INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 RAMON CASTILLA UGEL 02 S.M.P. Diseño de Sesión de Aprendizaje N 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 “RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P. Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación Diseño de Sesión de Apr

43 downloads 24 Views 283KB Size

Recommend Stories


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA
UGEL Nº 09 Unidad de Gestión Educativa Local Huaura “Año de la consolidación del Mar de Grau” “Todos Podemos Aprender, Nadie se Queda Atrás” UNIDAD

3043 N. Francisco, Chicago, Illinois (773)
OCTOBER 16, 2016 | TWENTY-NINTH SUNDAY IN ORDINARY TIME 3043 N. Francisco, Chicago, Illinois 60618 (773) 478-9705 2 Sunday Masses - Misas Dominic

02 BO N 24484
LEY 12875 REGIMEN PREVISIONAL ESPECIAL PARA SOLDADOS CONSCRIPTOS EX COMBATIENTES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (TEATRO DE OPERACIONES MALVINAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 09
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 09 NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO TITULO Las niñas y los niños de la Institución Educativa

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 08
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08 TITULO SITUACION SIGNIFICATIVA PRODUCTOS IDENTIFICAMOS LOS RECURSOS NATURALES Y PROPONEMOS ACCIONES PARA SU CUIDADO. La

SESION DE APRENDIZAJE 01
lnstitución Educativa "Liceo Trujillo" Región La Libertad. SESION DE APRENDIZAJE 01 1. AREA : Ciencia y Ambiente : "Cuidemos el Lugar donde vivimos"

COLEGIO MILITAR GRAN MARISCAL RAMON CASTILLA BASES INTEGRADAS ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N CMGMRC
COLEGIO MILITAR GRAN MARISCAL “RAMON CASTILLA” BASES INTEGRADAS ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 008 - 2007- CMGMRC “ADQUISICIÓN DE PRENDAS MILITAR

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 “RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P.

Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación

Diseño de Sesión de Aprendizaje N° 01 RETO DE APRENDIZAJE: “Conociendo la descripción Geográfica de mi país” I.

DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Nº 3043 “Ramón Castilla” 1.2. Área Curricular : Ciencias Sociales 1.3. Duración : 7 Horas 1.4. Grado de Estudios : 2do de Educación Secundaria. 1.5. Secciones: A, B, C, D 1.6. Profesor del Área : Lic. Luis Enrique MIRANDA RAMÌREZ II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito y una cultura innovadora III. CAPACIDADES DE ÁREA: Manejo de Información – Juicio Crítico IV. COMPETENCIA DEL RETO DE APRENDIZAJE: Identifican información relevante respecto a la descripción geográfica del Perú: valorando su localización, límites, superficie, población, división política, puntos extremos. Respeta la opinión de los demás. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN : FASES DE RECURSOS SECUENCIAS DE ESTRATEGIAS ENSEÑANZA TIC Los estudiantes en grupos mediante la técnica de lluvia de ideas, discuten la siguiente Computadoras 45` OBJETIVOS Y pregunta: ¿Qué es lo que saben de este reto propuesto? Procesador de texto METAS Investigan en Buscadores de Internet: ¿Qué es lo que necesitas saber y ser capaz de hacer Edición Web para conseguir el reto propuesto?. Luego lo envían a la comunidad virtual. Comunidad virtual El docente con los aportes de los alumnos elabora una lista de contenidos propuestos para desarrollar y lo coloca en la comunidad virtual. El docente con los alumnos establecen actividades que se deben desarrollar para lograr el Computadoras 90` objetivo. Redacta un conjunto de actividades y lo coloca en la comunidad Investigaciones virtuales El docente organiza grupos de 3 para el trabajo de acuerdo a los temas propuestos y los Comunidad virtual dirige facilitando datos relevantes. Elaboran mapas temáticos y organizadores visuales. El Software CmapTools PROCESO DE docente responde y pregunta a cada grupo sobre su avance y desarrollo. Recurso digital telemático APRENDIZAJE Se pide que los alumnos identifiquen ¿Cuáles serían las evidencias sobre la consecución de Corrección virtual su trabajo?; luego el docente facilita ejemplos de trabajos hechos a cada grupo y con los Software editor de comentarios elabora preguntas de valoración virtual colocados en la comunidad, que gráficos contenga las características aportadas para establecer el grado de resultado de su trabajo. Edición Web Los alumnos establecen una valoración personal, luego grupal y finalmente la del profesor Exposición de los grupos y entrega del trabajo adjuntando la ficha de valoración e Ficha digital de 90` RESULTADOS informe descriptivo sobre el desarrollo del proceso de aprendizaje. evaluación VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE : CRITERIOS INSTRUMENTO Progreso en la elaboración de sus muestras de trabajo del contenido propuesto, presentando Ficha digital de revisión de Mapas y un archivo digital con mapas y organizadores visuales. organizadores visuales Respeta la opinión de los demás. Lista digital de cotejo Lugar y fecha:

Sello y firma: Dis.&Art. Luis Miranda/2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación

“RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P.

Diseño de Sesión de Aprendizaje N° 02 RETO DE APRENDIZAJE: “Los Ecosistemas en el Perú” I.

DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Nº 3043 “Ramón Castilla” 1.2. Área Curricular : Ciencias Sociales 1.3. Duración : 7 Horas 1.4. Grado de Estudios : 2do de Educación Secundaria. 1.5. Secciones: A, B, C, D 1.6. Profesor del Área : Lic. Luis Enrique MIRANDA RAMÌREZ II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito y una cultura innovadora III. CAPACIDADES DE ÁREA: Manejo de Información – Juicio Crítico IV. COMPETENCIA DEL APRENDIZAJE: Identifica las características de los diversos ecosistemas en el Perú. Argumenta puntos de vista sobre la demanda interpuesta ante la CIJH V. DESARROLLO DE LA SESIÓN : FASES DE RECURSOS SECUENCIAS DE ESTRATEGIAS ENSEÑANZA TIC Los estudiantes en grupos responden: ¿Qué saben sobre los ecosistemas del Perú?; luego Computadoras 45` OBJETIVOS Y descargan imágenes de diferentes paisajes de nuestro país y responden: ¿Qué Buscadores web METAS características se necesita saber sobre ecosistemas y que se debe hacer para alcanzar el Procesador de Texto reto de aprender este conocimiento?. Colocan su respuesta en la comunidad virtual. Comunidad Virtual El docente elabora una lista con los temas propuestos para el proceso de aprendizaje. El docente con los alumnos mediante lluvia de ideas redacta un conjunto de actividades Computadoras 90` para lograr el objetivo. Los coloca en la comunidad virtual. Comunidad virtual El docente organiza grupos de 3 para el trabajo según los contenidos propuestos y explica Edición web el producto que se necesita realizar; así como aporta a cada grupo datos precisos para Software Freemind ampliar o incorporar información. Investigaciones virtuales PROCESO DE Elaboran mapas semánticos con características de cada ecosistema del Perú, Recurso digital telemático APRENDIZAJE acompañándolo de una imagen y lo integran en una diapositiva. Diapositivas Los grupos discuten sobre ¿Cuáles serían las evidencias para considerar que el trabajo a alcanzado los objetivos?. El docente presenta trabajos de este tema anteriores, comparan sus contenidos y con las observaciones elabora criterios de valoración y coloca en la comunidad una evaluación para el producto. Se autoevalúan, luego se realiza una heteroevaluación y la del docente. Los alumnos colocan sus trabajos en la comunidad virtual adjuntando sus valoraciones Ficha digital de 90` RESULTADOS individual y grupal. Exponen sus diapositivas en clase. valoración VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS INSTRUMENTO Progreso en la elaboración de sus diapositivas sobre el contenido propuesto, presentado en Ficha digital de revisión de diapositivas y la comunidad virtual con las valoraciones hechas. organizadores visuales Respeta la opinión de los demás. Lista de cotejo digital Lugar y fecha:

Sello y firma: Dis.&Art. Luis Miranda/2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 “RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P.

Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación

Diseño de Sesión de Aprendizaje N° 03 RETO DE APRENDIZAJE: “Las Actividades económicas e impacto en la sociedad” I.

DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Nº 3043 “Ramón Castilla” 1.2. Área Curricular : Ciencias Sociales 1.3. Duración : 7 Horas 1.4. Grado de Estudios : 2do de Educación Secundaria. 1.5. Secciones: A, B, C, D 1.6. Profesor del Área : Lic. Luis Enrique MIRANDA RAMÌREZ II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito y una cultura innovadora III. CAPACIDADES DE ÁREA: Manejo de Información – Juicio Crítico IV. COMPETENCIA DEL APRENDIZAJE: Discrimina información pertinente sobre las actividades económicas y su impacto en la sociedad nacional. Formula mejoras a la calidad de vida en la práctica de actividades económicas. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN : FASES DE RECURSOS SECUENCIAS DE ESTRATEGIAS ENSEÑANZA TIC Los alumnos en grupos de 3 observan una diapositiva con imágenes de actividades Computadoras OBJETIVOS Y económicas y anotan: ¿Qué saben sobre este reto? ¿Qué peligros presenta la práctica Diapositiva motivadora METAS descontrolada de estas actividades?; luego responden: ¿Qué necesitan saber sobre las Procesador de Texto actividades económicas y que se debe hacer para alcanzar el reto de aprender este Buscadores conocimiento?. Todas las respuestas se colocan su en la comunidad virtual. Comunidad virtual El docente elabora y coloca en la comunidad virtual los temas propuestos para su estudio. El docente dirige la organización de grupos cooperativos virtuales de 3 y solicita que Computadoras propongan actividades para alcanzar el objetivo. Grupos cooperativos El docente presenta el producto a elaborar que es infografías digitales sobre las virtuales actividades económicas; además aporta datos sobre el tema para ampliar. Redactan un Buscadores web PROCESO DE ensayo sobre el peligro en la práctica de actividades económicas en la comunidad virtual. Imágenes digitales APRENDIZAJE Los grupos discuten sobre ¿Cuáles serían las evidencias para considerar que el trabajo a Archivo de infografía alcanzado los objetivos?. El docente presenta trabajos de este tema anteriores, comparan Comunidad virtual sus contenidos y con las observaciones elabora criterios de valoración y coloca en la Editor Web comunidad una evaluación de su producto. Procesador de texto Se autoevalúan, luego se realiza una heteroevaluación y la del docente. Los alumnos colocan sus infografías en la comunidad virtual adjuntando sus valoraciones Ficha de digital de RESULTADOS individual y grupal. Exponen sus trabajos en clase. valoración de infografía VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS INSTRUMENTO Discrimina información pertinente sobre las actividades económicas, mediante una Ficha de observación digital de infografía infografía. Formulación de un punto de vista coherente sobre el peligro en la práctica descontrolada de Lista de cotejo digital actividades económicas, mediante un ensayo en la red. Lugar y fecha:

45`

90`

90`

Sello y firma: Dis.&Art. Luis Miranda/2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 “RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P.

Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación

Diseño de Sesión de Aprendizaje N° 04 RETO DE APRENDIZAJE: “Los parques, santuarios y reservas nacionales” I.

DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Nº 3043 “Ramón Castilla” 1.2. Área Curricular : Ciencias Sociales 1.3. Duración : 7 Horas 1.4. Grado de Estudios : 2do de Educación Secundaria. 1.5. Secciones: A, B, C, D 1.6. Profesor del Área : Lic. Luis Enrique MIRANDA RAMÌREZ II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito y una cultura innovadora III. CAPACIDADES DE ÁREA: Manejo de Información – Juicio Crítico IV. COMPETENCIA DEL APRENDIZAJE: Selecciona información sobre los parques, santuarios y reservas nacionales Argumenta posiciones éticas sobre la existencia de parques, santuarios y reservas nacionales. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN : FASES DE RECURSOS SECUENCIAS DE ESTRATEGIAS ENSEÑANZA TIC Los estudiantes en grupos cooperativos virtuales observan un mapa con los parques, Computadoras 45` OBJETIVOS Y santuarios y reservas nacionales y reflexionan: ¿Qué saben sobre este reto?; luego Recurso digital telemático METAS responden: ¿Qué necesito saber sobre este reto y que se debe hacer para alcanzar a Procesador de Texto aprender este conocimiento?. Colocan su respuesta en la comunidad virtual. Comunidad Virtual El docente elabora una lista con los temas propuestos para el proceso de aprendizaje. El docente explica a los grupos cooperativos el producto por desarrollar un material Computadoras 90` hipertextual y con el aporte grupal se redacta un conjunto de actividades para lograr el Comunidad virtual objetivo. Los coloca en la comunidad virtual. Diseño de Página web con Presenta un modelo de material hipertextual y dirige a cada grupo los procedimientos que software libre Exe requiera cada grupo para su elaboración y a la vez facilita datos precisos para ampliar o Investigaciones virtuales PROCESO DE incorporar información para el material. Se le pide que incluyan un espacio de opinión Recurso digital telemático APRENDIZAJE grupal sobre el tema. Procesador de texto Los grupos discuten sobre ¿Cuáles serían las evidencias para considerar que el trabajo a Espacio de alojamiento alcanzado los objetivos?. El docente propone a los grupos que comparen sus trabajos con gratuito en Internet el presentado anteriormente y con las observaciones elabora criterios de valoración y coloca en la comunidad una evaluación para el producto. Se autoevalúan, luego se realiza una heteroevaluación y la del docente. Los alumnos colocan sus trabajos en Internet y colocan sus valoraciones individual y Ficha digital de 90` RESULTADOS grupal en la comunidad virtual. Exponen su material hipertextual en clase. valoración VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS INSTRUMENTO Selección y coherencia en la presentación del material sobre el contenido propuesto, Ficha digital de revisión de material colocado en Internet, con las valoraciones hechas. hipertextual. Argumenta una posición crítica del tema ante posibles daños a su existencia en una opinión. Lista de cotejo digital Lugar y fecha:

Sello y firma: Dis.&Art. Luis Miranda/2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación

“RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P.

Diseño de Sesión de Aprendizaje N° 05 RETO DE APRENDIZAJE: “Las necesidades básicas de la población” I.

DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Nº 3043 “Ramón Castilla” 1.2. Área Curricular : Ciencias Sociales 1.3. Duración : 7 Horas 1.4. Grado de Estudios : 2do de Educación Secundaria. 1.5. Secciones: A, B, C, D 1.6. Profesor del Área : Lic. Luis Enrique MIRANDA RAMÌREZ II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito y una cultura innovadora III. CAPACIDADES DE ÁREA: Manejo de Información – Juicio Crítico IV. COMPETENCIA DEL APRENDIZAJE: Organiza datos recopilados acerca de las necesidades básicas de la población. Propone alternativas de solución a las necesidades básicas de la población. V. DESARROLLO DE LA SESIÓN : FASES DE RECURSOS SECUENCIAS DE ESTRATEGIAS ENSEÑANZA TIC Se forman grupos cooperativos virtuales y responden: ¿Qué saben sobre las necesidades Computadoras 45` OBJETIVOS Y básicas de la población?; luego previa coordinación el docente con los responsables de Buscadores web METAS grupo organizan el contacto con otras instituciones para una discusión virtual sobre: Chat o Foro ¿Qué se necesita saber sobre este reto y que se debe hacer para alcanzar el reto de Comunidad Virtual aprender este conocimiento?. Colocan sus conclusiones en la comunidad virtual. El docente con los aportes elabora una lista de temas propuestos para el aprendizaje. El docente con los grupos establecen un conjunto de actividades para lograr el objetivo Computadoras 180` produciendo presentaciones multimedia sobre el tema. Comunidad virtual El docente explica un modelo de ejemplo de material multimedia que incluye diapositivas, Edición web fotos digitales y filmación de videos, según los contenidos propuestos; facilita información Fotos digitales para realizar el producto. El docente en cada grupo organiza a los integrantes para Videos filmados PROCESO DE recopilar y seleccionar el material; así como aporta datos precisos para ampliar o Investigaciones virtuales APRENDIZAJE incorporar información. Recurso digital telemático Los grupos discuten: ¿Cuáles serían las evidencias para considerar que el trabajo a Diapositivas alcanzado los objetivos?. El docente con el modelo anterior presentado, solicita comparar sus contenidos y de las observaciones elabora criterios de valoración para una evaluación del producto. Se autoevalúan, luego se realiza una heteroevaluación y la del docente. Los alumnos colocan sus trabajos en la comunidad virtual adjuntando sus valoraciones Ficha digital de 90` RESULTADOS individual y grupal. Exponen sus diapositivas en clase. valoración VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS INSTRUMENTO Organización de datos y material multimedia sobre el contenido propuesto, presentado en la Ficha digital de revisión de material multimedia. comunidad virtual con las valoraciones hechas. Propuesta coherente frente al reto. Lista de cotejo digital Lugar y fecha:

Sello y firma: Dis.&Art. Luis Miranda/2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 3043 “RAMON CASTILLA” UGEL 02 S.M.P.

Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Educación

Dis.&Art. Luis Miranda/2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.