PER101 Comunicación Institucional

PER101 Comunicación Institucional Asignatura: PER101 Comunicación Institucional Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Crédi

1 downloads 121 Views 150KB Size

Recommend Stories


Memoria Institucional Memoria Institucional
Memoria Institucional 2014 Memoria Institucional 2014 1 Saludo Directora Ejecutiva Quienes Somos Programas, Beneficiarios - Cobertura-2014, Infor

MEMORIA INSTITUCIONAL MEMORIA INSTITUCIONAL
MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 MEMORIA INSTITUCIONAL 2013 Contenido 4 Cuadro directivo 2013 - 2014 6 Convocatoria a l

Magazine Institucional
Magazine Institucional Agosto 2013 Laboratorios LAFEDAR Magazine Institucional INDICE 3 04 Editorial 06 Novedades 06 Lanzamiento tecnicatura 10

Magazine Institucional
Magazine Institucional Enero 2015 Laboratorios LAFEDAR Magazine Institucional INDICE 3 04 Editorial 06 06 08 10 Destacados Premio Senado de la

BROCHURE INSTITUCIONAL
BROCHURE I N ST I T UC I ON A L NOSOTROS Gracias a la experiencia del buen servicio que hemos brindado tanto a empresas nacionales como internaciona

Story Transcript

PER101 Comunicación Institucional

Asignatura: PER101 Comunicación Institucional Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 3º Semestre: 1º Grupo: 3PE Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Leticia Rodríguez Fernández 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Conocimiento de la estructura comunicativa en la sociedad; los gabinetes de prensa, las agencias y los medios de comunicación. El input-output de la información en las comunicaciones institucionales. La comunicación interna. La imagen y el valor de la marca en su transmisión social. Técnicas retóricas y oratorias; elaboración y pronunciación de discursos, y actividad de portavoces. Fundamentos de protocolo: relaciones institucionales, banderas y escudos, himnos, preparación de actos, saludos e invitaciones, distribución de personalidades en las mesas.

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias: - El alumno adquiere los conocimientos referentes a los flujos de comunicación que se generan en instituciones y empresas, a los métodos y sistemas de difusión interna y externa de los mensajes, a la elaboración de material discursivo, y a la actividad protocolaria y de relaciones institucionales y con los medios de comunicación. - Capacidad para gestionar un gabinete de prensa, tanto en el apartado de comunicación externa: redacción de notas informativas, contacto con los medios, archivo, confección de publicaciones para clientes o usuarios, comunicación en situaciones de crisis, diseño y control de la imagen de la institución; como en el apartado de comunicación interna: elaboración de boletines y newsletters, difusión de información transversal hacia los empleados. -Capacidad para la redacción de discursos, actuación y formación de portavoces, preparación y diseño de actos, y de toda la actividad protocolaria y de relación con otras empresas e instituciones. -Capacidad para asesorar en temas de comunicación, organizar eventos y acciones de relaciones públicas, y gestionar departamentos de imagen y protocolo.

PER101 Comunicación Institucional_FCC.

[2]

10-07-2015

Resultados del aprendizaje: - Comprensión de la estructura comunicativa de la sociedad: Los gabinetes de prensa, las agencias y los medios de comunicación. - Comprensión de la comunicación interna y externa de las distintas instituciones, así como la gestión de la imagen y su valor de marca.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA 

Clases de teoría y práctica: 43,5 h. Todas las competencias de la materia.



Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia.



Evaluación: 16,5 h. Todas las competencias de la materia.



Tutorías: 15 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN 5.1. Convocatoria Ordinaria:  Asistencia y participación en clase:  Actividades académicas dirigidas:  Prueba parcial:  Prueba final:

10% 25% 15% 50%

Las actividades académicas dirigidas consistirán en ejercicios prácticos realizados de forma individual (lectura, análisis y exposición), así como trabajos grupo en los que se requerirá una exploración bibliográfica y su posterior análisis y presentación. Además, los alumnos elaborarán un Plan de Comunicación para una empresa o institución que presentarán al finalizar el cuatrimestre.

5.2. Convocatoria Extraordinaria: 5.2.1. El examen final de la convocatoria extraordinaria tiene una valoración porcentual del 65%. 5.2.2. La calificación de los trabajos obtenida en convocatoria ordinaria se aplica a la convocatoria extraordinaria con una ponderación del 25%. 5.2.3. El alumno ha de presentar de nuevo los trabajos si los suspendió en convocatoria ordinaria o si los aprobó pero desea superar la calificación anterior. 5.2.4. El 10% correspondiente a participación se pierde en la convocatoria extraordinaria 5.2.5. El alumno ha de presentar de nuevo los trabajos si los suspendió en convocatoria ordinaria o si los aprobó pero desea superar la calificación anterior

PER101 Comunicación Institucional_FCC.

[3]

10-07-2015

5.3.

Restricciones

El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales, podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Para poder hacer la suma ponderada de las calificaciones anteriores, es necesario obtener al menos un cinco en el examen final correspondiente. El alumno con nota inferior se considerara suspenso.

Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros…), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente.

6. BIBLIOGRAFÍA  Bibliografía básica BENAVIDES, J.; COSTA, J.; y otros: Dirección de comunicación empresarial e institucional. Gestión 2000, Barcelona. 2001 BLACK, S.: ABC de las relaciones públicas. Todos los secretos y fundamentos de las RRPP, con ejemplos reales. Gestión 2000, Barcelona. 1994 CHAGUACEDA, C.: El parche del príncipe y otros cuentos de la comunicación. ESIC Editorial, Madrid. 2011. DIRCOM: Anuarios y Publicaciones LOSADA DÍAZ, J. C.: Gestión de la comunicación en las organizaciones: Comunicación interna, corporativa y de marketing. Ariel, Madrid. 2004 SOTELO ENRÍQUEZ, C.: Introducción a la comunicación institucional. Ariel Comunicación, Barcelona. 2001 PIÑUEL RAIGADA, J .L.: Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Síntesis, Madrid. 1997 VAN RIEL, C.: Comunicación Corporativa. Prentice Hall, Madrid. 1997 WILCOX, D. L.: Relaciones Públicas, estrategias y tácticas. Addison Wesley, Madrid. 2006  Bibliografía complementaria ARCEO VACAS, J. L.: Las relaciones públicas en España. McGraw-Hill / Interamericana de España, Madrid. 2004 ARROYO, LUIS; YUS, MAGALI: Los cien errores de la comunicación de las organizaciones. ESIC Editorial, Madrid. 2008. BENAVIDES, J., Director de comunicación. Edipo S.A, Madrid. 1993. BERNAYS, E. L.: Cristalizando la Opinión Pública. Gestión 2000, Barcelona. 1998. BLACK, S.: Las relaciones públicas. Un factor clave de gestión. Hispano-Europea, Barcelona. 1994 PER101 Comunicación Institucional_FCC.

[4]

10-07-2015

CANEL, M. J.: Comunicación política: técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Tecnos, Madrid. 1999 CAPRIOTTI PERI, P.: Branding corporativo. Fundamentos para la Gestión Estratégica de la identidad corporativa. Santiago de Chile. 2009 (se puede descargar online en www.dircomsocial.com/profile/PaulCapriotti) CASTILLO ESPACIA, ANTONIO: Lobby y comunicación. El lobbying como estrategia comunicativa. Comunicación social Editores y Publicaciones, Zamora. 2011 COSTA, J.: Comunicación corporativa y revolución de los servicios. Ediciones de las Ciencias Sociales, Madrid, 1995. COSTA, J.: Gestionar la comunicación. Seminario Internacional de Imagen y Comunicación, Buenos Aires. 1997 CUTLIP, S. M.: Tratado de Relaciones Públicas. Gestión 2000, Barcelona. 2006 FERNÁNDEZ ASENJO, G., TORRE ALFARO, N. de la: Gabinetes de comunicación en mínimos. Fragua Libros, Madrid. 2010 GARRIDO, F.: Comunicación estratégica. Gestión 2000, Barcelona. 2004 GRUNIG, J.; HUNT, T.: Dirección de relaciones públicas. Gestión 2000, Barcelona. 2000. HERRERO, C.: Periodismo político y persuasión. Actas, Madrid. 1996 JOHNSSON, H.: La gestión de la comunicación. Guía profesional. Ediciones Ciencias Sociales, Madrid. 1991 JORDANA, J. V.: Publicidad y comunicación en Internet. Anaya Multimedia, Madrid. 1999 LEÓN, J .L.: Persuasión de masas. Deusto, Bilbao. 1989 LOSADA VÁZQUEZ, A.: La comunicación institucional en la gestión del cambio. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca. 1998 LUCAS MARTÍN, A.: La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Bosch, Barcelona. 1997 MAAREK, P.: Marketing político y comunicación: claves para una buena comunicación política. Paidós, Barcelona. 1997 MARTÍN MARTÍN, F.: Comunicación empresarial e institucional. Universitas, Madrid. 1998 MAZO DEL CASTILLO, J. M.: Estructuras de la comunicación por objetivos: estructuras publicitarias y de relaciones públicas. Ariel, Barcelona. 1994 MOLINA CAÑABATE, JUAN PEDRO: Introducción a la comunicación institucional a través de internet. Editorial Grupo 5, Madrid. 2011. PÉREZ BERUETE, C.; SÁNCHEZ GALINDO, M. (Dir.): Nuevos modelos de gestión y función de los responsables de comunicación. Fundación EOI, Madrid. 2010 (descargable en http://www.eoi.es/sc/webeoi/publicaciones/Nuevosmodelosgestioncomunicacion_2010.pdf) PÉREZ, R. A.: Estrategias de comunicación. Ariel Comunicación, Barcelona. 2001 PIZARROSO QUINTERO, A.: Historia de la propaganda: notas para el estudio de la propaganda política y de guerra. Eudema, Madrid. 1993. RAMÍREZ, T.: Gabinetes de comunicación. Bosch, Barcelona. 1995 SANZ, M. A.; GONZÁLEZ; M. A.: Identidad corporativa, claves de la comunicación empresarial. ESIC, 2005 VILLAFAÑE, J.: Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas. Pirámide, Madrid. 1993 REFERENCIAS WEB Páginas institucionales http://compolitica.com/ http://pr-education.org/ www.adecec.com http://www.dircom.org/ PER101 Comunicación Institucional_FCC.

[5]

10-07-2015

www.instituteforpr.com http://www.ipra.org/ Medios de comunicación http://sesiondecontrol.com/ http://www.campaignsandelections.com http://www.elpublicista.es/frontend/elpublicista/base.php http://www.prnoticias.com http://www.prweek.com/ Blogs http://comunicacionpolitica.blogspot.com.es/ http://comunicacionsellamaeljuego.com/ http://comunifrikis.wordpress.com/ http://ivanpino.com/ http://jpmolina.wordpress.com/ http://mouriz.wordpress.com/ http://robertocarreras.es/ http://www.aercomunidad.org/ http://www.gutierrez-rubi.es/ http://www.luisarroyo.com/ http://martingranados.es/ Influencers interesantes para la asignatura ACOP @compolitica - Cuenta oficial de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) Antoni Gutiérrez @antonigr – Experto en comunicación política Cámara de Madrid - @CamaradeMadrid Comisiones Obreras - @ccoo Enrique Burgos @EnriqueBurgos- Relational Manager de Coca Cola Enrique Dans @edans– Experto en redes sociales Gaby Castellanos @gabycastellanos – Fundadora de Sr. Burns Ignacio Escolar @iescolar – Fundador del diario.es Ignacio Martín Granados @imgranados - Politólogo, Director del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de segovia, miembro del consejo Directivo de ACOP Ignasi Vendrell @IgnasiVendrellv – Fundador de “Best Relations” Iván Pino @ivanpinozas – Consultor de reputación online Jesus Encinar @JesusEncinar- Fundador de Idealista. Juan Merodio @juanmerodio – Experto en Marketing 2.0 Juan Verde- @juanverde – Asesor español en la campaña de Barack Obama Julio Alonso @julioalonso – Fundador de Weblogs SL La Moncloa @desdelamoncloa Pedro aparicio pérez @pedroapa48 – Director de PR Noticias Pedro Clavería @peclaveria – Experto en Marketing Online Roberto Carreras @RobertoCarreras – Experto en Branded Content UGT -@UGT_Comunica Yoani Sánchez @yoanisanchez- Prestigiosa Blogger cubana Series de interés para la asignatura House of cards PER101 Comunicación Institucional_FCC.

[6]

10-07-2015

Scandal The Newsroom The Kennedys Black Mirror (capítulo “Himno Nacional”)

7. BREVE CURRICULUM Doctora en Ciencias de la Información (UCM, 2012) y Máster en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en entornos digitales desarrollando estrategias comunicación online y offline para empresas y medios de comunicación. Anteriormente trabajó en la consultora de comunicación Llorente y Cuenca implementando estrategias de comunicación corporativa internacional y Responsabilidad Social Corporativa para compañías del sector energético (Repsol, CLH, Iberdrola, Gas Natural Fenosa) e instituciones como Fundación Euroamérica. En sus inicios realizó prácticas en la Cámara de Comercio de Gijón y en la Confederación de Comisiones Obreras (CC.OO.)

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Edificio Zamora Vicente. Previa petición de hora al profesor al finalizar la clase o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Las tutorías serán concertadas previo aviso por email al profesor: [email protected]

PER101 Comunicación Institucional_FCC.

[7]

10-07-2015

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

1

1 M-15/09

1

2 J- 17/09

2

2

3

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Presentación de la asignatura: Objetivos, criterios de evaluación, materiales. Definición de los grupos de trabajo

“El poder de la información”. De la propaganda a la comunicación institucional Comunicación Institucional. 3 La importancia de la imagen M- 22/09 corporativa. Notoriedad y reputación. Qué se comunica. Comunicación Institucional (II) Principales instituciones en España 4 J- 24/09

5 M- 29/09

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

El DIRCOM y los Gabinetes de comunicación: funciones y responsabilidades.

Horas Presenciales

Sesión

Semana

TÍTULO: Grado en Periodismo, R. Internacionales y Comunicación Audiovisual……………………………. CURSO ACADÉMICO: 2015-2016…. ASIGNATURA: PER101 Comunicación Institucional…..……………………… CURSO: 3º………… SEMESTRE: 1º…………CRÉDITOS ECTS: 6………… Horas/Se mana Estudio teórico/p ráctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media

1,5 Ensayo sobre texto teórico 1,5

1,5

1,5

1,5 Práctica individual: Investigar la estructura del departamento de comunicación de un de las empresas del Ibex 35 / ministerio / ayuntamiento

1,5

1,5

Puesta en común de la práctica anterior. Las agencias de comunicación (Public affairs y comunicación política) Organigrama, funciones, principales agencias en España.

3

6 J- 01/10

3

7 V- 02/10

- Plan de Comunicación (I): Briefing e investigación. Auditoría y stakeholders.

8 M-06/10

- Plan de Comunicación (II) Objetivos, misión, visión, estrategias y tácticas. Calendario y presupuesto. Evaluación y medición de resultados. Clipping y ROI.

4

PER101 Comunicación Institucional_FCC.

1,5

[8]

10-07-2015

4

9 J- 08/10

5

10 M- 13/10

5

11 J- 15/10

5

12 V16/10

6

13 M- 20/10

Comunicación Externa (I): Técnica de redacción notas de prensa. Ruedas de prensa. Dossier.

Mini role playing: intercambio notas de prensa vs medios de comunicación Entrega del material para la sesión práctica. Lectura y documentación. Comunicación Externa (II). Gestión de entrevistas, reportajes, tribunas de opinión, viajes de prensa, préstamos de productos. Caso práctico grupal (1)

14 J-22/10

7

15 M- 27/10

Puesta en común del caso práctico. Análisis.

17 M- 3/11

8

18 J- 5/11

9

19 M- 10/11

Entrega casos prácticos. Los alumnos tendrán que entregar lo casos prácticos impresos. En grupo: elaboración un argumentario Ronda de debate 1- Transparencia, ciudadanía y administraciones públicas Ronda de debate 2- Relaciones institucionales y clubes de fútbol. Ronda de debate 3- La Casa Real y las relaciones institucionales

Debate. Puesta en común de los argumentarios.

16 J- 29/10

8

2

1,5

1,5

1,5 1,5

Comunicación Externa (IV). Formación de portavoces. Enfrentarse a la entrevista 7

1,5

EXAMEN PARCIAL

Comunicación Externa (III). El discurso. Argumentarios, Q&A, Mensajes básicos. 6

Entrega de material para la elaboración de notas de prensa (grupales)

Puesta en común de los discursos. Los discursos serán grabados para su visionado y análisis posterior.

Entrevistas prácticas.

2

1,5

2

1,5 Entrega de los argumentarios. Los alumnos tendrán que entregar lo argumentarios impresos, incluyendo una autoevaluación sobre los aspecto que han echado de menos en sus intervenciones. Elaboración discurso de un minuto Entrega de 2 ejemplares de los discursos. Una copia será evaluada por la profesora, la otra por alguno de sus compañeros. Los alumnos entregarán a sus compañeros las correcciones de los discursos.

Visionado de discursos y entrevistas realizados en la sesión anterior. Debate

PER101 Comunicación Institucional_FCC.

1,5

1,5

4

1,5

2

1,5

1,5

[9]

10-07-2015

9

20 J- 12/11

10

21 M- 17/11

10

22 J-19/11

11

23 M-24/11

11

24 J- 27/11

Comunicación 2.0: Estrategias de comunicación digital. Organización de eventos (I) Tipos de eventos institucionales. Organización y difusión. Organización de evento (II) Principios de protocolo institucional. Lobby & Think Tanks Definición y funcionamiento.

13

1,5

Entrega del material para la sesión práctica. Lectura y documentación.

25 M- 1/12

26 J- 3/12

Entrega de los casos prácticos impresos. 2 copias. Una copia será evaluada por la profesora. Otra copia será evaluada por otro grupo de trabajo. Los alumnos entregarán las correcciones del caso grupal de sus compañeros. Preparación del playing role: se explicará el trabajo a realizar para la sesión práctica de playing role. Entrega del material para la sesión práctica. Lectura y documentación.

FESTIVO NACIONAL

27 J- 10/12

14

28 M- 15/12

14

29 J- 17/12

Entrega de los casos prácticos impresos. 2 copias. Una copia será evaluada por la profesora. Otra copia será evaluada por otro grupo de trabajo. Visionado de documental Los alumnos entregarán las correcciones del caso grupal de sus “Vender la Guerra” compañeros. Entrega de las carpetas grupales con Dudas Express las prácticas realizadas. Clase orientada a resolver y analizar dudas para el examen final. En ellas, también se incluirán las prácticas individuales. Evaluación Final Ordinaria Evaluación Final Extraordinaria Evaluación Actividades de Evaluación Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) PLAYING ROLE FINAL Comunicar el cambio en el Salario Mínimo Interprofesional.

Total

PER101 Comunicación Institucional_FCC.

1,5

1,5

2

1,5

5

1,5

M- 8/12

13

1,5

1,5

Convertir la crisis en oportunidad. 70 años de Hiroshima. 12

1,5

Caso práctico grupal (II) Comunicación en crisis. Elaboración de un manual de crisis.

12

1,5

[10]

1,5

2

1,5

3

1,5

3

3 3 10,5 15 75 150

75

10-07-2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.