Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay

“Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay” Resumen de Actividades Mariano Lafuente Unidad de Gestión Publica América Latina y el Caribe

6 downloads 23 Views 110KB Size

Recommend Stories


Paraguay Actividades del sector primario Sector agrícola vegetal
Paraguay Actividades del sector primario Sector agrícola vegetal La agricultura es la actividad más importante de la economía paraguaya; la diferenci

Opciones. Paraguay: Problemas y. en el Sector de Energia
Paraguay: Problemas y Opciones en el Sector de Energia RACHEL ENGLISH ENERGY PRACTICES MANAGER INWSTRY & ENERGY DEPARTMENT 2024584755 ROOM G5051 FAX

mejorando la calidad asistencial
Gestión del paciente sin cita en un centro de salud: mejorando la calidad asistencial Valdés y Llorca C, Aguado Rodríguez E, Hernando Alonso MI Tutor

La Colonizacion brasilera en la region oriental del Paraguay
University of Birmingham From the SelectedWorks of Robert Andrew Nickson 2005 La Colonizacion brasilera en la region oriental del Paraguay Robert An

Story Transcript

“Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay” Resumen de Actividades Mariano Lafuente Unidad de Gestión Publica América Latina y el Caribe Banco Mundial Agosto 2010

1

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Resumen de la Presentación: I.

Descripción y alcance de la propuesta

II.

Coordinación con otros donantes

III.

Actividades financiadas

IV.

Próximos pasos

2

I. Descripción y alcance de la propuesta - Antecedentes • Comprensivo programa de reforma de estado por parte del Nuevo Gobierno electo en 2008 para mejorar credibilidad del sector público, y la efectividad y eficiencia en la planeación e implementación de políticas públicas. • Plan complementado por otras medidas y una serie de instrumentos programáticos (BM, BID, JICA y CAF). • Necesidad de asistencia técnica significativa para acompañar el proceso (bajos niveles de efectividad de la administración pública paraguaya).

3

I. Descripción y alcance de la propuesta - Objetivos Mejorar la efectividad, eficiencia y rendición de cuentas del sector público en Paraguay, a través de: (i) Contribuir a la profesionalización gradual de los funcionarios públicos, a través de asistencia técnica para la redacción de una nueva ley de servicio civil y la implementación de algunos de sus elementos claves; y (ii) Contribuir al mejoramiento de la estructura de la función de propiedad y supervisión de empresas públicas por parte del Estado y la administración del riesgo fiscal asociado.

4

I. Descripción y alcance de la propuesta - Componentes (i)

Gestión de Recursos Humanos – Asesoramiento por Expertos Internacionales en reformas de Servicio Civil para la redacción de nueva Ley de Servicio Civil y la implementación de sus aspectos clave tales como la política salarial

(ii) Empresas Públicas – Seminarios y servicios de asesoría / mejores prácticas internacionales para la definición de la estructura de propiedad de empresas públicas por parte del Estado.

 Monto: $ 300,000 5

II. Coordinación con Otros Donantes – Gestión de Recursos Humanos 1) Programa de Apoyo al Servicio Civil (USD 4,4 millones) apoyando la profesionalización y la mejora de la eficiencia del servicio civil. BID 2) Cooperación tripartita con Brasil (ENAP) y JICA para mejorar las políticas de capacitación en el sector publico 3) Índice de Gestión de las Personas (IGP) para mejorar gestión de RRHH en ministerios sectoriales y otros OEE. PNUD/USAID 4) Cooperación en mesas de dialogo con sindicatos y otros actores. PNUD

6

II. Coordinación con Otros Donantes – Reforma de las Empresas Públicas 1) Préstamo Programático de Desarrollo de Políticas (USD200 millones) apoyando la reforma de la supervisión de Empresas Públicas. Banco Mundial 2) Asistencia Técnica (diseño de un plan estratégico para el Consejo de Empresas Públicas, Seminario Internacional, apoyo a la preparación de borradores de ley). Banco Mundial 3) Préstamo de Inversión para el sector de Agua (USD64 millones), incluyendo apoyo a la reforma de la empresa pública ESSAP y el Ente Regulador ERSAN. Banco Mundial 4) Donación del Fondo Fiduciario Español implementado por el Banco Mundial. Fuerte complementariedad con 1) y 2); y efecto multiplicador.

7

III. Actividades Financiadas – Gestión de Recursos Humanos Estudio de Experiencia Comparada en Servicio Civil Objetivo: Acercar al gobierno de Paraguay el marco legal y prácticas del servicio civil en otros países (Brasil, Chile, Colombia, España, y Uruguay), en el marco del diseño de la nueva Ley de la Función Pública. 6 áreas temáticas: - Rol de las agencias responsables de la formulación e implementación de políticas de RRHH - Procedimientos competitivos de contratación - Contratación del personal temporal - Cargos de confianza - Líneas de carrera - Negociación colectiva 8

III. Actividades Financiadas – Gestión de Recursos Humanos Asistencia Técnica en Política Salarial y Clasificación Objetivo: Asistencia técnica al Ministerio de Hacienda para identificar un plan de acción y agenda de reformas para la mejora de la política salarial del sector público en Paraguay, para contribuir a: -Lograr una política salarial fiscalmente sostenible -Eliminar la inequidad y distorsiones -Reducir las prácticas discrecionales en la asignación de recursos -Mejorar el sistema de clasificación

9

III. Actividades Financiadas – Empresas Públicas Capacitación Técnica Basada en la Experiencia Uruguaya Objetivos: fortalecer el conocimiento técnico profesional de los funcionarios de la UMEP a través de Seminario de capacitación con el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Uruguay. Posterior identificación de mecanismos y herramientas aplicables en Paraguay para mejorar la supervisión y monitoreo de Empresas Públicas. 10

III. Actividades Financiadas – Empresas Públicas Capacitación Técnica Basada en la Experiencia Uruguaya Áreas de estudio: (i) Procedimientos de elaboración y ejecución presupuestaria; (ii) Sistemas de Monitoreo y Evaluación de las Inversión de EPs; y (iii) Procedimiento, esquema y sistema de control de endeudamiento. 11

IV. Próximos Pasos En seguimiento al exitoso desempeño de las actividades precedentes, se han acordado con la contraparte técnica del Gobierno las siguientes actividades potenciales: 1)

Producción de una nota de comparación internacional sobre supervisión y propiedad de empresas públicas en países de Latinoamérica y España.

2)

Contribución a la elaboración de un plan de acción preliminar para la reforma del marco regulatorio para servicios públicos.

3)

Asistencia técnica para contribuir a la regularización de pagos atrasados en concepto de servicios públicos entre el Estado y las empresas públicas.

4)

Asesoría en comunicación estratégica para la adopción de reformas en el campo de supervisión de empresas públicas.

5)

Capacitación técnica sobre monitoreo y supervisión de empresas públicas en otro país(es) de la región. Continuación de asesoramiento técnico en gestión de recursos humanos basado en la demanda del gobierno y la disponibilidad de recursos

6)

12

“Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay” Resumen de Actividades Mariano Lafuente Unidad de Gestión Publica América Latina y el Caribe Banco Mundial 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.