LAS BIBLIOTECAS POTENCIAN EL DESARROLLO CÓMO LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS CONTRIBUYEN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

LAS BIBLIOTECAS POTENCIAN EL DESARROLLO CÓMO LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS CONTRIBUYEN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Sobre Beyond Ac

0 downloads 71 Views 6MB Size

Story Transcript

LAS BIBLIOTECAS POTENCIAN EL DESARROLLO CÓMO LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS CONTRIBUYEN A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Sobre Beyond Access: Beyond Access es una iniciativa de IREX, EIFL, IFLA, Makaia, Civic Regeneration, TASCHA, La Fundación Riecken y READ Global, con ayuda de la Fundación Bill & Melinda Gates.

LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS POTENCIAN EL DESARROLLO Mientras el mundo trabaja para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODM), el acceso a la información debe ser una prioridad para todas las iniciativas de desarrollo que tengan este ambicioso objetivo. En el siglo XXI, la información es una herramienta poderosa para el desarrollo que ayuda a las comunidades de diversas maneras: los agricultores rurales aprenden técnicas agrícolas mejoradas, el personal sanitario evalúa de forma más precisa las tasas de inmunización local y los empresarios que comienzan se fijan como objetivo nuevos mercados. Las iniciativas de desarrollo deben prestar atención a las necesidades de información de los miembros de la comunidad y a los medios mediante los que dicha información se ofrece.

en países en desarrollo, los teléfonos móviles por sí solos no pueden resolver el problema del acceso a la información. La implantación de los teléfonos móviles no es omnipresente, los móviles no pueden proporcionar de forma eficaz todos los servicios relacionados con la información y para maximizar la funcionalidad de los móviles se necesita un usuario informado.

Es hora de desarrollar Las bibliotecas y los bibliotecarios tienen un largo historial como proyectos que se fuentes de confianza, basadas en comunidad, para abordar las replanteen el “cómo” del lanecesidades de información de las acceso a la información y personas. Las bibliotecas públicas y comunitarias son instituciones locales se asocien con las duraderas que pueden estimular el desde la base. La biblioteca bibliotecas públicas. desarrollo del siglo XXI ya no es solo un lugar

Los esfuerzos de los gobiernos, organizaciones multilaterales y no gubernamentales (ONG) por abordar los ODM requieren socios comunitarios de confianza, respetados y duraderos para proporcionar acceso a información vital. Todavía con demasiada frecuencia, muchos esfuerzos relacionados con el desarrollo intentan reinventar el sistema creando nuevas instituciones que fracasan o desaparecen cuando concluye la financiación externa. De este modo, existe el riesgo de pasar por alto los recursos institucionales locales existentes responsables a largo plazo de fomentar la adopción de herramientas de la información para satisfacer las necesidades de desarrollo locales. Pese a su presencia creciente

donde hay libros o un lugar para niños exclusivamente. Las bibliotecas de todo el mundo se han convertido en poderosos aliados a la hora de proporcionar servicios que permitan a las comunidades lograr los ODM. Como se desprenderá de este informe, en tiempos de recortes presupuestarios, las bibliotecas ofrecen un espacio que da resultados probados, reales y duraderos.

LAS BIBLIOTECAS DE TODO EL MUNDO ESTÁN AYUDANDO A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Hoy, existen más de 230 000 bibliotecas públicas en países en desarrollo y en periodos de transición. Hagamos que sean lugares centrales para el desarrollo.

OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Muchas de las comunidades más pobres del mundo carecen de acceso al conocimiento. El conocimiento se puede utilizar para combatir algunos de sus desafíos más importantes. Las bibliotecas han servido de forma constante como centros de información, ayudado a las comunidades locales y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a tratar de forma eficaz las necesidades de la población a la que sirven. Las bibliotecas y las organizaciones se han unido para ayudar a las comunidades a satisfacer sus necesidades básicas de forma más eficaz, ayudando a los agricultores a aprender agricultura y métodos de marketing modernos o a buscar trabajadores para ofertas de empleo. KENIA UGANDA TANZANIA

En Kenia, Uganda y Tanzania, una red de 12 Maarifa, o centros para el conocimiento accesible para todo el mundo, llega anualmente a 1,5 millones de personas en las regiones más apartadas, haciendo las veces de bibliotecas públicas. Estos centros ofrecen herramientas para que las personas mejoren su salud, incrementen sus ingresos y vivan mejor. El acceso a la información a través de esta red de bibliotecas promueve la agricultura familiar sostenible, haciendo hincapié en su capacidad para tratar el hambre, la pobreza, la degradación medioambiental y el cambio climático. Los centros de conocimiento trabajan con jóvenes, agricultores y trabajadores sociales para enseñar habilidades esenciales relacionadas con la tecnología de la información y la comunicación (TIC), para proporcionarles acceso a la información y a los mercados y para crear oportunidades laborales para los jóvenes. En los programas formativos semanales, se enseña a los agricultores habilidades TIC modernas y sencillas, entre las que se incluyen gestionar documentos financieros, encontrar precios de mercado y contactar con compradores para sus productos.

GUATEMALA HONDURAS

El nivel de malnutrición entre los niños menores de cinco años en Guatemala es de los más elevados del mundo, así como el nivel de mortalidad maternal. En Honduras, el índice de malnutrición en los niños superó el 26 por ciento, ya son más de 300 000 los niños que sufren una malnutrición extrema. Sesenta y cinco bibliotecas comunitarias1 en estos dos países de Centroamérica no solo promueven la alfabetización infantil y la comprensión de las nuevas tecnologías, sino que también facilitan el autodesarrollo de la comunidad y la mejora sanitaria. La formación en liderazgo y los servicios comunitarios son elementos clave en el intento de estas bibliotecas de servir al público general. Las bibliotecas proporcionan servicios personalizados para satisfacer las necesidades locales como clases de preparación al parto, clases para padres o grupos sobre salud. Por ejemplo, la Biblioteca Comunitaria de Chiché, en Guatemala, ofrece programas de alfabetización para los niños y clases de nutrición para enseñar a los padres primerizos materias relacionadas con el cuidado del niño y su nutrición, incluyendo la preparación práctica de comidas nutritivas, adecuadas y asequibles para los bebés y los jóvenes. En Honduras, el comité de la Biblioteca Comunitaria de San Juan Planes desempeñó un papel decisivo a la hora de proporcionar agua potable para el consumo de toda la comunidad mediante un proyecto de tratamiento de agua que implantaron en la plaza central del pueblo.

CHILE

En la apartada región chilena de Araucanía, punto central de la colonia indígena mapuche, la Biblioteca Pública de Toltén ayuda a conseguir nuevas oportunidades a los mapuches, que han sufrido una larga historia de marginación y problemas económicos. Esta biblioteca es una de las muchas bibliotecas públicas chilenas que ofrecen oportunidades de formación tecnológica a las personas que viven en regiones apartadas. Estos servicios les permiten emprender sus propios negocios y promocionarlos en línea. La Biblioteca Pública de Toltén ha visto cómo las mujeres en particular se beneficiaban de esta formación para crear sus propios negocios turísticos, agrícolas o artesanales, incluidos los sectores de la joyería, los artículos de cuero, de diversos tejidos o la cestería, proporcionándoles así ingresos e independencia económica por primera vez en sus vidas.2

Biblioteca pública en el suroeste de Burkina Faso

OBJETIVO 2: CONSEGUIR UNA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL Las escuelas son solo una parte de los medios que se emplean para ayudar a los niños a aprender. Las comunidades necesitan recursos comunes, accesibles de forma pública, donde tanto los niños como los padres puedan beneficiarse del acceso a la información. Las bibliotecas están desempeñando este papel fundamental para la consecución del objetivo de la educación primaria universal. Las investigaciones muestran que un programa sólido de implantación de bibliotecas que cuente con unos fondos, recursos y personal adecuados, puede conducir a que los estudiantes alcancen metas más altas independientemente de los niveles socioeconómicos o educativos de los adultos de la comunidad.3 ZAMBIA

De acceso libre, las Bibliotecas Públicas de Lubuto en Lusaka, Zambia llegan a un gran número de niños de la calle del país, huérfanos y otros menores desprotegidos que en su mayoría no asisten a la escuela. Las bibliotecas permiten que la educación sea accesible a este grupo desfavorecido proporcionándole acceso a información para su educación, alfabetización, conciencia cultural, expresión artística y servicios sociales. A través de colecciones seleccionadas cuidadosamente de materiales relacionados con la biblioteca, programas educativos y culturales de calidad y un amplio alcance comunitario, estas bibliotecas ofrecen un espacio seguro y adecuado para el desarrollo de estos niños con muy pocas alternativas. Estas bibliotecas también ofrecen cientos de clases de informática que ayudan a los niños a aprender a leer en sus lenguas maternas.4

BURKINA FASO

Burkina Faso cuenta con miles de pueblos con escuelas de primaria que carecen de biblioteca. La Biblioteca Pública de Béréba5 situada en el suroeste de Burkina Faso, es un claro ejemplo de cómo las comunidades han aunado esfuerzos para desarrollar bibliotecas públicas para afrontar de mejor manera las necesidades de alfabetización de sus estudiantes. La Biblioteca Pública de Béréba está situada cerca de la escuela primaria, y se convierte en un lugar al que los niños de este pueblo de 5 000 habitantes pueden acudir después de ir a la escuela. La biblioteca tiene una media de 45 000 visitas al año y presta 400 libros al mes. También cuenta con un panel solar para que los niños puedan leer de noche.

BOLIVIA

Los pueblecitos bolivianos de Morado K´asa, Presto, Patacón, Sopachuy Tarabuco, Tomina, Villa Serrano y Yamparaez aprovechan los materiales de la biblioteca pública que con anterioridad solo estaban disponibles para los residentes de la ciudad. Ocho bibliotecas públicas situadas en la campiña rural y empobrecida de la zona central boliviana proporcionan a los niños acceso a libros, informática y diversas clases y actividades para mejorar su capacidad de leer y escribir. Formando a profesores locales sobre cómo utilizar la biblioteca como medio de enseñanza y para promover la alfabetización, se ha incrementado la matriculación en las escuelas, así como los índices de alfabetización infantil y las notas medias. Las bibliotecas, ubicadas en una región en donde la lengua predominante es la quechua, están permitiendo a los estudiantes lograr una mayor educación y, consecuentemente, obtener unos empleos mejores que les permita aliviar la pobreza reinante en sus pueblos.6

OBJETIVO 3: FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO E OTORGAR PODER A LAS MUJERES Las bibliotecas a menudo ofrecen el único entorno local y de confianza en el que las mujeres y las niñas pueden obtener los servicios de información que necesitan para tomar el control de sus vidas e influir en sus sociedades. UGANDA

La Biblioteca Comunitaria de Kitengesa hace las veces de lugar de reunión protegido y respetado en donde las mujeres pueden reunirse para ayudarse entre ellas y para responder sus preguntas. Esta biblioteca utiliza energía solar sostenible para su sala de informática y proporciona acceso a contenido digital y a otros programas que ofrecen información valiosa a las mujeres de la comunidad. La biblioteca sirve como lugar para la educación, el debate y el conocimiento donde las mujeres de la localidad se reúnen para recibir clases de alfabetización, seminarios en relación al desarrollo de pequeños negocios, pequeños préstamos y un lugar donde las mujeres pueden debatir sobre los problemas de salud derivados del embarazo y la prevención de enfermedades, así como la agricultura orgánica y técnicas agrícolas seguras.

KENIA

Una red de cuatro bibliotecas públicas independientes7 en Busia, Elaganta Wuas, Garissa y Lamu fomentan la importancia de leer a los niños, también ayudan a las madres jóvenes que no pudieron finalizar su periodo escolar a aprender a leer y escribir. Con la ayuda de bibliotecarios bien formados, la Mama Mtoto/Mother Child Story Time enseña a las madres a leer a sus niños cuentos publicados en la zona. Se enseña a las madres a llamar la atención de los niños con las historias y a responder sus preguntas. Como el número de libros en la lengua local kisuajili es muy escaso, y el número de libros en otras lenguas locales casi inexistentes, las bibliotecas también trabajan con madres que quieran colaborar para crear cuentos que narren sus propias tradiciones que se han ido transmitiendo oralmente. El proyecto desarrolla habilidades de alfabetización entre madres jóvenes mientras predisponen a sus hijos pequeños a que les gusten los cuentos. La iniciativa también anima a que se produzcan libros infantiles locales y desarrolla la capacidad de las bibliotecas y los bibliotecarios para llevar a cabo otros programas comunitarios.

OBJETIVOS 4 Y 5: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Y MEJORAR LA SALUD MATERNAL Según la campaña “Información sanitaria para todos 2015” (Health Information for All 2015), decenas de miles de niños, mujeres y hombres mueren cada día por no poder acceder a intervenciones sencillas y de bajo coste que con frecuencia ya están disponibles en la zona. A menudo, una madre, cuidador familiar o trabajador sanitario no tienen acceso a la información y al conocimiento necesario para realizar diagnósticos sencillos o buscar planes de tratamiento eficaces. Cuando las bibliotecas forman parte de esta estrategia, pueden ayudar a salvar vidas. KENIA

El Servicio de Bibliotecas Nacionales de Kenia (KNLS, por sus siglas en inglés) está ayudando a evitar muertes durante el embarazo, el parto o al realizar abortos de forma no segura proporcionando profesionales sanitarios con conocimiento sobre cómo realizar de forma correcta intervenciones sencillas y baratas. KNLS ha colocado puntos de e-consulta sobre cuestiones de salud en dos bibliotecas para ayudar al personal sanitario con sus investigaciones y poder buscar información sobre tratamientos de enfermedades. Estos puntos son espacios donde el personal sanitario puede utilizar Internet para acceder en línea a materiales sanitarios, guiados con la ayuda de un bibliotecario con formación en la materia. Los bibliotecarios han formado a 1 600 personas, incluyendo profesionales sanitarios, estudiantes y ciudadanos a encontrar la información que necesitan. Las Bibliotecas Públicas de Eldoreet y Kisumu acogen de forma habitual sesiones destinadas al público general sobre temas de importancia a nivel local, como el VIH/SIDA, la higiene personal, la lactancia, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual. Los asistentes a menudo utilizan los puntos de e-consulta para preparar sus presentaciones.

CHILE

En Chile, la mortalidad infantil entre los menores de cinco años está descendiendo, pero el gobierno estima que un nivel de 8,8 por cada 1000 alumbramientos de niños vivos en 2010 es todavía un porcentaje demasiado elevado. Algunas bibliotecas públicas chilenas de las regiones de Atacama, Los Lagos, Maule, Los Ríos, Biobio, Valparaíso y Coquimbo han lanzado programas en colaboración con los hospitales locales para crear rincones de lectura para la primera infancia que faciliten información sobre la iniciativa nacional Chile Crece Contigo. Los rincones de lectura permiten a los padres de niños hospitalizados de hasta cuatro años aprender buenas costumbres relacionadas con el cuidado de los hijos, incluyendo nutrición, atención sanitaria y la importancia de leer a sus hijos como una forma de estimular el desarrollo durante la primera infancia. La iniciativa es el resultado de una asociación entre la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile (Biblioredes), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Planificación.

Los bibliotecarios han formado a 1 600 personas, entre las que se encuentran personal sanitario, estudiantes y ciudadanos, a encontrar la información que necesitan.

La Biblioteca Pública de Ramotswa en el sudeste de Botswana está desempeñando un papel decisivo para reducir los efectos del VIH/SIDA en la comunidad.

OBJETIVO 6: COMBATIR EL IVH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES Las bibliotecas pueden desempeñar un papel decisivo en la lucha para prevenir enfermedades utilizando sus amplias redes como puntos centrales para difundir la información. La prevención eficaz y las campañas de concienciación sobre los tratamientos exigen una fuente comunitaria de información que sea fiable y un lugar donde esté disponible la mayor parte de la información actual de forma constante, ya sea en forma escrita, en línea o mediante la comunicación con especialistas de forma remota. KIRGUISTÁN

Los niveles alarmantes de tuberculosis (TB) en Kirguistán reflejan la falta de información actual y fiable sobre métodos sencillos para la prevención eficaz de esta enfermedad en muchas zonas aisladas de este montañoso país. Los bibliotecarios están contribuyendo, junto a los esfuerzos de toda la nación, a combatir la propagación de la enfermedad. Las bibliotecas de Kirguistán (KLIC) colaboran con Cruz Roja para dar a conocer el servicio “No a la TB” (“No to TB”). Los usuarios de las bibliotecas, escolares, profesores, personal sanitario y medios de comunicación pueden encontrar información sobre la TB y nuevas variantes de TB resistentes a los medicamentos en zonas que de otra manera podrían acceder a esta información. El nuevo servicio proporciona un lugar accesible en el que la gente puede aprender sobre los riesgos relacionados con la TB y acceder a información sobre prevención, síntomas y tratamiento.

BOTSWANA

El VIH/SIDA ha tenido un efecto devastador en Botswana. Se estima que unos 320 000 habitantes de Botswana de más de 15 años, o el 25 por ciento de toda la población adulta, tiene VIH/SIDA. Además, aproximadamente el 16 por ciento de los niños de edades comprendidas entre 0 y 14 años están infectados con el virus. La esperanza de vida había descendido hasta los 40 años en 2005 pero en 2011 la esperanza de vida al nacer se había incrementado hasta los 53 años, en parte debido a un mayor acceso a la información y a los servicios de prevención o tratamiento de personas que viven con VIH/SIDA en los últimos años. Un componente fundamental de la estrategia para asegurar a todo el mundo el acceso a dicha información es una iniciativa gubernamental del país para ofrecer ordenadores gratuitos y acceso a Internet en todas las bibliotecas públicas. La Biblioteca Pública de Ramotswa en el sudeste de Botswana está desempeñando un papel decisivo a la hora de reducir el impacto que el VIH/SIDA tiene en su comunidad. La biblioteca se ha unido con el comité del distrito para el VIH/SIDA en “Lifeline Project” (“Proyecto de salvación”) para ayudar a educar a los jóvenes de edades entre 14 y 30 años en la importancia de los problemas de salud, incluida la concienciación sobre el VIH/SIDA y la prevención de los embarazos entre adolescentes. (8) Este proyecto tiene su sede en la biblioteca y consiste en educar a los jóvenes para que transmitan y compartan con sus compañeros de la escuela, así como en la calle, sus conocimientos sobre salud y animen a otros jóvenes a visitar la biblioteca para leer más sobre temas de salud e investigar sobre ello con los ordenadores de la biblioteca e Internet. Hasta la fecha, “Lifeline” tiene casi 75 miembros jóvenes en la ciudad que, recientemente en un solo día en esta comunidad de 27 000 habitantes, consiguió que más de 600 niños visitaran la biblioteca.

OBJETIVO 7: ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Las bibliotecas públicas están ayudando a los miembros de la comunidad a aprender a incorporar los principios y prácticas de desarrollo sostenible a sus vidas diarias. Las bibliotecas llevan a cabo programas, proporcionan a sus usuarios acceso electrónico y por escrito a información sobre la preservación medioambiental, y muestra las mejores prácticas para las tecnologías sostenibles, como la energía solar, el saneamiento seguro y estrategias agrícolas sostenibles. BANGLADESH

El proyecto Shidhulai Swanirvar Sangstha superó con éxito el reto que planteaba el ecosistema frecuentemente inundado de Bangladesh y encontró una forma totalmente innovadora para facilitar información y educación a sus habitantes para aliviar la pobreza y la hambruna, así como para promover prácticas medioambientales saludables. Shidhulai ha transformado las vías fluviales de la región en caminos para la educación, la información y la tecnología utilizando barcos especialmente equipados. Los barcos están equipados con portátiles con acceso a Internet, equipos multimedia, libros y materiales educativos, y atracan en pueblos apartados para enseñar técnicas agrícolas modernas, introducir tecnologías asequibles tales como bombas para bicicletas y lámparas solares, y proporcionar información sobre el cambio climático, el cuidado de la salud y los derechos humanos. Gracias al trabajo de Shidhulai, casi 100 000 familias en cientos de pueblos costeros se están beneficiando de una mejor comunicación con el mundo exterior, mientras que los niños de las poblaciones rurales están aprendiendo informática, que puede ayudarles a ser más competitivos a la hora de encontrar empleo y acceder a la universidad.

GUYANA

Los pueblos rurales de la Guayana confían como medio de sustento y autopreservación en unos bosques y recursos naturales que se encuentran en grave peligro. La Biblioteca Pública de Yupukari9 ayuda a las comunidades vecinas a mantenerse por sí mismas ofreciendo acceso a ordenadores, Internet, libros y programación exclusiva en colaboración con organizaciones como World Wildlife Fund y Conservation International. La biblioteca se ha convertido en punto central para las reuniones locales y un lugar donde las ONG locales pueden llevar a cabo talleres comunitarios. Estos talleres comunitarios llegan a la población indígena de esta zona rural con un índice de alfabetización muy bajo, y se han centrado en temas como la preservación de la tortuga y la prevención ante la deforestación.

Gracias al trabajo de Shidhulai, casi 100,000 familias
en cientos de pueblos costeros se están beneficiando de una mejor comunicación con el mundo exterior, mientras que los niños de las poblaciones rurales están aprendiendo informática para ayudarles a ser más competitivos a la hora de encontrar empleo y de acceder a la universidad.

La extensión de los servicios de la red de bibliotecas públicas hizo que se incrementara de 90 000 a más de 500 000 el número de visitantes mensuales de las bibliotecas.

OBJETIVO 8: DESARROLLAR UNA ASOCIACIÓN GLOBAL PARA EL DESARROLLO Los proyectos de colaboración entre las bibliotecas, el gobierno y el sector privado están ayudando a cambiar la percepción tradicional que se tiene de las bibliotecas como un lugar depositario de libros a lugares que ofrecen los beneficios de las nuevas tecnologías para el desarrollo personal y la mejora económica. Las bibliotecas, al ser lugares neutrales, seguros, respetados y accesibles para todo el mundo, pueden ser centros comunitarios fundamentales que tienen la flexibilidad necesaria para ofrecer programas que respondan a las necesidades de la comunidad. Las bibliotecas públicas llegan a aquellos que de otra forma carecerían de acceso a la tecnología y necesitan ayuda para beneficiarse de dicha tecnología. COLOMBIA

Medellín, en Colombia, fue una vez una ciudad fracturada, marcada por una violencia extrema relacionada con la droga y las bandas mafiosas. No obstante, una iniciativa del gobierno dirigida a construir un nuevo futuro para su ciudad ha tenido un efecto transformador, teniendo como resultado Red de Bibliotecas Públicas (RBP), que sirve de elemento fundamental para el desarrollo de la comunidad y la adquisición paulatina de poder por parte de los ciudadanos. Entre las 34 bibliotecas de la RBP hay cinco Parques Biblioteca, situados en algunas de las comunidades más marginales de Medellín. Estos Parques Biblioteca se han convertido en centros culturales que proporcionan a la comunidad un amplio acceso gratuito a la información y al material educativo. La EBP permite llegar fácilmente a gente joven y grupos tradicionalmente desatendidos que ven las bibliotecas como lugares a los que acudir tras la escuela. Los servicios extendidos de la RDB ampliaron el número de visitantes de las bibliotecas de 90 000 a más de 500 000 al mes. Esta red también ha ayudado a estrechar la división tecnológica entre Medellín y el área metropolitana, reduciendo el ratio de personas por ordenador de 140 a 1 en 2005 a 4 a 1 en 2008, proporcionando a los habitantes más marginados un acceso que puede resultarles decisivo para mejorar sus vidas.

Jamaica

Desde que el Jamaica Library Service (Servicio de Bibliotecas de Jamaica) introdujo ordenadores de acceso público en más de 100 bibliotecas públicas, se duplicó el uso de los ordenadores e Internet en comparación con el año precedente, existiendo una demanda muy superior a la oferta. Este incremento en el tráfico, alentado por la introducción de acceso gratuito a los ordenadores e Internet, ha permitido al gobierno jamaicano llegar a más personas de forma eficaz mediante el programa de concienciación ante el VIH/SIDA del Ministerio de Sanidad y otras iniciativas educativas comunitarias, entre las que se incluyen la preparación ante terremotos y la resolución de conflictos. Varias de estas bibliotecas del Jamaica Library Service también han extendido sus servicios de alfabetización en colaboración con KFC/Chicky para ofrecer puntos de lectura y centros en donde hacer los deberes financiados por esta cadena de restaurantes.

VENezuela

En Venezuela, únicamente un 30 por ciento de la población tiene acceso a ordenadores y a Internet. Los dirigentes políticos de la ciudad de Maracaibo se comprometieron a ayudar a los 2,1 millones de habitantes de su región metropolitana a cambiar su calidad de vida proporcionándoles nuevas habilidades, conocimiento y confianza mediante programas formativos sobre informática e Internet en una biblioteca pública moderna. Los dirigentes políticos construyeron la Biblioteca Pública de Zulia intencionadamente en un barrio muy pobre de la ciudad, con multitud de problemas sociales, entre los que se incluye la prostitución, las drogas y el crimen organizado con el fin de ofrecer alternativas constructivas para que la gente pase el tiempo. En un periodo de dos años, la biblioteca instruyó a un grupo heterogéneo de más de 6 000 personas entre ancianos, discapacitados, desempleados, niños, mujeres e indígenas en el uso de la informática, mientras ofrecía diversos programas culturales para niños y adultos como conciertos, cuentacuentos, jornadas de lectura y una colaboración escolar para la prevención del VIH/SIDA. Hasta que la Biblioteca Pública de Zulia se inauguró en 2007, las bibliotecas estatales estaban únicamente en edificios antiguos donados que no habían sido concebidos para albergar una biblioteca pública. No tenían ordenadores ni contaban con acceso a Internet y disponían de unas pocas sillas para que la gente leyera su limitada colección de libros. La popularidad y el impacto causado por la nueva biblioteca, que contaba con más de 150 ordenadores de libre acceso y conexión a Internet, llevó al gobierno a planear la construcción de cinco nuevas bibliotecas en diferentes zonas de la ciudad en los años siguientes.

CHILE

Como parte de la campaña electoral, el anterior presidente chileno, Ricardo Lagos, se comprometió a mejorar la sofisticación y la capacidad tecnológica de Chile mediante una “Campaña de Alfabetización Digital”. Esta campaña comenzó en mayo de 2003 con el objetivo de formar a 100 000 personas en información y comunicación tecnológica en un año y un total de 500 000 personas para el 2005 en gran medida a través de una red de bibliotecas públicas. Gracias a un esfuerzo a nivel nacional que incluyó diversas colaboraciones privadas a través de software, Internet y otros tipos de materiales, millones de chilenos se benefician en la actualidad de la formación en informática, Internet, software y creación de páginas web que ofrecen las bibliotecas públicas con apoyo tanto nacional como municipal. Estos programas de formación gratuitos han ayudado a los chilenos a crear negocios, a acceder a información sobre los mercados, a desarrollar habilidades tecnológicas para mejorar la competitividad de sus empleos y mucho más. El programa BiblioRedes ha transformado la percepción de las bibliotecas públicas, fomentando la ayuda a bibliotecas, habiendo contribuido a incrementar en un 25 por ciento el número de bibliotecas públicas a lo largo de todo el país desde que se comenzó el proyecto.

CONCLUSIÓN: LAS BIBLIOTECAS SON UNA PARTE MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO En tiempos de presupuestos para el desarrollo muy ajustados, las bibliotecas pueden ofrecer una forma más acertada e inteligente de lograr los objetivos de desarrollo. Las bibliotecas son instituciones flexibles que pueden responder rápidamente a las necesidades de información de la comunidad, ya sea después de un desastre natural o para dar respuesta a los problemas permanentes de la comunidad tanto en cuestiones sanitarias como agrícolas, económicas o educativas. Las iniciativas expuestas en este informe relacionadas con bibliotecas e información ponen de manifiesto que: • El desarrollo de proyectos para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio son más eficaces cuando utilizan los recursos ya existentes e instituciones locales que la gente ya conoce y en las que confía, como las bibliotecas públicas. • Las bibliotecas han conservado su poder debido a la permanente ayuda pública y concesión de financiación, por lo que los gobiernos y agencias para el desarrollo deben buscar fortalecer y aumentar la oferta de bibliotecas públicas antes que financiar infraestructuras nuevas de valor aún no demostrado o invertir en propuestas limitadas basadas en la tecnología. Los profesionales que se encarguen de llevar a cabo el desarrollo deben buscar la colaboración con las bibliotecas siempre que sea posible como una forma para dar apoyo a iniciativas sostenibles en diversos campos como la salud, la agricultura, el compromiso cívico y la educación, entre otros. • Las bibliotecas tienen una gran repercusión cuando se promueve de forma activa su papel en el desarrollo del acceso a la información. Las bibliotecas deben continuar buscando asociaciones innovadoras con iniciativas gubernamentales y ONG como vía para abordar las necesidades de los miembros de la comunidad e intentar comunicar sus valores como instituciones capaces de preservar los esfuerzos realizados para el desarrollo. Beyond Access acoge con agrado estudios y preguntas de distintos gobiernos y otras instituciones sobre la mejor manera de acceder a las bibliotecas para consolidarlas, haciendo que con el dinero invertido en el desarrollo se obtengan resultados mejores y más económicos.

REFERENCIAS 1 Estas bibliotecas son parte de la red de bibliotecas comunitarias Riecken, una iniciativa de la Fundación Riecken. www. riecken.org 2 http://www.biblioredes.cl/tolten 3 Barbara Heyns, “Summer Learning and the Effects on Schooling” (New York: Academic Press, 1978), y Susan Roman y Carole D. Fiore, “Do Public Libraries Close the Achievement Gap? The Dominican Study”, (Children and Libraries, Winter 2010, Vol 8, No. 3). 4 Las bibliotecas son una iniciativa del Proyecto de Bibliotecas de Lubuto, en asociación con el Ministerio de Educación de Zambia y el Ministerio de Deporte, Juventud y Desarrollo infantil. www.lubuto.org

5 Mientras que la Biblioteca Pública de Béréba es una de las diversas bibliotecas fruto de los proyectos de la organización no gubernamental, Friends of African Village Libraries (FAVL, trabaja con los organismos municipales, que ahora ven el valor de la Biblioteca Pública de Béréba, para hacerse cargo de forma gradual de los costes operativos de la iniciativa. www.favl.org 6 Las bibliotecas son una iniciativa de la ONG BiblioWorks y de las autoridades municipales locales. www.biblioworks.org

8 Los Cuerpos de Paz son también un colaborador fundamental en esta iniciativa. 9 La Biblioteca Pública de Yupukari, una iniciativa de la Fundación Rupununi Learners (RLF), una organización no gubernamental que financia sus programas mediante una programación acreditada que lleva a universitarios estadounidenses a la región para aprender sobre las culturas indígenas. http:// rupununilearners.org/

7 La red es una iniciativa de la ONG Maria’s Libraries. www.mariaslibraries.org

ORGANIZACIONES Y PROYECTOS INCLUIDOS EN ESTE INFORME 1. Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas - http://www.un.org/ millenniumgoals/ 2. Maarifa (centros públicos para el conocimiento), Arid Lands Information Network (ALIN) - http://www.alin.net/ 3. Biblioteca Comunitaria Kitengesa, Uganda - http://kitengesalibrary.org/ 4. Maria’s Libraries, Busia, Elangata, Wuas, Garissa & Lamu, Kenya - http:// mariaslibraries.org 5. Kenya National Library Service (KNLS) http://www.knls.ac.ke/; http://www.eifl. net/kenya-national-library-service-kenya 6. Eldoret and Kisumu Public Libraries, Kenya - http://www.bookaid.org/ourwork/where-we-work/kenya/vital-healthinformation/

7. Biblioredes (Chile) – www.biblioredes.cl 8. Chile Crece Contigo – www.crececontigo.cl 9. Kyrgyz Libraries Information Consortium (KLIC) - http://www.eifl.net/kyrgyzlibraries-information-consortiumkyrgyzstan 10. Biblioteca Pública Ramotswa, Sesigo Libraries, Botswana - http://www.sesigo. org.bw/index.php?id=49 11. Shidhulai Swanirvar Sangstha Project, Bangladesh - http://shidhulai.org/index. html; http://www.clir.org/pubs/reports/ pub136/pub136.pdf 12. Biblioteca Pública de Yupukari. Parte de la Fundación Rupununi Learners, Guayana – http://rupununilearners.org/

13. Red Pública de Bibliotecas (RPD), Colombia - http://www.gatesfoundation. org/atla/Pages/2009-access-to-learningaward-fundacion-empresas-publicas-demedellin-colombia.aspx 14. Jamaica Library Service (JLS) - http:// jls.gov.jm/; http://www.jls.gov.jm/ Jamaica%20Library%20Service%20-%20 Annual%20Report%202010-2011.pdf 15. Biblioteca Pública de Zulia, Venezuela - http://www.bibliotecapublicadelzulia. org.ve/ 16. Biblioredes, “Campaña de Alfabetización Digital”, Chile - http://www.biblioredes. cl/

www.beyondaccess.net

Quiénes somos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.