Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Socia

0 downloads 60 Views 1MB Size

Recommend Stories


Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Socia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Socia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL TERRITORIAL ANTIOQUIA INVITACIÓN PÚBLICA No. 11 DE 2010 S

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia FRANCISCO RAUL RESTREPO P. Consultor Dirección General de Calidad de Servicios Ministerio d

Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia VIH / SIDA FINANCIACIÓN DE LA ATE

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Agencias de ETES context

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
Hoja 1 de 95 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO TITULO PRELIMINAR. PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 1o. OBJETO. La finalid

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 2692 DE 2010 ( 15 JULIO 2010 ) Por la cual se adopta el Formulario Único E

Story Transcript

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente de concertación de los pueblos indígenas para discutir propuestas de reglamentación 2. Concertación con la Mesa de Salud Indígena del Acuerdo 326 de 2005 reglamentario de la Ley 691 de 2001 y del número mínimo de afiliados de una ARS indígena (Decreto 4127 de 2005) 3. Elaboración proyecto decreto reglamentario de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Indígenas IPS-I y del proyecto de decreto reglamentario de la Ley 691 de 2001 sobre la participación de los indígenas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

4. Elaboración de una norma de competencia laboral en materia de salud indígena conjuntamente con la Mesa de Salud Indígena, el SENA y la Dirección de Recurso Humano, para incluir en la capacitación del auxiliar de salud pública 5. Participación en la inclusión del principio de diversidad étnica y cultural en el Plan Nacional de Salud Pública y la obligatoriedad de generar procesos de consulta y concertación de acciones del plan de salud pública de intervenciones colectivas adecuadas a las características socioculturales de estos grupos

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Elaboración de política de protección social en salud para los grupos étnicos del país (pueblos indígenas, población afrocolombiana, raizales y pueblo Rom) 1. Recopilación de información relacionada con normatividad nacional e internacional relacionada con protección social y grupos étnicos 2. Revisión de conceptualización de protección social, riesgos, vulnerabilidad, concepción de atención en salud, modelos y metodologías de elaboración, interculturalidad Documento de aproximación teórica y marco conceptual Documento Metodología para recolección diagnóstico

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

3. Reuniones de validación y ajustes de la metodología para la recolección de la información a nivel nacional y regional con las organizaciones de los grupos étnicos y las secretarías departamentales de salud 4. Recolección de información de diagnóstico por parte de los representantes de los grupos étnicos y de las secretarías departamentales de salud 5. Sistematización de la información de diagnóstico y caracterización de la población indígena de las regiones amazonia, occidente, andina, norte y orinoquia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ruta para atención en salud para la población de grupos étnicos (indígenas y afrocolombianos) en situación de desplazamiento 1. Diseño de una propuesta de ruta mediante trabajo conjunto con Secretaría Distrital, Ministerio del Interior y de Justicia, Red de Solidaridad Social, y organismos internacionales 2. Validación de la ruta en la ciudad de Bogotá en el primer semestre de 2006 3. La ruta ya impresa está en proceso de difusión “Guía para la atención en salud de población de grupos étnicos en situación de desplazamiento”

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Definición de acciones diferenciales de atención para los grupos étnicos (indígenas y afrocolombianos) en zonas fronterizas y en condición de desplazamiento 1. Recopilación de información sobre normatividad nacional e internacional y revisión de la conceptualización relacionada con estos temas 2. Elaboración de una propuesta metodológica para la realización del diagnóstico y caracterización de la población 3. Recolección de información sobre población desplazada en zonas de frontera (año 2006)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

4. Complementación de información del diagnóstico de población desplazada en municipios receptores no fronterizos (se seleccionaron 39) 5. Complementación de información del diagnóstico de población no desplazada en zonas fronterizas (se seleccionaron 45 municipios) 6. Elaboración de diagnóstico y caracterización de la situación de salud de grupos étnicos en situación de desplazamiento y ubicados en zonas de frontera

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Adecuación del POS para los pueblos indígenas Con la participación de los mismos pueblos indígenas se determinó lo que deben contener los estudios y los sitios donde se van a apoyar su desarrollo y los pueblos indígenas que van a beneficiarse: nasa, yanacona y guambianos del Cauca; Kogi, Arhuaco y Wiwa de la Sierra Nevada Acciones de medicina tradicional; Adecuación sociocultural de servicios de salud no indígena; promoción y prevención en salud indígena; subsidios y/o autonomía alimentaria (Acuerdo 326 de 2005)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Identificar: ™servicios, actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos del POS a que tienen acceso y los propios de la medicina tradicional susceptibles de incluirse en el POS y su impacto sobre la UPC ™tecnologías apropiadas al perfil epidemiológico de los pueblos indígenas, criterios de costo-efectividad ™infraestructura con la que se cuenta, funcionamiento de la red de prestadores, y pertinencia de las EPS indígenas ™el personal médico existente y su formación ™los recursos para la financiación de los servicios

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Modelos de Atención en Salud Integrales e Interculturales 1. Asesoría técnica para el desarrollo de: •Modelo de medicina tradicional y facultativa para la atención en salud de los resguardos indígenas de Casanare •Modelo de atención en salud Dusakawi EPS-I (Orden ancestral para la vida) •Modelo de atención en salud “Tejido Social” para las comunidades indígenas del norte del Cauca (adecuación con articulación entre medicina tradicional y occidental)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

2. Diseño de un modelo de atención en salud intercultural e integral para la población indígena wayuu de la frontera colombo-venezolana •Evaluación condiciones infraestructura y servicios de salud •Consulta y concertación con las comunidades indígenas •Recolección de información de diagnóstico y caracterización de la situación de salud •Conformación equipo técnico regional •Definición metodología para obtener y analizar información comunitaria •Análisis: normatividad vigente, modelo de organización, gestión, financiamiento y de prestación de servicios propios de salud de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Indicadores en los sistemas de información -Inclusión de la variable de pertenencia étnica en el SISPRO (indígena, afrocolombiano, raizal, gitano) -Inclusión en el SIVIGILA -Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública- en la identificación del paciente la variable etnia o raza con tres opciones: indígena, afrocolombiano y otro -Inclusión en la Base de Datos Única de Afiliados a los cuatro grupos étnicos (indígenas, afrocolombianos, raizales y gitanos), lo que permitirá tener un registro adecuado de las personas de estos grupos que están asegurados y reciben la prestación de los servicios de salud.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Subsidios para los adultos mayores indígenas Conpes 78 de 2004, los adultos mayores indígenas serán beneficiarios del subsidio que otorga el programa PPSAM sin exigir el requisito del Sisbén Decreto 4112 de 2004, los adultos mayores indígenas serán beneficiarios del subsidio indirecto y para acceder a el los resguardos deberán elaborar proyectos productivos Conpes 105 de 2007, establece que los indígenas residentes en resguardos podrán ser beneficiarios del subsidio directo, siempre y cuando se elija esta modalidad para todos los beneficiarios incluidos en el proyecto. Se asignan 14.033 subsidios a los resguardos que presentaron proyectos en el año 2005

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Proyectos “Apoyo a Programas de Salud de las comunidades indígenas del Cauca” , Ley 812 de 2003, transferencia de 150 millones a la Secretaria Departamental de Salud Convenio con CRIC para beneficiar población netamente indígena, con vocación agropecuaria en pequeña escala y artesanal, de 154 parcelas familiares de los municipios de Totoró, Morales, Puracé, Popayán y El Tambo, focalizando las familias en situación de mayor pobreza con problemas de TBC o alto riesgo en desnutrición, y, Convenio con AICO para beneficiar 140 familias guambianas y nasa de los municipios de Silvia, Morales, Buenos Aires, Cajibio, Caldono, Totoró y Piendamó

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Comisión Andina de Salud Intercultural 9Elaboración del Plan Andino de Salud Intercultural con seis líneas estratégicas: inclusión de indicadores diferenciados en los sistemas de información de los países, desarrollo y fortalecimiento de las capacidades humanas y competencias en salud intercultural, formulación y desarrollo de políticas públicas con perspectiva intercultural, elaboración y Ejecución de Proyectos de Adecuación Intercultural en Tres Zonas con Base Territorial en Pueblos Originarios, alianzas estratégicas y monitoreo y evaluación del Plan Andino 9Aprobación de proyecto de implementación del plan por la Agencia Española de Cooperación Internacional

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Muchas Gracias GINA CARRIONI DENYER Coordinadora Grupo Asuntos Étnicos y Género Dirección General de Promoción Social Ministerio de la Protección Social [email protected] Tel. (57 - 1) 330 5000 ext. 1236 Bogotá - Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.