RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

1 downloads 152 Views 618KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 0072 (1992) (Spanish): Formatos de papeles. Series de formatos finales

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 72:1992 Primera revisión

FORMATOS FINALES.

DE

Primera Edición PAPER SIZES. SERIES OF FINAL SIZES

First Edition

DESCRIPTORES: FD: 05.02-102 CDU: 651.721 CIIU: 34.20

PAPELES.

SERIES

DE

FORMATOS

CIIU:34.20 CDU: 651.721

Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria

FD: 05.02-102

FORMATOS DE PAPELES SERIES DE FORMATOS FINALES.

NTE INEN 72:1992 Primera revisión 1992-08

1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer las designaciones, dimensiones y tolerancias de los formatos finales de papeles pertenecientes a series normales o derivados de las mismas.

2. TERMINOLOGÍA 2.1 Formato final. Es el formato, no modificable en una etapa posterior, de un artículo de papel listo para su uso. 2.2 Formato normal. Es el formato en que los lados menor y mayor del rectángulo guardan entre sí la misma relación que el lado y la diagonal de un cuadrado, es decir 1: √2. 2.3 Serie normal de formatos. Es el conjunto de formatos normales obtenidos por bipartición en dirección paralela al lado menor o por duplicación del lado menor, sucesivamente a partir de un formato básico. 2.4 Formato básico A0. Es el formato normal cuya superficie es igual a 1 m2. 2.5 Serie principal A. Es una serie normal de formatos obtenida a partir del formato básico A0. 2.6 Formato básico B0. Es el formato normal cuyos lados son iguales a las medias geométricas de los lados respectivos de los formatos 2A0 y A0. 2.7 Serie auxiliar B. Es una serie normal de formatos obtenida a partir del formato básico B0. 2.8 Formato básico C0. Es el formato normal cuyos lados son iguales a las medias geométricas de los lados respectivos de los formatos básicos A0 y B0. 2.9 Serie auxiliar C. Es una serie normal de formatos obtenida a partir del formato básico C0. 2.10 Formato alargado. Es un formato obtenido por partición de un formato normal en tres, cuatro u ocho partes iguales, en forma paralela al lado menor. 2.11 Otros términos relacionados con esta norma están definidos en NTE INEN 71.

3. DISPOSICIONES GENERALES 3.1 Designaciones 3.1.1 Los formatos finales normales deberán designarse con la letra correspondiente a la serie a la cual pertenecen, seguida por un número que indica el número de biparticiones para obtenerlo a partir del formato básico, y precedida, cuando sea necesario, por un número 2 ó 4 que indica, respectivamente, una o dos duplicaciones del formato básico, de acuerdo con la tabla 1.

(Continúa) DESCRIPTORES: Papeles, papeles para escritura, formatos impresos, dimensiones. -1-

1992-047

NTE INEN 72

1992-08

TABLA 1. Series normales de formatos finales Designaciones y dimensiones.

Dimensiones Serie principal A Serie auxiliar B (mm) (mm) 1682 x 2378 1189 x 1682 1000 x 1414

Designación 4A0 2A0 B0

Serie auxiliar C (mm)

C0 A0

917 x 1297 841 x 1189

B1

707 x 1000 C1

A1

648 x 917 594 x 841

B2

500 x 707 C2

A2

458 x 648 420 x 594

B3

353 x 500 C3

A3

324 x 458 297 x 420

B4

250 x 353 C4

A4

229 x 324 210 x 297

B5

176 x 250 C5

A5

162 x 229 148 x 210

B6

125 x 176 C6

A6

114 x 162 105 x 148

B7

88 x 125 C7

A7

81 x 114 74 x 105

B8

62 x 88 C8

A8

57 x 81 52 x 74

B9

42 x 62

A9

37 x 52 B10

A10

31 x 44 26 x 37

3.1.2 Los formatos finales alargados deberán designarse anteponiendo a la designación del formato normal del cual se obtienen, una fracción que indique la naturaleza de la partición realizada, de acuerdo con los ejemplos indicados en la tabla 2. TABLA 2. Ejemplos de formatos finales alargados. Designación 1/3 A4 1/4 A4 1/8 A7

Dimensiones 99 x 210 74 x 210 13 x 74

3.2 Dimensiones 3.2.1 Las dimensiones deberán expresarse en milímetros (mm).

(Continúa) -2-

1992-047

NTE INEN 72

1992-08

3.2.2 Las dimensiones de los formatos finales normales de las series A, B y C serán las indicadas en la tabla 1. 3.2.3 Las dimensiones de los formatos finales alargados deberán obtenerse a partir de las establecidas para los formatos finales correspondientes, aplicando el principio de partición establecido en 2.10 y redondeando los valores obtenidos al milímetro más cercano. 3.3 Tolerancias 3.3.1 Las dimensiones establecidas por esta norma estarán sujetas a las siguientes tolerancias: a) para dimensiones de hasta 150 mm, inclusive b) para dimensiones comprendidas entre más de 150 mm y 600 mm, inclusive: c) para dimensiones mayores de 600 mm:

± 1,5 mm ± 2 mm ± 3 mm.

3.3.2 Cuando se considere necesario, la medición de las dimensiones deberá realizarse en las condiciones establecidas en la NTE INEN 74.

4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 4.1 Uso del Formato A3 4.1.1 Este formato, simple o doblado para el formato A4 se utiliza para tablas grandes, cuadros o diagramas para uso administrativo o comercial, cuando el formato A4 resulta demasiado pequeño. 4.2 Uso del Formato A4 4.2.1 Este formato está considerado principalmente para uso como el formato normal de papel para correspondencia y material impreso para uso administrativo y comercial. 4.2.1.1 Además, el formato A4 es el principal tamaño empleado para formularios, catálogos, etc. 4.2.2 Siendo el formato A4 el de mayor uso en la práctica administrativa y comercial, el corte de los pliegos de la resma, para obtener el formato A4, debe efectuarse según las disposiciones del Anexo A. 4.3 Uso del formato AS 4.3.1 Este formato está considerado para usos similares al formato A4 cuando este formato resulta demasiado grande. 4.4 Uso del formato A6 4.4.1 Este formato está considerado para tarjetas postales y tarjetas para esquelas. 4.4.1.1 Además, el formato A6 es apropiado para usos similares a los de los formatos A4 y A5 cuando estos formatos resultan demasiado grandes.

(Continúa) -3-

1992-047

NTE INEN 72

1992-08

ANEXO A A.1 Método de corte del pliego de la resma de acuerdo al formato normalizado A4 A.1.1 Tradicionalmente, el pliego común de la resma de papel (de 900 x 650 mm) se corta a base de una división en cuatro partes a lo largo y cuatro partes a lo ancho, como se indica en la figura 1. Con este procedimiento se obtiene 16 hojas "tamaño oficio", es decir, de 220 x 320 mm, por cada pliego de la resma. Ya que en la resma existen 500 pliegos, con ese método de corte se obtienen 8000 hojas de papel "tamaño oficio". A.1.2 Sin embargo, al adoptar el formato normalizado A4 de 210 x 297 mm, se puede cambiar el método de corte del pliego de la resma (de 900 x 650 mm), disponiendo el largo de la hoja en forma transversal sobre el ancho del pliego, y el ancho de la hoja, sobre el largo del pliego, como se indica en la figura 2. Con este método de corte se pueden obtener 18 hojas de formato normalizado A4 por cada pliego de la resma. Ya que en la resma existen 500 pliegos, con este segundo método se obtienen 9 000 hojas de papel de formato normalizado A4, o sea, 1 000 hojas más que con el corte tradicional al "tamaño oficio", es decir, utilizando el corte normalizado, se consigue un ahorro del 12,5 %. A.1.3 Por lo cual, mediante el uso del formato normalizado A4 y del método de corte recomendado en esta norma, se puede obtener una considerable economía de 1 000 hojas de papel por cada resma, es decir, utilizando el corte normalizado, se consigue un ahorro del 12,5 %.

(Continúa) -4-

1992-047

NTE INEN 72

1992-08

FIGURA 1. Pliego dividido en 16 hojas de 225 x 325 mm

FIGURA 2. Pliego dividido en 18 hojas de 216 x 300 mm

(Continúa) -5-

1992-047

NTE INEN 72

1992-08

APÉNDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR . INEN 71 Formatos de papeles. Terminología. INEN 74 Papeles. Acondicionamiento de las muestras para ensayos.

Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Internacional ISO 216. Writing paper and certain classes of printed matter. Trimmed sizes-A and B series. International Organization for Standardization. Geneva, 1975. Recomendación COPANT R 407. Papeles, cartulinas y cartones. Formatos finales de papeles para escritura o impresión susceptibles de ser archivados. Comisión Panamericana de Normas Técnicas. Buenos Aires, 1972. Norma Argentina IRAM 3001. Papeles, cartulinas y cartones. Formatos finales. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. Buenos Aires, 1966. Norma Chilena INDITECNOR Nch 494 Of. 69. Papel. Serie normal de formatos. Designación y especificaciones. Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización. Santiago, 1969.

-6-

1992-047

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TITULO: FORMATOS DE PAPELES. SERIES DE FORMATOS Código: NTE INEN 72 FINALES. FD: 05.02-102 Primera revisión ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1974-07-15 Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. 36 de 1975-01-10 publicado en el Registro Oficial No. 745 de 1975-02-19 Fecha de iniciación del estudio: 1992-06-05 Fechas de consulta pública: de Comité Interno: Fecha de iniciación: Integrantes del Subcomité Técnico:

a

Fecha de aprobación: 1992-06-16

NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Dr. Ramiro Gallegos (Presidente) Sr. Diego Velástegui

SUBDIRECTOR TECNICO DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DIRECCIÓN DE PESAS Y MEDIDAS DIRECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Sr. Arturo Arévalo Bioq. Flor Elena Salazar Arq. Carlos Maldonado (Secretario Técnico)

Otros trámites: Norma de emergencia elaborada por orden de la Dirección General El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de

1992-08-05

Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 490 de 1992-09-22 Publicado en el Registro Oficial No. 39 de 1992-10-02

Instituto E c u a toria no d e N orma liz a c ión, IN E N - B a q u e rizo Mor e no E 8-29 y A v. 6 d e Dic ie mb r e C a silla 17-01-3999 - T e lfs: (593 2)2 501885 a l 2 501891 - F ax: (593 2) 2 567815 Dir e c c ión G e n e r a l: E-Ma il:furr e st a @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e N orma liz a c ión: E-Ma il:norma liz a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e C e rtific a c ión: E-Ma il:c e rtific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e V e rific a c ión: E-Ma il:v e rific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e S e rvic ios T e c noló gic os: E-Ma il:in e n c a ti @ in e n.g ov.e c R e gion a l G u a y a s: E-Ma il:in e n g u a y a s @ in e n.g ov.e c R e gion a l A zu a y: E-Ma il:in e n c u e n c a @ in e n.g ov.e c R e gion a l C himb or a zo: E-Ma il:in e nrio b a mb a @ in e n.g ov.e c U RL:w w w.in e n.g ov.e c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.