LA CRUZ DE LOS MISIONEROS Celebración

        LA CRUZ DE LOS MISIONEROS Celebración        Despedida de los Misioneros   Un poco de historia    En cada partida de Hermanos hacia las C

2 downloads 13 Views 472KB Size

Recommend Stories


Misioneros de la misericordia
Los militantes de Acción Católica celebraron en Toledo la Jornada de Inicio de Curso página 10 Seis nuevos libros muestran el patrimonio cultural de

LA COMUNIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS EN LA IGLESIA
5 LA COMUNIÓN DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS EN LA IGLESIA 5.1 LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN 154. Jesús, al inicio de su ministerio, elige a los doce par

Story Transcript

       

LA CRUZ DE LOS MISIONEROS Celebración 

 

 

  Despedida de los Misioneros   Un poco de historia 

  En cada partida de Hermanos hacia las Colonias, se organizaba en Ploërmel una ceremonia especial; como a menudo tenía lugar al final del Retiro anual, todos los Hermanos de Bretaña asistían a ella, y tenía su importancia para suscitar vocaciones misioneras. El origen de esta ceremonia se halla probablemente en una ceremonia de las Misiones extranjeras de París, donde Juan de la Mennais se alojaba con gusto durante su permanencia en la capital. Su deseo de hacer algo similar en Ploërmel es significativo: Quería que la emoción que él había sentido en París al asistir a esta ceremonia, la sintieran también los Hermanos. El día de la partida hacia Brest (puerto habitual de embarque), los Hermanos de la Casa Madre acompañaban a los misioneros por la carretera durante algunos kilómetros, hasta una cruz de misión, donde se hacía la última oración antes de la separación. En cada partida importante de misioneros, se repetía la misma ceremonia.  

 

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 1 

   

(En el día previsto, todos se reunían en la capilla, donde a veces se exponía el Stmo. Sacramento o sencillamente se entonaba un cántico apropiado. )

      (Mientras  se  entona  un  canto  alusivo,  entra  en  procesión  la  Cruz  del  Misionero.  Puede  ser  precedida  por  una  persona  (sembrador)  que  va  esparciendo  a  manos  llenas  semillas  contenidas  en una cesta o en un saco que se lo colocará en  torno al sitio elegido para la Cruz.     El  lugar  preparado  donde  depositar  la  Cruz,  podría  contar  ya  con    algunos  símbolos,  o  podrían  ser  portados  en  ese  momento.  Por  ejemplo:  un  saco  de  sembrador,  una  cesta  con  semillas, gavillas, algunos símbolos que indiquen  la  internacionalidad  (banderas,  globo  terráqueo,…)  

Guía: La simiente que Juan María había  comenzado a  esparcir  en  los  campos  de  su  Bretaña,  conservaba  latente  una  fuerza  de  vida  que  esperaba  tierras  nuevas  para  ser  fecundadas  por el Evangelio.    Nuestros  primeros  Hermanos  misioneros,  sembradores  menesianos  de  la  segunda  hora,  eran  reunidos  antes  de  cada  partida  en  la  Capilla  de  la  Casa  Madre,   rodeados  por  todos    los  Hermanos  que  permanecían en el continente.    Hoy,  nosotros,  Hermanos  y  Laicos  Menesianos, sembradores de la hora undécima,  revivimos aquel momento recibiendo la Cruz del  misionero.     Que  esta  Cruz  que  nos  recuerda  la  partida  de  tantos  abnegados  sembradores  hacia  tierras  lejanas,  reavive  la  dimensión  misionera    en  nuestros  corazones;  acreciente  nuestro  deseo  de  responder  a  las  nuevas  llamadas  y  pobrezas  del  mundo  de  los  niños  y  jóvenes,  y  nos  anime  a  ser  continuadores  de  aquella primera siembra, en las nuevas tierras a  las que el Señor nos quiera enviar. 

 

  (A continuación, después del Veni Creator)

Lector 1:   « El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido para que dé la buena noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor".» Lucas. 4, 18‐19       

                       

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 2 

   

Lector 2 :   Toda misión nace del empuje del Espíritu que nos provoca mostrándonos los campos que esperan la siembra. Toda siembra necesita de la fuerza del Espíritu para ser   fecunda. Invocamos al Espíritu Santo como lo hacían nuestros primeros Hermanos.         Veni Creator…  Ven Espíritu Santo…   

      (Se entona el Veni Creator o alguna invocación al  Espíritu  Santo,  o  un  canto  relacionado  con  el  motivo de la celebración) 

(Un sacerdote hace la homilía)

  (Se puede poner un fondo musical instrumental)  (Donde  se  pudiera,  las  palabras  de  Juan  María  podrían estar ya grabadas con algún efecto  o en  su  defecto,  podrían  ser  proclamadas  sin  que  se  viera  quien  las  lee.  Esto daría  la  sensación    que  vienen de lejos) 

Guía:   Como  entonces,  dejemos  resonar  en  nuestro interior, la palabra de nuestro Padre Fundador.  Él nos ayuda a descubrir las raíces profundas en las que  debemos arraigar la dimensión misionera en la Familia  Menesiana.     

 

Lector-Padre Fundador:   “Tienes  mucha  razón  al  considerar  tu  vocación  como  una  insigne  gracia.  Dios  no  podía  hacerte  una  mayor, puesto que te ha llamado a continuar la misión  que su propio Hijo realizó en la tierra. Tú enseñas como  Él, y todos tus trabajos tienen como fin la salvación de  las almas. Hermosa será tu corona si, como no lo dudo,  perseveras hasta el fin. (JMLM al H. Anastase en Guadalupe, 2507-1845)

  “No  cuentes  más  que  con  Dios  solo  para  el  éxito  de  la  nueva y tan grande misión como la que has recibido, es  Él  quien  te  la  da  y  por  eso  es  por  lo  que  debes  tener  confianza; Él te sostendrá en tus trabajos.” (Al H. Arthur, 22 de julio de 1847)    «Recordarán  frecuentemente  que  están  llamados menos a impartir una instrucción profana que  la  ciencia  de  Jesucristo  y  su  amor.»  (A los Hermanos misioneros del Senegal, 26-09-1841)

   «  Recomiendo  a  los    Hermanos  que  vivan   juntos  en  una  perfecta  unión,  y  que  eviten 

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 3 

    cuidadosamente  todo  lo  que  pueda  alterar  la  paz  y  la  caridad. (Instrucciones para los HH. de S. Pedro y Miquelón, A IV, 197)    « Vuestro ministerio debe ser siempre un ministerio de  dulzura y caridad; además, no se gana nada con la  dureza... Lo que me cuentas del cariño que tienen los  negros a los Hermanos, es una razón más para tratarlos  siempre con una gran bondad. » (Al H. Arthur, 23 de noviembre de 1846)    «  Os  recomiendo  la  más  tierna  devoción  hacia  la  Santísima  Virgen;  recurriréis  a  ella  muy  a  menudo,  como  a  vuestra  Madre,  os  esforzaréis  por  imitar  sus  virtudes, y por merecer que ella atraiga las bendiciones  de Dios sobre vuestros trabajos. A los HH. cuando partían hacia  Guadalupe;  recomendación  renovada  a  los  que  salían  hacia  Senegal  y  Cayenne, A IV, 25  26‐09‐1841 

  (Los Hermanos misioneros se ubican delante de las sillas del coro)  

Guía:     Hagamos  memoria  de  algunos  de  los  Hermanos  Misioneros  que  marcaron  la  historia  de  la  siembra de cuyos frutos se nutre la tradición de nuestra  Familia.   

  Hermano Arturo (1810‐1892)   Misionero en las Antillas   « Estas  instrucciones  admirables  estaban  abiertas  a  todo  el  mundo  y  se  hacían  todas  las  noches…  Hombres,  jóvenes,  niños,  blancos,  negros,  mulatos,  libres  y  esclavos,  acudían  en  masa a las catequesis de la noche, tanto interés  despertaba  el  catequista,  tanto  les  encantaba  por  las  verdades  que  enseñaba  y  por  la  manera  de  enseñarlas  …  Nada  más  edificante  que  esas  comuniones, donde se veían desfilar hombres de  todas las edades, desde chicos de 15 años hasta  ancianos  decrépitos  de  95  años    ¡  e  incluso  de  112 años ! »   

(En este momento  se colocarán uno por vez, al  frente  de  la  capilla  o  de  la  sala  del  encuentro,  paneles  con  reproducciones  de  escenas  de  las  misiones,  o  mapas  del  lugar  de  la  misión,  o  retratos  de  misioneros  significativos  para  los  asistentes  a  la  celebración.  Pueden  ser  Hermanos  Misioneros  venidos  a  la  Provincia  o  enviados por la Provincia a otras tierras.    Mientras  se  coloca  el  retrato,  panel,  reproducción,…  se  lee  un  texto  alusivo.  Ver  los  ejemplos) 

                                 

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 4 

        Hermano Ambrosio (1795‐1857)    El  Padre escribió de él : «…era un hombre  inteligente,  un  hombre  de  gran  corazón  y  un  santo  religioso ;  se  encontraba  en  la  posición más difícil y más cruel como era la  de  Fort‐Royal,  para  interpretar  las  cartas  que  yo  le  escribía,  de  manera  que  podía  haberse  sentido  abandonado  por  mí  si  no  le  mencionaba  en  mis  cartas  cuando  escribía  a  los  demás  Hermanos.  Sólo  indirectamente  se  enteró  de  mi  oposición  formal a que regresara a Francia. Pero eso  fue  suficiente  para  decidir  quedarse,  incluso  después  de  haber  solicitado  y  obtenido  una  licencia:  Preferiría  morir  antes que desobedecerle, me escribía él. »      H. Jacinto (1813‐1860)    La  fama  de  santidad  del  H.  Jacinto  fue  siempre incrementándose a lo largo de los  muchos años que pasó en Guadalupe. El H.  Ambrosio escribía a nuestro Fundador el 26  de octubre de 1846 : «  El H. Jacinto atrae  las  bendiciones  de  Dios  sobre  todos  nosotros ; es venerado por los Hermanos y  por  todo  el  mundo :  es  un  tesoro  para  la  Basse‐Terre.  No  hay  nadie  que  no  le  vea  como a un santo, y con razón. »     

                                               

(Al final de la prédica, 12 Hermanos designados se acercan a sus compañeros y les besan los pies ; en esos momentos el coro canta : « Bendito sea el Señor Dios de Israel porque ha visitado a su pueblo… » y la gente responde : « Qué hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio de la paz, de los que anuncian los verdaderos bienes », y lo mismo para todas las estrofas del Benedictus. ) (Mientras  se  entona  el  Benedictus  o  un  canto  alusivo,  12  miembros  de  la  Asamblea  colocan  al  pie  de  cada  póster  /  mural,  una  bolsa  de  semillas y una gavilla) 

Guía: El  misionero  recibe  su  misión  durante  una  ceremonia  en  presencia  de  toda  la  comunidad   ;  es  enviado  en  nombre  de  la  Iglesia  y  de  la  Congregación,  representada  simbólicamente  por  12 Hermanos.    

Cantos: Id y enseñad, Profeta joven, Profeta,… 

 

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 5 

    Alabamos  a  Dios  por  la  semilla  de  la  Buena  Nueva  entregada  en  tantas  tierras  a  lo  largo  de  la historia de la Congregación por los mensajeros  de  la  paz,  y  por  los  frutos  de  vida  nueva  cosechados.    Cántico de Zacarías “Benedictus” (Lc 1, 68-79) El Mesías y su Precursor

 

68Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, 69suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, 70según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. 71Es

la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; 72realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza 73y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán. 74Para

concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, 75le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días.

76Y

a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, 77anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados.

78Por

la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto, 79para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.

(Luego vienen las oraciones que evocan los recuerdos más sobresalientes de la protección divina: Abraham salió de Caldea, Moisés y los hebreos atravesaron a pie enjuto las aguas del Mar Rojo, los Magos guiados por la estrella de Belén.)  

Guía: La cosecha es mucha y los obreros son pocos. Siguiendo el mandato del Señor, presentémosle incesantemente nuestras peticiones,…

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 6 

    1) Lector : Gracias Señor porque como Abraham se animó a partir, dejando su tierra, lo ya conocido, y se fió de tu Palabra, Juan María también amplió su primer proyecto centrado en la Bretaña, y abrió su corazón a las misiones… Todos : Que ese mismo Espíritu Señor nos anime a todos los Menesianos de hoy, y nos haga capaces de seguir arriesgando vida, talento, energías, para llevar tu Palabra a nuevas tierras, a nuevas realidades. 2) Lector : Los israelitas en su camino hacia la libertad se encontraron con la barrera del Mar, Todos : Que a ejemplo de los primeros misioneros de la Congregación, no nos desconcertemos ante los obstáculos que se nos presentan, al querer sembrar tu Palabra de Vida Nueva en los corazones y confiemos en tu presencia siempre providente. 3) Lector : Los Magos de oriente supieron leer tu presencia en la estrella de Belén, y emprendieron la marcha hacia tu encuentro. Todos : Haznos capaces de aprender a descubrir los nuevos campos de misión en los que te quieres revelar a los Menesianos de hoy, y danos el empuje misionero que tuvieron los primeros Hermanos. 4) Lector : Todos somos el hijo pródigo de la Parábola, pero no todos conocen que Tú eres el Padre de la misericordia… Todos : Suscita en la Familia Menesiana, vocaciones de Hermanos y de Laicos misioneros que den a conocer tu verdadero rostro a través de sus palabras y de sus gestos. 5)

Lector : Gracias por invitarnos a todos a trabajar en tu viña : obreros de la primera, de la segunda … de la undécima hora … Todos : Profundiza en la Familia Menesiana, la dimensión misionera. Que todos nos sintamos convocados a dar de nuestra pobreza para seguir construyendo tu Reino.

    (Se reza una oración final)  

Guía:   Pidamos  por  todos  los  que  están  discerniendo  el  entregar  su  vida  en  tierras  de  misión  y  por  los  que  ya  están  de  lleno  sembrando a manos llenas la semilla del Reino.   Dirijamos  a  Dios    la  misma  oración  con  la  cual  todos  los  Hermanos  intercedían  en  la  Casa  Madre por los misioneros  que estaban a punto  de partir:       

                      Se  podría  escribir  la  oración  adaptándola  a  nuestro tiempo 

 

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 7 

    « Que el Señor Todopoderoso y misericordioso les conduzca por el camino de la paz y la felicidad y que el ángel Rafael les acompañe. ¡ Están listos, Señor ! ¡ Sed propicios en su partida ! Sed su consuelo a lo largo del camino, su sombra contra los ardores del sol, su vestimenta contra las inclemencias de las estaciones, su descanso en las fatigas, su apoyo en la adversidad, su sostén en los peligros, su puerto seguro en los naufragios, a fin de que guiados por Vos, lleguen felizmente a la meta que desean alcanzar ».     (Se termina la ceremonia con una solemne consagración a la Virgen.)    

 

Guía:   A Ella, que olvidándose de sí dejó su  “pueblo”,   movida por el deseo de acompañar   a quien estaba necesitada de ayuda;   a Ella, que con su visita   llevaba la Presencia del Verbo,     le pedimos que enseñe   a la Familia Menesiana   a ponerse en camino.   Que como María   sepamos arriesgar nuestro “sí”,   sembrando en abundancia   las semillas del Reino.    Bajo tu amparo nos acogemos,   Santa Madre de Dios.  No desatiendas nuestras plegarias en la necesidad   y de todo peligro, líbranos siempre,   Virgen gloriosa y bendita.   

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 8 

   

Guía: Celebrar  el  150  aniversario  de  la  muerte de Juan María de la Mennais, es una  ocasión para reavivar en nuestros corazones  el  deseo  que  le  animaba:  esparcir  por  el  mundo las semillas del Reino.      Somos  enviados  a  continuar  descubriendo  las  semillas  ya  presentes  del  Verbo,  y  a  seguir  colaborando  con  Dios  en  su  plan  de  transformar  la  historia  de  la  humanidad  en  Reino.    Dios  llama  a  la  Familia  Menesiana  a  dar  testimonio  de  las  nuevas  relaciones  que  la  presencia  de  Jesús  genera  en  aquéllos  que,  como  tierra  buena,  acogen  la  semilla  de  su  Palabra. 

    (Se  puede  terminar  el  encuentro  haciendo  nuevamente el gesto de la siembra, esparciendo  semillas  a  manos  llenas  desde  un  cesto  o  una  bolsa)     

Cantos posibles para terminar :  … 

     

Celebración: Cruz de los misioneros   

Página 9 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.