PLANES DE DESARROLLO: UNA LECTURA DESDE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

P R E S E N TA C I Ó N PLANES DE DESARROLLO: UNA LECTURA DESDE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. César Caballero Reinoso1 Comienzo felicitan

0 downloads 113 Views 7MB Size

Story Transcript

P R E S E N TA C I Ó N

PLANES DE DESARROLLO: UNA LECTURA DESDE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO.

César Caballero Reinoso1

Comienzo felicitando esta iniciativa, tanto de la revista como de la red de universidades y centros académicos del eje cafetero. Los planes de desarrollo son uno de los elementos centrales de la política pública colombiana, pero desafortunadamente, en muchas ocasiones no pasan de ser un documento elaborado por un consultor que luego ya nadie mira. La edición de ÁNFORA que hoy me honra presentar es una excepción a esta regla y señala la importancia de vincular a la academia en los propósitos de la dirigencia estatal. Ésta es una lectura bajo una óptica muy especial. No se trata sólo de resumir los montos totales de los presupuestos ni el número de kilómetros de vía o los puentes que se van a construir. Los autores tratan de leer los propósitos colectivos de la región cafetera a la luz de un marco universal: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Desde su promulgación, en el año 2000, los ODM han sido objeto de no pocas críticas; menciono sólo tres: ! Tienen una visión minimalista de la pobreza (la extrema que se sufre en África). ! Se concentran en un solo grupo etario (los niños) dejando con muy pocos logros a

otros grupos poblacionales con igual o peor tipo de vulnerabilidades. ! Su logro se puede obtener sin modificar en nada la muy injusta distribución del

ingreso.

En contraste con los mínimos de los ODM, para Naciones Unidas el gran propósito es el logro del Desarrollo Humano donde se amplían las posibilidades de la gente. Después de una década de trabajo por posicionar el Desarrollo Humano y su índice (IDH) como parámetro de comparación del bienestar de los países puede sonar contradictorio que la misma organización proponga una medición, distinta y de mínimos: los ODM.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

1 Coordinador Proyecto

Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo local. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Ex-decano de la facultad de Estudios Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales. UAM.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

6

Presentación

El grueso de los indicadores de los Objetivos del Milenio se relaciona con el cumplimiento de metas en salud, educación y en general bienestar de los niños y niñas del mundo. Si bien es clara la vulnerabilidad a la cual millones de ellos y ellas están sometidos, no son los únicos. Los jóvenes carentes de empleo, los ancianos sin ningún tipo de protección en la edad madura, las personas con algún tipo de discapacidad, los desplazados por las guerras son sólo algunos ejemplos de grupos vulnerables que, comparados con el tratamiento sobre la niñez, presentan un claro desbalance. La discusión de la equidad no aparece en la agenda de los ODM. De hecho, algunos de los países del mundo que muestran mayores avances en su logro, no han modificado en nada las condiciones de desigualdad de sus sociedades. India, Pakistán y Chile son ejemplos de cómo pueden lograrse los mínimos sin generar cambios en la forma en que los beneficios del crecimiento y desarrollo son distribuidos. Pero a pesar de ello, las Metas del Milenio son sin lugar a dudas un referente global para las políticas públicas. Podría decirse que la Cumbre del Milenio se diferenció de otras convocadas por la Organización de Naciones Unidas en el contenido de un anexo donde se especifican metas e indicadores, todas las cuales son medibles y alcanzables. Esto es lo que ha facilitado la generación de parámetros de comparación. Por ello es hoy posible tener reportes mundiales, por continentes, países e incluso por regiones, como el que hoy tenemos. Bajo criterios técnicos transparentes y en la mayor parte de los casos similares es posible analizar el avance de los ODM en una región específica. Por medio del Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local, El PNUD ha tratado de aumentar el impacto de los ODM en la formulación de las políticas públicas locales que afectan de forma directa la vida de las personas y pueden contribuir al logro de los ODM. Una de sus líneas de acción fue el acompañamiento a algunos planes de desarrollo departamental y el análisis comparado, desde la perspectiva de los ODM del conjunto de planes de los 32 departamentos. El siguiente cuadro muestra, para la región cafetera algunos resultados de este ejercicio preliminar. Territorio

Colombia * Región cafetera Caldas Quindío Risaralda Tolima Valle del Cauca

LOS ODM EN LA REGIÓN CAFETERA % Inclusión % Inclusión Observaciones indicadores con LB indicadores meta ODM ODM 39,9% 32,1% 43,7% 33,0% 18.6% de los indicadores con LB no tienen MD 41,9% 25,6% 2.3% de los indicadores con MD no tienen LB 37.2% de los indicadores con LB no tienen MD 60,5% 23,3% Todas las MD tienen LB 4.6% de los indicadores con LB no tienen MD 53,5% 48,8% Todas las MD tienen LB Todas las LB tienen MD 51,2% 51,2% Todas las MD tienen LB 9.3% de los indicadores con LB no tienen MD 11,6% 16,3% 13.9% de los indicadores con MD no tienen LB

Notas: los departamentos que muestran mayor inclusión de indicadores y metas ODM en la región cafetera son Quindío, Risaralda y Tolima. *Promedio de los 32 departamentos.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Planes de desarrollo: una lectura desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Si bien los departamentos de la región cafetera se encuentran cercanos al porcentaje de inclusión promedio de metas e indicadores del país, se encuentran lejos de los departamentos de mayor inclusión: Nariño incluyó en el Plan de Desarrollo el 81,4% de indicadores con línea de base y Cesar incluyó el 76,7% de indicadores con metas ODM. Pese a que Quindío cuenta con los mayores porcentajes de inclusión dentro de la región, tiene la inversión más baja para el logro de los ODM al nivel per cápita, lo cual no es coherente. El proceso de planificación traducido en la inclusión de los indicadores ODM en el departamento del Tolima, guarda coherencia en cuanto a que todos los indicadores poseen línea de base y su respectiva meta. Esto no sucede en los demás departamentos. Como organización nos complace ver cómo los ODM se constituyen en parte esenciales de la agenda no sólo del desarrollo sino también de los esfuerzos de la academia. El lector tiene en sus manos un muy importante aporte para afrontar la pregunta de cómo estamos logrando su cumplimiento.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

7

INVESTIGACIÓN

UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA NOCIÓN DE DESARROLLO EN LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. A Critical Approach to the Concept of Development in the United Nations: Millennium Development Goals Palabras clave: Objetivos del milenio, desarrollo, realidad, criticismo, dinámica del conocimiento. Keywords: dynamics of knowledge, reality, criticism, development, Millennium development goals. Resumen La discusión respecto a conceptos y procesos relacionados con el desarrollo de los pueblos sigue avivando nuestras expectativas, pues reconocemos la necesidad de enfrentar problemáticas compartidas, pero a su vez, sabemos que no podemos asumir que las condiciones son las mismas para todos los seres humanos. La disyuntiva que genera la concepción de un solo mundo es punto de partida para la reflexión teórica sobre el tipo de desarrollo que se promueve en el sistema mundial. El artículo propone una crítica al modelo acuñado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, partiendo de una reflexión teórica sobre el impacto de la construcción de conocimiento dominante en la definición y reducción de la realidad. Si bien es cierto que la naturaleza de las demandas es legítima y necesaria, debemos reflexionar alternativas porque nuevas dinámicas han sobrepasado nuestros caducos esquemas de explicación. El mundo, lejos de ser un sistema reductible a lo económico, es un ente donde confluyen dinámicas no lineales que son susceptibles de ser exploradas no para encontrar nuevas verdades sino para abrir el diálogo, aproximarnos a la realidad, dimensionar los cambios y construir un entorno menos incierto. Abstract This paper presents the discussion of concepts and processes related to the development of peoples, which continue to keep alive our expectations. The authors recognize the need to face shared problems, but are aware of the fact that conditions

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

1 Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional (ELACID) Universidad de San Buenaventura y la Universidad de Pavía. Profesional en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente – investigadora. Universidad Nacional Autónoma de México.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

10

Investigación

are not similar to all human beings as a whole. Here, the disparity that is generated by the conception of a unique world is the point of departure for the theoretical reflection about the type of development promoted around the world. This paper aims at criticizing the model proposed as the Millennium Development Goals, based on the theoretical reflection about the impact of the construction of knowledge, predominant in its definition and reduction of reality. Even if it is true that the nature of demands is legitimate and necessary, we must consider alternatives because new dynamics have overcome our old schemes of explanation. The world is an entity where non-linear dynamics join together, which is far from being a system that can be reduced to the economics. These dynamics are susceptible to be explored not to find new truths but to start a dialog to help us approach reality, conceive changes and build a less uncertain 2 context. Introducción “El debate epistemológico es muy importante, sobre todo porque muchas de las luchas sociales y políticas de hoy son luchas por el control y por los contenidos que definen la validez del conocimiento” Boaventura de Sousa Santos Todos los días nos despertamos ante un mundo que persigue incansablemente la idea del desarrollo, lo hemos asimilado como un concepto positivo que pretende mejorar el curso de la vida y por lo tanto, desearíamos liberar todo tipo de trampas para lograr un mejor entorno. Hemos escuchado que se trata de un proceso que procura defender la libertad y los derechos, la convivencia socio cultural, la generación de oportunidades, el respeto al medio ambiente y preservación del bienestar humano y por tal motivo, también se ha convertido en una meta. Muchas sociedades se han apropiado de él, lo defienden, intentan alcanzarlo. Por supuesto no se trata de un proceso homogéneo pero en su nombre se han librado múltiples luchas para lograr mayores y mejores condiciones de vida, logrando convertirse en una construcción individual y colectiva donde valores y anhelos fungen como motores de acción. Ante este panorama un cuestionamiento sobre su significado es un ejercicio que busca desviar la atención sobre cómo deberíamos propiciar condiciones para su realización, sobre todo, después de que a inicios del siglo XXI la Declaración del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se convirtió en uno de los documentos más defendidos por jefes de gobierno, lideres, representantes y organizaciones quienes destacaron su carácter universal. Con ello se sugería un amplio consenso sobre lo que debíamos entender en el tema, pues detrás de su construcción había una evolución evidente. El Organismo estaba sentando un punto de referencia sobre el cual debían girar los debates y aunque las críticas eran bienvenidas, debían enmarcarse dentro de esos límites. Por tal motivo los movimientos sociales e intelectuales que cuestionaban al desarrollo no debían centrarse en el significado sino en cómo se llevaría a cabo el proceso. Sin embargo, el ejercicio crítico no podía correr sólo por este sendero. De hacerlo, estaba repitiendo la misma fórmula que durante décadas buscó generar condiciones a través de aparentes consensos pero que al final de cuentas, circunscribían la forma de organización social a una perspectiva dominante. El tema sobre su transformación no es meramente político ni económico, sino también, tiene que ver con una discusión

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

2 Traducido por Carlos A. Muñoz, integrante grupo de investigación CITERM. –UAM- Revisado por el nativo Kevin P. Guzzo.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

teórica sobre cómo se ha conformado, cuáles han sido los elementos que lo caracterizan, cuáles se han dejado de lado y sobre todo, cómo se han dado respuestas diferenciadas que no solamente reposan en acuerdos políticos o acciones aparentemente comunes. Regresar al debate sobre su significado no implica un ejercicio estéril cuando hay un consenso avalado por Naciones Unidas, la inquietud se alimenta de los cambios en los sistemas autorregulados y dinámicos, los cuales, han llegado a modificar todo el saber: desde las matemáticas, la física, la química, la biología hasta la epistemología; asimismo el discurso se ha cuestionado por la dimensión de resultados y problemas. Todo ello, forma parte del interrogante sobre cómo conocemos y por lo tanto, cómo nos desenvolvemos en el entorno. De ahí que resulte aventurado asegurar que los conceptos/procesos nos dicen como son las cosas, pues la diversidad da lugar a otros significados que sin aspirar a ser el concepto, se presentan como alternativas de explicación. En el mundo coexisten condiciones diversas que están ahí para entrar al diálogo cotidiano. Con ello, no pretendo delinear los elementos para cuestionar de forma total al desarrollo en el marco de los ODM y así, proponer una concepción nueva. Me parece que se trata de un ejercicio muy simplista porque deja de lado una dinámica que no podemos negar; sin embargo, no por ello he dejado de considerar que la reflexión debe sobrepasar lo tradicional. La realidad no es estática, unívoca ni mucho menos homogénea; por lo tanto, lejos de buscar rompimientos entre posturas, estas inquietudes pretenden reflexionar desde un enfoque distinto. Cuestionar no implica señalar que las cosas están mal sino que hay elementos que no habíamos tomado en cuenta y que es preciso recuperar por una consideración ética con la sociedad y el medio ambiente. En este artículo busco enfatizar el carácter dinámico del desarrollo más allá de las ciencias sociales para señalar cómo ha sido recuperado en Naciones Unidas y por qué motivos es deseable abrir el diálogo más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es preciso apuntar que no exploro las metodologías que se utilizan o un balance sobre alguna región en especial, sino, apunto los logros que se han tenido al momento de luchar por distintos temas, pero también aquellas prácticas que han tenido poco éxito y sólo han sido parte del discurso. Finalmente doy una perspectiva sobre la necesidad de construir puentes de diálogo entre visiones antagónicas y abordo algunos de los obstáculos que se presentan en el escenario. El dinamismo del conocimiento y el desarrollo. El desarrollo es un concepto recurrente en muchas disciplinas científicas. Es posible encontrar una variedad de significados que aluden al desenvolvimiento de los cuerpos, al crecimiento de organismos, la evolución o el movimiento, dando cuenta que el cambio de estados es, por lo regular, positivo. Si miramos la cosmovisión de muchas culturas ancestrales nos daremos cuenta que la noción de tiempo está íntimamente ligada al comportamiento de la naturaleza. En la selva Lacandona en Chiapas, México los indígenas consideran que la noción del tiempo está dada por los cambios de temperatura a lo largo del día, entre la fría mañana que invita al trabajo y el calor del medio día que induce a meterse al agua a soñar. Sin embargo, los significados obedecen a una forma de ver la realidad y no son compartidos incluso, entre miembros de una misma comunidad, por lo que nuestras representaciones no necesariamente

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

11

12

Investigación

dicen que las cosas son y no tienen otra forma de ser, la realidad es tan dinámica como cambiante y nos corresponde atender la naturaleza de los cambios. No obstante, en la tradición de conocimiento occidental nos acostumbramos a conocer a través de conceptos, categorías, paradigmas y teorías dominantes que han determinado una forma de relacionarnos con el entorno y acotaron nuestra mirada sobre el dinamismo. Las características fundamentales de este proceso fueron la separación que se hizo entre realidad y ser cognoscente, la división de la ciencia, los atributos de cientificidad, la negación de otras formas de conocimiento, el privilegio al mundo objetivo y medible, la necesidad de conocer para dominar y ordenar la realidad o las explicaciones causa-efecto. Con todo ello dimos significado compartido a un mundo heterogéneo, supusimos que los efectos eran parte de las causas, consideramos que los procesos estaban encaminados a un orden y comportamiento determinado, donde el conocimiento válido era el científico. Y en síntesis, asimilamos nociones como desarrollo sin contradecir y cuestionar pues desde nuestra mirada, se trata de un proceso natural y social fuertemente arraigado. Y no es que no lo sea, pero quienes han sido inquietos respecto a la construcción de conocimiento, desde hace algunas décadas, comenzaron a cuestionar aquello que se creía debía fundamentar nuestras explicaciones de la realidad y desde distintas disciplinas numerosos autores se negaron al determinismo dominante3. Así, se han cuestionado conceptos fundamentales en la física y las matemáticas y como apunta Marcos Roitman Rosemann en su trabajo “Ciencias de la certidumbre, ciencias de la incertidumbre” se ha polemizado en los cambios de la realidad y por lo tanto, en la forma de generar conocimiento. Las matemáticas que han fundamentado trescientos años de ciencia, aunque han sido poderosas y han tenido éxito, han fomentado una concepción parcial del cambio. Estos principios matemáticos son idealmente adecuados para analizar porque fueron creados para analizar- el cambio suave, continuo, cuantitativo […] pero hay otro tipo de cambio, también un cambio que es menos adecuado al análisis matemático: el repentino explotar de una burbuja, la transición discontinua del hielo en su punto de fusión a agua en un punto de congelación, el cambio cualitativo en nuestras mentes cuando hacemos un juego de palabras. La teoría de las catástrofes es un lenguaje matemático creado para describir y clasificar este segundo tipo de 4 cambio.

El apunte de Roitman no sólo se circunscribe a las ciencias naturales, su aportación es fundamental para tratar la importancia que ha venido adquiriendo los estudios sobre complejidad y que han trastocado todos los cambios del conocimiento. El pensamiento no lineal ha buscado problematizar en torno a una realidad donde confluyen un sin fin de elementos, actores y dinámicas que interactúan de forma heterogénea para demostrarnos que no hay certidumbres en el camino. Con ello, no se pretende cuestionar todo para dejar el bagaje conceptual con el que contamos, sino busca plantear algunas preguntas respecto a conceptos y formas de conocimiento que hemos adoptado como inherentes a la naturaleza humana y que no son, sino resultado de una construcción histórica que responde a condiciones específicas. En este sentido, he decidido arrancar el planteamiento de mis ideas desde la construcción de conocimiento porque la reflexión sobre el entorno me parece fundamental al momento de actuar. Con este punto de partida no quiero reducir el análisis para asegurar que el desarrollo, al igual que muchos otros conceptos, está

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

3 En el intento de responder a los debates críticos del desarrollo algunos autores empezaron a hablar de una “era de postdesarrollo” (Escobar, 1991). Un segundo trabajo colectivo, The Postdevelopment Reader (Rahnema y Bawtree, 1997), lanzó el proyecto de dar contenido a la noción de “postdesarrollo”.Sin embargo y desde otras disciplinas ha habido pensadores como Pablo Gónzales Casanova, Ivan Ilich, Edgardo L a n d e r, M a r c o s R o i t m a n Rosemann, Boaventura Sousa Santos y Edgar Moran que intentan abrir el debate teórico hacia otras formas de ver la realidad. 4 Alexánder Woodcock y Monte Davis, Teoría de las catástrofes, Madrid, Cátedra, 1989, p. 13 citado por Roitman Rosenmann Marcos “Ciencias de la certidumbre, ciencias de la incertidumbre” en Gónzalez Casanova Pablo y Marcos Roitman Rosenmann (Coord), La formación de conceptos en C i e n c i a s y H u m anidades, México, Siglo XXI, p. 264.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

13

“mal” y entonces debemos mejorarlo. Se trata de una preocupación más profunda sobre las paradojas del mundo que habitamos, sobre los reduccionismos en los que solemos caer al momento de dar cuenta de los fenómenos y en la poca capacidad que hemos tenido para dialogar entre perspectivas distintas. La inquietud surge porque la segmentación de la realidad nos deja ver sólo una parte de la película y aunque nunca la veremos completa es preciso abrir el escenario. En el caso del desarrollo encontramos que su historia se construyó con base en un proceso sumamente limitado por la noción de progreso, ahí se aislaron y separaron 5 elementos que interferían con su curso armónico y se fundamentaron muchos de los principios en la búsqueda y construcción de un mundo ordenado en torno a procesos comunes. El proceso de conquista, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la construcción de conocimiento hicieron que desde Europa la concepción retomara una fuerza impresionante porque presentaba un mañana que, de construirse día a día, se podía alcanzar en cualquier momento. Al abordar este aspecto recuerdo una de las afirmaciones de Imanuel Wallerstein quien asegura que el desarrollo tiene una connotación aritmética que socialmente es muy atractiva, pues sin importar lo que un ser humano tenga el día de hoy, mañana se podrá duplicar exponencialmente. En esos términos, el destino se proyecta en el tiempo dándonos la certeza de que tenemos una misión como seres vivos y sociales: desarrollarnos. Desde esta perspectiva los seres humanos tenemos la certeza de que al menos, estamos en la búsqueda del mismo y como la realidad es cambiante y las condiciones variadas, tenemos la sensación de un avance a pasos continuos. Por tal motivo, no es de extrañarse que el mundo se haya acostumbrado a nombrarlo como sinónimo del desenvolvimiento de la vida en sus múltiples expresiones y con ello, los sistemas de organización político-económico propuestos por Occidente fueron los únicos puntos de referencia para explicar su éxito o fracaso. Aunque es preciso destacar que no son los únicos pues toda forma de conocimiento supone una ignorancia respecto a algo que se gesta en otros lados. Por tal motivo, no podemos considerar que en la realidad se genera uno u otro proceso, es decir, orden o caos, luz u oscuridad, ausencia o presencia porque estudios derivados de la física han develado desde el pensamiento complejo la existencia del orden en el caos o del retroceso en el avance. Uno de los representantes más destacados en el pensamiento complejo, Edgar Moran, ha apuntado que “La complejidad regresó por el mismo camino por el cual se había ido” pues el pensamiento simplista no ha considerado el dinamismo y fluidez de la vida. El mundo es un ente de alteraciones y contradicciones, de conexiones, velocidades, heterogeneidades, antagonismos, similitudes, diferencias que se degradan y se recrean, que mutan, emergen, se transforman. En él hay lugar para lo tangible y lo no tangible, para lo cuantificable, para lo cualitativo. Ninguno de estos conceptos -ni los que faltan- son universales pero todos forman parte de un sistema de organización caótico que al mismo tiempo, guarda orden. Están ahí para cuestionarnos sobre cómo nos desenvolvemos en el mundo, cómo entendemos y explicamos los fenómenos y cómo planteamos los cambios que nos parecen deseables y urgentes. De ahí que el cuestionamiento a procesos que tradicionalmente habían respondido a estructuras del pasado o bien, que se habían asimilado como referentes dominantes haya tomado tanta fuerza en las últimas décadas. En el caso de las Ciencias Sociales la intensificación de las relaciones humanas, la dinámica del mercado, la generación de

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

5 El término desarrollo fue introducido de forma más evidente después del fin de la segunda guerra mundial cuando en el “Discurso sobre el estado de la unión” (1949) el presidente Truman además de enunciar su política exterior, en el punto IV aludía las directrices del desarrollo en todo el mundo. Sin embargo, el antecedente que delinea las principales características de la concepción, lo encontramos durante la hegemonía europea cuando el progreso fue incorporado como sinónimo de avance y jerarquía. Según Robert Niesbet “Gracias a la fe en el progreso y en la unidad de la humanidad –premisa indispensable de esa idea y que fue tomada de la cristiandad- los europeos pudieron transformar la heterogeneidad que percibían en una homogeneidad, la homogeneidad de una progresión, única y ordenada a lo largo del tiempo que abarca todos los pueblos del mundo, desde los más primitivos hasta los más avanzados” Niesbet Robert, Historia de la idea de progreso, México, Ed. Gedisa, 1999, p. 214.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

14

Investigación

conocimiento científico, el acentuarse de la pobreza, la desigualdad, el deterioro ambiental, los conflictos étnicos, la orientación de la educación, las condiciones de salud, el papel del Estado-Nación, los límites geográficos, la dimensión del territorio y las migraciones nos dan cuenta que las relaciones han sobrepasado nuestras formas tradicionales para explicarlas y entendernos. Algunos de los conceptos que utilizamos pueden ayudarnos a dar una respuesta, pero, como nos acostumbramos a fragmentar realidades, dejamos de lado una integración dinámica que nos ofrezca un punto de partida más amplio. Por supuesto que no se trata de una dimensión en la que lo importante sea la cantidad de elementos que consideramos en el análisis, la forma cómo éstos son ponderados, es decir, bajo qué criterios hacemos nuestra exploración hacia la realidad cambiante. Muchas de las explicaciones, instituciones, teorías y paradigmas dominantes nos dan algunos elementos que es preciso rescatar pero aún así todo está sujeto a cambios. De ahí que la comunicación, el lenguaje y sentido de las concepciones tenga una importancia sustantiva en todo momento pues las viejas preguntas requieren de otro tipo de comunicación. En el caso del desarrollo, si bien es cierto que se ha seguido un proceso dominante en el seno de Naciones Unidas y que además ha sido legítimo y ha permitido la preservación de muchas condiciones favorables a las sociedades, también se muestra como una concepción que ha generado graves estragos para la sobrevivencia del planeta. En el siguiente apartado abordaré algunos de estos elementos, aquí he querido señalar que la capacidad de adquirir diversos significados de acuerdo con el lugar donde se genera, ha creado múltiples posiciones donde hay una variedad de interrelaciones cambiantes. Esta última idea ha sido recurrente en el modelo dominante, muchos organismos, instituciones y gobiernos actúan con cautela al momento de hablar de las múltiples manifestaciones que tiene el desarrollo así como la libertad de cada pueblo para darle seguimiento, pero, en términos generales, la idea de organización social, política y cultural del mundo ha buscado, desde hace algunos siglos, orientarse a los principios ordenadores de la economía de mercado. El modo de producción del capitalismo ha buscado segmentar procesos y darle paso a lo mediato sin que haya una reflexión sobre el tipo de desarrollo que estamos construyendo ¿Cómo cuestionar desde esa óptica un proceso que tiene tan nobles objetivos? ¿Nos detenemos sólo en los aspectos que es preciso mejorar y lo hacemos a través de mecanismos de participación política? Durante décadas esta ha sido la temática central y aunque ha habido logros importantes, no es la única trinchera de lucha. En las últimas décadas los movimientos de resistencia, organización social, intelectuales, centro de formación y grupos indígenas han levantado la voz para gritar que otro mundo puede ser posible. Sin embargo, habría que apuntar que no sólo se debe buscar la existencia de uno y la ausencia del otro sino la coexistencia entre los dos y la lucha compartida en temas que no deben ser ajenos y que fundamentalmente tienen que ver con la preservación del medio ambiente y la justicia social. Esto, necesariamente nos obliga a pensar en la modificación de formas de producción que no recaigan solo en el discurso de la sustentabilidad sino que problematicen en torno a la lógica de producción, al sentido de apropiación entre hombre-naturaleza y la infinidad de intereses variados que cohabitan un solo mundo .

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

La evolución conceptual en Naciones Unidas. No resulta sencillo determinar los criterios para hablar de evolución conceptual del desarrollo sobre todo porque la literatura nos habla de elementos que se sumaron y otros que, en consecuencia, se restaron o transformaron y que a inicios de los años noventa definieron el concepto de desarrollo humano y sostenible. Para el organismo, el avance fue evidente pues se alejaron del contenido meramente económico; sin embargo, los puntos de partida para evaluar dichos criterios pueden ser muchos. Desde mi mirada no sólo es pertinente rescatar aquellos que se asentaron de forma oficial, sino también, de las contradicciones que fueron surgiendo en el camino porque a partir de éstas se esbozaron un sin fin de inquietudes sobre su significado. La evolución también se dio a partir del reconocimiento de que avanzar también es retroceder pues al incorporar consideraciones de tipo espacio-temporal reflexionamos cómo fue antes y si siempre fue así, pero en especial, qué llevó a que fuese diferente y dónde radica la posibilidad de sustentarlo. En este sentido, desde inicios del siglo XX la consecución de un modelo dominante de progreso esbozado históricamente por Occidente y apegado a las prácticas sociales se perfiló como uno de los intereses más importantes de las potencias, primero, las europeas, y después de la guerra fría, de Estados Unidos de Norteamérica. La estrategia buscó propiciar y luego fortalecer la institucionalización del modelo pues además de ser legítimo contaría con formas de ordenamiento para todo el mundo. Así, el surgimiento de la Sociedad de Naciones (SN) no sólo respondía al mandato para ser una organización de Estados que salvaguardara la paz, detrás de su creación también estaba la motivación de plantear temas en los que se consideraba, era preciso actuar en conjunto. En este sentido, el progreso de los pueblos se estableció como prioridad compartida y tenía como objetivo ayudar a los lugares más desfavorecidos; sin embargo, en la realidad se evidenció el carácter político de la intervención. La SN, más que ser un espacio de representación estatal, fue el medio formal para legitimar prácticas de poder en el sistema internacional. El sistema de mandatos subyugaba capacidades y limitaba actuaciones y aunque no hubo un rechazo generalizado por todas las colonias, si resultaba cierto que una cuestión -aparentemente homogéneatenía motivaciones articuladas por los intereses de las potencias en lugares donde la vigencia de su poder era redituable. El modelo que había sido idealizado por los propios europeos no era en sí mismo negativo pero tampoco podía ser calificado como positivo. Era preciso entender que la diferenciación de condiciones marcaba la necesidad de actuar de una forma libre pero se consideró que las colonias tenían capacidades limitadas para hacerlo y aunque esto fuese cierto, no se debía dejar de lado que el intervencionismo incrementó la dependencia de actores desde una dimensión desigual. Además la intervención no estaba guiada por motivos humanitarios, el interés que despertaba el control político y económico inspiró la motivación de basar muchas de las relaciones políticas a través del desarrollo de los pueblos, no obstante debía hacerlo desde una óptica más amable y legítima. Al término de la segunda guerra mundial ocurrió así. La Carta de San Francisco incorporó el tema del desarrollo junto con otros temas de la agenda internacional que pretendían construir un mundo basado en la justicia, el respeto, la paz, la autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos y el bienestar de la

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

15

16

Investigación

humanidad. Una vez asegurado este clima de cooperación el reto consistió en cómo definir la concepción de tal forma que se recurrió al índice del Producto Interno Bruto (PIB). Esta característica dejaba claro que el modo de intervención sería el sistema capitalista pero acompañado de aspectos que justificaban las acciones. Empero desde la década de los cuarenta, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL) había señalado que debido a la estructura jerárquica internacional -basada en las relaciones históricas de desigualdad- las relaciones de dependencia prolongaban el estado de incertidumbre y pobreza de muchos países. Lejos de ser un proceso que llegaba a partir del cumplimiento de etapas tal y como lo aseguró el economista estadounidense Rostow, el desarrollo era un proceso histórico, heterogéneo y relacionado con intereses de poder de grupos que no necesariamente se localizaban en los países potencia pero que en su mayoría, delinearon las dinámicas de actuación. El proceso que demostró que el desarrollo era un beneficio que se conseguía a través de la cooperación internacional y la generación de condiciones propicias, fue la 6 reconstrucción de Europa a través del Plan Marshall. Cuando la guerra fría comenzó, el interés por cooperar se intensificó y tanto en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) como en Estados Unidos, se fortalecieron los esquemas de organización social delineando perspectivas dominantes que negaron otras posibilidades de desenvolvimiento. Sin embargo, quien gozó de un triunfo previamente anunciado fue el bloque occidental pues en la ONU se adoptó su discurso y se promovió como eje de acciones internacionales. La entrada del Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) durante la década de los setenta supuso un ordenamiento de condiciones para el capitalismo y por ende, el desarrollo de los pueblos. Después de algunos años de su fundación, el organismo había sido testigo de que la difícil llegada del desarrollo no había llegado como se esperaba y el panorama que presentaba era desalentador. La primera década para el desarrollo (1960-1970) tuvo un balance negativo de acuerdo con las estimaciones de la Asamblea General. En 1971 se lanzó la “Estrategia Internacional para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo” donde reiteraban la responsabilidad colectiva en la consecución del bienestar de la población más desfavorecida. Tres años después, la misma Asamblea General resolvió promover el Nuevo Orden Económico Internacional (Resolución 3201) y un programa de acción que básicamente ponía el énfasis en: “[…] orientar la economía al establecimiento de la equidad, igualdad soberana, interdependencia, interés común y cooperación para corregir 7 desigualdades y reparar injusticias […]”.

Sin embargo, al concentrar dicha tarea en la voluntad política y la conformación de un sistema económico basado en una paulatina liberación comercial nuevamente fue regresar a la estrategia que una década atrás había fracasado. La realidad no se ajustaba a causa efecto, el establecimiento de condiciones de equidad y desigualdad no generaban condiciones para corregir desigualdades. El mercado, al final de cuentas, tenía un objetivo que no necesariamente se tenía que apreciar para fines humanitarios, no se trata de un sistema racional donde cada parte oriente sus necesidades en función del bienestar colectivo porque basa su lógica en la propiedad privada, la defensa de intereses propios y el control y dominio del entorno.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

6 La mayoría de los especialistas sitúan la segunda mitad del siglo XX como el inicio formal de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) pues con la puesta en marcha del Plan Marshall, la cooperación de Estados Unidos dada a Europa Occidental circunscribió una dinámica no vista anteriormente. Sin embargo, otra corriente sugiere que “éste no es una referencia adecuada para establecer el inicio de la cooperación, pues la aportación de capitales foráneos por parte de dicho plan supuso la cimentación de unas bases estructurales y un tejido productivo lo suficientemente articulado y ya en franca recuperación en los países de Europa Occidental y Japón […] la ayuda exterior no suele ser, en sí misma, un factor suficiente para estimular el desarrollo, aunque bajo ciertas condiciones sí pueda contribuir a esa prioridad” Alburquerque, F. Hacia una nueva conceptualización de la cooperación para el desarrollo, España, ICE, Febrero 1992. Citado por López Gonzalo, Andrés e Ignacio Molina de la Torre. Introducción a la Solidaridad Internacional. La Cooperación para el Desarrollo, Valladolid, 2000, p. 17 7Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Resolución 3201, Nueva York, Sexto Período Extraordinario de Sesiones, 1974, p.3.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

17

En este sentido, lo económico fue lo que marcó el tipo de desarrollo que se buscaba pues aunque para la década de los setenta encontramos críticas que demandaban dimensionarlo como un proceso donde lo cuantitativo no traducía nada, finalmente fue indispensable para evaluar y determinar el significado del desarrollo. Uno de los procesos que contribuyó a hacer más evidente el desarrollo fue el avance de la ciencia y tecnología, las innovaciones en las telecomunicaciones, la llegada del hombre a la luna, la carrera espacial, la expansión de la industria, las investigaciones en la medicina, entre otros. Empero, la desigualdad de condiciones y las primeras manifestaciones de estragos en el medio ambiente sugerían cuestionarse ¿Qué tipo de avance se estaba generando? ¿Avanzar era un proceso positivo? ¿Para quiénes? ¿Con cuáles consecuencias? La década de los setenta se caracterizó por el fortalecimiento de movimientos sociales que cuestionaron el curso del desarrollo, principalmente en temas ambientales, dejando en la mesa de debate la advertencia de que el crecimiento económico debía tener límites. No obstante, el curso del capitalismo fue tomando más fuerza. Al término de la guerra fría se definieron, más claramente, a través del llamado Consenso de Washington. Los gobiernos de Estados Unidos y de Gran Bretaña -encabezados por Ronald Reagan y Margaret Tacher respectivamente- propusieron abiertamente una estrategia que ampararía el cambio de condiciones “tradicionales” a unas donde el mercado sería la principal instancia reguladora de las relaciones entre mercado y Estado. Aunque se tenía el atributo de consenso, en la realidad respondía a medidas dictadas desde la potencia económica occidental y uno de sus principales aliados y al resto de los países no les quedó sino la opción de adoptarlo. Regiones como América Latina no tuvieron otra alternativa y al haber vivido una década perdida, uno de sus intereses era recuperarse de las crisis económicas que la azotaron durante la década de los ochenta. La expansión económica buscaría reajustar los procesos de desarrollo a un discurso mucho más armónico, pues el mundo por fin se había liberado de los conflictos de poder y ahora, la década de los noventa, se presentaba como un escenario de oportunidades. La celebración de múltiples cumbres en torno a temas como infancia, medio ambiente, población, situación de la mujer y alimentación pero sobre todo, los informes de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la creación del Índice de Desarrollo Humano por el economista pakistaní Mahbub ul Haq (1990) fueron aspectos decisivos que resultaron en la definición del 8 concepto de desarrollo humano. Desde Naciones Unidas se hizo alusión a un proceso que definía aspectos comunes en distintos rubros y que debían ser atendidos como derechos inalienables a los seres humanos. La evolución, en términos generales, era positiva pues en un organismo de diversidad cultural, ideológica y política no resultaba sencillo hablar de consensos. No obstante y pese a la innegable apertura del organismo, es preciso apuntar que la evolución no se concentró solamente en el aspecto semántico acuñado en Naciones Unidas. Conforme se reiteraba su carácter universal, la crítica también ayudó a evolucionarlo, es decir, lo elevó a una concepción dinámica que no necesariamente se ajustaba al discurso. Con ello no se pretendía delinear una relación perfectamente coherente entre palabra-realidad pero si buscaba señalar cómo los elementos recuperados se desenvolvían en el sistema de libre mercado. Con la globalización encontramos una

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

8 Según la definición del PNUD, el desarrollo humano es: “El proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y capacidades humanas. De esta manera el desarrollo humano refleja además de los resultados de esas funciones y capacidades en cuanto se relacionan con los seres humanos. Representa un proceso a la vez que un fin. En todos los niveles de desarrollo las tres capacidades esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va más allá: otras esferas de opciones que la gente considera en alta medida incluyen la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos, todas necesarias para gozar de respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de permanecer a una comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo para la gente y por la gente. Hoy en día se habla de desarrollo humano sostenible, con la idea de que el desarrollo actual no debe comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre desarrollo humano, PNUD Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 1997, p. 12.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

18

Investigación

tendencia a reducir y orientar los procesos sociales a la lógica de producción que desdibuja la diversidad, lo local, lo diferente pues es incompatible con un proceso legítimo e innegable. En este sentido, la evolución del concepto de desarrollo no se puede reducir como positiva o negativa de hacerlo, somos miopes ante la multiplicidad de luchas alrededor de él y también, fuera de él. Existe una gama de variados, cambiantes y contradictorios intereses que no nos da respuesta única sobre cómo debemos actuar, se despliega ante nuestras necesidades e inquietudes un conjunto de posibilidades y con ello, nuestra incapacidad por construir puentes de entendimiento pero al mismo tiempo, nuestra urgencia de dar respuestas que aseguren la continuidad en algunos aspectos pero que en otros, surjan como nuevas formas de explicación y entendimiento. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ¿Dejamos ahí al desarrollo? Con frecuencia solemos atender los resultados de un proceso pero no los elementos que lo conformaron o aquellos que no fueron incorporados. Olvidamos los puntos de partida aunque estos son fundamentales para darnos cuenta de cómo ha sido el recorrido. La historia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio no es la excepción, se ha privilegiado el importante consenso que se logró a través de la Declaración del Milenio, se ha destacado el compromiso político para cumplir en un plazo de 15 años diversas metas relacionadas con los temas más urgentes del mismo (CUADRO 1) y las estrategias de gobiernos nacionales, organizaciones, organismos e instituciones se han alineado para lograr su cumplimiento. No obstante, se ha dejado de lado que el proceso de construcción trae consigo una dinámica de contradicciones y retóricas que vulneran el consenso en el cual reposa su principal triunfo. Con la entrada de un nuevo siglo, el sistema internacional no se definió a partir de relaciones de cooperación más intensas y coordinadas, no dejó de privilegiar intereses de empresas, gobiernos, organizaciones e instituciones ni tampoco dio fin a conflictos étnicos, raciales, religiosos y políticos. El comercio no se volvió más justo, ni las motivaciones para cooperar fueron meramente humanitarias. Si bien es cierto que encontramos una mayor sensibilización y proliferación de luchas sociales en torno a la justicia, la equidad, la erradicación de la pobreza y los temas ambientales, el mundo de conflictos y contradicciones se ha perfilado como un escenario consecuente con la historia y por lo tanto, como uno que no se debe dejar de lado cuando se debate sobre el desarrollo y otros conceptos. No obstante, Naciones Unidas llegó a los Objetivos de Desarrollo del Milenio con un ánimo esperanzador sobre la voluntad política como parte de un elemento central sobre la consecución de compromisos y tareas. A finales de marzo del año 2000 el Secretario General de la ONU Kofi Annan presentó el informe “Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI” donde planteaba los retos del organismo frente al sistema internacional y sus vertiginosos y múltiples cambios. El mensaje pretendía promover la idea de que la humanidad se desenvolvía en un entorno dominado por la tecnología y la economía por lo cual, en el plano político, la principal tarea consistiría en reorientar los logros a las necesidades de millones de seres humanos. Según esta perspectiva los avances en el siglo XX habían sobrepasado los adelantos en toda la historia de la humanidad lo cual, denotaba una idea de progreso incomparable. No obstante en ese mismo informe se incorporó un ejercicio donde se ejemplificaban las condiciones del mundo -en el año 2000- en un estimado de 1000 habitantes es decir, suponiendo que se viviese en una aldea global. 9

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

9 […] Unos 150 de los habitantes vivirían en una zona próspera de la aldea y aproximadamente otros 780 en barrios más pobres. Unos 70 vivirían en un barrio que está en transición. Los ingresos medios por persona serían de 6.000 dólares al año y habría más familias de ingresos medios de las que había antes. Pero el 86% de toda la riqueza estaría en manos de sólo 200 personas, mientras que casi la mitad de los aldeanos se esforzarían por sobrevivir con menos de 2 dólares al día. El número de hombres sería superior al de mujeres por un pequeño m a rg e n , p e r o l a s m u j e r e s constituirían la mayoría de los que viven en la pobreza. En la aldea el número de alfabetización entre los adultos habría aumentado, pero unos 220 aldeanos, las dos terceras partes de ellos mujeres, serían analfabetos. De los 390 habitantes de menos de 20 años, las tres cuartas partes vivirían en los barrios más pobres y muchos buscarían desesperadamente puestos de trabajo que no existen. Menos de 60 personas poseerían una computadora y sólo 24 tendrían acceso a la Internet. Más de la mitad no habrían hecho ni recibido nunca una llamada telefónica. La esperanza de vida en el barrio próspero sería de casi 78 años, en las zonas más pobres, de 64 años, y en los barrios de pobreza extrema, de sólo 52 años” Organización de las Naciones Unidas, Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI, Nueva York, 2000, p. 19.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

Por tal motivo, en su quincuagésimo quinto período de sesiones la Asamblea General aprobó la Declaración del Milenio. En ella, se proponían principios de coexistencia y valores para lograr la construcción de un mundo más justo, equitativo y seguro; asimismo se establecían fundamentos generales y compartidos de una agenda para el desarrollo para el siglo XXI, misma que destacó la promoción de la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, el respeto de la naturaleza y la responsabilidad común pero diferenciada. No obstante estos principios no traían nada nuevo y aunque eran un destacado referente normativo reposaban en el deber ser. En el sistema internacional conformado por Estados no había una forma de sancionar el incumplimiento de los compromisos y aunque quedaban las sociedades se ponía en duda la voluntad política inspirada en aspectos meramente humanitarios. Cuadro 1

OBJETIVOS 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre

2. Conseguir la educación primaria universal 3. Promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Ampliar el acceso a la planificación familiar y combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

METAS 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos menores a 1 dólar USA al día. 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre. 3. Conseguir, para el 2015, que los niños y niñas de todos los países terminen sus estudios primarios. 4. Eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria antes de 2005 y en todos los niveles de educación en 2015. 5. Reducir en dos tercios, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad en menores de cinco años. 6. Reducir en tres cuartos, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna. 7. Acceso universal a los servicios de salud reproductiva para el 2015.

8. Se habrá detenido, y habrá comenzado a disminuir, el avance del VIH/SIDA, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves. 7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental

9. Integrar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales antes de 2005 y revertir la pérdida de recursos medioambientales antes de 2015. 10. Reducir a la mitad, en 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable. 11. Conseguir, para el año 2020, una mejora significativa en las condiciones de vida de al menos 100 millones de chabolistas.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

19

20

Investigación

8. Desarrollar una Asociación Global para el Desarrollo.

12. Desarrollar un sistema comercial y financiero abierto, regulado, predecible y no discriminatorio (incluye compromisos nacionales e internacionales de buen gobierno, desarrollo y reducción de la pobreza). 13. Tener en cuenta las necesidades especiales de los Países Menos Avanzados (incluye el acceso libre a las exportaciones de los PMA, un programa de reducción de deuda para los países HIPC y la condonación de deuda bilateral, y una AOD más generosa). 14. Tener en cuenta las necesidades especiales de países sin salida al mar y las pequeñas islas. 15. Medidas nacionales e internacionales para que la deuda de los países en desarrollo sea sostenible. 16. Desarrollar y poner en marcha estrategias para conseguir trabajo productivo y formal para los jóvenes. 17. Proporcionar, en colaboración con las empresas farmacéuticas, medicamentos accesibles a los países en desarrollo. 18. Hacer accesibles, en colaboración con el sector privado, los beneficios de las nuevas tecnologías, en especial de la información y las comunicaciones.

Fuente: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2005: La cooperación internacional ante una encrucijada. Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual, Nueva York, Ediciones Mundi Prensa, 2005. p. 1.

El mercado se había convertido en centro decisivo de la organización social y por tal motivo las demandas no se atendieron por generar un mundo mejor, si éstas no representaban una ganancia dentro de su esquema de expansión de alguna forma las acciones que quedaban tenían una motivación secundaria. Para la estabilidad de algunos grupos más favorecidos, el desarrollo era una prioridad pues las revueltas y movimientos sociales que comenzaron a surgir en Seattle en 1991 evidenciaron un descontento sistemático que, en algunos casos, ha caído en la violencia. Por supuesto que encontramos motivaciones éticas para actuar en diversos países, sectores y proyectos que buscan incidir desde aspectos básicos pero que en medio de la desolación son pasos muy importantes. Por tal motivo, el análisis sobre el curso del desarrollo en los ODM es tan necesario como urgente, resulta pertinente develar la incidencia del capitalismo no porque se trate de un sistema “malo” sino porque su dinámica y principios –sin ser los únicos elementos en juego- nos han conducido a impulsar sociedades más desapegadas de una consideración colectiva, nos separan de la naturaleza porque los procesos degradantes de los cuales somos parte no están directamente relacionados con nosotros y porque nos anuncian que lo importante es competir cuando no hemos reparado en el tipo de condiciones en las que eso está ocurriendo. La globalización se desplegó en el siglo XXI como un fundamento determinante para la dinámica de las sociedades y aunque hemos discutido sus principales características no hemos reparado ¿hacia dónde vamos? Con ello, la discusión no sólo se limitaría a subirse o quedarse en ese tren imparable sino esencialmente, abrir el debate sobre las

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

21

diferentes respuestas que tenemos frente a esa pregunta. El modelo de desarrollo no se orientará hacia un fin común pese a los deseos de millones de seres humanos quienes creen que así debería ser, el panorama indica que hay una coexistencia variada, contradictoria y antagónica de posibilidades que no necesariamente coinciden en formas que están atentando contra la supervivencia del planeta tierra y que, paradójicamente, desde sus trincheras de lucha no generan una articulación de respuestas encaminada a enfrentar su curso. Si en la realidad estaba ocurriendo algo que nadie ni nada podía negar, las interpretaciones y explicaciones debían contextualizarse pues no se podía partir de la idea de que un modelo de organización económico impacta a todos por igual o, al menos, bajo condiciones similares. Conforme el mercado fue constituyendo un principio organizativo en la vida de los seres humanos, impuso su racionalidad a la sociedad reduciendo la trayectoria a cuestiones acotadamente económicas. Con ello, se impidió la valorización de otras formas de producción y nuevamente se calificaron como ingenuas e inútiles en un mundo dominado por una expansión tan magna. Aunque la relación entre desarrollo y capitalismo no es la única forma para explorar la naturaleza del tema central de la Declaración -los Objetivos de Desarrollo del Milenio- si constituye un referente para entender la dinámica dominante de pensamiento y cómo este proceso influye al momento de actuar. El desenvolvimiento de los ODM durante estos ocho años, nos ha dado elementos para identificar que ha habido dificultades al momento de responder a las problemáticas estructurales, que la dinámica de décadas atrás no ha variado mucho y aunque los mecanismo de intervención y la creación de redes ha sido un avance innegable no se puede dejar de lado que uno de los principales obstáculos ha sido la forma cómo se está abordando el propio tema. Cierto, el desarrollo se encuentra vigente en el mundo porque ha representado un proceso de mejora de condiciones para millones de seres humanos pero también representa un concepto vacío para quienes incansablemente lo han buscado y ante una mínima condición de vulnerabilidad lo pierden ¿No es un proceso que llega paulatinamente si todos los esfuerzos necesarios se coordinan? ¿Qué elementos fungen como mínimas condiciones para salir de condiciones que durante siglos han flagelado a grupos de pobres, indígenas, mujeres? Evidentemente la respuesta no es única porque el desarrollo es un concepto problema y no, un concepto solución. En esta primera parte del camino hacia el 2015 ha habido avances encaminados a fomentar el cumplimiento de estas condiciones mínimas. Nadie puede negar que la educación básica a millones de niños en el mundo, los tratamientos antiretrovirales para los enfermos de SIDA, el fortalecimiento de redes sociales, la disminución de toneladas de sustancias que afectan la capa de ozono, la eliminación o disminución de la deuda externa en algunos países son parte de grandes logros para la humanidad. Pero en el más reciente informe del organismo en septiembre de 2008 alude a un clima 10 desfavorable para el desarrollo que amenaza a dichos logros . La crisis alimentaria, los altos precios del petróleo y la crisis del sistema financiero estadounidense son las principales causas de la disminución de ingresos entre los más pobres, del aumento de personas que padecen hambre y de la disminución de ayuda oficial al desarrollo por parte de países que han optado por protegerse contra los efectos de la crisis financiera. Aunque Naciones Unidas ha reconocido que el desarrollo no se trata de una receta que se cumple a través de condiciones armónicas, resulta cierto que se ha topado con una

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

10 VER, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe 2008, Nueva York, septiembre de 2008.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

22

Investigación

historia que ya conoce porque viejos instrumentos políticos de gestión, administración y participación se han repetido por años y los esfuerzos apenas si adelantan los pasos. No estamos en un mundo motivado por valores de cooperación y fraternidad compartidos y la historia es la muestra más evidente para ello. Durante las décadas para el desarrollo los países se fijaban metas en nombre del bienestar colectivo, pero al momento de hacer el balance se reconocía que el fracaso rebasaba los logros obtenidos. Con los ODM no podemos hablar de algo distinto pues el propio organismo ha reconocido que se ha perdido terreno en logros que ya se tenían adelantados, en África subsahariana difícilmente se alcanzará la meta del porcentaje de personas que vive con un dólar al día, los niños en países en desarrollo seguirán presentando dificultades que atentan contra su salud y vida, la equidad de género seguirá siendo un proceso sesgado en las políticas públicas y con pocos alcances, millones de madres y niños morirán por causas que pueden ser prevenibles, las emisiones de dióxido de carbono afectarán el cambio climático y con ello, agravarán el equilibrio ambiental. Por su parte, la presencia de conflictos armados en el mundo ha desplazado a millones de seres humanos, el alza de los precios de petróleo ha elevado el costo de vida en millones de países, el aumento de desempleos en países en desarrollo y en los desarrollados demuestra una sistemática crisis en el ambiente laboral, las negociaciones sobre temas fundamentales como comercio han quedado paralizadas y los puntos apenas esbozados no impactan la dinámica real. El panorama sobre el mundo no es alentador, vivimos en un entorno sumamente desigual y las cifras, indicadores e informes apenas nos señalan parte de realidades que son más complejas y que requieren ser conocidas de cerca, con mirada crítica y con la advertencia que es única e irrepetible. Muchos de los logros alcanzados en el balance general de los ODM ha sido por el crecimiento y expansión de China pero incluso, dentro de esta potencia que perfila sus intenciones de posicionarse cada vez más en el sistema internacional, en sus realidades encontramos millones de pobres o bien, costos sociales y ambientales altísimos. En los países de renta media, por ejemplo, el análisis sobre los ingresos no nos brinda un panorama sobre la variedad de condiciones que coexisten ni mucho menos, los niveles de desigualdad entre la población y aunque existen informes regionales, sectoriales e incluso locales el desarrollo y la variedad de elementos que intervienen en la realidad no se muestra como una película completa. En el caso de los más pobres, la región de África subsahariana, no registra el avance esperado, el horizonte desde siempre y desde este momento es igual al de hace décadas con la diferencia de que ahora existen las capacidades para enfrentarlo ¿Por qué nuestros alcances han sido mínimos si nuestros deseos colectivos han avalado una concepción como el desarrollo? ¿Los mecanismos, condiciones y pasos que debemos fomentar han carecido de voluntad política, direccionamiento, cuadros preparados, participación social? ¿Por qué si sabemos que hay un panorama desolador y contamos con el conocimiento para ello, el impacto ha sido tan mínimo? Quizá porque habría que cuestionarse si nuestros saberes y suposiciones son las únicas formas de abordar las distintas respuestas que podríamos dar a estas preguntas. El sociólogo portugués Boaventura Sousa Santos nos ha advertido que: Así como no existe un conocimiento en general, tampoco existe una ignorancia en general. Lo que ignoramos siempre constituye una ignorancia respecto de una determinada forma de conocimiento; y lo que sabemos es siempre un conocimiento en relación con una determinada forma de ignorancia. Cada acto de conocimiento es una trayectoria que va desde el punto A, que designamos como ignorancia, hasta el punto B, que designamos como conocimiento 11

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

11 Sousa Santos, Boaventura. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. ILSA, Bogotá, 2005, p.105.

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

Los ODM son un punto fundamental para entender el desarrollo, debatir y pensarlo pero no se debe dejar ahí el debate. Otras formas de conocimiento, productividad, cultura, cosmovisiones existen en el mundo como una contra respuesta a ese conocimiento dominante que ha reducido nuestra mirada en un horizonte heterogéneo y cambiante. No se trata de delinear las condiciones de un nuevo desarrollo y la muerte de paradigmas sino el reconocimiento de que hay fuerzas antagónicas que cohabitan un mismo espacio. Nuestra forma de conocer tiene una responsabilidad mayor porque el pensamiento tiene que desplegarse en múltiples escenarios y relacionando diversos puntos de vista porque de no ser así, se acota, se reduce y apenas e intenta caminar. Entre impresionantes obstáculos teóricos y prácticos la crítica sobre el desarrollo ha sido atinada en cuanto a los señalamientos que ha hecho al curso de un proceso donde no ha intervenido solo una motivación humanitaria pero no ha logrado construir puentes de diálogo, ni tránsito hacia perspectivas que indiquen el nacimiento de algo nuevo que no necesariamente rompa con el pasado. El reto entre continuidad y replanteamiento además de ser deseable es urgente pero no es un paso sencillo. La crítica sobre la crítica del desarrollo porque solemos descalificar al otro porque sus argumentos son antagónicos a los nuestros, no hemos entendido que no hay ignorancia ni saber general, que la realidad no puede entenderse bajo formas dominantes ni mucho menos, que las experiencias locales no necesariamente se tienen que ajustar a lo que ya tenemos conocido y comprobado. El rescate de otras formas de entendimiento y exploración a la realidad es una acción política, cultural e involucra como necesidad fundamental la participación de la sociedad. Los saberes ancestrales milenarios aquellos que fueron relegados ahora nos ofrecen aspectos que es deseable considerar. El fundamento del pensamiento maya por ejemplo, se basa en la aceptación de que existe una interdependencia vital entre seres biológicamente vivos y el cosmos energéticamente vivo, lo cual no tiene nada que ver con una visión que privilegie el libre albedrío personal sino que consiste en la aceptación de la existencia de un cosmos en que todo depende de todo y donde el conocimiento del otro es fundamental para no acotar el movimiento y dinamismo que nos impulsa. Consideraciones Finales Cuando suelo tocar el tema del desarrollo, recupero aspectos que me parecen señalan el difícil y complejo panorama de la humanidad y el medio ambiente porque a partir de ellos considero que se pueden construir alternativas para pensarlos. Lejos de considerar que las ruinas son eso, me parece que son un punto de partida para dar movimiento al pensamiento y a la actuación. Con ello no he pretendido descalificar la naturaleza de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, me parece que se trata de metas y objetivos que ayudan a mejorar el entorno de millones de personas, que dan movilidad social a redes que buscan desde distintos campos un mundo más justo. Sin embargo, y atendiendo a la historia de la concepción pero sobre todo a las dificultades que hemos repetido durante años gracias a nuestro pensamiento reduccionista, me han surgido inquietudes respecto cómo conocemos nuestro entorno. Reconozco que no podemos seguir dando respuestas, explicaciones y postulados con base a viejos esquemas de entendimiento porque la vida es movimiento y dinamismo. Tenemos un reto frente a nosotros porque el desarrollo exige acciones puntuales que atiendan los daños y en el mejor de los casos, sean sostenibles y sustentables en el

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

23

24

Investigación

tiempo pero a ese ritmo también debemos considerar que aquello que hagamos o dejemos de hacer tiene una repercusión en el tiempo. Reconozco que los discursos suelen estar alejados de las palabras pero gran parte de su dinámica depende de cómo se relacionan los elementos considerados en el punto de partida. Los ODM han centrado el debate sobre ciertas condiciones mínimas que se necesitarían conseguir para seguir avanzando en el tema del desarrollo pero el propio sistema de Naciones Unidas no ha dejado de lado, los otros temas que también tienen que ver con el desenvolvimiento de la humanidad. El debate es de enorme complejidad porque involucra distintas valoraciones sobre la realidad, intereses económicos y políticos y dinámicas que son arraigadas en las sociedades pero el debate es lo único que tenemos frente a nosotros para seguir dando paso a la movilidad social. Los seres humanos hemos sido impulsores de esos cambios en la realidad pero, paradójicamente, hemos impuesto multitud de obstáculos para asimilarlos y entender que las preguntas sobre el rumbo de la vida, los fenómenos sociales, el principio, el fin, la certidumbre e incertidumbre, son tan necesarias como urgentes. En este plano, hay múltiples perspectivas en distintos campos científicos que además de ocuparse de cuestiones inmediatas y que nosotros solemos identificar como prácticas, están trazando cambios en la forma de concebir la realidad. Por tal motivo en mi reflexión sobre el futuro de la noción de desarrollo no puedo dejar de lado el papel del pensamiento. Ello ha permitido avanzar y desde miradas críticas e inquietudes, la historia de la humanidad nos ha mostrado que lo ha hecho a pasos diferenciados. El panorama de cambios e interacciones profundas que hoy día tenemos frente a nuestra mirada, no puede definirse a partir de consideraciones individuales pero tampoco a partir de consideraciones colectivas para que una sea la explicación que todos necesitamos. Debemos construir un diálogo capaz de generar consideraciones que no habíamos tomado en cuenta, otras que no habíamos advertido pero todas ellas deben estar dirigidas a la conformación de un entorno menos incierto. Asumir la responsabilidad no es sencillo pero, de hacerlo, nos presenta un amplio panorama donde no solo cuestionamos por cuestionar sino que lo hacemos para ser parte del cambio y evolución de los fenómenos. El diálogo permanente con quienes nos rodean, en el fondo, es una invitación a recuperar elementos de coexistencia y definición de condiciones que no sólo nos permitan seguir viviendo sino también, nos sugieran que tuvimos incidencia en la transformación de la realidad, aquella que siempre aspira a ser mejor. Desde luego el camino no es sencillo, plantea una exploración teórica y práctica exhaustiva y compleja pero la magnitud de las problemáticas plantea su pertinencia y nos invita a no abandonar la tarea de dejar la construcción y la participación social. Aquellos temas donde no nos involucremos con una conciencia colectiva y ética perderán una parte fundamental de su movimiento y posible transformación; por tal motivo, no sólo es preciso dejar que todo sea porque siempre ha sido así, resulta preciso no olvidar que el cambio está presente en todo momento y nosotros somos una parte muy importante en su orientación.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Una aproximación crítica a la noción de Desarrollo en la ONU: Los ODM

Bibliografía ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Resolución 3201, Nueva York, Sexto Período Extraordinario de Sesiones, 1974. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA SECRETARÍA DE LAS NACIONES UNIDAS, Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe 2008, Nueva York, septiembre de 2008. GONZÁLEZ CASANOVA Pablo y ROITMAN ROSENMANN Marcos (Coord), La formación de conceptos en Ciencias y Humanidades, México, Siglo XXI LÓPEZ Gonzalo, MOLINA DE LA TORRE Andrés e Ignacio. Introducción a la Solidaridad Internacional. La Cooperación para el Desarrollo, Valladolid, 2000. NIESBET Robert, Historia de la idea de progreso, México, Ed. Gedisa, 1999. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI, Nueva York, 2000. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Informe sobre desarrollo humano, PNUD Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 1997. SOUSA SANTOS, Boaventura. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. ILSA, Bogotá, 2005

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

25

A RT Í C U L O D E I N V E S T I G A C I Ó N

EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE MANIZALES EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO DURANTE EL PERÍODO 2000-2005. Socioeconomic Assessment of Manizales within the Framework of the Millennium Development Goals during 2000-2005. Ciro Alfonso Serna Mendoza.

1

Palabras claves: Objetivos del milenio, evaluación, equidad y género, mortalidad infantil, política de empleo juvenil, sostenibilidad del medio ambiente, pobreza extrema y hambre. Keywords: Millennium development goals, assessment, equality and gender, children mortality, policy of youth employment, environmental sustainability, absolute poverty and hunger.

Resumen El presente artículo es el resultado de la investigación titulada “Evaluación Socioeconómica de Manizales en el Cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio durante el Período 2000-2005”. En dicha investigación se buscaba evaluar socio-económicamente la ciudad de Manizales, en función del cumplimiento de los compromisos internacionales orientados hacia la búsqueda de los objetivos y metas del milenio. La investigación se orientó a presentar una evaluación con un sentido crítico, distinta a los enfoques instrumentales y tecnocráticos, que son los que tradicionalmente dominan los análisis evaluativos. Se buscó aportar un enfoque interpretativo, debido a que éste permite aclarar y comprender las complejidades del proceso de desarrollo, que permiten elaborar reales estrategias de intervención social más adecuadas. Abstract This paper shows the result of an investigation called “Socioeconomic Assessment of Manizales within the Framework of the Objectives of the Millennium during 20002005.” The objective of this research was to assess the city of Manizales from the socioeconomic point of view and the achievement of international compromises, oriented to reach the goals of the Millennium project. The research was oriented to present a critical assessment, far from instrumental and technocratic approaches, which is the traditional emphasis in the evaluative analyses. The approach adopted was an interpretative one. This approach allows us to clarify and understand the complexity of the developmental process, which in turn allows us to build real and more adequate strategies for social intervention.2

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

1 Ec; Esp; Mg; Phd. Director Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. U n i v e r s i d a d d e Manizales.DocenteInvestigador. Facultad de Economía y Administración de Empresas. Universidad de M a n i z a l e s , [email protected] 2Traducido por Carlos A. Muñoz, integrante grupo de investigación CITERM. –UAM- Revisado por el nativo Kevin P. Guzzo.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

20 28

Artículo de Investigación

1. Diseño Teórico – Diagnóstico Actual El diagnóstico actual de Caldas y Manizales, frente a los objetivos del milenio ha sido revisado del documento ¨Análisis demográfico y diagnóstico social de Caldas¨ durante el periodo 2004 – 2005, elaborado por el DANE, La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas y la Sociedad de Mejoras Públicas. Dentro de la complejidad de fenómenos que influyen de una u otra forma en el desarrollo de un país o región, las condiciones demográficas constituyen elemento fundamental de análisis, ya que están determinadas por los diferentes factores sociales, económicos y ambientales. El Territorio caldense con 7.888 Kilómetros cuadrados, tenía una población estimada de 1´146,846 habitantes en el año 2003, lo cual representaba 0.7% de la superficie del país y el 2,6% de su población. Ello significa una densidad de 145,4 frente a 39,0 personas por Km2 calculada para el nivel nacional. De acuerdo con la distribución geográfica en que se ha dividido el departamento en seis subregiones; es posible establecer su distribución espacial, como un indicador de concentración demográfica. Es así como la capital y los cuatro municipios aledaños, que conforman la subregión Centro Sur, cuentan al año 2003 con el 49,2% de los habitantes, mientras en segundo orden se encuentra el Magdalena Caldense, con 12.4%, correspondiéndole la menor participación al Alto Oriente, con 7,6%. Caldas, como Colombia y el resto de países de América Latina, es un territorio que tampoco se ha sustraído al acelerado proceso de transición demográfica, como producto de las vertiginosas disminuciones en los niveles de mortalidad y natalidad en la segunda mitad del siglo XX. Todo esto ha producido un ostensible descenso en la proporción de la población infantil, el abultamiento en la franja de la población adulta y una creciente e importante participación de la población denominada como ¨Tercera edad ¨. Prueba de lo anterior, es el aumento en la edad mediana de la población que en Caldas para el año 1999 era de 22,86 años, pasando al año 2000 a 25,77 años y posiblemente en el 2015 llegará a los 30,54 años. Tanto en Colombia como en Caldas, se evidencian profundos cambios en la formación de uniones y en el ejercicio de la sexualidad no-nupcial de jóvenes y adultos. En Caldas, según resultados del Censo de 1993, como en el resto del país predomina el tipo de familia nuclear, 56,7%, mientras que la familia extendida constituye el 28,0%, la compuesta el 9,2% y la unipersonal el 6,1%. En Colombia, la familia nuclear para ese mismo año, representaba el 54,9%, la extendida el 30,4%, la compuesta el 7,8% y la unipersonal el 6,9%. Si observamos por sexo o género, mientras los jefes hombres tanto en Caldas como en el resto del país, en su mayoría, 52,1%, organizan su núcleo familiar contando con la presencia de cónyuge e hijos, en espacio independiente, las mujeres con sus hijos, en un 31,8%, requieren el apoyo de otras estructuras de parentesco para poder sobrevivir, pero es todavía mayor la proporción de mujeres que viven solas con sus hijos, 37,0%, muchas veces como expresión de ganancia en autonomía ideológica y económica. Debe por demás tenerse en cuenta, que la jefatura femenina contiene no solo elementos de acceso al poder, sino que incorpora también fenómenos de abandono conyugal, madre-solterismo, viudez y precariedad económica.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

De acuerdo con el número de personas por hogar, el tamaño con más frecuencia relativa en Manizales - Villamaría es el de tres (3) personas, con una participación de 25,8%, lo cual la diferencia de las demás áreas metropolitanas existentes en el país donde la moda se ubicó en la categoría correspondiente a cuatro (4) personas, aunque la capital de Caldas y su vecino municipio antes mencionado, los hogares con un promedio de cuatro (4) personas representaban el 22,8%, seguido por los hogares con dos (2) personas, 16,0%, y con cinco (5) personas, 13,7%. La distribución de la jefatura de las familias en Caldas, según sexo o género, en los estratos de población registrados por el SISBEN, durante el periodo enero 1994 – junio 2002, fue de 67.8% hombres y 32,2% mujeres. La subregión donde más prevalece la jefatura masculina es la Alto Oriente, 79,9%, seguida por la Norte, 71,7%, mientras en la Centro Sur se presenta la menor participación, 63,6%. En Manizales específicamente se reporta que un 38,1% de la jefatura de familia corresponde al género femenino. Según el género, es mayor el porcentaje de jefes sin estudio en hombre, 12,0% frente a las mujeres, 10,6%. El mayor porcentaje de jefes de familia, con algún nivel de estudios secundarios lo posee la Centro Sur, 27,2%, seguido por la Occidente Alto, con 26,5%, donde Riosucio tiene la mayor participación respecto a todos los municipios del departamento, 41,4%, siguiéndole La Dorada, 31,4% y Manizales, 30,8%. Llama especialmente la atención, el peso significativo de los jefes de familia con algún nivel de educación superior en Riosucio, 6,9% y Viterbo, 4,7%, ya que para el departamento fue de 1,5% y en Manizales fue del 1,1%. En Caldas, de los 154,982 hogares registrados por el SISBEN, el 28,6% contaban con jefatura femenina; por encima del 30,0% se colocan Manizales y Villamaría, con el 32,2%. La jefatura femenina es un concepto aún en proceso de construcción, estrechamente asociado con los fenómenos de conyugalidad, ciclo vital de ella y del grupo familiar, capacidad económica, y reconocimiento por parte de ella y de sus parientes, de su aporte monetario y no monetario en la supervivencia del hogar. Si hacemos referencia al tema Educación tomando como referente global al departamento pero representando la participación de su ciudad capital; según resultados del Censo de 1993, la población de 5 años y más en Caldas, tenía una tasa de analfabetismo de 11,0%, correspondiéndole a las cabeceras (urbano) el 8,4% y el resto (rural) 15,8%. La Subregión Centro Sur presentó el menor nivel, 8,0%, siendo Manizales el municipio con el más bajo porcentaje de analfabetas del departamento. Si se considera la población de 15 años y más, en 1993 la tasa de analfabetismo en Caldas fue de 7,4%, correspondiéndoles a los hombres 8,3% y a las mujeres el 6,5%. Se presentaron valores extremos, que van desde 3,0% en Manizales 12,0% en Palestina. En cuanto a la proporción de la población de un determinado grupo de edad que reporta asistir a una institución educativa de carácter formal o especial. Caldas en 1993, presentó una tasa de asistencia escolar de 84,6% para el grupo de 7 a 11 años de edad y de 63,2% para el grupo 12 a 17 años, siendo en ambos casos mayor la participación de las mujeres frente a los hombres. Por encima del promedio departamental del grupo de 7 a 11 años, se encuentra Manizales, 92,8%; la cobertura de la asistencia escolar en Manizales fue de 96,2%.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

29

20 30

Artículo de Investigación

Una de las mayores coberturas en lo que corresponde al grupo de 18 a 25 años, la presenta la subregión Centro Sur con 18,3%, en donde Manizales con 20,3%, se encuentra por encima de esta medida promedio. En cuanto a la cobertura de asistencia rural específicamente para el grupo con edades entre 7 a 11 años, Manizales llega a una cobertura de 93,4% una de las más altas al interior de la subregión Centro Sur. Si se analiza el promedio de años de educación de la población mayor de 15 años, identificada por el SISBEN en Caldas a 2003, se pudo establecer un promedio de 5.5.años para el departamento, para Manizales es de 6.5 años en promedio superior en promedio por un año. En las zonas urbanas del departamento, como es de esperar, el promedio de años de educación es mayor, para Manizales 7,0 años. Para las zonas rurales de los municipios, el promedio de años de educación, en las personas registradas por el SISBEN, a 2003 fue de 4,2 años; figuran con los mayores promedios Riosucio 5,3, Marmato 5,2 y en un tercer lugar Manizales con 5,0 años en promedio de de años de educación. Para el año 2003 el promedio alumno/docente de básica primaria en Caldas llegó a 26,8, en las áreas urbanas 28,6 y 23,9 en las rurales. En el sector oficial alcanzó un promedio de 27,9 y en el no oficial de 20,0. En Manizales se registró un promedio de 28,0. En el área rural, Manizales es reseñado con 27,0. Alumnos por docente. En relación a la Educación Preescolar, durante el periodo 1991 – 2004 el número de alumnos matriculados en Caldas registró un incremento de 60.0%, al pasar de 13,679 a 21,972 niños, donde la participación de la capital – Manizales – bajó de 59,1% a 50,2% y su concentración en las zonas urbanas del departamento pasó de 93,3% A 79,3%. Por su parte, la matricula en el sector oficial aumentó su participación de 51,2% a 77,2%. Respecto a la deserción preescolar, ésta pasó de 10,3% en 1999 a 8,3% en 2003, donde en la zona rural fue superior, 13,6% y 13,4%, frente a la urbana, 9,9% y 7,3%. Entre los de menor deserción preescolar se destaca Manizales la capital que se ubica por encima del nivel departamental, con el 8,7%. En cuanto al número de alumnos matriculados en Educación Básica primaria en Caldas, disminuyó 2,0% entre 1991 y 2004, pasando de 113,640 a 111,356 niños, de los cuales en el primer año antes mencionado el 61,7% se encontraban en la zona urbana, aumentando su participación 66,3% en 2004. Según sectores, el oficial mantiene la mayor proporción, pasando de 92,9% a 94,1%. En cuanto a la extraedad en básica primaria para Caldas en 2003, ésta alcanzó 19,0%, correspondiéndole a la precoz 1,8% y a la tardía 17,2%. Manizales presentó uno de los menores porcentajes, 15,0%. Durante el año 2000 la tasa de reprobados en básica primaria en Caldas fue de 9,3%, mientras en Colombia fue de 7,7%. Entre 1999 y 2003 este indicador en Caldas pasó de 9,7% a 6,1%. Según municipios, se dio una de las menores tasas en Manizales, 4,5%. La tasa de repitencia en básica primaria al año 2000 en Caldas alcanzó el 8,0% y para el 2004 descendió a 4,9%; entre los que en 2004 presentaron los más bajos niveles, Manizales paso de 5,7% a 2,9% entre 2000 y 2004. Por área, se observa un importante incremento en la matricula rural entre 1991 y 2004, de 113,2%, mientras la urbana solo aumentó el 13,4% donde la mayor variación se presentó en las zonas rurales del resto de los municipios del departamento,

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

exceptuando la capital, 115,8%, aunque Manizales también tiene un incremento significativo en sus alumnos rurales de 100,6%. No obstante, debe tenerse en cuenta que en esta oportunidad la comparación se realiza para un intervalo de 13 años, lo que ayuda a explicar la alta variación, sin perjuicio del contraste observado entre el incremento de la matricula urbana y rural, donde ésta última aumenta su participación del 8.8% en 1991 a 15,4% en 2004. Tal como ocurre con la educación primaria, la marcada disminución que se observa en la matrícula no oficial de básica secundaria y media, entre 2003 y 2004, de -38,2%, puede obedecer en gran parte al hecho de que para las secretarias de educación, particularmente la de Manizales, algunos establecimientos que vienen siendo considerados en el Formulario C600 DANE-MEN como privados por ser propietarios de sus plantas físicas y cuya personería jurídica tiene tal carácter, para aquellas se consideran oficiales por cuanto la mayoría de la nómina del personal docente es pagada por el gobierno. Asimismo, en lo que corresponde a la distribución urbano - rural se presentan algunas discrepancias en la codificación entre las instituciones antes mencionadas, persistiendo la duda sobre aquellos establecimiento que aunque se encuentran ubicados en zonas rurales, atienden fundamentalmente estudiantes de las zonas urbanas. La deserción en la zona urbana en Caldas bajó de 8,5% en 1999 a 6,3% en 2003; dos municipios, Manizales y la Dorada, presentaron en ambos años los mismos niveles de deserción, 7,5% y 6,3%. Si se compara la deserción en el sector oficial frente al no oficial en Caldas, tanto en 1999 como en 2003 es superior la del primero, 9,2% y 7,2% ante el segundo, 5,2% y 3,3%. Por parte del sector no oficial, donde este tipo de educación se concentra ante todo en la capital, en Manizales fue del 4,8% y 3,8% para los años mencionados con anterioridad. La tasa de repitencia en la enseñanza básica secundaria y media en Caldas pasó de 5,8% en 2000 a 5,3% en 2004, donde la subregión Centro Sur en el primer año antes mencionado registró el mayor nivel, 6,8%, mientras para el 2004 descendió a 5,9%. Por zonas urbana y rural, la repitencia en la enseñanza básica secundaria y media en Caldas en 2000 fue mayor en la primera frente a la segunda, de 6,1% y 4,4%, en tanto para 2004 la tasa de repitencia rural, 6,8%, superó a la urbana, 5,1%. Otros municipios que a 2004 presentaron tasa de repitencia en sus áreas rurales, mayores al 10,0%, fueron: Chinchiná 22,8% Palestina 13,5% y Manizales 10,6%. De acuerdo con la Ley General de Educación (115 de 1994) se considera como enseñanza básica en el sistema de educación formal, la comprendida entre el primer grado de básica primaria y noveno grado de la enseñanza media. En Caldas, la tasa bruta de escolaridad para el nivel de enseñanza básica fue de 90,9% en el 2000 y de 88,7% en 2003. Por subregiones, la mayor cobertura educativa en ambos años, la registró la Centro Sur, 102,8% y 103,0%, debido fundamentalmente a la tasa que presenta Manizales, 109,3% y 113,4%, la más alta del departamento en 2003. Según el estudio ¨Las regiones colombianas frente a los objetivos del milenio¨ elaborado por el DNP/PNUD (octubre 2004), la tasa de asistencia a la educación básica en Caldas, pasó de 73,8% en 1996 a 86,1% en 2003, mientras que a nivel nacional fue de 82,9% a 88,1%. En cuanto a las posibilidades de acceso a la educación superior, los resultados de las pruebas del ICFES para Caldas en 2004 permitieron establecer que de los 10,464

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

31

20 32

Artículo de Investigación

alumnos evaluados, el 48,6% correspondió a la categoría de rendimiento medio, seguidos por los de rendimiento alto, 21,4% y bajo, 14,7%. Por subregiones, la Centro Sur fue la única que presentó participación del nivel muy superior, 4,4%, debido fundamentalmente a que en Manizales el 5,5% de los estudiantes evaluados se ubicaron en dicha categoría. En referencia a los objetivos relacionados con el área de la salud; según datos de la Secretaria de Salud de Manizales, la ciudad tiene una tasa bruta de natalidad de 14,8 por cada mil habitantes; esto es, por cada mil manizaleños que empiezan en un año, finalizan mil catorce. La tasa de fecundidad está en 47.1 por cada mil mujeres entre los 15 y los 49 años; es decir, de cada mil mujeres entre estas edades, 47 dan a luz nacidos vivos cada año. Esto parecería bastante adecuado a no ser que el grupo de mujeres de 15 a 19 años presenta una tasa de fecundidad mucho más alta, de 62 nacidos por cada mil, mostrando un fenómeno frecuente de madres muy jóvenes; el 21% de todos los nuevos manizaleños son hijos de una mujer de 19 años o menos, en otras palabras, uno de cada cinco manizaleños es hijo de mujer adolescente. La esperanza de vida al nacer está relativamente estable en los últimos años, alrededor de 66,5 años, indicador evidentemente influenciado por un número grande de homicidios en personas jóvenes. La ciudad está libre de rabia humana y canina, sarampión, tétanos poliomielitis, difteria, meningitis meningocóccica, meningitis por haemophilus; se presentan esporádicamente casos aislados de tos ferina; la mayoría de las enfermedades inmunoprevenibles están en área de control, gracias a los altos índices de cobertura alcanzados, superiores estos al 95% en todos los biológicos. Se ha presentado un número importante de casos durante los últimos años de tuberculosis y VIH/SIDA, y sífilis congénita. Con alguna frecuencia se presentan brotes epidémicos de pediculosis (piojos) y varicela. La tasa de mortalidad general es de 5,85 por cada mil manizaleños; es decir, de cada mil personas que empiezan en un año, mueren 5,8, esta tasa ha venido reduciéndose con los años. En cuanto a mortalidad infantil, durante el 2002 fue la cifra más baja de los últimos tres años, hallándose en 11,3 por cada mil nacidos vivos; es decir que de cada mil manizaleños que nacen vivos, 11,3 mueren durante el primer año de vida. El análisis de la morbilidad y mortalidad materna es una de las actividades más importantes para evaluar el estado de salud de una población y, en consecuencia, la Organización Mundial de la Salud, al igual que distintos organismos internacionales en el campo de la salud, han mostrado en las últimas décadas, un interés especial en el estudio de los problemas de la mujer y en la disminución de la mortalidad materna. El aborto fue la primera causa de morbilidad materna encontrada en el estudio, con 6.5% del total de egresos obstétricos. El aborto séptico aportó 13.3% del total. Los trastornos hipertensivos fueron la segunda causa de morbilidad materna, con 4.2% del total de egresos obstétricos. La preclampsia3 grave y la eclampsia4 aportaron un importante 28.8% al total de trastornos hipertensivos durante el embarazo. La amenaza de parto pretérmino (APP) fue la tercera causa de egresos, con 1.7% del total de mujeres que requirieron hospitalización.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

3 Condición caracterizada por presión sanguínea alta, presencia de proteínas en la orina e hinchazón (edema) debida a la retención de líquidos provocada por el embarazo. 4 Afección que se presenta en la última etapa del embarazo, parto, y en el período inmediatamente posterior al parto. Se manifiesta como una complicación de la preclampsia y se caracteriza por la presencia de convulsiones. Los casos graves pueden llevar al coma o incluso a la muerte.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

2. El Caso de Manizales Planteamiento y Formulación del Problema. En septiembre del año 2000, en la denominada cumbre del milenio los jefes que representan los distintos gobiernos del planeta se comprometieron a cumplir una serie de objetivos encaminados a luchar contra la pobreza, mejorar la educación, la salud y el medio ambiente. Dichas metas deberán superarse para el año 2015. Entre las metas que se acordaron están las siguientes: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, el indicador será reducir a la mitad entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día, reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre; la segunda meta es lograr la enseñanza primaria universal, es decir velar porque para el año 2015, los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria; la tercera meta es promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de fines del 2005; la cuarta meta será reducir la mortalidad de los niños, reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años; la quinta meta será mejorar la salud materna en tres cuartas partes; la sexta es combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Haber y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA y de otras enfermedades; la séptima garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso al agua potable y haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de tugurios; la octava es la de fomentar una asociación mundial para el desarrollo. En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo. Estas metas, son los compromisos que al nivel de naciones se adquirieron en el año 2000. Manizales, sin embargo, padece múltiples problemas sociales y económicos, para lo cual se hace necesario conocer cómo está la situación con respecto a los objetivos del milenio. En Manizales se observa que la proporción de mujeres es mayor que la de los hombres, pero no con esto queriendo decir que haya equidad entre géneros. A pesar de que la vinculación de la mujer en el contexto laboral ha venido en aumento, este logro no es muestra de una distribución homogénea en la representación de las mujeres en las esferas administrativas y de poder. Por el contrario, su alcance ha dependido de las diferencias socioeconómicas de forma tal que sólo un reducido grupo son partícipes de estos avances. En Manizales las mujeres con más baja calidad de vida, enfrentan con mayor rigor las consecuencias de la pobreza, la desigualdad y la violencia, por tanto después de 3 décadas de avances importantes persisten condiciones de inequidad de género y hay que trabajar en torno a las enormes diferencias que aún existen entre los salarios de las mujeres y los de los hombres, en la valoración hay diferencias para unos y otras en su contribución al desarrollo; en las diferencias en el logro obtenido de la educación y en cómo la pobreza también discrimina por género.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

33

20 34

Artículo de Investigación

Se observa, además, que la estructura de la población tiende a estancarse y presenta concentración en la población urbana menor de 24 años, con un agravante, la desaceleración de la tasa de crecimiento económico la cual pasó de 2.1% en el período 1973 – 1985 a 1% en la actualidad; se observa que hay una excesiva concentración poblacional en los estratos bajos (1 y 2), mientras que los estratos altos presentan muy bajos crecimientos. En cuanto a la cobertura de servicios públicos se observa que en la ciudad es buena, lo que no garantiza que las necesidades básicas estén cubiertas adecuadamente. En lo que a necesidades básicas insatisfechas se refiere, el porcentaje de hogares y de personas es el doble en el campo que en las ciudades. La proporción de hogares y personas en condiciones de miseria es 3 veces mayor en el campo; a su vez la dependencia económica y el hacinamiento crítico son las variables predominantes en las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Manizales aporta el 1.2% de los ingresos de los hogares en el país y aporta el 16.9% de los ingresos de los hogares de las ciudades intermedias. El ingreso promedio por hogar es más bajo que en las ciudades intermedias e inferior a Pereira, Tunja, Pasto y Armenia tanto para los grupos de hogares de más alto como de más bajo ingreso. Durante los últimos siete años la matrícula sólo ha aumentado en cerca de 1000 estudiantes. El 23% de los estudiantes se desplazan entre comunas para llegar a sus sitios de estudio; este fenómeno ha originado la sobresaturación de las comunas 3 y 8 y la desprotección de las comunas 5 y 10. Se observa además, que un gran porcentaje de la población entre los 4 y 19 años no es atendida por el sector público, es decir el gasto público es inequitativo ya que la mayor proporción del gasto se destina a los hogares con mayores ingresos, mientras que la menor proporción se orienta a los hogares con menores ingresos. 3. Fundamentación Teórica. La Noción de Evaluación. Para saber si los objetivos propuestos por los proyectos de desarrollo social lograron el impacto y los resultados esperados, es necesario recurrir a la evaluación, ya que ésta es una herramienta administrativa “un proceso organizado y enfocado a la acción, para mejorar tanto las actividades actuales como la planificación y programación para la 5 toma de decisiones” . La evaluación de los programas de desarrollo social es un factor que incide notablemente en la calidad de vida y especialmente aquellos programas que desarrollen acciones sociales por quienes las ejecutan, sea desde las organizaciones de la sociedad civil, como los diferentes instituciones gubernamentales que motiven el desarrollo social de la región. La urgente necesidad de evaluar las acciones destaca el hecho que los investigadores, los evaluadores están desprovistos de definiciones conceptuales y/o herramientas básicas que permitan asumir la tarea de evaluar. Algunos autores citan conceptos de evaluación como: “Proceso orientado a determinar de la manera más sistemática y objetiva posible, la pertinencia, la eficacia y el impacto de determinadas actividades” 6.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

5 ORTIZ PINILLA, Nelson. Diseño y Evaluación de Proyectos. Bogotá. Junio 2000. 6 ORTIZ PINILLA, Nelson. Evaluación una herramienta para el fortalecimiento Institucional. Bogotá. Junio 2000. Pág. 45.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

35

Estos conceptos apuntan sobre cuál es el resultado de su trabajo, de tal manera que puedan mejorar sus prácticas, cuestionar su progreso y mostrar el impacto que ha tenido y las expectativas de las personas a las que se quería llegar. Estos son conceptos globales para resultados globales pero Peter Oakley, tiene una visión muy diferente sobre lo que es la evaluación; según este autor “Mas que dar por hecho las miradas de los otros, muchas veces implícitas incorporadas en lo que se considera como textos autoritarios, es importante sacarlas de sus pretensiones y resaltar sus parcialidades, como el primer paso en la construcción de acciones con propósito” 7. Este concepto se basa de acuerdo a la visión que se quiere dar e identificar la información de tal manera que nos permita conocer los resultados y comprender lo que está sucediendo y a dónde queremos llegar. Para Peter Oakley existen dos (2) aproximaciones acertadas hacia la evaluación. Enfoque Instrumental y Tecnocrático La evaluación en este sentido busca resultados de las entidades que se preocupan por el desarrollo social; por eso, se hace necesario examinar programas sociales, de esta manera se pueden detectar los problemas y/o fortalezas pertinentes de las organizaciones en pro del bienestar social. Las evaluaciones de este tipo se asume que la cuantificación se logra a niveles cuando los niveles de subjetividad sean menores. En este punto se dará cuenta si los objetivos trazados en dichos proyectos, se están alcanzando o se hace necesario cambiar algunos objetivos para alcanzar los resultados, a los cuales se quiere llegar con las realizaciones de dichos proyectos. En estos momentos cuando existe una mayor incertidumbre que generalmente acompaña a estas evaluaciones, ésta se irá desapareciendo, porque cuando se conoce la información y sabemos cómo aplicarla, ya que estos datos reflejan la confianza y calidez a la cual se quiere llegar con la evaluación. En este sentido, se convierte en una herramienta usada en un intento de detectar y hacer cambios en los programas, y de realizar decisiones pertinentes sobre las políticas que se están llevando a cabo dentro de cada institución, a demás de percibir las falencias o irregularidades en los lugares de impacto en las realizaciones de los proyectos de desarrollo social. La evaluación debe ser hecha por personas que estén ajenas al proyecto (agente externo), para que los resultados sean más objetivos y confiables; algunos aspectos que debe tener en cuenta el agente externo al evaluar el proyecto es el de percibir en el ambiente algunas anomalías que obstaculicen el buen desarrollo del proyecto evaluado. Algunos objetivos son poco claros y abstractos, los cuales dificultan su medición, por eso se buscan indicadores más apropiados y más eficaces para el desarrollo social.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

7 OAKLEY, Peter et al. Asuntos y perspectivas futuras en la Evaluación del Desarrollo Social.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

20 36

Artículo de Investigación

La evaluación trata de ofrecer principios generales que puedan servir de ayuda y de resaltar aspectos que puedan estimular los proyectos en la búsqueda de resultados óptimos, tanto para la comunidad beneficiada como para la organización gestora. Enfoque Interpretativo Este enfoque de la evaluación según Peter Oakley, se refiere a la forma como se hace frente y se comprueba la legitimidad y la autoridad del proyecto ante aquellas personas que consideran ser expertas en el tema sobre el cual se está investigando; además que ayuda a tener una idea más clara acerca de lo que se está haciendo o se hizo. A este enfoque interpretativo no se le escapa nada ya que está orientado primordialmente a la "reconstrucción". Esta estructura consiste en que el sujeto es quien construye su realidad y nada le es dado, es decir que se debe comenzar de cero en la realización de la investigación. Esta forma de interpretación ha sido criticada ya que la acusan de desbaratar las explicaciones que ya han sido aceptadas con anterioridad, por esto se ha creído en su orientación negativa. Aunque todo lo dicho anteriormente lleva a pensar que tiene desventajas; el enfoque interpretativo tiene una gran trayectoria y ha sido utilizado para aclarar y comprender las complejidades del proceso de desarrollo y ha dado bases sobre las cuales se han construido estrategias de intervención social más adecuadas. El enfoque interpretativo de la evaluación asume que las evaluaciones nunca son neutrales y que tratan fundamentalmente sobre los controles, dirección y recursos. Los discursos públicos acerca de desarrollo social de los políticos algunas veces disfrazan otros intereses y otras intenciones muy diferentes a las que se le dicen a la comunidad; engañándolos y prometiendo con sus proyectos de desarrollo social el tan anhelado "bien común" trayendo con esto solo pérdidas en términos de recursos. Todo esto es lo que el analista interpretativo intenta descubrir en tantos proyectos que se hacen hoy en día, los cuales solo traen beneficios personales y no colectivos. El analista basado en un enfoque interpretativo busca develar la realidad de las cosas, la verdad en cada frase y en cada hecho señalado en el proyecto. Niveles de Evaluación Interpretativa La misión principal del enfoque interpretativo es referirse al asunto del poder. Para esto existen unos niveles: El Proyecto: La finalidad de este nivel es señalar cómo se hace la distribución de los recursos e identificar a las personas que han podido hacer uso de estos, para su beneficio personal o de un determinado grupo y no para la comunidad o sector para el cual fueron establecidos. Ejemplo: mujeres pobres, trabajadores sin tierras. Gerencia de Proyectos: El objetivo principal es exponer las formas en que los procesos de localización de recursos son manipulados por "consideraciones irracionales", relacionadas con intereses y valores seccionales. Un objetivo de este tipo

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

de evaluación es sacar a la luz la corrupción, el paternalismo, el nepotismo; a medida que se descubren los fraudes y los tapujos que esconden la "mala práctica" del poder, el escenario se recompone para la elaboración de estrategias más honestas, justas e igualitarias. Este tipo de evaluación sobre la administración de proyectos pretende entender cómo se negocia el orden en la organización, bajo la asunción de que las reglas y regulaciones que gobiernan la jerarquía, los procedimientos, las técnicas de monitoreo y registro, no son estáticas o inmutables y pueden ser manipuladas por gente particular con intereses particulares. También pretende descubrir las fuentes de tensión y desacuerdo dentro de la organización, de tal manera que éstas pueden ser removidas y una cultura organizacional que trabaje por un mismo ideal pueda ser patrocinada. El objetivo de tal evaluación será el mejoramiento de las habilidades políticas de aquellos que manejan tales organizaciones, para equiparse con las habilidades necesarias para controlar más efectivamente. El Ambiente del Proyecto: a este nivel existe la necesidad de entender el contexto sociopolítico en el cual se está trabajando de manera que sea más eficiente la consecución de los recursos así como ganar reconocimiento y buenos resultados. Esta evaluación no debe ser considerada como previa al proyecto, ya que debe ser incluida en todas las etapas. El planificador de proyectos no llega al proyecto libre de bagaje teórico e ideológico; debe haber estructurado categorías a través de las cuales interpreta el mundo, un rol del evaluador interpretativo es explorar en la naturaleza de este bagaje. La evaluación interpretativa puede clarificar los límites que existen para la comprensión, puede aproximarse críticamente a la práctica y pueden ayudar a encontrar el camino adecuado hacia adelante. 4. Resultados de la Evaluación Pobreza extrema y hambre Los Objetivos del desarrollo del Milenio contemplan reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1 dólar. Entre los múltiples retos que enfrenta Manizales, se encuentra la reducción de los altos niveles de desempleo que la afectan (desde 1999 tasas superiores al 20%). Un aspecto de gran preocupación tiene que ver con la ampliación de la brecha entre la demanda de empleo y la oferta laboral, que se viene presentando desde 1998. La demanda de empleo se deterioró a raíz de las dificultades económicas de los empresarios y empleadores en general, y la necesidad de mejorar la productividad. Por otra parte, la oferta laboral empezó a incrementarse de manera acelerada como resultado de dos situaciones: una mayor motivación por parte de las mujeres a trabajar, en respuesta a la propia crisis, y la inserción en el mercado laboral de miembros de la familia, distintos del jefe de hogar, con la intención de compensar la caída en los ingresos familiares. En síntesis, la reducción del número absoluto de pobres (NBI) por su aumento por línea de pobreza y la agudización de la concentración del ingreso, son tres características del desarrollo social colombiano, de ahí que el modelo de desarrollo y la política económica deban tener como una de sus prioridades la generación de empleo productivo y de ingresos de amplios sectores de la población. Por consiguiente, se requiere ofrecer un

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

37

20 38

Artículo de Investigación

mayor perfil a la política social en todas las instituciones estatales y ser más exigentes con la aplicación y los indicadores de la política social. Y es de gran importancia llegar a acuerdos para reformar y modernizar al Estado a fin de colocarlo inequívocamente al servicio de la superación de la pobreza. Observando las características de la oferta y demanda laboral, se encuentra que la fuerza laboral de Manizales se caracteriza por ser más masculina que femenina, 53% y 47% respectivamente. El 70% corresponden a personas entre los 25 y los 55 años de edad. El 19% tiene edades que oscilan entre 18 y 24. El 8% supera los 56 años y el 4% son personas entre 12 y 17 años de edad. Con respecto a su nivel educativo sobresalen los bachilleres (30% de la fuerza laboral), seguidos de quienes no han terminado sus estudios secundarios (24%). El 26% sólo alcanzó el nivel primario de educación, mientras que únicamente el 2% no tiene escolaridad alguna. El 18% de la fuerza laboral tiene algún nivel de educación superior. Los empleados de la ciudad tienen en promedio 9,1 años de estudios, es decir, hasta 4º año de bachillerato, lo que la ubica como la quinta, después de las cuatro grandes ciudades del país, con mayor escolaridad entre su población ocupada. Enseñanza primaria: Se evalúa si los niños y niñas pueden terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. !

Una baja deserción en primaria (disminución del 3% en cada grado) en el municipio de Manizales, o lo que traduce que en el 1° solo 3 de cada 100 niños y niñas que ingresan a estudiar no alcanzan a terminar el año. Si comparamos con el resto del departamento en el cual se detecta una deserción en primaria del 11%, reflejado en la disminución promedio anual de matrícula en cada grado de primaria del 11%. O sea que en el primer grado, 11 de cada 100 niños y niñas que ingresan a estudiar no terminan el año, y en este mismo porcentaje disminuyen las matriculas en la educación primaria por año. Las razones pueden ser muchas y tendrían que investigarse más detalladamente. De lo anterior se puede deducir que en la ciudad de Manizales se ha incrementado en los últimos años el número de niños y niñas que terminan su primaria y que respecto al departamento de Caldas, Manizales tiene un excelente manejo de la deserción en la educación primaria.

!

En Manizales el 9% de los que ingresan al sistema no termina la primaria, el 19% no termina la secundaria y el 33% no logra culminar la media y en el resto del Departamento el 34% de los que ingresan al sistema no termina la primaria, el 57% no termina la secundaria y el 65% no logra culminar la media. Este indicador refleja que Manizales respecto al resto del departamento, termina la primaria 25% más niños.

!

La matrícula de la zona urbana representa el 92% en Manizales. La participación de la matrícula rural disminuye considerablemente al avanzar los grados. En 1° la matrícula rural representa el 12%, en 6° el 8% y en 11° el 4% y la matrícula de la zona urbana representa el 62% en el resto del departamento. La participación de la matrícula rural disminuye de manera importante al avanzar los grados. En 1° la matrícula rural representa el 53%, en 6° el 29% y en 11° el 18%. Es claro que la mayor parte de la deserción de primaria corresponde a la zona rural, sin embargo se aprecia el mismo problema en secundaria y media en ambas zonas. El aumento de matrícula urbana junto a la

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

fuerte disminución de la rural en 6° indica desplazamiento de zona rural a urbana a adelantar estudios de secundaria. Manizales tiene buenos métodos o medios aplicados en la educación primaria y que puede mejorar para que la deserción en primaria sea del 0% en el 2015, por el momento esta ciudad se acerca en gran medida a cumplir con los objetivos del Milenio hasta el año 2005. Mortalidad infantil: Se evalúa si se reduce la mortalidad infantil, se mejora la salud materna, paludismo y otras enfermedades. La mortalidad infantil es un indicador de la situación social y económica de las familias y las comunidades, porque refleja el nivel educativo de las madres, el poder de compra del hogar para adquirir alimentos, el acceso a los servicios médicos, así como el acceso a los servicios públicos de agua potable y alcantarillado. Así mismo, la mortalidad infantil depende de otros factores como el cuidado prenatal y el estado nutricional de la madre durante el embarazo, el peso del niño al nacimiento, el tipo de nacimiento, la edad de la madre, el orden de nacimiento del niño en la familia y el intervalo entre hermanos; si el niño recibe o no lactancia materna, si le colocan las vacunas contra varias enfermedades en las dosis recomendadas, el conocimiento de la madre sobre los síntomas de gravedad que presente el niño y la decisión y posibilidad de llevarlo al médico. La mortalidad de los niños de uno a cuatro años también depende de la situación socioeconómica del hogar, así como de la mayor exposición del niño a factores ambientales. Al terminar su período de lactancia y al iniciar su aprendizaje para gatear y caminar, estos niños quedan más expuestos a adquirir infecciones y a sufrir accidentes. Por ello mueren más de accidentes, infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales y avitaminosis. La tasa de mortalidad infantil en Manizales en 1993, fue del 29.7%, por encima de Medellín con el 23%, Cali 26.7%, Bucaramanga 24.5% y muy cercana a la de Armenia 29.4%, Pereira 30.9% y Bogota 29.9%. Teniendo en cuenta los datos anteriores, Manizales es de las principales ciudades del país con índices altos de mortalidad infantil, por lo tanto hay que analizar en detalle las causas que ocasionaron este índice tan alto y buscar las estrategias para disminuirlo. Las principales causas de mortalidad infantil son: ! ! ! ! ! ! ! !

Sepsis bacteriana del recién nacido Infecciones respiratorias agudas Malformación congénita del corazón Trastornos relacionados con duración corta de gestación y bajo peso al nacer. Enfermedades infecciosas intestinales Deficiencias nutricionales Malformaciones congénitas sistema osteomuscular. Hipoxia intrauterina

Desde 1998 hasta 2004 el número de casos de mortalidad infantil en la ciudad de

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

39

40

Artículo de Investigación

Manizales ha pasado de 74 a 57, es decir, se ha evitado la muerte de 17 niños. La mortalidad infantil se ha disminuido en un 29.8%. Según los indicadores anteriores Manizales ha disminuido el nivel de mortalidad infantil en un bajo porcentaje que no es el esperado para cumplir la meta establecida por los Objetivos del Milenio. Por lo tanto debe mejorar sus políticas de acción e implementar nuevos proyectos para disminuir la muerte en los niños menores de un año, tales como: !

! !

!

!

Fomentar el nivel de educación en las madres informándolas sobre las herramientas técnicas y científicas de bajo costo para prevenir, detectar y resolver la mayor parte de los problemas de salud de la mujer y los niños. Ampliar la cobertura, oportunidad, suficiencia y calidad en la vacunación a los niños y las madres. Implementar el monitoreo del embarazo desde etapas tempranas, para detectar precozmente condiciones de riesgo o alteraciones en el curso de la gestación que permitan, con un adecuado manejo, reducir los riesgos para la salud de la mujer y los hijos. Disponer de la tecnología apropiada para la atención obstétrica esencial, básica e integral y para el manejo de las complicaciones que puedan ocurrir dentro del parto y el posparto. Crear nuevas estrategias de planificación familiar que lleguen directamente a la población requerida, especialmente a los adolescentes.

Sostenibilidad del Medio Ambiente: Sí se incorporan y aplican principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas municipales. En Manizales en estos últimos cinco años se ha pugnado más a fondo por fortalecer lo ambiental. “Recordemos que lo ambiental comprende el aire, el agua y el terreno” se han llevado a cabo diversos programas que han orientado la gestión ambiental del municipio para que así se asuma verdaderamente un liderazgo en la gestión y ejecución de acciones y proyectos para la conservación de los recursos naturales. Dentro de estas acciones se ve ya la ejecución de programas tales como: El Fortalecimiento Institucional Ambiental, que como su nombre lo dice tiene como propósito fortalecer a la administración municipal para que en coordinación con las instituciones gremiales y sociales desarrolle la dimensión ambiental en correspondencia con las funciones y competencias contenidas en el artículo de la ley 99 de 1993. Esta propuesta consignada dentro de la planeación estratégica del departamento se ha llevado a cabo en la mayoría de localidades de la ciudad, se ha realizado acciones tales como el fortalecer las diferentes dependencias de la administración municipal para coordinar la planificación y gestión ambiental en el área de su jurisdicción. Definir y aplicar incentivos económicos y tributarios, entre otros, para quienes protejan y conserven los recursos naturales. Fortalecer y poner en marcha el sistema de información ambiental del municipio. Aplicar los diferentes mecanismos de coordinación interinstitucional para lograr mayor eficiencia en las actuaciones ambientales que se desarrollen en el territorio municipal. Como Manizales es una ciudad que está ubicada en una zona de alto riego, ya que nos encontramos a escasos cuarenta y cinco minutos del nevado del Ruiz y además de esto el paso de algunas fallas geológicas por algunas localidades de la ciudad, y anexándole el tipo de clima que caracteriza esta zona del país, es de lógica que se implemente una

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

campaña de Prevención de emergencias y desastres que permita manejar adecuadamente las condiciones de vulnerabilidad física frente a las amenazas naturales; disminuir las zonas de riesgos indebidamente ocupadas y afrontar la ocupación del territorio con el conocimiento de las condiciones de actitud del suelo y las características ambientales y ecológicas privilegiando el derecho a la vida. Los gobernantes de esta ciudad no han dejado pasar esto por alto ya que han expedido y han aplicado todas las medidas de prevención tendientes a la protección del aire, del agua, del suelo y sobre todo de las vidas humanas, y así generar una cultura de respeto de las condiciones naturales del terreno como base del crecimiento municipal y del desarrollo de todas las actividades sociales, económicas y productivas. Estos gobernantes han acudido a la reubicación de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo por deslizamientos, entre otros. Con esto se han visto en la obligación de construir obras de defensa y estabilidad de taludes; y paralelamente, desarrollar programas de educación para que las conserve y las mantenga en estado funcional óptimo. Es también de gran relevancia saber que en la ciudad vivimos con una buena red de servicios públicos, así pues la alcaldía se ha llevado el propósito de desarrollar y reglamentar un sistema de saneamiento básico urbano y rural, mediante el fortalecimiento de la calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios en especial de acueducto y alcantarillado, tratamiento y disposición integral de los residuos sólidos, líquidos y control de fuentes o vectores de enfermedades. Y así con esto poder implementar sistemas de potabilización de aguas en todos los acueductos rurales, posibilitar a los hospitales el acceso a las vías públicas, infraestructura de transporte y demás espacios públicos, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios. Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo a áreas de interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica que busque el desarrollo sostenible, fortalecer aquellos programas orientados a que los servicios de energía, aseo y telecomunicaciones cubran todo el territorio municipal y que garanticen la presentación eficiente y de óptima calidad de los servicios públicos domiciliarios. Política de empleo juvenil: Si los jóvenes tienen acceso a un trabajo digno. Según los cálculos de las encuestas de hogares urbanos, en 1996 sumaron 703 mil las personas desocupadas en el país, de las cuales 10 mil estaban entre 12 a 14 años y 131 mil entre 15 y 19 años. El 2,7% de ese total de desocupados vivían en Manizales. En estas cifras no figuran los niños y niñas que se ocupan en la prostitución, ni aquellos que realizan trabajos forzados en largas jornadas y que cada vez se denuncian con mayor frecuencia desde los medios de comunicación y desde la Defensoría del Pueblo y Bienestar Familiar. Tampoco se contabilizan quienes acaban de llegar con sus familias en condición de desplazados por la violencia y circulan por las ciudades en busca del sustento. El peso específico de la población en edad de trabajar (PET) sobre la población total (PT) mantiene cifras relativamente estables en Manizales, con el 78% (un poco más de 284 mil personas) desde 1984 hasta 1996.

Específicamente, en el grupo 12-14 años (aquel que sirve de referente más inmediato

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

41

20 42

Artículo de Investigación

para estudiar el trabajo infantil) se mantiene una participación del 1% en el total del desempleo. Pese a que las cifras absolutas no son muy elevadas (9 mil niños buscando trabajo en las zonas urbanas de Colombia en 1996, y 500 en Manizales y Pereira) ellas sí comportan el drama de una sociedad que no solamente no es capaz de evitar el trabajo infantil, sino que acepta explícitamente que los niños adquieran la condición de desocupados. Complementariamente, el grupo de 15 a 19 años también presenta un comportamiento ascendente en el número de jóvenes que buscan empleo y confirma el grave problema del desempleo juvenil. En Pereira y Manizales pasaron de 8 mil en 1986 a casi 10 mil en 1996, siendo éste, en consecuencia, el grupo que merece una atención mayor de las autoridades, pues es el que proporcionalmente aporta la mayor cantidad de desempleados: su participación en el total de desempleo fue del 16%. A su turno la tasa específica de desempleo en este grupo de edad se mantuvo en el 3% en los últimos diez años. Ahora bien, la lectura de la información sobre el desempleo con perspectiva de género muestra que al nivel nacional urbano las mujeres que buscan trabajo crecen en mayor número al de los hombres. Para Manizales - Pereira, en los grupos de edades menores de 19 años, se observa una leve disminución de las mujeres que buscan trabajo, quizás como una consecuencia de la ampliación de la cobertura escolar que las ha beneficiado principalmente a ellas. A escala nacional se crece de 68 mil a 70 mil mujeres desempleadas y los hombres mantienen unas cifras similares. En Manizales, el 36% de los desocupados tenían a lo sumo estudios de primaria, el 55% estudios secundarios y el 9% estudios superiores, presentando una tendencia similar a lo ocurrido en el país. Los niños desocupados entre los 12 y 14 años tenían estudios primarios y los de edades entre los 15 y 19 años se distribuían así: el 52% presentaban estudios primarios, y el 47% estudios secundarios. 5. Conclusiones !

La tendencia ya generalizada es que se presenten altas tasas de nacimientos en adolescentes menores de 19 años; además cifras proporcionadas por el DANE muestran que 40 de cada 100 escolares y 37 de cada 100 niños menores de 5 años presentan condiciones de desnutrición. Abundan los casos de maltrato infantil y abuso sexual, que afectan sobre todo a los niños de 10 y 14 años.

!

La legislación en materia de salud en el caso concreto de la Ley 100, ha dejado a más población sin seguridad en salud; el régimen contributivo ha perdido 64.313 afiliaciones entre 1997 y lo corrido del 2000, el régimen subsidiado ha ganado 6.164 afiliaciones, el seguro social ha perdido 53.791 afiliados, las EPS han perdido 10.552, mientras que la población sin ningún aseguramiento ha crecido en 72.844.

!

En materia de seguridad, se observa un incremento en los hechos delictivos, debilidad en las condiciones para afrontar la inseguridad; de hecho la tasa de homicidios ha aumentado especialmente en las comunas 2 y 3. Además existe un déficit en lo que se refiere a policías y bomberos en caso de presentarse desórdenes o disturbios en el orden público.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

!

Más del 70% de la población y las viviendas pertenece a los estratos bajos, mientras que el 40% de la población pertenece al estrato 3. Cuando se habla de un elevado porcentaje de las viviendas pertenece a los estratos bajos, se refiere a que una gran proporción de la comunidad vive en hacinamiento crítico.

!

Desde el punto de vista de Amartya Sen, se concluye que el número de opciones que las personas tienen y la libertad de elección sobre estas opciones también contribuye al bienestar humano. De esta forma, desde el enfoque de las capacidades se postula que más libertad y más capacidad de elección, tiene un efecto directo sobre el bienestar incrementándolo.

!

Según el Informe de Desarrollo Humano para el eje cafetero, elaborado por el PNUD, es evidente el deterioro de los índices para Caldas, y cómo día tras día se va en retroceso, pues el nivel de este índice en el 2002 fue prácticamente igual al de 1993. Según este informe, es deprimente saber cómo el período comprendido entre 1993 – 2003 ha significado una década perdida en cuanto a desarrollo social.

!

Es importante señalar que la población que más padece la situación de pobreza extrema, son las personas en situación de desplazamiento forzado interno. Este grupo en su mayoría compuesto de jóvenes y niños, así como de mujeres cabeza de hogar, padecen malnutrición, enfermedades inmunoprevenibles y mentales, falta de ingresos y exclusión social. La paradoja es que, más de la mitad de estas familias son propietarias o cultivadoras de parcelas productoras de alimentos, ahora abandonadas.

!

Debido a la exclusión social que ha debido soportar la mujer a través de la historia, en unas sociedades más que en otras, y a la miopía del Estado en el apoyo a las funciones de la mujer como dar a luz, asegurar la alimentación de la familia y en especial la de la nueva generación, se debe comprender en qué medida, dichas funciones constituyen la raíz misma de los problemas sociales, que por estar definidos a menudo en términos agregados, tienden a pasarse por alto cuando se determinan los puntos cruciales en los que tiene que intervenir el Estado y la Comunidad Internacional.

!

Los hombres y mujeres entre 12 y 24 años de edad que apenas representan el 36% de la fuerza laboral, contribuyen con un 62% de los cambios en el empleo ocasionados por variaciones en la demanda agregada. Esto quiere decir, que se debe hacer principal hincapié en la formación de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, para que además de encontrar empleo en la ciudad, lo hagan en trabajos de calidad que impliquen una mejora sustancial en el ingreso, y no sólo en empleos que permitan satisfacer las necesidades básicas.

!

Se siguen observando diferencias entre niñas y niños en la ciudad de Manizales, principalmente en el nivel de secundaria, donde 74 de cada 100 niños tienen la oportunidad de ir al colegio, mientras que sólo 68 de cada 100 niñas lo pueden hacer.

!

En Manizales, hay un importante porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza 42%, el cual es incluso superior al registrado en el resto de áreas metropolitanas del país 38%. Esto indica, entre otras cosas, que si Manizales quiere cumplir la meta de reducción de la pobreza a la mitad hacia el año 2015,

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

43

20 44

Artículo de Investigación

deberá hacer ingentes esfuerzos en la estabilidad económica, para que se propicien nuevos espacios de concertación civil, donde se hallen oportunidades de empleo gratificante, tanto a nivel de ingresos, como de capacidades y tiempo, que permita tener núcleos familiares incorporados al tejido social de la ciudad. !

Según el Banco Mundial la proporción de la población global que vive en la extrema pobreza se podría reducir a la mitad para el 2015, según lo previsto en los objetivos del milenio. Si la tasa media de crecimiento del producto interno bruto per cápita de los países en desarrollo fuese de 3.6% al año durante los próximos quince años para reducir a la mitad la proporción de personas desnutridas y mal nutridas, para el 2015 se precisará la acción concertada de los países afectados y la comunidad internacional.

!

De acuerdo con la encuesta nacional de hogares del DANE, en los últimos cinco años han salido de Manizales un total de 10.604 personas, de los cuales: el 9% son menores de 12 años y el 91% son mayores. En cuanto a su formación académica, se encuentra que el 4% de ellos son analfabetas; El 54% sólo tiene nivel de primaria, el 31% secundaria y sólo el 11% tiene educación superior. Así mismo, se encuentra que durante los últimos cinco años, 23.408 personas de otras partes del país tomaron residencia en la ciudad de Manizales. A diferencia de los emigrantes, los niveles de capital humano de esta población son buenos, pues sólo el 3% son analfabetas, una cuarta parte tiene nivel de primaria, 46% tiene secundaria y un 23% tiene educación superior.

6. Recomendaciones !

Recientes estudios plantean que la pobreza del Eje Cafetero es causa de la migración desordenada, Además, aseguran que las condiciones de vida determinan en buena parte la intencionalidad migratoria regional, pero las condiciones reales de esa migración hacen inestables las familias en lo económico, social, e intrafamiliar. Aunque algunos analistas han propuesto recuperar el crecimiento económico con una reconversión productiva de economía cafetera e integración regional con proyectos concertados, política educativa y seguridad alimentaria, es poco lo que se ha hecho en estos campos, por lo cual se recomienda diseñar políticas y aplicarlas con el fin de solucionar este problema.

!

En Manizales las manifestaciones de pobreza son claras: la prestación de servicios básicos de infraestructura urbana continúa siendo precaria, el 20% de la población de Manizales no cuenta con abastecimiento de agua potable y el servicio de alcantarillado sólo beneficia a 7 de cada 10 personas, existe una tendencia a la inequidad que se refleja en el desnivel de los ingresos y una mayor concentración de la riqueza, el declive de los ingresos está aumentando cada vez más, los salarios reales han disminuido y el desempleo es ahora mayor que en los años noventa. Los problemas que generan la pobreza en Manizales, requieren procesos socioeconómicos alternativos que valoren las estrategias vinculadas a prácticas sostenibles. Se recomienda pensar y repensar la política social que se ha venido implementando en la ciudad de Manizales con el fin que se mejoren todas las situaciones, o por lo menos algunas de las enumeradas anteriormente.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

!

Es evidente que para lograr los cambios necesarios que aporten a la reducción del deterioro de los índices de desarrollo social, se debe contemplar la necesidad de realizar transformaciones importantes en el modelo de desarrollo, donde haya participación activa tanto del sector público como del sector privado , incorporar el conocimiento como factor más importante de la actividad productiva y la educación como la base principal para reducir los índices de pobreza, pues la diferencia mundial ya no está entre los que tienen y no tienen, sino entre los que saben y no saben.

!

Se requiere aunar esfuerzos muy precisos, en los temas de la reducción de la pobreza, la universalización de la educación primaria, reducción de la desnutrición infantil y de la mortalidad materna, cambios institucionales. Para lograr estos objetivos, se necesita un compromiso serio por parte de los gobiernos e instituciones que son quienes lideran los cambios sociales por medio de la inversión social y la reestructuración con el fin de lograr un desempeño eficiente en la prestación de los servicios públicos. Pero es lamentable, cómo en los planes de desarrollo quedan planteadas todas las necesidades de una comunidad entera y cómo no se reúnen esfuerzos para contribuir al cambio que todos estamos esperando, en lugar de reducir los índices de pobreza, lograr mayor cobertura y mejorar educación, prestar un mejor y más amplio servicio de salud, tener oportunidades de empleo, reducir las tasas de desocupación.

!

Según las estadísticas en el año 2002 hubo 150 millones de niños malnutridos menores de 5 años en los países en desarrollo; si continua el ritmo actual de reducción, seguirá habiendo 140 millones de niños con peso inferior al normal en el 2020. Se recomienda trabajar políticas públicas para mejorar esta situación, en especial para la ciudad de Manizales.

!

Por último, y teniendo en cuenta que para alcanzar el primer objetivo trazado para el milenio, reducir la pobreza a la mitad, se debe mirar ésta de manera amplia y no únicamente como el número de personas que tienen un ingreso menor a un dólar por día, se puede decir que Manizales está lejos de alcanzarla integralmente, ya que, como se dijo antes, los datos pueden variar drásticamente según la metodología que se use; en las que se encuentran cifras alentadoras para cualquier lector desprevenido, sin embargo, Manizales sigue siendo, como hace ya muchos años, una ciudad con una realidad distinta a la evidenciada en las cifras señaladas, una ciudad marcada por el tradicionalismo, con necesidades urgentes para niños y jóvenes, que no encuentran espacios en su cotidianidad que les permita desplegar todas sus capacidades para desarrollarse como individuos productivos para la sociedad del siglo XXI.

7. Bibliografía ALCALDÍA DE MANIZALES. (2003) “Situación de Salud en Manizales: Indicadores Básicos 2002”. Secretaria de Salud y Seguridad Social. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA SALUD –ASSALUD Y FUNDACIÓN FES. Las Implementaciones de la Ley 100. Un reto. Logros, dificultades, informe de avance. SantaFé de Bogotá. 1997. Boletín de la Oficina. Sanitaria Panamericana. Actividades sobre Seguridad Social en América Latina. Vol. 115. No 6. 1993.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

45

46

Artículo de Investigación

CENDEX, FUNDACIÓN CORONA Y FUNDACIÓN FORD. Entorno, aseguramiento y acceso en el régimen subsidiado en Colombia. Estudios del caso. SantaFé de Bogotá. 1999. COLCIENCIAS. Salud para la calidad de la vida. Bases para un plan del programa Nacional de Ciencias y Tecnología de la Salud. Tercer Mundo Editores. 1993. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS. Subdirección Planeación y Sistemas. En, Documento. Agenda para la Gestión Ambiental del Municipio de Manizales, 2002. 181 p. CRECE. (2005) “Boletín de Coyuntura” Observatorio de competitividad de Caldas. Disponible en: http://www.recintodelpensamiento.com/crece/docs/mensuales/2005/Boletin%20co yuntura%20enero%202005.pdf CRECE. (2002) “Informe de la Coyuntura” Observatorio de competitividad de Caldas. Disponible en: http://recintodelpensamiento.com/crece/docs/anuales/2002.pdf CRECE. (2000) “Informe de Coyuntura” Observatorio de competitividad de Caldas. Disponible: http://www.recintodelpensamiento.com/crece/docs/anuales/2000.pdf DANE. Boletín Estadístico de Salud en Caldas 1993 y 1995. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En, Boletín de Estadística No 507. Santafé de Bogotá, 1995. 196 p. EL COLOMBIANO. Pueblos Hoy. Domingo 3 de marzo de 2002. Pág. 14ª. GIRALDO, Luisa Fernanda. (1999) “Estudio de caso Crianza con Cariño. Universidad de Caldas”. Centro de Investigación en Familia. Manizales. Disponible en: www.fundacioncorona.org.co GOBERNACIÓN DE CALDAS, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Sociedad de mejoras publicas de Manizales. Análisis Demográfico y diagnostico Social de Caldas. Editorial Blanecolor Ltda. Manizales Diciembre 2002. GOBERNACIÓN DE CALDAS, Secretaria de Integración y Desarrollo Social Unidad de Juventud Palacio Departamental. En, Revista. Política Pública de Juventud. Departamento de Caldas. Manizales. 2003. HERNÁNDEZ L, Diego Fernando, MANRIQUE ARROYAVE, Adriana, VERA ÁLVAREZ, Gloria Elena. Diagnostico del sector salud en Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría. Facultad de Ingeniería Industrial. 1985. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR. Anuario de investigaciones. Cartagena, 1999. JARAMILLO, Eduardo León. (1995) “Morbimortalidad materna en el Hospital de Caldas, Manizales”. Disponible en: http://www.colombiamedica.univalle.edu.co LASSO, Francisco Javier. (2002a) “Economías de Escala en los hogares y pobreza” DNP, Archivos de Economía. Documento 212. Disponible en: http://www.dnp.gov.co LASSO, Francisco Javier. (2002b) “Nueva metodología de Encuesta de hogares: ¿Más o menos desempleados?”. DNP, Archivos de Economía. Documento 213, 30 de Noviembre de 2002b. Disponible en: http://www.dpn.gov.co LEY 100/93, ESTATUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE PENSIONES. LÓPEZ, Hugo, (2005) “¿Cuántos son los pobres en Colombia?”. Seminarios y Conferencias MERPD. Disponible en: http://www.banrep.gov.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2004) Perfil del sector educativo departamento de Caldas: Municipio Certificado de Manizales. República de Colombia. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Una política de Seguridad Social. Bogotá 1971.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

Evaluación socio-económica de Manizales en el marco de los objetivos del milenio

NÚÑEZ, Jairo y SÁNCHEZ, Fabio José. (1999) “Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y sus relaciones con el desempeño macroeconómico colombiano (19771997)”. DNP, Archivos de Economía. Documento 110. Disponible en: http://www.dpn.gov.co NÚÑEZ Jairo y BERNAL, Raquel. (1998) “El Desempleo en Colombia: Tasa Natural, Desempleo Cíclico y Estructural y la Duración del Desempleo”. Disponible en: http://www.dpn.gov.co NÚÑEZ, Jairo y ESPINOSA, Silvia. (Sin Fecha) “Determinantes de la Pobreza y la Vulnerabilidad”. MERPD. Disponible en: www.dpn.gov.co PNUD. (2000) “Informe de Desarrollo Humano para Colombia 2000”. Disponible en: http://www.pnud.org.co/Informes/IDH-COL-2000.pdf PREAL. (2004) “Situación Educativa de las Regiones de Colombia”. Informe De P r o g r e s o E d u c a t i v o . C I N D E . D i s p o n i b l e e n : http://www.preal.org/Documentos/Informe%20Caldas.pdf RAMÍREZ, Néstor Eugenio. (2002) “Programa de Gobierno”. (2002-2005) Disponible en: http://www.alcaldiamanizales.gov.co Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. La reforma a la Seguridad Social. No 43. Enero- Abril de 1994. Revista de investigaciones. Situación y perspectivas de la _Seguridad Social en Colombia. Año 7 Vol. 6. No 1. Nariño. 1993. Revista el Comercio Exterior. Pobreza y políticas. Junio de 2003, Vol.6. México Revista Estrategia. El régimen de Seguridad social en Colombia. Octubre 15 de 1996. Revista Facultad de Salud Pública. Relaciones entre salud pública, seguridad social y funcionalidad del estado, Vol. 13. SÁNCHEZ, Fabio, (1999) “La medición de la pobreza en Colombia”. PND y BID. Disponible en: http://www.iadb.org/regions/re3/pobreza.pdf SECRETARIA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DE MANIZALES. Revista “Sin Barreras”. Año 2. No2. Manizales 2001. SEN. Amartya K. BRUNDTLAND, Gro Harlem. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Desarrollo Social. En, Documento. Romper el Ciclo de la Pobreza Invertir en la Infancia. Conferencia Magistrales. SEN, Amartya. (2000) “Las distintas caras de la pobreza”. Article publicat a El País, 30 d'agost del 2000. Disponible en: http://www.noucicle.org/arxiu/caraspobr.html SERVICIO DE CALDAS. Análisis seccional del sector. Plan de Salud 1984-1986: Objetivos y Estrategias. Manizales, 1983. SISTEMA DE NACIONES UNIDAS Y CEPAL. DNP/PNUD. Agencia Colombiana de cooperación Internacional, Federación colombiana de Municipios y la Cooperación Técnica Alemana. Las regiones Colombianas Frente a los Objetivos del Milenio. Colombia 2004. UNIVERSIDAD DE CALDAS – SECRETARIA DE SALUD- BENEFICIENCIA DE MANIZALES –SERVICIO DE SALUD. Plan para la Erradicación de la Pobreza Absoluta en la ciudad de Manizales. Salud básica para todos. Sistema de Atención primaria, Manizales, 1997. VELÁSQUEZ B., Luz Stella. (2003) “Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible y diseño de un sistema de evaluación de la sostenibilidad de ciudades medianas de América latina”. Tesis Doctoral. Barcelona, octubre de 2003. Universidad Politécnica de Catalunya. Disponible en: http://www.tdx.cesca.es/TDX-0630104-141737/ VÉLEZ, Carlos Eduardo. (2002) “Colombia Poverty Report”. Document of the World Bank, Volume I. Marzo, 2002. Disponible en: www.dnp.gov.co http.//www.anec .org.co/revista/articulos.htm?x=12781&cmd%5b111%5d=c-1-57 http://www.camaradirecta.com/webccb/temas/salud/boot/abajo%20salud.htm-19k-

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

47

20 48

Artículo de Investigación

http://www.cgh.org.co/articulos pdf/articulos.php?cat=13& http://www.choike.org/nuevo/informes/409.html http://www.cinde.org.co/constructores_de_paz.htm http://www.colombianostrabajando.sena.edu.co http://www.cut.org.co Central Unitaria de Trabajadores en Colombia. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/04_publicaciones/tm http://www.elcolombiano.com.co http://www.gobernaciondecaldas.gov.co/manizales http:// www.ins.gov.co Instituto Nacional de Salud. http://www.javeriana .edu.co/biblos/revista/salud/pdf-revista http://www.larepublica.com.co http://www.medicentro.com.co http://www.minsalud.gov.co http://www.moir.gov.co

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

A RT Í C U L O D E I N V E S T I G A C I Ó N

EL DESARROLLO SOCIAL EN RISARALDA Y LAS METAS DEL MILENIO.

Oscar Arango Gaviria1

Apuntes Previos Los Objetivos del Milenio –ODM- deben asumirse como una agenda mínima del desarrollo social, en especial para aquellos países y regiones que más atraso comportan y que mayor deuda social tienen con sus respectivas comunidades. Estos Objetivos, según lo indica la experiencia internacional acumulada desde 2000, suponen una lectura integral del desarrollo. Por supuesto, en cada país se tendrán mayores o menores prioridades sobre algunos de los propósitos, pero es un hecho que la política pública en esta materia debe generar procesos de concertación capaces de avanzar hacia el cumplimiento completo de la Agenda. No importa, incluso, que en apariencia ya se hayan completado las metas para alguna de las variables o indicadores. Desde este punto de vista, conviene siempre mantener una perspectiva universal para dimensionar de mejor manera los reales progresos en cada uno de los Objetivos. Algo similar debe hacerse al evaluar el cumplimiento de las Metas del Milenio –MM- en cada departamento o municipio, pues los promedios nacionales pueden terminar desdibujando las realidades locales. Colombia está por encima de unos países, pero muy por debajo de otros según sea el Objetivo seleccionado. El panorama mundial es realmente desigual y complejo2. Igual sucede al interior del país y de cada uno de sus departamentos. De ahí que nunca estará por demás insistir en la necesidad de dotar los territorios de modernos y rigurosos sistemas de información que permitan, no sólo contrastar realidades, sino evaluar el cumplimiento de cada objetivo allí donde realmente existen las situaciones sociales, esto es, en la escala local. Es en lo municipal donde efectivamente adquiere sentido una agenda social como la concertada universalmente alrededor de los Objetivos y Metas del Milenio. Es en los territorios locales donde se cumplen, o no, los propósitos dirigidos a la superación de la

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

1 Magíster en Planificación y Formulación de Proyectos, Pontificia Universidad Javeriana; Sociólogo, Universidad Santo Tomás. Profesor Universidad Te c n o l ó g i c a d e P e r e i r a , Coordinador Comité Técnico, Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, Alma Mater 2 Cfr. SACHS, Jeffrey. El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Debate. Bogotá, 2006

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

50

Artículo de Investigación

pobreza, la ampliación de las coberturas educativas o de salud, para mencionar algunos. Por consiguiente, un esfuerzo que es preciso desarrollar con urgencia es el dirigido a conseguir la efectiva articulación entre las MM y los respectivos procesos de planificación territorial. Carecería por completo de sentido enunciar un compromiso público por parte de los gobernantes si no se identifica en sus respectivos Planes de Desarrollo una política expresada en metas a alcanzar y recursos a aplicar en sus

respectivas administraciones. Pero esto es justamente lo que no se observa. O, por lo menos, no en la gran mayoría de las alcaldías y gobernaciones. Prácticamente todas coinciden en la defensa general de la importancia de los ODM y de las MM, pero sólo unas pocas administraciones hicieron el esfuerzo de construir desde su Programa de Gobierno, y luego desde su Plan de Desarrollo, una ruta que permitiera conocer la línea base en cada variable e indicador, y desde allí, las metas adoptadas para el cuatrienio. De otra parte, los ODM también se expresan en Metas que, a su turno, los gobiernos nacionales y seccionales transforman en propósitos de sus respectivos períodos administrativos. En el caso colombiano, sin embargo, se adoptó un Documento Conpes que desagregó el cumplimiento de las Metas hasta 2015. Se trata, en consecuencia, de un referente utilizado al momento de aprobar el Plan Nacional de Desarrollo 20072011. El cumplimiento de las MM reclama, por supuesto, ciertas condiciones económicas que permitan realizar las inversiones públicas y privadas indispensables en los diferentes sectores sociales. En este sentido, es claro que las condiciones derivadas de los años recientes de crecimiento sostenido del PIB a tasas superiores al 6% anual no fueron aprovechadas con la decisión requerida y ahora que se vislumbran graves nubarrones en el horizonte de la dinámica económica, es de prever que la ausencia de recursos frescos para financiar los programas sociales propios de los ODM se invocarán como una causa del retraso en su cumplimiento. En el artículo 50, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 contempla que las entidades territoriales deben incluir en sus propios Planes de Desarrollo los Objetivos del Milenio e introducir acciones concretas para su consecución. Como lo han demostrado las investigaciones y las experiencias de desarrollo, lo contemplado en el Plan debe desarrollarse a través de la voluntad política de quienes tienen el poder de decidir. En ese sentido, el cumplimiento de los ODM está, en gran medida, en manos de los gobernantes. Algunos países contemplan los ODM de forma sectorial y no los enuncian ni como objetivos, ni como metas principales3. Por eso debe destacarse el esfuerzo que ha hecho Colombia en esta materia a través del Documento Conpes Social 091/2005, pues efectivamente estos propósitos deben asumirse como una responsabilidad estatal que trascienda los períodos específicos de los gobiernos y además comprometa la voluntad, ya no sólo de los gobernantes, sino también de los gremios, de las demás expresiones de la sociedad civil y, por supuesto, de la academia. 3 Cfr. PNUD. Hechos del callejón. Junio, 2007

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

El desarrollo social en Risaralda y las metas del milenio

51

Expresiones de la dinámica económica reciente. Las posibilidades reales del cumplimiento de las MM están asociadas, en gran medida, al curso del desarrollo económico y, más puntualmente, al desenvolvimiento del sector productivo propiamente dicho. De ahí que antes de adentrarnos en el tema social, sea útil tener una aproximación a la economía risaraldense. 4

Un reciente texto sobre la economía de este departamento entre 1990 y 2005 confirma que sus problemas no se remiten sólo a la coyuntura, por crítica que ésta sea, según lo advertimos enseguida. Ya en otro lugar se habían puesto en evidencia razonamientos 5 que apuntan en la misma dirección . Este departamento, de conjunto, presenta en la coyuntura cifras negativas que 6 ratifican su caracterización como territorio estancado y obligan a replanteamientos de fondo sobre las estrategias de desarrollo humano sostenible. Para empezar, el desempleo en el Area Metropolitana Centro Occidente (15.5% en el primer trimestre de 2008) se mantiene, después de Ibagué, en el segundo lugar más alto en el país, con cifras que en los últimos diez años han estado siempre por encima del promedio nacional. La preocupación por estos datos se ve agravada por el comportamiento que muestran los principales indicadores económicos. En primer lugar, el sector cafetero en el departamento, que por supuesto comparte características nacionales del cultivo y la comercialización, continúa afrontando diferentes dificultades relacionadas con la revaluación del peso en una cifra cercana al 14% entre marzo de 2007 y 2008; el incremento del precio de los fertilizantes e insumos básicos, cuyas variaciones han oscilado entre 50% y 70% en el último año; la escasez de mano de obra para la recolección de las cosechas y el correspondiente incremento en los costos laborales. No obstante, en esta materia Risaralda presenta indicadores más críticos que los otros departamentos del resto del Eje Cafetero y, para mencionar una variable esencial, el pronóstico de la cosecha es (-20%) dos veces más negativo que el de los tres departamentos juntos (-10%). Una disminución del 20% en la cosecha cafetera del departamento no se presentaba desde la crisis del 92 cuando se llegó, incluso, a subsidiar la erradicación de los cafetales. En segundo término, el sector de la construcción, claramente identificado como gran generador de mano de obra y dinamizador de otros sectores económicos, presentó la mayor caída desde la crisis de 1998-2000. Las cifras indican una evolución negativa de 66% al comparar los primeros trimestres de 2007 y 2008. En el Eje Cafetero la cifra fue de -60% y se afectaron por igual las construcciones de viviendas y las de otros destinos. En tercer lugar, el consumo de energía dirigido expresamente a la actividad industrial y comercial tuvo en Pereira un descenso de 17% en el primer caso y un incremento de 8.5% en el segundo. Al tiempo, las cifras en la ciudad de Manizales fueron positivas en los dos casos: 11% y 10% respectivamente.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

4 MALDONADO, Alberto. Economía y territorio. Territorios emblemáticos en Colombia. Departamento de Risaralda. Territorio estancado. CEPAL. Bogotá, 2008. Segunda versión para comentarios. 5 Cfr. ARANGO, Oscar (editor). Risaralda: desafíos del desarrollo. Fundación Espiral. Pereira, 2005 6 Cfr. CEPAL. Territorio y economía en América Latina y el Caribe: desigualdades y políticas. Brasilia, 2007. Versión para discusión.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

52

Artículo de Investigación

Tabla 1. Eje Cafetero. Indicadores de coyuntura económica. 2008

Indicador

EC

Variación prevista en la cosecha cafetera 2008

Q

R

-14,9

4,8

-19,6

-43,1

-74,7

-65,5

6,1 1,1

6,6

2,1 31,8

-69 -54,6 -40,1 -40,1

-19 63,2 -52,8 -26,9

-14,4 -45,1 17 15,2

-94,3 -68,2 -58,8 162,8

Saldo de captaciones Saldo de cartera

6,7 32,5

16,6 31,9

-3,9 23,6

2,6 36,6

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

25,8 11,8 37,1

21,6 5,5 59,8

52,1 24,3 58,8

24,5 6,9 44,3

Deuda pública interna* Recaudo de impuestos

21,2 22,5

-5,6 36,4

-4,1 18,4

75 13,1

Licencias de construcción. Área aprobada

-10,1

C

-60,4

Consumo de energía** Consumo de gas** Movimiento de sociedades Inversión Neta Sociedades Constituidas Sociedades Reformadas Sociedades Liquidadas

EC: Eje Cafetero; C: Caldas; Q: Quindío; R: Risaralda. Datos correspondientes a las variaciones entre los primeros trimestres de 2007 y 2008 *incluye gobiernos departamentales, ciudades capitales y resto de municipios **Datos correspondientes a Manizales, Armenia y Pereira Fuente: con base en Banco de la Re pública. Boletíneconómico regional Eje Cafetero. Primer trimestre, 2008.

En cuanto a la dinámica industrial, la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI indica que al comparar los períodos enero-marzo de 2007 y 2008, las empresas risaraldenses tuvieron una caída de -6%, mientras que en Caldas, que ocupó el segundo lugar nacional después de Santander, la cifra de crecimiento fue de 12%. En el país, este indicador fue de 0,7%. Las ventas del sector industrial, siguiendo la misma fuente, tuvieron una disminución de 0,5% en Risaralda y en Caldas un crecimiento de 13,3%, el más alto del país.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

El desarrollo social en Risaralda y las metas del milenio

53

En cuanto al comercio exterior, el desempeño fue agridulce. Las exportaciones no tradicionales de este departamento subieron 24% y pasaron a aportar el 35% del total del Eje Cafetero. Caldas participó con un 52%. Caso contrario se observa en la dinámica de las exportaciones tradicionales. Aquí se presentó una disminución de -4,1% en los valores, al pasar de $36.685 millones a $35.435 durante los primeros trimestres de 2007 y 2008. El departamento pasó de exportar el 0.66 del total nacional en 1991, a 0.58% en 2006. Debe notarse que, a pesar de los vaivenes internacionales, el sector exportador hizo esfuerzos por incrementar su participación en el mercado de los productos no tradicionales y pasó de US$100 millones en 2003 a US$155 en el 2006 y en 2007 logró vender US$ 182. Una síntesis actual del comercio exterior industrial de Risaralda es la siguiente: las exportaciones del sector de las confecciones pasaron de US$ 88 millones en 2004 a solo US$ 11.5 millones en 2007, y en este mismo lapso los trabajadores directos disminuyeron de 12 mil a 8 mil. La industria metalmecánica, considerada como emblemática hoy en el departamento, tiene 2 mil empleos directos y aporta el 45% del total de las exportaciones. A su turno, la industria del papel, que contribuye con el 30% del total nacional del sector, exportó en 2007 cerca de US$18 millones, mientras que la industria alimenticia logró vender en el exterior US$ 23 millones. Por último, el café (que representa el 65% del total de exportaciones) vendió US$245 millones. En fin, aprovechando quizás la revaluación del peso, los empresarios se animaron a incrementar sus compras en maquinaria y equipo, vehículos y alguna tecnología. En esta actividad invirtieron $54.875 millones en marzo de 2008, un 7% más de lo invertido un año antes. En el ámbito de la actividad financiera los resultados tampoco fueron alentadores. Mientras en marzo de 2008 las captaciones de los diferentes intermediarios financieros en Risaralda reportaron $1.248, en igual mes de 2007 habían sumado $1.217, es decir, crecieron un 2.6%, cifra tres veces inferior a la del Eje Cafetero que fue de 6.7%, y muy inferior a la de Caldas, que contabilizó un incremento de 16.6%. En Risaralda también sobresale la pérdida de captaciones por -3.3% en las cuentas de ahorro y de -2,3% en los depósitos de ahorro. Simultáneamente, la cartera vigente y vencida del sistema financiero reflejó con claridad las debilidades del departamento. Las deudas vencidas, que representan el 45% de este rubro en todo el Eje Cafetero, se incrementaron en un 37%, llamando la atención el caso de la cartera no vencida en créditos y leasing comerciales (43%). Ahora bien, al observar de conjunto el comportamiento de las variables económicas en el Eje Cafetero se descubre que Risaralda casi siempre es el departamento que aporta el mayor porcentaje de las pérdidas o de las ganancias. Las circunstancias descritas ayudan a entender gran parte de lo sucedido en el movimiento de sociedades. En efecto, utilizando el mismo período, en el departamento de Risaralda7 se registraron los peores desempeños del Eje Cafetero en las cuatro variables estudiadas, así: -94% de inversión neta8; -68% de sociedades constituidas; -59% de sociedades reformadas9 y un incremento descomunal de 163% en las sociedades liquidadas con su inevitable secuela de pérdidas de empleos e ingresos.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

7 Con información de la Cámara de Comercio de Pereira, sin incluir Dosquebradas ni Santa Rosa. 8 Si se descartan los años de la reconstrucción (1999-2002), no existen antecedentes de una caída como la registrada en la inversión al pasar de $36.872 millones a sólo $2.096 millones. Tampoco se conocen registros de la magnitud de la liquidación de sociedades como la descrita en el cuadro adjunto en donde se observa una triplicación de las cifras, al pasar de $12.619 millones a solo $4.802 millones 9 Las inversiones en nuevas sociedades tuvieron un descenso de $26.057 a $8.228; mientras que el capital de las sociedades reformadas pasó de $15.617 a $6.427 en el período citado..

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

20 54

Artículo de Investigación

En todo caso, para el conjunto del Eje Cafetero es igualmente grave una inversión que no alcanzó los $17 mil millones en el primer trimestre de 2008, cuando en igual período de 2007 se lograron invertir $55 mil millones. También preocupa que se hayan duplicado las sociedades liquidadas en movimientos que sumaron $15 mil millones y $8 mil millones respectivamente. Las finanzas públicas del departamento y sus municipios representan otra pieza en el rompecabezas de la coyuntura. Entre las cifras a destacar sobresale la crítica evolución del recaudo de los impuestos nacionales. El aporte al impuesto de renta fue de -3%, mientras que el IVA sólo aumentó en 3.6%, cifras evidentemente desalentadoras al momento de evaluar la coyuntura económica. No obstante, Risaralda aportó casi la mitad de los impuestos recaudados en el Eje Cafetero. También debe destacarse el aumento de la deuda pública, en particular el de las obligaciones de la alcaldía de Pereira (130%) y del departamento de Risaralda (55%). La gobernación aumentó en $16 mil millones su deuda para obras de infraestructura, así como para programas de educación, recreación y cultura. Los nuevos créditos de Pereira están orientados a atender, básicamente, gastos de nueva red vial y compra de predios. De esta manera, las opciones dirigidas a garantizar la financiación de los programas contemplados en los planes de desarrollo para el período 2008-2011 son cada vez más limitadas. Migraciones y remesas En este departamento el tema relacionado con las migraciones y las remesas hace varios años dejó de ser un tema marginal y se transformó en un asunto a considerar para cualquier estrategia de desarrollo. La población risaraldense en el exterior está calculada por la Organización Internacional para las Migraciones en cerca de 240 mil personas, es decir, casi la cuarta parte de la población actual del departamento. Y el proceso no se detiene: el DANE estima que entre 2005 y 2010 podrían estar saliendo hacia el exterior no menos de 20 mil personas. Esta información, asociada a la agudización de la crisis económica, describe un cuadro a partir del cual podría estar configurándose otra diáspora de iguales o mayores proporciones a la que se presentó a comienzos de los años 90. En 2007, aunque las remesas continuaron irrigando la supervivencia de miles de familias, se vieron afectados por dos circunstancias entre 2007 y lo corrido de 2008: la primera se refiere a la desaceleración económica en EEUU y en Europa que hace cada día más difícil conseguir trabajo allí. La segunda se refiere al fuerte proceso de revaluación del peso que deterioró severamente la capacidad de compra de los euros y de los dólares recibidos. El impacto de esta pérdida puede dimensionarse si se recuerda que la utilización de las remesas ha permitido sufragar los gastos del 10% de la demanda interna.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

El desarrollo social en Risaralda y las metas del milenio

55

El componente económico del Plan departamental de desarrollo En su línea estratégica de productividad y competitividad, el Plan 2008-2011 se ocupa, en primer lugar, de un programa denominado Desarrollo agropecuario, acuícola y forestal Para permanecer en el campo. En este programa se aspira a aumentar en 5 puntos la participación del área tecnificada, pasando del 56% al 61%; subir del 1.5% al 3.2% el área beneficiada con respecto al área tecnificada, con alianzas productivas; incrementar del 2% al 4% la tasa de cobertura de beneficiarios de producción limpia y del 4.6% al 6% el cubrimiento de beneficiarios de sanidad agropecuaria. Curiosamente este Plan no incorpora las metas específicas de las apuestas productivas que habían sido acordadas en la regionalización del Plan Nacional de Desarrollo 200610 2010 y que se concertaron al momento de aprobar la Agenda Interna . Como había sucedido en el plan departamental 2004-2007, en esta oportunidad tampoco se encuentra un esquema explícito de coordinación con el Gobierno Nacional 11 en la materia . En segundo lugar, el Plan se propone como meta el “sostener en 3.7% el crecimiento anual del PIB y conseguir un 3% en el incremento del sector minero”. Otras iniciativas contemplan la necesidad de apoyar tres sectores estratégicos (sin precisar cuáles); crear el Fondo para la prosperidad comunitaria (sin estimar su monto) y otorgar 4.825 créditos; apoyar al menos 20 proyectos para Mipymes; ejecutar el 20% del plan turístico departamental; apoyar la creación del observatorio de la competitividad y fortalecer el observatorio del empleo. En cuanto a los denominados macroproyectos, se establece como meta la consolidación de, al menos, tres alianzas estratégicas con los departamentos vecinos para el desarrollo de iniciativas surgidas en la Comisión Regional de Competitividad. En fin, alrededor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el plan tiene, entre otras, las siguientes metas: consolidar el 30% de la primera etapa del Parque Tecnológico del Eje Cafetero; establecer un Sistema de información en CTI, y crear el Fondo Regional para Financiación de la CTI. La planeación de la economía en la ciudad capital El Plan de desarrollo de Pereira incluyó una línea estratégica denominada Pereira Emprendedora que “hace referencia a una ciudad en procura del desarrollo económico responsable, basada en la capacidad del territorio de mantener ventajas competitivas frente al entorno socioeconómico y en una población fortalecida en sus procesos de emprendimiento, enmarcada en una cultura de innovación y desarrollo tecnológico con énfasis en las apuestas estratégicas de la región como una plataforma de 12 internacionalización” . Esta línea de trabajo está asociada a proyectos tales como el Parque Temático de Flora y Fauna; la puesta en marcha de Centros de Emprendimiento Social; el Plan de 13 salvamento de la Empresa de Energía ; el sostenimiento del Aeropuerto Matecaña en manos del municipio; la promoción de nuevas centrales de energía, y la participación en proyectos de integración regional.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

10 Cfr. Alcaldía. Plan de desarrollo. Pereira región de oportunidades. 2008-2011. p. 67 11 Operación que finalmente consistió en la puja por una capitalización que terminó favoreciendo a Enertolima, empresa que ofreció, sorpresivamente, $202 mil millones y sacó adelante su propuesta. 12 Cfr. Alcaldía. Plan de desarrollo. Pereira región de oportunidades. 2008-2011. p. 67 13 Operación que finalmente consistió en la puja por una capitalización que terminó favoreciendo a Enertolima, empresa que ofreció, sorpresivamente, $202 mil millones y sacó adelante su propuesta.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

20 56

Artículo de Investigación

Entre los proyectos dirigidos a disponer de un municipio con desarrollo económico, con criterios de inclusión y equidad, figuran las metas de “incrementar (no dice cuánto) el PIB”, que en 2007 fue de 7,6% y sumó $3.9 billones. También aparecen las 'metas' de “contribuir a la disminución –sin señalar cuánto- de la pobreza y del desempleo y del subempleo”. Más precisos son los objetivos y metas dirigidos a apoyar actividades orientados a la promoción de procesos investigativos para la creación de empresas de base tecnológica y el fomento a la investigación aplicada. En este caso, el Plan se propone invertir el 2.5% de los recursos del presupuesto de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación. En el programa Región que emprende, se mencionan iniciativas generales como la formación de mil jóvenes para el trabajo; la generación de mil empleos nuevos en la zona rural; la creación de 30 empresas de base tecnológica y 70 creadas con capital semilla; entregar microcréditos por valor de $4.800 a 1.048 beneficiarios, y mantener la ciudad “por debajo de los promedios nacionales” en mortalidad empresarial. Otros programas, como el de 'City Marketing' esperan concretarse a través de la creación de la Agencia de Desarrollo Local. En materia de turismo, la meta es disponer de un plan estratégico prospectivoPor último, en el sector rural el programa Retorno al campo persigue mejorar la rentabilidad y definir vocaciones productivas por zonas. La meta es conseguir un crecimiento del PIB agropecuario 'superior' al 1.5% (en 2006, aumentó en 0.8%) Conviene, en todo caso, destacar la paradoja de una ciudad que en 2007 obtuvo el primer puesto en la calificación del Doing Business del Banco Mundial y simultáneamente observa uno de los peores desempeños económicos en la historia reciente con dramáticos incrementos en liquidaciones de empresas y en las tasas de desempleo y subempleo, para solo mencionar estas variables. 14

Expresiones de la dinámica Poblacional

Ahora bien, desde el punto de vista de su comportamiento demográfico, debe señalarse que Risaralda está entre los departamentos de menor crecimiento natural: solo 10 por cada mil habitantes en el período intercensal 1993-2005. Nueve de los 14 municipios risaraldenses contabilizaron en 2005 menos población que la registrada en 1993. Y este proceso de despoblamiento no parece tener retorno con los esquemas y políticas vigentes de desarrollo. Por supuesto, sin atender debidamente estas tendencias no será viable una estrategia económica que se acompañe de criterios de inclusión y de equidad, y menos aún se podrán esperar logros de importancia en el cumplimiento de las Metas del Milenio. Risaralda tiene una población pluriétnica: 25 mil habitantes indígenas y 44 mil afrocolombianos. Las ofertas de desarrollo para ellos son bastante limitadas, aunque su territorio no es nada despreciable: existen 5 mil hectáreas de propiedad colectiva de las comunidades afrocolombianas y se cuenta con 5 resguardos debidamente reconocidos que suman 25 mil hectáreas. Unos y otros están ubicados en territorios de alto valor por su biodiversidad y por los servicios ambientales que pueden prestar. La

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

14 Cfr. Alma Mater. Fichas municipales de la Ecorregión Eje Cafetero. Pereira, 2008

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

El desarrollo social en Risaralda y las metas del milenio

57

situación social de estos grupos presenta indicadores de pobreza siempre por debajo de los promedios departamentales15. Los municipios de Quinchía, Mistrató y Pueblo Rico que dan asiento a estas comunidades representan, paralelamente, los casos críticos de la pobreza en el departamento. Quizás esta es una manera de recordar que los desequilibrios territoriales también están presentes y deben ser atendidos. y transformados en una responsabilidad permanente de la agenda pública. Convendría, además, realizar un esfuerzo de planificación específicamente dirigida a monitorear el cumplimiento de las MM en estos grupos étnicos y en sus territorios delimitados bajo la figura de resguardos y de territorios colectivos. De otro lado, la esperanza de vida pasó de 66 a 78 años entre 1993 y 2005. El proceso de envejecimiento de la población es particularmente notable en los pequeños municipios y en las zonas rurales, donde ya se empiezan a presentar serias dificultades para conseguir mano de obra en tiempos de cosecha. Al tiempo que la población urbana se concentra en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa y La Virginia, los 10 municipios restantes siguen conservando una mayoría de población rural. Desde el punto de vista de los ingresos laborales, recientes investigaciones indican que 16 en Risaralda se pagan unos de los menores salarios del país . No menos del 75% de la población ocupada gana por debajo de dos salarios mínimos. El 56% de los ingresos quedan en el 20% de la población. Y el 70% en menos del 30%. En la estructura ocupacional se destacan varios factores. Uno de ellos es la tercerización del trabajo. La vinculación laboral se está haciendo en gran medida por 'outsurcing' o prestación de servicios. En Pereira, el 31% de las empresas locales ya lo utiliza como mecanismo para enganchar personal y todo indica que se trata de un proceso que cada día ganará en cobertura. El otro factor es la creciente informalidad laboral y la tasa de subempleo que se acerca al 35%, sin que nada indique el inicio de su descenso real. Estas son, pues, algunas de las expresiones de la dinámica económica y social que no pueden pasarse por alto al momento de determinar la magnitud de los compromisos que se adquirieron, o que podrían adquirirse, para el cumplimiento de las MM en el departamento. Pasemos ahora a revisar, uno por uno, los compromisos adquiridos por las autoridades públicas desde los planes territoriales de desarrollo 2008-2011 en relación con las MM. Pobreza Según se advierte en la tabla adjunta, sólo la Gobernación de Risaralda y los municipios de Pereira, Dosquebradas y Marsella incluyeron metas específicas en esta materia. La Gobernación se compromete a disminuir a 28.5% la línea de pobreza; no tiene meta para la línea de indigencia y, sin contar con línea de base, buscar reducir 3% la desnutrición global.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

15 El Plan de desarrollo departamental 2008-11, se fija como metas atender en el cuatrenio 50% de las necesidades de la población indígena y 20% de las necesidades de la población afrodescendiente. En Pereira, la formulación de los planes es la meta. 16 Cfr. ACRIP. Investigación nacional de salarios y beneficios, Bogotá, 2008. El profesor Maldonado advierte en su texto que en la industria risaraldense la remuneración promedio en 2005 fue de $938.000, mientras que la nacional fue de $1.277.000.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

20 58

Artículo de Investigación

Risaralda. Metas Del Milenio y Planes De Desarrollo 2008-2011 ODM 1. Erradicar La Pobreza y El Hambre INDICADOR SITUACIÓN ACTUAL META 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Línea de Pobreza 45,10% Meta al 2010, 35% Línea de indigencia 12% 8% meta al 2010 Desnutrición global 7% 5% meta al 2010 DEPARTAMENTO DE RISARALDA Línea de Pobreza 50,40% 28,50% Línea de indigencia Desnutrición global

10,50%

N.D

N.D

reducir 3,0%

PEREIRA 7,50%

Línea de Pobreza

Oportunidades para el desarrollo humano, procesos de mejoria de bienestar social y de la calidad de vida

Línea de indigencia

7,50%

Contribuir desde los diferentes programas y proyectos del Plan de desarrollo articulado a la disminucion de la linea de indigencia

Desnutrición global

32% en niños y niñas del municipio

Distribuciones de alimentos a la poblacion en situaciones de vulnerabilidad para erradicar la pobreza extrema y el hambre

Línea de indigencia

Línea de Pobreza

DOSQUEBRADAS 10 A diciembre de 2008 contar con un convenio con una ONG especializada en la atención de adultos mayores en situación de abandono, renovado cada año hasta el 2011 MARSELLA Reducir a la mitad, entre Proporción de la población con ingresos 1990 y 2015, el porcentaje de inferiores a 1 dólar por día personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día

Pereira dice tener la misma línea de base (7,5%) para la pobreza y la indigencia, contar con un 32% de niñez desnutrida, pero ninguna de sus metas para estas variables fue cuantificada. Mientras que Dosquebradas no hace mención a la línea de pobreza o a la desnutrición; acepta tener 10% en indigencia y tampoco tiene metas verificables. Por su parte, Marsellla aunque menciona el tema, ni su línea de base ni su meta contienen datos. Educación En cuanto al objetivo de lograr la educación básica universal, el plan de desarrollo de Risaralda busca pasar de 12% a 9% la tasa de analfabetismo17 para personas entre 15 y 24 años; de 81% a 84% la cobertura en preescolar; de 78% a 81% la cobertura en

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

17 En el país las cifras de analfabetismo son, de lejos, mucho más bajas que en Risaralda. El censo nacional de 2005 encontró una tasa de analfabetismo (15 a 24 años) de 2,1% y la meta definida por el Plan Nacional de Desarrollo a 2010 es de 1,4%.

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

El desarrollo social en Risaralda y las metas del milenio

primaria; de 86% a 88% el cubrimiento en educación básica secundaria; de 38% a 40% en educación media. Sin establecer la respectiva línea de base, se establece que la tasa de repetición quedará en 2,3%. Se trata, en consecuencia, de metas reducidas al mínimo cuyo cumplimiento deja aplazadas grandes aspiraciones y requerimientos educativos de la población. Las metas definidas para los años promedio de educación y las tasas de repetición se apartan de la metodología del PNUD y no resultan comparables. La Virginia espera reducir de 14% a 10% la tasa de analfabetismo; ampliar su cobertura en preescolar hasta atender el 99% de la población. En Balboa los propósitos son subir de 62% a 90% la tasa de educación preescolar y de 82% a 90% las tasas de educación primaria y básica secundaria. En Belén de Umbría quieren incrementar de 6% a 36% el cubrimiento de la población preescolar. Estos tres municipios no disponen de metas en los demás indicadores educativos. La información educativa y las metas de La Celia presentan serios problemas de credibilidad, pues esta alcaldía maneja los mismos datos para diferentes niveles. Marsella equívocamente establece metas con indicadores de deserción en la variable de cobertura para preescolar. (Cuadro ODM2) Las metas fijadas por Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa no son consistentes con la metodología del PNUD; se confunde la cobertura con la matrícula, y se trabaja indistintamente con cifras absolutas y con tasas. El gobierno nacional fijó el 100% como meta de cobertura para los niveles de preescolar, básica secundaria y media. El departamento de Risaralda, atendiendo a su capacidad de infraestructura, equipamiento y personal docente, haría bien en revisar las cifras de su Plan de Desarrollo para colocarse a tono con los propósitos nacionales. Igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer No obstante su importancia, y a pesar de los compromisos adquiridos por el Documento Conpes 091, ni el Plan de Desarrollo de Risaralda, ni los Planes de sus municipios contemplan metas ni alusiones específicas para el cumplimiento de este objetivo. Mortalidad infantil En primer lugar, a escala nacional la meta sobre la tasa de mortalidad en menores de 5 años por mil nacidos es pasar de 22 a 18. En Risaralda el compromiso es disminuir de 2,7 a 2,4, con lo cual, en 2011 el departamento se mantendría muy por debajo del promedio nacional en una variable esencial para el desarrollo humano sostenible. A escala municipal, el Plan de Santa Rosa tiene el compromiso de disminuir de 2,6 a 2; el de La Virginia pasar de 8,9 a 6. En Balboa el reto es disminuir de 24 y en Marsella bajar de 3,2 (sin señalar cuánto). Pereira y Dosquebradas, a pesar de contar con los sistemas de información más desarrollados no establecieron ni líneas de base, ni metas para este indicador. En cuanto a la tasa de mortalidad en menores de 1 año por mil nacidos, mientras que el Plan Nacional de Desarrollo espera bajar la cifra de 19 a 16,5, en Risaralda la cifra es, de lejos, mucho mejor: se aspira a bajar la tasa de 0,6 a 0,5.

Á

N Universidad Autónoma de Manizales

F

R

A

Año 15 Número 25,julio-diciembre de 2008

59

60 20

Artículo de Investigación

ODM2: Lograr la educación básica universal INDICADOR

LINEA BASE

META

PLAN NACIONAL DE DESARROLLLO Tasa de analfabetismo 15 a 24 años

2,1%

1,4%

Cobertura para preescolar

88%

100%

Cobertura para básica primaria

88%

100%

Cobertura para básica secundaria

88%

100%

Cobertura para educación media

68% 9

73% 9,7

6%

4%

Años promedio en educación para personas entre 15 y 24 años Tasa de repetición en educación básica y media RISARALDA Tasa de analfabetismo 15 y 24 años

12%

9%

Cobertura para preescolar

81%

84%

Cobertura para básica primaria

78%

Cobertura para básica secundaria

86%

81% 88%

Cobertura para educación media

38%

Años promedio en educación para personas entre 15 y 24 años

7042 cobertura en educación de adultos

40% 8542 cobertura en educación de adultos

N.D

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.