PROGRAMA DE CREATIVIDAD PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA basado en el Programa de Aprendizaje por Proyectos

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación Manuela Mena Octavio PROGRAMA DE CREATIVIDAD PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLA

0 downloads 30 Views 307KB Size

Story Transcript

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

PROGRAMA DE CREATIVIDAD PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA basado en el Programa de Aprendizaje por Proyectos

RAP Y GRAFFITIS: EL ARTE URBANO DEL SIGLO XXI

A) Definición del tópico del Proyecto I) Destinatarios Curso: Alumnos de 4º E.S.O Centro: I.E.S Miguel de Cervantes Área de conocimiento: Lengua Castellana y Literatura II) Objetivos generales del Proyecto a) Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas b) Mejorar la capacidad de trabajar en equipo c) Desarrollar las capacidades mentales de orden superior d) Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos e) Promover la responsabilidad por el aprendizaje propio III) Contenidos Contenidos propios del área de Lengua y Literatura a) Utilizar la lengua para expresarse, oralmente y por escrito, con corrección y coherencia, y con adecuación a cada tipo de situación comunicativa b) Valorar el uso del lenguaje oral y escrito como instrumento de expresión de ideas y sentimientos, de acceso al saber y de comprensión de la realidad c) Conocer los conceptos lingüísticos básicos para poder distinguir y analizar los usos discursivos de la lengua de acuerdo con los tipos textuales d) Utilizar las técnicas de trabajo intelectual para el acceso y tratamiento de la información, para la realización de trabajos monográficos concretos

1

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

e) Adoptar una actitud crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social, conocer sus posibles mecanismos manipuladores, su influencia en la opinión pública, en la difusión de estilos de vida y hábitos de consumo f) Ser capaz de reconocer diferentes tipos textuales y sus principales características g) Analizar los elementos de la comunicación: emisor, receptor, código, mensaje, contexto, canal) h) Emplear el lenguaje con precisión léxica y corrección gramatical IV) Objetivos del Proyecto a) Adoptar una actitud crítica con respecto a los recursos tecnológicos para ser capaces de priorizar y seleccionar aquellos recursos que mejor se ajusten a las necesidades y características del trabajo a desarrollar b) Ser capaces de manejar recursos web, seleccionar y sintetizar la información c) Desarrollar un blog bajo la temática “El Rap y el Graffiti: una radiografía artística del s.XXI” d) Motivar a los alumnos a la realización de proyectos informáticos en equipo e) Estimular el pensamiento divergente en el alumnado f) Identificar elementos icónicos y lingüísticos que puedan tener por objeto la manipulación y la influencia en los hábitos de consumo de la población g) Sintetizar una idea en una canción, un rap o un graffiti V) Requisitos previos -Los estudiantes conocen el funcionamiento de un blog -Les entusiasma la idea de trabajar con los temas propuestos -Existe motivación por parte del alumnado -Saben utilizar las TIC VI) Equipos -La clase se dividirá en equipos de 4 personas -La división de equipos se haré teniendo en cuenta el principio de diversidad, pluralidad y optimización de capacidades -Se asignará un representante/guía que actúe de mediador y coordinador en el equipo -El profesor será el guía de los grupos

2

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

VI) Programación del Proyecto -El Proyecto se prolongará por 15 sesiones (3 semanas lectivas) -La primera sesión de destinará a la explicación y clarificación de conceptos, metas y objetivos del Proyecto -A mitad del proyecto se empleará otra hora para poner en común los problemas surgidos hasta el momento, las dudas o sugerencias -Al final de las 4 semanas los alumnos expondrán sus proyectos al resto de compañeros, siendo el profesor el guía y árbitro VII) Recursos y materiales -Para crear un blog: http://es.wordpress.com/ -Para inspirarte: http://www.banksy.co.uk/ http://www.elmundo.es/metropoli/2006/03/24/musica/1143154847.html www.youtube.com http://www.raperos.com/ -Para redactar y componer: Word, PowerPoint… -Para crear: Sprays, colores, acuarelas, témperas, cartulinas, cartones, material reciclado, corcho, contrachapado… -Para hacer tu propio corto: Cámaras de video o cámara podcast -Para hacer tu propio graffiti: http://www.positivos.com/graffiticreator/ http://www.diviertenet.com/animaciones/3406-crear-graffiti-gratis-online.html -Para componer tus raps: http://www.raperos.com/rimas-de-rap/

3

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

B) Aplicación del proyecto I) Inicio: presentación del proyecto por parte del profesor en el aula  Características del Proyecto -Trabajar en equipos sobre el arte urbano: rap y graffitis -Recopilar información sobre los artistas más representativos, sus obras y los mensajes que encierran -Analizar graffitis y canciones de rap para identificar los elementos de la comunicación (código, emisor, receptor, mensaje, contexto y canal) y los temas principales -Elaborar un blog bajo el título “Rap y Graffitis: el arte urbano del S.XXI” -Incluir en el blog un graffiti y una canción de rap, cuyo tema principal sea LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO -Analizar los elementos de la comunicación en el graffiti y la canción de rap inventadas  Temporalización -Se informará a los alumnos de que el Proyecto tendrá una duración de 3 semanas lectivas (15 horas) -La primera sesión será para presentar metas, objetivos y características del Proyecto -A mitad del Proyecto se empleará otra sesión al análisis de la evolución del mismo -Al finalizar el proyecto se expondrán los trabajos al resto de compañeros  Evaluación -Se informará a los alumnos de que la evaluación del proyecto se hará en función del grado de adecuación a las características propias del Proyecto -Nivel de participación e implicación en el proyecto La actitud y el rol adoptado en el grupo -Originalidad y creatividad -Precisión y adecuación lingüística: adecuación del lenguaje al contexto -Grado de profundización en el tema vertebrador “La manipulación de los medios y su influencia en los hábitos de consumo” -Ortografía y estilo de redacción -Uso adecuado y preciso de las TIC -Uso de páginas web para recopilar y resumir la información más relevante

4

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

C) Actividades iniciales del Proyecto  Profundizando en el tema: el arte urbano a estudio El profesor explica a los alumnos que van a contestar un breve cuestionario sobre el arte urbano del S.XXI y que deben responder empleando su conocimiento previo del tema Sobre el arte del graffiti a) ¿Sabes en qué consiste el graffiti y cuándo apareció? b) ¿Qué tipo de arte es el graffiti? c) ¿Has visto alguna vez uno? ¿Dónde? ¿En qué consistía? d) ¿Qué materiales crees que utilizan para crearlos? e) ¿Conoces el nombre de algún artista que realice este tipo de arte? f) ¿Crees que se pueden pintar graffitis en cualquier lugar? g) ¿Conoces algún programa de ordenador que cree graffitis? f) ¿Qué crees que quieren expresar con sus obras los graffiteros? g) ¿Qué tipo de graffiti diseñarías tu?

Sobre la música rap a) ¿En qué consiste la música rap? b) ¿Conoces a algún rapero? c) ¿Qué tipo de letra suele tener la música rap? d) ¿Has estado alguna vez en algún concierto de música rap? e) Si tu respuesta anterior fue afirmativa, ¿qué sentimientos te produjo la experiencia? f) ¿Crees que el rap se podría equiparar a la poesía? g) ¿Crees que los raperos podrían llamarse “los nuevos trovadores del siglo XXI”? h) ¿Has compuesto alguna vez una canción de rap?

5

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

 Plan de trabajo -División de la clase en grupos de 4 -Nombramiento de un representante-guía que actúe de coordinador -Análisis de un graffiti: elementos comunicativos: (mensaje, emisor, receptor, código, canal, contexto) -Análisis de un rap: elementos de la comunicación (mensaje, emisor, receptor, código, canal y contexto) y de elementos morfosintácticos -Realización de un graffiti con materiales reciclados o programa de ordenador partiendo del tema “LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO” y análisis de los elementos de la comunicación -Composición de una canción de rap partiendo del tema ““LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO” y análisis de los elementos de la comunicación -Empleo de recursos variados para llevar a cabo las actividades propuestas por el profesor: hacer preguntas, tormenta de ideas o reversión del problema -Coordinación, gestión y distribución de la información en el blog -Presentación del Proyecto en el aula -Monitorización y retroalimentación por parte del profesor

6

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

D) Actividades para la implementación del Proyecto 1) Análisis de un graffiti: elementos comunicativos (mensaje, emisor, receptor, código, canal, contexto) -Preparación: El profesor muestra las imágenes y les explica que deben rellenar una hoja de registro para identificar los elementos básicos de la comunicación

a)

b)

c)

d)

-Incubación: Los alumnos estudian las fotografías y piensan en las posibles respuestas -Insight Los alumnos dan con la respuesta adecuada para completar el registro a partir de métodos como la tormenta de ideas, las 6 preguntas universales o la reversión del problema -EMISOR -RECEPTOR -MENSAJE/S -CÓDIGO -CANAL -CONTEXTO

-Verificación Los alumnos ponen en marcha las decisiones previamente tomadas y observan si cumplen sus expectativas y las exigencias del problema planteado

7

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

2) Análisis de un rap: elementos de la comunicación (mensaje, emisor, receptor, código, canal y contexto) -Preparación El profesor propone la visualización de un video El Reino de lo Absurdo, por el rapero Nach. A continuación les explica que tendrán que rellenar el registro de Elementos de la Comunicación y el registro de elementos morfosintácticos El Reino de lo Absurdo, Nach

http://www.youtube.com/watch?v=P4M1se0Oo4k -Incubación Los alumnos analizan la letra de la canción para poder rellenar los registros. Para realizar la actividad -Insight Los alumnos encuentran la solución a través de métodos como la tormenta de ideas o las 6 preguntas universales para afrontar la actividad Elementos de la comunicación

-EMISOR -RECEPTOR -MENSAJE/S -CÓDIGO -CANAL -CONTEXTO

8

Manuela Mena Octavio

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Clasificación de los elementos morfosintácticos de las siguientes oraciones

En este reino todo tiene un precio y el lenguaje de palacio aburre al necio que prefiere no pensar y ni se esfuerza aquí el que menos sabe es el que grita quien le quita la razón al que la impone por la fuerza

Sujeto (sn) Predicado (sv) Núcleo verbal

Determinante Sustantivo

Artículo

C.Circunstancial

Adverbio

CDirecto

Adjetivo

Verbo

CIndirecto

Preposición

-Verificación En esta fase los alumnos llevarán a cabo las tareas para ver si las decisiones tomadas para llevarlas a cabo cumplen con las expectativas y las exigencias de las actividades 3) Realización de un graffiti con materiales reciclados o programa de ordenador partiendo del tema: “LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO” y análisis de los elementos de la comunicación -Planificación El profesor explica a los alumnos que ahora les toca a ellos realizar un graffiti; bien usando sprays y materiales variados como soportes, bien empleando algún programa de ordenador. También se les ofrece la opción de grabar el proceso de creación, para que vayan narrando las decisiones que se van tomando y demás aspectos En este proceso, los alumnos deciden cómo van a llevar a cabo el graffiti, los materiales que van a emplear y cómo van a reflejar el tema en su graffiti. Para ayudarles, se le propondrán varios ejemplos de graffitis para que decidan, mediante el método de la tormenta de ideas, si todos tratan la temática propuesta u otros temas. Será conveniente que, entre todos, asignen una temática o una función a cada graffiti mostrado:

9

Manuela Mena Octavio

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

a)

b)

d)

e)

c)

f)

-Incubación Los alumnos van descartando lo que los graffitis no son o no representan y señalando las funciones y las características que sí poseen. En este proceso, los alumnos van aprendiendo las características que ha de tener su graffiti y los valores que debe representar. También irán analizando los materiales más apropiados para llevar a cabo la realización del graffiti y la forma de emprender la tarea. Otro método que les resultará muy apropiado en este caso es el de las Seis Preguntas Universales: ¿Qué quiero representar? ¿Dónde lo voy a representar? ¿Cuándo es más apropiado que empiece? ¿Cómo debo hacerlo y enfocarlo? ¿Por qué he escogido tal graffiti y tales materiales? ¿Quién lo realizará? El método de la imitación también será efectivo, pues permitirá a los alumnos generarse ideas acertadas sobre la mejor forma de enfocar y realizar el graffiti -Insight En esta fase los alumnos ya han escudriñado el problema y tomado las decisiones más oportunas para realizar la tarea. -Verificación En esta última fase los alumnos ponen en marcha las acciones para completar la tarea y observan si las decisiones tomadas responden a las exigencias del problema planteado

10

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

4) Composición de una canción de rap partiendo del tema ““LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO” y análisis de los elementos de la comunicación -Preparación En esta primera fase el profesor propone a los alumnos la visualización de varias canciones de rap con distintos mensajes para que los escuchen, estudien e identifiquen los temas principales de las letras: http://www.youtube.com/watch?v=oveyfgpMZIQ&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?v=JYFRQj5k5oc http://www.youtube.com/watch?v=fOlOVcgVZ2Y&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Zl8W6ddWfM8 Tras la visualización de los videos y la escucha atenta de las letras, los alumnos decidirán los temas tratados descartando los temas que no trata el rap y señalando los temas que sí aparecen implícitos o explícitos. -Incubación Los alumnos deben anotar las ideas principales que van a aparecen en su rap, decidir el registro lingüístico que van a emplear, el tipo de rima, la clase de estrofa y los recursos que van a utilizar para llevar a cabo la actividad. -Insight En esta fase los alumnos han esclarecido las dudas y proceden a la toma de decisiones para acometer el proyecto. Para dar los mejores métodos para abordar las distintas problemáticas pueden recurrir a la imitación, a las Seis Preguntas Universales o al método de Reversión del Problema -Verificación En esta última fase el grupo se dispone a realizar la actividad y comprobar que las decisiones tomadas son las acertadas para resolver la problemática planteada Una vez terminada todas las actividades, los alumnos deberán proceder a la gestión de la información para subirla al blog que presentarán al resto de compañeros.

11

Manuela Mena Octavio

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

E) Conclusiones de los estudiantes: Presentación de los Proyectos en el aula El esquema que deberán seguir a la hora de presentar el proyecto es el siguiente: -Introducción del tema con una breve justificación o su particular visión sobre el tema del proyecto -Objetivos propios de la asignatura -Objetivos propios del proyecto -Temporalización de las actividades -División de las tareas y funciones -Problemas surgidos antes, durante y después de la realización del proyecto -Presentación ordenada de las actividades -Conocimientos propios de la asignatura adquiridos durante el proceso -Conocimientos adquiridos de otras áreas -Conocimientos adquiridos relacionados con el uso de las TIC -Impresiones del grupo -Evaluación conjunta e individual -Conclusión final Todos los puntos anteriormente mencionados serán incluidos en un dossier grupal e individual que el profesor evaluará junto con la presentación realizada en el aula F) Conclusiones desde el punto de vista del profesor

El profesor contará con unas tablas de evaluación donde analizará varios aspectos de los trabajos y de los alumnos En relación a los contenidos…

NADA

POCO

BASTANTE

MUCHO

-Adecuados -Suficientes -Secuenciados -Correctos en su terminología -Expresados con corrección ortográfica -Correctos en su expresión oral y escrita -Ajustados a las instrucciones recibidas

12

Manuela Mena Octavio

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

La presentación del dossier es…

NADA

POCO

BASTANTE

MUCHO

NADA

POCO

BASTANTE

MUCHO

-Limpia -Ordenada

Destrezas y habilidades del alumno… -Selecciona correctamente las búsquedas -Integra y asimila los conocimientos -Relaciona los conocimientos con rigor, claridad y precisión -Aplica los conocimientos en diferentes contextos -Utiliza correctamente las diferentes herramientas informáticas en los trabajos -Es crítico en la autoevaluación -Participa activamente en el trabajo -Es responsable en el trabajo -Muestra constancia en el trabajo -Colabora dentro del grupo -Muestra respeto por el trabajo ajeno -Muestra respeto por su propio trabajo -Respeta las opiniones de los demás

Destrezas y habilidades del profesor…

NADA POCO BASTANTE MUCHO

-Motiva suficientemente a los alumnos -Atiende correctamente las necesidades individuales -Orienta adecuadamente las demandas de los alumnos -Controla las diferentes variables del proceso -Se siente valioso en el proceso -Disfruta con su trabajo

En cuanto al proceso…

NADA POCO BASTANTE MUCHO

-Es gratificante para los alumnos y el profesor -Atiene las necesidades individuales -Respeta los intereses personales -Detecta problemas de conocimiento, actitud, Interés, capacidad en los alumnos -Permite un feedback continuo -Facilita la recuperación del alumno -Es fiable en función de los resultados -Permite perderse con facilidad en su entramado -Es excesivamente costoso para todos

13

Creatividad y Proyectos Creativos Máster en Neuropsicología y Educación

Manuela Mena Octavio

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.