REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CS. POLITICAS, ADM. Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA DERECHOS RESERVADOS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CS. POLITICAS, ADM. Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA S O D VA R E S E R S
Author:  Ignacio Gil Aranda

2 downloads 153 Views 468KB Size

Recommend Stories


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA S O D VA R

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DERECHOS RESERVADOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL OS D A RV E S E SR O H C E R DE I

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA CIVIL DERECHOS RESERVADOS
Universidad Rafael Urdaneta REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA CIVIL OS H C E R DE DO A

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DERECHOS RESERVADOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL OS D A RV E S E SR O H C E R DE P

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA DE PSICOLOGIA CLINICA DERECHOS RESERVADOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA DE PSICOLOGIA CLINICA D R SE E R S O H C E ER S O

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA DERECHOS RESERVADOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA ADOS V R E S E R S O H C E R E D COMPLE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA DERECHOS RESERVADOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA S DO A V R E S E CHOS R DERE O

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTA DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DERECHOS RESERVADOS
1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTA DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL D R SE E R S O H C E ER

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DERECHOS RESERVADOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL OS D A RV E S E SR O H C E R DE A

Story Transcript

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CS. POLITICAS, ADM. Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

RESILIENCIA Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE CONTROL PRENATAL

RUTH MORLES DE WALDMANN C.I. 8.050.263

MARACAIBO, ENERO 2005

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CS. POLITICAS, ADM. Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

RESILIENCIA Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE CONTROL PRENATAL

___________________________ RUTH MORLES DE WALDMANN C.I. 8.050.263

MARACAIBO, ENERO 2005

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

RESILIENCIA Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES

EMBARAZADAS QUE

ASISTEN A UN PROGRAMA DE CONTROL PRENATAL

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CS. POLITICAS, ADS. Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

S O D VA R E S que asisten a un Programa Apoyo Social en Adolescentes Embarazadas E R OS por la bachiller Ruth Morles de Waldmann de Control Prenatal” Presentado H C E ante La Escuela DERde Psicología a optar por el título de Psicólogo

El siguiente jurado aprueba el trabajo de grado titulado: “Resiliencia y

JURADO EXAMINADOR

___________________________ Psic. Karelis Colina

_______________________ Directora Esc. de Psicología Psic. Milena Bardi

__________________________ Psic. Luis Landaeta

_______________________ Decano Fac Cs. Políticas y Soc. Economista Alfredo León

DEDICATORIA

A Mi Dios Todopoderoso, pues sólo con Su Dirección, Protección, Provisión y Fiel Amor he logrado alcanzar esta meta propuesta. A ti Señor, de quien he recibido toda la fortaleza y el impulso para seguir adelante cuando mis fuerzas humanas se acababan.

S O D VA R E S

E R S HO

A Mi Esposo Johnny, por amarme, por acompañarme todo el tiempo, aún en los momentos más difíciles, animándome a continuar en este largo camino que juntos decidimos transitar.

EC R E D

A Mis Hermosas Hijas, Joizeth, Lynette y Jenyret, quienes supieron brindarme su colaboración, comprensión y paciencia cuando mis compromisos estudiantiles parecían no acabar.

A Mis Padres y hermanos, quienes no cesaron de apoyarme y orar por mí, recordándome que la meta aunque parecía lejos estaba a la vuelta de la esquina, que no se sale adelante celebrando éxitos sino superando dificultades y que además Mi Señor ya la tenía asegurada la victoria para mí.

A Mis Amigas, quienes con su continua presencia, aún a pesar de la distancia, me acompañaron con su alegría, confianza y aliento hasta este momento.

A Mis Profesores, quienes con su formación y comprensión contribuyeron a forjar en mí, valores profesionales que de seguro redundarán en éxito para mi carrera.

A todas aquellas innumerables personas que formaron parte de este logro y que me es imposible mencionarlas, pero que de igual modo representaron un pilar de apoyo para mi en momentos muy especiales de mi vida.

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

AGRADECIMIENTO

S O D VAy todo lo que sé. Rtengo De quien recibí todo lo que soy, todoS loE que E R S HO C E DER

A Mi DIOS Y SEÑOR

A MI HERMOSA FAMILIA

Con quienes conté día a día, sosteniéndome en medio de las dificultades y de las satisfacciones que en el camino encontramos. Aceptando que tenía que invertir mucho tiempo que les correspondía a ellos por derecho. Fue un precio muy alto para todos, sin embargo porque estuvimos juntos, lo logramos en el Señor. ¡¡¡Los Amo!!!

A MI QUERIDA UNIVERSIDAD Quien me brindó no sólo la formación profesional que ahora poseo, sino también el calor humano, la comprensión y la cordialidad que recibí del personal directivo, administrativo, docente y subalterno. ¡Dios Los Bendiga!

A MIS EXCELENTES PROFESORES Y ASESORES Quisiera mencionar a todos mis profesores, pues han sido muy especiales para mí. Gracias Milena, gracias Luis Landaeta por orientarme y apoyarme desde el primer día que entré a esta institución. Gracias Elbia Barboza, Mirla Montiel, , Ana María González, recordaré de ustedes, no sólo su excelente formación profesional, sino más aún la calidez humana que los hace insuperables. Imposible olvidar a quienes participaron muy de cerca en la realización de este trabajo de grado, que sin su valiosa colaboración hubiese sido muy difícil culminarlo satisfactoriamente. ¡Gracias Karelis! Tu

orientación y atención durante el proceso de esta investigación a fin de que todo estuviera enmarcado dentro de los lineamientos de la excelencia, han sido invaluables. A mis bellos profesores: Hector Peña, Gilberto Zuleta y Gloria Pino quienes a pesar de tantos compromisos, supieron guiarme con paciencia, dedicación y profesionalismo en la realización de este trabajo.

S O D VA R E S

E R S HO

A MIS FIELES AMIGOS, COMPAÑEROS Y HERMANOS EN CRISTO

C E R E A quienes D amo por haber estado a mi lado, aceptándome tal cual soy,

orando por mi ante el Todopoderoso, sosteniéndome cuando humanamente pensé que ya no podía continuar y sobre todo recordándome que: “No Se Sale Adelante Celebrando Éxitos, Sino Superando Dificultades”.

Ruth Morles de Waldmann

RUTH MORLES DE WALDMANN (2004). RESILIENCIA Y APOYO SOCIAL EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS QUE ASISTEN A UN PROGRAMA DE CONTROL PRENATAL.

Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de

Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales. Trabajo Especial

Escuela de Psicología.

de Grado para optar al título de Psicólogo. Tutor:

S O D VA R E S

Psicólogo: Karelis Colina. Maracaibo, Edo. Zulia.

E R S HO

EC R E D

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Resiliencia y Apoyo Social en Adolescentes Embarazadas que asisten a un programa de control prenatal.

Fue un estudio de Campo de tipo

Descriptivo con diseños no experimentales, transeccionales correlacionales. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, de carácter intencional. La población estuvo formada por 80 adolescentes embarazadas, pertenecientes al programa de A.E. de la Maternidad Castillo Plaza y del Hospital Materno Infantil Raúl Leoni.

Los instrumentos utilizados fueron:

Escala de

Resiliencia, diseñada por Colina (2002), Apgar Familiar, diseñada por Smilkstein (1978); Test de Duke, diseñado por Broadhead (1988), y Test de P

P

Pareja, diseñado por Morles (2004). Se calculó el rango de Correlación de Pearson, donde los resultados reflejaron una correlación significativa entre las varialbles Resiliencia y Apoyo Social, sobre todo en el entorno familiar, siendo la dimensión Estabilidad Emocional, de la variable resiliencia quien obtuvo el mayor coeficiente de correlación. Descriptores: Resiliencia, Apoyo Social, Adolescentes Embarazadas.

INDICE GENERAL

Pág.

S O D VA R E S

E R S HO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………................

C E R E 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................. D

1

2. OBJETIVOS...................................................................................

7

2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................

7

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................

7

3. JUSTIFICACION.............................................................................

8

4. DELIMITACION DEL PROBLEMA.................................................

10

2

CAPITULO II MARCO TEORICO......................................................

11

1. BASES TEORICAS..........................................................................

12

1.1 RESILIENCIA..........................................................................

12

1.1.1 ETIOLOGIA……………………………………………………… 13 1.1.2 DEFINICION..........................................................................

14

1.1.3 ELEMENTOS CONCEPTUALES..........................................

15

1.1.4 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESILIENCIA….

17

1.1.4.1 FACTORES PROTECTORES...........................................

17

1.1.4.2 FACTORES DE RIESGO.................................................

20

1.1.5

FACTORES GENERADORES DE RESILIENCIA.............

23

1.1.5.1 YO TENGO.......................................................................

24

1.1.5.2 YO SOY...........................................................................

25

1.1.5.3 YO PUEDO................................................. …................

26

1.1.5.4 YO ESTOY......................................................................

26

1.2 APOYO SOCIAL...........................................................................

27

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

1.2.1 DEFINICION......................................................................

27

1.2.2 COMPONENTES DE APOYO SOCIAL……..………........

28

1.2.2.1 APOYO PRIMARIO........................................................

29

1.2.2.1.1 FAMILIAR....................................................................

29

1.2.2.1.2 PADRES....................................................................

31

1.2.2.1.3 PAREJA…………………………………………….…….

34

1.2.2.2.

36

APOYO SECUNDARIO.............................................

1.2.2.2.1 AMIGOS………………...............................................

36

1.3 ADOLESCENCIA....................................................................

39

1.3.1 DEFINICION DE ADOLESCENCIA................................

39

1.3.2 CARACTERISTICAS PRINCIPALES…………………..…

40

1.3.2.1 PRE-ADOLESCENCIA……………………………………

41

1.3.2.2 ADOLESCENCIA…………………………………….…..

42

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

1.3.2.3 ADOLESCENCIA TARDIA…………………………….…

42

1.3.3 TAREAS DE DESARROLLO ………………..……………

49

1.3.4 EMBARAZO EN .ADOLESCENTE...............................

54

1.3.4.1 FACTORES QUE INFLUYEN……………………………

56

2. ANTECEDENTES.......................................................................

59

3. MAPA DE VARIABLES..............................................................

63

3.1 RESILIENCIA……………………………………………………

63

3.2 APGAR FAMILIAR…………………………………………......

64

3.3 TEST DE DUKE…………………………………………………

65

3.4 TEST DE PAREJA………………………………………………

66

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO...................................

67

1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.........................................

68

2. DISEÑO DE INVESTIGACION...................................................

69

S O D VA R E S

E R S HO

3. SUJETOS DE INVESTIGACION................................................

70

3.1 POBLACION........................................................................

70

3.2 MUESTREO.......................................................................

71

3.3 MUESTRA............................................................................

72

3.4 INVESTIGADORES.............................................................

73

4. DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES................

72

4.1 VARIABLE RESILIENCIA..................................................

73

4.2 VARIABLE APOYO SOCIAL..............................................

74

EC R E D

5. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS............................

74

5.1 DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS......................

74

5.1.1 ESCALA DE RESILIENCIA............................................

74

5.1.2 APGAR FAMILIAR..........................................................

77

5.1.3 TEST DUKE...................................................................

79

5.1.4. TEST DE PAREJA………………………………………….

80

5.2 PROPIEDADES PSICOMETRICAS DE LOS INSTRUMENTOS

82

5.2.1 ESCALA RESILIENCIA.................................................

82

5.2.2 APGAR FAMILIAR.........................................................

84

5,2,3 TEST DE DUKE .............................................................

84

5.2.3 TEST DE PAREJA…………………………………………

85

6. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACION............................

87

7. CONSIDERACIONES ETICAS.......................................................

89

CAPITULO IV RESULTADOS…………………………………………

91

1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS………….……

92

2. CONCLUSIONES……………………………………………….

105

3. LIMITACIONES………………………………………………….

108

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

4. RECOMENDACIONES…………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

EC R E D

E R S HO

S O D VA R E S

109

INDICE DE TABLAS

TABLAS

R S O CH

DOS

PÁG.

VA R E ES

TABLA 1. ESTADISTICO DESCRIPTIVO DE LA VARIABLE

RE DERESILIENCIA………………………………………….

TABLA 2.

ESTADISTICO DESCRIPTIVO DE LA VARIABLE APOYO SOCIAL – APGAR FAMILIAR…………....

TABLA 3.

97

ESTADISTICO DESCRIPTIVO DE LA VARIABLE APOYO SOCIAL – TEST DE PAREJA…………….

TABLA 5.

95

ESTADISTICO DESCRIPTIVO DE LA VARIABLE APOYO SOCIAL – TEST DE DUKE…….…… …..

TABLA 4.

94

98

CORRELACION Y NIVELES DE SIGNIFICACIÓN ENTRE LAS VARIABLES ESTUDIADAS…….…..

99

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano enfrenta usualmente diversos tipos de adversidades a lo largo de su vida,

nadie está exento a esta realidad. Las dificultades

S O D y en muchas ocasiones suele suceder que no sabe VAcómo afrontarlas. Tales R E Ssurgen de diferentes fuentes como E R situaciones pueden ser crisis que OS H C E enfermedad,Emuerte, D R divorcio o separación, abuso sexual, desempleo, pueden sobrevenir de cualquier ámbito en el que la persona se desenvuelve

desastres naturales, pobreza, mudanza, entre otros. Este tipo de experiencias forma parte del cotidiano vivir de todos los grupos humanos, sin distingo de raza, cultura o estatus social.

Dichas situaciones

fueron denominadas anteriormente por los

especialistas, riesgos psicosociales, pues se consideraba que producían frecuentes consecuencias negativas en la vida social de quien las padecía. Este término en la actualidad es no es utilizado, pues la experiencia ha comprobado

que tales situaciones pueden no generan patologías,

al

contrario, en numerosas ocasiones, se observan resultados en el desarrollo de personalidades socialmente adecuadas y exitosas.

Asimismo, se

encuentran situaciones de mayor exigencia personal, asociadas a la crisis propia del desarrollo evolutivo en cada etapa de la vida.

Entre los investigadores del desarrollo de la conducta humana, se ha desplegado un creciente interés, desde los años ochenta, por obtener mayor conocimiento basado en sujetos que han comprobado tener una mayor capacidad para superar situaciones adversas;

en la actualidad algunos

S O D VA R E S

autores han denominado a esta capacidad Resiliencia. Grotberg (1995), al

E R S HO

referirse a este concepto, lo definió como la capacidad del ser humano para

EC R E D

hacer frente a los infortunios de la vida, superarlos e inclusive, ser transformado por ellos. El término fue adoptado por las Ciencias Sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos.

Rutter (1992) expresa que la Resiliencia se

ha caracterizado por

ser una integración de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando acertadas combinaciones entre las cualidades del niño y su entorno familiar, social y cultural; lo que evidencia que son habilidades que no nacen o que adquieren solo en la niñez, sino que se trata de un proceso que caracteriza un complejo sistema social que tiene lugar a lo largo de toda la vida.

Un de los elementos que ha sido denominado como promotor de la capacidad resiliente es el apoyo social. En este sentido, Grotberg (1995), señala la importancia de contar con personas significativas no sólo en la niñez, sino durante todas las etapas del proceso vital. La resiliencia se

S O D VA R E S

fundamenta en la interacción que se origina adecuadamente entre el sujeto y

E R S HO

el ambiente, los cuales proporcionan apoyo durante el transcurso de la vida.

EC R E D

Es sabido que una de las épocas de mayor crisis para las personas, es la adolescencia, caracterizada por significativos cambios biológicos, sociales y psicológicos. Por tal motivo, resulta interesante identificar algunos elementos que fomentan la resiliencia y el apoyo social a fin de asumir adecuadamente las dificultades en este período de la vida. Uno de los problemas de mayor gravedad, por el impacto y consecuencias negativas que genera en la población en estudio, es el embarazo. Los organismos dedicados a la recolección de datos estadísticos, han demostrado que las morbilidades manejadas por los centros de salud del estado, encargados de atender a la mujer en estado de gravidez, presentan un alto índice de casos de embarazo precoz, en edades comprendidas entre 12 y 18 años, lo que constituye

un grave problema de salud.

En tal sentido, Ruoti (1992),

plantea que el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial

muy trascendental, sin embargo la adolescencia es un período que conlleva en mayor medida a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo.

S O D VA según Issler R adolescentes, E S

E R S O

El embarazo y parto en las

CH E R DE

(2001)

reconoce un alto riesgo de morbimortalidad materna, fetal y neonatal, bajo peso del niño al nacer, con marcadas deficiencias que privarán su sano crecimiento y desarrollo evolutivo. Según diversas publicaciones: Ruoti M., Ruoti A, (1992), Villaseca (1989), adolescentes

embarazadas

Generalmente, el primer

se destaca son

que la mayoría de las

primigestas, (del 73% al 93).

embarazo plantea riesgos específicos que se

suman a los derivados de la inmadurez fisiológica en la adolescente embarazada.

Entre ellos se encuentran:

inducida por la gestación, que se observa

la preclampsia o hipertensión más frecuente en mujeres

jóvenes, de bajo nivel socioeconómico y en el primer embarazo, condiciones que reúnen con frecuencia la adolescente embarazada Castro (1989).

Por lo antes referido, puede afirmarse que son numerosos los argumentos que confirman el alto nivel de riesgo que representa el

embarazo en la

adolescencia, por lo que se hace necesario el desarrollo de políticas serias

de salud, tanto como un abordaje integral biopsicosocial por parte de un equipo interdisciplinario capacitado. Es recomendable que esta acción se centre

sobre todo una

educación sexual y sanitaria encaminada a la

reducción de las tasas de embarazo en este grupo etáreo, lo que garantizará

S O D VA R E S

un mejor pronóstico de vida tanto para la madre como para su descendencia

E R S HO

y una repercusión positiva en el desarrollo futuro de la sociedad.

EC R E D

Considerando que la joven generalmente se encuentra inmersa en un grupo familiar y que este planteamiento es referido por diversos autores como un elemento que afecta las conductas resilientes, se hace relevante determinar la relación entre apoyo social y Resiliencia en adolescentes embarazadas que asisten a un control prenatal.

Por las razones expuestas la interrogante que se pretenderá dilucidar durante el desarrollo y ejecución de esta investigación, es la siguiente: ¿Cuál es la relación entre

Resiliencia y Apoyo

Social

en Adolescentes

Embarazadas que asisten a un programa de control prenatal?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.1 Objetivo General:

S RE

Determinar la relación entre

O

CH E R DE

S O D VA y Apoyo R Resiliencia E S

Social en

Adolescentes Embarazadas que asisten a un programa de control prenatal.

2.2 Objetivo Específico

- Identificar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas que asisten a un programa de control prenatal.

- Identificar el nivel de apoyo social recibido por familiares, amigos y parejas que presentan las adolescentes embarazadas que asisten a un programa de control prenatal.

- Identificar la relación entre Resiliencia y Apoyo Social en cada una de sus dimensiones en adolescentes en condición de embarazo que asisten a un programa de control prenatal.

3. JUSTIFICACION

S O D VA R E S

Este estudio presenta una significativa relevancia, ya que responde a un

E R S HO

problema actual. En nuestra sociedad, son numerosos los casos reportados

EC R E D

estadísticamente, por Cedna-Zulia (2003), de adolescentes que están enfrentando un embarazo. Para el año 2001, el municipio Maracaibo, capital del estado Zulia se ubicó dentro de los que presentaron mayor número de nacimientos provenientes de madres adolescentes a nivel nacional, situándose este como un problema de salud pública. Este hecho sugiere la necesidad de generar mejores alternativas o condiciones de vida que satisfagan a dicha población.

Los especialistas opinan que al final de la vida, uno de cada dos adultos, habrá vivido un traumatismo o situación de violencia que lo habrá empujado a momentos extremos y difíciles (Cyrulnik 2002). Sin embargo, aunque haya experimentado intenso dolor e infortunio, el ser humano está preparado para entrelazar desde las primeras etapas de vida y durante el transcurso de ella, su capacidad resiliente, evidenciando que cuenta con la

fortaleza necesaria para afrontar y superar la adversidad adecuadamente. Esta cualidad favorecerá significativamente al adolescente en momentos de crisis.

S O D A de Resiliencia es Vformador R Uno de los elementos que es considerado E S E R OSfamiliar o social (Colina 2000). Este con el área afectiva y el apoyo H C E DER frecuencia es afectado, por ejemplo, con la aparición de un embarazo en adolescentes.

Esta investigación pose relevancia científica ya que sus

resultados permiten profundizar en conocimientos que siguen innovadora de reciente explosión

una línea

en Venezuela y establecer bases para

futuros estudios que expliquen la naturaleza y los elementos promotores de la Resiliencia en nuestra población.

Esta investigación le permite a la Psicología identificar los factores presentes en los individuos, que faciliten la condición resiliente frecuente en nuestro medio social. Así como también contribuir con el desarrollo del ser humano facilitando la incorporación de una mejor calidad de vida,

que

combata los efectos del deterioro sociofamiliar existente. Este resultado tendrá una relevancia Humano Social, ya que propiciará

satisfacción y

crecimiento personal en una población significativamente desasistida

oficialmente como lo es la adolescencia, al identificar cuáles elementos o áreas de la vida podrían generar recursos que favorezcan el manejo de una crisis.

S O D VA R E S

E R S HO

4. DELIMITACION DEL PROBLEMA

EC R E D

La presente investigación procura

determinar

la relación entre

Resiliencia y Apoyo Social en adolescentes que asisten a un programa de control prenatal.

Con este propósito, se han tomado como bases teóricas

para esta investigación de los autores: Grotberg (1995) para sustentar lo referido a la conducta Resiliente,

Bellón (1996) respaldando el enfoque

Apoyo Social, Krauskopf (1995) para respaldar Adolescencia y Ruoti (1992), HT

TH

para fundamentar lo que concierne al embarazo en la adolescencia.

El

estudio se realizó en La Maternidad Castillo Plaza y la Maternidad Raúl Leoni, del Marite, Maracaibo, Edo. Zulia, con sujetos de sexo femenino, con edades comprendidas entre 12 y 18 años, durante el período comprendido de Septiembre 2003 hasta Agosto del 200

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

CAPITULO II

1. BASES TEORICAS

1.1 RESILIENCIA

Cuando los seres humanos enfrentan situaciones a las que

S O D VA R E S

se les pudiera acreditar la connotación de crisis,

E R S HO

tienen la posibilidad de

responder ante ellas adecuadamente o asumiéndolas como un

EC R E D

fracaso .

¿Qué factores intervienen para que un individuo asuma una u otra actitud? ¿Qué condiciones son favorables para que determinadas personas desarrollen competencias a pesar de haber sido expuestas a condiciones adversas o en circunstancias que aumentan las posibilidades de aparición de actitudes y/o patologías mentales o sociales?

Ante la presencia de esta dilema y tomando en cuenta recientes investigaciones se concluyó que el adjetivo resliente, tomado del inglés, “Resilent”

expresaba las características que una persona sana podía

desarrollar en medio de circunstancias insanas, por lo que el sustantivo Resiliencia reflejó la condición anteriormente descrita.

1.1.1 ETIOLOGIA

El término proviene de volver de un salto o rebotar.

la palabra, Resilio, en latín

significa

Se ha utilizado en el campo de la física

S O D VA R E y a la capacidad de un material de recuperar su forma original, liberando S E R S sometido a altas presiones o agresiones Oestado energía, después de C haber H E DER metalúrgica, refiriéndose a la resistencia de un cuerpo (metal o resorte)

externas. Cardona (2003) aclara el concepto explicando que la elasticidad de

ese materia lo hace capaz de resistir la rotura luego de una presión, choque o impacto con un objeto muy fuerte

y recuperar su

estructura interna

posteriormente.

En las ciencias humanas se comenzó a utilizar esta palabra para designar la facultad humana que permite a las personas, no sólo superar las situaciones adversas, sino aún

más salir transformados por la

experiencia, capacidad tan antigua como la humanidad y que seguramente fue la única manera que tuvieron muchos pueblos y personas de resistir frente a la destrucción y así construir algo positivo (Vanistendael, 1996).

1.1.2 DEFINICION

La resiliencia ha sido un término

utilizado

por muchos

S O D VAcon Grotberg (1995) en adversidades en forma positiva. La mayoría coincide R E S E R S del ser humano para hacer frente a las decir que esta actitud es la O capacidad H C E adversidades DEdeRla vida, superarlas y aún más, ser transformado por ellas.

especialistas,

para identificar la aptitud para soportar las crisis y

En otras palabras, el sujeto

resiliente

afronta de modo efectivo los

problemas que producen los momentos de crisis, desarrollando una actitud adecuada y positiva ante la vida.

El término inglés “Resilience” ha sido utilizado

por Vanistendael

(2002), para representar la capacidad para superar dificultades y proyectarse en la vida. Es decir, reconocer y desarrollar capacidades para enfrentar graves problemas y conseguir sacar de la vida el mayor provecho posible.

1.1.3 ELEMENTOS CONCEPTUALES

Es importante señalar algunos elementos que permiten ubicar este

S O D VA R E S

constructo dentro de un contexto conceptual, los cuales han sido aportados

E R S HO

por Cardona (2003).

EC R E D

1.1.3.1 La resiliencia se activa ante la adversidad, el riesgo y la amenaza.

1.1.3.2 La capacidad de adaptación viene dado por una presión vital del ser humano, que lo

inclina, por un lado, a negarse a desistir y

por otro, a

impulsar su energía para salir adelante.

1.1.3.3

Los sujetos que se desenvuelven en entornos desfavorables o

adversos no están destinados al fracaso,

tienen la capacidad de utilizar sus

habilidades y recursos para enfrentarlos satisfactoriamente y construir partiendo de ellos.

1.1.3.4

La resiliencia implica la existencia de factores y mecanismos

potenciales de protección que se movilizan frente a situaciones estresantes, o sea que no tienen efecto en ausencia de riesgo.

1.1.3.5 La resiliencia no es un estado fijo, definitivo, acabado; esto quiere decir que es un proceso, cambiante y activo.

S O D A al igual que los recibidos del entorno social. RV E S E R OS H C E DER

1.1.3.6 Es una capacidad dinámica, donde intervienen factores individuales

Es

interesante acotar que los sujetos que al enfrentar situaciones

adversas asumen que dichas crisis son una oportunidad para crecer, son quienes han asimilado en

alto grado, cada una de estas características

mencionadas. (Rutter 1992)

La resiliencia es una capacidad accesible a todo ser humano, lo que implica que todos tienen la oportunidad de desarrollarla e incrementarla, activándola

bajo determinadas circunstancias de adversidad.

Como

menciona la autora, los sujetos que suelen enfrentar situaciones funestas no tienen por qué fracasar, antes bien pueden decidir utilizar sus recursos para salir airosos de dichas situaciones.

1.1.4

FACTORES QUE INTERVIEN EN LA RESILIENCIA

Es significativo destacar que Rutter (1990) señala que, una misma variable

S O D A y destrezas Vactitudes R elemento protector, dependiendo del desarrollo de E S E R OS sujeto. H C E DER puede actuar en

diferentes circunstancias, tanto como factor de riesgo o del

1.1.4.1 FACTORES PROTECTORES

Rutter (1992) y Serrano (1995), definen como factores protectores a los acontecimientos, características, condiciones y atributos que propician

el

logro de la salud integral del adolescente y sus relaciones con la calidad de vida y el desarrollo de estos como individuos y como grupo. Alguno de estos factores podrían ser:

Características, logros o atributos presentes, antes,

durante y después de la adolescencia; otros pueden estar presentes y operar en el ámbito de la familia Pérez y Mejía, (1998); Kandel, (1978).

Dicho en

otras palabras, es la condición o entorno capaz de favorecer el desarrollo de individuos o grupos, y de disminuir los efectos de circunstancias insanas.

Los factores protectores son susceptibles de fortalecimiento,

también

pueden debilitarse y aún desaparecer. En otras palabras, desarrollan su historia en el tiempo y en el espacio.

S O D A 1999; Serrano 1995; V R Algunos investigadores (Smith, 1998; Lane, 1997, E S E R OS basado en los resultados de sus estudios, Rutter, 1992; y Kandel, 1978), H C RE E D presentan una diversidad de factores, que se mencionan a continuación: 1.1.4.1.1

Autoestima, auto concepto, auto eficacia adecuada, sentido de

pertenencia e identidad grupales.

1.1.4.1.2 Perspectivas de construir proyectos de vida viables.

1.1.4.1.3

Escalas de valores congruentes con un desarrollo espiritual

adecuado, en las que el amor, la verdad, la libertad, el respeto, la responsabilidad, la religiosidad, la moral u otros valores, se practiquen debidamente y en los ambientes apropiados.

1.1.4.1.4 Estructuras y dinámica familiares congruentes con los procesos básicos y las funciones de la familia.

S O D VA R E S

1.1.4.1.5 Familias y sociedades dispuestas a trabajar por una niñez,

E R S HO

adolescencia y juventud saludables.

EC R E D

1.1.4.1.6 Micro ambientes familiares, escolares, laborales, deportivos y recreativos que sean saludables y propicios para el desarrollo de la gente joven de ambos sexos.

1.1.4.1.7 Niveles crecientes de auto cuidado y de responsabilidad en los dos sexos en relación con su salud reproductiva.

1.1.4.1.8

Ayuda mutua y existencia y uso adecuado de redes sociales de

apoyo.

1.1.4.1.9 Promoción de investigaciones que permitan identificar las necesidades y mecanismos capaces de disminuir los problemas.

Los aspectos antes señalados, tienen su comienzo en un pasado saludable basado en la presencia de factores protectores.

Es necesario

que estos, sean reforzados en el presente, transmitiendo dichos efectos a las etapas posteriores.

S O D VA R E S

E R S O 1.1.4.2. FACTORES DE HRIESGO C E DER

En líneas generales, se denomina

factor de riesgo a todas

aquellas características, hechos o situaciones propias del niño/adolescente o de su entorno que

aumenten

psicosocial (Rutter 1990). El está

caracterizado

la posibilidad de desarrollar desajuste

período de

por

la

desarrollo de la

adolescencia

exploración y por comportamientos

generadores de riesgo, los mismos que pueden comprometer la salud, la supervivencia y el proyecto de vida del individuo. Los diversos planteamientos del enfoque de riesgo Jessor, (1991); Kagan, (1991) y

Bell, (2000),

exposición al peligro.

relacionan

las

nociones de vulnerabilidad y

En este sentido, cada etapa del ciclo vital tendría sus

riesgos específicamente limitados por las destrezas que permiten las condiciones biológicas, así como los canales de capacitación, protección que la sociedad brinda.

apoyo y

Durante la adolescencia, la ansiedad que genera

la transición en

los procesos de exploración, diferenciación del medio familiar, búsqueda de pertenencia y sentido de la vida, propician su exposición a factores de riesgo. Rojas, (1999).

El

S O D VA R E S

E R S desarrollo personal HOda lugar C E DER

a las fortalezas y debilidades

intrapsíquicas cuyo balance se expresa en la mayor o menor resistencia a la adversidad. Esta condición parece influir decisivamente en la posibilidad de que el riesgo afecte la salud, la supervivencia y la calidad de vida de una persona.

Se habla

de vulnerabilidad cuando los aspectos deficitarios del

propio desarrollo y del entorno convergen en una mayor probabilidad del daño. En sentido inverso, la “resiliencia” implica que se ha posibilitado la preservación de las funciones afectivas del sujeto (Silber 1998; Rojas 1998).

Igualmente, los autores antes mencionados plantean que es importante detenerse en el concepto de resiliencia asumido por Rutter (1990), quien menciona que se trata de una característica humana que es preciso considerar

cuando se analizan

los

factores

de

susceptibilidad gradual al estrés y la mayor o menor posibilidad afectado por el daño. la vida,

algunas

En diferentes

circunstancias y

riesgo: la de

ser

situaciones de

personas muestran mayor capacidad para enfrentar,

resistir y recuperarse de factores que pueden ser destructivos. A esta capacidad es lo que justamente se le llama resiliencia.

S O D VA R E S

La posibilidad de establecer una autoestima positiva, basada en logros,

E R S HO

cumplimiento y reconocimiento de responsabilidades, oportunidades de

EC R E D

desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales para enfrentar problemas, tomar decisiones y prever consecuencias e incrementar el locus de control interno, facilita el reconocimiento en sí mismo de la posibilidad de transformar circunstancias de modo que respondan a sus necesidades, y aspiraciones. Estos son factores personales protectores que pueden ser fomentados desde la niñez y que se vinculan inequívocamente con el desarrollo de la resiliencia.

Es necesario que la familia apoye el crecimiento adolescente; confirme el proceso de individuación; pueda analizar las nuevas expresiones que emergen de los cambios en la fase juvenil sin estigmatización; resuelva las dimensiones afectivas emergentes en el marco de una aceptación dinámica del sistema familiar; comparta las necesidades de los nuevos roles y pueda, desde una perspectiva empática, guiar, aconsejar, colaborar, supervisar. La protección que proviene del autocuidado físico (alimentación, ejercicios, sexo

seguro) del desarrollo de nuevos intereses, de gratificaciones a través de la expresión de talentos y participación social disminuyen la exposición

al

riesgo.

1.1.5

S O D RVA FACTORES GENERADORES DES RESILIENCIA E E R S HO C E DER Cardona,

(2002)

señala

que

la

resiliencia

no

depende

exclusivamente de la sumatoria de atributos sino que es producto de una interacción entre el sujeto y su entorno.

Rutter (1995) y Grotberg (1995),

son los principales representantes de este enfoque. El primero sostiene que la resiliencia es una respuesta global en la que se activan los mecanismos protectores; la segunda postula que la resiliencia proviene de la interacción dinámica y constante

de las habilidades personales, fortaleza interna y

el soporte social.

Comenta la autora que el supuesto de Grotberg está cimentado en la premisa de que las conductas resilientes suponen la presencia e interacción dinámica de los factores, los cuales van transformándose a través de las

distintas etapas del desarrollo,

Ella reúne y agrupa

bajo las siguientes

categorías dinámicas los factores generadores de resiliencia:

1.1.5.1 YO TENGO:

1.1.5.1.1

E R S HO

Personas en derredor en quienes confío y que me quieren

EC R E D

incondicionalmente.

1.1.5.1.2

S O D VA R E S

Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los

peligros o problemas.

1.1.5.1.3 Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.

1.1.5.1.4

Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

1.1.5.1.5 Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender.

Todo individuo necesita contar con personas a su lado que lo acepten, apoyen y

contribuyan con su crecimiento, interviniendo por medio del

afecto, orientación, disciplina, entre otros.

1.1.5.2

YO SOY

S O D VA R E S

EC R E D

E R S HO

1.1.5.2.1

Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño.

1.1.5.2.2

Respetuoso de mí mismo y del prójimo.

1.1.5.2.3

Feliz cuando hago algo bueno para los demás y le demuestro

mi afecto.

Se hace necesario que como seres humanos se adquiera o se perciba la seguridad de que es aceptado y amado por personas significativas, esto le permitirá responder adecuadamente ante ellos y ante situaciones adversas.

1.1.5.3

1.1.5.3.1

YO PUEDO

Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

S O D VA R 1.1.5.3.2 Buscar el momento apropiadoS para hablar con alguien. E E R S HO C E DER 1.1.5.3.3

Controlarme cuando tengo deseos de hacer algo peligroso o

inconveniente.

Para contribuir con la formación de la resiliencia, el sujeto necesita saber que existen personas que están accesibles y disponibles para cuando él las necesite.

1.1.5.4

YO ESTOY

1.1.5.4.1

Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

1.1.5.4.2

Seguro de que todo me saldrá bien.

La

fortaleza que el ser humano precisa para salir victorioso de

circunstancias de riesgo, está relacionada con la posición individual de estar conciente de las consecuencias de sus actos y de una actitud positiva ante la vida.

E R S HO

EC R E D

1.2 APOYO SOCIAL

S O D VA R E S

Dentro de los recursos familiares y sociales asociados a la resiliencia, Rutter (1992)

ha señalado la importancia del cariño, el afecto, el apoyo

emocional. Se ha enfatizado el valor de los procesos interactivos, la cohesión, la flexibilidad, la comunicación franca y la capacidad de resolver problemas como factores que favorecen el buen funcionamiento.

1.2.1 DEFINICION

Bellon (1996)

ha definido el apoyo social como el grado en que las

necesidades sociales básicas del individuo son satisfechas por medio de la interacción con otros, entendiendo por necesidades básicas la afiliación, el afecto, la pertenencia, la identidad, la seguridad y la aprobación. Así como la

salud física

y

psíquica mejorarán al aumentar la presencia de estos

recursos. La aceptación incondicional del niño por lo menos por una persona significativa, las actitudes y las habilidades resolutivas, permiten la sensación de cierto control sobre la vida.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

1.2.2 COMPONENTES DEL APOYO SOCIAL

Entre los aportes dados por Grotberg (1995), apoyados por la mayoría de los investigadores coinciden en que entre los ámbitos a desarrollar para contribuir a fomentar la resiliencia infantil se destacan básicamente el apoyo informal (parientes, amigos, maestros), el contar con adultos interesados en el niño es de suma importancia y sobre todo, la aceptación incondicional del niño por al menos una persona significativa,

la capacidad de encontrarle

algún sentido a la vida, las aptitudes sociales y aptitudes resolutivas que permitan la sensación de tener cierto control sobre la propia vida.

1.2.2.1 APOYO SOCAL PRIMARIO

1.2.2.1.1

FAMILIAR

S O D VA R E S

Se conceptualiza a la familia sana como aquella que desempeña

E R S HO

adecuadamente sus funciones, y es por tanto normofuncional. Una familia

EC R E D

disfuncional es aquella que no desempeña sus funciones, de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se encuentre y en relación con las demandas que percibe de su entorno. Revilla (1992). Este equilibrio funcional de la familia que se puede

traducir en apoyo emocional y moral para sus miembros,

puede alterarse en determinadas circunstancias,

produciendo en algunos

casos, desestabilización, fractura en las relaciones y en ciertos casos manifestaciones patológicas en alguno de los miembros, situaciones que modifican la dinámica familiar, como por ejemplo, la existencia de conflictos y problemas interpersonales, desatención, embarazo en adolescentes, entre otros.

La funcionalidad familiar es un concepto básico para aproximarse a la comprensión

del concepto de

familia, ya que permite confrontar las

necesidades, económicas, de protección, de socialización, culturales y de

prestigio a las que responde esta institución en diferentes sociedades y en los diferentes tiempos.

S O D VA R E S que pone en peligro su posición genera un sentimiento de baja autoestima E R HOSlo que puede producir por un lado, una ante la familia y E laC sociedad, ER D disfunción familiar entendida como aquel proceso que impide cumplir sus La percepción por parte del sujeto de sus limitaciones o dificultades

funciones a la familia, de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se encuentra y en relación con las demandas que percibe de su entorno. Y por otro, una alteración en las relaciones sociales del paciente. Sin embargo, el tener un buen apoyo social, entendido como el grado en el que las necesidades sociales básicas son satisfechas, puede favorecer el manejo de la intervención preventiva, terapéutica y rehabilitadora de distintos problemas de conducta y de salud, mediante el fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares o el refuerzo de grupos de autoayuda. Tanto la salud física como la psíquica mejoran al aumentar el apoyo social. (Rutter 1992).

El apoyo social es una variable que ha mostrado una fuerte relación con la función familiar.

La relación parece clara y lógica, ya que la medición de

apoyo social incluye elementos que recogen aspectos relativos a las

relaciones dentro del ámbito familiar, y por tanto cuando el apoyo social es más bajo, hay más disfunción familiar, o viceversa.

S O D VA R E S al sujeto. La familia es la gran valores culturales y de una propia ideología E R OS humana, que permite, al mismo tiempo, H C célula de aprendizaje de convivencia ERE D el desarrollo autónomo de sus componentes y el ejercicio constante de la La familia es una unidad social que se encarga de la transmisión de

solidaridad. El estar dentro de una familia le da sentido de pertenencia al sujeto (Alvy 1987).

Lo anterior explica el rol central de la familia como uno de los elementos protectores más importantes en el desarrollo de la capacidad resiliente. Estas funciones han sido estudiadas y resumidas por el autor antes mencionado, quien enfatiza la función del apoyo social fundamentalmente

dirigido a

satisfacer las necesidades básicas del individuo. Esta función incluye el dar al niño y/o al

adolescente los recursos necesarios para su sobrevivencia

básica, lo que incluye alimentación, techo, acceso a servicios educacionales, de salud. La capacidad parental de cumplir con esta función está estrechamente ligada al nivel de ingresos y educación de los padres. La sobrevivencia y crecimiento de los adolescentes depende de la prioridad que

le den éstos a cumplir esta función: cuando no lo hacen, los jóvenes están potencialmente en capacidad de procurar su propia subsistencia.

1.2.2.1.2 PADRES

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E Se haD dicho que uno de los factores protectores generales, para cualquier conducta de riesgo, es la calidad de la interacción son los cuidadores primarios. Los problemas conductuales, en el período pre-escolar, parecen variar proporcionalmente al grado de los recursos emocionales de los padres en relación a las necesidades de sus hijos. Como Rutter (1990)

lo ha

mostrado, los padres adecuados son generalmente sensibles a las evidencias conductuales emitidas por sus hijos en relación específicas.

a sus necesidades

El autor ha sugerido que esta sensibilidad incluye una

integración del padre con los sistemas de regulación tanto fisiológicos, como psicológicos del niño.

La capacidad de empatía de los padres facilita al niño el mostrar sus emociones y la aparición de conductas sociales positivas. Otra función reguladora provista por los padres es el control y la disciplina. Los padres normales promueven el auto-control de sus hijos a través de regular la

expresión de sentimientos por parte de estos. Bowlby (1988), ha elaborado el mismo concepto a través de sus estudios acerca de como el tipo de vínculo y apego entre padres e hijos es central en el funcionamiento social y emocional del niño. Este autor ha mostrado cuán importante es la relación cercana entre

S O D VA R E S

padres e hijos, especialmente en los primeros cinco años de vida, que es el

E R S HO

período en el que se adquieren y consolidan las relaciones interpersonales

EC R E D

primarias. Los niños que no pueden cristalizar estas competencias en esa etapa quedan mucho más vulnerables hacia el futuro.

Los padres habitualmente se hacen responsables de proteger la integridad física, psicológica, espiritual y cultural de su progenie, alejándolos de amenazas externas provenientes del medio natural, o de grupos o instituciones que representan peligro. Lentamente, y a lo largo de la adolescencia, los jóvenes van pasando a asumir ellos estas funciones de auto-cuidado. El modo concreto de cumplir con esta función parental es el de la supervisión de las actividades del adolescente, revisando y asignando límites al joven. (Bowlby 1988).

Entre las competencias necesarias para ejercitar esta función, Bowlby, (1998), señala

la capacidad del padre de hacerlo en forma afectuosa,

colocando exigencias lo suficientemente elevadas, pero no imposibles de

cumplir, con una aproximación participativa, con una capacidad adecuada de comunicación, modelando roles positivos para el joven, y formando

una

actitud de resolución de problemas adecuada. Lo anterior, resumido bajo el nombre de estilos de crianza, permite el mantener una actitud de apego

S O D VA R E S

cariñoso, y al mismo tiempo poder colocar modelos de expectativas claros

E R S HO

con respecto a conductas maduras por parte del adolescente. En la medida

EC R E D

que los puntos de vista de éste sean tomados en cuenta en el proceso familiar de toma de decisiones, y de que el nivel de comunicación sea adecuado, se puede llevar al adolescente hacia una capacidad de resolver conflictos autónomamente.

Este autor plantea que esta función involucra el promover todos los aspectos del desarrollo infantil, incluyendo sus aspectos cognitivos, sociales, emocionales, morales, espirituales, sexuales, culturales y educacionales. Esto en la práctica se realiza proveyendo información, estableciendo límites, manteniendo un sistema de recompensas y castigos claros, comunicándose verbal y no-verbalmente con el adolescente y ejemplificando los valores y conductas significativas para el padre.

La capacidad del padre de conectar al hijo con expertos, grupos, o instituciones que también pueden beneficiar en su desarrollo es otro modo de ayudarlos. El confiar en las elecciones del adolescente y apoyarlo en implementar sus planes, es uno de los modos más efectivos de mejorar la auto-estima de los adolescentes.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E 1.2.2.1.3D PAREJA

Junto al despertar sexual de la y del adolescente, comienza a darse un interés especial por el sexo opuesto, el cual inicialmente se presenta de forma tímida y pausada, pero que es vivido con gran intensidad. Esta marcada atracción por miembros del sexo opuesto se halla circunscrita dentro de la conformación de la identidad sexual, al permitirle paulatinamente ensayar roles específicos dependiendo del género, mujer u hombre, y que contribuye a confirmarla.

Inicialmente las relaciones amorosas parecen ser de una duración y profundidad limitadas, apareciendo el enamoramiento apasionado, según el cual Aberastury (1984), quien plantea HT

TH

que las mismas

características singulares durante la adolescencia.

adquieren

Las relaciones

interpersonales se presentan con vínculos intensos, con gran fuerza, pero frágiles, volubles y de corta duración.

Así se presenta el amor a primera

vista, que no sólo puede no ser correspondido sino que incluso puede ser totalmente ignorado por la parte amada de la pareja, como ocurre cuando ese

S O D VA R E S

ser amado es una figura idealizada, que tiene en realidad las características

E R S HO

de un claro sustituto parental.

EC R E D

Para Murillo (1996), las relaciones de pareja entre adolescentes HT

TH

tienden a ser inestables y poco duraderas, y es más bien un estar juntos durante algún tiempo, representando un ensayo del rol sexual, que funciona como iniciador para una vida de pareja adulta.

El advenimiento de la adolescencia representa la adquisición de la capacidad psicoafectiva para sentir y desarrollar emociones identificables con el amor. Esta capacidad afectiva lleva implícita la capacidad para discriminar sus afectos, tales como querer de forma distinta a cada una de las personas que le rodean, personalizar los afectos, entre otros.

1.2.2.2 APOYO SOCIAL SECUNDARIO

1.2.2.2.1

AMIGOS

S O D VA La amistad es un aspecto clave S enE laR adolescencia. Los amigos se E R S O en ellos se deposita la afectividad, la convierten en su nueva H"familia", C E DER

comunicación de la intimidad, la fidelidad total y el establecimiento de vínculos profundos. En los amigos se halla la forma de encuentro consigo mismo y con los demás en un plano de igualdad diferenciada. Al compartir las experiencias de los pares se desarrollan las propias.

El establecimiento de relaciones de amistad que son escogidas por los propios jóvenes hace que estos empiecen a pertenecer a grupos específicos. Los jóvenes suelen aceptar y adaptarse a las "normas" tanto explícitas como implícitas de estos grupos por temor a recibir desaprobación de los demás integrantes. Este sometimiento a las normas es producto de la necesidad que tiene en estos momentos de recibir aprobación social. Además, el grupo le permite una autovaloración ya que los amigos al aceptar o rechazar la forma de actuar, pensar y relacionarse del joven este podría aprender lo que es normal en su medio.

Las

amistades son un aspecto de significativa importancia en la

infancia y adolescencia; estos necesitan el afecto y aceptación que no responde a

sus rendimientos o logros académicos, deportivos, o por su

aspecto o belleza física externos. Los grupos informales de amigos brindan

S O D VA R E S

habitualmente a los adolescentes esta experiencia, lo que explica la influencia

ELos amigos, maestros y R S HO

que estos grupos tienen sobre él.

EC R E D

profesores

(además de los padres), según Vanistendael (1996), pueden desempeñar un papel de aceptación de las personas menores de edad muy importante para él.

El autor antes mencionado, cita entre los ejemplos más conocidos y clásicos de niños resilientes el caso de Ana Frank, una niña judía que vivía en los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial, vivió escondida por dos años junto a su familia con las limitaciones propias de los tiempos de guerra. En su diario personal, la niña ilustra una serie de aspectos, como la importancia de una relación de confianza con Kitty, la amiga imaginaria a quien ella le escribía, y que aunque era una figura imaginaria, representa de forma clara su necesidad de "aceptación incondicional", que se evidencia cuando le dice que ella espera confiarle toda clase de cosas, como jamás ha podido hacerlo con nadie, y espera que ella sea un gran apoyo.

El adolescente a menudo enfrenta situaciones difíciles producto de su inexperiencia, que afecta significativamente su presente y su proyecto de vida, por no saber como enfrentar las consecuencias de sus actos.

El

destino de este joven dependerá entonces del grado de afrontamiento ante

S O D VA R E S

las adversidades que haya desarrollado en el transcurso de su vida y de las

E R S HO

redes de apoyo social con que cuente.

EC R E D

Es provechoso que las familias amigos y sociedades estén conscientes de las ventajas que representa para un individuo contar dentro de su repertorio

con

factores

protectores,

valorándolos,

asumiendo

responsabilidad de su incorporación, refuerzo y conservación.

la

Se hace

necesario reconocer los efectos positivos de estos factores no sólo durante el período de la adolescencia sino a lo largo de las etapas del ciclo vital.

1.3 ADOLESCENCIA

1.3.1 DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA

Cedna_Zulia (2003), utilizando la definición ofrecida por la OMS define la adolescencia como la

etapa de la vida en el cual la sujeto adquiere la

capacidad reproductiva, recorre los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, fortalece la independencia socio-económica y fija sus límites entre los 10 y 20 años.

S O D Vla A R Los procesos adolescentes son desafiantes; individuación reclama la E S E R OScon sus dificultades e inconsistencias. Para separación y confronta al medio H C E DER los adolescentes lo cotidiano es un reto y, a la vez, una incertidumbre Jessor

(1998); Suárez y Krauskopf, (1995). La adolescencia por largo tiempo fue concebida sólo como un traslado de la niñez hasta la adultez, sin brindarle mayor preocupación, Luengo (1992). En la actualidad, se considera como una etapa de la vida donde ocurren complejos y significativos cambios biológicos, psicológicos y sociales que necesitan atención, Ruoti (1992). Todo esto produce el logro de la maduración sexual. El desarrollo de esta maduración marca unas posibles etapas de la sexualidad del adolescente que describen características muy generales de este proceso relacionadas con aspectos psicológicos y sociales.

Se pueden observar diferentes momentos que han sido llamados preadolescencia, adolescencia y adolescencia tardía.

Son períodos de cambio,

de transición de la niñez a la posición adulta. El periodo de desarrollo de la adolescencia está enmarcado por la exploración y los comportamientos

generadores de riesgo, los mismos que pueden comprometer la salud, la supervivencia y el proyecto de vida del sujeto.

S O D VA R E S

1.3.2 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS ADOLESCENTES

E R S HO

EC R E D

Issler (2001) citando a la OMS menciona que

la adolescencia es un

periodo de transición en el desarrollo entre la niñez y la vida adulta. Comienza alrededor de los 12 o 13 años con la pubertad y termina hacia los 19 y 20 años. La pubertad es un largo y complejo proceso en el que se producen importantes cambios biológicos como el comienzo de la menstruación en las niñas, la presencia de esperma en los varones, la maduración de los órganos reproductores y el desarrollo de características sexuales secundarias. Todo esto produce el alcance de la maduración sexual. El desarrollo de esta maduración marca unas posibles etapas de la sexualidad del adolescente que describen características muy generales de este proceso relacionadas con aspectos psicológicos y sociales. Estas etapas son:

1.3.2.1

Pre-Adolescencia

Esta etapa corresponde a los adolescentes de 10 a 13 años. Caracterizada

S O D VAdel auto-erotismo R muchas fantasías sexuales, exploración extrema E S E R OS donde lo físico como coquetería y interrelaciona con una sexualidad H C E DER

por el inicio de la maduración sexual y acentuada curiosidad por su cuerpo y, y se amor

platónico, no prevalecen.

1.3.2.2 Adolescencia

Esta etapa está comprendida entre los 14 a los 17 años

y está

determinada por una completa maduración sexual, narcisismo, manifestación de marcada

energía sexual con predominancia en el contacto físico y

conducta sexual exploratoria, negación de las consecuencias de la conducta sexual (por sentimiento de invulnerabilidad, falta de información y educación sexual), relaciones intensas y fugaces.

1.3.2.3

Adolescencia Tardía

Corresponde a adolescentes mayores de 18 años. Esta etapa se

S O D VA R en la maduración psicológica, conducta sexual más expresiva y puede formar E S E R S definición de su rol sexual. Ocon relaciones intimas más firmes, H C E DER

caracteriza por la completa maduración física y socio-legal, logros definitivos

La

sexualidad

adolescente

aparece

con

experiencias significativas durante la infancia y

manifestaciones

y

entre ellas vivencias

negativas, como el maltrato físico (incluso abuso sexual), la descomposición familiar, ambiente conflictivo; pueden afectar el desarrollo normal de la personalidad del adolescente. Asimismo, en esta edad pueden hacerse presentes patrones latentes de desviaciones sexuales.

La OPS/OMS (1999) opina que la pubertad no tiene límites claros ni en los varones ni en las mujeres. En principio la menstruación suele ser escasa e irregular y a veces pasan meses entre un flujo y otro. Es posible que los varones no puedan eyacular, aunque ya sienten fuertes impulsos fálicos y hayan descubierto que la proximidad femenina es un poderoso estímulo para

la erección. El criterio legal corriente establece como edad de la pubertad los doce años para las mujeres y catorce para los varones. Pero no tiene sentido hablar de promedios, pues son muy amplias las diferencias individuales y entre distintos grupos, debidas posiblemente a la alimentación, el estado de

S O D VA R E S

salud y otros muchos factores, no muy conocidos; entre los que podría estar

E R S HO

la exposición a la estimulación sexual.

EC R E D

Continúa señalando la OPS/OMS que esta edad es un periodo trascendental y difícil. El joven muchas veces desconoce los procesos y fenómenos

que

se

están

produciendo

en

su

persona.

El mundo le plantea exigencias nuevas y conflictivas, pues no dispone de conocimientos de sí mismo y de la realidad.

La manera de enfrentarse y de

reaccionar frente a éstas circunstancias dependerá de su personalidad, de sus experiencias previas,

de sus capacidades y de

los recursos de

afrontamiento que pudiera haber adquirido y desarrollado durante su infancia agraves de sus relaciones intra y extrafamiliares.

Una vez que el joven ha logrado conocerse, se vuelca hacia fuera. Esta extroversión es típica de la adolescencia tardía.

El término de

adolescencia es empleado en dos sentidos, algo diferentes. Aplicado al desarrolló físico se refiere al período que comienza con el rápido crecimiento de la pubertad y termina cuando se alcanza una plena madurez física, en este sentido, la adolescencia es un fenómeno universal.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

La OPS (1999) señala que como todos los otros períodos de desarrollo humano,

la

adolescencia

es

una

etapa

de

cambios.

El tema central de la adolescencia es la de la identidad, el de llegar a saber quién es, cuales son sus creencias y sus valores, qué es lo que quiere realizar en la vida y obtener de ella. En tal sentido, la evolución Psicosocial y emocional de los adolescentes se ha descrito como el llamado "síndrome de la adolescencia normal", integrado por una serie de síntomas, características y comportamientos presentes en mayor o menor grado en esta etapa de la vida. Dichas características que dependen de diferencias individuales y del ambiente cultural son:

ψ Búsqueda de sí mismo y de su identidad.

ψ Tendencia grupal.

ψ Necesidad de intelectualizar y fantasear.

ψ Necesidad de experimentar la sensación de ser capaces de controlar

S O D VA R E S

situaciones difíciles.

E R S HO

ψ Crisis religiosa que pueden ir desde el ateísmo más intransigente hasta el

EC R E D

misticismo más fervoroso.

ψ Desubicación

temporal,

en

donde

el

pensamiento

adquiere

las

características de pensamiento primario, a menudo hay dificultad de enfocarse en el presente.

ψ Manifestaciones sexuales que van desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad genital manifiesta.

ψ Actitud social reivindicatoria, con tendencias antisociales o asóciales de diversas intensidad.

ψ Contradicciones sucesivas en manifestaciones de la conducta.

ψ Relación conflictiva con los padres, oscilando entre comportamientos infantiles y la necesidad de separación de los mismos y el establecimiento de su identidad propia.

ψ

S O D RVA Constantes frustraciones del humor yS delE estado del ánimo. E R OS H C E DER Las

anteriores

características

son

útiles

para

reconocer

las

manifestaciones de conductas frecuentes en los adolescentes y además señala la normalidad de dichas manifestaciones e indica la falacia de considerarla como conducta patológica.

Ulibarrie (2000), con respecto al desarrollo cognitivo, comenta que los años que transcurren entre la pubertad y la adustez son críticos. Es esta una etapa donde existe una evolución del pensamiento concreto a lo abstracto, la capacidad de utilizar el conocimiento alcanza su máxima eficiencia. Como resultado de ese desarrollo los adolescentes adquieren la capacidad de repensar en términos del futuro y lo que quiere realizar en la vida y obtener de ella.

Las dificultades que caracterizan a la adolescencia están relacionadas con los cambios sociales rápidos y marcados, así como con la estructura misma de las familias. La capacidad de los adolescentes para enfrentar las demandas de la sociedad moderna es función de varios factores, entre los

S O D VA R E S

que están su desarrollo físico y psicológico, así como también el de sus habilidades cognitivas.

EC R E D

E R S HO

Los adolescentes se encuentran en el nivel de operaciones formales, según Piaget, en el cual ya pueden manejar abstracciones, probar hipótesis y ver posibilidades infinitas. Deberían, según estar en el nivel convencional de moralidad según el cual ha interiorizado los estándares de los demás y se ajustan a las convenciones sociales, piensan en términos de hacer lo correcto para complacer a otro o para cumplir la ley. Algunos adolescentes alcanzan el nivel postconvencional en el cual el control de la conducta es interno.

Los jóvenes al iniciar la pubertad revelan cierta rebeldía y tendencia a poner en tela de juicio normas que pudieran haber sido consideradas en el pasado sin mayores inconvenientes. Los adolescentes demandan razones, motivos, justificaciones de las normas y limitaciones que se les imponen. Se presenta el egocentrismo adolescente según el cual los jóvenes se preocupan

de la sociedad y sus instituciones y de cómo ellos desean transformarla, desde un punto de vista subjetivo. Aparece el cuestionamiento de valores en el plano religioso, moral, político, y no siempre los valores de los padres tienen repercusión en los hijos adolescentes. Para muchos padres, esta es

S O D VA R E S

una etapa dolorosa, pues sienten en el cuestionamiento de los jóvenes un

E R S HO

rechazo personal a ellos, representados a través de su estilo de vida y de su

EC R E D

visión del mundo.

Para el presente estudio se ha elegido una definición de adolescencia que resulta apropiada, sostenida por

Krausdopf y Knobel (1984) quienes

opinan que es un período crucial del ciclo vital en que los individuos toman una nueva dirección en su desarrollo, adquieren su madurez sexual, se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que obtuvieron en su crecimiento previo, asumen para sí las funciones que les permiten elaborar su identidad y plantearse de esta forma un proyecto de vida propio.

Esta

definición comprende las tareas básicas que debe realizar todo adolescente que desee avanzar satisfactoriamente hacia la vida adulta y que son indispensables en la sociedad en que crece.

1.3.3 TAREAS DE DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES

A continuación retomaremos los planteamientos de Aberastury,

S O D VA R E S

Krauskopf (1995), con el fin de proponer las tareas básicas de la adolescencia HT

TH

E R S HO

que se examinarán a continuación.

EC R E D

1.3.3.1 Búsqueda de la Identidad

Krauskopf (1995), citando a Erikson señala que la identidad es la HT

TH

experiencia interna de ser uno mismo,

en forma coherente y continua, a

pesar de los cambios internos y externos que se enfrentan en la vida.

La

lucha por la identidad es reconstruir la realidad del mundo interno y los vínculos con el mundo externo con el fin único de ser uno mismo en el espacio y en el tiempo en relación con los demás y con el propio cuerpo.

El autor antes citado hace énfasis en el carácter subjetivo de este proceso, para el cual se toman en cuenta diversos procesos que le dan características individuales y formas de expresión a cada persona entre ellos

se puede señalar la individualidad de la personalidad, el desarrollo evolutivo y el rol infantil, el desprendimiento y significado de las figuras parentales, factores de género y antecedentes culturales entre otros. Estos elementos se conjugan en este momento específico para ofrecer un nuevo sentido de orientación a la vida del adolescente.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D 1.3.3.2 Aceptación de los Cambios Físicos

Uno de los duelos fundamentales que ocurre en el período adolescente es el duelo por el cuerpo infantil perdido, que se impone al individuo que, espectador impotente de lo que ocurre en su propio organismo. (Knobel, 1984).

Los cambios ejercen sin duda un profundo efecto en el individuo. Se convierten en una continua preocupación permanente con relación a cómo se ve y

cómo lo ve el mundo. Lo difícil en este proceso en intentar conclliar el

‘cómo me veo al cómo me quiero ver’, producto de las expectativas propias y las socialmente impuestas.

1.3.3.3 Autonomía de la Dependencia del Adulto

Durante la infancia se establecen estrechos vínculos de dependencia

S O D A relacional (amistades, Vsino R no es sólo de tipo material (económico, educativo), E S E R OS autoestima, pertenencia). grupos sociales) y afectivo (aceptación, H C E DER

con los adultos, especialmente con las figuras parentales. Esta dependencia

Sin embargo, aunque con más dificultad para unos que para otros, eso no impide que el marco en que se movía el adolescente cuando era niño se haga estrecho y ahora requiera horizontes más amplios que le permitan expresar sus nuevas y mayores capacidades. Se encuentra en la puerta de entrada de la edad adulta. Ha perdido su status derivado y necesita alcanzar el 'status primario'; esto es, asumir una independencia que lo exprese personalmente, y dirigirse hacia roles y metas que tengan consonancia con sus habilidades y que estén de acuerdo con las posibilidades ambientales. (Krauskopf, 1995)

1.3.3.4 Elaboración de la Identidad Sexual

El sexo con el que se nace determina, aun antes de venir al mundo, la

S O D VAla socialización, R medio de E S

manera en que la cultura orientará el comportamiento de hombres y mujeres. Así,

los

individuos

E R S O

aprenden

CH E R DE

por

qué

comportamientos resultan aceptables y cuáles no para cada uno de los sexos.

Respecto a la identidad del papel sexual, puede considerarse que representa el grado en que un individuo cree haberse ajustado al papel sexual prescrito. Es decir, se refiere a la medida en que una persona siente que su comportamiento va de su respectiva cultura y que determinan el comportamiento masculino o femenino en acuerdo con los estándares que operan en general.

1.3.3.5 Elaboración del Proyecto de Vida

Aunque muchos de los pensamientos e ideas sobre lo que deseamos para nuestras vidas en el futuro se generan en la infancia, durante la adolescencia se fortalece y consolida el proyecto de vida. Krauskopf (1995) HT

TH

señala que es la necesidad de reconocer las propias potencialidades y

S O D VA R E S

necesidades lo que hace posible que el individuo construya su proyecto de vida.

E R S HO

EC R E D

Podría decirse que el proyecto de vida se orienta en tres sentidos: consigo mismo, con los demás y con el mundo. Resume las aspiraciones y metas que nos trazamos y que le dan sentido a la existencia. A su vez, guarda relación y puede coincidir con las expectativas familiares y culturales.

Al respecto, Guzmán (1997) destaca que en el caso de las mujeres el HT

TH

proyecto de vida tiene muy pocas posibilidades de ser estructurado autónomamente, por su condición de género. Este está claramente definido cultural y socialmente: ser madres y tener compañero. Dicho de otro modo, la maternidad y el matrimonio.

Los padres pasan a un segundo plano ya que estos ya no tienen el mismo nivel de control sobre sus hijos. Los padres solo tienen acceso a conocer los detalles y la intimidad de sus hijos en la medida en que éstos quieran compartirla. Los intereses de los padres y los adolescentes van

S O D VA R E S

cambiando y se van diferenciando cada vez más, lo que supone mayores

E R S HO

dificultades de convivencia.

EC R E D

1.3.4 EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Se entiende por embarazo en adolescentes como el estado de gravidez que ocurre durante las edades comprendidas entre 12 y 18 años, momento en

el cual los adolescentes no reúnen las condiciones de

madurez biopsicosocial para asumir la maternidad y paternidad de manera integra. (Herriot, 2000). Generalmente este evento no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre.

La problemática del embarazo en adolescentes conduce a importantes consecuencias para la salud tanto de la madre como del niño, razón por la

cual toda niña y adolescente debe tomarse el tiempo para hacerse mujer antes de convertirse en madre, tal como lo plantea la UNICEF, citado por Luengo (1998).

Este autor

comenta que ninguna niña debe quedar

embarazada antes de los 18 años, ya que la mujer no está físicamente

S O D VA R E S

preparada para empezar a tener hijos sino luego de esta edad.

E R S HO

Los niños

nacidos de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer

EC R E D

prematuramente y con peso demasiado bajo, así como un alto riesgo de morir durante su primer año de vida. Los peligros para la salud de la madre son mayores.

La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba significativamente.

Ruoti (1992), plantea que el embarazo a

cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero que el producirse durante la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo, constituyéndose en un problema de salud, que no debe ser considerado solamente en términos del presente, sino del futuro por las complicaciones que acarrea. El embarazo irrumpe en la vida de los adolescente en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras

enfermedades, y en un medio familiar poco receptivo para aceptarlo y protegerlo (Lester 1987 Y Belitzky, 1985).

1.3.4.1

S O D VA R E S

FACTORES QUE INFLUYEN PARA UN EMBARAZO EN

E R S HO

ADOLESCENTES

EC R E D

Emans (2000), señala que el fenómeno

causado

por

múltiples

embarazo en adolescentes es un factores,

esencialmente

de

orden

psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener la misma característica en todos ellos, por lo que es importante hacer las siguientes consideraciones, en relación a algunos factores que pudieran incidir en la aparición del embarazo en adolescentes:

1.3.4.1.1

Menarquía Temprana

Otorga madurez reproductiva cuando la adolescente no cuenta con condiciones cognitivas ni sociales para manejar las situaciones de riesgo.

1.3.4.1.2

Inicio Precoz de la Relación Sexual

Se presenta la relación cuando aún no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención y brinda una respuesta ajustada a posibles consecuencias.

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E 1.3.4.1.3D Situación Socio-económicamente Baja La situación

socioeconómica

se presenta como un factor

predisponente para el embarazo en adolescente pues esta condición priva a la joven de experiencias que le generen una visión progresista y de calidad para la vida, aunada a un pobre proyecto de vida evidenciada en orientación deficiente hacia los logros para el futuro.

1.3.4.1.4

Escasas Oportunidades Académicas

Este aspecto está asociado con limitadas oportunidades de formación educativa y bajo nivel cultural, que produce como consecuencia escasa dirección con respecto a cuidados y

prevención de los riesgos.

2. ANTECEDENTES

A continuación representan algunos de los estudios previos con relación a las variables de esta investigación.

S O D VA R E S

E R S HO

En el 2001, Romero realizó un estudio cuyo objetivo fue identificar las

EC R E D

conductas que se presentan como indicadores de sentido, orden y significado, utilizando el enfoque teórico de Vanistendael sobre los factores generadores de resiliencia. Este trabajo fue un estudio cualitativo de tipo exploratorio descriptivo,

en

el

cual

se

utilizó

una

muestra

de

doce

niños

institucionalizados, en situación de riesgo del Puericultorio Pérez Araníbar, con edades de entre 6 y 7 años, cursando el primer grado de instrucción primaria; ésta es una muestra no probabilística intencional. La evaluación de conductas en juego fue realizada por observación, con la aplicación de un instrumento creado especialmente para esta investigación. En la muestra evaluada se ha encontró que sí es factible identificar el indicador de orden, sentido y significado asociado a conductas resilientes. Su autora planteó en base a esta

muestra

que el juego puede ser un medio utilizado para

identificar conductas en los niños en situación de riesgo.

Por otra parte, Colina (2003), desarrolló una investigación con la finalidad de diseñar una escala de medición de resiliencia y determinar sus propiedades psicométricas.

El tipo de investigación ejecutada

fue

psicométrica de nivel descriptivo. Se trabajó con 518 personas, entre 16 y 60

S O D VA R E S

años, de diversos contextos. Este test fue elaborado en su primera versión

E R S HO

como una escala de 96 items presentados en formato tipo Lickert de seis

EC R E D

puntos que van desde 1: completamente en desacuerdo hasta 6: completamente de acuerdo. Los itemes fueron diseñados en función de cinco dimensiones y niveles educativos y socioculturales de las ciudades de Maracaibo y Mérida. La escala quedó constituida por veinte ítems, que respondieron a cuatro dimensiones: competencia y control personal, seguridad afectiva, fortaleza y actividad física, y estabilidad emocional.

El

instrumento inicialmente elaborado probó abarcar el universo constituido por el constructo resiliencia, de acuerdo a la validez de contenido obtenida por la opinión de jueces.

El análisis factorial permitió identificar cuatro factores que

explicaron el 58,33% de la varianza total; así como identificar los 5 ítems que presentaron cargas factoriales mas altas para cada una de las cuatro dimensiones ya mencionadas.

El resultado fue la elaboración de un instrumento de 20 items que evalúa cuatro dimensiones de resiliencia que probaron medir el mayor porcentaje de varianza

S O D VAy Tabina (2003), tuvo Otra investigación hecha por Cardona Granada R E S E R como objetivo evaluar los niveles y mecanismos de resiliencia de los OS H C E pobladores DEdeRla ciudad de Pereira para proponer estrategias de fortalecimiento.

El tipo de investigación fue Descriptiva, (cualitativa y

cuantitativa). Cuantitativamente, la muestra representativa de 2507 sujetos, de ambos sexos de todos los estratos socioeconómicos, en edades comprendidas entre 7 y 98 años. Cualitativamente se tomaron historias de vida y entrevistas en profundidad a personas evaluadas como altamente resilientes. Los principales instrumentos usados fueron: CD Risk, de Connors y Davidson, modificado y validado por los autores del presente estudio. Historia de vida, entrevistas en profundidad.

Entre los resultados más

importantes se tienen: Este es el primer acercamiento a un estudio de la resiliencia comunitaria a poblaciones con condiciones sociales y económicas adversas.

El componente cuantitativo de la investigación demostró que la

población de Pereira tiene muy altos niveles de resistencia, pero bajos niveles de resiliencia.

La

resiliencia aumenta con el paso de los años en los

diferentes grupos etéreos y que no hay diferencias estadísticamente

significativas

entre

los

grupos

por

género,

pero

si

por

estratos

socioeconómicos, encontrándose que las poblaciones de menor estrato tienen menor autopercepción de ser resilientes.

S O D A V Mora y Romero, (2003) desarrollaron una investigación cuyo fin era R E S E enviados los Mensajes Parentales R S determinar la frecuencia con la que fueron HO C E ER de figuras a adolescentes embarazadas cuando eran niñas. Dsignificativas Como sustento teórico se usó un enfoque humanista, Análisis Transaccional, propuesto por Kertez y Villoria.

Estuvo enmarcada en un estudio de tipo

Descriptivo y dentro de los diseños no experimentales, transeccionales. La población estuvo formada por 90 adolescentes embarazadas, pertenecientes al programa de A.E. de la Maternidad Castillo Plaza.

La técnica de

recolección de datos se realizó por medio de una escala Tipo Licker y que fue diseñada para fines de la investigación.

Como conclusión se determinó que

los Mensajes Parentales que las figuras significativas enviaron con mayor frecuencia a las adolescentes embarazadas cuando estas eran niñas, fueron las que estaban dirigidas al mandato

“No mereces afecto” concluyendo

que el problema del embarazo tiene relación con una carencia afectiva que ellas poseían.

El mensaje enviado con menos frecuencia

mandato “Se promiscuo”

fue dirigido al

Observándose que la mayoría de estos

adolescentes tenían pareja estables, (concubinato), fueron criados por ambos padres, recibiendo así como modelos relaciones estables.

S O D Aeste trabajo. Son de V R respecto a las diferentes variables estudiadas en E S E R S permiten conocer algunos elementos que Oque singular importancia puesto H C RE E D inciden sobre la capacidad resiliente, el apoyo social y el embarazo en la Estos antecedentes han permitido hacer algunas aproximaciones con

adolescencia. Estos hallazgos representan por lo tanto una base sobre la cual se hace productivo es trabajo planteado en esta investigación.

3. MAPA DE VARIABLES

3.1 RESILIENCIA

VARIABLE

DIMENSION

S O D VA R E S INDICADOR

E Dinámica y Apoyo R S HO

y Seguridad

EC Afectiva R E D

ITEMS 2-3-4

Familiar

7-9

y Estabilidad

Actual Figura Paterna

14-16-18

Emocional

Relaciones de

19-20

y Fortaleza

Los Padres Predilección y

Actividad

Práctica de

1-5-6

Física

Deportes

8-10

RESILENCIA Capacidad de Anticipación y Control

Autopercepción

11-12-13

Visión de Oportunidad

15-17

Personal Y Competencia

Capacidad de Influir en Otros

3.2 APGAR FAMILIAR

VARIABLE

DIMENSION

SUBDIMENSION • Adaptación

APOYO SOCIAL (APGAR)

Apoyo Familiar

ITEMS

Recursos Intrafamiliares

1

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

INDICADOR

• Participación/ Poder

Toma de

3-5

Decisiones • Ganancia o Crecimiento

Madurez

2,6

• Afectividad

Emocional Expresiones de

4-8

Afecto • Recursos

7,9,10 Tiempo Espacio y Dinero

Apoyo de Amigos

• Adaptación

Recursos Extrafamiliares

11-12

3.3 TEST DE DUKE

VARIABLE

DIMENSION

SUBDIMENSION • Apoyo

INDICADOR

S O D A Comunicación Confidencial RV E S E R Consejos HOS

C EApoyo R E D



Apoyo

ITEMS

Oportunidad de 6-7-810-11

Afecto,

Familiar Afectivo

Empatía, Pertenencia de grupo

1-2-3-4 5-9

APOYO

• Apoyo

Oportunidad de

SOCIAL

Confidencial

Comunicación

6-7-8-

Consejos

10-11

(Duke)

Apoyo De



Apoyo

Afecto,

Amigos Afectivo

Empatía, Pertenencia de grupo

1-2-3-4 5-9

3.4 TEST DE PAREJA

SUB-

S O D VA R E S

DIMENSION VARIABLE DIMENSION

E R Emocional S HO

EC R E D APOYO SOCIAL

Apoyo De Pareja

Económico

INDICADOR

Solidaridad

ITEMS

4

Gastos 1-5-8

Salud

Vida Diaria

Atención En Enfermedades

2-6

Colaboración

3-7-9

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

CAPITULO III

1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

Esta investigación es de tipo descriptivo, puesto que su propósito es definir con detalles las variables propuestas.

Se pretende determinar la

S O D A a un programa de Vasisten R manifiestan en las adolescentes embarazadas que E S E R OySotros (2003), señala que este tipo de estudios control prenatal. Hernández H C E DER

Variable Resiliencia y Apoyo Social, para identificar cómo son y cómo se

enfatizan las características significativas de las personas y/o de los

fenómenos. En otras palabras, el procedimiento a seguir en este tipo de investigación, se basa en seleccionar una serie de aspectos, para luego evaluarlos independientemente, describiendo así lo que se investiga.

En este caso se abordará, a los individuos en sus condiciones habituales con el fin de determinar una perspectiva de las variables sin pretender alterar o manipular las mismas; a fin de medirlas en su condición natural. (Hernández y otros, 2003). Es importante señalar que la presente investigación pertenece a los estudios de Campo, como lo señala Kerlinger (1989),

2. DISEÑO DE INVESTIGACION

Según lo propuesto por Hernández y Otros (2003), esta Investigación está ubicada dentro de los Diseños No

Experimentales de Tipo

S O D VA R E S

Transeccionales Correlacionales, puesto que está dirigido a atender los

E R S HO

fenómenos tal cual se presentan en su ambiente natural, para determinar en

EC R E D

primer lugar la incidencia y valores que se manifiestan en las variables, y luego para describir la relación

que existe entre ellas en un momento

determinado.

El diagrama del Diseño No Experimental Correlacional, es el siguiente:

DISEÑO TRANSECCIONAL CORRELACIONAL

x1

x2

En donde:

X1 = Variable Resiliencia; B

B

X2= Variable Apoyo social; B

B

Una posible fuente de invalidación en esta investigación podría ser la Mortalidad Experimental, pues se corre el riesgo de perder a algunos participantes del grupo seleccionado durante el proceso de la investigación, por razones tale como: La deserción, la pérdida de las pruebas aplicadas

S O D VA R E S

por parte de las adolescentes, entre otras ya que la población a la que se

E R S HO

tiene acceso no está institucionalizada.

EC R E D

3. SUJETOS DE INVESTIGACION

3.1 POBLACION

Desde el punto de vista del enfoque cuantitativo, y como lo mencionan Hernández y otros (2003), el universo o población es el conjunto de casos que coincidan con una serie de descripciones dadas. La población utilizada para esta investigación está constituida por adolescentes embarazadas cuya asistencia al control prenatal se lleva a cabo en la Maternidad Castillo Plaza y el Hospital Materno Infantil Maracaibo, Edo. Zulia.

3.2 MUESTREO

Raúl Leoni,

del Marite, de la ciudad de

Según Sabino, (1986), el muestreo es el método que se utiliza para seleccionar la muestra dentro de una población. En esta investigación se

S O D A de los sujetos no otros (2003), como el procedimiento en la cual laV selección R E S E R depende de la probabilidad, OSsino de causas referidas a particularidades H C RE propias del estudio. DE utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, que es definido por Hernández y

Este tipo de muestreo requiere un carácter de intencionalidad permita que los

individuos seleccionados respondan

particulares de la población estudiada. sostiene que

que

a características

Al respecto, Kerlinger (1989)

el carácter intencional se lleva a cabo como un esfuerzo

deliberado para lograr muestras representativas a través de la identificación de aspectos propios en la muestra.

Se han seleccionado características

deseadas, que permitan reunir una muestra que presente las variables estudiadas o en donde puedan estudiarse las variables señaladas.

Los criterios de escogencia de la muestra a estudiar son:

ψ

Ser adolescente

ψ

Sexo femenino

ψ

Estar en condición de embarazo

ψ

Asistencia a consulta de control prenatal

ψ

Tener pareja

ψ

Acceder explícita y voluntariamente a participar en la aplicación

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

de

algunos test, con la finalidad de llevar a cabo esta investigación.

3.3 MUESTRA

Los participantes de la muestra forman parte un pequeño grupo de la población, así lo menciona Hernández y otros (2003), señalando también que todos los integrantes de la población, tienen igual posibilidad de ser seleccionados. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó una muestra de 40

sujetos del sexo femenino, adolescentes en condición de embarazo, con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.

3.4 INVESTIGADORES

S O D VA R E S

E R S O Ruth Morles de H Waldmann, C.I. 8.050.263. Estudiante del Décimo C E R DdeEPsicología. Semestre 4. DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

4.1 VARIABLE RESILIENCIA

Viene dada por la sumatoria del puntaje reactivos

de

total

la Escala de Resiliencia, Colina (2002).

4.2 VARIABLE APOYO SOCIAL

obtenido

de

los

Está definida por la sumatoria de las puntuaciones

obtenidas de los

reactivos de la Escala de Apgar Familiar Smilkstein (1978); del Test de Duke,

S O D VA R E S

Broadhead (1988), y del Test de Apoyo de Pareja, Morles (2004) P

P

E R S HO

EC R E D

5. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Para recolectar los datos de esta investigación se utilizarán cuatro escalas de medición, una de Resiliencia y tres de Apoyo Social.

5.1 DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS

5.1.1 ESCALA DE RESILIENCIA

Este test fue elaborado en su primera versión como una escala de 96 items presentados en formato tipo Lickert de seis puntos que van desde 1: completamente en desacuerdo hasta 6: completamente de acuerdo.

La escala fue sometida a un proceso de evaluación jueces, quienes mantuvieron la presentación original, y se procedió a su aplicación en la muestra de 518 sujetos.

S O D Para determinar su estructura factorial definitiva VA se procedió al análisis R E S E R de componentes principales. Se obtuvo que 20 dimensiones identificaron el S O H ECCon el cálculo de los eigen valores que permitieron R constructo estudiado. E D seleccionar las cuatro dimensiones que explicaron el mayor porcentaje a mayor varianza.

Posteriormente, se aplicó la rotación varimax para asegurar que cada reactivo midiera claramente uno solo de los factores identificados

La escala quedó constituida por veinte ítems, que respondieron a cuatro dimensiones:

ψ

Competencia y control personal: Autopercepción de poder, visión de

oportunidad, capacidad de influir en otros y confianza en si mismo

ψ

Seguridad afectiva: Dinámica Fliar. y apoyo afectivo favorable actual

ψ

Fortaleza y actividad física: Atención a la práctica física y competencia

ψ

Estabilidad emocional: Función paterna y relación de los padres, con

énfasis en experiencias recibidas durante la ninez.

S O D VA R E S

E R S HO

C E R E se procedió D a la aplicación del instrumento inserto en la multiescala JFR Para corroborar la validez de la prueba definitiva de veinte (20) ítems

(Esqueda, 2001) una encuesta realizada en formato tipo Lickert de 153 ítems.

Este instrumento experimental fue aplicado a un grupo de 80 personas siguiendo la indicación de cuatro (4) personas por reactivo. Se procedió luego a un análisis de correlaciones de Pearson, con el objeto de determinar la validez convergente y divergente de la prueba definitiva. Se encontró, una correlación positiva de la Resiliencia con las variables: motivación al logro, internalidad, ajuste psicológico, y autoestima, y una correlación negativa con agresión, depresión y ansiedad, como se esperaba.

En esta escala, los puntajes totales están ubicados dentro de los siguientes parámetros:

ψ Mayores que 111 = Altos ψ Comprendidos entre 85 y 111 = Medios

ψ Menores que 85 = Bajos

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E 5.1.2 APGAR D FAMILIAR

El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia; fue desarrollada por Smilkstein en 1978 y es útil en la identificación de familias a riesgo. El instrumento se ha validado en diferentes comunidades norteamericanas, asiáticas e hispanas.

Este instrumento hace referencia a cinco componentes de la función familiar:

ψ Adaptación: Es la utilización de los recursos intra y extrafamiliares para resolver los problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado por un estrés durante un período de crisis.

ψ Participación/Poder: Es la participación en la toma de decisiones y responsabilidades; define el grado de poder de los miembros de la familia

S O D VA emocional y física, y de autorrealización S deE losR miembros de la familia, por el E R S apoyo mutuo. HO C E DER ψ Ganancia o Crecimiento: Se refiere a la posibilidad de maduración

ψ Afectividad: Es la relación de amor y atención que existen entre los miembros de la familia.

ψ Recursos: Es el compromiso o determinación de dedicar tiempo, espacio T

T

y dinero a los otros miembros de la familia.

Para el instrumento inicial se propusieron 3 posibles respuestas (2, 1,0) en cada parámetro; al sumar los cinco, el registro oscilaba entre 0 y 10 puntos, que indican baja o alta satisfacción en el funcionamiento familiar. En la actualidad, se han hecho algunas modificaciones que aumentan la precisión del instrumento, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

ψ

Alta Funcionalidad Familiar

37 a 48

ψ

Media Funcionalidad Familiar

25

ψ

Baja Funcionalidad Familiar

12 a 24

a 36

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

5.1.3 TEST DE DUKE:

Entre los instrumentos que se han propuesto para medir el Apoyo Social funcional, destaca por su sencillez y brevedad el cuestionario DukeUNC modificado y validado por Broadhead (1988), que evalúa el apoyo P

P

percibido (no el real). El cuestionario de apoyo social funcional de Duke-UNC fue diseñado por Broadhead en 1988. Su objetivo era medir “apoyo social funcional percibido. Explora los aspectos cualitativos o funcionales.

Según su autor, la calidad del AS es mejor predictora de la salud que el apoyo estructural, refiriéndose al número de amigos o a la frecuencia de visitas. El instrumento original incluía ítems sobre la cantidad de apoyo, el apoyo confidencial, el apoyo afectivo y el apoyo instrumental. Tras la validación el cuestionario quedó reducido a dos dimensiones:

ψ ψ

Apoyo Confidencial: Posibilidad de contar con personas para

comunicarse., así como disposición de información, consejo o guía o personas con quien compartir problemas.

S O D A Vcariño, R ψ E ψ Apoyo Afectivo: Demostraciones de amor, estima, S E R OS H simpatía y pertenencia de grupo. C E DER

empatía,

Apoyo social, mediante la escala de DUKE-UNC, consta de 11 ítems que recogen valores referidos al apoyo afectivo y confidencial. El apoyo confidencial se valora a través de 5 ítems de los 11 del cuestionario y para valorar el apoyo afectivo se cuenta con 6 ítems.

ψ ψ

El Apoyo Confidencial Percibido, con un total de 25 puntos, se

considera: ƒƒ

Satisfactorio:

> 15 puntos

ƒƒ

No satisfactorio:

< 14 puntos

ψ ψ

El Apoyo Afectivo Percibido, con un total de 30 puntos, se considera:

ƒƒ

Satisfactorio:

ƒƒ

No satisfactorio: < 17 puntos

5.1.4

> 18 puntos

S O D VA R E S

E R S HO

TEST DE APOYO DE PAREJA

EC R E D

Este instrumento se elaboró con la finalidad de medir de manera funcional el apoyo de pareja. Para la recolección de los datos de esta investigación, se utilizó una escala de medición

de Apoyo de la Pareja

(Morles, 2004) para adolescentes embarazadas, cuya versión original estuvo formada por 12 reactivos diseñados como afirmaciones para medir los aspectos que ofrecían pertinencia a esta investigación. Se seleccionaron cuatro dimensiones, asignado tres ítems para cada componente: ψ

Emocional: Respaldo en momentos difíciles

ψ

Económica: Atención en las necesidades económicas

ψ

Salud: Atención en enfermedades

ψ

Vida Diaria: Colaboración en labores hogareñas

Luego de aplicar los estadísticos pertinentes para medir validez y

S O D de los cuales 1 mide el componente emocional, VA3 miden el componente R E S y tres miden el componente vida E R económico, dos miden el componente salud OS H C E diaria. DER confiabilidad, fue modificada quedando finalmente estructurada por 9 items

El instrumento

viene dado en una escala de frecuencia cuyas

afirmaciones se encuentran representadas de la siguiente manera: Casi nunca, a veces, frecuentemente y casi siempre.

En el test de Apoyo de Pareja, con una puntuación total de 32 puntos, se considera que existe: ψ Baja Satisfacción

1 a 12 punto

ψ Mediana Satisfacción

13 a

ψ Alta Satisfacción

26 a 36 puntos

25 puntos

5.2 PROPIEDADES PSICOMETRICAS DE LOS INSTRUMENTOS

5.2.1 ESCALA RESILIENCIA

S O D VA R E S

Las correlaciones del constructo Resiliencia con las variables positivas

E R S HO

y negativas indican que, la escala de 20 ítems, conforma perfectamente con las

EC R E D

expectativas teóricas lo cual ofrece

un fuerte argumento para

considerar que el cuestionario final mide exactamente eso, resiliencia

ψ

Confiabilidad: Fue elaborada

una

base de datos con el paquete

estadístico SPSS 10.0 a través del cual se realizó el análisis estadístico. Gracias a la rutina Scale de dicho programa se determinó el coeficiente Alfa de Crombach de .924

y un Guttman Split-Half de .837 corregido por la

formula de Spearman-Brown. Se demuestra así la alta confiabilidad de la escala obtenida.

ψ

Validez

Para medir validez de constructo se utilizó el análisis factorial, a través del método de componentes principales y la rotación varimax.

ψ

Validez Convergente y Divergente de la Escala Final:

Fueron incluidos en la multiescala de JFR, (Esqueda) 2001, cada uno

S O D VA R E S de varianzas, medias discriminativo de los ítems, la comparación E R OS H C desviación estándar E DER

de los constructos, donde se empleó el coeficiente de Pearson, el análisis y la

A fin de confirmar las cualidades del instrumento final fueron usados los procedimientos estadísticos que se utilizaron en el análisis del cuestionario inicial.

5.2.2 APGAR FAMILIAR

Bellón (1996),

señala que después del ajuste (regresión logística

múltiple), se asociaron significativamente a la disfunción familiar el déficit de apoyo social, el estar viudo o separado-divorciado, agregando una mayor percepción de susceptibilidad-gravedad.

Los coeficientes de correlación intraclase de los 5 ítems del Apgarfamiliar fueron superiores a 0,55, tanto si eran autocumplimentados como con entrevistador; los de la escala fueron 0,86 y 0,81, respectivamente. La correlación ítem-escala varió de 0,61 a 0,71. El alfa de Crombach fue 0,84 y

S O D VA R E S

ningún ítem incrementaba el alfa cuando era extraído de la escala. El análisis

E R S HO

factorial separó un solo factor. El 16% de la muestra obtuvo un Apgar-familiar

EC R E D

disfuncional y la puntuación media fue de 8,4.

5.2.3 TEST DE DUKE

Bellón (1996), plantea que los coeficientes de correlación intraclase de los 11 ítems del Duke-UNC-11 fueron superiores a 0,50, tanto si eran autocumplimentados como con entrevistador; los de la escala fueron 0,92 y 0,80, respectivamente. El análisis factorial separó dos subescalas, el apoyo confidencial (7 ítems) y el apoyo afectivo (4 ítems). Se asociaron significativamente al bajo apoyo social el ser mayor de 40 años, estar viudo o divorciado, vivir solo, ser hiperutilizador, la peor salud subjetiva, la mayor morbilidad crónica, el trastorno de salud mental y la disfunción familiar. La ecuación de regresión lineal múltiple logró explicar el 30% de la variabilidad del apoyo social, en la que la función familiar (APGAR-familiar) explicó el

23,5%, los estudios el 3,3%, la percepción de control interno de la salud el 2%, la salud mental el 1,2% y la percepción de susceptibilidad-gravedad ante la enfermedad el 0,3%.

5.2.4

S O D VA TEST DE APOYO DE PAREJA SER E R S HO C E DER

Para la validación del instrumento la encuesta fue sometida a un proceso de evaluación denominado juicio

de expertos conformados por tres

metodólogos, profesores de de la Universidad Rafael Urdaneta; Gloria Pino, Gaslena Arocha y Gilberto Zuleta; la. Coordinadora de Enfermería en el Area Materno Infantil del Programa para Adolescentes Embarazadas de la Maternidad Castillo Plaza, Lic. Leida Andrade y la Dra. Alvia Gaskin de Urdaneta, Coordinadora del Programa Para Adolescentes Embarazadas del Rotary Club; quienes previa revisión del instrumento consideraron pertinente adicionar otros ítems que expresaran de manera práctica el apoyo de pareja.

La confiabilidad del instrumento se analizó por medio del procedimiento estadístico SPSS 10.0

tomando en cuenta el coeficiente

Alpha de

Crombach, que según Hernández (2003) resulta apropiado para la

sustentación de este tipo de respuestas. Se aplicó

la prueba piloto, con

una muestra de 30 adolescentes embarazadas, con características similares a la población objeto de estudio,

obteniendo como resultado, el coeficiente

Alpha de Crombach de 0,74 el cual ciitado, es de alta confiabilidad.

según los parámetros del autor

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la Resiliencia y Apoyo en Adolescentes Embarazadas, para tal fin se llevaron a cabo los siguientes pasos:

ψ ψ Se definió el problema de investigación

ψ ψ Se establecieron las variables y los objetivos de investigación

ψ ψ Se realizó una detallada revisión bibliográfica, definiendo el soporte teórico que sustentaría la investigación

ψ ψ Se hizo la selección y ubicación del tutor pertinente que brindaría la adecuada orientación para la optima realización de este trabajo

ψ ψ Se seleccionó la población objeto de estudio

S O D VA R E S

E R S HO

ψ ψ Se seleccionaron los instrumentos para la medición

EC R E D

Apoyo Social

de Resiliencia y

ψ ψ .Se solicitó autorización por escrito a las autoridades de la institución para la utilización de la población

ψ ψ

Se solicitó la colaboración de las adolescentes embarazadas para la

aplicación de los instrumentos

ψ ψ La muestra se escogió usando un criterio de intencionalidad, cuyos aspectos incluyeron el ser adolescente, de sexo femenino,

estar en

condición de embarazo, acudir a consulta prenatal, tener pareja y acceder voluntariamente a participar en la aplicación

de

algunos test.

ψ ψ Se procedió a la elaboración y validez del instrumento

ψ ψ Se aplicó la prueba piloto del test de apoyo de pareja,

procediendo

posteriormente a identificar su confiabilidad

ψ ψ S e aplicaron los instrumentos a la población seleccionada

S O D VA R E S

E R S HO

ψ ψ Se llevó a cabo el análisis estadístico e interpretación de los resultados

EC R E D

ψ ψ Se analizaron los datos obtenidos, se establecieron las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación.

7.

CONSIDERACIONES ETICAS

Para la realización de la presente investigación se ha tomado en cuenta una serie de criterios que establece el Código de Ética Profesional de la Federación de Psicólogos de Venezuela (1978). Entre los cuales se destacan los siguientes:

Los principios éticos y científicos serán tomados en cuenta en esta investigación; respetando deberes y derechos de los involucrados y

permitiendo la tutoría y asesoría de psicólogos altamente capacitados para este fin (Arts. 54, 55)

La participación libre, voluntaria y conciente de los sujetos en la

S O D VA R E S

investigación previa comunicación de los objetivos de la misma. De igual forma se

E R S HO

garantizó el resguardo de la integridad física y mental de los

EC R E D

participantes de esta investigación (Art. 57).

La

garantía de mantener en secreto tanto los resultados de la

ejecución de las personas con fines diferentes a los aquí planteados, como la identidad de los mismos, caso contrario, sólo

a solicitud directa del sujeto

sobre sus propios resultados (Art.60).

Los resultados de este estudio serán publicados con el propósito de que estén al acceso de otros investigadores y del público general, bajo los criterios éticos y científicos presentados por los artículos 62, 63, 64, 67. (Art.70).

S O D VA R E S

E R S HO

EC R E D

CAPITULO IV

1.

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

El

análisis y discusión de resultados de la presente investigación va

dirigido a dar respuesta al objetivo general orientado a

determinar la

S O D VA En este capítulo se que asisten a un programa de control prenatal. R E S E R S en esta investigación, con la finalidad presentarán los resultadosO obtenidos H C E de establecer DERsus aportes más importantes, realizando en esta ocasión un relación entre Resiliencia y Apoyo Social en adolescentes embarazadas

análisis descriptivo de todas las variables contempladas en el estudio, calculando como estadístico

la media,

la desviación estándar para

variables cuantitativas.

El análisis de los datos se realizó mediante el programa estadístico para las Ciencias Sociales, SPSS versión 10.0 en el cual se calcularon los estadísticos descriptivos e inferenciales que explican la correlación que existe entre Resiliencia y Apoyo Social.

Se presentarán inicialmente el análisis de los estadísticos de acuerdo al orden de los objetivos específicos anteriormente señalados, luego se presentarán los resultados de los coeficientes de correlación y sus niveles de significación entre las variables estudiadas.

Es necesario puntualizar que las mediciones realizadas, se llevaron a cabo a través de la aplicación de cuatro instrumentos, los cuales fueron: la

S O D VA R E Shasta completamente de acuerdo, desde completamente en desacuerdo E R OSel Apgar Familiar, compuesto por una escala H C conformada por 20 reactivos; E DER escala de Resiliencia,

conformada por una escala de 6 puntos que van

de 4 puntos que va desde casi nunca hasta casi siempre, con un total de 12 reactivos; el Test de Duke, formado por una escala de 4 puntos que van desde mucho menos de lo que deseo hasta tanto como lo deseo y el Test de Apoyo de Pareja la cual está constituida por una escala de 4 puntos que va desde casi nunca hasta casi siempre. Una vez obtenidas las puntuaciones directas, se procedió a tabularlas en los baremos de conversión de puntajes brutos ubicándolas en la puntuación centil de tipo ordinal (de 1 a 99).

El análisis estadístico descriptivo, planteado en esta investigación, arrojaron los siguientes resultados:

ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO

TABLA No. 1 VARIABLE RESILIENCIA VARIABLE RESILIENCIA

SEGURIDAD AFECTIVA

N

MEDIA

80

22,12

MINIMO

S O D VA 5 6,464 R E S

S RE

O

CH 80 E R DE

ESTABILIDAD EMOCIONAL

DESVIACION STANDAR

MAXIMO

30

23,83

4,937

5

30

FORTALEZA Y ACTIVIDAD FISICA

80

19,39

7,325

5

30

CONTROL PERSONAL Y COMPETENCIA

80

24,46

4,328

6

30

RESILIENCIA

80

89,80

16,026

24

120

Con la finalidad de dar respuesta al primer objetivo dirigido a identificar el

nivel de Resiliencia

en adolescentes embarazadas que

asistieron a control prenatal, se analizaron los estadísticos correspondientes a La Resiliencia, obteniendo como resultado que de la variable Resiliencia, la dimensión que apareció con más alta puntuación fue Control Personal y Competencia, confirmando con esto que los adolescentes se caracterizan

por ser impetuosos, manifestando el alto grado de control sobre las situaciones que necesitan enfrentar. Continúa en la puntuación la dimensión Estabilidad emocional, expresando con esto la importancia que para ellos representan las experiencias vividas en la infancia, con respecto a la

S O D VA R E S

cercanía con su progenitor masculino y la relación de los padres entre sí.

E R S HO

Luego le sigue la dimensión Seguridad Afectiva, otro elemento que como

EC R E D

para el resto de la población resulta importante, aunque en la realidad actual no presenten

experiencias

favorables, de igual forma valoran dicha

condición. Y por último la dimensión Fortaleza y actividad Física ocupa la cuarta posición, evidenciando su vitalidad y energía física propia de la etapa evolutiva que atraviesan.

Con respecto a la media, se obtuvo una puntuación centil de 89,80 lo que indica que el grupo valorado en esta medición manifestó niveles medios de resiliencia, relacionándose con lo planteado por

Grotgber (1995), quien ha

señalado que la resiliencia es una cualidad que parece estar presente en todos los seres humanos.

TABLA No. 2 VARIABLE APOYO SOCIAL

VARIABLE APOYO SOCIAL APGAR FAMILIAR

N

MEDIA

DESVIACION ESTÁNDAR

80

35,11

7,008

R S O CH

E DER modo

De igual

MINIMO

VA R E ES

DOS 19

MAXIMO

48

para dar respuesta al segundo objetivo de esta

investigación que pretende identificar el nivel de apoyo social recibido por familiares amigos y parejas que presentan las adolescentes embarazadas que asisten a un programa de control prenatal, se analizaron los estadísticos correspondientes al apoyo familiar, encontrando una media de puntuación centil de 35,11 lo que indica que las adolescentes, presentaron en esta medición, niveles medios de funcionalidad, indicando que todos los sujetos en esta evaluación se ubicaron en el nivel medio, lo que se corresponde con lo planteado por Rutter (1992) quien sostiene que el tener un buen apoyo social, entendido este como el grado en el que las necesidades sociales básicas son satisfechas, puede favorecer el manejo de la intervención preventiva, terapéutica y rehabilitadora de distintos problemas de conducta y de salud, mediante el fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares o el refuerzo de grupos de autoayuda.

El apoyo social es una variable que ha mostrado una fuerte relación con la función familiar. La relación parece clara y lógica, ya que la medición de apoyo social incluye elementos que recogen aspectos relativos a las

S O D A RV más alto, se incrementa la funcionalidadS familiar o viceversa. E E R S HO C E DER

relaciones dentro del ámbito familiar y por tanto cuando el apoyo social es

TABLA No. 3 VARIABLE APOYO SOCIAL

VARIABLE APOYO SOCIAL Test De Duke

N

MEDIA

DESVIACION ESTÁNDAR

MINIMO

MAXIMO

APOYO AFECTIVO

80

25,01

4,577

13

32

APOYO CONFIDENCIAL

80

15,50

3,497

6

20

80

40,51

7,502

21

52

APOYO SOCIAL

En cuanto a la variable Apoyo Social, en la dimensión apoyo confidencial, se obtuvo una media de 15,01, lo que indica que la totalidad de las embarazadas adolescentes evaluadas

identificaron

un

nivel

fundamentalmente satisfactorio de apoyo confidencial. Con respecto a la dimensión apoyo afectivo, se observó una media de 25 , reflejando un nivel de satisfacción medio, correspondiendo con lo planteado por Bellón (1996) quien resalta la importancia de la satisfacción de necesidades básicas de

S O D VA R E S

afiliación, afecto, pertenencia, identidad, seguridad y aprobación como

E R S HO

componentes elementales del apoyo social.

EC R E D

TABLA No. 4

VARIABLE APOYO SOCIAL

N

MEDIA

DESVIACION ESTÁNDAR

MINIMO

MAXIMO

APOYO DE PAREJA

80

25.99

7,867

0

36

Se encontró una puntuación centil de 25,99, lo que indica igualmente que las adolescentes embarazadas que asisten a consulta prenatal evaluadas, presentaron un nivel medio de apoyo de pareja.

COEFICIENTES DE CORRELACIÓN Y SUS NIVELES DE SIGNIFICACIÓN ENTRE LAS VARIALBLES ESTUDIADAS TABLA NO. 5

RESILIENCIA SEGURIDAD AFECTIVA

APGAR FAMILIAR

APOYO AFECTIV

APOYO CONFID

APOYO PAREJA

Correlación Pearson

,371**

,301**

,286*

,016

Sig. (bilateral)

,001

,007

,010

,890

80

80

N

DOS 80

80

,199

,047

,002

,077

,678

80

80

80

80

,337**

,350**

,235*

,180

,002

,001

,036

,110

80

80

80

80

,417**

,293**

,375**

,147

,000

,008

,001

,192

80

80

80

80

RESILIENCIA Correlación Pearson

573**

,464**

,385**

,143

Sig. (bilateral)

,000

,000

,000

,206

80

80

80

80

ESTABILIDAD EMOCIONAL

Correlación Pearson

R,000 S O CH

E DER

Sig. (bilateral)

FORTALEZA Y ACTIV. FÍSICA

N Correlación Pearson

Sig. (bilateral)

CONTROL PERSONAL

VA R ,337** E ES

N Correlación Pearson

Y Sig.(bilateral) COMPETENCIA N

N

,506**

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) • La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral Para responder al tercer objetivo de identificar la relación entre Resiliencia y

Apoyo Social en cada una de sus dimensiones en adolescentes

en

condición de embarazo que asisten a un programa de control prenatal y

tomando en cuenta los resultados descritos en la tabla anterior, se puede afirmar la existencia de las siguientes correlaciones.

A.

S O D VA R E S

Resultados obtenidos del Test Apgar Familiar

E R S HO

EC R E D

Dentro de la variable Apoyo Social, el Apgar Familiar básicamente midió el apoyo de familia, al relacionar esta variable con la resiliencia se encontraron los coeficientes más altos, significativos y directamente proporcionales de toda la correlación;

este resultado

demuestra la

importancia que tiene para los adolescentes el aspecto

familiar. Lo cual

corresponde a lo dicho por (Alvy 1987) cuando menciona que la familia genera como rol central los elementos protectores más importantes en el desarrollo de la capacidad resiliente. Es importante señalar que en este instrumento se exploró también el apoyo de amigos o personas externas al grupo familiar.

El Apgar familiar explora más enfáticamente este aspecto

que el Test de Duke. Pudiera encontrarse en este elemento otro posible fortalecedor de la capacidad resiliente.

La función del apoyo social

fundamentalmente está dirigida a satisfacer las necesidades básicas del individuo,

esto incluye el dar al niño y/o al

adolescente los recursos

necesarios para su sobrevivencia básica, en lo que concierne

no sólo

alimentación y techo entre otros, sino también atención afecto, seguridad,

Para la adolescente objeto de esta investigación el percibirse dentro de una familia parece proporcionar sentido de pertenencia y estabilidad que suele acompañar a la capacidad resiliente.

Es importante señalar que el mayor

coeficiente de correlación de esta prueba correspondió con la dimensión estabilidad

S O D VA R E S

emocional del test de resiliencia, lo que concuerda con lo

señalado por

E R S HO

la OPS (1999) con respecto a una característica del los

EC R E D

adolescentes, quienes desarrollan en gran medida su personalidad según las experiencias previas,

sus capacidades y recursos de afrontamiento

adquiridos durante su infancia a través de sus relaciones intra y extrafamiliares.

B.

ψ

Resultados obtenidos del Test de Duke

Dimensión: Apoyo Afectivo

Al relacionar la dimensión Apoyo Afectivo de la V. Apoyo Social, con todas las dimensiones de Resiliencia, se observó una correlación directamente proporcional y significativa al nivel de 0,01.

alta,

Lo que corrobora

lo predominante del elemento afectivo dentro de la conducta resiliente y capacidad de afrontamiento de las personas, particularmente de la población juvenil, en este caso. De forma específica, se encontró la correlación más

alta con la dimensión: Fortaleza y Actividad Física del test de resiliencia, y refuerza lo indicado en el apartado anterior con respecto a la alta correlación reflejada con la dimensión apoyo confidencial y este factor de capacidad resiliente.

S O D VA R E S

E R S C. Resultados obtenidos del Test De Duke HO C E R DE ψ

Dimensión: Apoyo Confidencial

Al relacionar esta variable con la resiliencia se encontró

una

correlación alta, significativa al nivel de 0,01 y directamente proporcional con dos dimensiones: en primer lugar, Control Personal y Competencia, y en segundo lugar con Seguridad Afectiva. Así como una correlación moderada, positiva y significativa con la dimensión Fortaleza y Actividad Física. Asimismo, resultó llamativo que la correlación se mostró positiva pero baja y no significativa, con respecto a la dimensión de Estabilidad Emocional. Estos resultados parecen señalar que en las adolescentes embarazadas la autopercepción de poderse controlar

y enfrentar situaciones difíciles se

encuentra asociada a la posibilidad de contar con personas significativas con quienes tengan una adecuada comunicación interpersonal, lo que guarda

relación con la capacidad resiliente. Esta variable de apoyo confidencial esta correlacionada también, según los hallazgos, como cercana a la dimensión de seguridad afectiva, lo que refiere que la conducta resiliente de la

adolescente embarazada, está estrechamente vinculada con la

S O D VA R E S

posibilidad de interacción y comunicación abierta con los otros. El tercer

E R S HO

factor, fortaleza y actividad física, al parecer puede generar oportunidades de

EC R E D

interacción que están asociadas con condiciones resilientes en los adolescentes.

E.

Resultados obtenidos del Test de Apoyo de Pareja

Al relacionar la dimensión Apoyo de Pareja se observó

una

correlación positiva pero baja, y no significativa con la variable Resiliencia. Lo cual pareciera señalar que la presencia de la relación de pareja no aparece asociada con la expresión de la capacidad resiliente en las adolescentes embarazadas, abordadas en este estudio. Lo cual es refererido

por

Aberastury (1984) quien plantea que las relaciones de pareja adquieren HT

TH

características singulares en la adolescencia, presentándose como vínculos intensos sexualmente hablando, pero frágiles con respecto a la interacción

personal, siendo amores de una gran intensidad, pero volubles y de corta duración.

S O D VA y es más bien un Rduraderas, adolescentes tienden a ser inestables yS poco E E R S estar juntos durante algún HOtiempo, representando este un ensayo del rol C E R E D sexual, que funciona como iniciador para una vida de pareja adulta.

Asimismo, para Murillo (1996), las relaciones de pareja entre HT

TH

Resultará pertinente acotar que la aceptación del niño por lo menos por una persona significativa, las actitudes y las habilidades resolutivas, pudieran permitirles a las adolescentes embarazadas que asisten a

un

programa de control prenatal, la sensación de cierto control sobre la vida. Grotberg (1995), opinar,

como

la mayoría de los investigadores coinciden en

que entre algunos elementos que contribuyen a fomentar la

resiliencia infantil además de los antes mencionados se destacan básicamente,

el apoyo informal (parientes, amigos, maestros) y

capacidad de encontrarle algún sentido a la vida.

2.

CONCLUSIONES

la

La presente investigación dirigida a Determinar la relación entre Resiliencia y Apoyo Social en Adolescentes

Embarazadas

que asisten a

un programa de control prenatal arrojó las siguientes conclusiones:

ψ

S O D VAResiliencia, la cual fue R Para esta investigación fue abordada la variable E S E R OSvalidado en el año 2000 y la variable Apoyo medida con un C instrumento H RE E D Social evaluada con dos instrumentos, con la finalidad de evaluar funcionalidad familiar, apoyo confidencial y apoyo afectivo, validados en el año1978

y 1988 respectivamente.

Puesto que esta situación

implicaba la presencia de la relación de pareja, se elaboró otro instrumento para medir apoyo de pareja, validado en el 2004.

ψ

De acuerdo a los resultados obtenidos, las adolescentes embarazadas que asisten a un programa de control prenatal presentaron un nivel medio de Resiliencia.

ψ

Los

resultados

arrojaron

que

las

adolescentes

embarazadas

presentaron un Nivel de satisfacción medio en Apoyo Social, según la escala del Apgar Familiar.

ψ

La población

evaluada presentó un nivel satisfactorio de Apoyo

Confidencial y de Apoyo Afectivo, según la escala del Test de Duke.

ψ

S O D Para las adolescentes embarazadas que V asisten A a un programa de R E Ssocial enfocando el área familiar, E R control prenatal, la variable apoyo OS H C E del Test Apgar, obtuvo la mayor correlación con medidoEaRtravés D resiliencia.

ψ

El

apoyo

familiar

encontró

las

puntuaciones

más

elevadas

correlacionadas con la dimensión resiliente denominada Estabilidad Emocional, referido a vivencias remotas de la infancia, respecto a la interacción de figuras paternas.

ψ

El apoyo social en su dimensión apoyo confidencial se correlacionó de manera más alta con la dimensión resiliente Control Personal y Competencia.

ψ

La evaluación realizada a las adolescentes embarazadas mostró que el Apoyo Afectivo, medido por el test de Duke, está estrecha y

significativamente

relacionado

con

todas

las

dimensiones

de

Resiliencia y del Apgar Familiar.

ψ

S O D VAla correlación más alta control prenatal, el apoyo afectivo arrojó también R E S E R S y actividad física como parte de la y significativa con laO fortaleza H C E capacidad DERresiliente.

ψ

Se observó en esta investigación que el Apoyo de Pareja obtuvo una

Para las adolescentes embarazadas que asisten a un programa de

correlación positiva, sin embrago, baja y no significativa con respecto a la variable resiliencia.

3.

LIMITACIONES

ψ

El formato de prueba tipo Lickert pareció crear confusión en las adolescentes entrevistadas, por lo cual se debió repetir eventualmente las instrucciones y aplicar de manera individual, lo que significó mayor inversión de tiempo.

ψ

La

existencia

de

cuatro

instrumentos

de

medición

para

esta

investigación, produjo en las adolescentes embarazadas síntomas de

S O D VA R E S

agotamiento al momento de su aplicación.

ψ

E R S HO

EC R E D

Utilizar el tiempo de espera a la consulta de control prenatal, ocasionó pérdida de concentración en las adolescentes en la elaboración de las respuestas.

ψ

Durante la aplicación de las pruebas de medición se presentó deserción de algunas adolescentes a causa de la interrupción

de la actividad

para acudir a su consulta prenatal, las cuales no regresaron para concluir la misma.

4.

ψ

RECOMENDACIONES

La elaboración de instrumentos de medición que presenten

a la

población en estudio menos opciones para elegir su respuesta, a fin de proporcionar mayor comprensión en su aplicación.

ψ

Hacer posteriores fuera del

investigaciones a este grupo de

embarazo para determinar

adolescentes

si el nivel de resiliencia

disminuye o aumenta con o sin la presencia del embarazo.

ψ

S O D VA R E S establecer algunas condiciones Para una próxima investigación, E R S O H C que permitan Emayor control sobre el ambiente experimental. DER

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aberastury, A.; Knobel, M. (1984). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanálitico. España: Paidós.

Alvy, K. (1998). Parent Training: A social necessity. Studio City, Ca: Center for the Improvement of Child Caring. 1987 Organización

Panamericana de la Salud / OMS: Programa de Salud Integral del Adolescente.

Belitzky, R. (1985). Resultados Perinatales en Madres Jóvenes: Estudio Comparativo en Maternidades Latinoamericanas. La salud del Adolescente y el joven en las Américas. Publicación Científica, OPS/OMS 489: p.p. 221-72.

S O D VA R E S

E R S HO

Bell, N., Forthum, L.., competencies, considerations & Misuse, 35 (9):177-

EC R E D

and Sun, S. (200). Attachment, adolescent and substance use: Developmental in the study of risk behavior. Substance Use 1206.

Bellón Saameño JA, Delgado Sánchez A, de Luna del Castillo JD, Lardelli Claret P (1996). Validez y Fiabilidad del Cuestionario de Función Familiar Apgar-Familiar. Aten Primaria; Granada, España ww w.atención pimaria .com HT

TH

Bellón Saameño JA, Delgado Sánchez A, Luna del Castillo JD, Lardelli Claret P. (1996). Validez y Fiabilidad del Cuestionario de ApoyoSocial Duke-UNC-11. Aten Primaria; Granada, España. www.atención primaria.com HT

TH

Bowlby,J.(1988). Secure Base: Clínical Aplications of AttachmentTheory. London, Rutledge

Broadhead WE, Gehlbach SH, Degruy FV, Kaplan BH. (1988). The DukeUNC functional social support questionnaire: measurement of social support in family medicine patients. Med Care;

Camilloni, A. y otros (1998) La Evaluación De Los Aprendizajes En El Debate Didáctico Contemporáneo Buenos Aires: Paidós

Carranza, J. (1994) Relaciones de pareja y deseados. Ediciones Pirámide: Madrid, España

embarazo no

S O D VA R E S

Cardona, D, Granada, P., Tabima, D. (2003). Resiliencia en la Vida Cotidiana. Gráficas Lucero. Bogotá, Colombia.

E R S HO

EC R E D

Cedna-Zulia (2003). Situación de la Infancia y la Adolescencia en el Estado Zulia. [email protected]. Maracaibo-Zulia HT

TH

Chen YC, Chen CC, Hsu SH, Lin CC (1980). A preliminary study of Family APGAR index. Acta Pediatr Sinica; 21: 210.

Colina, P, Karelis (2002). El Concepto de Resiliencia. Una Escala para su Evaluación y sus Propiedades Psicométricas. Trabajo Especial de grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo Venezuela

Cyrulnik, B. (2002) Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.

Dickason (1.995) et al. Enfermería Maternoinfantil. 1ª Edición mosby- n doyma. Madrid, España

Elster, A. Lamb, M.(1987). The Medical and psychosocial impact of a comprehensive care on adolescent pregnancy and parenthood. A.M.A.

Emans S., Laufer M., Goldstein D,(2000) Ginecología en Pediatría y la Adolescencia. McGraw-Hill Interamericana. México

Erickson E. (1974). Sociedad y Adolescencia. 2 ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

S O D VA R E S

E R S HO

Esqueda, Luis (2001). Multiescala JFR. Universidad de los Andes, Centro de investigaciones Psicológicas, Mérida, Venezuela.

EC R E D

Federación de Psicólogos de Venezuela. (1998). Código de Etica Profesional de Psicólogo de Venezuela. Ediven, Caracas.

García A. (1999) Enfermería Maternal embarazada.com

www,atención a la mujer

Grotberg, E.(1995). A guide to promoting resilience in children: strenghening the human spirit, The International Resilience Project, Bernard Van Leer Foundation. La Haya, Holanda.

Guzmán, L. (1997). Embarazo y maternidad adolescente en Costa Rica. Diagnóstico de situación y respuestas institucionales. (1 ra. ed), San José, Costa Rica: Programa Mujeres Adolescentes (Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia - Unión Europea).

Hernández, R. Fernández,C. y Baptista,P. (2003) Metodología de la Investigación. 3ra. Edición. Editorial Mc Graw Hill, México, D.F.

Herriot, S. y otros.(2000). Ginecología en Pediatría y la Adolescente. 4ta. Edición Editorial Mc Graw Hill, México, D.F.

Issler, J. R. (2001). Embarazo en la adolescencia Revista De Posgrado De La Cátedra Via Medicina N° 107 Página: 11-23

S O D VA R E S

E R S HO

Jessor, R. (1993). Succesful Adolescent Development Among Youth in Higth Risk Setting. American Psychological.

EC R E D

Kagan, J. (1991). Etiologies of Adolescents at Risk. In: Journal of Adolescent Health, 12: 591- 596 Washington D.C.

Candle, D., (1978). Longitudinal research on drug use empirical findings and methodological issues. Hemisphere-Halsted. New York.

Kerlinger F. (1989). Investigación del Comportamiento. Editorial Mc Graw Hill, México

Krauskopf, R. D. (1995). Adolescencia y Educación. Rica: E. U. N. E. D

San José, Costa

Krauskopf, D. (1995). Los grupos de pares en la adolescencia. En: M. Maddaleno, M. Munist, C. Serrano, T. Silver, E. Suárez y J. Yunes La Salud del Adolescente y del Joven. O.P.S, Publicación Científica No. 552: 118-124. Washington D.C.

Lane, J; Gerstein, D and Huang, L. (1997). Risk and protective factors for adolescent drug use: Finding from e 1997. SAMHSA, Office of

Applied Studies. National Household Survey on Drug Abuse, Washington D.C. Luengo, Ch. (1992). Definición y Características de la Adolescencia. Embarazo en Adolescentes. Diagnóstico", 1991. SERNAM UNICEF. Santiago. de Chile.

S O D A VMensajes R E Mora, M., Romero, A., (2003) Efectos de los Parentales en S E R Adolescentes Embarazadas. Trabajo Especial de grado. S Maracaibo, O H Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela C E R DE

Murillo. M. (1996). Reflexión Con Adolescentes En Torno A Formas De Violencia En Sus Relaciones De Noviazgo. Un estudio exploratorio con adolescente de 16 a 18 años de dos colegios públicos del Area Metropolitana de San José. Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

OPS (1999) Promoción Del Crecimiento Y Desarrollo Integral De Niños Y Adolescentes. Organización Panamericana de la salud. Segunda edición Junio del 99.

OPS/OMS (1999) Manual De Crecimiento Y Desarrollo Del Niño, serie Paltex N: 33.

Pérez, A. y Mejía, I.(1998). Patrones de interacción de familias en las que no hay consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones.

Pasae, (1991). Programa De Atención De Salud De La Adolescente Embarazada. Universidad de Carabobo. Area de Estudios de Posgrado. Maestría en Enfermería. Valencia - Venezuela. T

T

Revilla (1992). La Disfunción Familiar. Aten Primaria. Barcelona España

Rodríguez, J. (1995). Psicopatología del niño y del adolescente. Sevilla: Universidad de Sevilla. España.

S O D VA R E Rojas, A. (1999). Factores de riesgoE yS protectores en el abuso de drogas R S ilegales en adolescentes jóvenes de Lima Metropolitana. O H C CEDRO. Lima, Perú E DER Rojas, V. (1998). Adolescencia y Resiliencia. Un comportamiento de riesgo: El consumo de drogas psicoactivas.

Romero, O. (2001). Orden, Sentido y Significado como Indicador de Resiliencia en el Juego de Niños Institucionalizados de Lima. Trabajo Especial de Grado. [email protected] Lima, Perú HT

TH

Ruoti M., Ruoti A, (1992). Sexualidad y Embarazo en Adolescentes. Instituto de Investigaciones de Ciencias de Salud. Universidad de Asunción Paraguay:

Rutter, M. (1992). A conceptual model of interventions based on an Understanding of risk and protective factors. WHO/OPS.Supporting youth

In:

Rutter, M. (1990). Psychosocial resilience and protective mechanisms. Rolf J, Masten A. S, Cicchetti D. Risk and Protective Factors in the Development of Psychopathology. Cambridge: Cambridge University Press. (BICE). Ginebra, Suiza.

Sabino, C. (1986). El Proceso de Investigación. 1ra. Edición. Editorial Panapo. Caracas Venezuela

S O D VA R E S

Serrano, C. (1995) La salud integral de los adolescentes y los jóvenes: Su promoción y su cuidado. En: M. Maddaleno, M. Munist, C. Washington: OPS, Publicación Científica

E R S HO

EC R E D

Sierra Bravo. Técnicas de investigación social. 8va. Edición. Editorial Paraninfo. 1996. 193p.

Silbert, T. (1998). Resiliencia. En: En Adolescencia al día. Washington: O.P.S. Reproducción de documentos.

Smikkstein G. (1978). The Family APGAR: A Proposal for a Family function Test And Its Use By Physicians, J.Fam Pract.

Smith M., Evans, B.,Leigh, G.; y Bandera, M.(1998). Selected risk and protective factors. Related related to teen violence in a rural Nevada Community. University of Nevada, Cooperative Extension. A Country State Federal Partnership.

Suárez, E. y Krauskopf, D. (1995). El enfoque de riesgo y su aplicación a las conductas del adolescente. Una perspectiva psicosocial. En: M. Maddaleno, M. Munist, C.

Ulibarrie Martin H, (2000) Situación de la Adolescente y La Maternidad Trabajador social. Argentina [email protected]

Vanistendael, S. (1996). Como crecer superando los percances: Resiliencia capitalizar las fuerzas del individuo. Oficina Católica Internacional de la Infancia in a time of social change. WHO, Ginebra.

S O D VA R E S

Villaseca, P.: "La embarazada y la madre Adolescente; Aspectos Biomédicos". Sexualidad y embarazo en adolescentes, Consejo de Educación de Adultos en América Latina. Stgo. de Chile, 1989.

EC R E D

E R S HO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.