Story Transcript
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.
NTE INEN 1429 (1986) (Spanish): Papel kraft medio para cajas de cartón corrugado. Requisitos
CDU: 676.017
Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria
QU 07.01-404
PAPEL KRAFT MEDIO PARA CAJAS DE CARTON CORRUGADO. REQUISITOS
INEN 1 429 1986-05
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el papel kraft medio en cartón de simple ondulación y doble ondulación para cajas de cartón corrugado.
2. ALCANCE
2.1 El papel kraft medio descrito en esta norma se utilizará para la fabricación de cajas de cartón corrugado 2.2 Esta norma no se aplica a otros tipos de papel kraft que puedan igualmente utilizarse para el embalaje.
3. TERMINOLOGIA
3.1 Pulpa. Es el material fibroso de origen vegetal, elaborado y listo para emplearse en posteriores procesos de fabricación. 3.2 Pulpa kraft de fibra larga. Es la pulpa de madera suave de fibra larga de alta resistencia mecánica obtenida mediante un proceso kraft. 3.3 Pulpa kraft de fibra corta. Es la pulpa producida de cualquier material vegetal que no sea de madera suave, mediante un proceso kraft. 3.4 Papel kraft. Es el papel producido de pulpa kraft natural de fibra larga o la mezcla de pulpa kraft natural de fibra larga y corta. 3.5 Cartón corrugado. Es un cartón elaborado que consiste en una o más hojas de papel ondulado, adherido a una o varias hojas de papel plano kraft. 3.6 Papel kraft medio. Papel destinado a la fabricación de papel ondulado. 3.7 Acanaladura. Es la configuración de las ondulaciones de un papel ondulado. 3.8 Papel ondulado. Es el. papel que ha tenido un tratamiento destinado a obtener las ondulaciones regulares y permanentes. 3.9 Gramaje. Es la masa por unidad de área determinada por un método de ensayo normalizado. Se 2 expresa en gramos por metro cuadrado (g/m ).
(Continúa) -1-
1986-039
NTE INEN 1 429
1986-05
3.10 Contenido de humedad. Es la cantidad de agua que contiene un material. Es la relación entre la pérdida de masa de una muestra luego de secada, y su masa en el momento del muestreo determinada bajo condiciones normalizadas. Esta relación se expresa generalmente como un porcentaje. 3.11 Espesor. Es la distancia que separa las dos caras de una hoja de un papel o cartón medidas en condiciones de ensayo normalizadas. 3.12 Absorción de agua. Consiste en medir el tiempo desde que una gota de agua entra en contacto con un espécimen de papel hasta que el agua sea completamente absorbida por él. 3.13 Resistencia al aplastamiento plano. Es la resistencia de las flautas (acanaladura) de un cartón corrugado a una fuerza de aplastamiento plano, aplicada perpendicularmente a la superficie del cartón, bajo condiciones específicas. 3.14 Resistencia en húmedo. Es la relación entre resistencia a la tracción del papel en húmedo y la resistencia a la tracción en seco, multiplicada por 100. 3.15 Aplastamiento circular (Ring Crush). Consiste en medir la resistencia en papeles y cartones a la compresión de filo. 4. CLASIFICACION 2
4.1 Para efectos de esta norma, el papel kraft medio se clasifica de acuerdo a su gramaje (g/m ) (ver Tabla 1).
5. REQUISITOS GENERALES
5.1 El papel kraft medio debe cumplir con las especificaciones establecidas en la Tabla 1.
6. INSPECCION
6.1 El muestreo debe realizarse de acuerdo a la Norma INEN 1 395. 6.2 Las muestras se acondicionarán de acuerdo con la Norma INEN 1 396. 6.3 En la muestra extraída se efectuarán los ensayos indicados en el numeral 5.1 de esta norma. 6.4 Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en el numeral 5.1 de esta norma, se extraerá una nueva muestra y se repetirán los ensayos.
(Continua) -2-
1986-039
mm
Espesor
-3* Tolerancia ± 5%
Transversal
Crush)
Aplastamiento circular (Ring
Retencion en húmedo
(cóncora)
Aplastamiento plano
N
%
N
s
%
Humedad
absorción de la gota de agua
g/m²
UNIDAD
Gramage *
REQUISITOS
156
5
267
50
0,20
7,0
MIN
127
---
---
---
100
0,25
8,5
MÁX
178
5
289
50
0,23
7,0
MÍN
146
---
---
---
100
0,28
8,5
MÁX.
214
5
311
50
0,28
7,0
MÍN
161
---
---
---
100
0,30
8,5
MÁX
TABLA 1. Especificaciones del papel Kraft medio
INEN 1 417
INEN 1 412
INEN 1 410
INEN 1 407
INEN 1399
INEN 1 397
INEN 1 398
ENSAYO
METODO DE
NTE INEN 1 429 1986-05
(Continua)
1986-039
NTE INEN 1 429
1986-05
6.5 Si alguno de los ensayos repetidos no cumpliera con los requisitos establecidos, se rechazará el lote correspondiente, salvo acuerdo contrario entre las partes. 7. EMPAQUETADO Y ETIQUETADO
7.1 El papel kraft medio debe empaquetarse en bobinas recubiertas con papel que garanticen la conservación de las características del producto. 7.2 Cada bobina debe presentar un rótulo perfectamente legible que incluya la siguiente información: a) razón social del fabricante y marca comercial, b) denominación del producto de acuerdo a su gramaje y tipo de papel kraft, c) identificación del lote de fabricación, d) masa neta empaquetada, en kg, e) norma INEN de referencia f) dirección del fabricante, ciudad y país, g) y las demás especificaciones exigidas por Ley. 7.3 El embalaje no debe presentar leyendas de significado ambiguo ni descripción de características del producto que no puedan comprobarse debidamente. 7.4 La comercialización de este producto cumplirá con lo dispuesto en las Regulaciones y resoluciones dictadas con sujeción a la Ley de Pesas y Medidas.
-4-
1986-039
NTE INEN 1 429
1986-05
APENDICE Z
Z.1 NORMAS A CONSULTAR INEN 1 395 INEN 1396 I N E N 1 398 I NEN 1 399 INEN 1 405 INEN 1 407 INEN 1 410 INEN 1 412 INEN 1 417
Papeles y cartones. Método de muestreo de papel y cartón para ensayos. Papeles y cartones. Acondicionamiento de muestras Papeles y cartones. Determinación del gramaje Papeles y cartones. Determinación del espesor. Papeles y cartones. Determinación de la resistencia a la ruptura por tracción en seco Papeles y cartones. Determinación de la absorción del agua en papeles porosos. Papeles y cartones. Determinación del aplastamiento plano en corrugado medio. Papeles y cartones. Determinación de la resistencia a la ruptura por tracción en humedad Papeles y cartones. Determinación del aplastamiento circular.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma Francesa AFNOR NF Q 12-008 Papiers et Cartons. Caracteristiques des cartons ondules 'Simple Cannelure" Et "Double Cannelure" Pour emballage. Association Francaise de Normalisation. París. 1980.
-5-
1986-039
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TITULO: PAPEL KRAFT MEDIO PARA CAJAS DE CARTON Código: NTE INEN 1429 CORRUGADO. REQUISITOS QU 07.01-404 ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de Por Acuerdo No. Publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de
a
Conformado el Subcomité Técnico encargado del estudio de las normas de PAPELES Y CARTONES y, considerando la necesidad de contar con un grupo completo de normas que regulen la producción y el uso de estos productos, dispuso la formulación de esta norma. Subcomité Técnico: Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: 1985-03-12 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES:
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Ing. Ramón Astudillo Ing. Ramón Alvarez Ing. Emilio Calle Ing. Julio Vizuete Ing. Richard Allen Ing. Gabriel Vera Ing. Jorge López Ing. Rainerio Ferrario Ing. Oswaldo Acuña Lic. Rafael Iriondo Ing. Cesar Jara
INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA PAPELERA NACIONAL PAPELERA NACIONAL PRODUCTORA CARTONERA S.A. PRODUCTORA CARTONERA S.A. FABRICA DE PAPEL LA REFORMA INCASA CENTRO GRAFICO I.I.T. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR INEN
Otros trámites: El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1986-05-22 Oficializada como: OBLIGATORIA Registro Oficial No.535 de 1986-10-02
Por Acuerdo Ministerial No. 481 de 1986-08-25