento, casi dos puntos menos que en el país y dieciséis puntos respecto a la mayor regresión que sucede en Canarias.

127 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

128 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Desde que se iniciara la recesión económica la destrucción de empresas de economía social afecta en mayor medida a las sociedades laborales, cuya actividad se centra más en la industria manufacturera y la construcción que son ramas muy castigadas por la bajada de la producción. En cambio, las cooperativas están más orientadas al sector agrario y a ciertos servicios, como los educativos, en las que el impacto es significativamente inferior. En 2013 se mantiene este comportamiento tanto en la Región como en España. En Murcia son 1.375 las cooperativas dadas de alta en la Seguridad Social, lo que implica 5 menos que en 2012 y una contracción del 0,4% frente al -5,8% estimado esa anualidad. Es decir, se han extinguido solo algunas más, 81 cooperativas, de las se han creado. Por el contrario, en las sociedades laborales se acelera el decremento de 2012 casi un punto porcentual y llega al 7,5%, siendo 668 las sociedades laborales en alta. Por tanto, todavía se extinguen con vigor: 66 sociedades laborales más de las que se han inscrito en 2013. Tanto la mengua de cooperativas como de sociedades laborales son muy similares a las que se registran en el conjunto nacional. Regionalmente, más de la mitad acrecientan sus cooperativas, destacando las alzas de Navarra (6,8%) y La Rioja (6%), mientras que en ninguna de ellas se eleva el número de sociedades laborales. Como se indicaba, en el periodo 2007-2013 son las sociedades laborales las más perjudicadas puesto que en términos relativos decrecen las entidades en funcionamiento con una intensidad que duplica la de las cooperativas. Los descensos oscilan en ese periodo entre el 29% de Asturias y el 49,3% de la Comunidad Valenciana. La reducción de las cooperativas es menor en todas las regiones y en algunas incluso sube, con fuerza en Navarra (16,5%) y moderadamente en Galicia, País Vasco, Baleares y Madrid.

La Región de Murcia sigue destacando en cuanto a la pujanza de la economía social dentro del conjunto de España. Las entidades de esta naturaleza suponen el 6,2% del total, sin grandes diferencias entre cooperativas y sociedades laborales, mientras que la cuota regional del total de empresas con asalariados que recoge el Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE es 2,9%. Para contextualizar el impacto de la economía social en cada comunidad autónoma se ha elaborado un índice regional que relaciona el peso relativo de las empresas de economía social y el del agregado de empresas con asalariados respecto a los correspondientes totales en España, cuyo resultado se expresa en tanto por ciento. Por consiguiente, un valor de 200 refleja que en esa autonomía sus cooperativas o sociedades laborales duplican la proporción que sería apropiada según su cantidad de empresas con asalariados. Los resultados obtenidos para cada uno de los tipos de entidades se representan en el gráfico 2.75.

129 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

130 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

En ambos casos la Región de Murcia se sitúa en los puestos de cabeza con valores por encima de 200. En cooperativas ostenta el más abultado (220), muy alejado de los siguientes: Castilla-La Mancha (150), Extremadura (140) y País Vasco (136). En torno a un 25% superior al promedio nacional están Navarra, Cataluña y Aragón. En el extremo opuesto se encuentran Cantabria y Canarias (con resultados de 28 y 30 respectivamente). No alcanzan tampoco el 50% Madrid, Baleares y Asturias. En lo que respecta a las sociedades laborales, la Región de Murcia ocupa la tercera posición con un índice de 202 pero sin presentar una gran diferencia con las que la preceden: Navarra (227) y Castilla-La Mancha (216). Entre el 35% y el 50% de la media española se encuentran Baleares, La Rioja y Cataluña. Consecuentemente, también el índice agregado de la economía social revela que la Región se encuentra en una posición relativa descollante en el conjunto nacional. La que más, como expone el mapa 2.9, con un valor de 214 que dista más de 40 puntos de la segunda, Castilla-La Mancha. También es importante el desarrollo de la economía social en Navarra, Extremadura, Andalucía y País Vasco. En las posiciones más retrasadas se encuentran los dos archipiélagos, que junto con Cantabria y Madrid son las comunidades donde no se alcanza el 50%. Pierde empleo la economía social en 2013 pero muy levemente, aunque supone un ligero empeoramiento puesto que un año antes se mantuvo prácticamente estable. Obedece al deterioro que sucede en las sociedades laborales pues repunta, siquiera débilmente, en las cooperativas. En efecto, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social son 21.612 las personas ocupadas en la economía social murciana al finalizar 2013, lo que representa una contracción anual del 0,9% frente al ascenso del 0,1% anotado en 2012. En España baja un 1,2%, 1,6 puntos porcentuales menos que entonces. Como muestra la tabla 2.62, la Región es una de las comunidades que presenta un menor retroceso de este empleo pero son varias las que consiguen elevarlo. Los crecimientos más relevantes se registran en La Rioja (3,3%) y Cataluña (2,8%); en el entorno del 1% se sitúan Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha. En la Región, también es relevante la participación del empleo generado por la economía social en el total puesto que en 2013 el 4,24% de los ocupados totales tienen su empleo en una cooperativa o sociedad laboral. Este porcentaje únicamente es rebasado por el de País Vasco (7,29%) y supera por más de dos puntos el promedio nacional. Es subrayable que durante la crisis el empleo de la economía social, pese a su decremento, ha ganado cuota en la ocupación total de Murcia (0,09 puntos desde 2007, como expone la tabla 2.62). Son pocas las comunidades autónomas en las que sucede tal avance: País Vasco y La Rioja incluso con más fuerza (0,33 puntos), así como Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.

131 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Las cooperativas ralentizan 1,2 puntos porcentuales el crecimiento obtenido en 2012 y anotan un 0,7% que deja una ocupación de 17.374 personas. En España se mantienen los empleos de 2012, año en que decrecieron el 1,2%. La mitad de las autonomías elevan el empleo cooperativo. Destaca Madrid con un alza del 5,1% seguida de Cataluña (3,7%). Por el lado de los descensos sobresalen Asturias, Cantabria y Castilla y León, en el entorno del 7%, todos ellos superando los de las sociedades laborales que por lo general resultan más perjudicadas. En la Región de Murcia el empleo en estas entidades acelera su caída hasta el 7,1%, 1,3 puntos más que en 2012, tras la que siguen ocupadas 4.238 personas. Se contrae asimismo en España pero desaceleradamente, tres puntos y medio que dejan una tasa anual del -5,9%. Únicamente en La Rioja avanza el empleo de las sociedades laborales e intensamente (8,1%). Muy pronunciada es la minoración en

132 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Baleares (-33,7%) al igual que la de País Vasco aunque ya a considerable distancia (-10,5%). Por el lado opuesto, de entre el 1% y el 3% son las bajadas de Cantabria, Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana. El empleo generado por las empresas de economía social decrece algo menos que en España tanto en 2013 como en el periodo de crisis, según se ha descrito, por lo que la Región mantiene la destacada relevancia relativa en el conjunto nacional lograda progresivamente desde el principio de la década de los ochenta. Así, los ocupados en estas empresas suponen en la Comunidad Autónoma el 6,2% de esos ocupados en el país, porcentaje que duplica la cuota que resulta del empleo total. Y con escasa desigualdad por tipo de entidad, 6,7% en sociedades laborales y 6,1% en cooperativas. El dinamismo del empleo que aporta la economía social desde un enfoque territorial puede estudiarse homogéneamente mediante un índice territorial de empleo, con una metodología similar a la calculada anteriormente para las empresas operativas. Se relaciona en este la proporción de ocupados en estas entidades con la de ocupados totales que determina la EPA. El gráfico 2.76 expone los resultados obtenidos tanto para cooperativas como para sociedades laborales. En ambos casos la Región de Murcia ocupa una posición destacada, la segunda. En cooperativas obtiene un índice de 199, únicamente superado por el excepcional resultado de País Vasco (381), que se sitúa a más de 40 puntos de las siguientes regiones, Navarra y Comunidad Valenciana (ligeramente por encima de 150). Por debajo incluso de un 40% del empleo en economía social que cabría esperar dada su participación relativa en la ocupación total, se encuentran Baleares, Cantabria, Madrid y Canarias. En lo que respecta a las sociedades laborales, generalmente presentan resultados más elevados. En la Región llega a 220 puntos y se posiciona por detrás únicamente de Navarra (252). Por encima de 200 se hallan también Asturias y País Vasco. En las últimas posiciones están Baleares y La Rioja, ambas con un valor de 43.

133 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Los resultados de este índice para el total de la economía social aparecen en el mapa 2.9. Como es lógico a la vista de los datos expuestos la Región de Murcia sobresale por el arraigo del empleo creado por la economía social respecto a todo el ámbito nacional (obtiene un índice de 203), por detrás de País Vasco (349) debido en esta región al enorme dinamismo de su empleo cooperativo. Ahora bien, desde 2008 la evolución del índice es opuesta: aunque ligeramente en ambos casos, en aquella se acrecienta y en esta retrocede (entonces, 191 y 362 respectivamente). Resaltan asimismo en este aspecto Navarra, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, todas ellas con un índice superior a 100. Los dos archipiélagos y Madrid son los que ostentan los menores valores, que, junto con el de Cantabria, no superan los 50 puntos.

134 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

135 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Distinguiendo por sectores económicos, construcción e industria vuelven a ser los más perjudicados en la Región en cuanto a pérdida de ocupados en empresas de economía social pese a que ralentizan los decrementos a la mitad de los registrados en 2012. Únicamente el agregado de servicios consigue un incremento. En las cooperativas se une a este el de la agricultura mientras que en las sociedades laborales todos contraen su ocupación pero destaca la caída en el sector primario. Difiere esta evolución de la seguida en España ya que el empleo agregado de la economía social únicamente repunta en la agricultura, y mengua en los servicios en mayor medida que en la industria. En las cooperativas solo se pierde empleo en la construcción y baja en todos los sectores en las sociedades laborales.

Los datos detallados se exponen en la tabla 2.63. Entre lo más relevante, el fuerte descenso de nuevo en el sector de la construcción (1.143 ocupados en empresas de economía social que suponen una tasa anual del -12,5%), relevante tanto en cooperativas como en sociedades laborales y al igual que lo es en el conjunto de la ocupación en esa actividad. Significativo a su vez el retroceso en la industria, un 5,9% que deja 2.104 ocupados, pero sensiblemente más pronunciado en cooperativas que en sociedades laborales (-8,6% y -1,8% respectivamente). Cambia la

136 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

tendencia en la agricultura (-1,2% en 2013 y subida del 2,1% un año antes), sector que aporta 4.934 ocupados, únicamente por la extraordinaria merma que sucede en sociedades laborales (-56,5%) pues en las cooperativas avanza un 1,6%. Como en toda la economía los servicios reúnen también en la economía social la mayor cantidad de empleo, 13.431 ocupados que suponen un 1,1% más que en 2012, tasa esta casi 4 puntos menor a la de esa anualidad. Las cooperativas promueven el repunte (2,4%) pues decae en las sociedades laborales (-3,3%). Distinguiendo por tipo de actividad terciaria, únicamente la rama de actividades profesionales y auxiliares contrae su ocupación en empresas de economía social, y en ambas entidades. En el resto destacan las elevaciones de comercio y hostelería, por un lado, y por otro la de educación y sanidad, las únicas rúbricas, por otra parte, que expanden el empleo en las sociedades laborales.

137 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

El gráfico 2.78 muestra las principales características del empleo ocupado en la economía social en la Región de Murcia y España en el año 2013. Como en toda la economía, predomina el masculino aunque la diferencia se recorta durante la crisis (casi 60%-40% en 2007); pero la participación femenina adelanta por cerca de cuatro puntos la de la ocupación total y también la que aquella supone en España en 2013. En cuanto a la edad, continúan primando los grupos más jóvenes pero retroceden en esa etapa: los menores de 39 años son el 53,6% del total pese a que se reduce más de 10 puntos este porcentaje en el último sexenio; sobresale a su vez la mayor juventud de este empleo en Murcia (7,6 puntos más que en el país en las personas de hasta 39 años). Relativamente la pérdida de ocupación afecta más a los inmigrantes, que en 2013 aportan el 14,4% de esta ocupación pero en 2007 casi el 20%, aunque es subrayable que su participación supera ampliamente la que obtienen en el país (8%). También los trabajadores temporales resultan más perjudicados pues en un contexto regresivo de la ocupación, como se expuso, generan el 26,5% del empleo cuando seis años antes suponían más del 36%: como también sucede para el conjunto de la actividad económica, su relevancia en Murcia sobrepasa la que tienen en España (23,5%). La progresión que en general experimenta el trabajo a tiempo parcial manifiesta asimismo en la economía social, que ya representa el 17,8% de la ocupación (dos puntos menos que en España) frente al 9,9% que aportaba en 2007. El dinamismo de la economía social en la Región se aprecia a su vez en la alta proporción de entidades con reducida antigüedad (73,1% menos de tres años), muy por encima de la cuota española (59,3%), aunque también evidencia más dificultades para su consolidación. Un rasgo merece singular atención: en el tejido empresarial de la Región las microempresas tienen una relevancia levemente superior a la que logran en España, lo que no sucede en la economía social y con cierta holgura (hasta 10 trabajadores, 20,2% y 26,3% respectivamente). Por último, la fuerte presencia del empleo en los servicios (62,4% en 2013) se amplía extraordinariamente durante los últimos años (unos 15 puntos desde 2007), lo que también sucede en la agricultura más moderadamente (alrededor de 4 puntos que dejan su cuota en 22,7%), en detrimento de industria y construcción. Respecto a España, resalta la especial incidencia del empleo agrario de la economía social en Murcia, a diferencia de lo que sucede en la industria.

138 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

139 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Las medidas implementadas en 2013 para impulsar la creación de empleo tienen una línea específica para promoverlo en el ámbito de la economía social. Se encuentran en el RDL 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo (luego Ley 4/2013). Por una parte, las reducciones y bonificaciones de la cuota por contingencias comunes que se establecen para los menores de 30 años que se den de alta como trabajadores por cuenta propia o autónomos, o en el régimen de trabajadores del mar, se aplicarán asimismo a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado encuadrados en dichos regímenes, al igual que podrán hacerlo para los fijados respecto a las personas con discapacidad que se establezcan como trabajadores por cuenta propia. Introduce a su vez incentivos a la incorporación de jóvenes a entidades de economía social. Concretamente una bonificación de la cuota empresarial, cuya cuantía será de 800 euros/año y será aplicable durante 3 anualidades, por la incorporación de trabajadores desempleados menores de 30 años a cooperativas o sociedades laborales en calidad de socios trabajadores o de trabajo, aunque en el caso de las cooperativas se requiere que tales entidades hayan optado por un régimen de Seguridad Social propio de trabajadores por cuenta ajena.

140 XXVII Asamblea General de Amusal

Murcia 26 de Septiembre de 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.