Produccion de leche de bufala en Colombia Derivados lacteos para exportacion: Mozzarella Luis Fernando Sánchez P. Ingeniero en Alimentos Especialista en Derivados Lácteos
BUFALO DOMESTICO Originario de Asia, luego llevado a África, Europa, Oceanía y reciente mente continente Americano
Abril de 1967
1970
INCORA importo 30 hembras y 5 reproductores 5 búfalas para trabajo de la isla de Trinidad
Nueva importación 110 hembras de levante y traslado a Guainía y La Dorada Caldas
Razas Lecheras: Murrah, Mediterranea, Jaffarabadi, Carabao, Nili-Ravi.
1984 Exposiciones Nal. Permite llevar ejemplares a la Costa Atlántica, Cúcuta, San Alberto y Aguachica luego a llanos Orientales
BONDADES DE LOS BUFALOS • • • •
Longevidad Fácil Mantenimiento Triple Utilidad ( Carne , Leche , Trabajo) Fácil adaptación a difíciles condiciones (cero a 3000 metros sobre nivel del mar, zonas inundables, malezas) • Mansedumbre • Facilidad en Ordeño • Condiciones extraordinarias de la Leche y Carne.
LECHE DE BUFALA Bondades de Búfalos, de manejo, de ordeño y de Leche
los su su su
COMPOSICION DE LA LECHE
BUFALOS
BOVINOS
Proteína
4,0 %
3,5 %
Grasa
8,0 %
3,5 %
Solidos Totales
17,5 %
12,8 %
Densidad A 15ºc
1.034
1.131
Lactosa
4,9 %
4,7 %
Cenizas
0,8 %
0,7 %
Colesterol Total Y Libre
214 mg %
319 mg %
Agua
82,0 %
87,3 %
Crecimiento de Actividad Pecuaria
INVENTARIO Y DISTRIBUCION DE BUFALOS EN COLOMBIA 2014
No búfalos
INVENTARIO Y DISTRIBUCIÓN DE BÚFALOS EN COLOMBIA 2014 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 -‐
No %
60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%
Norte o Llanuras del Caribe
Valle del Magdalena y Región Andina
Valle del río Cauca
Llanos Orientales
Región Sur
452.279
203.233
21.806
169.128
21.704
52,1%
23,4%
2,5%
19,5%
2,5%
REGION
Nº
%
Norte o Llanuras del Caribe
452.279
53,1 %
Valle del Magdalena y Región Andina
203.233
23,4 %
Valle del Rio Cauca
21.806
2,5 %
Llanos Orientales
169.128
19,5 %
Región Sur
21.704
2,5 %
Total
868.150
100,0%
Actividad Bufalina En Colombia Es un sistema de doble propósito sostenible y altamente competitivo que produce mas carne y leche de calidad a mas bajo costo ASOBUFALOS, Secretaria Agricultura, U. CES Y Ministerio de Agricultura, impulsaron 2 proyectos en 2015 de gran importancia para los productores: 1. Mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la producción bufalina. 2. “Asistencia tecnica agropecuaria nacional a sistemas productivos bufalinos”.
Resultados: Manejo de la búfala (Bubalus bubalis) y su cría, BPO, mejoramiento genético. Conclusión: Observación de Bondades y ventajas de la actividad Bufalina frente a la ganadería tradicional.
Actividad Bufalina En Colombia Inventario Ganadero de Colombia según ultimo censo Nacional agropecuario de 2014 es de 22.500.000 bovinos; de acuerdo con los cálculos que se hacen partiendo de la información que se tiene disponible se estima una población de 868.159 búfalos que representa 3,9% del inventario bovino total.
Actividad Bufalina En Colombia Tabla 1. Indicadores técnicos reproductivos de búfalas y vacas Indicador
Búfalas
vaca
Gestación-días
315
280
35
13%
IEP- días
390
480
90
19%
94 %
76%
18%
23%
Edad del primer partomeses
30
40
10
25%
Vida productiva-meses
130
64
66
103%
Edad al descartemeses
160
104
56
54%
Natalidad- %
variación
Fuete: ACB,2016
Actividad Bufalina En Colombia Tabla 2. Indicadores técnicos Productivos de búfalas y vacas Indicador
Búfalas
vaca
variación
No. Promedio de parto
10
4
6
150%
Duración de la Lactancia- días
270
270
0
0%
Leche día- LactanciaLitros
3,5
3,5
0
0%
Kilos al destete doble propósito
180
150
30
20%
Leche Total vida Productiva
9.450
3.780
5.670
150%
Carne total vida productiva-con ordeño
2.200
800
1.400
175%
Fuete: ACB,2016
Actividad Bufalina En Colombia Tabla 3. Tasa de descarte en Búfalas y Vacas Indicador
Búfalas
vaca
Tasa de descarte
8%
16%
Tasa de retención de levantes
21%
44% Fuete: ACB,2016
Actividad Bufalina En Colombia PRODUCCION LECHERA EN COLOMBIA 6.318 millones de litros / año, o sea 18,4 millones litros/ dia 620.000( 3,4% del Total) los aporta la producción Bufalina. (142.000 Bufalas en ordeño/ produccion 4,4 Litros/dia) 2% se vende a comercializadoras de leche cruda
24 % se vende a queseros locales
11% se transforma en Queso
9% se vende a empresas agroindustriales que son mercados formales, bonificaciones Calidad
El 53 % no da información sobre los canales para la venta de la Leche
Actividad Bufalina En Colombia Tabla 4. Precios, Costos, Utilidad y rentabilidad del Litro de Leche Sistema de producción Búfalos Vacas
Precio venta $/L
Costo
Utilidad $/L
Rentabilidad %
Margen/ ventas
1.200
446
754
169%
63%
955
690
265
38%
28%
Fuete: Alberto Sánchez. Afagro ltda, 2016
Actividad Bufalina En Colombia Tabla 5. PRECIOS, COSTOS, UTILIDAD Y RENTABILIDAD DEL KILO DE LEVANTE Precio venta $/Kg
Costo $ /Kg
Utilidad $ / Kg
Rentabilidad sobre costos %
Margen / Ventas %
Búfalos Doble Propósito
2.800
1.212
1.588
131 %
57 %
Vacas doble Propósito
3.300
1.807
1.493
83 %
45 %
Sistema de Producción
Fuete: Alberto Sánchez. Afagro ltda, 2016
Actividad Bufalina En Colombia Tabla 6. Ingresos y Utilidades en la vida productiva
Indicador
Búfalos
Vacunos
Variación $
Variación %
Ingresos por leche en la vida productiva
11.340.000
3.610.492
6.804.000
188%
Utilidades totales por leche vida productiva
7.125.676
1.000.674
4.275.406
427%
Carne Total vida productiva DP
1800
600
1200
200%
Ingresos por carne en la vida productiva
5.040.000
1.980.000
3.360.000
170%
Utilidades totales/ carne vida productiva
2.858.523
896.064
1.905.682
213%
9.450
3.780
5.670
150%
Ingresos por leche y carne en la vida productiva
16.380.000
5.590.492
10.164.000
182%
Utilidades totales por leche y carne vida productiva
9.984.199
1.896.738
6.181.087
326%
Leche total vida productiva
Fuete: Alberto Sánchez. Afagro ltda, 2016
Actividad Bufalina En Colombia PROYECCION DEL INVENTARIO BUFALINO
Inventario Bufalino
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
868.150
1.075.586
1.420.112
1.863.790
2.465.264
3.285.643
4.394.280
24%
32%
31%
32%
33%
34%
377.821
503.663
666.335
875.231
1.156.970
1.533.794
% Crecimiento Anual Numero de Búfalas
294.370
PRODUCTOS DE LA LECHE DE BUFALA Amplia variedad de productos de la leche de Búfala QUESOS
YOGURTH
MOZZARELLA MADURADOS
AREQUIPE
MOZZARELLA DE LA LECHE DE BUFALA Mozzarella “Mozzarella di Búfala Campana DOP”
MOZZARELLA DE LA LECHE DE BUFALA Mozzarella; Del Italiano antiguo mozzare “cortar”
en un tipo de queso Originario de la Cocina Italiana. existe una variante de este queso en Dinamarca, pero la tradición italiana es la mas antigua. La ciudad de origen de este queso fue Aversa (Caserta). La denominación de origen con protección Europea es la “Mozzarella di Búfala Campana”, sin que haya solicitado Italia la protección del nombre Mozzarella. El queso DPO se produce en las Provincias de Caserta y Salerno y en algunos municipios de las provincias de Nápoles, Benevento, Latina y Foggia con leche de Búfala. En la misma Italia y en otros países, como Argentina, Colombia, España, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay, se preparan Mozzarellas con leche de Vaca.
MOZZARELLA DE LA LECHE DE BUFALA Presentaciones y Tamaños
MOZZARELLA DE LA LECHE DE BUFALA Presentaciones y Tamaños Burrata
Trenza
Otras Opciones
MOZZARELLA DE LA LECHE DE BUFALA EN COLOMBIA PRODUCTORES Desde hace ya algunos Años Colombia se ha convertido en un Productor de Quesos de alta Calidad a partir de leche de Búfala. Tales productos son comparados con los Realizados en el Viejo continente.
Algunas de las empresas productoras de Lácteos de Búfala en Colombia • • • • • • •
Dibufala Planeta Rica Antonella Bufalo sentao Pinar del Rio Castabad Lactolife
MERCADOS DE LA MOZZARELLA EXPORTACIONES DE COLOMBIA Por los Puertos de EEUU a terceros países
Ingresar a EEUU
La entrada de los productos frescos es manejada por APHIS, mientras los productos procesados los maneja el Food and Drug Administration. FDA.
Ingreso a los EEUU Productos Procesados FDA ( Food and Drug Administration)
Productos Frescos
APHIS ( ANIMAL AND PLANT HEALTH INSPECTIOS SERVICE)
EXPORTACIONES Tener las etiquetas en Ingles, Utilizar Ingredientes, aditivos y Colorantes aprobados por FDA, son algunos de los Requisitos a tener en cuenta para realizar una exportación exitosa hacia los Estados Unidos. A partir de 1º Julio de 2015 hay un cambio en la legislación que incrementa los controles a las importaciones de alimentos.” Esta basada en mantener documentación mas extensa y rigurosa, así como un mayor control de los puntos críticos y toda la documentación que este procedimiento requiere para que se permita una verificación de los procesos de producción” 1. Gabriel Pascual, Procolombia
EXPORTACIONES Productos como el Yogurt que tiene una gran acogida en Estados Unidos deben seguir un proceso especifico y con ciertos ingredientes. Lo mismo si tiene crema o si es queso Mozzarella. Cumplir normas como la PMO (Ordenanza para la leche pasteurizada Grado A), que aplica únicamente a la leche y crema ( leche cultivada, crema agria, Yogurt, bebidas de Yogurt y Queso Cottage, entre otros), y la HACCP, obligatoria para cualquier actividad de la cadena alimentaria, son importantes para asegurar las Exportaciones.
EXPORTACIONES También se debe seguir aspectos fitosanitarios y procesos de elaboración para garantizar la calidad del producto y su inocuidad; un sistema de documentación para registrar la trazabilidad; y una presentación adecuada cumpliendo con las normas establecidas para el etiquetado, como que este en ingles y que contenga la información nutricional.
REGULACIONES U.S.D.A, FDA Y REQUERIMIENTO DE AGENTE ESTADOUNIDENSE 1. Registro U.S.D.A. y FDA y Requerimiento de Agente Estadounidense ( Ley de Bioterrorismo U.S.D.A, FDA) requerido para toda instalaciones que manufactura, procesan, empacan o almacenan alimentos. 2. Aviso precio Express (Enviando Alimentos y Bebidas a los Estados Unidos) 3. Revisión de Etiquetado e Ingredientes de Alimentos, Bebidas y Suplementos alimenticios. 4. Establecimientos de Alimentos Enlatados (FCE) y Registro de Procesos (SID) 5. Servicios de Inocuidad Alimentaria U.S.D.A, FDA. 6. Data Universal Numbering System (DUNS Number 7. Asistencia con Importacion U.S.D.A, FDA /Detenciones FDA/ Alertas de Importacion FDA) 8. U.S: FDA Shell Egg Registration. 9. Sustancias en Contacto con Alimentos (FCS) 10. Colorantes Alimenticios y Certificación de Lotes de Colorantes Alimenticios
MERCADOS DE LA MOZZARELLA Países donde se puede exportar Derivados Lácteos con leche de Búfala 1- USA 2-CHILE 3-CANADA 4-PANAMA PROXIMAMENTE INDIA
MERCADOS DE LA MOZZARELLA Leche colombiana y sus derivados llegarán a las mesas de los consumidores canadienses, gracias a la autorización que emitió la autoridad sanitaria de Canadá, CFIA, Canadian Food Inspection Agency, para el ingreso a ese país de estos productos. “Estamos muy felices en anunciarle a Colombia que el país ha sido reconocido por el CFIA de tener una infraestructura veterinaria equivalente a la que hay en Canadá. Un resultado positivo de la infraestructura veterinaria es que Colombia va a poder exportar leche y productos lácteos a Canadá, mientras que cada cargamento esté acompañado por una certificación zoosanitaria que cumpla con los requerimientos de la importación canadiense”, aseguró el representante de ese organismo en la comunicación enviada al gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
MERCADOS DE LA MOZZARELLA EXPORTACIONES DE QUESO MOZARELLA DE BUFALA
MERCADOS DE LA MOZZARELLA PRECIOS DE MOZARELLA EN ESTADOS UNIDOS
MOZZARELLA DI BUFALA : 8 ONZAS ( 226.8 g)
$12.99
$US 57,27 Kg : $US10.99 8.8 onzas (249 g) / $US 43,96 Kg: $US 11.99 8.8 Onzas ( 249g) / US 47,96 Kg :
MERCADOS DE LA MOZZARELLA COSTO POR KILO DE MOZZARELLA DE BUFALA MOZZARELLA DE BUFALA :
Rendimiento del 20% 200 g x litro de leche
5 litros x kilo de Mozzarella
$US 11.99 8.8 Onzas ( 249g) / US 47,96 Kg : -30% $US 14.38 = promedio venta por kg +- : $US 29
MERCADOS DE LA MOZZARELLA COSTO POR KILO DE MOZZARELLA DE BUFALA BURRATA DE BUFALA :
Rendimiento del 20% 200 g x litro de leche 5 litros x kilo de Mozzarella
$US 12.99 8.8 Onzas ( 249g) / US 51,96 Kg : -30% $US 15.58 = promedio venta por kg +- : $US 33 kg
COLOMBIA SEGUNDO EXPORTADOR EN PRODUCTOS DE LECHE DE BUFALA A USA Colombia es poseedora de uno de los hatos bufalinos mas organizados y avalados en el mundo, gracias al trabajo de los criadores. Y la Asociación Colombiana de Bufaleros ( ASOBUFALOS) Actualmente en el país existen más de 500 mil cabezas de ganado búfalo. Según Claudia Patricia Roldán Calle, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos y de la IBF (International Buffalos Federation), cerca de 100 mil búfalas tienen una producción hoy día de 400 mil litros de leche mensual
WWW.ASOBUFALOS.COM www.wbc2016.net XI Congreso Mundial de Búfalos Cartagena de Indias Nov 2016
1- CAPACITACION E INFRAESTRUCTURA
PROYECTO LLAVE EN MANO HASTA PRODUCTO TERMINADO
2- CERTIFICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES ICA: HATO LIBRE DE TUBERCULOSIS Y BRUSELOSIS. BPM: BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA APPCC: ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
3- Certificaciones en cada País
SEGÚN SU NORMATIVIDAD FITOSANITARIA
MUCHAS GRACIAS!!
CAPACITACION EN DERIVADOS LACTEOS WWW.FESALIMENTOS.COM
CONTÁCTENOS WWW.FESALIMENTOS.COM E-mail:
[email protected] [email protected] [email protected] FACEBOOK /Fans Page: fesalimentos-fesalimentos Telefono : (57) 1-648 1039 Telefono Movil: (57) 313 8305118 / 3138730851 Bogotá
Colombia
El precio del éxito es el trabajo duro, dedicación y la aceptación de que si ganamos o perdemos nos hemos esforzado al máximo para alcanzar nuestro objetivo