PRENSA. Selección de noticias y artículos REVISTA DE CONSTRUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD INMOBILIARIO

PRENSA REVISTA DE COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID Selección de noticias y artículos del 26, 27 y 28 de mayo de 2007

0 downloads 52 Views 3MB Size

Recommend Stories


PRENSA. Selección de noticias y artículos REVISTA DE CONSTRUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD INMOBILIARIO
PRENSA REVISTA DE COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID Selección de noticias y artículos del 28 de agosto de 2007 La Rev

prensa imedia Noticias
prensa imedia De: LiderDigital.com [[email protected]] Enviado el: martes, 20 de abril de 2010 4:46 Para: [email protected] A

Revista de Prensa: Índice
Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden UNIVERSIDAD DE 26/04/2006 SEVILLA Titular Pág. Un sistema para hacer gnnnasla en casa, capaz de corr

Revista de Prensa: Índice
Resumen de prensa regional 24 de mayo de 2010 Revista de Prensa: Índice MEDIO FECHA TITULAR PÁG. 24/05/2010 ABC SEVILLA 24/05/2010 Aún sin rec

Story Transcript

PRENSA REVISTA DE

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID

Selección de noticias y artículos del 26, 27 y 28 de mayo de 2007 La Revista de Prensa del COAATM es una recopilación de noticias y artículos aparecidos en prensa local y nacional que se encuentra disponible diariamente antes de las 11h00 de la mañana en la web del Colegio (www.coaatm.es). En la web corporativa, también se pueden descargar

CONSTRUCCIÓN

de forma gratuita recopilaciones monográficas de artículos aparecidos durante los últimos meses sobre temas como: Código Técnico de la Edificación, Ley de subcontratación, Ley del suelo, Nueva edificación en Madrid, obras en la M-30, Precio de la vivienda, Vivienda de Protección Oficial, etc.

SEGURIDAD Y SALUD

La selección y búsqueda de noticias se realiza en base a los siguientes temas: Construcción, Arquitectura, Urbanismo, Inmobiliario, Seguridad Laboral e Higiene, Colegios Profesionales, Titulaciones

INMOBILIARIO

Universitarias y su regulación, y Legislación de Organismos Públicos; prestándose una atención especial a la información publicada o generada por el Colegio.

www.coaatm.es

Revista de Prensa: Índice Medio

Fecha

Orden

Titular

Pág.

CONSTRUCCION 1. ABC

27/05/2007 CONSTRUCCION

La construcción dejará de ser el motor del crecimiento

4

2. ABC

27/05/2007 CONSTRUCCION

Los autores de Torre Espacio proyectan los Juzgados de lo Mercantil en Valdebebas

7

3. CINCO DIAS

26/05/2007 CONSTRUCCION

Regreso a la tierra tras 10 años de euforia

8

URBANISMO 4. LA VANGUARDIA

27/05/2007 URBANISMO

Claroscuros municipales

11

ARQUITECTURA 5.

EL MUNDO DEL SIGLO XXI

6. LA RAZON

27/05/2007 ARQUITECTURA

Paloma SobriNI, primera mujer que preside el COAM

14

27/05/2007 ARQUITECTURA

«Los arquitectos sólo proyectan fachadas porque ahora lo único que importa es la piel»

15

SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE 7. ABC

8.

EL PERIODICO DE CATALUNYA

27/05/2007

SEGURIDAD LABORAL E El primer trimestre acaba con 433.125 accidentes laborales HIGIENE

18

26/05/2007

SEGURIDAD LABORAL E Los accidentes en la construcción HIGIENE

19

INMOBILIARIO 9. EL PAIS

10.

LA GACETA DE LOS NEGOCIOS

26/05/2007 INMOBILIARIO

La economía crecerá este año más de lo previsto pese al enfriamiento inmobiliario

21

26/05/2007 INMOBILIARIO

El ocaso inmobiliario

22

2

CONSTRUCCION

3

O.J.D.: 312982 E.G.M.: 739000

Fecha: 27/05/2007 Sección: ECONOMIA Y NEGOC Páginas: 43-45

La construcción dejará de ser el motor del crecimiento España seenfrenta al fin delcboom inmobiliario)) conunparón deprecios y dedemanda PORYO¿ANDA G6MF..Z MADRID. El ((boorm> del sector inmobiliario ha llegado a su fin. La subida de los precios de la vivienda se ralentiza e incluso hay expertos que auguran una congelación y hasta caldas el próximo año. La construcción de nuevos inmuebles se frena yla demandade casas, en un entorno de subida de tipos de interés y de elevadosprecios, también se reduce. Y ante esta situación son varias las preguntas que surgen. ¿Hay un parón inmobfliario o se trata sólo de un ajuste? ¿La economia española será capaz de compensarcon otras actividades la caída en la construcción o afrontará una fuerte desaceleración del crecimiento e incluso una recesión? LYque ocurrirá con el empleo? ¿Y las endeudadas familias, soportarán la subida de tipos? ABCha tratado de dar respuestas a estas preguntas consultando a los principales servicios de estudios de entidades financieras y organismos einstitutos económicosespañoles. Caixa Catalunya prevé una desaceleración del sector de la construcción, pero para el jefe del servicio de estudios de esta entidad financiera, Xavier Segura, no se trata de una mala noticia para la economiaespañola. El elevado incremento de precios y la fuerte expansión de la construcción de vivienda nueva que se ha venido registrando en los últimos años en Españaes, a su juicio, insostenible, por lo que el escenario

CONSTRUCCION

SUBIDAS DELPRECIODELA VIVIENDA En%anual 2O

lg,s

16 14 12 10

~"

8 6 4 2 0 b

I

]

I

[

I

I

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Sociedadde Tasación~ Ministerio de Vivienda más favorable es el de una progresiva desaceler@ción, de modo que los incrementos de precios se acerquen a tasas másrazonables y acordes con la inflación. Su previsión es que se incrementen este año en torno al 7%y en ejercicios sucesivos alrededor del IPC. Según los estudios de esta institución financiera, hay una base demográfica potente en España, tanto por la inmigración comopor las nuevas situaciones familiares, que provocan un fuerte incremento del número de hogares que necesitan vivienda. Por tanto, hay una demanda solvente. Respectoa la subida de los tipos de interés, Segura afirma

I

I

2004

I

2005

p

2006 07/l’T

@

se mantieneel empleo,los e epañoles podrán seguir pagando Los expertos auguran sus hipotecas. una desaceleración del La combinaciónde todos estos elementos se traducirá, secrecimientoy de la gún el jefe del servicio de estucreación de empleopor dios de Caixa Catalunya, en el menorñtmodel una desaceleración del crecimiento económico, que pedria sector inmobiliario . situarse en el 3,7%este año. A cambio, la composiciónde este crecimiento sería más equilique aunque el precio del dinero brada. El menor tirón de la se ha incrementado, continúa construcción se supliría, en en unosniveles bajos. En su opiparte, por un mejor comportanión el BCE podría subir de miento de las exportaciones, nuevolos tipos, hasta el 4,25%, amparadas por la recuperauna tasa que el Euribor ya ha ción de la economía alemana. alcanzado. A su juicio, por tanDesde el Instituto de Estuto, la clave no está enlos tipos sino en el mercadolaboral. Si

4

O.J.D.: 312982 E.G.M.: 739000

(Viene dela págff~ anterior)

Fecha: 27/05/2007 Sección: ECONOMIA Y NEGOC Páginas: 43-45

COMPONENTES DELPiB. OFERTA

(%variaciónanual) dios Económicos (IEE) se vaticina también una desacelera10 ción del crecimientodel sector SERVICIOSCONSTRUCCIÓN inmobiliario, pero no un hunS,3 dimientosignificativo. Su di5 "\ rector general, Juan Iranzo, apuntaque si bien es cierto que este menorritmo de la construcción podña liberar entre 150.000y 180.000empleos,éstos podr~mser absorbidos por el "" RAMAS INDUSTRIALES Y ENERGÉTICAS sector servicios. El empleoes la cls~e para que las endeudadas familias españolas sigan pagandosus créditos. Si se sigue creando empleo no habrá RAMAS AGRARIA Y PESQUERA . problema para absorber una subida de tipos de interés que no podrá llegar mucho más allá, segúnIranzo. (~Noveo el Euribor por encimadel 4,5% I I (ahoraestá en el 4,422%))h ase-o -° -o ° -o TE2 TR.3 TR.2 TR.3 TR.I-" TR.I TR.4-" gurà. Las previsionesdelInstituto son que la economíaespa2006 2005 ñola crezca este año un 3,5%. ta iadusl~ia tomará el relevo El ConsejoSuperior de Cámaras de Comercioaugura, asimismo,una suave desaceleración del sector de la construcción en un entorno de. subida de tipos de interés y de elevados precios de la vivienda. Mantzel Valero,analista del servicio de estudiosdel Consejo,explica que es lógico que se produzca una desaceleración teniendo en cuenta, además, la previsible reduccióndel ritmo de creación de empleo,que podría aumentareste año un 2%. No obstante, Valero asegura que la viviendaresidencial suponesóloe135%delsectordela construcción,con lo que la menor demandade casas puede compensareecon otro tipos de obras. Entodo caso, el ConsejoSuperior de Cámarasprevé que la industria tomeel relevo de la construcción, comomotor del crecimiento económicoespañol, lo que permitirá, aumentar la productividad,ya que este últimosector es menosintensivo en manode obra. En opiniónde ManuelValero,los servicios podrían absorber parte de la manode obraque quedeliberada por la menorconstrucción de viviendas,aunquereconoce quee s probablequela de saceleración de la construcción se traduzca en un aumentodel númerode inmigrantes inscritos en el paro. El Servicio de Estudios de La Caixa, por su parte, prevé que el PIB español crezca un 3,7%en 2007, un escenarioque es totalmente coherente con los signos de moderaciónque estamosobservandoen el mercado inmobiliario. Jordi Gual, director del servicio de estudios de esta entidad, asegura que la desaceleracióndel crecimientode los precios de ha vivienda, que en eh primer trimestre de 2007 se redujo al 7,2%interanual, cerca de cinco puntos por debajo de hace

CONSTRUCCION

4,0 419 4,1 :,,

i

J

PIB

I

-o TR.4

-o TR.I 2007

parte, tambiénserá másequilibradoy, porlo tanto, mássostenible. La ralentizaeióndel sector de la construcciónes un aspecto fundamental de esta transición hacia un crecimiento de mayorcalidad)), concluye. Desdeel Círculo de Empresarios, María Jesús Valdemoros, directora del Servicio de EconomíaCuantitativa, apunta que durante las últimas semanas,algunosindicadores relacionadoscon el sector sugieren que estamos frente a una cierta desaceleración de la actividad inmobiliaria, que podría mermarlos actuales niveles de crecimientode que disfruta nuestra economía(4,1% de crecimiento para el primer trimestre de 2007).Pero si comUnade las clavesde su opti- paramosla actual fase de exmismoen las perspectivas eco- pansión inmobiliaria con la nómicas de España radica en que antecedióa la t~erisis, de el dinamismoque observan en inicios de los 90, las conclusiola industria y en la inversión nes que cabe extraer son bien en bienes de equipo,t(La inver- distintas. sión en bienes de equipo, que creció un 12%en el primertri- " Ajustegradual mestre de 2007, ya aporta casi Varios elementos diferenciacuatro veces másal crecimien- les ---crecimiento económico, to del PIBquela inversiónen vi- creación de empleo, aumento vienda.El tirón de la industria de la población, inversión exy el sector exportador, con la tranjera, favorables condicioayuda de una Unión Europea nes financieras... --son los que que vuelve a crecer a un ritmo han hecho crecer la demanda de la vivienda a ritmos notasaludable, mantèndráun ritmoalto en el crecimiento del bles desdefinales de los 90, exPIB y enla creación de empleo; plica Valdemoros.La respuestambién contribuirá a conte- ta de la oferta ha sido vigorosa ner el déficit exterior y aumen- y las viviendas construidas tar la productividad de nues- año tras año han reflejado un tra economia:Porotra parte, el enormedinamismo.Si bien los fuerte ritmo de inversiónen in- precios reales de los inmuebles fraestructurascontinuará apo- han crecido másque hace 15 ó yando el crecimiento en la 20 años, ha sucedidolo contrario con el indicadorde esfuerconstrucciómh señala Gual, que prevé que la gradual des- zo para la adquisición de viaceleraciónen el ritmode cons- vienda. Todosestos elementos sutrucción de viviendas se comgieren, a juicio de esta econopense con el crecimientode la demanda exterior y de la inver- mista del Círculo de Empresa-. rios, que(~el aterrizaje del secsión no residencial. tor inmobiliario podría ser ~

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.