Proyecto de reforma al Estatuto Aduanero. Aliado en conocimiento: :

Proyecto de reforma al Estatuto Aduanero Aliado en conocimiento: : Contenidos 1. Naturaleza de la Reforma 1.1 Marco Normativo. 1.2 Razones del Camb

34 downloads 96 Views 4MB Size

Story Transcript

Proyecto de reforma al Estatuto Aduanero

Aliado en conocimiento: :

Contenidos 1. Naturaleza de la Reforma 1.1 Marco Normativo. 1.2 Razones del Cambio. 1.3 Reformas Realizadas. 2. Principales Aspectos Reformados 2.1 Introducción. 2.2 Aspectos Generales. 2.3 Aspectos Específicos. Operadores de Comercio Exterior. Obligación Aduanera. Declaración de Mercancía. Clasificación y Valoración Aduanera. Regímenes Aduaneros. Régimen Sancionatorio. Aprehensión y Decomiso de Mercancías. Disposiciones Transitorias.

3. Conclusiones

Contenidos 1. NATURALEZA DE LA REFORMA

2. PRINCIPALES ASPECTOS REFORMADOS

3. CONCLUSIÓN

1. Naturaleza de la Reforma 1.1 Marco Normativo 1.2 Razones del Cambio 1.3 Reformas Realizadas

1. Naturaleza de la Reforma 1.1 Marco normativo Ley 7 de 1991: Ley Marco de Comercio Exterior Decreto 1909 de 1992: Normatividad Aduanera Decreto 2685 de 1999: Actual Estatuto Aduanero

1. Naturaleza de la Reforma 1.2 Razones del cambio Convenio de Kyoto. Recomendaciones OMA, OMC y OCDE TLC

1. Naturaleza de la Reforma 1.3 Reformas realizadas Decreto 2101 de 2008: Proceso de Arribo de mercancía. Decreto 1530 de 2008: Proceso de Exportaciones. Decreto 2883 de 2008:Modificación a las Agencias de Aduanas. Decreto 1446 de 2011:Ajustes al Régimen Aduanero. Decreto 2245 de 2011:Régimen Sancionatorio Cambiario. Decreto 2645 de 2011y sus modificaciones: RUT.

1. Naturaleza de la Reforma 1.3 Reformas realizadas Decreto 3568 de 2011: OEA. Decreto 0019 de 2012: Ley Anti-trámites. Decreto 0380 de 2012: Comercializadora InternacionaI.

2. Principales aspectos reformados 2.1 Introducción 2.2 Aspectos Generales 2.3 Aspectos Específicos

2. Principales aspectos reformados 2.1 Introducción

Versión Final (Diciembre 2011)

Publicación del Proyecto (Noviembre 2010)

Envió de Inquietudes y Mesas de Trabajo (Mayo 2011)

Publicación del Nuevo Estatuto – Vigencia

2. Principales aspectos reformados 2.2 Aspectos Generales Alcance y Disposiciones Transitorias

Retorno al Lenguaje Técnico y aumento de definiciones

ESTRUCTURA (Sistematización)

Principios

Notificaciones

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Operadores de Comercio Exterior • • • • • • • • • • • • • •

Agencias de Aduanas. Aeropuertos, Muelles y Puertos. Transportadores. Agentes de Carga Internacional. Agentes Marítimos. Agentes Aeroportuarios. Operadores de Tránsito Multimodal. Depósitos Temporales. Usuarios Frecuentes de Impo / Expo. OEA. CI. Zonas Francas y Usuarios. Intermediarios del Régimen de Mensajería Acelerada o courrier y Tráfico Postal. ZEEE

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Obligación aduanera - Definición. - Pago de Tributos Aduaneros: - Sujetos. - Nacimiento. - Perfeccionamiento. - Base de determinación. - Formas de Pago. - Extinción de las obligaciones. - Declarante Directos.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Declaración de Mercancías

Aceptación DIM

Aforo

Levante

Pago TA

Retiro Mercancía

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Clasificación y valoración aduanera Unidades Funcionales. Procedimiento para clasificación Arancelaria. Valoración Aduanera.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros REGÍMENES DE IMPORTACIÓN A.Régimen de Importación Definitiva . -Importación para el consumo. Importación con franquicia. Importación en cumplimiento de garantía. Reimportación en el mismo Estado. Reimportación para perfeccionamiento pasivo. Importación de muestras sin valor comercial.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros REGÍMENES DE IMPORTACIÓN B. Régimen de Admisión Temporal. - Para reexportación en el mismo estado. - Para perfeccionamiento activo de bienes de capital. - En desarrollo de sistemas especiales de importación. - exportación. -Procesamiento industrial. C. Régimen de Perfeccionamiento Activo. D. Régimen de Transformación Bajo Control Aduanero.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Régimen de Depósito aduanero -Apoyo logístico. - Aduaneros aeronáuticos. - Provisiones a bordo. - Depósitos francos. - Distribución internacional.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros REGÍMENES DE EXPORTACIÓN: A. Régimen de Exportación Definitiva: Exportación definitiva. Reexportación. Exportación de mercancías para intercambio en cumplimiento de garantía. Exportación de muestras sin valor comercial.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros REGÍMENES DE EXPORTACIÓN: B. Régimen de Exportación temporal para Reimportación en el mismo estado. C. Régimen de Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo. D. Reembarque.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO: Exportación temporal realizada por viajeros. Importación y Exportación de menaje de casa. Tráfico fronterizo. Tránsito Aduanero Nacional. Cabotaje. Transbordo. Transporte Multimodal.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros OTROS REGÍMENES ADUANEROS O DE EXCEPCIÓN: Importación y exportación de mensajería acelerada o courrier y tráfico postal. Importación de equipaje. Exportación temporal realizada por viajeros. Importación y Exportación de menaje de casa. Tráfico fronterizo. Vehículos de uso privado del turista.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Regímenes aduaneros RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS: Operaciones de Zonas Francas Permanentes con destino al RM. Operaciones desde el RM. Operaciones desde el TAN con destino a ZFP. Operaciones de ZFP con destino al TAN. Operaciones entre usuarios de ZFP. Operaciones de ingreso y salida de mercancías de ZFT.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Régimen sancionatorio - Principio de Reserva de investigaciones administrativas. - Clases de Sanciones: - Multa. - Cancelación. - Clases de Infracciones: - Sustanciales. - Formales. - Agravación o atenuación de las Infracciones. - Eximente de responsabilidad.

2. Principales aspectos reformados 2.3 Aspectos Específicos Aprehensión y decomiso de mercancía - Definición de la Situación Jurídica de la Mercancía. - Clases de Medidas Cautelares: - Aprehensión. - Inmovilización. - Custodia. - Suspensión automática de prerrogativas, autorizaciones habilitaciones, o declaratoria de existencia. - Seguimiento

CONCLUSIÓN

Es fundamental que los operadores de comercio exterior ajusten los procesos y procedimientos a los retos y exigencias que en materia de comercio exterior el nuevo Estatuto Aduanero impondrá.

Revisión de esquemas corporativos

Recomendaciones a los procesos y procedimientos

Presentación de solicitudes como Operadores de Comercio Exterior

Para descargar esta presentación ingrese a:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.