Story Transcript
Documento en elaboración. D.Soria
Documento interno En Elaboración.
IADIZA- CCT.
PID ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE
Investigador Responsable Elena María de las Nieves Abraham
Investigadores Colaboradores Laura María del Rosario Torres Ricardo Alberto Ojeda Sergio Alberto Roig Gabriela Pastor Ricardo Villalba
Equipo de Aplicación y Desarrollo Pablo Abraham Ricardo Fernández Sergio Piraino Cecilia Rubio Natalia Schroeder Viviana Paola Seitz Nelson Darío Soria Paula Taraborelli Martín Zalazar
1
Documento en elaboración. D.Soria
GRUPOS DE TRABAJO DEL PROYECTO: Grupo 1: Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, dirigido por M.E. Gudiño Grupo 2: Maestría en Ordenamiento del Territorio con orientación en Planificación Estratégica, dirigida por María E. Gudiño Grupo 3: Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial (LaDyOT). CONICET-CCT Mendoza dirigido por Elena Abraham Grupo 4: Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCuyo, bajo la responsabilidad de Graciela Fasciolo y Daniel Pizzi
2
Documento en elaboración. D.Soria
INVENTARIO
Producto esperado Se establece que el producto esperado se centre en la producción de documentos digitales y analógicos establecidos por cartografía y documentos relacionados a esta. NORMAS y ESPECIFICACIONES Introducción En este documento se presentan algunas consideraciones referentes a aspectos metodológicos y normativos, para la elaboración de la información digital y analógica de las diferentes capas o variables físico naturales, que se incluirán en el inventario de recursos naturales. El primer aspecto a considerar, trata sobre la información que formará parte del contenido de los informes que se elaborarán para cada variable estudiada. Debido a que en el Proyecto participarán diferentes organismos y los trabajos se elaborarán en forma separada en diferente escala, se tratará de evitar la dispersión y heterogeneidad en la presentación de planos e informes, sin menoscabo de la creatividad e innovaciones que pudieran derivarse del tratamiento de los diferentes temas. De esta manera, en el aparte correspondiente, se propone en forma tentativa un esquema de contenido para la presentación de informes y planos para el tratamiento de las diferentes variables. Otro aspecto de especial relevancia, es el relacionado con la metodología a seguir para la ejecución de los trabajos en sus diferentes fases, desde la recopilación, análisis, validación y normalización de la información, hasta el tratamiento de la misma, la presentación de resultado y las fuentes consultadas. Igualmente, será necesario tomar las previsiones para proponer soluciones, en aquellos casos en que se presenten situaciones de ausencia y/o vacíos de información, que podrían ir desde las recomendaciones para realización de nuevos estudios hasta la producción provisional de mapas e informes de bajo nivel de detalle. Para la presentación de la información digital y analógica, se prepararán las normas y especificaciones correspondientes, a fin de garantizar la elaboración de productos de alta calidad. El sistema de información geográfico a desarrollar, contendrá información digital acerca de aquellos datos de las variables a representar en forma de 3
Documento en elaboración. D.Soria
mapas, como de las características de los atributos, que serán registrados en una base de datos asociada (registros, estadísticas,etc). Un aspecto a resaltar, consiste en el necesario y frecuente intercambio de ideas con los integrantes de grupo y otras instituciones o grupos que forman parte del proyecto, con la finalidad de superar en forma rápida y eficaz, los inconvenientes que pudieran presentarse en la ejecución de los trabajos. La generación de información por el proyecto, servirá para alimentar la base de datos integrada del ambiente que será procesada en el Sistema de Información Geográfico Estrutura base propuesta para cada documento cartográfico. Carta escala 1:250.000. Contenido. Una vez revisada la información disponible, se propone en forma tentativa el siguiente contenido para la presentación de los informes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Introducción Síntesis Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Bibliografía Anexos (mapas, cuadros, tablas, etc)
Introducción. Debe estar enmarcada en el esfuerzo que realiza el IADIZA para realizar el proyecto y la importancia que tiene para los efectos de ordenamiento y planificación del desarrollo territorial. Recopilación, actualización y procesamiento de información físico natural dispersa entre diversas instituciones y personas. Síntesis. Contendrá en forma resumida los aspectos más relevantes contenidos en las diferentes variables o capas tratadas para cada hoja a escala 1:250.000 Objetivos. Se refiere a los objetivos que se persiguen al generar la información digital y en analógica o papel de las variables en cuestión. La información sobre cada variable servirá para alimentar al modelo de la base de datos integrada del ambiente y será compatible con el modelo del sistema de información geográfico utilizado. Metodología. A continuación se desarrolla de una manera general, los aspectos a considerar dentro de cada variable y las normas y criterios para el tratamiento de los mismos.
4
Documento en elaboración. D.Soria
Base cartográfica: Incluirá la información planimétrica y altimétrica, la división político-administrativa, vialidad, hidrografía y centros urbanos y será elaborada y validada por el Ladyot para escala a utilizar y que serán 1:250.000. Clima: contiene los criterios y procedimientos utilizados para la elaboración de los productos siguientes Mapas de Estaciones meteorológicas (citar la fuente, características, localización, utilizando las normas del servicio meteorológico nacional). Generar mapa en coordenadas planas Gauss-Grüger. Faja 2. Mapa de Isoyetas Medias anuales (fuente, serial, lat y long, elevación, tipo, período de registro, prec. promedio anual). Utilizar técnicas de proporcionalidad en los casos de datos faltantes y/o englobados. Generar mapa de isolineas y base de datos especificando los softwares utilizados. Mapa de Isotermas Medias Anuales (fuente, aplicar fórmulas reconocidas en casos de escasez de información). Explicar procedimiento de trazado de las isotermas. Software utilizado Mapa Bioclimático según Holdridge. Variables utilizadas. Explicar procedimiento. Identificación de zonas de vida. Software utilizado. Suelos: Las condiciones del suelo se evaluarán y analizarán, con base en los estudios previamente realizados en el país y provincia a diferentes escalas. -
-
-
-
Se elaborará un mapa de suelos a escala 1:250.000 con unidades cartográficas definidas como consociaciones, asociaciones y grupos no diferenciados de fases de grandes grupos de suelo (Soil Taxonomy de USDA, 1998 u otros). La descripción de cada unidad cartográfica contendrá la composición de la unidad cartográfica (grandes grupos), las características de las fases presentes (textura, pendiente, profundidad del suelo, inundación, pedregosidad superficial, rocosidad, erosión, drenaje, salinidad, sodicidad, microrelieve). Descripción de las características físico-químicas de perfiles representativos de las taxa integrantes de las unidades cartográficas. Para cada unidad se describirá el paisaje y los principales tipos de relieve, el uso actual predominante, la capacidad agrológica de los componentes de la unidad, el uso potencial agropecuario y forestal de la unidad. Con base en la información disponible, se evaluarán los suelos en su aptitud para usos múltiples (soporte de infraestructura, habitabilidad, potencial agrícola,etc).
Geología: consiste en extraer de la información geológica existente, los requerimientos de la base de datos integrada del ambiente y elaborar el mapa geológico a escala 1:250.000. Utilizar los mapas geológico estructural e hidrogeológico a escala 1:250.000 5
Documento en elaboración. D.Soria
-
-
Utilizar información existente a escalas mayores a 1:250.000 para enriquecer el proceso de definición de unidades litoestratigráficas y cronoestratigráficas. Actualizar base cartográfica apoyándose en imágenes Landsat. Apoyarse en información geomorfológica para realizar ajustes a la capa geológica. Preparar una capa aparte relacionada con la geología estructural (fallas, sinclinales, etc) Contenido de las unidades cartográficas. Base de datos. Especificar software utilizado.
Geomorfología: La principal fuente de información para la elaboración de ésta capa, se encuentra en los trabaos realizados por el LADYOT y otros. Preparar leyenda a utilizar para la capa de geomorfología.. Realizar un ajuste cuidadoso de la información temática a la base cartográfica actualizada a escala 1:250.000 Ajuste de las unidades de los mapas temáticos a la leyenda aprobada Utilizar imágenes de Landsat para la identificación y ajuste de aspectos morfodinámicos. Vegetación: Resume los aspectos metodológicos para elaborar el mapa de cobertura vegetal a escala 1:250.000 y la elaboración de tablas de atributos asociadas en una base de datos que conformarán un sistema de información geográfica (SIG). -
-
-
Polígonos contentivos de unidades cartográficas de vegetación (formaciones vegetales) Los atributos estarán representados por características fisionómicas estructurales como altura de dosel, caducifolia, fenología, densidad de cobertura, grado de cobertura e intervención. Utilizar como información de apoyo las capas de Zonas de vida, geomorfología, isotermas e isoyetas . Utilizar imágenes Landsat TM para la interpretación e identificación de unidades y otros mapas temáticos e información cartográfica producidos por otras fuentes. Especificar softwares a utilizar para el procesamiento de la información y utilizada.
Hidrología y Recursos Hidráulicos: -
-
La información será vertida en una base cartográfica a escala 1:250.000 y se generará la información sobre el tema, que alimentará la base datos integrada del ambiente que será procesada en el modelo del SIG establecido por el LADYOT. Establecer criterios de zonificación. Cuencas, subcuencas, zonas y sitios de aprovechamiento Preparar mapas de estaciones hidrométricas con base de datos para procesar en el SIG. 6
Documento en elaboración. D.Soria
-
Determinar disponibilidades de agua. Volúmenes escurridos y volúmenes aprovechables. Aguas subterráneas. Estimaciones de volúmenes. Demandas de agua: urbanas, agrícolas, industriales y ecológicas. Balance disponibilidad/demandas.
Fauna silvestre: Presentar la información referida a este componente a escala 1:250.000, para los diferentes hábitats identificados. Para la caracterización de las relaciones habitat/fauna, serán utilizados los criterios siguientes: - Identificación de biorregiones - Caracterización de hábitats en las diferentes formaciones vegetales, considerando aspectos como el grado de intervención y pisos altitudinales. - Establecer las relaciones hábitat/fauna e identificación de unidades faunísticas y gremios presentes. Ecosistemas: será elaborado un mapa a escala 1:250.000, donde se identifiquen espacios geográficos representativos de ecosistemas. La información básica a utilizar estará representada por el factor clima, paisajes dominantes y biorregiones. - Los factores climáticos a analizar serán precipitación, temperatura, altitud, vientos y otros de acuerdo con las condiciones del paisaje y relieve predominante. - En lo referente al tipo de paisaje, se utilizará la información de la base de datos integrada del ambiente, sobre geomorfología, isolineas y curvas de nivel. - Igualmente será utilizada la información básica disponible sobre formaciones vegetales y biorregiones. - La evaluación de los ecosistemas acuáticos será considerada en base a la utilización de las capas de uso actual de la tierra y cobertura vegetal. Se analizará el potencial que el área contenida en cada polígono, con información sobre uso y cobertura, tiene para afectar negativamente a los ecosistemas acuáticos del sector bajo estudio. En este aso se analizan detalladamente las prácticas de uso y manejo de las tierras agrícolas, grado de cobertura de la vegetación, infraestructuras hidráulicas existentes, etc. - Se analizarán los efectos degradantes sobre la fauna acuática y sobre la calidad y cantidad de agua de ríos y quebradas importantes. Sensibilidad: Se producirán modelos de sensibilidad del medio físico, biológico y legal, en base a la información disponible sobre el medio físico-natural y áreas bajo regimenes especiales, reservas, a escala 1:250.000. - La sensibilidad física será determinada con el apoyo de la información contenida en la base de datos integrada del ambiente sobre geología, geomorfología, suelos y clima. Este aspecto debe considerar la selección y ponderación de parámetros determinantes de la degradación del medio físico, entre otros, la pendiente, el relieve, la estabilidad geológica, procesos morfodinámicos y la precipitación pluvial. - La sensibilidad biológica, será determinada con el apoyo de la información contenida en la base de datos integrada del ambiente sobre clima, fauna silvestre, ecosistemas, uso de la tierra y cobertura vegetal. Entre los 7
Documento en elaboración. D.Soria
-
aspectos a considerar para evaluar la sensibilidad del medio biológico, será necesario considerar: Sensibilidad de la fauna silvestre (grado de intervención, especies que ameriten protección, número de gremios y otros); continuidad de la cobertura vegetal y sensibilidad del ecosistema (proporción de vegetación remanente en el ecosistema, fragmentación de la vegetación). La ponderación de los valores obtenidos, permitirá determinar las diferentes clases de sensibilidad biológica. La sensibilidad del medio legal estará basada en el contenido de los mapas de reservas y estará sujeta a los objetivos y restricciones de una figura de ordenamiento frente a los procesos de intervención y ocupación por el hombre.
Areas bajo régimen de administración especial Reservas. Se producirá un mapa a escala 1:250.000 contentivo de las reservas presentes. Los pasos a seguir serán los siguientes: - Preparación de mapa base a escala 1:250.000 - Cargar las poligonales que definen las reservas en la base cartográfica. - Considerar aspectos legales relacionados con las reservas y los fines e importancia de la misma. Uso Actual: El uso de la tierra experimenta cambios permanentes, razón por la cual es recomendable el uso de imágenes de sátelite recientes para su actualización. Entre otras actividades sugeridas para este inventario, se propone -
-
Utilización de imágenes de sátelite recientes y otras informaciones sobre uso y cobertura de la zona, para precisar la definición de las diferentes categorías de uso actual de la tierra. Utilización de software adecuado para la interpretación en pantalla Crear unidades cartográficas con asociaciones de uso cuando la escala no permita separaciones individuales.
Capacidad de uso de las tierras: consiste en un sistema interpretativo de la información de suelos, que permite conocer sus limitaciones, potencialidades y la identificación de problemas para su manejo, mediante la definición de clases, sub clases y unidades de capacidad. Para la elaboración de ésta capa de información a escala 1:250.000 se considerarán los siguientes aspectos : - Recopilación, análisis, validación y normalización de la información existente. - Separación de unidades cartográficas mediante la asociación de sub clases de capacidad de uso, determinadas por limitaciones de suelos, topografía, drenaje, erosión y clima. - Se evaluará la erosión actual y potencial de las tierras, los tipos, grados y extensión de la erosión; los problemas derivados por excesos de humedad o de mal drenaje; las limitaciones de suelos, especialmente en la zona de desarrollo radicular, otorgando especial consideración a la textura, pedregosidad, profundidad útil, fertilidad y permeabilidad y las limitaciones determinadas por condiciones topográficas en especial, los grados de pendientes. 8
Documento en elaboración. D.Soria
Uso Potencial Agropecuario y Forestal: Se elaborará un mapa a escala 1:250.000 de uso potencial agropecuario y forestal, utilizando información existente sobre el medio físico natural. - Definir criterios para la calificación del uso agropecuario y forestal - Selección de atributos para determinar el uso potencial, utilizando sistemas de clasificación conocidos como capacidad de uso y clasificación de tierras con fines de riego. Igualmente será utilizada la información sobre uso actual de la tierra. - Elaborar leyenda de uso potencial agropecuario y forestal. Los usos recomendados deben cumplir ciertos requisitos, como sustentabilidad, preservación de la calidad y cantidad de aguas aportadas por las cuencas hidrográficas, reducir al mínimo los impactos negativos al medio, etc. Tipos de utilización de las tierras (TUT). Este indicador que se desarrolla utilizando normas de la FAO, tiene por objeto la identificación del uso mas recomendable para cada unidad de tierra, tomando en cuenta aspectos físiconaturales, socio-económicos y de apoyo de infraestructura, en un marco de uso sustentable de los recursos naturales. La información más relevantes a considerar en esta evaluación es la siguiente: - Cantidad, intensidad y distribución de la precipitación desde el punto de vista de requerimientos por los cultivos y de sus efectos erosivos sobre la superficie de los suelos. - Uso actual de la tierra como un indicador de adaptabilidad de cultivos al área y de la eficiencia de las prácticas de manejo en la sustentabilidad de los suelos. - Uso potencial de la tierra como indicador de adaptabilidad de cultivos a las condiciones de suelo, drenaje, erosión, topografía y clima del área. - Vocación de uso de las tierras que expresa su aptitud para la producción de un determinado cultivo, bajo el contexto socio económico y de infraestructura de apoyo existentes. Riesgos de erosión: Los procesos morfodinámicos expresados por medio de la erosión, ocasionan la degradación y el deterioro del suelo que conduce a la disminución de su capacidad para generar bienes y servicios, además de la producción de sedimentos, cuyo acarreo y deposición ocasiona severos daños a otros recursos naturales y a infraestructuras estratégicas, como es el caso de aquellas, que utilizan el recurso hídrico, para generar energía eléctrica y para almacenarlo con fines de consumo humano. Este tema será tratado desde los puntos de vista de erosión actual y potencial, considerando las siguientes premisas: -
Evaluar y cuantificar los riesgos de erosión actual y potencial, mediante la utilización de la Ecuación Universal de Pérdida de suelos (USLE). Los factores a ponderar para determinar la pérdida anual de volúmenes de suelo, serán los siguientes: erosividad de la lluvia (R), erosionabilidad del suelo (K), longitud de la pendiente (L) , gradiente de la pendiente(S), cobertura vegetal (C) y tipo de prácticas de manejo (P). Para la determinación de los diferentes factores, se utilizarán métodos y fórmulas reconocidas para tales fines. 9
Documento en elaboración. D.Soria
Riesgos de incendios: la evaluación de riesgos de incendios permite la identificación de zonas con diferentes grados de posibilidades de ocurrencia de estos eventos, con la finalidad de definir programas de prevención y a la vez atenuar el deterioro de ecosistemas. Entre los aspectos más importantes a considerar en esta evaluación, se incluirán: - Tipo de cobertura o formaciones vegetales y características de combustibilidad de las mismas. - Características climáticas, en especial análisis de las variables precipitación y temperatura. - Vocación de uso de la tierra y aspectos socio-económicos y culturales. Riesgos de inundación y Areas de saneamiento de tierras: la identificación y representación cartográfica de áreas con problemas actuales y potenciales de inundación, reviste especial importancia,. La información indispensable para la evaluación de este fenómeno consiste en: - Morfodinámica del área, determinante de inundaciones ocasionales o anuales, el origen de las inundaciones (deposición de agua de lluvia, desbordes de ríos y quebradas, etc) y duración de las inundaciones. - Evaluación de los rangos de pendientes y formas de relieve. - Características de las taxa de suelos predominantes en lo referente a aspectos como texturas, drenaje interno y externo y permeabilidad. - El análisis y la evaluación de la información básica, permitirá la identificación de las áreas inundables y la propuesta de soluciones para inorporar estas tierras a programas de desarrollos agrícolas y/o pecuarios. Habitabilidad: Este indicador evalúa la aptitud de un área natural en particular o un conjunto de ellas para el establecimiento de asentamientos humanos. La calificación de habitabilidad será definida en base a la ponderación de las siguientes variables: - Pisos altitudinales, en base a las temperaturas medias anuales del área - Precipitación.. - Topografía - Carácterísticas de los materiales. En base a su capacidad de soporte de infraestructuras - Geomorfología: se atribuye una menor habitabilidad a aquellas áreas con altos riesgos de inundación o de movimientos en masa, consecuencia de la morfodinámica Soporte de infraestructura: Evalúa las restricciones geotécnicas que un área natural presenta para la construcción y establecimiento de obras de infraestructura en general. Las variables a ponderar para su calificación serán: - Precipitación. Se consideran las lluvias excesivas como desfavorables, debido a su incidencia en el estado de agregación de las partículas de suelo - Topografía. - Características de los materiales. Se dará un mayor valor a materiales capaces de soportar altas cargas en los procesos de instalación de infraestructura. - Geomorfología: se tomarán en consideración el tipo de material y su selección granulométrica, en función de cada tipo de relieve en particular. 10
Documento en elaboración. D.Soria
Estabilidad: se basa en la tendencia de la forma de tierra a permanecer inalterada, bajo las condiciones actuales de relieve, clima y corbertura vegetal. Para su evaluación serán consideradas las variables siguientes: topografía, resistencia de materiales y coeficientes de percolación de los mismos, tipo de cobertura vegetal predominante, riesgos de inundaciones y desbordamientos estacionales y permanentes y duración de las inundaciones. BASE CARTOGRÁFICA Sistema de referencia, Definiciones cartográficas Para el desarrollo de la cartografía digital y coberturas temáticas se utilizará los lineam ientos cartográficos definidos por el Instituto Geográfico Militar de Argentina (IGM) para las escalas seleccionadas. Por ello, se ha des arrollado para cada escala el grillado de c oordenadas correspondiente, siguiendo los siguientes parámetros cartográficos de proyección La proyección c artográfic a utilizada es el sistema de c oordenadas plana Gauss- Krüger con los siguientes parámetros: Proyección
TRANSVERSE MERCATOR
Unidades
metros
Huso
2
Esferoide
Internacional 1929
Datum
Campo Inchauspe
Parámetros Falso_Este
2500000,000000
Falso_Norte
0,000000
Meridiano Central
-69,000000
Factor de Escala
1,000000
Latitud de Origen
-90,000000
Unidad Lineal
Metro (1,000000)
Sistema de Coordenadas Geográfico Nombre
GCS Campo Inchauspe
Unidad Angular
Grado (0,017453292519943295)
Primer Meridiano
Greenwich (0,000000000000000000)
Datum
Campo Inchauspe
Esferoide
Internacional 1924
Eje mayor
6378388,000000000000000000
Eje menor
6356911,946127946500000000
Inverse Flattening
297,000000000000000000
11
Documento en elaboración. D.Soria
Producción de cartas de imágenes digitales y analógicas de la provincia de Mendoza para las escalas 1:250.000 Estas cartas se encuentran compuestas por: • • • • • • • •
Grillado de coordenadas planas Gauss-Krüger Imagen satelital LandSat TM 5, bandas 3,4 y 5. Falso color compuesto de febrero de 1987. Imagen satelital LandSat TM 7, bandas 7,4 y 2. Falso color compuesto de diciembre de 2005 Vías de comunicación, caminos de diferente jerarquía y ferrocarril. Asentamientos humanos de diferente jerarquía, ciudades, pueblos, localidades y puestos, División administrativa del departamento de Lavalle. Límites provincial, departamental y distrital. Estaciones de ferrocarril Toponimia principal
Escala de trabajo 1:250.000 Producto: realizar un mapa temático continuo del territorio provincial, formulado en cartas escala 1:250.000 Un total de 16 cartas componen el territorio provincial.
Nomen carta
Area_administ
Nb_carta
LIimit_N Limit_E Limit_S Limit_O
3369-I
Provincia de MENDOZA Provincia de MENDOZA / SAN JUAN Provincia de MENDOZA Provincia de MENDOZA Provincia de SAN LUIS / MENDOZA / SAN J UAN Provincia de SAN LUIS Provincia de MENDOZA Provincia de MENDOZA Provincia de MENDOZA Provincia de MENDOZA Provincia de MENDOZA / SAN LUIS Provincia de MENDOZA / SAN LUIS Provincia de MENDOZA / NEUQUEN Provincia de MENDOZA / LA PAMPA Provincia de MENDOZA / NEUQUEN Provincia de MENDOZA / NEUQUEN / LA PAMPA
CERRO ACONCAGUA
32º00'
69º00'
33º00'
70º30'
32º00'
67º30'
33º00'
69º00'
33º00' 33º00'
69º00' 67º30'
34º00' 34º00'
70º30' 69º00'
32º00'
66º00'
33º00'
67º30'
33º00' 34º00' 34º00' 35º00' 35º00'
66º00' 69º00' 67º30' 69º00' 67º30'
34º00' 35º00' 35º00' 36º00' 36º00'
67º30' 70º30' 69º00' 70º30' 69º00'
35º00'
66º00'
36º00'
67º30'
34º00'
66º00'
35º00'
67º30'
36º00'
69º00'
37º00'
70º30'
36º00'
67º30'
37º00'
69º00'
37º00'
69º00'
38º00'
70º30'
37º00'
67º30'
38º00'
69º00'
3369-II 3369-III 3369-IV 3366-I 3366-III 3569-I 3569-II 3569-III 3569-IV 3566-III 3566-I 3769-I 3769-II 3769-III 3769-IV
MENDOZA CERRO TUPUNGATO SAN MARTIN SAN FRANCISCO DEL MONTE DE ORO SAN LUIS VOLCAN MAIPU SAN RAFAEL MALARGUE (C/A .3572 IV) EMBALSE EL NIHUIL CANALEJAS NAHUEL MAPA BARRANCAS AGUA ESCONDIDA CHOS MALAL CATRIEL
12
Documento en elaboración. D.Soria
Unidad Cartográfica La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.El área cartográfica de una carta escala 1:250.000 tiene las siguientes dimensiones Real (km) 141.8
Papel (cm) 56.7
111.9
44.8
Se establece como criterio de Unidad Cartográfica la representación de un polígono de con una implantación areal medio centímetro cuadrado. Este polígono representa en la realidad un área de 125x125 metros o 15625 metros cuadrados o algo mas de una hectárea y media.
13
Documento en elaboración. D.Soria
División cartográfica escala 1:250.000
14
Documento en elaboración. D.Soria
División cartográfica escala 1:250.000
15
Documento en elaboración. D.Soria
Información disponible en el IGM de argentina para la escala 1:250.000 y costo. Capas SIG250 Límites - Digital
$0,25 .-
Ejidos - Digital
$3,3.-
Espejos de Agua - Digital
$14,04.-
Altimetría - Digital
$18,24.-
Puntos Geográficos Destacados - Digital
$27,36.-
Curvas de Nivel - Digital
$45,9 .-
Curs os de Agua - Digital
$57,42.-
Actividades Humanas - Digital
$111,78 .-
Puentes - Digital
$119.-
Usos del Suelo - Digital
$120.-
Vías de Comunicación - Digital
$211,14 .-
Ferrocarriles - Digital
$217.-
Redes Geodésicas - Digital
$292.-
Todas las Capas Disponibles - Digital
$1219,19.-
Cartas de Imagen Satelital MENDOZA SAT. - Papel
$10 .-
MENDOZA SAT. - Digital
$100.-
Cartas Topográfica s MENDOZA - Agotada - Impresión a Color Ploteo - Papel
$35 .-
16
Documento en elaboración. D.Soria
Cartas topográficas de Argentina. Nomenclaturas y nombres según el IGM 3369-I CERRO MENDOZA 1:250.000
/
SAN
ACONCAGUA JUAN
3369-II MENDOZA MENDOZA 1:250.000
/
SAN
JUAN
17
Documento en elaboración. D.Soria
3369-III CERRO MENDOZA 1:250.000
TUP UNGATO
3369-IV SAN MENDOZA 1:250.000
MARTIN
18
Documento en elaboración. D.Soria
3366-I SAN SAN 1:250.000
FRANCISCO LUIS /
DEL MENDOZA
MONTE /
DE SAN
ORO JUAN
3366-III SAN SAN 1:250.000
LUIS LUIS
19
Documento en elaboración. D.Soria
3569-I VOLCAN MENDOZA 1:250.000
MAIP U
3569-II SAN MENDOZA 1:250.000
RAFAEL
20
Documento en elaboración. D.Soria
3569-III MALARGUE MENDOZA 1:250.000
(C/A
.3572
IV)
3569-IV EMBALS E MENDOZA 1:250.000
EL
NI HUIL
21
Documento en elaboración. D.Soria
3566-III CANALEJAS MENDOZA 1:250.000
/
SAN
LUIS
/
SAN
MAP A LUIS
3566-I NAHUEL MENDOZA 1:250.000
22
Documento en elaboración. D.Soria
3769-I BARRANCAS MENDOZA 1:250.000
/
NEUQUEN
3769-II AGUA MENDOZA 1:250.000
/
LA
ES CONDIDA P AMP A
23
Documento en elaboración. D.Soria
3769-III CHOS MENDOZA 1:250.000
MALAL NEUQUEN
/
3769-IV CATRI EL MENDOZA 1:250.000
/
NEUQUEN
/
LA
PAMP A
24