RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

1 downloads 53 Views 768KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 2109 (1998) (Spanish): Herramientas manuales. Martillo de peña. Requisitos e inspección

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

HERRAMIENTAS MANUALES. REQUISITOS E INSPECCIÓN. Primera Edición HAND TOOLS. PEEN HAMMER. SPECIFICATIONS AND INSPECTION.

First Edition

DESCRIPTORES: Herramientas manuales, martillo de peña, requisitos. MC 03.01-429 CDU: 621.972 CIIU: 3811 ICS: 25.140

NTE INEN 2 109:1998

MARTILLO DE PEÑA.

CDU:621.972 ICS:25.140

Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria

CIIU: 3811 MC 03.01-429

¡Error! Marcador HERRAMIENTAS MANUALES. MARTILLO DE PEÑA. REQUISITOS E INSPECCIÓN.

NTE INEN 2 109:1998 1998-05

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los martillos de peña tipo I y tipo II; que sirven para labrar las piedras a utilizarse en las construcciones.

2. REQUISITOS 2.1 Requisitos específicos 2.1.1 Material. El acero empleado para la fabricación de los martillos de peña deben ser de acero similar al tipo SAE 1050 ó 1055. 2.1.2 Penetración del temple. La penetración del temple estará entre un mínimo de 3 mm y máximo de 13 mm, en ningún caso deberá extenderse al ojo del martillo. 2.1.3 Dureza. 2.1.3.1 Las caras de trabajo del martillo de peña deben estar templadas y revenidas y tendrán una dureza comprendida entre 50 y 55 HRc. 2.1.3.2 Dureza de la zona no templada, deberá estar comprendida entre 200 a 250 brinell, 2.1.4 Deformación. La cabeza del martillo de peña no deberá presentar grietas ni deformaciones y el mango debe estar firmemente adherido después de ser sometidos al ensayo descrito en el numeral 4.4. 2.1.5 Mango. La madera empleada para los mangos de los martillos de peña deben ser de cualquiera de las especies que tengan una densidad mínima de 0,54 g/cm3 cuando tenga un contenido de humedad del 12 %, además la superficie del mango debe ser lisa y estar exenta de nudos u otros defectos que debiliten o puedan reducir la vida útil del mango. 2.1.6 Peso y dimensiones. El peso y dimensiones de la cabeza del martillo de peña y, las dimensiones del mango serán las indicadas en las tablas 1 y 2. 2.2 Requisitos complementarios 2.2.1 Manufactura. Los martillos de peña deben ser fabricados en acero forjado en una sola pieza y tratados térmicamente. 2.2.2 Protección. La cabeza del martillo de peña debe estar totalmente barnizada o provisto de un recubrimiento de pintura anticorrosiva, no deben pintarse las caras de trabajo que están expuestas a golpes las cuales únicamente deben estar barnizadas. 2.2.3 Aspecto. Las caras de trabajo deben estar rectificadas y pulidas; los bordes deben estar chaflanados a 45° redondeados.

(Continúa) _________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES. Herramientas manuales, martillo de peña, requisitos. -1-

1996-072

NTE INEN 2 109

1998-05

TABLA 1. Dimensiones del martillo de peña, tipo I (mm)

(Continúa) -2-

1996-072

NTE INEN 2 109

1998-05

TABLA 2. Dimensiones del martillo de peña, tipo II (mm)

(Continúa) -3-

1996-072

NTE INEN 2 109

1998-05

2.2.4 Acabado. La cabeza del martillo de peña no deberá presentar grietas, rebabas, u otros defectos de forjado. 2.2.5 Fijación. El mango del martillo de peña estará sólidamente fijado a la cabeza con un retén o cuña que impida el escape de la misma, durante el empleo del martillo.

3. INSPECCIÓN 3.1 Se realizará inspección visual a todas las unidades de la muestra que componen el lote, para determinar si cumplen con los requisitos establecidos en esta norma. 3.2 Muestreo 3.2.1 Los martillos de peña de un mismo tipo constituirá un lote. 3.2.2 Para asegurar la conformidad con norma, se realizarán ensayos de dureza, deformación y dimensional en cada uno de los lotes separadamente. El tamaño de la muestra de martillos de peña se seleccionará de acuerdo con la tabla 3 y los elementos se tomarán al azar. TABLA 3. Muestreo

Tamaño del lote

91 a 150 151 a 280 281 a 500 501 a 1 200 1 201 o más

Tamaño de la muestra para verificar requisitos

Número permitido de defectuosos

Tamaño de la muestra para ensayos

8 13 13 20 32

1 1 1 2 3

3 3 3 5 5

3.2.3 El proveedor suministrará un certificado con las características químicas del material, reservándose el comprador el derecho de realizar los ensayos correspondientes. 3.3 Aceptación o rechazo 3.3.1 Si los martillos de peña sometidos a ensayo, satisfacen los requisitos establecidos en esta norma y cumplen con el número permitido de defectuosos de la tabla 3, se acepta el lote, caso contrario, se rechaza. 3.3.2 Cuando se realicen ensayos químicos del material, las condiciones de aceptación y rechazo serán convenidas en mutuo acuerdo entre el proveedor y el comprador. 3.4 Marcado y rotulado 3.4.1 Todos los martillos de peña deben ser marcados en la cabeza, con caracteres visibles, con el nombre o marca registrada del fabricante y el peso de la cabeza en gramos (ver figura 1 y 2).

(Continúa) -4-

1996-072

NTE INEN 2 109

1998-05

FIGURA 1. Del martillo de peña tipo I

FIGURA 2. Del martillo de peña tipo II

(Continúa) -5-

1996-072

NTE INEN 2 109

1998-05

4. MÉTODOS DE ENSAYO 4.1 Análisis químico del material. Se debe efectuar según las NTE INEN 118 y 120. 4.2 Dureza. Para determinar la dureza se efectuará el ensayo en la cara cuadrada y a 5 mm del extremo de la peña (ver figura 3), siguiendo el método especificado en la NTE INEN 125. 4.3 Peso y dimensiones. El peso de la cabeza del martillo de peña se debe verificar con una balanza con apreciación a 1 g; las dimensiones de la cabeza y del mango se deben medir con un calibrador con una mínima graduación de 0,1 mm. 4.4 Deformación. Para realizar este ensayo se utiliza el siguiente equipo: -

Una varilla de acero similar al tipo SAE 1055 en estado normalizado. La varilla debe tener una sección de 100 mm con un diámetro de 15 ± 1 mm; la varilla debe estar fija durante el ensayo.

-

Una plancha de acero similar al tipo SAE 1055 en estado normalizado de dimensiones de: 100 mm x 100 mm x 10 mm; esta plancha debe estar fija durante el ensayo.

4.4.1 Procedimiento. Se toma el martillo por el extremo del mango y se golpea con fuerza con cualquiera de los extremos de la cabeza del martillo 12 veces consecutivas sobre la varilla. A continuación se golpea nuevamente con fuerza 12 veces con el mismo extremo de la cabeza utilizado anteriormente, pero en este caso sobre la plancha, a fin de conseguir que el máximo de la superficie de la cara a ensayar sea puesto en contacto con la plancha; debe variarse el ángulo con que se asestan los golpes. FIGURA 3. Martillo de peña

(Continúa) -6-

1996-072

NTE INEN 2 109

1998-05

APENDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 118:1975 Aceros. Determinación del contenido de manganeso. Método espectofotométrico. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 120:1975 Aceros. Determinación del contenido total de carbono. Método gravimétrico. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 125:1984 Determinación de la dureza Rockwell Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma argentina IRAM 5164. Martillos de peña. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. Buenos Aires, 1960.

-7-

1996-072

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TITULO: HERRAMIENTAS MANUALES. MARTILLOS DE Código: NTE INEN 2 109 PEÑA. REQUISITOS E INSPECCIÓN MC 03.01-429 ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1994-03-01 Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de

a

Comité Interno : Fecha de iniciación: 1995-01-11 Integrantes del Comité Interno:

Fecha de aprobación: 1995-03-28

NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Dr. Ramiro Gallegos (Presidente) Ing. Elizabeth Guerra

SUBDIRECTOR TÉCNICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN FÍSICA DIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN ANALÍTICA DIRECTOR DE PESAS Y MEDIDAS Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DIRECCIÓN DE PESAS Y MEDIDAS Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

Ing. Marco Narváez Dra. Susana Silva Ing. Enrique Troya Arq. Luis Fernando Moreno (Secretario Técnico)

Otros trámites: El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1998-04-21 Oficializada como: Obligatoria Registro Oficial No. 325 de 1998-05-26

Por Acuerdo Ministerial No. 242 de 1998-05-15

Instituto E c u a toria no d e N orma liz a c ión, IN E N - B a q u e rizo Mor e no E 8-29 y A v. 6 d e Dic ie mb r e C a silla 17-01-3999 - T e lfs: (593 2)2 501885 a l 2 501891 - F ax: (593 2) 2 567815 Dir e c c ión G e n e r a l: E-Ma il:furr e st a @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e N orma liz a c ión: E-Ma il:norma liz a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e C e rtific a c ión: E-Ma il:c e rtific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e V e rific a c ión: E-Ma il:v e rific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e S e rvic ios T e c noló gic os: E-Ma il:in e n c a ti @ in e n.g ov.e c R e gion a l G u a y a s: E-Ma il:in e n g u a y a s @ in e n.g ov.e c R e gion a l A zu a y: E-Ma il:in e n c u e n c a @ in e n.g ov.e c R e gion a l C himb or a zo: E-Ma il:in e nrio b a mb a @ in e n.g ov.e c U RL:w w w.in e n.g ov.e c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.