RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

3 downloads 704 Views 613KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 2094 (1998) (Spanish): Pinturas. Esmaltes alquídicos sintéticos para uso doméstico. Requisitos

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2 094:98

PINTURAS. ESMALTES ALQUÍDICOS SINTÉTICOS PARA USO DOMÉSTICO. REQUISITOS. Primera Edición

PAINTS. ALKYDIC SYNTHETIC ENAMELS FOR DOMESTIC USE. SPECIFICATIONS.

First Edition

DESCRIPTORES: Pinturas, esmaltes sintéticos, uso doméstico., requisitos. QU 04.05-428 CDU: 667.63 CIIU: 3521 ICS: 87.040

CDU: 667.63 ICS: 87.040

Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria

CIIU: 3521 QU 04.05-428

PINTURAS. ESMALTES ALQUÍDICOS SINTÉTICOS PARA USO DOMÉSTICO. REQUISITOS.

NTE INEN 2 094:98 1998-05

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las pinturas a base de resinas alquídicas (esmaltes alquídicos sintéticos de secado al aire) para uso doméstico de acabado brillante y mate. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma se aplica a pinturas que son usadas en exteriores e interiores sobre superficies metálicas (hierro, acero, etc.) madera y mampostería. 3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 997. 4. CLASIFICACIÓN 4.1 Los esmaltes alquídicos sintéticos para uso doméstico se clasifican en tres tipos a base de los requisitos indicados en la tabla 1. Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 5. REQUISITOS 5.1 Requisitos específicos 5.1.1 Los esmaltes alquídicos sintéticos para uso doméstico deben cumplir con los requisitos establecidos en la tabla 1. 5.1.2 La flotación uniforme del color. Cuando los esmaltes alquídicos sintéticos para uso doméstico Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 se ensayen de acuerdo a la NTE INEN 2 088 no deben existir diferencias apreciables de color entre las áreas del ensayo. 5.1.3 Resistencia acelerada a la intemperie de película seca. Cuando los esmaltes alquídicos sintéticos para uso doméstico se ensayen de acuerdo a la NTE INEN 1 032 y se alterne a 4 horas de U.V. a 60°C y 4 horas de condensación a 40°C por 100 h de exposición total, a los 7 días de aplicada la película con un espesor de 40 - 50 micrómetros, el esmalte alquídico sintético para uso doméstico Tipo 1, brillante, debe tener una retención de brillo mínimo de 80% del valor inicial y el Tipo 2, brillante, mínimo de 70% del valor inicial. 5.2 Requisitos complementarios 5.2.1 Estabilidad en el envase. 5.2.1.1 El esmalte alquídico sintético de uso doméstico mantenidos a temperatura ambiente en envases durante 6 meses a partir de la fecha de fabricación, no debe tener nata (piel). 5.2.1.2 El envase no debe presentar deformación por efectos de presión. 5.2.1.3 El envase no debe presentar corrosión ni olor a descomposición.

(Continúa) ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ DESCRIPTORES: Pinturas, esmaltes sintéticos, uso doméstico, requisitos. -1-

1996-098

NTE INEN 2 094

1998-05

TABLA 1. Requisitos de los esmaltes alquídicos sintéticos para uso doméstico.

TIPO 1 REQUISITOS

Composición - Sólidios por masa Propiedades de la pintura antes de la aplicación. - Viscosidad a 25°C - Finura de dispersión Propiedades de la película después de la aplicación. - Tiempo de secado Libre al tacto Seco al manejo Libre para repintar - Brillo especular a 60° - Adherencia - Flexibilidad - Grados de sedimentación*



UNIDAD

TIPO 2

TIPO 3

BRILLANTE

MATE

MÉTODO DE ENSAYO

Mín.

Máx.

Mín.

Máx.

Mín.

Máx.

% (mm)

40

-

35

-

50

-

NTE INEN 1 024

U. Krebs U. Hogman

75 6,5

85 -

75 6,5

85 -

85 3,5

95 -

NTE INEN 1 013 NTE INEN 1 007

15 70 90 22 8

2 8 -

15 70 90 22 6

2 8 -

7 90 22

1 5 15 -

horas

% %

NTE INEN 1 011

NTE INEN 1 NTE INEN 1 NTE INEN 1 NTE INEN 1

003 006 002 609

Los grados de sedimentación para este tipo de producto diferente a lo indicado en la NTE INEN 1 609 deben corres-ponder a la forma tal como se encuentra en el envase a los 6 meses de fabricación almacenado en condiciones normales. Los grados de sedimentación se determinan de acuerdo al numeral 5 de la NTE INEN 1 609.

5.2.1.4 La variación de la viscosidad debe ser tal que no esté fuera de los valores establecidos en esta norma y no debe presentar granos o grumos. 5.2.1.5 El sedimento que se forma debe ser blando y dispersarse fácilmente al ser agitado. 6. INSPECCIÓN 6.1 Muestreo 6.1.1 El muestreo debe realizarse de acuerdo a la NTE INEN 999. 6.2 Aceptación y rechazo 6.2.1 En la muestra extraída se efectuarán los ensayos indicados en el numeral 5 de esta norma. 6.2.2 Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en el numeral 5 de esta norma, se extraerá una segunda muestra y se repetirán los ensayos. 6.2.3 Si la segunda muestra de los ensayos repetidos no cumpliera con uno de los requisitos establecidos, se rechazará el lote correspondiente. 7. ENVASADO Y EMBALADO 7.1 El esmalte alquídico sintético de uso doméstico debe envasarse en recipientes de material adecuado que permitan conservar la calidad del producto, así como su manejo hasta el destino final.

(Continúa) -2-

1996-098

NTE INEN 2 094

1998-05

8. ETIQUETADO 8.1 Cada envase debe presentar una etiqueta perfectamente legible que incluya la siguiente información. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

razón social del fabricante y marca comercial, denominación del producto "Esmalte alquídico sintético de uso doméstico" y tipo de esmalte, identificación del lote de producción, contenido neto al envasar, en centímetros cúbicos o litros, color y referencia, instrucción para su uso, precauciones o toxicidad del producto, la frase "Industria Ecuatoriana", NTE INEN de referencia, dirección del fabricante, ciudad y país, y las demás especificaciones exigidas por Ley.

8.2 La etiqueta no debe presentar leyendas de significado ambiguo ni descripción de características del producto que no puedan ser debidamente comprobadas. 8.3 La comercialización de este producto cumplirá con lo dispuesto en las Regulaciones y Resoluciones dictadas, con sujeción a la Ley de Pesas y Medidas.

(Continúa) -3-

1996-098

NTE INEN 2 094

1998-05

APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 997:1983 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 999:1983 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 002:1998

Pinturas y productos afines. Definiciones. Pinturas y barnices. Muestreo. Pinturas y productos afines. Determinación de la flexibilidad mediante mandriles cónicos. (Primera revisión) Pinturas y productos afines. Determinación del brillo especular a 60°. Pinturas y productos afines. Determinación de la adherencia mediante prueba de la cinta (Primera revisión) Pinturas y productos afines. Determinación de la finura de dispersión del sistema pigmento-vehículo. Pinturas de tránsito. Determinación del asentamiento durante el almacenamiento. Pinturas y productos afines. Determinación de los tiempos de secamiento. Pinturas. Determinación de la viscosidad. Pinturas y productos afines. Determinación de la materia no volátil y volátil totales en pinturas. (Primera revisión) Pinturas anticorrosivas. Ensayo de la resistencia al intemperismo acelerado. Pinturas. Determinación de la flotación uniforme del color.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 003:1983 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 006:1998 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 007:1984 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 609:1984 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 011:1984 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 013:1984 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 024:1998 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 032:1984 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 088:1998

Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma venezolana COVENIN 2006 Pinturas. Esmaltes sintéticos para uso doméstico. Primera revisión. Comisión Venezolana de Normas Industriales, Caracas 1986. Norma colombiana ICONTEC 1283 Primera revisión. Esmaltes sintéticos de secamiento al aire. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá 1989.

-4-

1996-098

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TÍTULO: PINTURAS. ESMALTES ALQUÍDICOS SINTÉTICOS Código: NTE INEN 2 094 PARA USO DOMÉSTICO. REQUISITOS. QU 04.05-428 ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1993-09-06 Oficialización por Acuerdo No. de publicado en el Registro oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de

a

Subcomité Técnico: Pinturas Fecha de iniciación: 1994-02-10 Integrantes del Subcomité Técnico:

Fecha de aprobación: 1994-07-28

NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Alberto Corredor (Presidente) Ing. Edison Bohórquez Ing. Marco Rosales Dra. Ana Lucía Toro Dr. Byron Cajas Ing. Hugo Salazar Ing. Héctor Benítez Quim. Ind. Juan Méndez Ing. Samuel Sánchez Ing. Juan Elizalde Ing. Rocío Ampuero Ing. Luis Espín Ing. María Betancourt Ing. María Jarrín Dr. Luis Guevara Dr. Rodrigo Páez Ing. Franklin Bayas Ing. Trajano Ramírez Ing. Pedro Villacís Ing. César Alvarado Dr. Washington Núñez Arq. Fernando Bajaña Eco. Edwin Fierro Ing. Rodrigo Rodríguez Ing. Milton Avilés Ing. Rosa Yépez Ing. Rita Nenger Ing. César Jara (Secretario Técnico)

PINTURAS UNIDAS PINTURAS CONDOR PINTURAS CONDOR PINTURAS CONDOR PINTURAS CONDOR PINTURAS WESCO PINTURAS SHERWIN WILLIAMS PINTURAS SUPERIOR PINTUQUÍMICA PINTURAS ECUATORIANAS GLIDDEN PINTURAS HEMPEL DELTA QUÍMICOS ULTRAQUÍMICA ULTRAQUÍMICA ESPOCH CHOVA DEL ECUADOR S. A. CHOVA DEL ECUADOR S. A. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA QUÍMICA - U. CENTRAL INGENIERÍA QUÍMICA - U. CENTRAL CIENCIAS QUÍMICAS - U. CENTRAL IESS MICIP MICIP MICIP CENDES CENAPIA INEN P.V.P. S/. 2 100,oo

Otros trámites: CARACTER: Se recomienda su aprobación como: OBLIGATORIA Aprobación por Consejo Directivo en sesión de 1998-03-18 como: Obligatoria

Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 245 de 1998-05-15 Registro Oficial No. 325 de 1998-05-26

Instituto E c u a toria no d e N orma liz a c ión, IN E N - B a q u e rizo Mor e no E 8-29 y A v. 6 d e Dic ie mb r e C a silla 17-01-3999 - T e lfs: (593 2)2 501885 a l 2 501891 - F ax: (593 2) 2 567815 Dir e c c ión G e n e r a l: E-Ma il:furr e st a @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e N orma liz a c ión: E-Ma il:norma liz a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e C e rtific a c ión: E-Ma il:c e rtific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e V e rific a c ión: E-Ma il:v e rific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e S e rvic ios T e c noló gic os: E-Ma il:in e n c a ti @ in e n.g ov.e c R e gion a l G u a y a s: E-Ma il:in e n g u a y a s @ in e n.g ov.e c R e gion a l A zu a y: E-Ma il:in e n c u e n c a @ in e n.g ov.e c R e gion a l C himb or a zo: E-Ma il:in e nrio b a mb a @ in e n.g ov.e c U RL:w w w.in e n.g ov.e c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.