MONOGRAFIA UNA PROPUESTA DE ORIENTACION VOCACIONAL PARA ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL RUTH JAIME5 FERNANDEZ

UNI V E R S IDA D VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA PROPUESTA

0 downloads 101 Views 1MB Size

Story Transcript

UNI V E R S IDA D

VERACRUZANA

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

UNA PROPUESTA DE ORIENTACION VOCACIONAL PARA ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MONOGRAFIA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL P r e s e n t a:

RUTH JAIME5 F E R N A N D E Z

Minatitlan, Ver.

2003.

AGRADECIM

I

ENTOS

A DIOS:

SENOR TE DOY GRACIAS POR HABERME PERMITIDO REALIZAR ESTE TRABAJO, QUE SIN TU AYUDA NO HUBIESE PODIDO CONCLUIR. QUE LA LUZ DE TU ESPIRITU SANTO ME SIGA ILUMINANDO.

A Ml MADRE:

mamAte agradezco l a v i d a QUE ME DISTE, ELAPOYO Y LA FORTALEZAQUEINFUNDISTE EN Ml SER PARA SEGUIR ADELANTE.

A Ml PADRE:

PAPA, GRACIAS A TU APOYO Y CONSEJOS QUE ME HAS BRINDADO, HE LLEGADO A REALIZAR UNA DE MIS MAS GRANDES METAS, LA CUAL CONSTITUYE LA HERENCIA MAS VALIOSA QUE PUDIERA RECIBIR.

A MIS MAESTROS:

QUIERO EXPRESAR UN PROFUNDO AGRADECIMIENTO A QUIENES CON SU AYUDA, APOYO Y COMPRENSlON ME ALENTARON A LOGRAR ESTA HERMOSA REALIDAD.

A MIS AMIGAS:

QUIENES INFINDIERON EN Ml ESE CARIISIO, AFECTO Y FORTALEZA EN LOS MOMENTOS MAS DIFiCILES DE Ml FORMACION PROFESIONAL.

DEDICATORI A

ESTE TRABAJO LO DEDICO A UNA PERSONA MUY ESPECIAL... Ml MADRE, QUIEN HUBIERA ANHELADO ESTAR JUNTO A Ml EN ESTA ULTIMA FASE DE Ml FORMACION PROFESIONAL. EL ACEPTAR LA REALIDAD NO HA SIDO FACIL, PERO HAY UNA GRAN SATISFACCI6N DE HABERSE CUMPLIDO TU DESEO, TENER UNA HIJA PROFESIONISTA.

EN TU MEMORIA Y EN HONOR A Tl.

RUTH JAIMES FERNANDEZ. TU HIJA

I N D I C E INTR0DUCCI6N

02

CAPITULO I.- MARCO TEORICO 1.1.-ANTECEDENTES 1.2.- CJ3NCEPTOS ' 1.2.1.- ORIENTACION EDUCATIVA 1.2.1.1.- TIPOS DE ORIENTACION EDUCATIVA 1.2.1.2.- OBJETIVOS DE LA ORIENTAClCN EDUCATIVA 1.2.2.- ORIENTACION VOCACIONAL 1.2.3.- ORIENTAClO^ PROFESIOGRAFICA 1.2.4:- ELECCI6N DE CARRERAS 1.2.4.1.- ASPEGTbS; DE LA ELECClON DE CARRERAS 1.2.4.2.- DESCRIPCIQN DE INTERESES 1.2.5.- CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONES 1.2.5.1.- FAMILIAS DE OCUPACIONES 1.2.6.- LA FAMILIA Y LA N ORIENTACl6N VOCACIONAL 1.2.7.- ADOLESCENCIA ' 1.2.8.- TOMA DE DECISIONES 1.2.9.-TEST 1.3.- MARCO LEGAL Y JURIDICO

04 05 12 13 15 15 16 17 18 20 20 22 24 25 26 28 30 32

CAPITULO II MODELO DE INTERVENCION 2.1.- MODELO DE INTERVENCION 2.2.- REFLEXION DEL TRABAJADOR SOCIAL ANTE LA ORIENTACION

35 36 42

CAPITULO III INVESTIGACION Y DIGNOSTICO 3.1.- INVESTIGACION 3.1.1.-TIPO DE ESTUDIO 3.1.2.- DISENO CONTEXTUAL 3.1.3.- CATEGORlAS 3.1.4.-POBLACI6N 3.1.5.- INSTRUMENTO 3.1.6.- PILOTEO 3.2.- DIAGNOSTICO

45 46 48 48 49 49 50 51 52

CAPITULO IV PROYECTO DE INTEVECION 4.1.- DENOMINAClCN DEL PROYECTO 4.2.- NATURALE2A DEL PROYECTO 4.3.- OBJETIVOS 4.4.- METAS 4.5.- BENEFICIARIOS 4.6.- PRODUCTO 4.7.- TEzCNICAS 4.8.- ESPECIFICAClON DE ACTIVIDADES 4.9.- METODOLOGfA 4.10.- RECURSOS NECESARIOS 4.11.- ADMINISTRACI6N DEL PROYECTO

54 55 55 56 56 56 57 57 57 58 59 60

CONCLUSIONES LIMITACIONES SUGERENCIAS CITAS BIBLIOGRAFICAS BIBLIOGRAFIAS

61 62 63 64 66

INTRODUCCION

El ser humano durante toda su vida tiene que pasar por diversas etapas donde descubre

, analiza, participa, en las que utiliza y despierta sus habilidades.

Como por ejemplo en la infancia el nino es guiado por su entorno donde aprende a hablar, caminar, comer, dormir, jugar aunque algunos de estos procesos son natos, otros los absorbe de su alrededor .en la adolescencia es un proceso mas completo porque el muchacho pasa por diferentes cambios tanto fisicos como mentales en el que muchas veces requiere apoyo Profesional.

El

Trabajador social puede intervenir en el proceso de apoyo

para el

adolescente ya que tiene que aprender, participar, trabajar, formar parte de un grupo, compartir, es decir es una fase en la que existe una clara evolucion debida a factores internos y externos. basica

del ser vivo crecer

Los internos

explican la aspiracion

y desarrollarse. los externos son la influencia

educativa y el aprendizaje para lograr su auto realizacion y ademas descubre su identidad ocupacional.

El presente trabajo trata de concretar parte del proceso

de intervencion

profesional en el que se limitara cada uno de los puntos esenciales

de una

investigacion participativa y ademas conocer la importancia de la orientacion vocacional hacia la election

de carreras en los estudiantes del nivel medio

superior ya que la education en Mexico es contemplada como un servicio de apoyo.

Este trabajo cuenta con cuatro capitulos importantes: El capitulo I habla sobre el marco teorico de la Orientaci6n Vocacional, abarcando en sus subcapitulos parte de la Historia de esta ya que es importante conocer el desarrollo que se ha dado para tener una vision mas clara del tema; tambien algunos principios y definiciones necesarias lo cual ayudara a tener un mejor conocimiento.

El capitulo dos data como referenda la relation de la Orientation Vocacional en el contexto actual bajo un Paradigma Socio critico ya que es trascendental aportar en la sistematizacion de las experiencias metodologicas que nos permitan analizar

y contribuir en el desarrollo del educando a traves de

un

modelo Materialista Dialectico, este modelo plantea la relation que se establece entre la necesidad y la satisfaccibn y por ultimo la postura del Trabajador Social por medio de una reflexion la cual es importante en este proceso.

En el tercer capitulo menciona como referencia una investigation realizada en la Escuela Secundaria y de Bachilleres "Miguel Aleman Gonzalez" vespertina, ubicada en la ciudad de Coatzacoalcos Ver. a estudiantes de quinto semestre de Bachillerato los cuales ya cursaron esta materia. Teniendo como premisa que "Sino hay una adecuada Orientation Vocacional, no existe una buena election lo cual trae como consecuencia una education de mala calidad". Los resultados obtenidos son de suma importancia a lo que se puede deducir que no es la apropiada.

Y por ultimo en el cuarto capitulo transfiere una propuesta de intervention del Trabajador Social en el campo de action, siendo necesario no tal solo quedarse en la teoria sino llevarlo a la practica propiciando el proceso de socialization, este tiene como proposito encaminar al joven en el desarrollo de su election profesional en el que se descubra su vocation de acuerdo a sus perspectivas y metas.

CAPITULO I MARCO TEORICO •

" LO NUEVO CONTIENE LO VIEJO, LA E X P E R I E N C E TIENE SU PUNTO DE PARTIDA EN LA TEORIA-PRACTICA"

Blanco Cardenas P.

1.1.- ANTECEDENTES

El origen de la Orientacidn Vocacional se remonta

en los pueblos orientales, la

familia era la encargada de la orientation profesional de los vastagos. Generalmente los hijos ejercian la misma profesion que los padres, "la familia actua como promotora o inhibidora de la consecucion de estudios universitarios", Nava (2000)1. La election de la profesion estaba determinada por los recursos economicos, pero mas aun, por la clase social a que pertenecia la familia y por las actividades generates del pueblo o la nation.

los pueblos comerciantes como el fenicio, asirio o persa, no existia una separation de castas tan rigurosa y eran mas libres para elegir la profesion. Tanto que en la education militarista, los ninos eran seleccionados para los cargos de responsabilidad en funcion de su capacidad ( dureza ffsica , su valentia o su destreza). A la agriculture y el comercio eran destinados los que no pertenecian a la raza aria que domino al pais, habia tambiSn esclavos.

La orientation comienza

a principios del Siglo XX en Estados Unidos como

una ayuda en la transition de la escuela al trabajo, "La dimension social y la socializacion

e$ una meta irrenunciable de la educacion", Teofilo (2000)2,

ampliando posteriormente su ambito de actuation

para ayudar a! individuo a

alcanzar el exito profesional teniendo una visi6n hoiistica de su entorno.

En Mexico, es hasta 1952 con la presidencia de Adolfo Ruiz Cortinez (19521958) que consolido las relaciones educativas de los gobiernos anteriores, dando un mayor impulso al Sistema Educativo Nacional, establece el servicio de orientation vocacional

en las secundarias cuyo objetivo era ayudar a los

estudiantes en los problemas de estudio, personates y profesionaies, este servicio sobrevivio en algunas escuelas por inercia, mientras que en otras desaparecio totalmente. En 1972, dos sexenios posteriores, presidente Luis Echeverria Alvarez, vuelve a fijarse en la orientation educativa

al aprobar el

proyecto denominado "Secundaria experimental Mexicana" en donde a este servicio se le considera elemento de gran importancia junto con las areas curriculary administrativa.

Arengando a esto la direccion de servicios sociales se creo en 1953 y en 1966 el departamento

de orientacibn

de

la escuela

nacional

preparatoria

y

el

departamento de psicologia ambos dependientes de la direccion general de servicios sociales pasando a depender de esta direccibn en 1967 modificandose su denominacion por direccion general de orientacion y servicio social. En 1973 se dividio en direccion general de actividades socioculturaies, direccion general de orientacibn vocacional y comisibn coordinadora del servicio social integral.

El 3 de Octubre de 1984 se publico en el Diario Oficial de la Federacion, el decreto

de la creacion del Sistema Nacional de Orientacion Vocacional (

S.N.O.V.). Los funcionamientos para la creacibn del este sistema se encuentra en el programa de la orientacion vocacional de la subsecretaria de la educacion superior e investigation cientifica de la SEP. En Enero del mismo ano se plasmaron las condiciones de la orientacibn escolar destacandose las siguientes:



La causa principal de la desertion

escolar son las

limitaciones

economicas y la falta de orientacion escolar. •

Alteration y demandas de profesionistas en el mercado de trabajo



Ausencia de orientacion profesional en futuros egresados

El documento

plantea como objetivo general promover un proceso de

orientacion para que los estudiantes de los niveles medio superiores de todo el pais elijan adecuadamente su carrera futura utilizando los recursos destinados a su formacidn. Por otra parte la SEP establecio un programa de orientacion educativa y vocacional para todas las escuelas secundarias.

Al respecto se instrumenta la atencion en la orientacion de las escuelas secundarias tecnicas y posteriormente se extiende a las generates. En ambos sistemas la estrategia fue mayoritaria individual y de grupo academico y regular, esta practica genero un desarrollo importante en las escuelas tecnicas ya que se llego a cubrir los 3 anos de ciclos secundarios. Dado a esto para 1987 cuando la direccion general de orientacion vocacional dependiente de la secretaria de rectoria adquiere una nueva adscripcion en la secretaria general auxiliar y en 1989 cuando se extiende el acuerdo que establecio las funciones de esta direccion.

El objetivo de la Direcci6n General de la Orientacion Vocacional es encausar a los estudiantes del nivel bachillerato hacia el camino que le senale su vocation disminuyendo la deserci6n estudiantil. Entre sus diferentes funciones esta la de implantar un sistema de orientacion con miras de elevar su desarrollo vocacional y profesional apoyandose en los programas de formation, actualization y perfeccionamiento asi como el proporcionar posibilidades de trabajo que ofrece cada profesion.

Todo esto surge de la union de varios profesionales de la orientacion conscientes de la necesidad de presentar a la comunidad mas grande de nuestra sociedad, un sitio de informaci6n, orientacion intercambio de ideas, confianza , promotion y entretenimientos. Por lo que "es urgente generar nuevos instrumentos los cuales sirvan de guia para el futuro laboral que les espera alos jovenes",

Nava (2000)3; Numerosos estudiantes recurren con el fin de pedir

orientacion sobre instituciones educativas, orientacion vocacional, becas, fechas de inscripci6n, apuntes, acceso a bibliotecas. Para que un individuo logre ubicarse aceleradamente en aqueflo que nos interesa y .que obtenga de ello un beneficio que no solo recaera personalmente, sino tambien la sociedad donde esta inmerso, es necesario conocer esa sociedad en su proceso mas importante, que es sin dudas la education, fase primordial que da paso a toda transformation. Tomemos en cuenta que toda action educativa debe contribuir el desarrollo integral de la personalidad humana y por lo tanto, los recursos did£cticos se proponen favorecer la maduracion mental, fisica y afectiva del educando, asi como propiciar el proceso de su socialization, esto es, su integration al grupo en que se desenvuelve y la oportunidad de que este actue sobre el y el en este. Para junio de 1994 se incorpora la orientacion educativa como asignatura obligatoria para ser impartida tres horas semanales en 3 ano de secundaria, con calificacion numerica. Esto originb que maestros de secundaria que impartian materias que desaparecieron como civismo ocuparon las horas para impartir orientacion educativa careciendo de la education basica , se estima la cantidad aproximada de 22 000 maestros orientadores de secundaria tanto en atencion individual como grupal en el territorio nacional, lo anterior pone de manifiesto, la urgente necesidad de apoyar la formation y actualization de este gremio.

Los sistemas de ensenanza y la education actualmente tiene en la misma mira el desarrollo integral del ser humano, toda la actividad educadora, las leyes, los principios, normas y tecnicas que se descubren, se estructuran y se explican por medio del trabajo pedagogico, por ello estos tienen como finalidad la formation completa de la personalidad, para lograr que el individuo tenga la posibilidad de alcanzar la plenitud de su vida en todos los ordenes, quizas por eso se pretende lograr que el individuo en cuestion de su empeno total de acuerdo a sus posibilidades. La Imperiosa necesidad del trabajo, esta empujando la education a que sea mas completa, a que se capacite a sus educadores, enfrentandose preparados intelectualmente a la action laboral de aquf nace la necesidad de impartir la orientation profesional en las escuelas al fin de encaminar al Joven a una orientation o un oficio. El gobierno ante todo esto ha marcado pautas de action par ir las solucionando paso a paso, estas pautas son las politicas educativas, que durante el periodo de cada gobernante procura cumplir en su tiempo. Para lo cual la orientation se conceptualizo como el conjunto de estrategias para apoyar la permanencia del estudiante y coadyuvar al mejoramiento del desempeno academico, mejorar la toma de decisiones y la definition de su proyecto de vida en todos sus ambitos, por lo que "es

necesario

formar

profesionales que trasciendan" menciona, Rojas (2002)4. Contra lo previsto en un principio la orientation consistia en divulgar la information ocupacional, es decir quien poseyera datos de los diversos empleos seria capaz de decidir razonablemente que profesion le convenfa mas.

En la actualidad constituye un problema central de la ensenanza y education al contribuir como apoyo en el proceso de orientation vocacional, sus finalidades y sus objetivos principales de la misma a nivel superior, tanto en el ambito international, nacional y local, tomando en cuenta las condiciones d estudio y un planteamiento que realmente permita superar los mitos profesionales logrando con ello una election correcta y una vision clara

de la realidad

ocupacional, el actual gobierno tiene como proposito la calidad educativa a lo que menciona como objetivo primordial, "La eficiencia

y

metodos y tecnologias en el proceso educativo", Fox (2000)5.

la eficacia de los

A nivel internacional se le da un espacio importante, ya que existen diferentes programas

en donde apoyan a los estudiantes con respecto a la orientacion

- profesional y a continuation se describen algunos:



Programas de education en valores. Su objetivo es dar orientacion desde quinto de primaria a segundo de bachillerato



Sapientec. Tiene como objetivo desarrollar algunas areas del cerebro a traves

de

ejercicios

personalizados

para

lograr

un

optimo

aprovechamiento. •

Evaluation de centres y calidad educativa. Ayuda a profesores con indicadores para la evaluation

y multiples enlaces a legislation,

organismos, universidades, asociaciones, sindicatos, etc. •

Centra de terapia y Psicologia. Es un centra de psicologia humanista dedicada al crecimiento, cambio, solution de

problemas y conflictos

emocionales. Organiza diferentes puntos y talleres de formation en psicoterapia gestalt

En la adolescencia se lucha por la independencia, que junto con la dependencia que se vive hacen que se confundan, el papel que los padres deben jugar en la election vocacional de los hijos a pesar de la necesaria labor, ya que son los que mas conocen el desarrollo de los jovenes, sin embargo, "si los padres tienen altas aspiraciones

para sus hijos,

les fijan elevadas

metas

educativas,

vocacionales y recompensan el trabajo escolar", Munssen (1980)6.

Hay circunstancias en que las presiones y la indecision producen confusion, decidir se vuelve una tarea muy dificil, lo que produce ansiedad en el joven y lo presiona y lo envuelve en su circulo vicioso. Por ello han surgido los servicios de orientacion vocacional para que el proceso de definition de la vocation se realice con menos dificultades y en el desempeno posterior este presente un sentimiento grato de auto realization.

Para satisfacer el proposito del desarrollo del pais la orientation vocacional a nivel national implica esfuerzo de todos los sectores sociales desde el conocimiento de si mismo, el respeto que merece cada individuo de parte de sus padres y de la sociedad en general, la education de planes y programas de estudio por parte de las instituciones educativas, para con sus alumnos, la oferta laborai de las instancias productivas que cubren las expectativas sociales y que Kenan en principio las satisfacciones de tipo personal de todos aquellos individuos que conforman el grupo social y que hacen posible la productividad.

Todo lo anterior logra establecer las bases de estabilidad y desarrollo que el pais necesita para poder competir y ganar en el mercado international, para lo cual la Organization de las Naciones Unidas para la Education, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), considera que 7a ensenanza debe adquirir cada vez mas una dimension internacional", Maldonado (1998)7, es decir la education es elemento importante del proceso de desarrollo socioeconomic de cualquier nation.

En nuestro pais para elegir una carrera es necesario el conocimiento de las caracterfsticas que define a cada una de ellas, sus objetivos requisitos de ingreso, duration, campos y mercados de trabajo, planes de estudio asi como las posibilidades personales para cursarlas. AL ITES le interesa el futuro de Mexico y es por ello que ofrece orientacidn profesional para que los alumnos de preparatoria indecisos en la election de sus carreras y para aquellos que su election no ha sido satisfactoria, no se puede elegir con seguridad si no se realiza un determinado analisis de la carrera con la orientation vocacional y el campo de trabajo. "Los acadSmicos han comprendido que el 6xito depende de muchos factores para superar cada vez mas el turbulento mercado laborai", Olvera (2002)8.

El servicio de orientation profesional de asesoria personalizadas o grupales y ayuda a clarificar la situation de cada alumno para que el proceso de information, selecci6n y election de ocupacion este acorde a su potencialidad es por eso que a nivel national la orientation se tomo como una actitud academics y se incorpora como asignatura curricular obligatoria en el plan de estudios de la escuela National Preparatoria.

Aprobado en 1996 por el H. Consejo Tecnico y el Consejo Academico de Bachillerato determino la necesidad de celebrar un convenio UNAM, STUNAM, en el que se reconoce la naturaleza acad6mica de esta funcion y se establecen las bases para la transformation de las plazas, la asignacion de los recursos de la direccion general de la escuela nacional preparatoria y la contratacion del personal como profesores de asignatura apegandose a lo establecido en el estatuto del personal academico de la UNAM asi mismo se celebro un convenio para el transito al sector academico del persona! administrativo de base que labora en las instalaciones de la Ciudad Universitaria de la direccion de Orientacion Vocacional, la firma de estos documentos satisface la demanda de la profesionalizacion de los orientadores y les permite acceder a mejores acciones de desarrollo profesional y personal.

En el espacio local se da muy poca importancia ya que no en todas las preparatorias ofrecen este servicio. La escuela preparatoria Lazaro Cardenas cuenta con un departamento de orientacion vocacional y en sus tres anos imparte orientacion socioeconomica y personal. El Colegio de Bachilleres tambien ofrece a sus estudiantes la orientacion educativa, vocacional aunque no cuenten con un departamento propio pero si existen trabajadoras sociales que imparten las materias.

En el CETIS 72, cuentan con un departamento de orientacion vocacional yen donde ofrecen este tipo de servicio a sus estudiantes.

1.2 .-CONCEPTOS

Para tener una vision mas clara del asunto a tratar enliste algunos conceptos b£sicos de la Orientation Vocacional, los cuales ayudaran para una mejor comprension del tema.



Adquirir.- Indica proximidad o tendencia. Mateos (1993)9



Animar.- Infundir valor. Mateos (1993)9



Apatia.- Indiferencia. Mateos (1993)9



Aptitud.- Capacidad natural para el desempeno de una actitud o action. Del Toro (1967)10



Energia.- Dinamismo, actividad propulsora. Del Toro (1967)10



Education.- Desarrollo de las facultades fisicas, intelectuales y morales. Barnat (1982)11



Empirico.- Experiencia o prueba. Mateos (1993)9



Formation.- Acci6n o efecto de formar o formarse. Del Toro (1967)10



Fuerza.- Vigor, virtud, eficacia natural. Mateos (1993)9



Humano.- Relation de pertenencia, semejanza. Mateos (1993)9



Ideologia.- Conjunto o sistema de ideas de alguien. Mateos (1993)9



Laborar.- Trabajar. Mateos (1993)9



Motivation.- Conjunto de elementos o factores que determinan el comportamiento del individuo con respecto a un objeto o situacibn. Barnat (1982)11



Orientacion.- Sistema que permite al individuo ayudar a escoger un oficio o profesion que corresponda, por una parte a sus aptitudes, gustos y, por otra, a las salidas que pueda tener. Del Toro (1967)10



Orientador.- Persona que dirige hacia una carrera. Raluy (1976)12



Profesion.- Empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce publicamente. Del Toro (1967)10



Universidad.- Institution donde se cursan una o varias de las carreras o facultades.



Mateos (1993)9

Vocation.- Inspiration con que predestina la providencia para un papel determinado. Raluy (1976)12

1.2.1.-ORIENTACION EDUCATIVA

Existen un sin fin de definiciones a cerca de la orientacion educativa debido a la amplitud de tareas que de ella misma depende, verbigracia:

TULLI, Es un esfuerzo para ayudar al individuo a volverse capaz de elegir.

AZZI, Es una action con bases cientificas que buscan asistir al educando en el desarrollo integral.

SCHMIDT, Es un metodo en el cual el orientador ayuda al individuo

a tomar

conciencia de sus valores.

WEREBE.

Es un proceso dinamico que trata de orientar

la formation de la

personalidad.

VIDA C. Busca contribuir a que ei estudiante se dote de una estructura cognoscitiva que le permita elegir y decidir.

La orientation educativa tiene por objeto la formation directa de su personalidad, que favorece a todo el alumnado en su desarrollo integral ( bio-psicosocial), sin dejar a un lado la orientation individual para casos especiales, 7a education trata de vislumbrar al estudiante orientado por el interes de una sociedad, humana y rational", Maldonado (1998). 13

Dentro de los programas de education media y education media superior se da la orientaci6n educativa como una materia mas del programa de estudios ,1a orientation educativa es una propuesta de caracter formativo cuya finalidad es contribuir a que el orientador pueda tomar una decision correcta en relation con una serie de opciones educativas siendo tomada de manera objetiva ,critica y bajo la consideration y que tambien es una election de un futuro estilo de vida. En el proceso de la orientation educativa se busca contribuir a que el estudiante se dote de una estructura cognoscitiva que le permita elegir y decidir con base a la explication y a la comprension de la realidad y la naturaleza, todo ello desde una perceptiva de totalidad.

.Abarcando las diferentes fases de la orientation educativa encontramos que llega a dividirse en tres. orientation socioeconomica, orientation profesional

y

orientation vocacional

a

la orientation socioeconomica trata lo relacionado

estudios personalizados de todos y cada una de los alumnos del plantel en que se imparte la orientation profesional es la ayuda de la determination de una posible profesion de manera muy personal de cada estudiante, la orientation en el estudio de las profesiones sobre la base de las aptitudes e interes de cada joven estudiante por lo tanto debe ser un apoyo para la election vocacional, para lo cual la ley general de la education menciona, "/a formation para el trabajo procurara la adquisicion del conocimientos, destrezas que permitan a quien la recibe desarrollar una actitud productiva demandada en el mercado laborai", ley general de la education (1993).14

1.2.1.1.- TIPOS DE ORIENTACION EDUCATIVA

Trata lo relacionado a estudios Socioeconomicas

personalizados de cada uno de los estudiantes

Vocacional Orientacion

Es la ayuda de determination de una posible profesion.

educativa

Profesional

Consiste en el estudio de los profesionales en base a los intereses del estudiante

1.2.1.2.- OBJETIVOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA.

1.- Orientar al educando en sus estudios con el fin de que los mismos sean mas provechosos. 2.- Ensenar a estudiar, como complemento del primer objetivo. Es impresionante la cantidad de estudiantes de todos los niveles que se pierden las obligaciones escolares porque no saben estudiar, desperdiciando tiempo y energia. 3.- Orientar para una mejor adaptation en la escuela, en el hogar y en fa vida social en general. Es importante que haya una mejor interacci6n entre estudiante y profesor, estudiante y companeros, asi como el estudiante y sus padres. Es importante tambten que el educando deba mantener un comportamiento adecuado en las actividades fuera de la escuela y del hogar.

4.- Discriminar actitudes y aspiraciones del educahdo, con el fin de orientarlo mejor hacia su plena realization. 5.- Asistir al educando en cuanto a su autoconocimiento intelectual y emocional. 6.- Estimular pr£cticas de higiene fisica y mental tratando

de concienciar al

educando con respecto a la importancia y el valor de la salud que puede ser cuidada y preservada en forma individual. 7.- Desarrollar admiration y respeto por la Naturaleza, evitando su depredation en cualquier aspecto del paisaje, fauna y flora. 8.-

Desarrollar actividades de placer, pudiendo alguna de ellas, en caso de

necesidad, transformarse en actividades profesionales. Sobre este particular orientar hacia el adecuado empleo higienico en las horas de ocio. 9.- Orientar hacia una election profesional adecuada a las posibilidades y aspiraciones de cada estudiante, con aclaraciones sobre la esencia de esas actividades profesionales y de como capacitarse para el ejercicio de las mismas en funcion de los intereses y aptitudes de cada uno. Este trabajo debe ser completado en un estudio del "mercado de trabajo" para que la election profesional no se haga de manera incierta y traiga luego arrepentimientos. 10.-Trabajar

para una adecuada formaci6n moral del educando infundiendole

los valores eticos necesarios para una vida digna, humana y coherente, en la cual el respeto al projimo debe ser el motivo principal.

1.2.2.- ORIENTACION VOCACIONAL

La orientation vocacional es una fase educativa destinada a encaminar al estudiante en el conocimiento de la carrera profesional, que trata de individualizar la education se decir

guia al individuo hacia el logro de un

objetivo mostrandole sus beneficios y obstaculos esta a la vez juega un papel importante en nuestro mundo moderno, este marco hace hincapie en la transformation de la psicologia del estudiante ,la cual debe formar parte de la action educativa, siendo importante en el programa educativo como servicio de apoyo y actualmente en las modernizaciones que tiene planteadas el gobierno en los siguientes aspectos. Por lo que es necesario, "que los objetivos que describen los programas esten contextualizados con la realidad", Nava (2002)15



En el conocimiento de la capacidad intelectual.



Sobre la realization social y fuentes de trabajo



Motivation a los alumnos hacia el interes.



Favoreciendo el desarrollo de habilidades y actitudes.

La orientacion vocacional permitira que el problema

de la complejidad

ocupacional sea cada vez menor. En base a lo mencionado anteriormente la podemos definir.



Instrumento que encamina sabiamente al individuo hacia el logro de un objetivo mostrandole

sus beneficios y obstaculos.

.Es el trabajo

conjugado de todos los miembros de una escuela coordinados por un orientador junto al educando con el fin de realizarse lo mejor posible. •

Es un antecedente profesional, una investigation preliminar para una acertada ocupacion en la vida.



Su objetivo es descubrir

en el adolescente sus intereses y capacidades,

actitudes y otras caracteristicas de su personalidad que lo conduzcan a su identidad vocacional; •

Es un proceso de adquisicion de conocimientos significativos para el individuo que se encuentra inmerso en un plan de asesoramiento a conseguir su madurez vocacional.

1.2.3.- ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

Es una tarea social destinada a guiar a los individuos en la election de una profesion, de tal modo que sean capaces de ejercerla y se sientan satisfechos, asegurando asi, por la participation de las elecciones, la satisfaction de fas necesidades profesionales de la colectividad.

"Apoyo al educando en la election de una profesion acorde con el desarrollo economico de el pais y ubicarlo en el campo laboral. Proceso de ayuda a los estudiantes destinados a conseguir una comprension adecuada de las distintas opciones que se le ofrecen, eligiendo aquellas que cumplan sus intereses y objetivos personales."

"Se centra en completar el desarrollo de los estudiantes individualmente a traves de una serie de servicios disenados con el fin de maximizar el aprendizaje escolar, estimular

el desarrollo autonomo y responder a los problemas

personales y sociales que frenan la evolution personal."

"Presentar de manera coherente tanto futura, la realidad profesional .de modo que asegure tanto la calidad de la misma como la facilidad de su comprension, para poder ser aplicada utilizada por el sujeto en la tomo de decisiones."

"Es

el conjunto de procedimiento y de metodos que, en funcion de las

caracteristicas individuales y de las necesidades economicas, sociales, permite determinar las posibilidades de mayor rendimiento en el trabajo del sujeto."

"Ayuda y consejo a los jovenes para que escojan una profesion u funcion de sus aptitudes, motivaciones y posibilidades de colocacion." Se configura como esencial e imprescindible en nuestros dias

teniendo gran valor en la vida

moderna", Estudillo (2000)16

1.2.4.- ELECCION DE CARRERAS

Teorias que explican la election de carreras:

Las teorias tienen como proposito

alcanzar una mejor comprension de los

eventos que ocurren en el medio ambiente que nos rodea. una buena teoria no solo permite dilucidar los eventos sino que conduce a formular predicciones sobre sucesos, sin embargo "el sistema educativo ofrece programas adecuados a cualquier clase o nivel de interes o aptitud", Stone et al (1995)17

Teoria delos rasgos factoriales Es el enfoque

mas antiguo, el supuesto que apoya es la election es la

resultante de un acoplamiento entre las habilidades y los intereses oportunidades vocacionales que se les ofrece a los individuos. Teoricos principales: Parsons (1909), Hull(1928) y Kitson (1925)

y las

Teorias sociologicas Las teorias de esta corriente sostienen que las circunstancias que un objeto no pue.de controlar son las que contribuyen significativamente en la election de la carrera

Teoricos principales Caplow (1954), Hollingshead (1949), Miller y From (1951). Tecnicas utilizadas: aquellas que permiten al individuo enfrentarse con su medio ambiente.

Teorias sobre el concepto de si mismo o del desarrollo A medida que el individuo se va desarrollando tiene un concepto mas definido de si mismo, de manera que el concepto de la election lo compara igual al mundo ocupacional y la imagen de si mismo, por lo que la decision se sustenta en la similitud que existe entre el concepto de si mismo y el concepto de la carrera.

Teoricos: Buehler (1933), Super(1957) .GINZBERG Y Colbs (1951), Rogers (1951).

Instrumentos utilizados: El orientador actua como facilitador en el proceso de esclarecimiento, se utiliza la entrevista no directiva y los procedimientos pueden ir mas alia e incluir fa participaci6n de la comunidad educativa o faboral.

Teorias de la personalidad Se apoya en alguna de las corrientes psicologicas que explican la estructura de la personalidad. Teoricos:Hoppock(1957),Holland (1959) Roe (1964) y Maslous.

1.2.4.1.- ASPECTOS DE LA ElECClON DE CARRERAS



Sistema educativo

Es e! encargado de vincular el ambito escolar al ocupacional por medio de sus planes y programa educativo, para lo cual, 7a secretaria de education publica es la encargada de determinar para toda la republica los planes y programas para la education", Sistema Educativo Mexicano (2001)18



La familia

Como proveedora de las primeras imagenes del mundo ocupacional y de los modelos de identification que constituyen y contribuyen al sujeto. "La familia es la encargada de la socialization de los hijos en sus diferentes ambitos menciona", Roig (1982)19



El contexto sociocultural

Que asigna el valor o devalua las profesiones mediante

las imagenes

creadas entorno a las profesiones. "La dimension social es una meta irrenunciable de la education", Teofilo (2000)20

1.2.4.2.- DESCRIPCION DE INTERESES

1 .Interes de trabajos al aire libre. Poseen un interes predominante en el trabajo

al aire libre aquellas personas

que prefieren actividades que tienen lugar en el campo, en los bosques o en el mar. En este caso se incluye a los muchachos que encuentran una satisfaction a las actividades campestres, en las excursiones, en el cultivo de plantas, en le pesca o en la caceria aunque son muchas las personas que les agrada esta clase de actividades, algunas de ellas tienes un mayor interes.

2.Interes mecanico Revelan un gran interes mecanico aquellas

personas que manifiestan un

desempeno especial en la compostura y en el manejo de maquinaria y herramientas. Los muchachos que poseen este interes suelen dedicarse a armar o desarmar objetos; en sus hogares o en las escuelas son quienes componen

los timbre etectricos, las chapas, las planchas y demSs utensilios mecanicos. Prefieren juguetes o diversion

en que haya que construir, armar o desarmar.

3.Interes de calculo Se revela este tipo de interns en el grado en que nos dedicamos, con empeno y satisfaction a resolver problemas numericos. Un estudiante puede apreciar en forma aproximada, hasta que punto posee este interes si se compara con sus companeros de escuela, en cuanto al gusto y al esfuerzo que pone en la resolution de asuntos matem^ticos. los alumnos que prefieren los cursos de matem£ticas a las demas materias son los que revela poseer gran interes.

4. Interes cientifico Se manifiesta este interes en el grado con que se pone empeno para investigar la razon de ser de las cosas y de los hechos, en descubrir las causas

que lo

producen y los principios y las reglas que los explican.

5.lnteres persuasivo Este tipo de interes se revela en el grado en que nos agrada tratar a las personas, al respecto procuramos convencerlas en relation con algun proyecto, idea, o articulo que queramos venderles. En la escuela manifiestan preferencia aquellos muchachos que frecuentemente discuten en clase aquellos que promueven a dirigen festivales, encuentros deportivos o excursiones ;los que se encargan de vender boletos, asi como aquellos que encabezan las comisiones para arreglar algun asunto .en las relaciones personales son quienes mas aconsejan o tratan de convencer.

6.Interes artistico ptestico Esta clase de interes se manifiesta cuando nos agrada hacer algun trabajo creador con las manos como dibujar, decorar, modelar, esculpir.

7.Interns literario Las personas con interes literario son aquellas a quienes mas les gusta leer y expresarse oralmente

o por escrito. En la escuela revelan gran interes los

muchachos que prefieran cursos de lengua y literatura aquellos que escriben en el periodic© estudiantil

quienes con mas frecuencia leen novelas, poemas

ensayos los que

participan en ensayos literarios o en dramatizaciones . Al

revisar la lista de carreras que se incluyen en el interes literario, debe tenerse presente que, en algunas de ellas, este es de gran importancia, como es el caso del periodista, el abogado y el maestro de lengua y literatura; y en otras, aunque no tiene igual importancia, no deja de ser un factor valioso para el desempeno y la satisfaction en el trabajo. En este ultimo caso se encuentran las ocupaciones de los oficinistas, los maestros de todos los grados, los bibliotecarios, etc.

8.Interes musical Muestra este tipo de interns a aquellas personas que asisten con frecuencia a los conciertos; quienes se dedican a tocar un instrumento musical, a cantar, leer sobre musica o acerca de la vida de los musicos, etc.

9.Interes de servicio social Se revela esta clase de interes en el grado en que uno se ocupa en ayudar a los dem£s , En la escuela manifiestan este interes frecuencia se les ve prestando ayuda menores

participando

interviniendo

activamente

aquellos muchachos que con

a sus companeros, protegiendo a los en

agrupaciones

de

servicio

social,

en las colectas a favor de instituciones de beneficencia

o

simplemente mostrando estar siempre dispuestos a acudir en auxilio de otros cuando se les necesite.

1.2.5.- CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONES

Los jovenes buscan profesiones adecuadas y las profesiones necesitan aspirantes capacitados. Como intermediaria, la Orientacion Profesional desea ser, por un lado de utilidad a los jovenes aspirantes en la election de su profesion y en su aprendizaje, y por el otro ayudar a la economia nacional y sus ramas con una cantidad suficiente de trabajadores aptos. "Los jovenes cuya finalidad es ingresar a la universidad

es la de prepararse

para los cuales es un periodo

para una carrera a diferencia de

de descubrimiento

y de cambio

aquellos

Munssen et al

(1980)21, Trata de servir, al mismo tiempo, al aspirante individual como a toda la economia nacional, tiene un objetivo personal y un fin social o general.

El orientador actua con miras a un fin y de acuerdo con un plan e intenta con metodos especiales y propios. Por consiguiente su trabajo ostenta determinados rasgos o elementos fundamentales. El orientador, con el fin de relacionar los jovenes y las profesiones debe conocer ampliamente la vida profesional y las caracterfsticas esenciales de cada profesion. Los tipos de profesiones son muchos y muy variados.

Fritz Moll Ileg6 a contar 18 000. Cada profesion como trabajo planeado y regular, tiene por un lado particularidades que la distinguen de las demas pero, por otra parte puede tener afinidades o relaciones con otras actividades. Es un acuerdo para el orientador no necesitar conocer las 18 000 profesiones pera desarrollar su actividad; la epoca y el lugar en que trabaja le exigen tratar con una cantidad pequena, la que en el correr de los anos puede ampliarse con el conocimiento de muchas otras.

El orientador aprende y se perfecciona en el ejercicio mismo del trabajo, siempre que lo realice a conciencia y medite sobre el. Los mejores cuadros de profesiones muestran solo una verdad indirecta, transitoria y pronto envejecida; por eso el orientador esta obligado a investigar constantemente por su cuenta. Asi es como saca sus conocimientos de las preguntas y respuestas, precisas o torpes, correctas o incorrectas, de los aspirantes a las profesiones y de sus padres.

Cada conversacidn referente a la election de una profesion estimula, enriquece, completa, informa o confirma sus propios conocimientos. Lo mismo puede decirse cuando interviene en la colocacion de aprendices, cuando trata con profesionales o cuando coopera en la inspection de las condiciones del aprendizaje, en la ensenanza y en los examenes profesionales.

1.2.5.1.- FAMILIAS DE OCUPACIONES

Las ocupaciones suelen tener afinidades entre si, de tal manera que en

la

practica se puede considerar que los conocimientos adquiridos en cada una de ellas son totalmente indispensables o, por lo menos, son complemento o fundamento de una carrera.

Las carreras que tienen esta afinidad constituyen lo que se llama familia de ocupaciones. Se les da este nombre precisamente porque, dada su relation, se puede considerar que guardan un parentesco muy estrecho. El conocimiento de estas familias es util, ya que cuando no es posible incursionar en la profesion elegida puede optarse por alguna de la misma familia.

Un ejemplo podria ser alguien que desea estudiar Medicina pero que por el momento no puede solventar economicamente los gastos que implica fa carrera, podria elegir laboratorista o enfermeria y de esta manera estar ubicado en el campo de su election y solo bastara una pequena oportunidad para que se coloque en el campo adecuado, lo que no sucederia si se hubiera dedicado, por ejemplo, a la mecanica, donde las posibilidades de ubicarse en el campo elegido desaparecerian en forma definitiva.

EJEMPLOS:

APTITUD

OCUPACIONES 1

1Verbal

Escritor, maestro, sacerdote, abogado, lider

2- Num6rica

^

,

Maestro, contador, comerciantes, estadistico

3.-Mecanica constructiva <



Arquitecto .urbanista, ingeniero, dibujante.

4.- Musical

+



Musico, compositor cantante, critico

>

5.- Cientffica

quimico, fisico, ingeniero, biologo mantimo.

6.-Social

>

+

Relaciones, diplom^tico, sociologo, psicologo

7.- Ejecutiva

Militar, lider, mayordomo

8.-Oficina

Archivista, secretaria

9.- Destreza manual

^

Cirujano, joyero, mecanico fotografo, dentista

10.-Practica

Aviador, militar, marinero

11 .-Matem^tica^

Arquitecto, mecanico ingeniero

12.-Biologica

^

civil

Laboratorista, enfermera, dentista medico

1.2.6.- LA FAMILIA Y LA ORIENTACION VOCACIONAL

La familia actua como principal agente socializador, esto se logra mediante la interiorizacion por parte del sujeto, de valores culturales de la sociedad a la que pertenece. El trabajo representa uno de los valores de la sociedad y este se adquiere con la interrelaci6n que existe entre el sujeto y la familia.

u

La

membresta de hogar influye en la diversas maneras en las metas vocacionales", Munssen et al (1980)22. La madre y el padre no son solamente el primer grupo, son la sociedad

en persona porque transmiten lo que viven y lo que son.

Ademas de proveer los modelos de identification la familia actua como promotora o inhibidora de la consecution de estudios universitarios.

Otro factor que atana a fa familia y que impacta negativamente en la capacidad de los educandos para elegir, es el clima de sobreproteccion, caracteristico de las madres mexicanas ,este ejerce presion y actua como limitante en el desarrollo de la autonomfa de los jovenes, es decir les impide alcanzar el grado de madurez necesaria para identificar o clasificar su vocation.

1.2.7.- ADOLESCENCIA

"Se puede definir como la edad que sigue a la nihez , o sea desde la pubertad hasta el completo desarrollo del cuerpo", Mauren (1994)23. Esta etapa del ser humano es uno de los procesos mas dificiles en las que el adolescente se tiene que adaptar, es la fase de maduracion donde hay cambios fisicos es decir el desarrollo de su cuerpo y a la vez cambios mentales donde el adolescente demuestra sus sentimientos de ironia .rebeldia, deception

.es mas que nada

ensayos y recompensas en donde si el muchacho no tiene la orientation adecuada, el apoyo de sus padres, la comprension busca otros caminos erroneos . Tambien a esta edad se necesita el apoyo de un profesional el cual lo oriente a descubrir su identidad profesional .encuentre su adaptation al mundo exterior y a la vez se ubique en la realidad

ya que en esta etapa se vive de

suenos, y fantasias en la que muchas veces el joven se adentra y en el momento de enfrentarse a la realidad puede llegar al fracaso por no tener una buena y adecuada orientation.

Abraham Maslow notable psicologo humanista, explico las relaciones entre las motivaciones, los niveles y los tipos de necesidades humanas.

1.-Biol6gicas =comer, dormir, jugar, banarse.

2.- Seguridad =sentir el apoyo de sus progenitores.

3.- Afiliacion formar parte de un grupo social, religioso, etc.

4.- Reconocimiento= sentirse admirado por su alrededor.

5.-Autorrealizacion = el logro de la madurez. :exito o fracaso

"El aprendizaje es un proceso que alcanza sus objetivos, en la medida que existe una Implication personaf', Ander (1982)24, por lo cual a cada humano le toca manejar sus procesos de desarrollo para ir ascendiendo por la escala, y una vez satisfecho los escalones anteriores, desarrollar y fortalecer los superiores, y como quien dice instalarse en ellos principalmente en el quinto, teniendo en cuenta que el adulto maduro es la persona responsable, capaz de salir de si mismo a realizar lo valioso que tiene al alcance.

La maduracion social es el suceso biolbgico que se produce en la pubertad. La pubertad

se inicia en la nina con la menarca y en el varon con la primera

eyaculacion

espontanea,

generalmente

nocturna.

La

pubertad

se

ve

acompanada por una serie de cambios fisicos. Los brotes de crecimiento con relation a la estatura, el peso, la musculatura, y el desarrollo de caracteristicas sexuales primarias y secundarias para estar acompanado para importantes estados emocionales. Sin embargo no es el cuerpo y su funcionamiento lo unico que cambia: tambien el intelecto :la psique, y por lo tanto las relaciones con el mundo y sus objetos sufren modificaciones importantes que requiere de una serie de adaptaciones psicologicas que han dado lugar a lo que se ha llamado adolescencia.

La adolescencia es un fenomeno social y un proceso de desarrollo que ha sido objeto de estudios de diversas disciplinas. Dentro de esta linea sobresalen los enfoques cognoscitivos, psicoanalitico y psicosocial, presentados por Piaget ,Blos y

Erickson respectivamente.

Las teorias del desarrollo adolescente de estos autores son de gran utilidad como marco de referencia para conocer las modificaciones que sufre el impulso, la conducta, la inteligencia y las modalidades de las relaciones interpersonales y sociales.

Es comun considerar a todo el periodo adolescente como una fase, sin embargo las teorias

que han descrito fases del desarrollo adolescente, poner de

manifiesto aspectos especificos que han sido de gran utilidad en el terreno aplicativo de la psicologia cltnica, educativa y social.

Otro aspecto importante es el que se refiere a las diferencias en el desarrollo del varon y la mujer, sino tambten a las que se refieren al desarrollo psicologico, psicosocial. Las diferencias biologicas, psicosociales y culturales entre el hombre y la mujer determinan que el desarrollo adolescente entre ambos sexos tome caminos diferentes.

Es en este caso donde el trabajador social fungiendo como orientador tiene la oportunidad de ayudar al educando a organizar de manera reflexiva todos sus cambios que se presenten.

1.2.8.- TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones abarca diversos aspectos.

1.-La decisibn:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.