Story Transcript
INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem
PREPARATORIA (1085) GUÍA DE GEOGRAFÍA (1 4 0 5 ) TEMA I: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA 1.1 Pensamiento Geográfico Relaciona la columna izquierda en la cual se enlistan las aportaciones de algunos precursores de la geografía de los períodos históricos antiguo, edad media, renacimiento y época moderna, con la columna derecha en la que aparecen sus nombres y escribe en el paréntesis la letra que corresponda. Aportaciones de los precursores (
)
1.
(
)
2.
(
)
3.
(
)
4.
(
)
5.
(
)
6.
(
)
7.
(
)
8.
( (
) )
9. 10.
( (
) 11. ) 12.
(
) 13.
(
) 14.
(
) 15.
( (
) 16. ) 17.
(
) 18.
Realizó los primeros estudios geográficos en el siglo XIX con base en sus viajes por América, es considerado el padre de la Geografía. Construyó el sistema de proyección cartográfica cilíndrica conocida como proyección de Mercator muy utilizada para la navegación. Consideraban que la Tierra era redonda en una época en que se pensaba que era plana. Viajó por el norte de África recopilando información de las relaciones entre el hombre y el medio geográfico. Consideró que el medio físico no determinaba a la población sino que brindaba posibilidades de desarrollo. Fue el primero en calcular el diámetro de la Tierra en 40 000 km aproximadamente. Es considerado el padre de la cartografía ya que realizo el primer mapa en la época antigua con una representación como disco alrededor del mediterráneo. Planteó la teoría heliocéntrica en la que el Sol es el centro del Sistema Solar y los demás astros giran alrededor de él. Planteó la Ley de Gravitación Universal. Durante el resurgimiento de la ciencia en Europa este personaje exploró el Universo y la Luna con el apoyo del Telescopio Propuso los principios metodológicos de la ciencia geográfica. Sustentó teóricamente las ideas nazis de superioridad de la raza blanca sobre otras razas. Estableció las leyes del movimiento planetario con base en estudios astronómicos. Realizaron investigaciones en el medio oriente a partir de exploraciones en el territorio mientras que en Europa el avance científico estaba estancado. Fue el primero en representar la Tierra como una esfera que se denomino “globo de Crates”. Propuso la teoría geocéntrica en la edad antigua en Grecia. Estudió el espacio geográfico en función del poderío de Estado, sus ideas fueron utilizadas por los nazis para justificar ideas racistas y expansionistas. Destacado historiador del mundo antiguo viajó por el Mediterráneo, Egipto y Asia describiendo la naturaleza y las costumbres de los pueblos que visitaba.
Guía de Geografía (1405)
Nombres de los precursores a. Hecateo de Mileto b. Herodoto c. Aristóteles y Pitágoras d. Crates e. Eratóstenes f.
Estrabón
g. Ptolomeo h. Ibn Batuta e Ibn Jardum i.
Nicolás Copérnico
j.
Galileo Galilei
k. Johannes Kepler l.
Isaac Newton
m. Alejandro Von Humboldt n. Federico Ratzel o. Harold Mackinder p. Vidal de la Blanche q. Emmanuel de Martone r.
Gerhard Kremer 1de 22
1.2 Conceptos geográficos I.
Lee con atención los siguientes reactivos y escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta.
19) ( a) b) c) d)
) Los hechos geográficos… Se desarrollan en corto tiempo y son observables por el hombre Transcurren a mediano plazo y tienen consecuencias muy importantes Transcurren muy lentamente parecen ser inmutables ante la mirada humana Son breves pero significativos para el relieve terrestre
20) ( a) b) c) d)
) Los fenómenos geográficos… Se desarrollan en corto tiempo y son observables por el hombre Transcurren a mediano plazo y son poco significativos para la sociedad Transcurren muy lentamente y son casi imperceptibles ante la mirada humana Son breves pero significativos para la economía mundial
21) ( a) b) c) d)
) Son los principios metodológicos de la Geografía: Localización, relación y diversidad Causalidad, estructura y método científico Localización, investigación y empirismo Causalidad, localización e interrelación
22) ( a) b) c) d)
) El principio metodológico de la Geografía de localización implica… Buscar las causas u orígenes del hecho o fenómeno de estudio y su comportamiento Situar el hecho o fenómeno de estudio en alguna parte del mundo Establecer las relaciones reciprocas existentes entre los acontecimientos de estudio Ubicar las diversas expresiones de un hecho o fenómeno geográfico
23) ( a) b) c) d)
) El principio metodológico de la Geografía de interrelación implica… Buscar las causas u orígenes del hecho o fenómeno de estudio y su comportamiento Situar el hecho o fenómeno de estudio en alguna parte del mundo Establecer las relaciones reciprocas existentes entre los acontecimientos de estudio Ubicar las diversas expresiones de un hecho o fenómeno geográfico
24) ( a) b) c) d)
) El principio metodológico de la Geografía de causalidad implica… Buscar las causas u orígenes del hecho o fenómeno de estudio y su comportamiento Situar el hecho o fenómeno de estudio en alguna parte del mundo Establecer las relaciones reciprocas existentes entre los acontecimientos de estudio Ubicar las diversas expresiones de un hecho o fenómeno geográfico
II. Escribe en las líneas las respuestas de cada uno de los siguientes reactivos:
25) Escribe la definición de Geografía: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
Guía de Geografía (1405)
2 de 22
26) Escribe la definición de Medio geográfico: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
27) Escribe la definición de Paisaje geográfico y de que tipo los hay: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 1.3 Subramas de la Geografía Completa el siguiente cuadro sobre las subramas de la Geografía. SUBRAMA
OBJETO DE ESTUDIO
CIENCIAS AUXILIARES
28. Geomorfología
29. Biogeografía
30. Edafología
31. Geografía de la Población
32. Geografía cultural
33. Geografía Política
Guía de Geografía (1405)
3 de 22
TEMA II: EL PLANETA TIERRA EN EL UNIVERSO 2.1 El Universo Completa los siguientes reactivos escribiendo en las líneas el elemento del Universo que se solicita. Elige del recuadro la opción que corresponda. Unidad astronómica Salyut y Mir
Galaxias Voyager I y II
Año luz Estrellas
Átomo primigenio Persec
34) La teoría del Bing Bang considera que el universo se ______________________ más pequeño que la cabeza de un alfiler.
Viking I y II
formó
a
partir
de
un
35) Las ______________________son la unidad básica del Universo. 36) Las ______________________son la unidad básica de las galaxias. 37) Las expediciones ___________________________ exploraron Júpiter y llegaron hasta los tres últimos planetas del Sistema Solar. 38) Las expediciones ____________________________ exploraron Marte. 39) Las estaciones espaciales soviéticas ________________________ permanecieron tripuladas durante largas temporadas en el espacio. 40) La medida astronómica __________________ equivale a 30.84 billones de km. 41) La medida _______________________________ se emplea solamente al interior del Sistema Solar y equivale a la distancia entre la Tierra y el sol. 42) La medida astronómica ______________________equivale a 9.46 billones de km.
2.2 Sistema Solar 43) Elabora un esquema de la estructura del Sol donde señales los siguientes elementos: Núcleo, zona radioactiva, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona.
Guía de Geografía (1405)
4 de 22
44) Elabora un esquema de un Eclipse lunar y un esquema de Eclipse solar donde señales el nombre y posición de cada astro que interviene.
45) Elabora un esquema de las estaciones del año para el Hemisferio Norte donde señales las fechas
en que inicia cada estación y su distancia con el Sol.
2.3 Puntos, líneas y círculos imaginarios de la Tierra Señala donde corresponda en el esquema los siguientes elementos (anota número y nombre): 46) Eje Terrestre 47) Ecuador 48) Trópico de Cáncer 49) Trópico de Capricornio 50) Círculo Polar Ártico 51) Círculo Polar Antártico
Guía de Geografía (1405)
5 de 22
2.4 Elementos de los mapas Relaciona la columna izquierda en la cual se enlistan las características de elementos de los mapas con la columna de la derecha donde están los elementos y escribe en el paréntesis la letra que corresponda. Características de los elementos cartográficos (
)
Elementos cartográficos
52. Nos permite conocer la proporción que existe entre las
a. Latitud
distancias representadas en el mapa y las distancias reales de la superficie terrestre. (
)
b. Longitud
53. Es resultado de colocar un papel a manera de cilindro alrededor
de
un
modelo
de
la
Tierra,
produce
c. Altitud
deformaciones hacia los polos. (
)
54. Distancia que hay entre cualquier punto de la superficie
d. Proyección cilíndrica
terrestre hacia el meridiano Greenwich, se mide hacia el este y hacia el oeste del meridiano. (
)
e. Proyección cónica
55. Es resultado de proyectar la esfera terrestre sobre una hoja de papel sólo se visualiza la parte de la Tierra que se refleja
f.
Proyección acimutal
en la hoja. (
)
56. Son los símbolos que se utilizan en los mapas para
g. Orientación
representar información importante dependiendo el tema del mapa. (
)
h. Escala
57. Es resultado de colocar un cono de papel sobre la esfera terrestre las áreas representadas se distorsionan conforme
i.
Simbología
se alejan de la base del cono. (
)
58. Distancia que hay entre cualquier punto de la superficie terrestre con el ecuador, se mide hacia el norte y hacia el sur.
(
)
59. Nos indica la dirección de los puntos cardinales mediante el uso de la “rosa de los vientos”.
(
)
60. Distancia entre cualquier punto de la superficie terrestre respecto del nivel del mar.
Guía de Geografía (1405)
6 de 22
TEMA III: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE
3.1 Capas de la Tierra Escribe sobre las líneas el nombre de las capas de la estructura interna de la Tierra y en cuadro de la derecha las características de cada capa. Características capas de la Tierra 61.
62.
63.
3.2 Minerales y Rocas Completa el siguiente cuadro mencionando los tipos de minerales y rocas que se solicitan y para que se utilizan. ROCA O MINERAL
USO
64. Mineral no metálico 65.Mineral metálico
66.combustible fósil
67.Roca ígnea
68.Roca sedimentaria
69.Roca metamórfica
Guía de Geografía (1405)
7 de 22
3.3 Eras geológicas Completa el siguiente cuadro sobre las Eras geológicas. ERA
Antigüedad en millones de años
Evolución de la Litosfera y el clima
Evolución de lo seres vivos
70. Cenozoica
71.Mesozoica
72.Paleozoica
3.4 Elementos del Relieve Escribe donde corresponda y señalando con una flecha el nombre de los siguientes elementos del relieve continental y oceánico: 73. Llanura 76. Depresión 74. Talud continental 77. Planicie o llanura abisal 75. Dorsal submarina 78. Fosa o trinchera
Guía de Geografía (1405)
8 de 22
3.5 Sismicidad y vulcanismo en México Localiza en el siguiente mapa: 79. Las placas tectónicas presentes en el territorio nacional y mar territorial: Placa de Cocos, Placa del Pacífico, Placa Norteamericana y Placa del Caribe. 80. La zona sísmica, pensísmica y asísmica de México. 81. Los volcanes: Ceboruco, Paricutín, Popocatépetl, Iztaccihuatl, Citlaltépetl y Chichonal.
Guía de Geografía (1405)
9 de 22
TEMA IV: AGUAS OCEÁNICAS Y CONTINENTALES
4.1 Características de las aguas del mundo Completa los siguientes reactivos escribiendo en las líneas el elemento de las aguas oceánicas y continentales que se solicita. Elige del recuadro la opción que corresponda. Nota: sobran algunas opciones y ninguna se repite. Volcánicos
Cloruro de manganeso
Arreicas
Densidad
Cloruro de magnesio Mantos freáticos Glaciar
Reflujo Viejos
Traslación Exorreicas
Barra
Oscilación
Maduros Endorreicas
Estuario Jóvenes
Manantiales Tectónicos
Temperatura Potasio
Flujo Delta
82) La salinidad del agua de mar se compone de diversas sales como cloruro de sodio, ___________________________, calcio y ____________________. 83) La ___________________ del agua de mar es mayor conforme aumenta la salinidad y la ___________________ del agua de mar disminuye conforme aumenta la latitud y la profundidad. 84) Cuando las olas están en el interior de los océanos se les conoce como olas de ________________________ y cuando llegan a la costa y se rompen son olas de __________________________. 85) Cuando las mareas alcanzan su nivel máximo se le conoce como pleamar o ___________________ y cuando alcanzan su nivel mínimo se le conoce como bajamar o __________________. 86) Los ríos _______________ recorren pendientes pronunciadas y tienen cauce angosto y poco profundo, y los ríos _______________ forman meandros y son amplios y profundos. (2 puntos) 87) Los ríos que desembocan en mares, océanos y golfos son ______________________, y los que se infiltran en el suelo y forman aguas subterráneas son __________________________. 88) Los ríos que tienen desembocaduras anchas y profundas y forman costas se conocen como __________________ y los que se depositan en forma de conos con brazos de sedimentos que estorban la salida de agua se conocen como ______________. 89) Los lagos que se originan debido a fracturas de la corteza terrestre son ________________________ y los que se forman por hielos que se han fundido y estancado en las montañas son de ______________________. 90) A los depósitos de aguas subterráneas se les conoce como ____________________________. Estas aguas llegan a formar ríos subterráneos que cuando brotan a la superficie se les conoce como ________________________.
Guía de Geografía (1405)
10 de 22
4.2 Océanos, penínsulas, mares, bahías, golfos, corrientes marinas, ríos y lagos del mundo. Localiza en el siguiente mapa: 91. Océano Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico. 92. Península Ibérica, Arábiga y de Indochina. 93. Mar de Behring, Mediterráneo y Caspio. 94. Golfo de Pérsico, Bahía de Hudson y Canal de la Mancha. 95. Corrientes marinas del Golfo, surecuatorial y de Humboldt. 96. Río Amazonas, Mississipi, Nilo, Éufrates, Volga y Bravo. 97. Lago Winnipeg, Baikal y Tanganyika.
Guía de Geografía (1405)
11 de 22
TEMA V: LA ATMÓSFERA: EL CLIMA Y LA VIDA EN LA TIERRA
5.1 Capas de la Atmósfera Escribe sobre las líneas el nombre de las Capas de la Atmósfera y en cuadro de la derecha las características de cada capa. Características capas de la Atmósfera
98.
99.
100.
101.
102.
5.2 Atmósfera, tiempo y clima Lee con atención los siguientes reactivos y escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta. 103) (
) Son propiedades físicas de la Atmósfera… a) Color y movilidad b) Comprensibilidad y transparencia c) Conductora de sonido y aroma d) Compresibilidad y oxidación
104) (
) La propiedad física de diatermancia de la Atmósfera se refiere a… a) Que tiene la capacidad de dejar pasar los rayos del sol sin calentarse b) Que la Atmosfera acompaña a la geosfera en su movimiento de rotación c) Que transforma los cuerpos por la acción del oxígeno d) Que no posee olor, color y sabor sólo cuando se mezcla con otros elementos
Guía de Geografía (1405)
12 de 22
105) (
) La propiedad química de comburencia de la Atmosfera se refiere a… a) Que transforma los cuerpos por la acción del oxígeno b) Que transmite las ondas sonoras a una velocidad de 340 m/s b) Que la Atmosfera acompaña a la geosfera en su movimiento de rotación d) Que activa la combustión de un cuerpo, es decir hace que pueda encenderse en fuego.
106) (
) Desde el punto de vista geográfico, el estado del tiempo se refiere a… a) Las condiciones climáticas que predominan en una zona del mundo b) El promedio de lluvias que se presentaron en una temporada del año c) El conjunto de condiciones atmosféricas que prevalecen en un lugar y momento determinado d) El promedio de las condiciones atmosféricas que prevalecieron durante un periodo de 10 años
107) (
) El Clima se refiere a… a) Las condiciones geográficas que predominan en una zona del mundo b) El promedio de lluvias que se presentaron en una temporada del año c) El conjunto de condiciones atmosféricas que prevalecen en un lugar y momento determinado d) El promedio de las condiciones atmosféricas que prevalecieron durante un periodo de 10 años
108) (
) El clima es influido y modificado por elementos acuosos como: a) Temperatura, nubosidad y presión b) Humedad, nubosidad y precipitación c) Precipitación, viento y corrientes marinas d) Humedad, altitud y temperatura
109) (
) El climas es influido y modificado por factores cósmicos como: a) Nubosidad, Radiación solar y latitud b) Inclinación del eje terrestre, corrientes marinas y vegetación c) Radiación solar, inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación d) Radiación solar, temperatura y precipitación
110) (
) La nubosidad es: a) El resultado de de la condensación del vapor de agua en la atmósfera b) La cantidad de agua en estado sólido presente en la superficie terrestre c) La cantidad de de energía solar presente en el ambiente d) El movimiento horizontal del aire en la atmósfera
111) (
) La radiación solar es: a) El resultado de de la condensación del vapor de agua en la atmósfera b) La cantidad de de energía solar presente en el ambiente c) La cantidad de energía en estado sólido presente en la superficie terrestre d) El movimiento horizontal del aire en la atmósfera
Guía de Geografía (1405)
13 de 22
5.3 Clasificación climática de Köppen Completa el siguiente cuadro sobre la clasificación climática de Köppen. Anota el símbolo que corresponde a cada clima, la región natural asociada a cada clima y sus características. CLIMA
SIMBOLO
REGIÓN NATURAL
CARACTERÍSTICAS
112. Tropical con lluvias todo el año
113. Tropical con lluvias en verano
114. Templado con lluvias todo el año
115. Templado con lluvias en verano
116. Seco desértico
117. Polar de Tundra
5.4 Problemas ambientales Escribe en las líneas las respuestas de cada uno de los siguientes reactivos: 118) ¿En qué consiste el problema climático de “efecto invernadero” y cuáles son sus consecuencias? : ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
119) ¿En qué consiste la contaminación atmosférica y cuáles son sus consecuencias?: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
Guía de Geografía (1405)
14 de 22
120) ¿En qué consiste el cambio climático global y cuáles son sus consecuencias?: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ TEMA VI: FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS QUE AFECTAN AL MUNDO CONTEMPORÁNEO
6.1 Indicadores demográficos y socioeconómicos Relaciona la columna izquierda en la cual se enlistan las características de los indicadores demográficos y de los indicadores socioeconómicos con la columna derecha, en la que aparecen los nombres de los indicadores, escribe en el paréntesis la letra que corresponda. Características
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
121. Es la composición de la población por grupos de edad y sexo, se representa mediante pirámides poblacionales. 122. Es el suministro alimenticio que permite a una persona tener actividad física normal. 123. Mide el número de hijos que en promedio tienen las mujeres en edad reproductiva. 124. Frecuencia con que se presenta una enfermedad en periodo determinado. 125. Conjunto de acciones que permiten conocer a la población de un lugar en un momento determinado. 126. Es el número de defunciones o muertes ocurridas en un año. 127. Enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en la población de un lugar en un periodo determinado. 128. Indica el nivel de desarrollo económico de un país, lo determina la ONU con base en el ingreso per cápita y el alfabetismo. 129. Número de años que en promedio vive una persona según el lugar y en un momento determinado. 130. Cantidad de dinero que corresponde a cada habitante de un país según el ingreso nacional total. 131. Es el número de nacimientos vivos ocurridos en un periodo de un año. 132. Es la rapidez con que ocurre una enfermedad durante un periodo específico de tiempo y en área determinada.
Guía de Geografía (1405)
Indicadores demográficos y socioeconómicos A.
Natalidad
B.
Morbilidad
C.
Fecundidad
D.
Prevalencia
E.
Incidencia
F.
Mortalidad
G.
Estructura de la población
H.
Ingreso per cápita
I.
Calorías per cápita
J. K.
L.
Esperanza de vida Índice de desarrollo humano (IDH) Censos
15 de 22
6.2 Zonas más pobladas del mundo Localiza en el siguiente mapa del mundo (señala con colores y escribe los nombres de los elementos que se solicitan): 133. Cinco de los países más poblados del mundo: (Color amarillo) 134. Cinco ciudades más pobladas del mundo (Color rojo)
6.3 Evolución y movimientos de la población Escribe en las líneas las respuestas de cada uno de los siguientes reactivos: 135. ¿Qué acontecimiento histórico determinó el cambio de vida nómada a sedentaria? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 136. ¿Cuáles son las causas del crecimiento poblacional registrado a partir de la segunda mitad del siglo XX? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 137. ¿Cuáles son las consecuencias del crecimiento poblacional de las últimas décadas? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Guía de Geografía (1405)
16 de 22
138. Menciona dos causas de los procesos migratorios actuales. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 139. Describe un paisaje rural (menciona la cantidad de población, actividades económicas y condiciones sociales). __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 140. Describe un paisaje urbano (menciona la cantidad de población, actividades económicas y condiciones sociales). __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ TEMA VII: TENDENCIAS ECONÓMICAS DEL MUNDO ACTUAL
7.1 Subramas de la Geografía Económica Completa el siguiente cuadro sobre las subramas de la Geografía Económica. SUBRAMA DE LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA
OBJETO DE ESTUDIO
141. Geografía agrícola
142. Geografía minera
143. Geografía industrial
144. Geografía del transporte
145. Geografía del comercio
146. Geografía turística
Guía de Geografía (1405)
17 de 22
7.2 Actividades económicas I.Define los siguientes conceptos: 147. Actividades primarias: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
148. Actividades secundarias: ________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
149. Actividades terciarias: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
II.Describe el proceso económico de un producto donde menciones su paso por el sector primario, secundario y terciario. PRODUCTO
FASE SECTOR PRIMARIO
FASE SECTOR SECUNDARIO
FASE SECTOR TERCIARIO
7.3 Desarrollo económico y organismos económicos internacionales Escribe en las líneas las respuestas de cada uno de los siguientes reactivos: 150. ¿Cómo son las condiciones socioeconómicas en los países desarrollados? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 151. ¿Cómo son las condiciones socioeconómicas en los países en desarrollo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
Guía de Geografía (1405)
18 de 22
152. ¿Qué es el neoliberalismo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 153. ¿Qué es la Globalización económica? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 154. ¿Qué es la OMC, en qué año se constituyó y cuál es su objetivo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 155. ¿Qué es el FMI, en qué año se creó y cuál es su objetivo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 7.4 Bloques comerciales Completa el siguiente cuadro sobre los bloques económicos de integración comercial. Organismo de cooperación Económica
Fecha de formación
Países miembros
Principales logros
156. Unión Europea
157. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
158. Mercado común del cono sur (MERCOSUR)
Guía de Geografía (1405)
19 de 22
TEMA VIII: TENDENCIAS ACTUALES DE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA MUNDIAL
8.1 Elementos del estado Menciona las características de los elementos constitutivos del Estado. 159. Pueblo
160. Territorio
161. Gobierno
162. Soberanía
8.2 Subramas de la Geografía Política I.
Relaciona la columna izquierda en la cual se enlistan las características de las ramas de la Geografía Política, con la columna derecha en la que aparecen los nombres de las ramas y escribe en el paréntesis la letra que corresponda. Características de la Geografía Política
(
(
(
(
)
)
)
)
163. Estudia la distribución espacial de las preferencias electorales y los acontecimientos políticos previos, durante y después del proceso electoral. Crea una división política especial con fines de una distribución equitativa del voto. 164. Estudia la rivalidad entre las principales potencias económicas y políticas, la dominación que ejercen los Estados fuertes sobre los Estados débiles y los ciclos de dominación económica y política de la historia de la humanidad. 165. Estudia los imperialismos históricos y actuales y las razones de su surgimiento, apogeo, expansión geográfica, conflictos y decadencia. 166. Estudia las problemáticas de los habitantes de las localidades urbanas por ejemplo: desempleo, inseguridad, injusticia social, manifestaciones, corrupción, etc.
(
)
167. Estudia los límites municipales, estatales e internacionales sus cambios y adaptaciones. Busca entender como se ha creado el mapa político.
(
)
168. Estudia las relaciones entre los pueblos debido a los sentimientos de pertenencia a una nación. Este sentimiento se denomina nacionalismo y está ligado a la historia y la cultura.
Guía de Geografía (1405)
Ramas de la Geografía Política a. Geografía de los imperialismos b. Geografía de los Estados territoriales c. Geografía de los pueblos y Estadosnación d. Geografía electoral e. Geografía política de las ciudades f. Geopolítica moderna
20 de 22
8.3 Tendencias políticas del siglo XX y siglo XXI Escribe en las líneas las respuestas de cada uno de los siguientes reactivos: 169. Describe el sistema político mundial del siglo XXI. Menciona el sistema dominante, sus características y sus consecuencias en el mundo. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 170. Describe el proceso de desintegración de la URSS. Menciona los países integrantes, su periodo de existencia, sus características y su proceso de disolución. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 171. Describe el conflicto Árabe-Israelí. Menciona las culturas implicadas, su periodo de existencia, sus momentos y personajes más importantes. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 8.4 División política mundial Localiza en el mapa y escriba las capitales de los siguientes países del mundo: 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178. 179. 180. 181. 182. 183. 184. 185. 186. 187. 188. 189. 190. 191.
Estados Unidos Honduras Cuba Venezuela Colombia Brasil España Francia Inglaterra Alemania Rusia Nigeria Egipto Sudáfrica China Japón India Afganistán Irak Australia
Guía de Geografía (1405)
______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________
21 de 22
BIBLIOGRAFÍA STERLING Pérez, Bessy Elvia y VILLANUEVA Herrera, Eduardo, Geografía general por competencias, Esfinge, México 2010.
Bibliografía complementaría FERNÁNDEZ Águila, Alejandrina y GONZÁLEZ Arévalo, Ernesto, Geografía, Santillana preuniversitario, México 2012. GÓMEZ Rojas, Juan Carlos, GARCÍA López, Yahir y ESQUIVEL Mota, Mario, Geografía, Publicaciones cultural, México 2004.
Guía de Geografía (1405)
22de 22