INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ

Story Transcript

P Instihrto

Gedisic

IP

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

Lima, Abril de 2011

Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

INDICE

Introducción

3

Especificaciones Técnicas

4

Requerimientos para la Instalación y Mantenimiento

5

3.1 Ubicación del Sitio

5

3.2 Instalación

5

3.3 Mantenimiento

6

Disponibilidad de los datos

7

2

Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

1. Introducción El análisis de la información generada durante la ocurrencia de un evento sísmico tiene gran importancia porque aporta mayor conocimiento sobre el comportamiento dinámico de los suelos y las edificaciones; por consiguientemente, los resultados obtenidos permitirán actualizar las normas técnicas de construcción sismorresistente. Esta información se obtiene con el empleo de registradores Acelerométricos, a través de la medición del nivel de sacudimiento del suelo en términos de aceleración que sumados a otras bases de datos permite disponer de mapas de Iso-aceleración de gran utilidad para la ingeniería. La información también puede ser explotada para conocer el periodo de vibración de una edificación cuando es afectada por el sismo, y ha identificar los efectos de sitio debidos a las características físicas del suelo. Se debe recalcar que además, la información que aporta la ocurrencia de un sismo, es de gran importancia para diversos estudios de investigación en el campo de la ingeniería sísmica. Por otro lado, la información que se obtiene post-sismo debe ser integrada evaluada y analizada a fin de elaborar curvas de atenuación del sacudimiento del suelo producido por el sismo, a ser de gran utilidad para mejorar las Normas de Construcción Sismorresistente, ya que solo de este modo, se logrará proyectar que las construcciones futuras sean más resistentes a los sismos. Del mismo modo, la información integrada con las provenientes de nuevos puntos de registro, facilitarán la construcción de mapas de tipificación de suelos, información que contribuirá de manera importante en el conocimiento físico-dinámico de los suelos ante la ocurrencia de sismos. Dentro de este contexto, surge la necesidad de instrumentar con registradores acelerométricos los edificios y obras de ingeniería debido a su importancia social, política y económica. En este sentido, en el articulo N° 29 del capítulo VIII, subtítulo "Instrumentación", de la Norma Técnica E.030, Diseño Sismorresistente del Código Nacional de Edificaciones, establece que los proyectos de edificaciones con un área igual o mayor de 10,000 m2 construida, deberán instrumentarse con un registrador acelerográfico triaxial (hoy mejor llamados registradores acelerométricos). También

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.