Pregunta 1 Lee con atención el siguiente texto

Pregunta 1 Lee con atención el siguiente texto. TEXTO N° 1 Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal hum

10 downloads 65 Views 405KB Size

Story Transcript

Pregunta 1 Lee con atención el siguiente texto. TEXTO N° 1 Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. De acuerdo a la lectura anterior, elige la respuesta correcta para las cuestiones siguientes: ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto? A. Que el cuerpo siga el ritmo musical. B. El baile es mejor que el ejercicio. C. Baile en casa al regresar del trabajo. D. Más salud con el baile. Pregunta 2 El texto no evidencia que el baile garantice la: A. Felicidad. B. Relajación. C. Autoexpresión. D. Autoestima. Pregunta 3 ¿Qué destaca el autor acerca del baile? A. Superioridad sobre todo ejercicio físico. B. Condición de antídoto contra el estrés y el mal humor. C. Bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar. D. Capacidad sanadora de cuerpo y mente. Pregunta 4 ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile? A. Ejercicio. B. Endorfinas. C. Bienestar. D. Creatividad

Página 1 de 15

Pregunta 5 ¿Cuál es la mejor recomendación que hace el autor? A. Se haga más ejercicios físicos con música. B. Se cante o se tararee para reforzar los sentimientos. C. Cada quien siga el ritmo de su música. D. La música domine nuestra esencia más íntima. Pregunta 6 Selecciona la opción que tenga la respuesta correcta. “Aquel niño fue quien rompió el florero”. En la frase anterior la palabra subrayada cumple la función de: A. Pronombre demostrativos. B. Pronombres personales. C. Pronombres posesivos. D. Pronombres relativos. Pregunta 7 “José Luís corrió de su casa a la escuela”. La palabra subrayada es un: A. Conjunción. B. Sustantivo. C. Verbo. D. Sujeto. Pregunta 8 “La selección de México jugará con la selección de Republica Checa mañana”. ¿En qué tiempo está conjugada la oración anterior? A. Presente. B. Antepretérito. C. Pospretérito. D. Futuro. Pregunta 9 En la oración “ese carro es mío”, la palabra subrayada es un: A. Verbo. B. Adjetivo Calificativo. C. Adjetivo posesivo. D. Sujeto. Pregunta 10 En la frase: “Vine a verte anoche, pero no estabas”. La palabra subrayada, según el lugar en que se encuentra la sílaba tónica, es: A. Esdrújula. B. Sobreesdrújula. C. Aguda. D. Grave o llana.

Página 2 de 15

Pregunta 11 ¿En cuál de las siguientes oraciones tiene en negrita el objeto indirecto? A. En navidad los papás compran juguetes para sus hijos. B. En navidad los papás compran juguetes para sus hijos. C. En navidad los papás compran juguetes para sus hijos. D. En navidad los papás compran juguetes para sus hijos. Pregunta 12 ¿En cuál de las siguientes oraciones están subrayadas las sílabas tónicas? A. José salía todas las tardes a caminar. B. La tarde de hoy se la pasó lloviendo. C. Lupita estudia para ser enfermera. D. Manuel se comió el pastel de chocolate. Pregunta 13 ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita en modo subjuntivo? A. Roberto estudiará en esa universidad. B. Ellos temieron que se agravara su salud. C. Ana, termina tu trabajo. D. Marcela caminaba en ese parque. Pregunta 14 Selecciona la respuesta correcta de las siguientes analogías. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a: A. Paridad. B. Desequilibrio. C. Desnivel. D. Coherencia. Pregunta 15 YUCATÁN es a YUCATECO como CHIHUAHA es a: A. Chihuahueño. B. Chihuahita. C. Chihuahuense. D. Chihuahuo. Pregunta 16 VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a: A. Papel. B. Plátano. C. Árbol. D. Libro. Pregunta 17 PARVADA es a AVES como CARDUMEN es a: A. Perros. B. Toros. C. Reptiles. Página 3 de 15

D. Peces. Pregunta 18 METAL es a MONEDA como PAPEL es a: A. Tijera. B. Piedra. C. Billete. D. Dinero. Pregunta 19 Identifica y señala la opción que contenga al predicado de las siguientes oraciones. En el puerto de Santa Clara se llevará a cabo el acto. A. En el puerto. B. Se llevará a cabo el acto. C. Santa Clara. D. A cabo el acto. Pregunta 20 Juan y María han decidido casarse en marzo del año próximo. A. Han decidido casarse en marzo del año próximo. B. Juan y María. C. En marzo. D. Casarse en marzo. Pregunta 21 Ellos se olvidaron de darle el regalo al niño. A. Ellos. B. Se olvidaron. C. El regalo del niño. D. Se olvidaron de darle el regalo al niño. Pregunta 22 La orquesta de la ciudad planea tocar la quinta sinfonía de Beethoven en el concierto de mañana. A. Planea tocar la quinta sinfonía de Beethoven en el concierto de mañana. B. La orquesta de la ciudad. C. La quinta sinfonía de Beethoven. D. El concierto de mañana. Pregunta 23 Todos los alumnos aprobaron el examen de historia, no así el de matemáticas. A. Aprobaron el examen de historia, no así el de matemáticas. B. Todos los alumnos. C. Aprobaron el examen. D. Los alumnos. Pregunta 24 El hermano de Antonio, el sobrino de mi hermano y yo, iremos de paseo este fin de semana. A. El hermano de Antonio. Página 4 de 15

B. El sobrino de mi hermano y yo. C. Este fin de semana. D. Iremos de paseo este fin de semana. Pregunta 25 La nueva bicicleta de Luís tiene unos frenos estupendos. A. La nueva bicicleta. B. Tiene unos frenos estupendos. C. Luís. D. Frenos estupendos. Pregunta 26 Selecciona el antónimo de la palabra en negrita: Miguel saldrá tarde a comer porque tiene mucho trabajo. A. Engullir. B. Ayunar. C. Ingerir. D. Manducar. Pregunta 27 Damián se comportó como una persona salvaje cuando le dieron la noticia de que no aprobó su examen. A. Primitiva. B. Bárbara. C. Cruel. D. Culta. Pregunta 28 La guerra de las Malvinas fue un conflicto bélico que aconteció del 2 de abril de 1982 al 14 de junio del mismo año. A. Guerrero. B. Pleitista. C. Pacífico. D. Marcial. Pregunta 29 Los caballeros de la mesa redonda le eran leales al rey Arturo. A. Fieles. B. Nobles. C. Devotos. D. Traidores. Pregunta 30 Jimena es una persona que es un poco insania. A. Cuerda. B. Demente. C. Loca. D. Insensata. Página 5 de 15

Pregunta 31 Lee con atención el siguiente texto. EL JILGUERO Y EL CISNE "Calla, tú, Pajarito vocinglero (Dijo el Cisne al Jilguero). ¿A cantar me provocas, cuando sabes que de mi voz la dulce melodía nunca ha tenido igual entre las Aves?" El jilguero sus trinos repetía, y el Cisne continuaba. "¡Qué insolencia! ¡miren cómo me insulta el musiquillo! si con soltar mi canto no le humillo, de muchas gracias a mi gran prudencia." "¡Ojalá que cantaras! (Le respondió por fin el pajarillo). ¿Cuánto no admirarías con las cadencias raras que ninguno asegura haberte oído? ¿Aunque logran más fama que las mías?..." quiso el Cisne cantar, y dio un graznido. ¡Gran cosa! Ganar crédito sin ciencia, y perderle en llegando a la experiencia. Nada sirve la fama si no corresponden las obras.

Tomás de Iriarte. De las siguientes opciones, elige la respuesta correcta. ¿Quién era el pajarito vocinglero? A. El Jilguero. B. El Cisne. C. Un pájaro que tenía una voz muy desagradable. D. Un sinsajo. Pregunta 32 ¿Cómo reaccionó el Jilguero ante las quejas del Cisne? A. Dejó de cantar. B. Le insultó. C. Siguió cantando sin hacerle caso. D. Hizo una pequeña pausa para ver si alguien lo veía.

Página 6 de 15

Pregunta 33 ¿Por qué el Cisne no quiso humillar al Jilguero? A. Por su prudencia. B. Por su maestría. C. Por su amistad. D. Por humildad. Pregunta 34 Señala la opción con la frase correcta: El pájaro no respondió a las quejas del Cisne. El pájaro invitó al Cisne a que cantara. El pájaro y el Cisne cantaron juntos. El cisne le dio una clase de canto al pájaro. A. El pájaro no respondió a las quejas del Cisne. B. El pájaro invitó al Cisne a que cantara. C. El pájaro y el Cisne cantaron juntos. D. El cisne le dio una clase de canto al pájaro. Pregunta 35 ¿Cómo fue el canto del Cisne? A. Un canto armonioso. B. Un desagradable graznido. C. El Cisne no pudo cantar. D. Como el coro de los ángeles del cielo. Pregunta 36 ¿Qué nos enseña esta fábula? A. Que lo que importa es lo que los demás piensen de nosotros. B. Que la fama si no va acompañada de obras no sirve. C. No nos debemos preocupar de lo que los demás piensen de nosotros. D. Que si queremos ser famosos hay que saber cantar. Pregunta 37 Selecciona la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco del enunciado, dé un significado correcto. _________ has omitido letras ________algunas palabras, ________ no has respetado los signos de puntuación, repítela _______ logres una lectura fluida. A. Entonces – y – pero – para que. B. Aunque – y – y – sin que. C. Pero – y – y – sin que. D. Si – o – o – hasta que.

Página 7 de 15

Pregunta 38 ____________ en el mundo científico la casualidad rara vez es reconocida _____________ un factor que contribuye a los descubrimientos importantes; ____________, en la realidad existen notables excepciones. A. Si – o – por eso. B. Porque – pues – pero. C. Si bien – y – empero. D. A pesar de que – como – no obstante. Pregunta 39 ____________________de su destreza, el matador no pudo evitar la embestida de la bestia. Hoy los doctores temen por su vida, _______________ su juventud _________________ vigor, hacen abrigar esperanzas. A. A causa — no obstante — y. B. A pesar — aunque — y. C. En contra — y — mas. D. A pesar — empero — o. Pregunta 40 De los siguientes silogismos, elige la respuesta correcta. Si me duermo no podré concurrir a la sala de teatro. Si no concurro a la sala de teatro no me voy a entretener. Conclusión: A. Si me duermo no me voy a entretener. B. Si me duermo no voy al teatro. C. Si no concurro al teatro no me duermo. D. Si me duermo me entretengo. Pregunta 41 Todos los mamíferos son animales. Todos los cetáceos son mamíferos. Conclusión: A. Todos los mamíferos son mamíferos. B. Todos los cetáceos son animales. C. Todos los cetáceos son mamíferos. D. Todos los animales son mamíferos. Pregunta 42 Todos los vehículos cómodos son populares. Todas las carretillas son vehículos cómodos. Conclusión: A. Los vehículos son populares. B. Todas las carretillas son populares. C. Todos los vehículos son cómodos. D. Todos los vehículos son cómodos.

Página 8 de 15

Pregunta 43 La lectura de un buen libro me divierte. Me agrada mucho leer. Conclusión: A. Leer me divierte. B. Me agrada divertirme. C. La lectura se lee. D. Un buen libro se lee. Pregunta 44 Todos los planetas del universo son redondos. La Tierra es un planeta. Conclusión: A. La tierra es el universo. B. La Tierra es redonda. C. El universo es un planeta. D. El universo es redondo. Pregunta 45 Selecciona la respuesta correcta. “El niño salió de su casa y vio a una ardilla juguetear en los arboles del patio”. Las palabras subrayadas en la oración anterior son ejemplos de: A. Adjetivos. B. Pronombres. C. Sustantivos. D. Verbos. Pregunta 46 "La pirámide de Guiza es colosal". En la oración anterior la palabra que está subrayada cumple la función de: A. Adjetivo calificativo. B. Adverbio. C. Sustantivo. D. Verbo. Pregunta 47 “Conmigo ya no cuentes, pues con mi confianza no se juega”. Las palabras subrayadas en la oración anterior cumplen la función de: A. Determinantes. B. Adjetivos. C. Sustantivos. D. Pronombres. Pregunta 48 ¿De las siguientes palabras cuáles son ejemplos de preposiciones? A. Cantamos, llegó, correr, fuiste, iréis, nació B. Y, ni, pero, sino, porque, pues, si, aunque… C. Niño, casa, árbol, celular, computadora, pelota… Página 9 de 15

D. A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, tras, mediante, durante. Pregunta 49 “El canal de televisión NatGeo transmitió un documental acerca de los seres vivos que habitan en la cordillera de los Alpes”. En la oración anterior las palabras que se encuentras subrayadas son: A. Artículos. B. Verbos. C. Sujetos. D. Sustantivos. Pregunta 50 ¿Cuál de las siguientes oraciones está conjugada en modo indicativo? A. Come rápido. B. Ojalá que Alicia llegue pronto. C. Deseo que Lupita no se vaya. D. Juan escribe artículos periodísticos. Pregunta 51 De las siguientes oraciones, escoge la opción que sea sinónimo de la palabra que se encuentre en negritas: La niña se encuentra en un mar de llanto. A. Risa. B. Júbilo. C. Alegría. D. Sollozo. Pregunta 52 Los asistentes le dirigieron loas al ponente. A. Elogios. B. Críticas. C. Vituperios. D. Burlas. Pregunta 53 El maestro, en la clase, me dejó con cierta duda. A. Certeza. B. Perplejidad. C. Determinado. D. Olvido. Pregunta 54 La película terminó con un beso de los protagonistas. A. Caricia. B. Roce. C. Ósculo. D. Juntar.

Página 10 de 15

Pregunta 55 Con mucho esfuerzo pude manducar el guiso. A. Vomitar. B. Comer. C. Degustar. D. Digerir. Pregunta 56 Identifica el sujeto en cada una de las siguientes oraciones. Son importantes los estudios universitarios para el progreso del país. A. Para el progreso del país. B. Los estudios universitarios. C. Son importantes los estudios. D. El progreso del país. Pregunta 57 La hermana de Mónica es una lectora aficionada a las novelas románticas. A. La hermana de Mónica. B. Mónica. C. Es una lectora aficionada a las novelas románticas. D. Novelas románticas. Pregunta 58 Afligido y taciturno, el padre de Ana, decidió retirarse a su habitación. A. Afligido y taciturno. B. El padre de Ana. C. Decidió retirarse a su habitación. D. Ana decidió retirarse a su habitación. Pregunta 59 El padre de Nicolás había sido soldado en la guerra. A. El padre de Nicolás. B. Había sido soldado en la guerra. C. Nicolás. D. Había sido soldado. Pregunta 60 Ya estará maduro el melón. A. Ya estará maduro. B. Maduro. C. El melón. D. Ya estará.

Página 11 de 15

Pregunta 61 ¿En qué palabra está subrayada la sílaba tónica? A. Lapicero B. Computadora C. Excelencia D. Escritura Pregunta 62 ¿Qué enunciado contiene una preposición? A. El médico visitó muchos pacientes B. El florero está sobre la mesa C. Mi tío ha viajado mucho D. El sobre se envió el miércoles Pregunta 63 ¿Cuál es el objeto indirecto en la siguiente oración? Estela, de noble carácter, dio consejos a sus alumnos A. Noble carácter B. Estela C. Consejos D. A sus alumnos Pregunta 64 En la siguiente oración, ¿cuál es el mensaje entre emisor y receptor? Mariana miró el reloj, ya era tarde. Gritó a Gabriela: “Apúrate o no llegaremos”. Tomaron un taxi. A. Tomaron un taxi B. Apúrate o no llegaremos C. Ya era tarde D. Gritó a Gabriela Pregunta 65 De las siguientes oraciones, ¿cuál es unimembre? A. Más vale pájaro en mano que ciento volando B. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente C. El libro sobre la mesa D. Árbol que nace torcido jamás su rama endereza Pregunta 66 ¿Cuál de las siguientes opciones es una oración bimembre? A. Aquella mañana en el puerto de Progreso B. La luz brillante del alba C. Las fresas con crema heladas para el calor D. Come frutas y verduras

Página 12 de 15

Pregunta 67 ¿Qué preposición completa correctamente la siguiente oración? Yo ________ tú, hablaría con ella, es lo mejor para aclarar la situación. A. de B. que C. por D. en Pregunta 68 ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración yuxtapuesta? A. Antonio corrió, nadó, pedaleó y ganó el triatlón B. El agua que pediste, está caliente C. Habla y yo te escucho D. Ayer fuimos a Chapultepec, fue muy bonito. Pregunta 69 ¿Qué complemento circunstancial está presente en la siguiente oración? El profesor sabía mucho A. Tiempo B. Modo C. Cantidad D. Finalidad Pregunta 70 ¿En qué oración está subrayado el adverbio? A. Todos la querían B. La escuela es agradable y fresca C. Se lo dije rápidamente y salí sin mirar D. El banco estaba cerrado Pregunta 71 “Mío, tuyo, suyo, nuestro” son tipos de pronombres denominados: A. Demostrativos B. Posesivos C. Personales D. Relativos Pregunta 72 ¿En qué modo se encuentra el verbo subrayado en la siguiente oración? Felipe elaboró toda la decoración, sin ayuda A. imperativo B. indicativo C. subjuntivo D. infinitivo

Página 13 de 15

Pregunta 73 ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración coordinada disyuntiva? A. Ni Fabiola ni Luisa quieren casarse aún B. Me gusta este vestido aquel es muy corriente C. Ese que va ahí es el hijo de Josefina o no es. D. Miranda fue al médico esto es porque está enferma Pregunta 74 ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración coordinada copulativa? A. Estados Unidos es un país de primer mundo o sea que está muy desarrollado B. Me esforcé mucho en la entrevista pero no me eligieron para el puesto C. No sé si ir de vacaciones a España o a Francia D. Juan tiene 25 años y Enrique tiene 15 Pregunta 75 Según su clasificación, ¿Cuál de los siguientes sustantivos es abstracto? A. Justicia B. Hielo C. Harina D. Aire Pregunta 76 La mejor opción que representa el modo imperativo es: A. Mañana vendrá Luis B. Siéntese usted C. Podría caminar, por favor D. Creo que comeremos frijol con puerco Pregunta 77 Si yo como más, estaré muy gordo. Este es un ejemplo de modo: A. Indicativo B. Imperativo C. Subjuntivo D. Condicional Pregunta 78 El verbo que aparece en tiempo copretérito es: A. amaba B. amaría C. amé D. había amado Pregunta 79 ¿Cuál de estas palabras es grave? A. General B. Sabrosísimo C. Conozco D. Sartén Página 14 de 15

Pregunta 80 ¿Cuál de estas palabras es aguda? A. Cárcel B. Cómoda C. Compás D. Trigo Pregunta 81 ¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar acento ortográfico? A. Girasol B. Simpatia C. Magia D. Gerencia Pregunta 82 Tráemelo o vendré a buscarlo, ¿a qué tipo de oración compuesta coordinada pertenece? A. Distributivas B. Copulativas C. Disyuntivas D. Explicativas Pregunta 83 Quien viene, corre, ¿a qué tipo de oración compuesta subordinada pertenece? A. Adjetiva B. Sustantiva C. Adverbial D. Distributivas Pregunta 84 ¿Cuál es la opción que corresponde a los accidentes gramaticales del verbo en la siguiente oración? Ellos han comido últimamente A. Indicativo, antepresente, tercera persona del plural B. Subjuntivo, presente, tercera persona del singular C. Imperativo, futuro, tercera persona del plural D. Subjuntivo, pretérito, primera persona del singular Pregunta 85 ¿Cuál es la opción que corresponde a los accidentes gramaticales del verbo en la siguiente oración? No cambiaré mi lugar de residencia A. Imperativo, antepresente, segunda persona del plural B. Subjuntivo, futuro, primera persona del plural C. Indicativo, futuro, primera persona del singular D. Indicativo, antefuturo, segunda persona del singular

Página 15 de 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.