Perfil de Mercado. Si las mercaderías fueran de extrazona deberán abonar un 14% de Arancel Externo Común (AEC)

Perfil de Mercado Posición arancelaria 7009.92.00.00 Descripción del producto Los demás espejos de vidrios, enmarcados Costo de nacionalización Aranc

5 downloads 45 Views 159KB Size

Recommend Stories


PERFIL DE MERCADO MARGARINA
PERFIL DE MERCADO DE MARGARINA (1517.10.00) EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA Elaborado: noviembre de 2010 1 INTROD

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR MODULO I ARANCEL INTERNO: $ ARANCEL EXTERNO: $ PRE- INSCRIPCIÓN
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR – MODULO I DOCENTE : Lic. DA RE, Laura / Lic. SVIRSKY, Laura DIA Y HORARIO: Sábados de 9 a 13 hs INI

PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA
PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA ProChile La Paz, Julio 2007 PRODUCTO CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO CODIGO ARANC

Story Transcript

Perfil de Mercado Posición arancelaria 7009.92.00.00 Descripción del producto Los demás espejos de vidrios, enmarcados

Costo de nacionalización Arancel de importación: 0 (con certificado origen MERCOSUR) Extraordinario de Aduana: ver escala adjunta(*) Tasa de Servicios Aduaneros (TSA): 0,2% sobre valor CIF del permiso de importación (máximo u$s 50) I.V.A.: 22% sobre CIF. Anticipo de IVA: 10% sobre CIF Tasa Consular: 2% sobre CIF Honorarios Despachante: 1% sobre CIF (aprox.) Si las mercaderías fueran de extrazona deberán abonar un 14% de Arancel Externo Común (AEC) Asimismo, si los productos son originarios de Chile y México gozan de una preferencia porcentual del 100%.

(*) EXTRAORDINARIO DE ADUANA

TARIFA (en U$S)

DE 500 HASTA 1.000 DOLARES DE 1.000 HASTA 2.000 DOLARES DE 2.000 HASTA 8.000 DOLARES DE 8.001 HASTA 30.000 DOLARES DE 30.000 HASTA 100.000 DOLARES DE 100.001 EN ADELANTE

12 30 48 108 240 600

1

Documentos exigidos en aduana D.U.A. - DOCUMENTO ÚNICO DE IMPORTACIÓN El Decreto Nº 312/98 del 3 de noviembre de 1998, establece que todas las operaciones de introducción de mercaderías se tramitaran exclusivamente mediante el Documento Único Aduanero (DUA) que se presentara ante las Oficinas de la Dirección Nacional de Aduanas en todo el país. La documentación mínima a presentar con la Declaración del Documento Único Aduanero es: a. Copia del título de Transporte Directo. Conocimiento de embarque consignado al importador o endosado a éste, MIC/DTA, B/L. b. Factura Comercial Definitiva, expedida por el vendedor a favor del comprador de la mercadería c. No será exigible la Factura por su inexistencia en las importaciones que no sean consecuencia de una venta, o que no tengan carácter comercial (Ej.: equipajes no acompañado de los viajeros). d. Facturas de Flete y Seguro pagadas, cuando la condición de entrega de la mercadería no los comprende y no vengan declarados en el respectivo título de transporte. Cuando no exista seguro deberá declararse como tal el 1% del valor FOB de la mercadería e incluirse en el valor en aduana e. Certificado de Origen cuando el sistema informático así lo exija en esa oportunidad f. Cualquier otro documento, resolución, certificado o autorización, necesarios para realizar la legal importación de la mercadería o para aplicarle a la misma un tratamiento preferencial por motivos tributarios o no tributarios que el sistema indique para esa operación g. Deberá ingresar al sistema cualquier otro documento que presente el despachante en formato papel siempre que el mismo no estuviera declarado por este en el sistema y sea incluido en el acto de presentación. En dicho documento se incluirá la liquidación del Arancel Externo Común, además de liquidar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especifico Interno (IMESI) y todo otro tributo que grave la importación o que se genere en ocasión de la misma.. Cada importador tendrá un numero que es el correspondiente al Registro Único de Contribuyentes (RUC) En el DUA se incluye también la Factura Comercial de Origen que debe contener los siguientes datos mínimos: - fecha de expedición; - razón social y domicilio, del comprador y vendedor; - especificación comercial correcta y detallada de las mercaderías, haciendo constar aquellas características o cualidades que puedan ser determinantes para diferenciarlas de sus similares;

2

- cantidad de mercaderías expresada conforme a las unidades que sirvan de base para la transacción comercial; - precio unitario y total de la venta; - condiciones de pago del precio y entrega de la mercadería, con indicación del lugar en que el vendedor se obliga a entregarla; - especificación por separado del valor FOB, fletes, seguros y demás gastos inherentes a la transacción comercial; Las facturas con declaración: "en transito a Zona Franca" deberá constar el nombre del consignatario designado. Toda documentación presentada deberá ser claramente legible, sin tachaduras ni enmendaduras. PROCEDIMIENTO Al arribar la mercadería al Uruguay el Despachante de Aduana, en su computadora, llena el Documento Único Aduanero (DUA). El Sistema Informático de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) verifica que el Despachante y el Importador estén al día con sus obligaciones frente al Estado y habilita el pago de tributos. El Despachante paga en el Banco de la República (BROU) el día en que se registra y numera el DUA. Si no es así, se le notifica al Despachante que tiene 48 horas para pagar el Servicio Extraordinario y la Tasa de Servicios Aduaneros (T.S.A). y queda anulado automáticamente el DUA. Si pagó los tributos correspondientes el Despachante puede imprimir el DUA y copiarlo en el Centro de Fotocopiado. Luego será presentado ante la DNA con la documentación original y definitiva. Se puede parcializar la documentación original si se desea que la mercadería se despache por partes en distintos momentos. Para ello se debe certificar la copia de la documentación original, dejando constancia en cada oportunidad la cantidad de mercadería despachada y el número de DUA correspondiente. Se realizará la operación tantas veces como despachos parciales se realicen, adjuntándose en el último DUA la documentación original y definitiva. Tramite del DUA según el lugar donde se realice: * Si es en Montevideo, el Despachante presenta el DUA el Despachante presenta el DUA ante la Mesa de Entrada del Dpto. de Control de Despacho. Controlada y aceptada la documentación se ingresa el número del DUA al sistema informático y el mismo seleccionará el canal que corresponda y designará el verificador. El verificador ingresa el resultado al sistema informático y entrega el DUA a la Dirección del Dpto. para su envío al Órgano Central de Valoración. * Si es en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, es el mismo procedimiento pero se entrega el DUA y el vaucher al Despachante quien los presentará en la Mesa de Entrada de Carrasco. Luego sigue el trámite con el verificador igual que en el caso anterior. * Si es en Receptorías del Interior conectadas, también el mismo proceso que en Carrasco. Cuando el desaduanamiento del DUA está sujeto a la presentación de

3

un Certificado de Análisis, cumplida la verificación física el DUA es enviado a la División Análisis. El Verificador de esa División realizará el desaduanamiento de acuerdo al resultado de dicho análisis. * Canales de verificación La DNA determina las Declaraciones de Importación que son objeto de control total, parcial o de ningún control, previo al desaduanamiento. Cuando es canal verde la mercadería es desaduanada inmediatamente sin la realización del análisis documental, de la verificación física y del análisis de valor de la mercadería. Cuando es canal naranja se realizará solamente análisis documental y de resultar conforme la mercadería será desaduanada. De lo contrario estará sujeto a su verificación física y de valoración. Cuando es canal rojo el desaduanamiento se realizará después del análisis documental, de la verificación física y del análisis de valor.* CERTIFICADOS DE ORIGEN En el caso de los países del Mercosur y de ALADI si no se cuenta con la documentación en el momento de la presentación del DUA, se les otorgará un plazo de 60 días corridos desde la numeración y pago del DUA correspondiente.

Restricciones no arancelarias la Embajada Argentina no ha recibido comentarios o reparos sobre el particular para este producto. Asimismo, en las consultas con importadores no fueron detectadas RNAS

Requisitos sanitarios No aplicables a este tipo de producto

4

Evolución de las exportaciones e importaciones del producto Exportaciones (período 2005-2007 – por país en U$S) Año 2005 País U$S Total Producto ESTADOS UNIDOS 6106 ZONA FRANCA COLONIA 1270 ARGENTINA 764 TURQUIA 760 ESPANA 427 FRANCIA 185 bRASIL 108 REINO UNIDO 40 ITALIA 7 Total

9667

% partic. S/total 63.17 13.14 7.9 7.86 4.42 1.91 1.12 .41 0.07 100

Año 2006 País

U$S Total Producto % partic. S/total

ESTADOS UNIDOS ZONA FRANCA FLORIDA ARGENTINA SUDAFRICA AUSTRALIA PERU TURQUIA PARAGUAY FRANCIA GUATEMALA ESPANA

22318 1975 1740 1590 1340 1100 460 140 80 80 6

72.39 6.41 5.65 5.16 4.35 3.57 1.49 .45 .26 .26 0.02

Total

30829

100

Año 2007 País

U$S Total Producto

% partic. S/total

ESTADOS UNIDOS FRANCIA AUSTRALIA SUIZA GUATEMALA ITALIA ESPANA

20564 8000 7680 2331 1100 1000 280

50.21 19.53 18.75 5.69 2.69 2.44 .68

Total

40955

100

5

Importaciones (período 2005-2007 – por país en U$S) Año 2005 País

U$S Total Producto % partic. S/total

CHINA BRASIL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS ESPANA ITALIA CHILE TAIWAN ZONA FRANCA FLORIDA MEXICO ZONA FRANCA MONTEVIDEO ALEMANIA R.F. HONG KONG INDONESIA INDIA REINO UNIDO MARRUECOS COREA DEL SUR PANAMA SUIZA FRANCIA PAKISTAN HOLANDA FILIPINAS JAPON ZONA FRANCA LIBERTAD ZONA FRANCA NUEVA PALMIRA AUSTRIA Total

67252 31934 14461 7223 6885 6461 4273 3873 3854 3061

42.34 20.11 9.1 4.55 4.33 4.07 2.69 2.44 2.43 1.93

2441 1692 773 748 668 610 537 390 368 294 223 201 179 147 140 70

1.54 1.06 .49 .47 .42 .38 .34 .25 .23 .18 .14 .13 .11 0.09 0.09 0.04

43 34

0.03 0.02

158835

100

6

Año 2006 País

U$S Total Producto

% partic. S/total

CHINA ARGENTINA ESTADOS UNIDOS ESPANA ITALIA BRASIL TAIWAN CHILE MARRUECOS INDONESIA ALEMANIA R.F. ZONA FRANCA FLORIDA ZONA FRANCA LIBERTAD INDIA HONG KONG FILIPINAS PANAMA BELGICA REINO UNIDO IRLANDA ZONA FRANCA MONTEVIDEO PARAGUAY MEXICO CHIPRE URUGUAY COLOMBIA

97739 16755 15762 14610 7709 6913 5738 3669 3452 3412 2560 2448 1691 1461 1442 1397 1384 687 669 499

51.15 8.77 8.25 7.65 4.03 3.62 3 1.92 1.81 1.79 1.34 1.28 .88 .76 .75 .73 .72 .36 .35 .26

498 354 130 37 34 31

.26 .19 0.07 0.02 0.02 0.02

Total

191081

100

7

Año 2007 País

U$S Total Producto % partic. S/total

CHINA TAIWAN ZONA FRANCA FLORIDA ARGENTINA BRASIL ESPANA FILIPINAS ESTADOS UNIDOS ITALIA CHILE PANAMA SUDAFRICA INDONESIA INDIA ZONA FRANCA LIBERTAD HONG KONG ZONA FRANCA MONTEVIDEO MEXICO HOLANDA REINO UNIDO MARRUECOS ALEMANIA R.F. FRANCIA ZONA FRANCA NUEVA PALMIRA PAKISTAN JAPON BELGICA SINGAPUR AUSTRIA

139989 16516 16505 16434 14234 8377 7214 7192 6827 4739 3902 3532 3145 3090 2452 1749 1260 1183 1119 652 555 532 254

53.4 6.3 6.3 6.27 5.43 3.2 2.75 2.74 2.6 1.81 1.49 1.35 1.2 1.18 .94 .67 .48 .45 .43 .25 .21 .2 .1

248 157 139 98 52 15

0.09 0.06 0.05 0.04 0.02 0.01

Total

262161

100

Fuente: Direcc. Nac. de Aduanas de Uruguay – Base de datos URUNET

Precios (CIF – en U$S) Ver anexo

Consumo No se detectan datos de producción y consumo

8

Canales de comercialización Los canales de comercialización son diferentes para los distintos tipos de productos. En general, en Uruguay existen dos grandes etapas en la comercialización: * La etapa mayorista, integrada por importadores y distribuidores frecuentemente son las mismas firmas-. * La etapa minorista. En los últimos años en el Uruguay, así como en otros países, se han desarrollado exitosamente nuevas modalidades de comercialización minorista, desplazando a las tradicionales. Entre estas modalidades en expansión se encuentran: - Cadenas de supermercados (alimentación, higiene personal y del hogar, varios) - Shoppings Centers (vestimenta, electrodomésticos, tocador, librería, servicios, varios) - Bazares - Asimismo, se están expandiendo sistemas de venta directa, telemarketing y otras modalidades de comercialización

Principales centros de consumo Por las características del Uruguay se pueden distinguir dos mercados diferenciados: * Montevideo, con más del 40% de la población nacional, es un mercado concentrado geográficamente y con un nivel adquisitivo promedio mayor al del resto del país. Los estratos de consumidores de ingresos medios y altos están relativamente más representados en la capital que en el Interior del país. * Interior del país. Es un mercado disperso y con un nivel adquisitivo menor. Sin embargo, existen algunas localizaciones del Interior que, por su población y sus niveles de ingresos, pueden constituir un mercado atractivo, entre otras: -Departamento de Canelones, en particular la zona de influencia de Montevideo (Costa de Oro, Las Piedras, Pando, etc.) -Departamento de Maldonado (ciudades de Punta del Este, Piriápolis, Maldonado, etc.) -Departamento de Colonia -Paysandú. Algunas redes de comercialización se extienden a todo el país o a las zonas más densamente pobladas. Otras, en cambio, se concentran sólo en Montevideo.

9

Embalaje y formas de etiquetado El Dec. Nº 141/92 de 2-4-92 establece la Obligación de etiquetado para los productos de consumo masivo. Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto por las normas vigentes, todo fabricante, fraccionador o importador antes de entregar productos al consumo, deberá aplicar al envase que los contenga, un rótulo donde deberán constar como mínimo, los siguientes datos en idioma español, con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad: A) Nombre del producto B) Origen del producto C) Nombre y dirección del fabricante, importador o fraccionador (si correspondiere), identificando la razón social D) Contenidos netos de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 363/91 de 157-91 E) Fecha de duración mínima, si correspondiere F) Lista de ingredientes tratándose de productos alimenticios (salvo cuando se trata de alimentos de un solo ingrediente), o de componentes en los demás casos, si correspondiere G) Identificación del lote, si correspondiere H) Instrucciones de uso, si correspondiere I) Condiciones de almacenamiento, si correspondiere Solamente se podrán emplear designaciones de calidad (verificada, certificada, o similares) cuando se trate de productos cuya conformidad con los reglamentos y demás normas aplicables, haya sido certificada por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la Universidad de la República u otras organizaciones que sean habilitadas por el Comité Nacional de Calidad. Los organismos que certifiquen la conformidad de los productos, deberán utilizar para ello los procedimientos que apruebe el Comité Nacional de Calidad.

Principales accesos al mercado Los principales puntos de acceso al mercado uruguayo de los productos provenientes de Argentina, son el aeropuerto de Carrasco, las aduanas de Fray Bentos, Payandú y Salto y los puertos de Montevideo, Colonia, Nueva Palmira y Juan Lacaze.

Zonas Francas ver informe sobre Zonas Francas en Uruguay en el Portal Argentina Trade Net

10

Ferias y exposiciones generales y especializadas La principal Feria General del mercado Uruguayo es la Exposición Rural del Prado. Argentina cuenta con un pabellón cerrado y un predio al aire libre donde se exhiben maquinarias y equipos producidos en nuestro país. Dicha Exposición es organizada por la Asociación Rural del Uruguay y se lleva a cabo en el predio Ferial de dicha entidad, sito en la zona del Prado de la ciudad de Montevideo. La participación en el Pabellón Argentino está a cargo de la Firma "Sembrando Satelital" en coordinación con la Embajada Argentina en Uruguay - Contacto Grupo Sembrando: www.sembrando.com.ar - Sr. Alfredo Bresque (Montevideo) - tel. 005982-708-2230 - celular 0059899121162. En el caso de Ferias Especializadas, las mismas son: Salón Inmobiliario de Punta del Este (se realiza anualmente en el Hotel Conrad de Punta del Este, durante el mes de enero. Edición 2008 se realizó entre el 6 y 9 de enero). Organiza Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU) - Rambla Gandhi 633 – Montevideo - tel. 005982-712-0284 - fax 711-9804 - e-mail: [email protected] web: www.appcu.org - Presidente: Arq. Hebert Ariel Cagnoli Salón Inmobiliario de Montevideo. Se realiza anualmente en Montevideo Shopping, durante octubre o noviembre. Edición 2008 aún sin fecha establecida. Organiza Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU) - Rambla Gandhi 633 - Montevideo - tel. 005982-7120284 - fax 711-9804 - e-mail: [email protected] - web: www.appcu.org Presidente: Arq. Hebert Ariel Cagnoli EXPOHOGAR – del 8 al 13 de octubre de 2008. Predio Ferial del Laboratorio Tecnológico del Uruguay –LATU- (www.latu.org.uy), Montevideo. Es bianual, en años pares. Organiza Proyectos y Promociones - Jorge Cánning 2505 - of. 001 – Montevideo - tel. 005982 - 487-8011, e-mail: [email protected] - www.expohogar.com.uy - contacto: Sr. Germán Díaz Feria de la Construcción. Se realizó del 15 al 21 de octubre de 2007. Predio Ferial del LATU, Montevideo. Es bianual, en años impares. Organiza Proyectos y Promociones - Jorge Cánning 2505 - of. 001 - Montevideo - tel. 005982-4878011 - e-mail: [email protected] - contacto: Sr. Germán Díaz Expo Hotel y Expo Condominio. Se realizó entre el 3 y 4 de noviembre de 2007. Edición 2008 aún no tiene fecha de realización. Predio Ferial del LATU. Organiza TSC URUGUAY - Andes 1365 - of. 517 - Montevideo - tel. 0059829032841 - e-mail: [email protected] - contacto: Sergio Pacheco

11

Asociaciones sectoriales Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay - Héctor Gutiérrez Ruiz 1215 - 11100 Montevideo - tel. 005982 .902-3990 - 908-0141 - fax 908-2317, email: [email protected] - pag. web: www.ahru.org - Presidente: Cr. Juan A. Rodríguez Anido. Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay – San José 942 – Montevideo – tel.: 05982 – 900-0453 – e-mail: [email protected] Presidente: D. Luis Borsari Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU) - Rambla Gandhi 633 - Montevideo - tel. 005982 - 712-0284 - fax 711-9804 - e-mail: [email protected] - web: www.appcu.org - Presidente: Arq. Heber Ariel Cagnoli Cámara de la Construcción del Uruguay – Palacio Salvo - piso 9 - esc. 905 11100 Montevideo - tel. 005982 - 908-7652 – 908-3572 - fax 900-6900 e.mail: [email protected] - www.ccu.com.uy - Presidente: José Ignacio Otegui Ente de promoción del Turismo: Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay - Rambla 25 de Agosto de 1825 s/Nº esq. Yacaré - 11000 Montevideo - tel. 005982-1885100 - e-mail: [email protected] www.mintur.gub.uy - Ministro: Dr. Héctor Lescano - Subsecretaria: Sra. Lilian Kechichian Asociación de Ferreteros, Bazaristas y Afines Av. Libertador Brig. Gral. Lavalleja 1955 – tel.: 005982 - 924-02-21 fax: 924-02-21 - e-mail: [email protected] - Presidente: Sr. Raul Marrero; Vicepresidente: Sr. Helios Fernández - Secretaria: Sra. Claudia Ferreiro

12

Importadores HENDERSON Y CIA. S.A. (Tienda Inglesa) Avda. Italia 5820 - Montevideo - Tel.: (005982) 601 1111 - Fax: 6010492 E-mail: [email protected] - Contacto: Pilar Gómez (Encargada Importaciones) KENZIA S.A. (VIVAI) Av. Luis A. De Herrera 1118 – Montevideo – tel.: (005982) 622-2726/7145 – email: [email protected] - contacto: Sr. Daniel Baikovicius PORTECH S.A. Ellauri 350 loc. 122 – Montevideo - tel: (05982) 712-5079 – e-mail: [email protected] - contacto: Sra. María José Alberro VIDRIERIA BIA S.A. Bvar. José Batlle y Ordóñez 3125 - Montevideo - tel: (05982) 487-0707/0937 – e-mail: [email protected] - contacto: Sra. Daniela Bruno

BOSCH Y CIA. S.A. Av. Rivera 2560 – Montevideo – tel.: (05982) 708-4595 – e-mail: [email protected] – contacto: Sr. Gabriel D’Andrea WALMER AMOBLAMIENTOS LTDA. Rbla. Rep. Del Perú 809 – Montevideo – tel.: (05982) 711-2293/3464 – e-mail: [email protected] - contacto: Sra. Claudia Del Puerto BALUMA S.A. (Hotel Conrad) Rbla. Claudio Williman s/Nº - Punta del Este – Maldonado - – tel.: (059842) 491111 – e-mail: [email protected] - contacto: Sra. Daniela Darino BRILIARD S.A. Dr. Juan José De Amézaga 1750 – Montevideo – tel.: 208.6651 – e-mail: [email protected] - contacto: Sr. Diego Mintz

CERNY S.A. Justicia 2275 – Montevideo – tel. (05982) 203-1616/1475 – e-mail: [email protected] - contacto: Sra. Magelen Firpo

13

Recomendaciones para los exportadores argentinos Dadas las proximidades culturales y las semejanzas en los hábitos de consumidores / operadores de ambos países los importadores o distribuidores contactados no indicaron aspectos relevantes que deban ser tenidos en cuenta respecto a las características diferenciales para comercializar el producto en el mercado local. Respecto a los modos para ingresar al mercado uruguayo, una de las opciones para realizar promoción de productos es a través de misiones comerciales empresariales sectoriales, tanto grupales como individuales, a partir de agendas de negocios concertadas por la Sección Comercial de la Embajada Argentina en Uruguay, con contrapartes uruguayas. Si bien no existe un calendario oficial de ferias y exposiciones a realizarse en este país, la participación en ferias y exposiciones temáticas o de carácter general (industrial y/o comercial) también constituye un polo de atracción para la promoción de productos (en punto 15 se detallan algunas ferias y exposiciones sectoriales). En tal sentido, la Embajada Argentina en Uruguay auspicia la participación de empresas argentinas en la Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial “Expo Prado”, que se realiza en los meses de agosto o septiembre en Montevideo, organizada por la Asociación Rural del Uruguay. La misma durante los 12 días de duración atrae una gran cantidad de visitantes que supera el medio millón de personas, lo que la hace muy atractiva para la promoción de productos al público, así como para establecer contactos con distribuidores e importadores. Habitualmente nuestro país está representado por empresas de las Provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, en rubros agroindustriales, maquinaria, alimentos, insumos agropecuarios, etc.

Régimen de promoción para diferentes sectores turísticos Al amparo de la Ley de Promoción Industrial el Poder Ejecutivo declaró de interés nacional las inversiones en Complejos Turísticos, otorgando a los mismos varios beneficios tributarios adicionales a los previstos por la Ley de Promoción Industrial. 

Crédito por el impuesto al valor agregado incluido en las compras en plaza de bienes y servicios destinados a la construcción, mejora o ampliación de Complejos Turísticos, así como exoneración del IVA a la importación de bienes con igual destino.

14



Exoneración del impuesto al patrimonio al cierre del ejercicio de iniciación de las obras y los diez años siguientes sobre las inversiones en terrenos, infraestructura y obra civil de Complejos Turísticos, sus mejoras o ampliaciones.



Exoneración del impuesto al patrimonio sobre el equipamiento de los Complejos Turísticos al cierre del ejercicio de su incorporación y los cuatro siguientes.



Exoneración de tributos a la importación del equipamiento necesario para el Complejo Turístico.



Amortización acelerada a efectos del impuesto a la renta de las construcciones, mejoras y ampliaciones de Complejos Turísticos en un plazo de 15 años y de las inversiones en equipamiento en un plazo de 5 años.

Régimen Aplicable Para acceder a estos beneficios debe presentarse un proyecto de inversión en los mismos términos previstos en la Ley de Promoción Industrial.

Régimen de hoteles, paradores y moteles (Decretos 230/985 de 12/06/85, 788/986 de 26/11/86, 227/987 de 30/04/87, 617/989 de 15/01/90 y art. 447 de la ley 15.903 de 18/11/87) Beneficios * Exoneración de todo tributo cuya aplicación corresponda en ocasión de la importación, incluso el IVA, cuando no haya competencia con los producidos por la industria nacional de: # Materiales necesarios para la construcción o ampliación, o realización de mejoras. # Equipamiento de los que se construyan o amplíen, o reequipamientos de los ya existentes. * Exoneración del Impuesto al Patrimonio por: # Construcciones, ampliaciones y mejoras. Exentas al cierre del ejercicio en que se iniciaren las obras y al cierre de los 10 siguientes. Esta exención alcanza a los predios sobre los cuales se realicen las construcciones.

15

* Equipamiento y reequipamiento. Exentos al cierre del ejercicio en que se incorporó el bien y al cierre de los 4 siguientes en el caso que se realicen en el departamento de Montevideo y al cierre del ejercicio en que se incorporó el bien y al cierre de los 6 siguientes en el caso de que se realicen en el resto del territorio nacional. * Impuesto a las Rentas - Amortización acelerada: # Construcción, ampliación o mejoras de inmuebles, en 15 años. # Equipamiento y reequipamiento en 3 años.

Solicitud de beneficios Presentación ante la Unidad Asesora de Promoción Industrial con la siguiente documentación: * Resumen de la inversión. * Certificado expedido por el Ministerio de Turismo, indicando la clasificación de la empresa.

* Certificado del Centro Nacional de Política y Desarrollo Industrial, estableciendo que los bienes a importar no son competitivos con los producidos por la industria nacional.

Régimen exoneratorio opcional para hoteles de lujo o de primera categoría Cuando se trate de la construcción y equipamiento de un hotel de lujo o de primera categoría, las exoneraciones de tributos a la importación, incluido el IVA, alcanzarán a los materiales y otros elementos que requiera la construcción, así como también a los competentes del equipamiento sin exclusión alguna en ambos rubros, cuyo valor en conjunto no supere el 40% del costo total de la construcción y el equipamiento. Este régimen supone la devolución de los tributos de importación ya abonados, incluido el IVA, que hayan gravado los bienes importados cuyo valor CIF no supere el 40% del total de los costos de construcción y equipamiento incurridos. En el caso de los hoteles categorizados como "lujo" dicho porcentaje se incrementa al 50% si se cumplen los siguientes requisitos: a) Disponer en todas las habitaciones de heladera, TV color y servicio de teléfono interno, que además permita la comunicación con el exterior a través de un conmutador.

16

b) Tener servicio de telex y fax. c) Suministrar a los clientes que lo soliciten servicio de secretaría e intérpretes, así como el equipo de oficina. Este régimen es opcional frente al régimen reseñado en el numeral precedente.

Programas de inversión o desarrollo de nuevos hoteles A nivel privado, y según fuentes de prensa, en 2007 varios proyectos vinculados a la industria turística fueron enviados al Poder Ejecutivo con recomendación de aprobación por la Comisión de Aplicación de la ley de inversiones, que otorga beneficios impositivos. Son por un monto global de U$S 56,6 millones. Entre los proyectos beneficiados el año pasado se destaca por su monto el de la empresa Bermick (U$S 23 millones) que prevé la construcción de un complejo turístico en José Ignacio – Maldonado. Asimismo, Global Hyatt Corporation de Estados Unidos y el grupo Liberman de Argentina, que son varios emprendimientos hoteleros en América Latina, evalúan instalar un cinco estrellas en Montevideo (semanario Búsqueda 27/03/08) A nivel oficial, se puede mencionar un proyecto de la Intendencia Municipal de Rocha para construir un hotel 5 estrellas en dicho Departamento, con casino incluido, para lo cual realizó un llamado a expresiones de interés hace 3 años, el cual no tuvo respuesta por parte de inversores privados.

17

Mecanismos para designación de agentes / representantes Se adjunta la normativa vigente en la materia, proporcionada por la Asociación de Representantes de Firmas Extranjeras Publicada D.O. 24 jun/994 - Nº 24075

Ley Nº 16.497 FIRMAS EXTRANJERAS CONSIDERANSE REPRESENTANTES DE LAS MISMAS, A LAS PERSONAS FISICAS O JURIDICAS DOMICILIADAS EN EL PAIS, EN FORMA HABITUAL Y AUTONOMA El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

DECRETAN: Artículo 1º.- Se consideran representantes de firmas extranjeras a las personas físicas o jurídicas domiciliadas en el país que, en forma habitual y autónoma, presten servicios consistentes en preparar, promover, facilitar o perfeccionar la transferencia de bienes o servicios que ofrezcan las firmas extranjeras percibiendo una comisión o porcentaje a cargo del comitente. Artículo 2º.- Los representantes de firmas extranjeras deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Representantes de Firmas Extranjeras que llevará el Ministerio de Economía y Finanzas. Artículo 3º.- Para inscribirse en el Registro Nacional de Representantes de firmas Extranjeras se requiere: 1) Tener matrícula vigente de comerciante. 2) Estar debidamente inscriptos ante el Banco de Previsión Social y la Dirección General Impositiva. 3) Acreditar honradez y costumbres morales en la misma forma que para los procuradores establece el numeral 4°) del artículo 151 de la ley 15.750, de 24 de junio de 1985. 4) No haber sido declarado fallido o concursado, salvo el caso de rehabilitación y obtención de carta de pago.

Artículo 4º.- Aquellos que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley se encontraren en las condiciones del artículo 1° podrán obtener su matriculación justificando mediante certificado notarial los extremos exigidos por la Ley.

18

Cualquier representante de firmas extranjeras o las asociaciones civiles debidamente mandadas por los mismos podrán oponerse en vía administrativa a la matriculación de todo aquel que no cumpla con los requisitos referidos en el artículo 3° de la presente Ley así como someter a la autoridad registral que no se ha cumplido con alguno de los extremos legales o reglamentarios, como también solicitar la cancelación de su inscripción. Artículo 5º.- También la actividad de representantes de firmas extranjeras podrá realizarse a través de sociedades comerciales. En tales casos los representantes legales de la sociedad deberán llenar las condiciones a que refieren los numerales 3) y 4) del artículo 3°. Artículo 6º.- Cuando las compras o contrataciones de servicios en el exterior sean cursadas por medio de representantes de firmas extranjeras, sólo podrán hacerse a través de los debidamente matriculados. Artículo 7º.- En cada negocio en que intervenga un representante de firma extranjera se establecerá el nombre del representante de que se trate y su número de registro. Artículo 8º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley dentro del plazo de noventa días a contar de la fecha de su entrada en vigencia. La inscripción de quienes a dicha fecha se hallen ejerciendo como representantes de firmas extranjeras deberá hacerse efectiva dentro del plazo que determine la reglamentación, el que no podrá exceder de noventa días a contar de la fecha del Decreto respectivo. Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 1° de junio de 1994. GONZALO AGUIRRE RAMIREZ, Presidente. Juan Harán Urisote, Secretario. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Montevideo, 15 de junio de 1994.

Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos. AGUIRRE RAMIREZ. IGNACIO de POSADAS MONTERO.

19

Según informa dicha Asociación, actualmente se encuentra en el Parlamento una nueva normativa sobre el particular. Asociación de Representantes de Firmas Extranjeras DIRECTIVOS: Presidente: Santiago Scavuzzo; Vicepresidente: J.J. Domínguez; Secretario: Ricardo Buscio EJERCICIO: 2004-2005 Nª DE EMPRESAS: 51 DOMICILIO: Canelones 1171 piso 5 CIUDAD: Montevideo PAIS: Uruguay TELEFONO: 902.96.20 FAX: 902.96.20 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

20

ANEXO Precios de Importación Posición: 7009.92.00.00 - Producto: ESPEJOS DE VIDRIO, ENMARCADOS Fecha: 1/1/2008 al 4/4/2008 Cantidad Precio Empresa Unid. Comercial Comercial Unitario U$S ADMINISTRACION NACIONAL DE 1 UNIDAD (C/U) 46,69 USINAS Y TRASMISIONES E ANSELMO CESARCO Y ASOCIADOS S A 525 UNIDAD (C/U) 16,68 ARCIERI FILGUEIRA WASHINGTON ANGEL 42 UNIDAD (C/U) 5,78 BLIX SA

1 UNIDAD (C/U)

0,85

4 UNIDAD (C/U) 21 UNIDAD (C/U) 600 UNIDAD (C/U) 300 UNIDAD (C/U) 1200 UNIDAD (C/U) 200 UNIDAD (C/U)

22,72 102,49 2,38 0,65 0,22 12,94

BYLASOL S A

40 UNIDAD (C/U)

0,18

BYLASOL S A

2 UNIDAD (C/U)

110,25

1896 UNIDAD (C/U)

0,68

11 UNIDAD (C/U) 3 UNIDAD (C/U)

79,54 1,63

BLIX SA BOSCH Y CIA SOCIEDAD ANONIMA BRILIARD S A BRILIARD S A BRILIARD S A BRUNVEL SOCIEDAD ANONIMA

CERNY S A CHAMPAGNE S A CUISINE INTERNATIONAL S.R.L.

CIF U$S

Marca y Modelo

ESPEJO: (1) UNIDAD, ITEM DE FACT. 18. 46,69 FACT. 364

País de Compra ARGENTINA

8756,91 ESPEJOS 525 UNID.IT.4/5

TAIWAN

242,86 ESPEJO 42 UN IT 17-19 ESPEJO - 1 UNIDADES (Item 9 Factura 0,85 0000303512-) ESPEJO - 4 UNIDADES (Item 2 Factura 90,87 4598/E) 2152,39 ESPEJOS - 21 UNID.IT.3,10/11,15,18 1429,07 ESPEJOS IT. 15/16 195,94 ESPEJO PARA BA¥O IT. 51 259,16 ESPEJO IT. 2 2588,67 ESPEJOS - ITEM 2

ARGENTINA ZONA FRANCA MONTEVIDEO

7,2 ESPEJO It:5/Fac. 11916 .-

ITALIA ARGENTINA CHINA CHINA CHINA CHINA ZONA FRANCA MONTEVIDEO ZONA FRANCA MONTEVIDEO

220,5 ESPEJO It:19/Fac. 11922 .ESPEJOS DE POSAR SON 1.896 1286,91 UNIDADES IT. 27/31-55 CHINA ESPEJOS - 11 UNIDADES (Item 1/3 Factura 874,9 079/08HE) BRASIL 4,88 Espejo para cartera son 3 unidadewsitem 52 ARGENTINA

21

DALSICAR SOCIEDAD ANONIMA DECOSOL S.A.

20 UNIDAD (C/U) 40 UNIDAD (C/U)

31,32 13,81

DELLA VALLE LOPES MARCELO Y DELLA VALLE BATAILLE VICTOR DIMASOLCO S A

3 UNIDAD (C/U) 24 UNIDAD (C/U)

24,81 8,08

DIVINO S A

14 UNIDAD (C/U)

28,31

DIVINO S A

24 UNIDAD (C/U)

46,83

DOMERIL SOCIEDAD ANONIMA

696 UNIDAD (C/U)

1,47

EMITEC SOCIEDAD ANONIMA

20 UNIDAD (C/U)

22,26

FERCRES LTDA FRECCERO S A GABITUR SOCIEDAD ANONIMA

20 UNIDAD (C/U) 11 UNIDAD (C/U) 610 UNIDAD (C/U)

69,03 4,19

1 UNIDAD (C/U)

51,39

GLADIL SOCIEDAD ANONIMA GREGO LTDA. GREGO LTDA.

1 UNIDAD (C/U) 11050 UNIDAD (C/U) 50 UNIDAD (C/U)

1811,69 0,11 0,26

GRUPO QUIMICO S R L HAZTAL SOCIEDAD ANONIMA HAZTAL SOCIEDAD ANONIMA

1 UNIDAD (C/U) 240 DOCENAS 30 DOCENAS

155,94 2,37 2,21

HAZTAL SOCIEDAD ANONIMA

2208 UNIDAD (C/U)

0,23

HENDERSON Y CIA S A

1534 UNIDAD (C/U)

16,71

GENEVIEVE MARX

ESPEJOS P/MOTO DE AGUA - IT.2 Y 28 - ESTADOS 626,33 20 UNIDADES UNIDOS 552,47 ESPEJOS 40 UNIDADES ITEM 18 AL 21 NOT DEFINED ESPEJOS.- SON 3 UNIDADES DEL ITEM 4, 74,42 5 Y 51.193,82 SON 24 UN. ESPEJO.-IT.4 (FACT.178) ESPEJOS.IT.10,18,SON 14 UNIDADES DE 396,27 COMERCIALIZACION. ESPEJOS - IT 07 AL 09 - SON 24 1123,99 UNIDADES

INDONESIA CHINA INDIA

INDONESIA ZONA FRANCA 1020,96 ESPEJO DE MANO IT.35/41 MONTEVIDEO ESTADOS 445,11 ESPEJOS, UNID: 20 UNIDADES, ITEM 30 UNIDOS ZONA FRANCA 0,03 ESPEJOS 20 UNID (FACT 86-058) ITEM 23 MONTEVIDEO 759,35 ESPEJO (11 UNID) ITEM 7. SUIZA 2556,16 ESPEJOS (610) UND. IT.18/19-38.CHINA ESPEJOS - 1 UNIDADES (Item 61 Factura 51,39 27383) URUGUAY ZONA FRANCA 1811,69 ESPEJO.- IT.1.- 1 UNID.FLORIDA 1268,98 ESPEJOS. 11.050 UNIDADES. ITEM 12 CHINA 12,84 ESPEJOS It:2.CHINA ESPEJO P/ CROMATóGRAFO LIQUIDO 155,94 It:13.JAPON 569,64 ESPEJO CARTERA - 240 DOCENAS. IT.21. CHINA 66,36 ESPEJO MESA - 30 DOCENAS. IT.113. CHINA ESPEJOS - 2.208 UNIDADES. IT.110 480 510,01 UND.- IT.111 576 UND.- IT.112 1.152 UND. CHINA ESPEJOS DE PARED CON MARCO DE ZONA FRANCA 25636,25 MADERA ITEM FACT. 1 AL FINAL FLORIDA

22

ISABELLE MOLTZER

1 UNIDAD (C/U)

190,23

240 UNIDAD (C/U)

0,14

KENZIA S A

2 UNIDAD (C/U)

68,87

KENZIA S A

4 UNIDAD (C/U)

115,04

KENZIA S A

8 UNIDAD (C/U)

69,76

KIELCE SOCIEDAD ANONIMA

888 UNIDAD (C/U)

2,42

L OREAL URUGUAY S A

297 UNIDAD (C/U)

1,25

L OREAL URUGUAY S A

3 UNIDAD (C/U)

1,25

JONATHAN LTDA

LAUREN S A

504 UNIDAD (C/U)

0,58

LOLITA S A

5 UNIDAD (C/U)

73,23

LUFIN S.A.

14 UNIDAD (C/U)

155,77

MOLTADEN SOCIEDAD ANONIMA

1200 UNIDAD (C/U)

0,15

MOLTADEN SOCIEDAD ANONIMA MOLTADEN SOCIEDAD ANONIMA

1080 UNIDAD (C/U) 568 UNIDAD (C/U)

0,6 1,77

MOLTADEN SOCIEDAD ANONIMA

2364 UNIDAD (C/U)

0,43

2 UNIDAD (C/U) 744 UNIDAD (C/U)

257,08 0,6

MUNEBIL SOCIEDAD ANONIMA NEBIFER SOCIEDAD ANONIMA

ESPEJO GRANDE - 1 UNIDADES (Item 6 190,23 Factura 7026) INDIA ESPEJOS (ITEM 101), SEGUN FACTURA ADJUNTA, SON 240 UNIDADES 32,93 COMPLETAS CHILE 793214/06::ESPEJO ITEMS: 121 UNIDADES ZONA FRANCA 137,74 : 2 FLORIDA 787060/07::ESPEJO ITEMS: 152 UNIDADES ZONA FRANCA FLORIDA 460,16 : 4 757737/08::LAMPARA ITEMS: 45 UNIDADES ZONA FRANCA FLORIDA 558,08 : 8 ESTADOS 2144,83 ESPEJOS. 888 UNIDADES It:7,15,35,36.- UNIDOS ZONA FRANCA 371,25 ESPEJOS 297 UNID.IT.19 FLORIDA ZONA FRANCA 3,75 ESPEJOS 3 UNID.IT.173 FLORIDA ESPEJO . - 288 UNIDADES (Item 71 Factura NK70369) ESPEJO - 216 UNIDADES (Item 292,48 72 Factura NK70369) CHINA ESPEJO DE PROBADOR - 5 UNIDADES . IT 366,17 7 DE FACT BRASIL ESPEJOS ENMARCADOS - 14 UNIDADES 2180,83 IT.1/8 ITALIA ITS. 100/101 - ESPEJOS. SON: 1.200 178,45 UNIDADES. CHINA ITS. 23/26 - ESPEJOS. SON: 1.080 645,63 UNIDADES. CHINA 1005,91 IT.94/97: ESPEJOS SON: 568 UNIDADES CHINA ITS. 42/46 - ESPEJOS.- SON: 2.364 1024,64 UNIDADES. CHINA MARCO ESPEJO, UNID: 2 UNIDADES, ITEM 514,15 7-20 ARGENTINA 443,14 ESPEJO(SON 744 UNS)IT 20/24,76/77. CHILE

23

PEPEGANGA S.A. PEPEGANGA S.A.

3000 UNIDAD (C/U) 3000 UNIDAD (C/U)

0,12 0,11

348,19 ESPEJOS- 3000 UNIDADES -IT 1 318,43 ESPEJOS - IT1 - 2070 UNID.-

POLAKOF Y CIA SOCIEDAD ANONIMA

144 UNIDAD (C/U)

3,14

452,73 espejos: 144 unidades.(items 145-146)

POLAKOF Y CIA SOCIEDAD ANONIMA

396 UNIDAD (C/U)

0,78

PORTECH S A

118 UNIDAD (C/U)

4,08

309,47 espejos: 396 unidades.(items 128 al 132) ESPEJOS. SON 118,00 JUEGOS. 481,8 It:64,95,269,273 al 276,278,306 al 307,580.- ESPANA

18,07 8,01

ESPEJOS. SON 118,00 JUEGOS It:80 al 81;128;222 al 223;281 al 282;357 al 2132,34 360;386;500;578.ESPANA 96,12 ESPEJOS. SON 12,00 JUEGOS It:246; 247.- ESPANA

PORTECH S A PORTECH S A

RAMOS MUÑOZ RAQUEL ALICIA RECORSOL S.A. SOL CENTER S A STRAZ MOVSKOVICH DORA STRAZ MOVSKOVICH DORA SUPRASUR S A TECNOURUGUAY S R L TOLIDER S A TOLIDER S A TOP VALLEY S.A. TOP VALLEY S.A. TUGAYS S R L TUGAYS S R L WALMER AMOBLAMIENTOS LTDA

118 UNIDAD (C/U) 12 UNIDAD (C/U)

10 UNIDAD (C/U) 300 DOCENAS 3 UNIDAD (C/U) 960 UNIDAD (C/U)

7,41 0,6 194,86 0,73

1910 UNIDAD (C/U) 110 UNIDAD (C/U) 6 UNIDAD (C/U) 340 UNIDAD (C/U) UNIDAD (C/U) 10 UNIDAD (C/U) 12 UNIDAD (C/U) 600 UNIDAD (C/U) 720 UNIDAD (C/U)

0,53 28,53 20,4 6,33

10 UNIDAD (C/U)

82,8

9,41 20 0,14 0,09

ESPEJOS -10 UNIDADES- (ITEM.38) FACTURA NRO.AS/1125/07 VER DETALLE 74,07 EN FACTURA ADJUNTA. 180,4 ESPEJO MINI It:219.584,58 ESPEJO ITEM 19 697,51 ESPEJO. 960 UNIDADES. ITEMS 23/24. ESPEJOS. 1910 UNIDADES. ITEMS 1018,72 94/95/96/97. 3138,5 ESPEJOS - 110 UNIDS.- IT.4/5-13-18/24.122,38 IT. 33 - ESPEJOS. SON: 6 UNIDADES. 2152,3 ESPEJO 340 UNID. ITEM 30/34 1 ESPEJO 40 UNID. ITEM 33 94,11 ESPEJOS - ITEM 23/24 239,97 ESPEJOS ITEM 70/71 85,75 ESPEJOS(600 UNIDADES)IT.80 64,77 ESPEJOS(720 UNIDADES)IT.80 ESPEJO - 10 UNIDADES (Item 21 Factura 828 000042; Item 12 Factura 000041)

CHINA CHINA ZONA DEL CANAL DE PANAMA ZONA DEL CANAL DE PANAMA

INDIA CHINA ARGENTINA CHINA CHINA ARGENTINA BRASIL CHINA CHINA ARGENTINA ARGENTINA CHINA CHINA CHINA

24

WALMER AMOBLAMIENTOS LTDA

23 UNIDAD (C/U)

6,38

WALMER AMOBLAMIENTOS LTDA WURTH DEL URUGUAY SOCIEDAD ANONIMA

8 UNIDAD (C/U)

171,57

3 UNIDAD (C/U)

9,06

ZAIL S.A.

660 UNIDAD (C/U)

0,33

ZAIL S.A.

1200 UNIDAD (C/U)

0,48

ZAIL S.A.

72 UNIDAD (C/U)

0,46

1200 UNIDAD (C/U)

0,48

12 UNIDAD (C/U) 2 UNIDAD (C/U) 2 UNIDAD (C/U) 20 UNIDAD (C/U) 5 UNIDAD (C/U)

5,25 437,13 409,01 62,37 61,78

ZAIL S.A. ZAVATTARO GARCIA MONICA CLAUDIA ZENTIDO LIMITADA ZENTIDO LIMITADA ZILO MADE S A ZILO MADE S A

ESPEJO - 23 UNIDADES (Item 53,59 Factura ESTADOS 146,64 515307) UNIDOS ESPEJO - 8 UNIDADES (Item 7,8 Factura 1372,56 452164) ALEMANIA R.F. 27,19 ESPEJO.-SON 3 UNIDADES.- ITEM 171.ESPEJO - 660 UNIDADES - ITEM 51/52 216,79 SEGUN FACTURA C/ NOTA ADJUNTA ESPEJOS - 1.200 UNIDADES - ITEM 3/5 580,38 SEGUN FACTURA C/NOTA ADJUNTA ESPEJO - 72 UNIDADES - ITEM 35 SEGUN 33,44 FACTRUA C/NOTA ADJUNTA ESPEJO - 1.200 UNIDADES - ITEM 3/5 580,38 SEGUN FACTURA C/ NOTA ADJUNTA ESPEJO - 12 UNIDADES (Item 19 Factura 62,95 5.167828) 874,26 ESPEJO.- ITEM 153.818,02 ESPEJOS.- ITEM 166-178.1247,47 ESPEJOS = 20 UNIDADES ITEM 64 308,88 ESPEJOS = 5 UNIDADES ITEM 63

ESPANA CHINA CHINA CHINA CHINA FRANCIA ARGENTINA ARGENTINA ALEMANIA R.F. ALEMANIA R.F.

FUENTE: Información Oficial de Aduanas.

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.