INFORME PARTICULAR AL DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL MUNICIPAL, PARA EL ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE LA SMART CITY DE LOGROÑO

INFORME PARTICULAR AL DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL MUNICIPAL , PARA EL ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE LA SMART CITY DE LOGROÑO Don GONZALO PEÑA ASCACÍ
Author:  Marta Castro Moya

8 downloads 73 Views 322KB Size

Story Transcript

INFORME PARTICULAR AL DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL MUNICIPAL , PARA EL ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE LA SMART CITY DE LOGROÑO Don GONZALO PEÑA ASCACÍBAR y Doña NIEVES SOLANA GÓMEZ como representantes del Grupo Municipal CAMBIA LOGROÑO en la Comisión Especial Municipal para el Estudio de Implantación de la Smart City de Logroño, al amparo de lo dispuesto en el Capitulo V del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Logroño, presentan a la presidenta de esta comisión Informe Particular al Dictamen Final para su debate y aprobación.

ANTECEDENTES Previo a la puesta en marcha del expediente de licitación del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño” y en aras de su futura integración al servicio de los contratos de tráfico, alumbrado y del 010 de la ciudad de Logroño, se producen diversas prórrogas de dichos contratos ya existentes, que adolecen de transparencia ni exposición pública, como de su no concurrencia a concurso público según dicta el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. De tal modo, aparecen así las primeras irregularidades en este proceso de licitación e implantación, que se resumen en: • Prórroga de contratos de tráfico y alumbrado de 2012 hasta el 30/09/2013. • Adjudicación de los contratos de Tráfico y Alumbrado por 6 meses + 3 +3 con fecha del 09/10/2013. • Prórroga de ambos contratos por tres meses con fechas 16/04/2014 y el 09/04/2014 • Prórroga del contrato del 010 primero desde el 01/04/2013 por un año y en 7 meses posteriormente. • A su vez el 22/05/2015 y dentro ya de los procesos de Licitación, se vuelve a prorrogar el contrato del sistema de regulación de tráfico por un año, prorrogable en 6 meses. Con fecha 6 del Junio de 2014, se aprueba el expediente de contratación del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño” y Mantenimiento de los servicios de regulación de tráfico y de las instalaciones de alumbrado exterior público de la ciudad de Logroño. Dicha contratación y posterior adjudicación por un precio total 6.288.370,00 de €, un 4,40% menos del presupuesto inicial de licitación, se realiza a la UTE Telefónica Soluciones de Informática y comunicaciones de España SAU – Etralux SA. - Eulen SA. Esta contratación que adolece de las condiciones mínimas de imparcialidad en concurso público, donde se detectan una serie de irregularidades tales como indefensión, incumplimiento de prescripciones técnicas por los licitadores, oferta de Telefónica contraria al Pliego, discrepancia con la imposibilidad de cumplir al 100% las horas previstas, así como el cumplimiento de las mejoras ofertadas, es recurrido por la UTE Comunicaciones Móviles Terrestres y Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC).

Dicho recurso es admitido y dictando sentencia con fecha 6 de febrero de 2015 en la Resolución Nº 119/2015 como: Nulidad de adjudicación del contrato del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño” y declarando desierta la Licitación. Dicha resolución alega falta de confidencialidad, aceptación incondicionada de los pliegos, incumplimientos de las prescripciones técnicas, que ninguna de las empresas licitadoras cumple el Pliego de Prescripciones Técnicas e incluso que debe declararse desierto el procedimiento y poner en marcha una nueva licitación. Posteriormente, mediante acuerdo de JGL el 22 de Mayo (dos días antes de las elecciones Municipales y Autonómicas), se acuerda el nuevo expediente de contratación por el mismo importe, pero añadiendo ya 3 prórrogas anuales que aumentan el coste total del proyecto de implantación y desarrollo del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño” y Mantenimiento de los servicios de regulación de tráfico y de las instalaciones de alumbrado exterior público de la ciudad de Logroño, hasta los 10.655.298,54 €. Dicho expediente fue modificado para aumentar el periodo de licitación de hasta el 18 de Septiembre de 2015, y de forma injustificada, se aumenta la “subjetividad” de la adjudicación, pasando la valoración subjetiva de los proyectos del 40% al 49% en detrimento de los puntos objetivos.

CONTENIDO Ante la exposición cronológica de todo lo acaecido en el proceso de licitación y posterior adjudicación del proyecto de implantación y desarrollo del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño”, la actual situación concursal en la que nos encontramos, nuestro posicionamiento en defensa de los servicios públicos ante su privatización, así como la no justificación en la mejora de servicios ni ahorro en su implantación, no podemos más que dictar nuestro absoluto rechazo a este proyecto. La situación actual, con concurso de licitación abierto por segunda vez, no debería haber llegado a darse atendiendo a la resolución del TACRC, muy motivada y bien argumentada, dejando de manifiesto la imposibilidad contractual de cualquier empresa para desempeñar este conjunto de contratos municipales. El empeño en su licitación es una muestra de gestión irresponsable y condicionada a ser adjudicado a “una” empresa privada los servicios del Sistema centralizado de Regulación del Tráfico y mantenimiento de instalaciones semafóricas, conservación de instalaciones de Alumbrado Exterior Público y el Servicio de Atención Ciudadana (010). Estamos de acuerdo en el planteamiento teórico, que se resume en que gracias a las nuevas tecnologías de la información se puede obtener una ciudad que se gestione de forma más eficiente. Los argumentos que se llevan esgrimiendo desde que se creó la “Smart City” en cuanto al ahorro, modernidad y eficiencia no se sostienen por ningún lado, porque estos no son los objetivos que se pretenden. En realidad es un simple mecanismo de privatización, marketing y propaganda de escasa utilidad real. La “Ciudad Inteligente” debe ser aquella que favorece el desarrollo personal de sus habitantes, creando más y mejores relaciones y abriendo los cauces para una mayor participación, incorporando las nuevas tecnologías al devenir social, cultural y político de Logroño.

A su vez debe ser aquella que permita el control de los servicios municipales del consumo energético, de recursos hídricos y de la tasa de renovación de materiales, pudiendo gestionar y reducir a futuro la huella ecológica de nuestra ciudad. Algo que no aparece ni en el pliego de prescripciones técnicas, ni en la oferta aceptada en primera instancia por este ayuntamiento. Pero para ello, esta herramienta, debe estar en manos de nuestro Ayuntamiento, no en manos de Telefónica Soluciones, Etralux y Eulen, empresas que como la experiencia indica y como la propia lógica del mercado enseña, se fundamentan en el beneficio económico, no en una mejora de la gestión pública, respeto por el medioambiente, mejora de las condiciones laborales y un largo etcétera de “bienes” por los que debe velar nuestro Ayuntamiento. Una vez no se ha podido demostrar su utilidad real ni la mejora en la eficiencia técnica respecto de unos servicios gestionados desde el propio Ayuntamiento, nos situamos en la única justificación recibida, que resulta el abaratamiento de la gestión privada frente a la pública como Eficiencia Económica: 1. Informe de Comparativa sobre el precio del servicio de mantenimiento del alumbrado bajo la gestión directa e indirecta. Como única justificación de la eficiencia económica, se nos remite en nombre del concejal de Medioambiente y Eficiencia Energética un breve informe donde él único argumento de esta eficiencia es el precio que la empresa Etralux cobra al Ayuntamietno de Logroño por hora de trabajo de Oficial de 1ª en comparación con el coste de un oficial “funcionario”. Nadie duda de que en una empresa como Etralux los trabajadores cobran menos que los funcionarios públicos, pero no se nos enseña cual es el el beneficio Industrial o el precio que Etralux cobra al ayuntamiento por el uso de maquinaria, mantenimientos, reposición de material, emergencias, desplazamientos, vehículos, consumibles, telecomunicaciones etc. Esta simplificación de la eficiencia económica, basándose en la de salarios, deja de manifiesto varios puntos: •

No se tiene constancia o no existe el beneficio real de la externalización del servicio.



No se tiene en consideración el perjuicio salarial y de derechos laborales de los trabajadores que realizan el servicio.



Asimilar salario con el coste por hora que el Ayuntamiento paga es un despropósito y significa o un absoluto desconocimiento del funcionamiento de los contratos públicos o la aceptación de una situación ideal para las empresas, que solo deben justificar el coste por hora y no el salario real.



Un coste de 13,51 €/hora significa como mucho 11 €/hora de salario (una vez restado el beneficio industrial), donde una vez se aplican las cotizaciones fiscales y seguros el salario neto es mucho menor.



Además se debe tener en cuenta la posible subcontratación del servicio, donde ya se pierde por completo el control de la situación laboral de los trabajadores.

2. Según el Informe de Intervención General del Excelentísimo Ayuntamiento de Logroño, con fecha del 22 de mayo de 2015, indica que “el contrato de la Smart City minoraría el ahorro neto municipal, disminuyendo la capacidad de financiación y a medio plazo, podría generar desequilibrios presupuestarios”.

La propia administración municipal, en nombre de la Intervención General, ya niega la existencia de mejora económica alguna, e incluso finaliza que la unificación de contratos para el servicio de Regulación de Tráfico, Alumbrado Público y Servicio de Información Ciudadana (010), supone que: •

El servicio de Regulación de Tráfico pasará a tener un coste nual de 872.740,15 €, en un ejercicio completo, Cantidad superior en un 44,68% a lo abonado en 2014.



El presente contrato para el Servicio de Alumbrado Público pasará a tener un coste anual de 230.400,00 €, lo que representará un incremento del 7,78%.



El contrato que ahora se informa para el Servicio de Información Ciudadana pasará a tener un coste anual de 335.000,00 euros en un ejercicio completo, cantidad superior en el 11,59% a lo abonado en 2014.



La unificación contractual supondrá un incremento de un 28,79% respecto a la anualidad completa.



El mantenimiento del edificio que albergará el centro logístico supondrá unos 100.000 € anuales, que llevarían el incremento anterior del 28,79% al 37,68%.

Por último finaliza que el contrato rebasa el límite de gasto previsto del 1,3% y que estos desequilibrios presupuestarios podrían llevar al Ayuntamiento al incumplimiento de la Regla de Gasto, uno de los objetivos de la LOEPSF Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas. 3. El Tribunal de Cuentas confirma que las privatizaciones no son más baratas y escapan al control público. No existe prueba concluyente alguna que den la razón al actual “mantra” de que la gestión privada es más barata, sino todo lo contrario. Tal y como consta en el informe, del 17 de Diciembre de 2013, de fiscalización del sector público local del ejercicio de 2011 elaborado por el Tribunal de Cuentas, concluye literalmente que sale más caro un servicio público cuando lo ofrece una empresa privada que cuando lo ofrece el Ayuntamiento. Según el informe, este mayor coste no tiene una correlación tan inmediata en los índices de calidad del servicio. Además apunta que, cuanto más grande es la población, la gestión directa del servicio es más económica para el erario público que la concesión. 4. El edificio que albergará el centro de operaciones nace ya desde el despilfarro y la mala gestión. Como muestra del despilfarro económico que conlleva el proyecto de implantación y desarrollo del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño”, es que el edificio elegido para ser el centro logístico de la Smart City coincide con el Antiguo Colegio Universitario. Este edificio fue reformado en 2011 para albergar el ‘Centro de Cultura Popular Riojana’ costándonos a los logroñeses 982.796 €, centro que nunca llegó a ser utilizado como tal y donde ahora se invertirán 338.800 € para ser cedido a la empresa adjudicataria de la Smart. Por ello al montante económico total de este proyecto de 10.655.298,54 € hay que sumarle el 1.323.596 € que ha costado el centro logístico, dando un total de 11.978.894,54 € que costará el innecesario proyecto.

CONCLUSIÓN Con todo lo expuesto con anterioridad, no hay razonamiento posible que justifique la implantación Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño”, dejando de manifiesto la búsqueda de privatización de los servicios públicos y el beneficio de los intereses privados a toda costa. La repetición del concurso, dadas las irregularidades halladas en el primero y de la resolución del TACRC, sólo responde a la intención manifiesta de querer ser adjudicado el proyecto de forma intencionada y susceptible de una nueva irregularidad demostrando, además, una nula sensibilidad y coherencia de gestión, al aumentar el contrato con tres prórrogas e incrementar considerablemente el presupuesto. La generación de un centro que aúne los servicios, como se quiere hacer en un futuro, de Alumbrado, Tráfico, Señalización, Información al Ciudadano, Policía Local, Ambulancia, Bomberos y Limpieza, no es más que la intención de crear un Ayuntamiento paralelo de gestión privada y fuera de todo control democrático y ciudadano. Por último, y para que se tenga en consideración en decisiones futuras, queremos indicar que un Servicio Público no es algo que existe naturalmente. Emana de la voluntad política y, por tanto, en nuestras sociedades, para que haya servicio público se necesita que una autoridad pública (local, regional, nacional), en un momento determinado, decida asumir la responsabilidad de desarrollar una serie de actividades sociales. Esta responsabilidad incluye marcar sus finalidades y el modo de organizarlas y llevarla a cabo. Además, las actividades susceptibles de ser encuadradas como servicio público deben conducir a la satisfacción de una necesidad de “interés general”. Algo que aquí brilla por su ausencia.

PROPUESTAS 1. Suspender con carácter de urgencia, el acuerdo de contratación CON21-2015/0038 de JGL el 22 de Mayo, aprobando el nuevo expediente de contratación , añadiendo 3 prórrogas anuales que aumentan el coste total del proyecto de implantación y desarrollo del Centro Integral de Servicios Públicos ”Smart Logroño” y Mantenimiento de los servicios de regulación de tráfico y de las instalaciones de alumbrado exterior público de la ciudad de Logroño, hasta los 10.655.298,54 €. 2. Exigir responsabilidades políticas a los representantes públicos encargados de tutelar el primer proceso de licitación, anulado por el TACRC por falta de confidencialidad, aceptación incondicionada de los pliegos, incumplimientos de las prescripciones técnicas, que ninguna de las empresas licitadoras el Pliego de Prescripciones Técnicas e incluso que debe declararse desierto el procedimiento y poner en marcha una nueva licitación. Nueva licitación que obviaba los informes negativos de Intervención General y la resolución del tribunal que dejaba de manifiesto la imposibilidad contractual de cualquier empresa para desempeñar este conjunto de contratos municipales presentes en el Pliego. 3. Implantar progresivamente y de forma general para los servicios públicos, pero atendiendo en este caso a los de Alumbrado, Regulación de Tráfico y Servicio de Información Ciudadana la gestión pública. Controlada desde el ayuntamiento y desempeñada por los trabajadores con los que ya este dispone. Pudiendo contratar la asistencia externa en los casos que así sea necesario, pero siempre tutelados por nuestro Ayuntamiento y subrogando los trabajadores que sean necesarios y que ahora desarrollan estas funciones.

Esto puede conllevar la prórroga de los contratos, bajo concurso, hasta que se pueda cumplir con las necesidades de la plantilla, que pasaría a formar parte del Parque de Servicios. Parque que parece se está dejando morir en este momento, para su futura privatización como todo parece apuntar. 4. Que se tengan en cuenta a la hora de suscribir proyectos de mejora tecnológica y de gestión del alumbrado y la señalización, criterios de eficiencia y ahorro energético, reduciendo de esta forma el computo total de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero equivalentes, para la ciudad de Logroño.

VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2015 Fdo: Gonzalo Peña Ascacíbar

Nieves Solana Gómez

Portavoz del Grupo Municipal Cambia Logroño

Concejal del Grupo Municipal Cambia Logroño

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.