Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO

Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO. El examen de recuperación se realizará el martes 26 de ene

1 downloads 10 Views 2MB Size

Recommend Stories


Lengua castellana y Literatura 1 ESO
Lengua castellana y Literatura 1 ESO Unidad 3: El texto personal Actividades de mejora El discurso 1. Lee el siguiente texto y realiza las actividad

Plan de trabajo anual Asignatura: Lengua y Literatura III
Plan de trabajo anual 2010-2011 Asignatura: Lengua y Literatura III DTI: ____________________________ I. Plan operativo de docencia Enfoque La contin

Lengua y literatura 2º ESO
Lengua y literatura 2º ESO  ApuntesMareaVerde.org ApuntesMareaVerde.org Lengua y literatura 2ºESO. Pág. Recomendamos imprimir todo el documento

Story Transcript

Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO.

El examen de recuperación se realizará el martes 26 de enero en la hora de clase. Este documento tiene que entregarse impreso y completo por todos los alumnos que hayan suspendido la primera evaluación de la asignatura. La fecha límite de entrega será el día anterior a la realización del examen, aunque es conveniente hacerlo con anterioridad para poder corregir los errores y resolver dudas. Los ejercicios se realizarán en los huecos destinados a ello, si hiciera falta más espacio se utilizará el vuelto de la hoja, indicando número de ejercicio y página a la que corresponde. Algunos alumnos tendrán que entregar este documento aunque tengan la asignatura aprobada (se habrá comunicado con antelación) La realización voluntaria de estos ejercicios, como repaso, también será corregida y comentada.

Curso 15/16 Alumno: Fecha de entrega:

1. ¿Qué es la comunicación?

2. Haz un esquema en el que aparezcan todos los elementos del cuadro de comunicación.

3. Explica todos los elementos del cuadro del ejercicio anterior.

4. Completa este cuadro indicando las características del mensaje oral y las del mensaje escrito. MENSAJE ORAL

MENSAJE ESCRITO

5. ¿Qué es el significado de una palabra?

6. ¿Qué es el sentido de una palabra?

1

7. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?

8. ¿Qué es el léxico de una lengua?

9. Haz un esquema en el que aparezcan las unidades lingüísticas. Ten en cuenta que el esquema tiene que mostrar la relación jerárquica entre ellos.

10. ¿Existe alguna diferencia entre sonido y fonema? Explícala.

11. Define qué es un sintagma.

12. Analiza los siguientes sintagmas: Los padres de mi amigo

Bastante cansados.

La casa grande

Muy lejos.

Muy lento

Más arriba.

13. Define qué es un enunciado.

14. ¿Qué signos ortográficos marcan el final de enunciado?

15. Separa el siguiente texto en enunciados. Ayer llegamos al hotel; está en una zona tranquila de la ciudad. Me gusta mucho este sitio. Es agradable, apacible y romántico. Visitaremos a: mis hermanos, mis primos y mis tios. 16. ¿Qué es la literatura?

2

17. Enumera las características más importantes de la literatura.

18. ¿Qué es el lenguaje literario?

19. ¿Qué son los recursos estilísticos?

20. Explica la evolución de la literatura oral.

21. Explica cuáles son las finalidades de la literatura.

22. ¿Qué es una lengua romance?

2

23. Haz una lista con las lenguas romances de la península.

24. Dentro del castellano encontramos dos variedades en función del lugar donde se utilizan, explícalas.

25. Relaciona las lenguas cooficiales de España con el lugar en el que se hablan.

26. Explica qué es el sentido literal y el sentido figurado.

27. Relaciona el sentido literal y el figurado con sentido y significado.

28. ¿Qué es un morfema?

29. Explica y pon ejemplos de los tres tipos más importantes de morfemas.

30. ¿Cuáles son las palabras variables? ¿y las invariables? ¿por qué se llaman así?

3

31. Explica con ejemplos qué es una palabra derivada, una compuesta y una parasintética.

32. Completa esta lista con 10 prefijos y 10 sufijos, explica su significado y pon ejemplos. PREFIJO

SIGNIFICADO EJEMPLO SUFIJO

SIGNIFICADO EJEMPLO

33. Indica qué recurso aparece en estos textos y explícalo. Infame turba de nocturnas aves,

Preso del piso, sin prisa,

Gimiendo tristes y volando graves.

pasa una vida de prosa

La libertad es real igual que un sueño,

El Dios que todos llevamos

La libertad aparece y ya no está

El Dios que todos hacemos

La libertad hay que inventarla siempre

El Dios que todos buscamos.

Del monte en la ladera Por mi mano plantado tengo un huerto.

La guitarra es un pozo Con viento en vez de agua.

Y hay nubes y viento Y el jardín está sombrío…

Las ranas se tirann al estanque como si se echaran al correo.

4

No des paz a la mano, Mene fulminando el hierro insano.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

34. Agrupa estos recursos según sean fónicos, gramaticales o semánticos. RECURSOS FÓNICOS

RECURSOS GRAMATICALES

RECURSOS SEMÁNTICOS

35. ¿Qué es un texto?

36. Explica cada una de las propiedades de los textos. Adecuación Coherencia Cohesión

37. Define qué son los conectores textuales.

38. Completa este cuadro con, al menos, cuatro conectores de cada tipo. De orden Ejemplificativos Aditivos Adversativos Consecutivos Explicativos 39. ¿Qué es una palabra monosémica?

5

40. ¿Cómo podemos saber qué significado tiene una palabra polisémica?

41. ¿Qué es el contexto?

42. ¿Cuáles son los temas universales de la literatura?

43. Explica cada uno de los tópicos literarios vistos en clase.

44. ¿Qué es la transmisión literaria?

45. Completa los siguientes cuadros, la columna de la derecha es para que expliques. TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO

TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR

46. Analiza morfológicamente las palabras de las siguientes oraciones. Ellos son nuestros amigos Atenderé todas vuestras peticiones en orden de llegada. El libro será suyo y no mío. 6

Si no quieres coger este camino, coge aquel. No cuentes esto a nadie. Mi tío vive en el piso duodécimo. Ese piloto ocupó la cuarta posición en el campeonato. Tengo mucha hambre. 47. Lee y responde

7

48.

49. –

50.

8

51.

9

52. Pon mayúsculas en este texto cuando sea necesario.

53. Relaciona cada texto con su recurso.

10

54.

55. Responde a estas cuestiones.

11

56. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. a. Los doctores operaron a sus pacientes. b. A sus sobrinos les compraron caramelos. c. Agradecimos la visita de toda la familia. d. Luis entregó una carta a su novia. e. No está en la piscina tu hermana. f. Milagrosamente, ha recordado mi cumpleaños. g. Concedieron una beca de estudios a mis compañeros.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.