RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

1 downloads 74 Views 571KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 2545 (2010) (Spanish): Alambres de aluminio 1350 de sección circular, recocidos y de temples intermedios para uso eléctrico. Requisitos



INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN  Quito - Ecuador    

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2 545:2010

            

                 

   ALUMINUM 1350, ROUND WIRE ANNEALED AND INTERMEDIATE TEMPERS FOR ELECTRICAL USE. REQUIREMENTS.

  First Edition

             DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, alambres y cables eléctricos, alambres de aluminio 1350 de sección circular, recocidos y temples intermedios, requisitos. EL 02.01-411 CDU: 621.315.1 CIIU: 3839 ICS: 29.060.01



CDU: 621.315.1 ICS: 29.060.01

  Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria

CIIU: 3839 EL 02.01-411



ALAMBRES DE ALUMINIO 1350 DE SECCIÓN CIRCULAR, RECOCIDOS Y DE TEMPLES INTERMEDIOS PARA USO ELÉCTRICO. REQUISITOS.

NTE INEN 2 545:2010 2010-09

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los alambres desnudos de aleación de aluminio 1350, de sección circular, destinados para fines eléctricos.

2. ALCANCE 2.1 Esta norma se aplica a los alambres de aluminio 1350-O (recocido), o 1350-H12-H22 (1/4 de dureza), o 1350-H14-H24 (1/2 de dureza), o 1350-H16-H26 (3/4 de dureza) y 1350-H142-H242 o (1/2 de dureza), adecuados para conductores cableados o sólidos, ya sean desnudos o aislados

3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 210

4. CLASIFICACIÓN 4.1 Para los efectos de esta norma, los alambres se clasifican en los tipos siguientes: 4.1.1 Tipo 0, Recocido con tratamiento térmico 4.1.2 Tipo H12 o H22 – ¼ de dureza, sin tratamiento térmico (H12) o con tratamiento térmico (H22). 4.1.3 Tipo H14 o H24 - ½ de dureza, sin tratamiento térmico (H14) o con tratamiento térmico (H24). 4.1.4 Tipo H16 o H26 – ¾ de dureza, sin tratamiento térmico (H16) o con tratamiento térmico (H26). 4.1.5 Tipo H142 o H242 – ½ de dureza, sin tratamiento térmico (H142) o con tratamiento térmico (H242).

5. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 A menos que se especifique lo contrario, el fabricante puede tener la opción de producir recocido total (temple 0) o temples intermedios, ya sea mediante endurecimiento por deformación solamente (H12, H14, H16, H142), o mediante endurecimiento por deformación y recocido parcial (H22, H24, H26, H242). 5.2 Cuando al fabricante se le da la opción del numeral 4.1, los temples intermedios se deben especificar como H12 ó H22, H14 ó H24, H16 ó H26, H142 ó H242. 6. REQUISITOS 6.1 Requisitos específicos 6.1.1 Material. Los alambres deben fabricarse empleando aluminio de pureza igual o superior a 99,5%. 3

6.1.2 Densidad. La densidad de los alambres debe ser considerada como de 2 705 kg/m a 20 ºC. (Continúa) DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, alambres y cables eléctricos, alambres de aluminio 1350 de sección circular, recocidos y temples intermedios, requisitos -1-

2010-536

NTE INEN 2 545

2010-09

 

6.1.3 Aspecto superficial. La superficie de los alambres terminados debe estar libre de fisuras, asperezas, escamas, estrías y rebabas; además, debe estar limpia y libre de toda traza de óxido y otras materias extrañas. 6.1.4 Dimensiones y tolerancias 6.1.4.1 Los alambres deben designarse por su diámetro nominal, expresado en milímetros, o por su sección transversal nominal, en milímetros cuadrados. 6.1.4.2 Los diámetros de los alambres deben expresarse de la siguiente manera: a) Para diámetros iguales o superiores a 1 mm, con dos cifras decimales. b) Para diámetros inferiores a 1 mm, con tres cifras decimales. 6.1.4.3 Los diámetros nominales y sus tolerancias, deben cumplir con las especificaciones establecidas en las tablas 1, 2 y 3. TABLA 1. Diámetros nominales, Secciones transversales, y de masa por unidad de longitud de alambres de aluminio sólido a 20 °C AWG Tamaño AWG

Diámetro

500 000 450 000 400 000 350 000 300 000 250 000 0000 000 00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

17,960 17,040 16,070 15,030 13,910 12,700 11,680 10,4000 9,2660 8,2520 7,3480 6,5430 5,8270 5,1890 4,6200 4,1150 3,6650 3,2640 2,9080 2,5880 2,3040 2,0520 1,8290 1,6280 1,4500 1,2900 1,1510 1,0240 0,9119 0,8128 0,7239 0,6426 0,5740 0,5105 0,4547 0,4039 0,3607 0,3200 0,2870 0,2540

Área Sección Transversal 2 mm

mm

253,3 228,0 202,7 177,3 152,0 126,7 107,2 85,01 67,43 53,49 42,41 33,62 26,67 21,15 16,77 13,30 10,55 8,67 6,631 5,261 4,168 3,308 2,627 2,082 1,652 1,308 1,040 0,8229 0,6531 0,5189 0,4116 0,3243 0,2588 0,2047 0,1624 0,1281 0,1022 0,08045 0,06470 0,05087

Masa por unidad de longitud kg/km 683,7 615,3 547,0 478,6 410,2 341,8 289,3 229,4 182,0 144,3 114,4 90,73 71,96 57,07 45,24 35,88 28,47 22,58 17,89 14,20 11,25 8,927 7,088 5,618 4,458 3,529 2,806 2,221 1,762 1,400 1,111 0,8752 0,6984 0,5542 0,4381 0,3457 0,2757 0,2171 0,1746 0,1367

(Continúa) -2-

2010-536

NTE INEN 2 545

2010-09

  TABLA 2 Diámetros estándar nominales, Secciones transversales, y de masa por unidad de longitud de alambres de aluminio sólido a 20 °C

Diámetro, mm 18,0 16,0 14,0 12,5 11,2 10,0 9,00 8,00 7,10 6,30 5,60 5,00 4,50 4,00 3,55 3,15 2,80 2,50 2,24 2,00 1,80 1,60 1,40 1,25 1,12 1,00 0,900 0,800 0,710 0,630 0,560 0,500 0,450 0,400 0,355 0,315 0,280 0,250

Área Sección Transversal 2 mm 255,0 201,0 154,0 123,0 98,5 78,5 63,6 50,3 39,6 31,2 24,6 19,6 15,9 12,6 9,90 7,79 6,16 4,91 3,94 3,14 2,55 2,01 1,54 1,23 0,985 0,785 0,636 0,503 0,396 0,312 0,246 0,196 0,159 0,126 0,0990 0,0779 0,0616 0,0491

Masa por unidad de longitud km 702,0 555,0 425,0 339,0 272,0 217,0 176,0 139,0 109,0 86,0 68,0 54,2 43,9 34,7 27,3 21,5 17,0 13,5 10,9 8,67 7,02 5,55 4,25 3,39 2,72 2,17 1,76 1,39 1,09 0,860 0,680 0,542 0,439 0,347 0,273 0,215 0,170 1,135

TABLA 3. Tolerancias admisibles en los diámetros.

0,254 hasta 0,914

Variaciones permitidas esto significa para los diámetros especificados mayor o menor 0,013 mm

0,914 hasta 2,540

0,025 mm

2,540 hasta 17,960, incl

1%

Diámetro especifico mm

(Continúa) -3-

2010-536

NTE INEN 2 545

2010-09

  6.1.5 Uniones 6.1.5.1 Se permitirán uniones en los alambrones o en los alambres antes de la operación final de trefilado, siempre y cuando hayan sido efectuadas de acuerdo a la mejor práctica industrial y no afecten la calidad del producto. 6.1.5.2 En los alambres tipo H12 o H22, H 14 o H 24, H 16 o H 26 y H142 o H242, se permitirán uniones hechas durante la trefilación final o en el alambre terminado, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos: a) Para alambres con un diámetro hasta de 1,30 mm, no se admiten más de tres uniones en cada rollo o bobina de peso nominal especificado. b) Para alambres de un diámetro mayor a 1,30 mm, no se admiten más de dos uniones, distanciadas por lo menos 15 m la una de la otra y máximo en el 10% de los rollos o bobinas de peso nominal especificado. 2

6.1.6 Propiedades eléctricas. La resistividad volumétrica máxima debe ser de 0,028 265 Ω mm /m o, 2 0,028 172 Ω mm /m a 20ºC, que equivale a una conductividad del 61% o, 61,2% respectivamente del cobre recocido patrón (IACS) definido por la Comisión Electrotécnica Internacional y la NTE INEN 204. 6.1.7 Propiedades mecánicas. Los alambres deben cumplir con los requisitos de tracción mínima establecidos en la tabla 4. TABLA 4. Límites de resistencia a la tracción

Temple 1350-0 1350-H12 ó -H22 1350-H14 ó -H24 1350-H1142 ó -H242 1350-H16 ó -H26

Resistencia de los alambres a la tracción MPa 60 a 95 85 a 120 100 a 135 100 a 150 115 a 150

Resistencia de las uniones a la tracción, min. 60 75 75 75 75

6.2 Requisitos complementarios 6.2.1 Bases de compra. El comprador debe indicar en su orden de compra los siguientes datos: a) tipo de alambre, b) cantidad de cada tipo, c) diámetro nominal, en mm, d) tipo o tamaño de la unidad de embalaje, e) indicación si las uniones son permitidas en los alambres, f) marca para embalajes especiales, si son requeridos, g) lugar y plazos de inspección, y h) cualquier otra indicación que se considere necesaria.

(Continúa) -4-

2010-536

NTE INEN 2 545

2010-09

  7. INSPECCIÓN 7.1 Inspección 7.1.1 Todos los ensayos e inspecciones se deben efectuar en el sitio de fabricación, a menos que se especifique lo contrario. El fabricante debe proporcionar al comprador todas las facilidades razonables, sin recargo alguno, para que éste pueda asegurarse que el material cumple con esta norma. 7.1.2 Cuando las inspecciones y ensayos se realicen en el sitio de fabricación en presencia de un representante del comprador, los plazos de inspección se establecerán de común acuerdo entre el comprador y el fabricante, al efectuar el pedido. 7.2 Muestreo 7.2.1 El muestreo se debe proceder de conformidad con la norma NTE INEN ISO 2859-1 con un Nivel de Inspección II y un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) de 1,5 %. 7.2.2 Los especimenes a ensayarse deben ser obtenidos del extremo final de cada rollo, carrete o bobina, descartando el primer metro de alambre. 7.2.3 La longitud de los especimenes debe ser suficiente para la realización de cada uno de los ensayos especificados en la presente norma. 7.3 Aceptación o rechazo. Los criterios de aceptación y rechazo para cada lote se presentan en la NTE INEN-ISO 2859-1. 8. MÉTODOS DE ENSAYO 8.1 Ensayos físicos 8.1.1 Dimensiones 8.1.1.1 Para la determinación del diámetro, se debe utilizar un instrumento de medición graduado en milésimas de milímetro, para alambres de diámetro inferior a 1 mm, y en centésimas de milímetro, para alambres de diámetro igual o superior a 1 mm. 8.1.1.2 Si el alambre se encontrase acondicionado en rollos, la medición del diámetro se realizará en tres puntos, dos próximos a los extremos y uno próximo al medio. 8.1.1.3 Si el alambre se encuentra acondicionado en bobinas o carretes, se desenrollarán aproximadamente 10 m y, a partir de allí, medir el diámetro en tres puntos distantes 50 cm entre sí. 8.1.1.4 El diámetro de un alambre en un punto determinar como el promedio de dos mediciones tomadas en el mismo punto en direcciones perpendiculares. 8.1.1.5 Estimar como diámetro del alambre, el promedio de los diámetros medidos en los distintos puntos considerados. 8.1.2 Propiedades mecánicas 8.1.2.1 Resumen. La resistencia a la tracción se obtiene dividiendo la máxima carga soportada por el espécimen por el área de la sección transversal del mismo. La resistencia a la tracción y el alargamiento pueden ser determinados simultáneamente en el mismo espécimen. 8.1.2.2 Procedimiento a) La probeta debe tener una longitud tal, que, colocada en las mordazas de la máquina de ensayo, permita efectuar dos marcas adecuadas que no dañen la probeta y separadas entre sí 250 mm. (Continúa) -5-

2010-536

NTE INEN 2 545

2010-09

  b) Aplicar la carga gradualmente y la velocidad de separación de las mordazas de la máquina no debe ser mayor de 75 mm/min. c) Determinar el alargamiento midiendo el aumento de longitud entre las marcas previamente realizadas y después de juntar los dos extremos que han sufrido la rotura. d) Para que el ensayo sea válido, la rotura debe ocurrir entre las marcas de referencia y a una distancia no menor de 25 mm de ellas. e) Calcular la resistencia a la tracción partiendo de la carga a la que se produjo la rotura de la probeta. 8.2 Propiedades eléctricas. Los ensayos para la determinación de la resistividad de los alambres de aluminio se debe realizar de acuerdo a la NTE INEN 332.

9. ENVASADO Y EMBALADO 9.1 Los alambres se deben entregar en rollos, carretes o bobinas, a menos que se indique lo contrario. 9.2 Los alambres deben ser embalados, para protegerlos de posibles daños en la manipulación y transporte. 9.3 El tipo y tamaño de embalaje se deben acordar entre el comprador y el fabricante o proveedor.

10. ROTULADO 10.1 Cada unidad de embalaje debe ser identificada con los siguientes datos: a) país de origen, b) marca y nombre del fabricante, c) indicación del material (tipo, diámetro, etc.), d) número de la orden de compra, e) masas bruta y neta, y f) cualquier otra indicación que se considere necesaria, establecida por acuerdo previo entre las partes.

(Continúa) -6-

2010-536

NTE INEN 2 545

2010-09

  APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 204 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 332

Cobre recocido patrón para uso eléctrico. Requisitos. Materiales metálicos para uso eléctrico. Determinación de la resistividad volumétrica. Norma Técnica Ecuatoriana INEN ISO 2859-1 Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1. Programas de muestreo clasificados por el nivel aceptable de calidad (AQL) para inspección lote a lote. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 210 Conductores, alambres y cables para uso eléctrico. Definiciones.

Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma ASTM B609, 04 Standard Specification for Aluminum 1350 Round Wire, Annealed and Intermediate Tempers, for Electrical Purposes. American Society for Testing and Materials. Philadelphia, 2004.

-7-

2010-536



INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA           NTE INEN 2 545       EL 02.01-411         2009-07-01                                     

       

                                                                                                      

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.