METALMECÁNICA EN BOLIVIA. Parte dos: Requisitos del comprador

METALMECÁNICA EN BOLIVIA Parte dos: Requisitos del comprador REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS AUTORIDADES COMPETENTES Las normas y regl

13 downloads 103 Views 755KB Size

Recommend Stories


TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del Comprador
TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR EN ALEMANIA Parte dos: Requisitos del Comprador REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del comprador
PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA Parte dos: Requisitos del comprador REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos gener

PULPA DE FRUTAS EN COREA HSK Parte dos: Requisitos del comprador
PULPA DE FRUTAS EN COREA HSK 2007.99 Parte dos: Requisitos del comprador REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entr

Manual del comprador
Manual del comprador Proceso de compra: Reserva Oferta de compra Manual del comprador Escritura de compraventa Entrega Primera etapa: Reserv

UBICACIÓN DE DOS OBRAS DE ARTE MANIERISTAS DESCONOCIDAS EN BOLIVIA
UBICACIÓN DE DOS OBRAS DE ARTE MANIERISTAS DESCONOCIDAS EN BOLIVIA Bernardo Gantier Zelada / Bolivia ~ n estas dos cortas comunicaciones sobre dos o

Story Transcript

METALMECÁNICA EN BOLIVIA Parte dos: Requisitos del comprador

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS AUTORIDADES COMPETENTES Las normas y reglamentos que regulan las importaciones bolivianas son concedidas por las autoridades competentes, estás son: • Aduana Nacional de Bolivia (ANB) www.aduana.gob.bo • Control Operativo Aduanero (COA) http://goo.gl/q3rwF6 • Instituto Boliviano de Meteorología (IBMETRO) www.ibmetro.gob.bo • Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) www.ibnorca.org • Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) www.impuestos.gob.bo NORMAS Y REGULACIONES Las normas y regulaciones que se aplican en las importaciones bolivianas de productos de metalmecánica son: • Ley General de Aduanas No 1990 • Reglamento a la Ley General de Aduanas No 25870 • Ley de Reforma Tributaria • Código de Comercio • Resoluciones administrativas de la Aduana Nacional • Ley de Minería y Metalurgia

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS REQUISITOS SANITARIOS Y FITOSANITARIOS Los grupos de productos seleccionados de metalmecánica no requieren certificaciones sanitarias y fitosanitarias.

LICENCIAS DE IMPORTACIÓN Y AUTORIZACIONES PREVIAS La normativa boliviana para la importación exige para ciertos productos autorizaciones previas para su importación y comercialización en el mercado interno. Dentro del grupo de productos seleccionados, únicamente los refrigeradores y congeladores deben presentar una certificación previa de importación emitida por la autoridad competente en temas ambientales. De acuerdo a la disposición adicional cuarta del Decreto Supremo N° 572 se dispone al Instituto Boliviano de Metrología IBMETRO, asuma todas las competencias referidas a la emisión de certificaciones para mercancías que contengan diclorodifluorometano (CFC 12) en refrigeradores y congeladores.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS LICENCIAS DE IMPORTACIÓN Y AUTORIZACIONES PREVIAS El IBNORCA es el principal organismo encargado de la elaboración de normas y certificación de la calidad. En la certificación de productos, el sello IBNORCA se otorga en conformidad con una norma técnica boliviana o de otro país. Dicho sello está destinado a asegurar que se han realizado evaluaciones y controles del sistema de certificación aplicado. Éstos gastos de inspección los cubre el importador. En Bolivia existe un decreto supremo que regula la protección al consumidor Decreto Supremo Nº 0065 de 03/IV/09. Sujetos a certificación o al cumplimiento de otros requisitos de carácter obligatorio: Equipos de refrigeración doméstica, comercial e industrial y de eliminación y/o aire acondicionado. Certificado expedido por el fabricante o proveedor en el exterior que dichos productos no contienen como sustancia refrigerante carga diclorodifluoruro metano (CFC 12), substancia agotadora de la capa de ozono. Dicho documento deberá ser certificado por el IBNORCA. Decreto Supremo Nº 25870 de 11/VIII/00.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS En materia de normas técnicas, las siguientes cuatro instituciones son las encargadas de realizar las inspecciones correspondientes: • Consejo Nacional de Calidad, • Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), • Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) • Organismo Boliviano de Acreditación (OBA) Estas entidades son las responsables de la aprobación de normas técnicas, de la metrología y la acreditación. Alcanzan a diversos productos, tales como: automóviles, carburantes y lubricantes, ausencia de sustancias agotadoras de la capa de ozono en equipos de refrigeración, recipientes de hierro y acero para gases del petróleo, etc. Mediante Decreto Supremo N° 24226 de 08 de febrero de 1996, Bolivia aprobó y ratificó el contenido de la Decisión 376 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena que instituyó el "Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología“.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS El Decreto Nº 24498 de 17 de febrero de 1997, creó el Sistema Boliviano de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación (Sistema NMAC), con el objetivo de establecer directrices operativas para las actividades de normalización, metrología, acreditación, ensayos, certificación y todos los aspectos relacionados a la calidad de los productos, procesos y servicios. Conforme a dicha norma, los productos o servicios sometidos a un reglamento técnico, deben cumplir con éste, independientemente que se produzcan en Bolivia o se importen. En caso de no existir el reglamento técnico nacional, deben cumplir con el reglamento técnico de origen. Los fabricantes o importadores y los prestatarios de un servicio, deben demostrar, previamente a la comercialización del bien o a la prestación del servicio, el cumplimiento del reglamento técnico correspondiente, mediante el certificado de conformidad expedido por un Organismo de Certificación acreditado en el Sistema NMAC. Dichos certificados deben entregarse por el fabricante, prestatario o importador al comprador o distribuidor.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS Mediante Decreto Supremo No 24226 de 08 de febrero de 1996, Bolivia aprobó y ratificó el contenido de la Decisión 376 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena que instituyó el "Sistema Andino de Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología". NORMA 0 NORMA TÉCNICA es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices y características para las actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado. Las normas técnicas se deben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos para la comunidad. LA NORMA TÉCNICA NO TIENE CARÁCTER OBLIGATORIO. NORMA BOLIVIANA 0 NORMA TÉCNICA BOLIVIANA: Norma técnica aprobada o adoptada como tal por el Organismo Nacional de Normalización. Y su Reglamento Técnico suministra requisitos técnicos, sea directamente o mediante referencia en base al contenido de una norma nacional, regional o Internacional, una especificación técnica o un código de buenas prácticas, que ha sido declarado por la autoridad competente de carácter obligatorio, de acuerdo a su régimen legal. Estos son aplicables a productos, procesos y servicios.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS CERTIFICACIONES ADICIONALES Dentro del comercio de mercancías comprendidas en la NANDINA, Bolivia y Ecuador al ser miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), puede emitir normas especiales para la calificación y certificación del origen del universo de las mercancías, pudiendo beneficiarse de quedar exento del pago de tributos en la exportación hacia el mercado boliviano. Para tal efecto, las mercancías deben cumplir los siguientes requisitos: • Originario u originaria: Todo producto, material o mercancía que cumpla con los criterios para la calificación del origen. • Materiales: Las materias primas, los productos intermedios, y las partes y piezas incorporados en la elaboración de las mercancías. • Íntegramente producidos: Los desechos y desperdicios que resulten de la utilización, o consumo, o de procesos industriales realizados en el territorio de cualquier País Miembro del Acuerdo de Cartagena, que sean utilizables únicamente para recuperación de materias primas; y Mercancías elaboradas en el territorio de cualquier País Miembro del Acuerdo de Cartagena exclusivamente a partir de productos contenidos en los literales precedentes.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS REQUISITOS DE ETIQUETADO Reglamentaciones específicas establecen los requisitos a que deberán ajustarse los rótulos y/o envases de los siguientes productos:

• Productos alimenticios. Norma de Emergencia N° 1/78. Ministerio de Industria, • Comercio y Turismo, Decreto Supremo Nº 26510 de 21/02/02. • Productos envasados y no envasados. Norma de Emergencia N° 2/78. Ministerio de • Industria, Comercio y Turismo. • Vinos, alcoholes vínicos y otros productos finales. Decreto Supremo N° 24777 de • 30/07/97, Decreto Nº 25569 de 15/11/99. • Cajetillas, paquetes y jabas de cigarros, cajas de cigarros (puros) y bolsas de tabaco • para pipa. Decreto supremo Nº 27053 de 26/V/03.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS REQUISITOS DE ETIQUETADO Dentro del grupo de productos de metalmecánica, la norma de etiquetado es general, siendo que se debe mostrar la siguiente información: • • • • • • • •

El etiquetado deberá estar en idioma español Instrucciones de manipulación y conservación Información del fabricante Información técnica Modo de empleo Calidad y seguridad Producto certificado Peso, tamaño, unidades (si requiere)

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS REQUISITOS DE EMPAQUE Y EMBALAJE Dentro del grupo de productos de metalmecánica, no existe una norma obligatoria de empaquetado ni embalaje, sin embargo, se recomienda al exportador ecuatoriano tomar en cuenta la protección del producto exportado. Consejos prácticos usados por varias empresas: • Barras, perfiles y tubos en general: Deberán estar agrupados y fijados por alambres. • Línea blanca, maquinas y aparatos (Impresoras, copiadoras, fax): Fijados por plastoformo y encajonados en cartón corrugado. • Partes para construcción de obras: Son de alto valor, debido a su peso y tamaño generalmente se embalan con una paleta de base y una película plástica. • Partes para automóviles: Generalmente envueltos en plástico y agrupados en cajas de cartón. • El embalaje en general, deberá tener estampado adecuadamente sus respectivos símbolos pictóricos para su buen manipuleo.

REQUISITOS DEL COMPRADOR NORMAS Y REGLAMENTOS El régimen aduanero cuenta con aranceles, impuestos y servicios aplicados a la importación en Bolivia. COSTOS IMPOSITIVOS

COSTOS DE GESTIÓN ADUANERA

Fuente: Elaborado en base a información Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y Aduana Nacional de Bolivia.

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DEL PRODUCTO ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA CAN • Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA • Instituto Ecuatoriano de Normalización - INEN • Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC INTERNACIONAL • INDECOPI • Otros organismos acreditados a la normalización entre los países miembros de la CAN OTROS ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD ACREDITADOS EN BOLIVIA ORGANISMO

RESOLUCIÓN

ALCANCE

Laboratorio de calibración y ensayo eléctrico - LACCEL

DTA-CET-009 del 2005/07/14

Medidores de energía electrónicos y electromecánicos

Laboratorio de ensayos Vinto (LEV) de la empresa metalúrgica Vinto

DTA-CET-011 del 2006/05/17

Química analítica en minerales y materiales inorgánicos

Laboratorio químico don diego SINCHI WAYRA S.A.

DTA-CET-015 del 2007/12/11

Químicos (analíticos), minerales y materiales inorgánicos

Laboratorio Químico Conde Morales

DTA-CET-027 del 2009-07-08

Ensayo de minerales: cobre, zinc, plata, cobre, plomo, antimonio, wólfram, entre otros

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DEL PRODUCTO SELLOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD - IBNORCA Este Sello es la representación por la cual la empresa demuestra que sus productos cumplen permanentemente con los requisitos de una Norma Boliviana o Internacional, lo que brinda seguridad y garantía de la calidad de los productos adquiridos.

BENEFICIOS DEL CONSUMIDOR • Facilita la elección de productos seguros al diferenciar los productos certificados de aquellos que no lo están. • Obtener un producto de calidad con control integrado. El enlace siguiente muestra todas las normas bolivianas de calidad, enmarcadas a productos de consumo nacional y para comercio internacional http://www.ibnorca.org/subidas/CATALOGO%202013_Enero.pdf

REQUISITOS DEL COMPRADOR ENTREGA Y DISPONIBILIDAD CONDICIONES DE ENTREGA Se pueden describir algunos factores dentro de las condiciones de entrega: • CIF (importaciones) y FOB (exportaciones) son las condiciones de entrega más comunes. • Dentro del contrato a ser negociado; cada importador tiene sus propias preferencias, que deben puntualizarse dentro del contrato. • Otro factor para el importador boliviano, dependerá de quién es el más poderoso: el comprador o el proveedor nacional. Siendo que se tomará en cuenta los plazos de urgencia y pedido del proveedor o comprador. PLAZOS DE EJECUCIÓN Y ENTREGA Los plazos de ejecución y entrega, también dependerán: • Del contrato establecido entre el exportador e importador. • Del tipo de producto importado, y si este requiere autorizaciones previas. La desaduanización en el mercado boliviano toma menos de 1 semana por lo general (en la mayoría de los casos un par de días). Se recomienda tomar en cuenta riesgos inusuales en el envió y despacho de importación de la mercancía. Describa lo más posible la mercadería exportada en sus documentos necesarios para la exportación e importación.

REQUISITOS DEL COMPRADOR ENTREGA Y DISPONIBILIDAD Los principales canales de importación a Bolivia son: • comercializadoras, • agentes de ventas por comisión o independientes, • subsidiarias de firmas extranjeras, y • importadores directos gubernamentales. La economía boliviana está estrechamente orientada al sector público. El gobierno es el principal comprador de maquinaría, equipos materiales y otros productos con alto valor agregado que puedan coadyuvar al desarrollo social y económico del país, sin embargo, existen pocas empresas privadas importan grandes cantidades de productos de metalmecánica constantemente, y el resto lo hace esporádicamente.

Los agentes y representantes suelen ser unos de los medios más efectivos para penetrar en el mercado boliviano por primera vez o cuando no se tiene experiencia. Las casas comercializadoras importan para su uso y representan empresas extranjeras sobre comisión. Estas tienen la ventaja de cubrir todo el mercado, cuenta con sucursales y distribuidores, y la fuerza de ventas es desarrollada.

REQUISITOS DEL COMPRADOR PREVENTA Y POSTVENTA PREVENTAS • El envío de muestras puede ser parte de la fase de negociación. Tome en cuenta: • Certificados de calidad del producto • Productos que cumplan con normas internaciones o nacionales homologadas • Los pagos de las muestras al importador suelen pagarlos el exportador, siempre y cuando esté seguro que se realizará el negocio El régimen de muestras para las importaciones en general son: • Para envíos con valor menor o igual a USD50 (CIF), adjuntar 2 facturas Proforma • Para envíos con valor superior a USD50 (CIF), se deben cumplir los requisitos de envíos comerciales generales • Cuando el artículo no tenga valor comercial, la factura debe indicar “MUESTRA SIN VALOR, NO DESTINADA PARA LA VENTA” Fuente: Doing Business y TACT (Air Cargo Traffic)

REQUISITOS DEL COMPRADOR PREVENTA Y POSTVENTA PREVENTAS • Debates, negociaciones, afinación de especificaciones, etc. en la práctica toma entre 2 a 3 meses en general, sin embargo, en caso de mucha urgencia toma menos de 2 meses • El contrato debería cubrir todas las responsabilidades de ambas partes. En caso de incertidumbres con condiciones solicitadas por la otra parte, consulte a un asesor legal, y nórmese cualquier discrepancia mediante un arbitraje internacional. Se recomienda al exportador ecuatoriano, mantenerse en contacto con los importadores durante todo el proceso, previniendo cualquier eventualidad o necesidad de información. El importador boliviano espera tener un buen nivel de confianza y apoyo en las importaciones de mercancías para convertirse en cliente constante del exportador.

REQUISITOS DEL COMPRADOR PREVENTA Y POSTVENTA GESTIONES MÁS COMUNES DE RELACIÓN CON EL CLIENTE Las gestiones más comunes son el envío de solicitud para que los proveedores presenten una propuesta comercial especificando no sólo un precio sino también información sobre la compañía, su solvencia, capacidad de producción, existencias y plazos de entrega, etc. Tenga en cuenta: • Se elije al proveedor de acuerdo con un sistema de selección que permite evaluar las propuestas según distintos criterios. • El proveedor que presenta el precio más bajo es casi siempre seleccionado. • El siguiente paso es el envío de muestras del producto o articulo, objeto de transacción comercial. Por lo general una vez logrados estos pasos se efectúan reuniones entre el comprador y el vendedor.

Se recomienda al exportador ecuatoriano generar acciones para establecer relaciones a largo plazo.

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DE MARKETING MATERIALES DE MARKETING MÁS USADOS Durante la negociación entre el exportador e importador se recomienda tener a mano los siguientes materiales: • Folletos de presentación de la empresa • Muestras de productos con diseños o empaques llamativos con información técnica • Folletos de presentación de productos con sus especificaciones técnicas • CDs o archivos con información de productos y empresas • Videos del proceso de producción y de la empresa Luego de la importación, la comercialización de productos importados al mercado boliviano suele mercadearse con los siguientes materiales:

• • • • • •

Propagandas (televisión, radios, periódicos, revistas, redes sociales, etc.) Marketing directo con los beneficiarios directos Publicidad en medios físicos y digitales Folletos de presentación de productos con sus especificaciones técnicas Feriales comerciales (lugares especializados para la venta) Sitios Web y blogs

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DE MARKETING

Ejemplo: Video institucional de CARLOS CABALLERO, empresa de materiales de construcción e ingeniería Click para ver video

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DE MARKETING CONSEJOS PRÁCTICOS DE COMERCIALIZACIÓN • Participar de las principales ferias de negocios, • Hacer negociaciones con importadores con un red amplia de distribuidores en el mercado boliviano. Coordine actividades con su OCE • Realizar marketing constante a los beneficiarios directos de la importación • Apoyarse de empresas de marketing para realizar eventos de inauguración de una marca o del ingreso de un nuevo producto • Relacionarse con -y a través de- instituciones de apoyo a los negocios en el mercado boliviano, • Hacer seguimiento a las campañas de mercadeo que realicen los importadores, distribuidores y representantes de una marca ecuatoriana en Bolivia • Establecer criterios de promoción de una marca en el mercado internacional, para que se incluyan en las importaciones representativas en el mercado local • Participe en ferias comerciales, en grupo país, siendo que Bolivia (consumidores finales) no tiene mucho conocimiento de la oferta exportable del Ecuador • Presente propuestas con precios atractivos, siendo que es el factor más importante luego de la calidad

REQUISITOS DEL COMPRADOR REQUISITOS DE MARKETING SHOWS Y EVENTOS PRINCIPALES FERIAS

SITIO WEB

Expocruz

www.fexpocruz.com.bo/expocruz

Feicobol

www.feicobol.com.bo

Fipaz

www.fipaz.com.bo

Ficad

www.fexpocruz.com/ficad

TecnoConstrucción

www.tecnoconstruccion.org

Construtec

www.construtec.org

Expo Minera

www.boliviaminera.org

PetroGas

www.petrogas.org

Feria a la Inversa YPFB

www.ypfb.gob.bo/feriaalainversa

DESCRIPCIÓN Feria multisectorial más grande de Bolivia, desarrollada en Santa Cruz, 1 vez al año Feria multisectorial desarrollada en Cochabamba, 1 vez al año Feria multisectorial desarrollada en La Paz, 1 vez al año Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño, desarrollada en Santa Cruz, 1 vez al año Feria Internacional de la Construcción, Vivienda & Decoración, desarrollada en Santa Cruz, 1 vez al año Feria Internacional de la Construcción, Vivienda & Decoración, desarrollada en La Paz, 1 vez al año Feria Internacional de la Minería & Metalúrgica, desarrollada en Oruro, 1 vez al año Feria Internacional del Petróleo, Gas & Energía, desarrollada en Santa Cruz, 1 vez al año Feria a la Inversa desarrollada por YPFB para aprovisionarse de productos y servicios para el sector de Hidrocarburos y Energía

REQUISITOS DEL COMPRADOR COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS IMPORTACIONES Ecuador representa el 1% de las importaciones totales del grupo de productos seleccionados en el sector de Metalmecánica, sin embargo, las importaciones ecuatorianas representan la 9na posición de 112 países proveedores. Brasil es el principal proveedor con el 39% del total importado. Los productos con mayor potencial de importación para el mercado boliviano son los siguientes: Barras de acero Neumáticos para transporte Perfiles de hierro Neumáticos para turismo Partes de vehículos

Fuente: INE Bolivia y BCE Ecuador Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

REQUISITOS DEL COMPRADOR COMPETITIVIDAD PRECIOS REFERENCIALES DE IMPORTACIÓN Los datos siguientes muestran los precios promedio de las importaciones totales (principales proveedores de la región) en el sector de metalmecánica del grupo de productos seleccionados, expresados en USD/kg 12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00 BRASIL

PERU

CHINA

ARGENTINA

EEUU

Fuente: INE Bolivia y BCE Ecuador Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

JAPON

CHILE

MEXICO

ECUADOR

REQUISITOS DEL COMPRADOR COMPETITIVIDAD IMAGEN DEL ECUADOR EN BOLIVIA

Los principales indicadores del Comercio Exterior en el mercado boliviano con respecto al sector de metalmecánica entre Bolivia y Ecuador, (enmarcan los índices de competitividad y la imagen que Ecuador representa en los importadores bolivianos que realizan constantemente pedidos) se detalla debajo: SECTOR METALMECÁNICA

2010

2011

2012

VCA

-100,0

-100,0

-100,0

VCR

-99,0

-99,0

-99,0

CM (M)

0,004

0,009

0,016

0,05

0,14

0,22

PMI

Fuente: INE Bolivia y BCE Ecuador Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

VCA: Ventaja comparativa absoluta VCR: Ventaja comparativa relativa CM (M): Cuota de mercado PMI: Propensión media a importar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.