Story Transcript
PLAN DE CONTINGENCIA ERA 2013
HOSPITAL CHAPINERO E.S.E.
MARZO 2013
TABLA DE CONTENIDO
1. Objetivo General 2. Marco Teórico 3. Información General Hospital Chapinero ESE 4. Capacidad instalada, infraestructura disponible 5. Capacidad instalada, recurso humano 6. Dotación: gestión de medicamentos, insumos y equipos de protección personal 7. Reporte de Información: Censo de camas 8. Plan de emergencias: Implementación de medidas operativas en situaciones de emergencias por pico ERA. 9. Acciones de vigilancia en Salud Pública 10. Organización de los servicios 11. Comunicación y educación 12. Recomendaciones para manipulación de cadáveres Anexos Anexo 1. Ficha de Notificación ESI-IRAG Datos básicos Anexo 2. Ficha de Notificación ESI-IRAG cara B
1. OBJETIVO GENERAL
Establecer de forma ordenada las acciones, procedimientos y mecanismos de respuesta necesarios que se deben llevar a cabo en el Hospital Chapinero ESE para reducir la transmisión, la morbilidad y la mortalidad de enfermedades respiratorias que podrían generarse ante el primer y segundo pico era 2013 disponiendo de un Plan actualizado según la normatividad vigente, concertado y difundido entre los integrantes de la entidad.
2. MARCO TEORICO 2.1 GENERALIDADES Después de la instauración de la fase post pandémica, la OPS promueve la adopción de sistemas eficientes para la vigilancia intensificada de la infección respiratoria aguda grave (IRAG) con el fin de detectar oportunamente los eventos inusitados que son de importancia en salud pública. Además centra a la vigilancia en la prioridad que es la detección de eventos inusitados, que son esencialmente casos que requieren hospitalización. La proporción de IRAG varía entre países de altos y bajos ingresos en parte debido a diferencias en la presencia de algunos factores de riesgo entre ellos; el bajo peso al nacer, la desnutrición, la polución atmosférica, las inadecuadas condiciones de atención médica y de salud, las bajas coberturas de vacunación y la disponibilidad de antimicrobianos. Entre los principales agentes etiológicos que pueden causar IRAG se encuentran el Virus Sincitial respiratorio (VSR), Parainfluenza, Influenza, Adenovirus, Streptococcus pneumoniae, Hemophilus influenzae, Mycoplasma spp, Chlamydia spp y Staphylococcus spp entre otros. Las bacterias juegan un papel importante cuando existen factores de riesgo del huésped como desnutrición, carencia multivitamínica, colonización temprana de gérmenes en la orofaringe y hacinamiento, entre otros. La Enfermedad similar a la influenza es una infección del sistema respiratorio de naturaleza viral, altamente contagiosa que puede presentarse de forma leve y de corta duración; o en forma clínicamente graveo complicada. Incluye fiebre de inicio súbito mayor de 38º C y tos y otros síntomas de tracto respiratorio superior como dolor de garganta, rinorrea y síntomas sistémicos como dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga. Aunque generalmente la enfermedad se resuelve en pocos días, la tos y el malestar pueden persistir más de 2 semanas. El manejo de la ESI es ambulatorio. De acuerdo a los datos de la vigilancia centinela de ESI – IRAG reportados en el Sivigila, el VSR es el principal agente identificado con porcentajes de positividad que varían entre el 30 al 50% y con un pico de circulación en los meses de marzo, abril y mayo. La población con mayor riesgo de morir por IRA son los niños, las personas de tercera edad y los inmunocomprometidos. La infección respiratoria aguda grave (IRAG) ha sido la principal causa de muerte en niños en el mundo durante más de una década. En los años ochenta, se estimaba que IRAG eran responsables de 4 millones de muertes por año, 2,6 millones de muertes en niños menores de 1 año y 1,4 millones de muertes en niños entre 1-4 años. La mayor parte de las muertes de IRAG son causadas por neumonía y bronquiolitis logrando explicar la carga global de la enfermedad entre niños y jóvenes. En el año 2000 en Colombia la tasa de mortalidad por ERA fue de 35.97 x 100000 menores de 5 años. En el año 2008 se presentaron 883 muertes por Era para una tasa de 20.6 x 100000, en el 2009 fueron 818 casos para una tasa de 19.11 x 100000. En el año 2010 la tasa fue de 16.5 En general hay una marcada tendencia al descenso de la mortalidad. Desde 1998 se ha presentado un descenso de 47%, logrando el valor más bajo en 2010, el 72,4% de los niños eran menores de un año. A nivel departamental en el año 2010, Guainía, Vaupés, Chocó, Amazonas, Risaralda y Vichada presentaron tasas por encima de 30 muertes por 100.000 menores de 5 años. En cambio Boyacá, Huila, Guaviare, Sucre y Quindío
presentaron n tasas por debajo de 10 muertes por 100.000 menores de 5 años. En el año 2011 la tasa fue de 13.61 siendo este todavía un dato preliminar. En Bogotá se ha presentado una reducción importante de mortalidad por neumonía en menor de 5 años. En el año 2000 la tasa fue de 40.8 x 100000 menores de 5 años. Para el año 2010 la tasa fue de 17.2 x 100000 (102 muertes). En el año 2011 se presentaron 57 casos para una tasa de 9.6, y en el año 2012 según información preliminar se presentaron 61 casos para una tasa de 10.2 x 100000 menores de 5 años, siendo San Cristobal y Ciudad Bolivar la localidades con tasas más elevadas. (27.6 y 16.6 x 100000, menores de 5 años respectivamente) En la localidad de Chapinero la tasa de mortalidad por neumonía en el año 2010 fue de 32. 5 x 100000 menores de 5 años. En los años 2011 y 2012 no se presentaron casos por lo tanto la tasa es de 0, estando por debajo de la tasa distrital y de la meta (11.5 x 100000). En la localidad de Barios Unidos en el 2010 la tasa fue de 7.48 x 100000 y en el 2011 de 7.6 encontrándose por debajo de la meta distrital en el año 2012 no se presentaron casos. En la localidad de Teusaquillo en el 2010 la tasa fue de 0, en el 2011 de 15.6 x 100000 menores de 5 años y en el año 2012 se presentó 1 caso para una tasa de mortalidad por ERA en menor de 5 años es de 15.77 x 100000. En los dos primeros meses del año 2013 en las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero no se han notificado casos de mortalidad por ERA. En el Hospital Chapinero ESE desde el año 2005 no se han presentado mortalidades por ERA. Situación Actual 1. La Organización Panamericana de la salud, genero una Alerta epidemiológica el 14 de Enero del 2012, por un incremento de la actividad de Influenza en las últimas semanas del 2012, y a inicios del 2013, en Estados Unidos, así como el incremento en varios países de Europa, Africa del Norte, el Mediterráneo oriental en las últimas semanas del año 2012 y primeras semanas del 2013. En estados unidos los casos se empezaron a incrementar por encima de la línea de base a partir de la semana 49. La mortalidad por neumonía por influenza en las dos últimas semanas del 2012 estuvo dentro de lo esperado, sin embargo en la semana 1 del 2013 sobrepaso el umbral epidémico. La tasa de hospitalización asociada a la influenza fue de 13.3 por cada 100.000 personas en Estados unidos y el grupo más afectado fue en los mayores de En Canadá la actividad de influenza aumento a partir de la semana 48 y el virus predominante fue el Influenza A H3N3. En México la actividad aumento a partir de la semana 41 y el virus predominante fue el Infuenza B. 2. La ERA está afectando a la población de Bogotá de manera permanente con dos picos epidemiológicos durante el año, con un gran número de personas afectadas, y en un porcentaje importante terminan requiriendo de hospitalización y generando casos de muertes evitables. Lo anterior hace de este grupo de enfermedades un evento de interés especial en salud pública. 3. Las condiciones climáticas presentadas con aumento de lluvias, favorecen el incremento de la circulación de virus respiratorios y de enfermedades respiratorias 4. Según el último boletín de ERA N. 001 del 2013, en Bogotá en las UPGDs centinelas la proporción de casos de IRAG grave aumentó de 3.4% en la semana 51 del 2012 a
10.7% en la semana 2 del 2013. El virus predominante de circulación viral fue el Virus Sincitial respiratorio seguido del Infuenza tipo A. En la semana 1 del 2013 se notificaron 17920 casos donde el 4.2% fueron IRAG (750 casos). En la semana 2 de 14160 casos notificados, el 6.2% fueron IRAG (874 casos). Más del 50% de los casos de IRAG fueron menores de 5 años 5. En el año 2012 en Bogotá, se presentaron 61 muertes por neumonía en menores de 5 años para una tasa de 10.2 x 100000 menores de 5 años. (Datos preliminares). En el año 2011 se presentaron 57 muertes que significaron 9,6 muertes por cada 100000 menores de 5 años. 6.
En Bogotá según el boletín de ERA de la Secretaria Distrital de Salud durante las 15 primeras semanas del año 2012 se atendieron bajo la estrategia de salas ERA 6.719 pacientes y se reportaron positivo 53 Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD).
5. A nivel del Hospital Chapinero para el año 2012 se realizaron un total de 158 atenciones en Salas ERA, con una resolutividad del 89%. Para los meses de Enero y Febrero del 2013, se han realizado 14 atenciones con una resolutividad del 100%. 6.
En el año 2012 se notificaron al SIVIGILA 3244 casos de ERA. El mayor porcentaje de notificación se encuentra en el grupo de 20 – 39 años, seguido del grupo de 39 a 54 años. Sin embargo los menores de 5 años representaron un 25.13%, que junto con los mayores de 60 años son los grupos de más alto riesgo
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE CASOS DE MORBILIDAD POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA POR CICLO VITAL. HOSPITAL CHAPINERO ESE. AÑO 2012 GRUPO DE EDAD
FRECUENCIA
PORCENTAJE
PORCENTAJE ACUMULADO
Menor de un año
160
4,9
4,93
Un año
214
6,6
11.5
2-4 años
441
13,6
25.13
5-19 años
640
19,7
44,83
20 – 39 años
675
20,8
65,63
20 – 59 años
653
20,1
85,73
60 y mas
461
14,2
100
TOTAL
3244
100,0
FUENTE: SIVIGILA 2012 HOSPITAL CHAPINERO ESE
2.2 DEFINICIONES OPERATIVAS DE CASO ESI-IRAG
2.2.1 Caso sospechoso de ESI. Persona que presenta signos y síntomas de infección respiratoria aguda con manifestaciones clínicas leves con fiebre ≥ 38 ˚C y tos, de no más de siete días de evolución.
2.2.2 Caso probable de IRAG Población mayor de 5 años: Persona con enfermedad respiratoria aguda que requiere hospitalización con antecedentes de fiebre y tos, con la aparición en los últimos 7 días y que presenta dificultad respiratoria. Población menor de 5 años: Neumonía: niño de 2 meses a 5 años con tos o dificultad para respirar y la respiración a más de 40 respiraciones / min (edad 1-5 años) o la respiración a más de 50 respiraciones / min (edad 2-12 meses). Neumonía grave: niño de 2 meses a 5 años con tos o dificultad para respirar y cualquiera de los signos generales de peligro: no se puede beber o lactar, o vomita todo, o presenta convulsiones, o letargo o está inconsciente, o presenta tiraje torácico o estridor en un niño tranquilo y que requiere ingreso hospitalario
2.2.3
Caso confirmado de ESI IRA grave confirmada por laboratorio:
Todo caso sospechoso que reúna las siguientes condiciones: Detección de antígeno viral de influenza u otro virus respiratorio (VSR, Adenovirus, Parainfluenza 1, 2 y 3) por técnica de inmunofluorescencia en muestras respiratorias. Detección por Inmunohistoquímica de antígenos virales de influenza u otro virus respiratorio (VSR, adenovirus, parainfluenza) de tejido de pulmones, bronquios y/o tráquea en caso de una investigación de brote que cause mortalidad. Identificación de virus de influenza por prueba de RT-PCR (PCR en tiempo real) en muestras respiratorias y en casos fatales en los cuales no se recolecto muestra respiratoria tejido de glotis, pulmones, bronquios y/o tráquea. Todo caso de IRAG en el cual se aísla Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae u otra bacteria en la sangre y/o líquido pleural y/o bronco-alveolar. 2.2.4 Caso confirmado de IRAG por nexo epidemiológico: En situación de brote, epidemia o pandemia, individuos que se encuentran asociados en tiempo, lugar y persona a un caso confirmado por laboratorio de influenza u otro. 2.2.5 Caso confirmado de IRAG por clínica; Todo caso que cumplió con la definición de caso probable de IRAG y cuyo diagnostico y manejo clínico correspondió a un cuadro de infección respiratoria aguda en el cual no fue posible identificar agente etiológico. 2.2.6 Caso descartado de ESI-IRAG: Todo caso de ESI - IRAG con resultados negativos para virus de Influenza A y B, VSR, Adenovirus y Parainfluenza 1, 2 y 3 o aislamientos de Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae u otra bacteria o en cual existen diagnósticos diferenciales entre ellos rinitis alérgica o enfermedades como tosferina, sarampión, poliomielitis, fiebre tifoidea y otras que pueden presentar síntomas de infección respiratoria en su inicio. 2.2.7 Definición operativa de caso de IRAG inusitado: Todo caso de IRAG que reúna las siguientes condiciones: Individuo con IRAG sin enfermedad de base en el rango de 5 a 65 años. Trabajador de la salud o trabajador del sector avícola o porcino que desarrollan IRAG no explicada Antecedente de viaje a áreas de circulación de virus de influenza Aviar con capacidad demostrada de infectar a humanos. Muerte por infección respiratoria aguda de causa desconocida.
Cambios abruptos e inesperados en la tendencia de enfermedades respiratorias observadas en los sistemas rutinarios de vigilancia Conglomerados de IRAG o neumonía en entornos familiares, lugares de trabajo o Grupos sociales. 2.2.8 Definición de Morbilidad por IRAG: Es la notificación semanal y colectiva de la morbilidad de los casos hospitalizados en UCI, hospitalización general y muerte de acuerdo a los criterios establecidos para caso de IRAG a partir de Registros Institucionales o Individuales de Prestación de servicios en Salud. Esta información debe ser ingresada al sistema a través de la ficha correspondiente.
2.2.9 Definición operativa de mortalidad por IRA en menores de 5 años: Persona menor de cinco años que fallezca con causa básica, directa o relacionada de Infección respiratoria aguda. 2.2.10 Definición operativa de mortalidad por IRAG en población igual o mayor a 5 Años: Persona con IRAG con cuadro clínico inferior a 14 días de evolución que conduce a la muerte. O paciente que muere en casa y el familiar o cuidador refiere los criterios establecidos para IRAG o IRAG inusitada. 2.2.11 Definición operativa de morbilidad por IRA Toda infección que compromete las vías respiratorias altas y bajas y presenta una duración menor de 7 días. Se empleara la siguiente categorización del CIE 10: Infecciones aguda de las vías respiratorias superiores: J00 - J06. Influenza y neumonía: J09 – J18 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores: J20 - J22 2.2.12 Caso confirmado de infección por virus pandémico H1N1/09. Persona clasificada como caso sospechoso o probable, vivo o muerto, en quien se identifica virus pandémico H1N1/09, por el laboratorio mediante prueba de PCR en tiempo real, secuenciación genética o cultivo viral. Persona que muere por causa de una infección respiratoria aguda grave de etiología desconocida con contacto estrecho con caso confirmado de infección por virus pandémico AH1N1/09 3. INFORMACIÓN GENERAL HOSPITAL CHAPINERO ESE El HOSPITAL CHAPINERO E.S.E., ubicado en el Departamento de Cundinamarca, en la ciudad de Bogotá, es una institución pública prestadora de servicios de salud con calidad, orientada a la atención integral en salud pública, prevención de la enfermedad, promoción de estilos de vida y trabajo saludables, diagnostico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación para la población del Distrito Capital, especialmente de las localidades de Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Está conformada por un (1) Centro de Atención Médica Inmediata, cinco (5) Unidades Primarias de Atención y una (1) Unidad Básica de atención. Estos centros de atención se encuentran ubicados en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo, zona urbana, como se muestra en la gráfica No.1, y 2 unidades móviles en las que se presta servicio de medicina, odontología y enfermería, así como equipos extramurales que se movilizan a diferentes áreas de intervención.
Grafica No 1. Ubicación geográfica Hospital Chapinero E.S.E
IDENTIFICACION INSTITUCIONAL Tabla No. 1. Identificación Institucional Hospital Chapinero E.S.E HOSPITAL CHAPINERO E.S.E Gerente:
Dr. Jorge Arturo Suarez Suarez
Nivel de Atención:
I Nivel de Atención
Número de Atención:
Centros
Dirección Administrativa:
de
7 (CAMI Chapinero, UPA San Luís, UPA Juan XXIII, UPA Lorencita Villegas de Santos, UPA San Fernando, UPA Rionegro y UBA Mariscal Sucre)
Sede Calle 76 No. 20C – 96
Teléfono:
3499080 Conmutador
Fax:
3492180
No. de Funcionarios:
126 funcionarios de planta – 89 temporales y 210 por orden de prestación de servicios
Página Web:
www.esechapinero.gov.co
ARP:
SURA –ARP COLPATRIA
Identificación Institucional por Centros de Atención CAMI CHAPINERO Urgencias Médicas: Horario de Atención: Domingo a Domingo: 24 horas del día Coordinador:
Dra. Luisa Fernanda Tovar Reyes.
Dirección:
Calle 76 No. 20c – 96
Teléfonos:
3492180, 3458146, 3499080 EXT 116
Fax:
3492180, 3458146
No. de Funcionarios:
15 funcionarios de planta, 38 temporales en misión.
Población Flotante:
450
Número de Radio:
3458146
Número total de camas Hospitalarias:
2 Camas pediátricas
Número de camas en Urgencias:
7 camillas de observación.
Número de salas de Cirugía:
1 para procedimientos menores
Servicios Prestados1:
Urgencias médicas Odontología Urgencias odontológicas Endodoncia Radiología de baja complejidad Electrocardiografía Sala ERA Hospitalización pediátrica.
UPA JUAN XXIII Consulta Externa: Horario de Atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Coordinador:
Jefe Lina Barbosa
Dirección:
Carrera 22 No. 75 - 08
Teléfonos:
2102289
Fax:
3453871
No. de Funcionarios:
7 funcionarios de planta – 16 por temporal.
Número de Pisos:
Tres (3)
Servicios Prestados
1
Medicina general Odontología Enfermería Vacunación Toma de citología Urgencias odontológicas. Toma de muestras de laboratorio clínico.
Laboratorio Clínico Psicología. Servicio extramural
UPA SAN LUÍS Consulta Externa: Horario de Atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Coordinador:
Dra. Janeth Carrillo
Dirección:
Kilómetro 5 vía La Calera
Teléfonos:
6322556
No. de Funcionarios:
3 funcionarios de planta – temporales –
Población Flotante:
51
Área de Terreno:
340 m2
Área Construida:
229 m2
Número de Pisos:
Dos (2)
Fecha de Construcción:
Enero 1 de 1968
Servicios Prestados
3 colaboradores
Medicina general Odontología Enfermería Vacunación Toma de citología Urgencias odontológicas Psicología Toma de muestras de laboratorio
UPA SAN FERNANDO Consulta Externa: Horario de Atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Coordinador:
Dra. Luisa Fernanda Tovar Reyes
Dirección:
Calle 72 No. 58 - 75
Teléfonos:
3293529
No. de Funcionarios:
17 funcionarios de planta – 11 colaboradores temporales
Población Flotante:
200
Área de Terreno:
4.337 m2
Área Construida:
2.134 m2
Número de Pisos:
Dos 2
Fecha de Construcción:
Mayo 1 de 1936
Servicios Prestados2
Medicina general Odontología Urgencias odontológicas Enfermería Vacunación Toma de citología Toma de muestras de laboratorio Psiquiatría Cámara Hiperbárica Medicina Alternativa Ecografía obstetricia. Sala ERA
UPA RIONEGRO Consulta Externa: Horario de Atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Coordinador:
Dra. Janeth Carrillo Franco
Dirección:
Calle 94 C No. 57 - 40
Teléfonos:
2368623 – 2368916 – 2577567 - 2368675
No. de Funcionarios:
6 funcionarios de planta funcionarios de contrato.
asistenciales,
En Salud Publica 22 de planta y 243 temporales. Población Flotante:
43
Área de Terreno:
910.5 m2
Área Construida:
894.7 m2
Número de Pisos:
Tres (3).
Fecha de Construcción:
Enero 1 de 1962
Servicios Prestados
2
Medicina general, Odontología,
1
Urgencias odontológicas, Enfermería, Vacunación, Toma de citología, Psicología, Toma de muestras de laboratorio Sala ERA Adicionalmente, se prestan los servicios de atención en salud pública (pisos 2 y 3), Inspección de Vigilancia y Control. UPA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS Consulta Externa: Horario de Atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Coordinador:
Lic. Jenifer Rodríguez
Dirección:
Carrera 54 No. 67 Bis - 20
Teléfonos:
3291721 - 3291723
No. de Funcionarios:
2 Funcionario de planta – 47 colaboradores temporales.
Población Flotante:
30
Área de Terreno:
630 m2
Área Construida:
517 m2
Número de Pisos:
Uno (1)
Fecha de Construcción:
Enero 1 de 1968
Servicios Prestados3
Vacunación, Centro de Acopio de PAI Proyectos UEL.
. UBA MARISCAL SUCRE Consulta Externa: Horario de Atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Coordinador:
Dra. Janeth Carrillo
Dirección:
Carrera 2 No. 44-30
Teléfonos:
2327545 - 2327549
3
Fuente: Portafolio de Servicios. 2007.
No. de Funcionarios:
2 funcionario de planta – 1 colaboradores Independientes
Población Flotante:
48
Área de Terreno:
N.D
Área Construida:
113.4 m2
Número de Pisos:
Uno (1)
Fecha de Construcción:
Enero 1 de 1968
Medicina general Odontología, Urgencias Odontológicas 4 Enfermería Servicios Prestados Vacunación Toma de citología. Toma de muestras de laboratorio. Psicología Fuente: Talento Humano-Gestión Ambiental y Salud Ocupacional. 3.1 GENERALIDADES DE LAS LOCALIDADES DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL LOCALIDAD CHAPINERO La población total de la localidad de Chapinero a 2013 según proyecciones del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) es de 136.352 habitantes, lo que equivale al 1,77 % del total de la población de Bogotá. Chapinero se ubica como la sexta localidad con menor población en el distrito. El 53.4% son mujeres y el 46.6% son hombres. El 4.4% son menores de 5 años. Gráfica 1. Pirámide Poblacional por grupo quinquenal, según sexo. Comparativo Bogotá D.C vs Localidad Chapinero 2013.
4
Fuente: Portafolio de Servicios. 2007.
Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de Población por localidades 2010 – 2015. La pirámide poblacional de la localidad de Chapinero representa una pirámide regresiva, ya que la base es reducida en comparación con los demás grupos quinquenales; explicable por las bajas tasas de natalidad y fecundidad. En consecuencia, la población de la localidad de Chapinero es predominantemente joven y adulta, con baja población infantil. La estratificación socioeconómica por UPZ, evidencia mayor concentración del estrato alto en la UPZ El Refugio, con el 60,5% del total de la población perteneciente a este estrato socioeconómico, seguido por la UPZ Chicó – Lago con el 33,4%. En relación con el estrato socioeconómico medio, se observa un mayor aporte por la UPZ Pardo Rubio, con el 63,5% seguido por la UPZ Chapinero, con el 30,6%. La UPZ San Isidro Patios concentra el 91% de la población perteneciente al estrato bajo; la UPZ Pardo Rubio con el 89% concentra a la población con estrato socioeconómico bajo – bajo. La población sin estrato socioeconómico se ubica en su mayoría en la UPZ El Refugio con el 51% y en la UPZ Pardo Rubio con el 39%. En cuanto al tipo de aseguramiento en salud, la mayor proporción de la población el 46,6% pertenece al régimen subsidiado, seguido de un 32,4% del contributivo, lo cual se constituye en barrera de acceso a los servicios geográficamente distantes de los sitios de vivienda. LOCALIDAD BARRIOS UNIDOS La población total de la localidad de Barrios Unidos, según las proyecciones para el año 2013 del Censo General de 2015, es de 236,433 habitantes, lo cual representa el 3,2% de la población de Bogotá para el mismo período. El 52.02% de la población son mujeres, 47.98% hombres. El 5.5% son menores de 5 años.
En la pirámide poblacional de la localidad de Barrios Unidos, para el año 2013, se evidencia una población en proceso de envejecimiento acentuado después de los 50 años de edad y una fecundidad decreciente en contraste con la pirámide poblacional de Bogotá, ya que muestra disminución en la representatividad del grupo de 0 a 14 años, por lo tanto tiene menos posibilidades de crecimiento. G r á f i c a 2 P i r á m i d e p o b l a c i o n a l p o r g r u p o q u in q u e n a l , s e g ú n s e x o . C o m p a r a t i vo L o c a l i d a d B a r r io s U n i d o s , B o g o t á . Añ o 2 0 1 3 .
Fuente: DANE – Secretaria Distrital de Planeación.
Proyecciones de Población por localidades 2000 – 2015
En Barrios Unidos predomina el estrato medio-bajo que representan el 52,5% del total de la población de la localidad. En segundo lugar se encuentra el estrato socioeconómico medio con 42,4%. La población clasificada en el estrato medio-bajo se concentra en la UPZ Los Alcázares y en segundo lugar en la UPZ Doce de octubre, el estrato medio tiene mayor población en la UPZ Doce de Octubre. El 4,3% de la población se encuentra en condición de discapacidad con mayor proporción en los ciclos vitales de adulto y adulto mayor, de ellos, una gran parte refiere no tener ocupación o ser amas de casa. En cuanto al tipo de aseguramiento en salud la mayor proporción de la población con un 37,9% pertenece al régimen contributivo, seguido de un 32% que pertenecen al subsidiado. La primera causa de muerte, referida por las personas, es la ocasionada por hechos violentos. Las tres primeras causas de hospitalización son las relacionadas con enfermedad respiratoria aguda, eventos cerebro vasculares y enfermedad diarreica aguda. El 40% de las familias carecen del servicio de gas natural y el 26% del servicio telefónico. El 13% de las familias viven en hacinamiento es decir, que conviven más de tres personas por habitación en la vivienda, esto se encuentra asociado con la ocurrencia de enfermedades infecciosas en especial las de origen respiratorio, además de otros riesgos como incendios y viviendas insalubres.
LOCALIDAD TEUSAQUILLO
G r á f i c a 3 P i r á m i d e p o b l a c i o n a l p o r g r u p o q u i n q u e n a l , s e g ú n s e xo . C o m p a r a t i v o B o g o t á , Localidad Teusaquillo. Año 2013.
Fuente: DANE – Secretaria Distrital de Planeación. Proyecciones de Población por localidades 2000 – 2015
Para el año 2013 el DANE ha proyectado para la localidad una población general de 149166 habitantes, donde la población joven tiene menor representación, existe una disminución de la fecundidad importante y un envejecimiento evidente. Representa el 1.95% de la población de Bogotá. Según las proyecciones del DANE, la fecundidad continuará disminuyendo, los grupos pertenecientes a las edades productivas no crecerán significativamente y la población adulta mayor seguirá creciendo de forma importante, especialmente representada por la población femenina. El 53.58% de la población son mujeres, y el 46.41% hombres. Los menores de 5 años representan el 4.2%. Por estrato socioeconómico del total de habitantes de Teusaquillo el 81,1% se encuentran en el estrato medio . El 13,0% en el medio-, el 5,5% en el medio-alto y el 0,4% no tiene estrato ; este último se refiere a la población que habita edificaciones con uso diferente al residencial tales como: fábricas, bodegas, casas o edificios para uso exclusivo de oficinas, parqueaderos, talleres, clubes, etc. En la localidad no existe población perteneciente a los estratos 1 (bajo-bajo), 2 (bajo) y 6 (alto).
4. CAPACIDAD INSTALADA INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE SALAS ERA HOSPITAL CHAPINERO PUNTO DE ATENCION
TIPO DE SALA ERA
CAMI CHAPINERO
INSTITUCIONAL 24 HORAS
UPA SAN FERNANDO
FUNCIONAL
UPA RIONEGRO
FUNCIONAL
UPA SAN LUIS
FUNCIONAL
UBA MARISCAL SUCRE
FUNCIONAL
CONSULTA DE URGENCIAS Y TRIAGE: 24 HORAS AL DIA EN EL CAMI CHAPINERO CONSULTA PRIORITARIA: 7 HORAS DE LUNES A VIERNES EN LA UPA JUAN XXIII CONSULTA EXTERNA: 8 HORAS AL DIA DE LUNES A VIERNES EN LAS UPAS JUAN XXIII, SAN FERNANDO y RIONEGRO. 4 HORAS EN LA UPA SAN LUIS Y UBA MARISCAL SUCRE. Actualmente el Cami Chapinero, se encuentra en Plan de Contingencia, con motivo de la construcción del nuevo Cami ubicado en la calle 66 No. 15-41. Por lo tanto la infraestructura actual es limitada y no se dispone de espacio físico exclusivo para triage respiratorio; sin embargo utilizamos estrategias de medidas de bioseguridad y de aislamiento, como son la utilización de alcohol glicerinado para higiene de manos y entrega de tapabocas para el paciente con síntomas respiratorios en sala de espera, con el objeto de disminuir el riego de contaminación cruzada y de la transmisión de ERA. NUMERO DE CAMAS POR SERVICIO SERVICIO
NUMERO DE CAMAS Y/O CAMILLAS
HOSPITALIZACION PEDIATRICA
2 CAMAS PEDIATRICAS
OBSERVACION ADULTO
7 CAMILLAS
CAMILLAS DE RECONVERSION
7 CAMILLAS
CAMILLAS DE EXPANSION EN PASILLO
2 CAMILLAS
AREA DE AISLAMIENTO
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS SEGÚN NECESIDAD
SALA ERA
3 SILLAS Y 1 CAMILLA
5. CAPACIDAD INSTALADA RECURSO HUMANO AREAS ATENCION
DE PERSONAL REQUERIDO
URGENCIAS y HOSPITALIZACION CAMI CHAPINERO
AREA TRIAGE Horario 24 horas CAMI CHAPINERO
URGENCIAS y HOSPITALIZACION AREA DE AISLAMIENTO CAMI CHAPINERO
2 Médicos Atención Consulta 1 Medico área Hospitalización, 1 Enfermero Jefe 3 Auxiliares Enfermería 1 Auxiliares de Caja 1 Radio operador 1 Vigilante 1 Auxiliar Atención al usuario 1 Auxiliar Farmacia 1 Técnico Rx (para servicio de Consulta Externa y Urgencias) 1 Auxiliar de enfermería quien determinará los pacientes sintomáticos respiratorios a quienes se les entregará tapabocas, uso de aseptigel y los canalizará para atención oportuna. 1Medico área Hospitalización 1 Enfermero jefe 1 Auxiliar Enfermería
SAN 1 Medico 8 horas al día de lunes a viernes 1 Enfermera Jefe 8 horas al día de lunes, miércoles y jueves UPA SAN LUIS Y 1 Medico 4 horas al día UBA MARISCAL 1 Enfermera 4 horas al día SUCRE 1 Medico 4 horas al día lunes a UPA RIONEGRO viernes de 7:00 am a 11:00 am 1 Medico 4 horas lunes y viernes de 12:00 p.m. a 16:00 p.m. 1 Enfermera Jefe 8 horas al día martes y viernes. 1 Medico 8 horas al día de lunes UPA JUAN XXIII a viernes 1 Enfermera Jefe 8 horas al día de lunes a viernes 3 Bacteriólogos UPA FERNANDO
SUPERVISO R DE LA ACCION Coordinador CAMI Chapinero
Coordinador CAMI Chapinero – Comité de Emergencias
Coordinador CAMI Chapinero – Comité de Emergencias
Coordinador Punto de atención Coordinador Punto de atención Coordinador Punto de atención
Coordinador Punto de atención
DISPONIBILIDAD DE FUNCIONARIOS: Se estipula la disponibilidad del 100% de Profesionales de la Salud durante las 24 horas del día, para acudir al servicio de Urgencias en caso de ser requerido. Se levantó el listado total de personal asistencial con: Nombre Completo, Profesión, teléfono fijo, teléfono celular, Nombre de otra institución donde trabaja. Este estará disponible todo el tiempo para llamado en caso de necesidad. En caso que la demanda supere la oferta del recurso humano se tiene planeado la contratación de un medico adicional 6 horas para el servicio de urgencias y de una enfermera jefe para el apoyo de las Salas ERA. 6. DOTACION: GESTION DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Para determinar la proyección de los insumos necesarios para el pico de ERA se establecieron dos pasos: a.
PLAN DE NECESIDADES: Se determinan las necesidades totales del hospital para la prestación de los servicios de los siguientes insumos así: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Blusa desechable manga larga con puño resortado para cirujano. Gorro desechable resortado Polainas desechables Tapabocas de alta eficiencia (tapabocas para protección respiratoria para enfermedades de transmisión por aerosol) REF N-95 Tapabocas desechable de 4 tiras Vestido quirúrgico desechable (blusa y pantalón) Guantes desechables NO estériles para examen Tallas S,M,L Toallas desechables Jabón quirúrgico Alcohol glicerinado Gafas de protección
ELEMENTOS DE CONSULTORIO Y SALA ERA:
Lavamanos de fácil acceso. Sillas para atención y padres o cuidadores. Fonendoscopio, tensiómetro, termómetro. Escritorio y silla para el profesional de salud. Pulsoximetro Biombo Oxigeno Computador para acceso a historia clínica y documentación del Hospital Chapinero. Guía para la atención de Enfermedad Respiratoria aguda en Salas ERA, observación de urgencias y hospitalización de baja complejidad.
INSUMOS
Inhalocamaras de adulto y pediátrica Cánulas nasales adulto y pediátrica Micronebulizadores adulto y pediátrico Corticoides orales e inyectables Broncodilatadores
Para cada uno de ellos se estableció:
Descripción del elemento Unidad de medida Consumo promedio mensual Cantidad para un trimestre Cantidad a comprar para adicionar a los contratos vigentes.
El cálculo de la cantidad por insumo, se calculó teniendo en cuenta la atención de cada una de las sedes (Cami chapinero, Upa Juan XXIII, Upa San Fernando, Upa Rionegro, Upa San Luís, Upa Lorencita, UBAs Móviles, UBA Mariscal, Servicio de Ambulancias, Extramural, Salud Pública y Sede Administrativa) y las actividades requeridas para atender un evento de cada actividad prevista por cada centro de atención Adicionalmente, con base en el número de eventos estimados y la capacidad instalada. Con la información brindada por la Subgerencia de Servicios de Salud y cada Coordinador de sede, se calculan las necesidades de cada insumo, consultando previamente los saldos en almacén para cada ítem. b. PLAN DE COMPRAS. PRESUPUESTO: El Hospital Chapinero E.S.E. tiene contratado los insumos referidos, si se requieren insumos adicionales se informará a cada interventor del contrato la necesidad de adicionar en valor los mismos con la proyección de las cantidades a comprar. Vigilancia y Seguimiento Durante esta vigencia las Salas ERA de la institución y el servicio de hospitalización pediátrica ha recibido 3 visitas de seguimiento por diferentes áreas de la Secretaria Distrital de Salud encontrando cumplimiento a satisfacción en la dotación tanto de insumos como de equipos para estos servicios. 7. REPORTE DE INFORMACION: CENSO DE CAMAS El servicio de urgencias del Cami Chapinero viene notificación vía web de forma oportuna y diaria el censo de camas al aplicativo definido por el CRUE dos veces al día (en la mañana y en la tarde). El respectivo seguimiento lo realiza tanto la Coordinadora del CAMI como la referente de referencia y contrarreferencia.
8. PLAN DE EMERGENCIAS: IMPLEMENTACION DE MEDIDAS OPERATIVAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA POR PICO ERA
CADENA DE LLAMADAS
AVISA A
Quien descubre el evento
Brigadistas
Gerente Dr. Jorge Arturo Suárez Suárez Teléfono: 3 49 90 80 ext. 119 – 103
Subgerente de Servicios de Salud Dra. Martha helena Medina Ángel Teléfono: 3499080 ext. 115 Celular: 3168754792
Subgerente Administrativa y Financiera Dra. Ana Lucia Guzmán Lozano Teléfono: 3499080 ext. 106 Celular: 3168759310
Coordinador Recursos Físicos Astrid Teresa Russi Guarín Teléfono: 2311642 Celular: 3168747741 Ingeniera Biomédica Carolina Pedraza Celular: 3114456455
Coordinador CAMI, UPA San Fernando: Dra. Luisa Fernanda Tovar Teléfono: 3499080 Ext. 116 Celular: 3168742817 Coordinador UPA Rionegro Dra. Janeth Carrillo Teléfono: 2577127 Celular: 3168759310 Coordinador Salud Pública Jefe Adriana Valbuena Celular: 3168333397 UPA Juan XXIII: Jefe Lina Barbosa Teléfono: 2102289 Celular: 3168341351 UPA SAN LUIS Y UBA MARISCAL Janeth Carrillo Tel 6320556 - 2327549 Celular: 3168759310
Área de mantenimiento /Activos fijos Bertulfo Lozano Celular: 3127326253 Ingenieros Sistemas Yolanda Cardozo Celular: 3002235932 Carlos Riveros Celular: 3134429798
Coordinador Talento Humano Ing. José Gutiérrez Teléfono: 3499080 ext. 107
Delegado en el Comité Emergencia Ing. Norman Andrés Baquero Celular: 3143799927
Local
de
COMITÉ HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS. PRINCIPALES CARGO
NOMBRE
GERENTE
Dr. Jorge Arturo Suarez Suarez
349 9080 ext. 119
3168322272
COORDINADOR DE URGENCIAS
Dra. Luisa Fernanda Tovar
3 492180
3168742817
SUBGERENTE DE SERVICIOS DE SALUD
Dra. Martha Helena Medina Ángel
3 49 90 80 ext. 115 3 49 22 74
3168754792
SUBGERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
Dra. Ana Lucía Guzmán
3 49 90 80 ext. 106
3167425978
REPRESENTANTE DEL CUERPO DE MEDICINA
Dra. Luisa Fernanda Tovar
3492180
3168742817
COORDINADOR RECURSOS FISICOS
Dra. Astrid Russi
349 9080 ext. 122
3178097520
PROF. GESTION AMBIENTAL – SALUD OCUPACIONAL
Blanca Duran
3499080 ext. 107
3112932550
REFERENTE DE EMERGENCIAS ANTE EL CLE
Ing. Wilson Germán Álvarez
TELEFONO
2368623
CELULAR
3124998067
El Comité Hospitalario de Emergencias es liderado por la Gerencia, fue constituido mediante Resolución 133 del 22 de Noviembre de 2005, y está conformado por Representantes Principales y Suplentes quienes son líderes de cada uno de los procesos que se desarrollan en su interior. A través del Comité se tomarán las medidas administrativas y asistenciales necesarias para la atención de los picos respiratorios del año 2013.
ACCCIONES ADMINISTRATIVAS ACTIVACIÓN DEL HOSPITAL EN CASO DE LA EMERGENCIA Siguiendo la directriz del plan de emergencia hospitalario y el modelo organizacional SCI (Sistema Comando de Incidentes) se debe tener en cuenta la secuencia de activación. COMANDANTE DEL INCIDENTE - Gerente
- Dr. Jorge Arturo Suarez Suarez
- Subgerente De Servicios De Salud
- Dra. Martha Medina Ángel
SEGURIDAD - Gestión Ambiental y Salud Ocupacional
- Blanca Duran
INFORMACIÓN - Comunicaciones - Referente ASIS
Dr. Elías Sagra
ENLACE
PLANIFICACIÓN
OPERACIONES
Comité de Emergencias del Hospital Coordinadores de UPA Referente Asis
Dr. Elías Sagra (Coordinador epidemiología )
Dra. . Yaneth Carrillo (Mariscal Sucre y San Luis) Jefe. Adriana Valbuena (Coordinadora PIC)
- Coordinador Epidemiología
- Dra. Elías Sagra
- Referente de Emergencias
- Ing. Norman
LÓGISTICA Coordinador de recursos físicos
Dra. Astrid Russi
(UPGDs)
Baquero
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Subgerente Administrativo Y Financiero
Dra. Yanet Carrillo Franco (Rió Negro) Jefe Lina Barbosa (Juan XXII) Dra. Luisa Tovar (San Fernando y CAMI Chapinero)
A
Dr. Antonio José Rubiano (Urgencias)
Grupo VSP Dr. Elías Sagra
Grupo Capacitaciones Dra. Yolanda Romero
Grupo Medio Ambiente Magda Ramirez
Dra. Ana Lucia Guzmán
9. ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: 9.1 NOTIFICACIÓN La notificación de ESI-IRAG se hará a través del Sivigila herramienta de escritorio, utilizando las fichas de notificación que se relacionan al final y teniendo en cuenta las definiciones de caso que se encuentran relacionadas en el presente documento en definiciones operativas.
Código REGR02.003.0000001 REGR02.003.0000018
REGR02.003.0000044 REGR02.003.0000044
Estrategia IRAG inusitado
Nivel Todas las UPGD
Notificación Individual, inmediata
Código sivigila 348
Mortalidad por Todas las UPGD IRA en menores de 5 años e IRAG en todos los grupos de edad Morbilidad de Todas las UPGD IRAG
Individual, inmediata
600
Colectiva, semanal
995
Morbilidad IRA
Colectiva, semanal
995
Todas las UPGD
Las unidades primarias generadoras de datos (UPGD), caracterizadas de conformidad con las normas vigentes, son las responsables de captar y notificar con periodicidad semanal, en los formatos y estructura establecidos, la presencia del evento de acuerdo con las definiciones de caso contenidas en el protocolo. Se entiende la notificación negativa para un evento como su ausencia en los registros de la notificación semanal individual obligatoria de las UPGD 9.2 AJUSTES DE INFORMACIÓN La información relacionada con el resultado de las pruebas de laboratorio para la confirmación de casos de la vigilancia centinela de ESI – IRAG, IRAG inusitado debe ser Ajustada al sistema hasta 4 semanas después del ingreso del caso. El ajuste debe realizarlo la UPGD con los resultados de laboratorio. 9.3 ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN 9.3.1 Acciones Individuales
Entre las acciones individuales de la vigilancia de IRA están: Notificación de las diferentes estrategias de la vigilancia de IRA Manejo de casos de IRA: definir el manejo según guía de manejo clínico nacional. Recomendaciones para individuos con IRA: Cubrirse la boca al toser o estornudar Usar toallitas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la Basura después de su uso Efectuar la higiene de las manos con agua y jabón después de estar en contacto
o con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados Emplear mascarilla o tapaboca en los periodos de incremento de los casos de ESI- IRAG. Para evitar la transmisión en la institución se aplicaran la precauciones de aislamiento: a) Precaución estándares: Precaución estándares aplicable a todos los pacientes 1. Higiene de manos A. Lavado de manos después de contacto con sangre, fluidos corporales y objetos contaminados con o sin uso de guantes. Lavado de manos inmediatamente después del contacto de pacientes y cuando esté indicado para evitar transferir microorganismos de un paciente a otro o a otros ambientes. B. Empleo de jabón o antimicrobiano para el lavado rutinario de manos. C. Utilización de antimicrobianos o antiséptico sin agua para las circunstancias específicas (control de brotes). D. Lavado de manos después quitarse máscara quirúrgica o equipos de protección personal. 2. Guantes A. Uso de guantes limpios al contacto con sangre, fluidos corporales y objetos contaminados. B. Uso de guantes limpios momentos antes de tocar membranas mucosas y piel no intacta. C. Cambio de guantes entre diferentes procedimientos en el mismo paciente después de contacto con material que puede contener una alta concentración de microorganismos. D. Descartar guantes usados antes de tocar objetos no contaminados o superficies ambientales y antes de asistir a otro paciente, para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambientes. 3. Máscara quirúrgica y protección ocular A. Proteger las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca durante los procedimientos y las actividades de cuidado de pacientes. 4. Equipo de protección personal A. Utilizado en asistencia y manejo de pacientes para la prevención del contacto de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones, de manera que impida exposiciones de la piel y de la membrana mucosa y la transferencia de microorganismos a otros pacientes y ambientes. 5. Control ambiental A. Asegurar que el hospital cuente con procedimientos adecuados para el cuidado, la limpieza y desinfección rutinarios de superficies ambientales, camas y equipo, y garantizar el correcto seguimiento de los procedimientos establecidos.
b) Precauciones basadas en la transmisión según guía de aislamiento de la institución. Precauciones con las góticas transmisoras de la infección Precauciones de contacto con casos enfermos Precauciones con aerosoles. La combinación y adherencia a estas precauciones dará un apropiado control de la Infección y permitirá detener la cadena de transmisión.
A los niños y niñas menores de 5 años, se les realiza seguimiento durante su estancia, egreso a las 24 horas de forma presencial y telefónica a las 48 horas. Otras recomendaciones: Restringir el personal de la salud que va a atender a pacientes en las etapas agudas de una infección respiratoria para atender niños o pacientes en alto riesgo de complicaciones de infección viral del tracto respiratorio como por ejemplo enfermedades cardiopulmonares, tratamientos con quimioterapia, prematurez, inmunosupresión. Limitar visitas No permitir que personas con síntomas de infección respiratoria visiten pacientes pediátricos, inmunosuprimidos o con enfermedades crónicas. Al realizar procedimientos con aerosoles se debe usar mascarilla N. 95
9.3.2 Recomendaciones en situación de epidemia El paciente deberá emplear una mascarilla para reducir la diseminación respiratoria, Preferiblemente una mascarilla que proporcione filtración de su aire espirado (Mascarilla quirúrgica). Medidas estrictas de higiene personal En pacientes hospitalizados, estricta higiene de los trabajadores del área de la salud (Ej., evitar contacto en cara, ojos o cabello en el cuarto del paciente, asegurar el Lavado de manos después de salir). Si el paciente se transporta debe emplear mascarilla respiratoria Las medidas de control de la infección se establecen durante 7 días después de la Resolución de la fiebre en el caso de las personas adultas. 9.3.3. Acciones Colectivas Investigación de brote: La oficina de epidemiología del hospital Chapinero realizará la investigación de brotes configurados de IRAG - ESI, de mortalidad por IRA en menores de cinco años e IRAG en todos los grupos de edad e IRAG inusitada con el objeto de determinar el alcance del brote, examinar las características epidemiológicas y descriptivas de los casos, generar hipótesis (posible fuente de infección), tomar muestras para diagnóstico por laboratorio e implementar medidas de control. Búsqueda activa institucional Búsqueda activa comunitaria Determinar las medidas de prevención y control. Medidas de prevención y control Vacunación contra influenza estacional Visita epidemiologica de campo de mortalidad por era en menor de 5 años y de IRAG inusitado.
9.3.4 Acciones de laboratorio Teniendo en cuenta que el hospital Chapinero es una institución de primer nivel la recolección de las muestras está indicada para los siguientes casos: En los casos de IRAG inusitado que se presenten, se deberá recolectar muestra respiratoria para el diagnóstico del virus de Influenza A.
Mortalidades por IRA que se presenten deberán ser confirmadas o descartadas por la técnica de PCR en tiempo real para la detección del virus de Influenza A y PCR convencional para la identificación de Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
9.4 ACCIONES COLECTIVAS
ESPECÍFICAS
DEL
PLAN
DE
INTERVENCIONES
El plan de intervenciones colectivas implementó un plan de trabajo para el pico respiratorio ERA, cuyo objetivo general es aportar en la disminución del riesgo de presentar morbi mortalidad por ERA en la población residente en las tres localidades de influencia del Hospital Chapinero. Durante el desarrollo de las acciones relacionadas con la sensibilización de los tres mensajes claves para disminución y fortalecimiento de la educación, se establecieron las siguientes actividades: Sensibilización a los profesionales y técnicos del Hospital Chapinero, para socializar los tres mensajes claves con el objetivo de replicar la información en los espacios a los cuales tienen acceso. En los espacios locales, se realizara el posicionamiento de las acciones educativas y de prevención que se realizan durante la contingencia. Durante las visitas a familias en los microterritorios, se realizara la sensibilización de los tres mensajes claves. Durante los cursos de formación de Agentes Comunitarios de Salud, en la sesión específica de tos se fortalecerá la parte educativa. Se realizara un seguimiento especial por parte de los equipos básicos a los niños y niñas menores de 5 años que egresan de Salas ERA, para fortalecer acciones preventivas y de promoción para evitar reingresos. A los profesionales y técnicos asistenciales se les realizaran acciones de fortalecimiento para brindar la educación durante el contacto con el usuario; de igual forma se realizara el registro en la Historia Clínica. En las asistencias técnicas se realizara la socialización de los tres mensajes claves y de las acciones que se direccionan desde nivel central. Se realizara apoyo educativo durante las IEC que se realicen de acuerdo a la demanda. 9.4.1 EDUCACIÓN A LA COMUNIDAD Desde el área de salud pública a través de los equipos básicos y los profesionales que el Hospital y la SDS haya capacitado para este fin, se realizará la socialización permanente en signos y síntomas de alarma a la comunidad en general. En el Grupo familiar: Se recomienda asistir al servicio de urgencias en el momento de presentar dificultad respiratoria y fatiga. Acudir con tapabocas. Uso de tapabocas en personas que presenten cuadro gripal. Lavado frecuente de manos. Uso de tapabocas permanente en el cuidador directo de los casos que se confirmen. Aumentar la ingesta de líquidos en las personas con gripa. Se continuará con seguimiento sobre el estado de salud de los contactos de los posibles casos confirmados que se generen en el Distrito. Aislamiento de personas con gripa en lo posible, en la habitación individual.
En Instituciones Educativas: Reforzamiento de las medidas no farmacológicas, lavado de manos de los niños y las niñas, maestros y personal administrativo al menos 10 veces al días con agua y jabón. Uso de tapabocas en personas con gripa. Los niños y niñas mayores de 7 años pueden utilizar tapabocas convencional. Los niños con gripa en lo posible quedarse en casa. Si no es posible que los menores con gripas se queden en casa, en el jardín y/o colegio debe hacerse aislamiento preventivo que consiste en lo posible que los niños y las niñas con síntomas gripales no entren en contacto con otros menores, es decir horario de recreo diferente al salón diferente. Se monitoreará la inasistencia escolar por enfermedad respiratoria en los centros escolares en que se detecten casos confirmados. Se realizará capacitación a docentes y padres de familia en colegios y jardines acerca del virus de la Influenza A H1N1, la forma de prevenirlo y que hacer en caso de presentar sintomatología. En el Barrio:
Información de medidas de cómo prevenir la influenza pandémica, con el apoyo de equipos de salud. Reforzar implementación de lavado de manos, uso tapabocas, distancia social, aislamiento.
En las Instituciones donde se presente conglomerados de personas, Empresas:
Reforzar lavado de manos. Uso de gel antiséptico. Extremar limpieza de objetos de uso común, como teléfonos fax, teclados de computadoras, Mouse, fotocopiadoras, impresoras, pasamanos, ascensores, baños, comedores pasillos, puertas de acceso. Eliminar uso de aire acondicionado para evitar esparcimiento de micropartículas; reemplazar la ventilación al abrir puertas y ventanas, para que circule el aire de manera permanente. Informar no alarmar, es importante que aunque la información sea grave, hay que manejarlo con responsabilidad, no se trata de asustar a la gente. Permitir ausencias por enfermedad propia y de familiares para evitar un posible contagio del resto de empleados sin que ello signifique sanciones laborales. Realizar los ajustes necesarios a las políticas de compensación por riesgo de trabajo. Contar con ayuda mecánica para emergencias. Distribuir la información y capacitar empleados.
1. Tener en cuenta los signos de alarma o de peligro, estos son los signos que la familia, el jardín infantil y la comunidad deben conocer y vigilar, puesto que están indicando que una gripa se está complicando y puede llegar a una enfermedad de más gravedad como la neumonía. Constituye signos de alarma en niños o niñas cuando:
Niños menores de dos meses respiran sesenta (60) o más veces por minuto.
Niños de 2 meses a 11 meses respiran cincuenta (50) o más veces por minuto. Niños de 1a 4 años respiran cuarenta (40) o más veces por minuto. Al niño/a se le hunden las costillas al respirar El niño/a presenta ruidos extraños al respirar: al niño le silva el pecho o tiene “hervidera”. El niño o la niña no puede comer o beber nada o vomita todo. Si el niño o la niña es menor de dos meses presenta fiebre o tiene temperatura baja. Si es mayor de 2 meses y presenta fiebre superior a 38.5 Grados Centígrados, que se mantiene por más de dos días. Niño o niña mayor de 2 meses con fiebre por menos de 2 días, pero que permanece muy decaído cuando cede la fiebre. El niño o la niña esta anormalmente somnoliento/a o no despierta con facilidad. Presenta ataques o convulsiones. 10. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
El Hospital Chapinero presta sus servicios de salud, mediante la Estrategia de Atención Primaria en Salud y para los menores de 5 años y sus familias mediante las Estrategias de AIEPI, IAMI, IAFI y modalidad de atención en Salas ERA. El Hospital Chapinero, implemento y socializo la guía de Sala ERA y ha aplicado test de conocimientos con resultados sobresalientes en los médicos de consulta externa y urgencias. Dicha guía es socializada y entregada en CD al personal médico y de enfermería que se vincula al Hospital. Se dispone de una ruta de atención de Sala ERA, diseñada durante el segundo pico respiratorio del año 2011, la cual se socializara nuevamente en los espacios de ULG, con el objetivo de fortalecer su conocimiento y divulgación en la comunidad asistente a los puntos de atención del Hospital Chapinero. A los niños y niñas menores de 5 años, se les realiza seguimiento durante su estancia, egreso y se cita a control a las 24 horas de forma presencial. Los medicamentos utilizados en las Sala ERA son suministrados en cada punto de atención y la entrega de los medicamentos formulados tanto en el servicio de consulta externa y urgencias son entregados en las diferentes farmacias de Cafam con horario de atención las 24 horas, empresa con la cual el Hospital Chapinero tiene contrato para la dispensación de medicamentos. Se adjunta flujograma de atención de Sala ERA.
10.1 ATENCIÓN DE PACIENTES MANEJO DE PACIENTES ¿CÓMO EVITAR LA TRANSMISIÓN? Para la comunidad sin exposición conocida
Evitar saludar de mano y de beso Evitar frotarse los ojos sarios.
Para los trabajadores de la salud
Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con todo paciente o con superficies tocadas por el paciente. Usar guantes para manejo de secreciones. Usar mascarilla quirúrgica para el contacto a menos de un 2m del paciente.
Para el personal en Reanimación, Urgencias o que realice procedimientos como intubación orotraqueal, nebulización , se recomienda el uso de máscara (respirador) de alta eficiencia N95 (mayor de 95% de filtración de partículas menores a 5 mcr), y aislamiento de contacto con guantes y bata para manejo de estos pacientes. Para el personal que toma las muestras para identificación viral se recomienda el uso de máscara (respirador) de alta eficiencia N95 (mayor de 95% de filtración de partículas menores a 5 mcr), y aislamiento de contacto con guantes, bata, lentes protectores, polainas, gorros desechables. Uso de mascarilla quirúrgica para el manejo de pacientes con cualquier síntoma respiratorio (aislamiento por gotas).
Para los servicios asistenciales:
Designación de áreas de hospitalización de pacientes con enfermedad similar a influenza para que no estén en contacto directo con otros grupos de pacientes. Designación de grupos de personal de salud para el manejo de casos sospechosos. Los casos sospechosos deben usar pañuelo de tela o tapabocas o mascarilla durante su estancia en el hospital. Limitar las visitas de los familiares y la circulación de personal en las áreas con pacientes sospechosos, probables o confirmados.
10.1.1. Manejo de pacientes que no requieren atención médica Pacientes con:
Rinorrea, dolor faríngeo, fiebre, tos, cefalea, dolores musculares, malestar general que no comprometen su estado general No presentan dificultad respiratoria No hay alteración del estado de conciencia Tolera la vía oral
Tratamiento de los pacientes que no ameritan consulta médica:
Acetaminofén para tratar mialgias y artralgias (ver tabla dosificación) Líquidos apropiados y abundantes: en niños se deben dar fraccionados. Reposo y permanencia en casa, que para el trabajador, deberá definirse según el criterio clínico del médico tratante, conforme a la severidad de los síntomas. No fumar y evitar exponerse al humo. NO uso de aspirina en menores de 18 años. Incapacidad para laborar o estudiar (aislamiento social) por 3 a 5 días, que en el caso del trabajador implica la evaluación médica de la respectiva EPS. ( idealmente a nivel de consulta prioritaria más que en consulta de urgencias ) , para precisar la justificación de la misma , el tiempo requerido y al máximo posible si es debido o no a una infección por virus A H1N1 No usar antitusivos, antibióticos ni medicamentos que no sean prescritos por médicos. Estar atentos a síntomas o signos que requieren atención médica.
10.1.2. Manejo de pacientes que requieren atención medica Aquellos personas que presentan:
Persistencia de la fiebre más de 3 días, o reaparición de la fiebre después de la defervescencia inicial
Empeoramiento de la tos, el dolor de garganta, o del malestar general. Deshidratación Disnea (dificultad respiratoria) Dolor torácico Vómito persistente Deterioro neurológico Esputo purulento asociado a alguno de los síntomas anteriores Niños que presenten respiración rápida, o ruidos en el pecho al respirar, imposibilidad de beber líquidos , o niño menor de 2 meses que disminuya el apetito o presente fiebre.
NOTA: Se debe buscar manejar el mayor número posible de casos a nivel ambulatorio o domiciliario, y de requerir una atención institucional, en el caso de los niños debe intentarse manejo bajo estrategia de Salas ERA, si es un caso de leve intensidad y está requiriendo aportes bajos de oxígeno, con un seguimiento estricto telefónico o presencial en las siguientes 48 horas para quienes logren darse de alta, apoyado eventualmente por estrategia de oxígeno domiciliario. En el caso de los adultos evaluar la opción de adaptar una estrategia equivalente de acuerdo a las características de cada institución 10.1.3. Criterios de hospitalización en primer nivel (adultos) -Pacientes con cuadro de IRAG para los cuales se debe dejar en aislamiento estricto, remisión inmediata, inicio de Oseltamivir 75 mgs cada 12 horas por 5 días, toma de muestra: hisopado nasofaríngeo, notificación a epidemiología, soporte básico, O2, hidratación (LIV), acetaminofén, monitorización signos vitales, Rx tórax. 10.1.4. Traslado primario de pacientes: En la circular 28 del 2011 de la SDS, se precisa que el traslado primario de pacientes hace parte de la atención inicial de urgencias como recurso fundamental en la garantía del derecho a la salud y la vida, por lo tanto debe ser asumido por los responsables de planes de beneficios. 10.2. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN ÁREAS Y EQUIPOS: El programa de desinfección que se describe a continuación se realizará en el CAMI ya que es en este lugar donde se atenderán los pacientes sospechosos o confirmados. Las habitaciones o zonas que utilizan los contactos se deben limpiar a diario y finalmente después del egreso. Además de la limpieza diaria de los suelos, se prestará atención especial a la limpieza y desinfección de otras superficies que se toquen con frecuencia (por ejemplo, equipo médico, mesa auxiliar con ruedas adaptable a la cama, controles de televisión, botones de llamada, barras de seguridad, pomos de puertas, inodoros, entre otros). Para evitar una nueva aerosolización del virus de la influenza, siempre que sea posible las superficies se limpiarán con un paño húmedo, en lugar de desempolvar o barrer. Las superficies horizontales se humedecerán con un trapo impregnado con una cantidad pequeña de desinfectante.
Cuando se limpia humedeciendo las superficies, las soluciones limpiadoras y el equipo se contaminan pronto; se limpiarán las zonas menos contaminadas primero y se cambiarán las soluciones limpiadoras y los paños de limpieza con frecuencia. Se recomienda el método del balde doble (es decir, un balde para la solución limpiadora y otro para enjuagar). El equipo usado para la limpieza y la desinfección debe limpiarse y secarse después de cada uso. Los traperos y toallas se lavarán a diario y se secarán a fondo antes de almacenarlas o reutilizarlas. . Extremar limpieza de elementos de uso común como teléfonos, teclados, computadores, escritorios, manija de puertas, Mouse, fotocopiador, pasamanos, ascensores baños, comedores, pasillos, puertas de acceso. 10.3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA AMBULANCIA DESPUÉS DEL TRANSPORTE DE POSIBLES CASOS Antes de comenzar la limpieza de las ambulancias, se deben mantener las puertas abiertas, para que el aire entre con facilidad. La limpieza de ambulancias debe incorporar como principio un estricto lavado de manos por el personal encargado, según la guía de manejo establecida. El personal debe utilizar guantes limpios, anteojos protectores y tapaboca mientras limpia la ambulancia. Las superficies de frecuente contacto con las manos en el interior de la ambulancia (asientos, brazos, respaldos, mesas, agarraderas, picaportes, controles de luz y aire, paredes adyacentes y ventanas, deben ser lavadas y desinfectadas. La ropa de cama deberá colocarse en bolsas rojas y enviarse a lavar con ropa altamente contaminada. Los derrames de fluidos corporales durante el transporte deben limpiarse colocando una material absorbente desechable (aserrín, arena) sobre el derrame y recolectando el material en una bolsa roja de desecho bioinfeccioso, para darle tratamiento posterior. Debe notificarse al personal de limpieza del procedimiento de limpieza inicial realizado. El equipo reutilizable contaminado debe limpiarse y desinfectarse tan pronto como se pueda y antes de reutilizarse, de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 10.4. SALUD OCUPACIONAL 10.4.1. Clasificación del riesgo del trabajador de la salud: Según circular que establece la operatividad en el Distrito Capital de la CIRCULAR 0037 emitida el 16 de junio por el Ministerio de la Protección Social, se clasificó el riesgo del trabajador de la salud así en caso de: Muy alto riesgo de exposición. Ocupaciones en las cuales existe una gran probabilidad de exposición a altas concentraciones de aerosoles de pacientes calificados como casos sospechosos, probables o confirmados de “Virus Pandémico H1N1/09”, En este grupo
están incluidos los trabajadores de la salud que realizan procedimientos que generan aerosoles, por ejemplo: inducción de tos, intubación traqueal, procedimientos dentales. Alto riesgo de exposición. Personal de salud que tiene contacto con pacientes calificados como casos sospechosos, probables o confirmados de “Virus Pandémico H1N1/09”, pero que no realizan procedimientos que generen aerosoles. Ejemplo: Personal que transporta cadáveres y que realiza autopsias de pacientes fallecidos calificados como casos sospechosos, probables o confirmados de “Virus Pandémico H1N1/09”. Personal que hace investigación epidemiológica de campo. Riesgo medio de exposición. Trabajadores con alta frecuencia de contacto con población general. Por ejemplo, personas que laboran en establecimientos educativos, atención al público, eventos masivos. Bajo riesgo de exposición. Trabajadores con mínimo contacto ocupacional con público en general, por ejemplo trabajadores de oficina. 10.4.2. Aumentar la vigilancia del ausentismo laboral Según comité de Salud ocupacional COPASO se determinó realizar el seguimiento a los trabajadores de la salud de muy alto riesgo y alto riesgo (Urgencias, APH, laboratorio clínico, odontología y personal de epidemiología que realiza visita de campo con cuadros gripales, con el objeto de verificar ausentismo laboral y realizar seguimiento. Salud ocupacional realizara notificación a epidemiología y se realizara seguimiento. 11. COMUNICACIÓN Y EDUCACION Se continúa con el reporte consolidado semanal de los usuarios atendidos bajo la modalidad de SALA ERA. Desde los equipos básicos se reforzaran las acciones de promoción desde la Estrategia AIEPI, articulada con ERA, para disminuir complicaciones y reingresos. Así mismo se reforzará educación a los usuarios através de las charlas en las salas de espera de los diferentes puntos de atención. Se continuará con la entrega de CD de la Guía de ERA así como de la estrategia a los profesionales nuevos que ingresen a los servicios de consulta externa y urgencias. 11.1. ALGORITMO DE CLASIFICACION EPIDEMIOLOGICA Y MANEJO CLINICO DE CASOS DE INFECCION POR VIRUS PANDEMICO H1N1/09. (Ver página siguiente)
11.2. INDICACIONES PARA EL USO Y CONTROL DE TRATAMIENTO ANTIVIRAL CON OSELTAMIVIR: La administración de tratamiento con Oseltamivir está indicada en todos los casos de Infección Respiratoria Aguda Grave, o IRA grave inusitada (caso probable) con o sin factores de riesgo. Igualmente para casos sospechosos que presenten factores de riesgo como inmunosupresión, diabetes, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar Crónica, enfermedad cardiovascular, Obesidad, Mujer embarazada, personal de salud responsable del manejo directo e enfermos. Hay que tener en cuenta las contraindicaciones y advertencias registradas ante el INVIMA. En todo caso, la administración de Oseltamivir en menores de un (1) año y durante el primer trimestre de embarazo, se hará según criterio médico, valorando el riesgo beneficio. La prescripción del medicamento se hará siempre con fórmula médica y su entrega se hará en las instituciones de salud autorizadas para su dispensación controlada. Los medicamentos con principio activo Oseltamivir adquiridos y distribuidos por el Ministerio de la Protección Social a las Entidades Territoriales para la profilaxis y/o tratamiento de la enfermedad producida por el virus pandémico H1N1 (09), son de distribución gratuita, por tanto las Entidades Territoriales serán las responsables de la distribución a su Red de EPS/IPS en su área de jurisdicción. Dichas entidades deberán contar con servicio farmacéutico habilitado y en lo posible atención al público las 24 horas. Anexo Dosificaciones Oseltamivir (terapéutico) Adultos: 75mg 2 veces al día por 5 días Menores de 13 años: 30mg 2 veces al día para 15-23Kg 60mg 2 veces al día para >23Kg-40Kg 75mg 2 veces al día para >40Kg Menores de 1 año: 12mg 2 veces al día para 23Kg-40Kg por 7 días. 75mg una vez al día para >40Kg por 7 días. TOMA DE MUESTRA El procedimiento para la toma de la muestra es el siguiente: Se oprime la lengua y se frota con firmeza de arriba hacia abajo la pared posterior de la garganta (orofaringe) con el hisopo; al frotar se obtienen células infectadas por el virus; se debe tener cuidado de no tocar la úvula para no provocar vómito. El hisopo se introduce en el tubo de ensayo (que contiene medio de transporte viral o solución salina estéril), la parte que contiene la muestra se mantiene dentro del tubo y se cierra perfectamente. Se deberá garantizar que toda muestra sea identificada con nombre, fecha de inicio del cuadro, fecha y hora de la toma y nombre de la UPGD centinela. En pacientes hospitalizados se debe tomar muestras de aspirado nasofaríngeo.
Para limitar el contagio durante la toma de la muestra se deben usar vestido quirúrgico desechable, gorro desechable, tapabocas N95, polainas desechables, previo y posterior lavado de manos Es necesario mantener las muestras en el medio de transporte (empaque de triple embalaje) junto con los escobillones, introduciendo el escobillón en el mismo tubo; en el medio de transporte para virus respiratorios a 4oC y enviarlas refrigeradas. Las muestras deben contener en las etiquetas el nombre del paciente captado, la fecha y hora de la toma de la muestra .Las muestras deben llegar dentro de las primeras 48 horas de ser tomada al Laboratorio de Virología del INS o al Laboratorio de Salud Pública que corresponda.
Las muestras se recibirán en el Laboratorio de Salud Publica de la SDS de Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:00 pm. Sábados, domingos y festivos se recibirán de 8:00 a 3:00 pm.
12. RECOMENDACIONES PARA MANIPULACION DE CADAVERES: Los trabajadores de la salud deben seguir las siguientes precauciones estándar cuando manipulen y transporten pacientes fallecidos. Bata desechable de mangas largas con puños (resistente al agua, si el exterior del cuerpo está visiblemente contaminado con fluidos corporales, excreciones o secreciones). Alternativamente, si no hay disponibilidad de una bata resistente al agua, se debe usar un delantal resistente al agua además de la bata. Guantes de látex no estériles (de una sola capa) que deben cubrir los puños de la bata. Si se prevén salpicaduras de fluidos corporales, use protección facial: máscaras faciales (preferentemente) o gafas de seguridad y una mascarilla médica. Realice higiene de las manos después de retirarse el EPP. Todo el equipo de protección personal debe ser empleado. EMBALAJE Y TRANSPORTE DEL CADAVER: El cuerpo debe ser completamente sellado en una bolsa impermeable para cadáveres antes de ser retirado de la sala/el área de aislamiento y antes de ser transferido al departamento de patología o funeraria para evitar filtraciones de fluido corporal. Retirar tubos, catéteres, sondas. Tapar todas las heridas y orificios que drenen fluidos con un vendaje oclusivo. Identificar adecuadamente el paciente en la parte externa, evitando tener que abrir la bolsa para identificar el cadáver.
No debe ocurrir escape de fluidos corporales y la parte exterior de la bolsa debe estar limpia. El traslado al mortuorio debe ocurrir tan pronto como sea posible después de la muerte. Cuando el cuerpo es embalado adecuadamente en la bolsa para cadáveres, se le puede retirar sin riesgos para su depósito en la funeraria, envío al crematorio, o para ser colocado en el féretro para el sepelio. Se debe poner en práctica la sensibilidad cultural: Si la familia del paciente desea ver el cuerpo después de haber sido retirado de la sala/el área de aislamiento, se les puede permitir hacerlo y se deben aplicar las Precauciones Estándar, brindando una explicación adecuada a la familia. Si es indicado, se debe proveer EPP a la familia luego de instruirla sobre su uso. Cada familia debe ser tratada en forma individual, haciendo un balance de sus derechos y de los riesgos de exposición a una infección. Se debe realizar desinfección terminal en el sitio donde ocurrió el deceso. Se Debe identificar la ruta y transporte del cadáver al área asignada. Se debe asegurar que la vía esté despejada. Antes de removerse los elementos de protección personal se debe identificar el sitio donde serán desechados
Anexos 1 Ficha de Notificación Enfermedad Similar a la Influenza