Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL AVANZADO

SOPORTE VITAL AVANZADO Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL AVANZADO SOPORTE VITAL AVANZADO Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL AVANZADO CARACTERISTI

0 downloads 32 Views 2MB Size

Recommend Stories


Evaluación del soporte vital avanzado para el paciente
C A P Í T U LO 1 Evaluación del soporte vital avanzado para el paciente EN ESTE CAPÍTULO aplicará sus conocimientos de anatomía, fisiología, fisiopato

SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA. Traumatismo Torácico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO
SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA 9 Traumatismo Torácico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAU

ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO. Manuel Marín Risco
ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO Manuel Marín Risco • Partimos de un hecho claro: el dolor y el sufrimiento no son buenos en sí mismos; i e

CONTROL DE LA VENTILACIÓN N Y OXIGENACIÓN. Manuel Marín Risco
CONTROL DE LA VÍA AÉREA. VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN. Manuel Marín Risco ANALISIS DE LA SITUACIÓN • NO esta consciente: ¿ Respira ?. Manuel Marín Ri

Story Transcript

SOPORTE VITAL AVANZADO

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

SOPORTE VITAL AVANZADO

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

CARACTERISTICAS • Necesita equipo y entrenamiento adecuados. • Debe ser iniciado antes 8 minutos. • Es un eslabón más de la cadena de supervivencia. • Exige disponer de un sistema integral de urgencias. Manuel Marín Risco

“Cadena de Supervivencia”

SOPORTE VITAL AVANZADO

• Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de emergencias. • RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas. • Desfibrilación rápida. • Soporte vital avanzado efectivo. • Cuidados integrados posparo cardíaco. Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

OBJETIVO • Tratamiento definitivo del paro cardiorespiratorio hasta el restablecimiento espontáneo de la circulación.

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

COORDINACIÓN • Necesidad de 3 a 5 reanimadores. • Dirige el medico más experimentado: – Puede realizar labores especificas: (intubación, desfibrilación). – Para ser más efectivo en la supervisión se marginara de la actividad general. – Es el responsable de la seguridad del paciente y del equipo sanitario. Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

TEMAS DE INTERES • La supervivencia en PCR se reduce un 10% cada minuto de retraso en la aplicación de RCP-B. • La RCP-B solo mantiene el flujo sanguíneo mínimo en el cerebro y en el miocardio. • Se le da prioridad a la desfibrilación precoz antes que a los fármacos. Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

ALGORRITMO de SVB COMPROBAR A “GOLPE DE VISTA” NO RESPONDE, NO RESPIRA.

SI RESPIRA:

POSICIÓN DE SEGURIDAD

NO RESPIRA CON NORMALIDAD, JADEA O BOQUEA

DESA COMPRESIONES TORACICAS

112

SEGUIR CON COMPRESIONES Y VENTILACIONES

¿

DESA

?

ABRIR VÍA AÉREA Y VENTILAR CADA 5 CICLOS o 2 MINUTOS ver Manuel Manuel MarínMarín Risco Risco

30 COMPRESIONES MINIMO DE 100 x min.

2 INSUFLACIONES EFECTIVAS

SI PULSO O RESPIRA SE MUEVE O TOSE

NO

SOPORTE VITAL AVANZADO

Algoritmo circular de SVCA/ACLS

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

Algoritmo de paro cardíaco

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

Algoritmo de paro cardíaco

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

Algoritmo SVCA/ACLS Calidad de la RCP:

• Comprimir fuerte ≥ 5 cm y rápido ≥ 100/min • Permitir una completa expansión torácica • Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones • Evitar una excesiva ventilación • Turnarse en las compresiones cada 2 minutos • Si no se utiliza un dispositivo avanzado para la vía aérea, relación compresión-ventilación de 30:2 • Registro cuantitativo de la onda de capnografía: o Si PETCO2 < 10 mm Hg, intentar mejorar la calidad de la RCP • Presión intrarterial. o Si la presión de la fase de relajación (diastólica) es < 20 mm Hg, intentar mejorar la calidad de la RCP Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

Algoritmo SVCA/ACLS

Restauración de la circulación espontánea • Pulso y presión arterial • Aumento repentino y sostenido de PETCO2 (normalmente ≥ 40 mm Hg) • Ondas de presión arterial espontánea con monitorización intrarterial Energía de descarga • Bifásica: recomendación del fabricante (120-200 J) o si se desconoce este dato, usar el valor máximo disponible. o Segunda dosis y dosis sucesivas deberán ser equivalentes, o Se puede considerar el uso de dosis mayores. • Monofásica: 360 J Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

Algoritmo SVCA/ACLS

Tratamiento farmacológico • Dosis IV/IO de adrenalina: 1 m g cad a 3- 5 minutos • Dosis IV/IO de amiodarona: Primera dosis: bolo de 300 mg. Segunda dosis: 150 mg. Dispositivo avanzado para la vía aérea • Intubación endotraqueal o dispositivo avanzado para la vía aérea supraglótico • Onda de capnografía para confirmar y monitorizar la colocación del tubo endotraqueal • 8-10 ventilaciones por minuto con compresiones torácicas continuas Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

DURANTE LA RCP • Corregir causas reversibles • Ver posición y contacto de electrodos • Conseguir vía iv, vía aérea y O2 • Dar compresiones ininterrumpidas cuando se aísle vía aérea. • Dar adrenalina cada 3-5 min • Valorar: amiodarona, magnesio. Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

CAUSAS REVERSIBLES • Hipoxia • Hipovolemia • Hipo/hiperkaliemia/metabólicas • Hipotermia • Trombosis coronaria o pulmonar • Tóxicos • Taponamiento cardíaco • Neumotórax a tensión Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

FIBRILACIÓN VENTRICULAR

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

ASISTOLIA • ECG con: – Ausencia de actividad eléctrica. – Presencia aislada de ondas P. – Ritmo agónico. • Presente en el 25% de las PCR hospitalarias y el 10% de las extrahospitalarias. Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

ASISTOLIA • Frecuente expresión final de la FV no resuelta. • Escasa posibilidad de recuperación, salvo cuando es consecuencia de una bradiarritmia grave. Manuel Marín Risco

ASISTOLIA

Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

SOPORTE VITAL AVANZADO

RESUMEN • Introducción. • Algorritmo del SVA. • Procedimientos usados durante la RCP-A. – Desfibrilación. – Ventilación. – Soporte circulatorio. – Fármacos. Manuel Marín Risco

SOPORTE VITAL AVANZADO

ALGORRITMO de SVB COMPROBAR A “GOLPE DE VISTA” NO RESPONDE, NO RESPIRA.

SI RESPIRA:

POSICIÓN DE SEGURIDAD

NO RESPIRA CON NORMALIDAD, JADEA O BOQUEA

DESA COMPRESIONES TORACICAS

112

SEGUIR CON COMPRESIONES Y VENTILACIONES

¿

DESA

?

ABRIR VÍA AÉREA Y VENTILAR CADA 5 CICLOS o 2 MINUTOS ver Manuel Manuel MarínMarín Risco Risco

30 COMPRESIONES MINIMO DE 100 x min.

2 INSUFLACIONES EFECTIVAS

SI PULSO O RESPIRA SE MUEVE O TOSE

NO

SOPORTE VITAL AVANZADO

Manuel Marín Risco

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.