RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

1 downloads 34 Views 586KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 1791 (1990) (Spanish): Cuadernos escolares y artículos afines. Requisitos

CDU: 971.671:19:676.292 CIIU: 3420 

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

  Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria



CUADERNOS ESCOLARES Y ARTÍCULOS AFINES. REQUISITOS.

FD 05.01-401

INEN 1 791 1990-05

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los cuadernos escolares y artículos afines (libretas, papel cortado para carpetas, etc.) en cuanto se refiere a dimensiones, número de páginas, calidades, rayado y fabricación.

2. ALCANCE 2.1 Esta norma comprende todos los cuadernos en actividades escolares, cualquiera que sea el sistema de sujeción de hojas de papel empleado.

2.2 Aunque los cuadernos escolares se utilizan de preferencia en las actividades escolares y estudiantiles, pueden servir también para otros usos en administración, comercio, industria, etc.

3. TERMINOLOGIA 3.1 Costura de alambre. El proceso de costura a máquina por medio de una o más grapas de alambre a travéz del lomo de una sección doblada. 3.2 Cuaderno escolar. Conjunto perforado, empastado o cosido, de varias hojas de papel recortado en el mismo formato y con una cubierta. 3.3 Cuaderno perforado. Conjunto de varias hojas de papel recortado en el mismo formato, plegadas por el medio y colocadas, unas dentro de otras, encerradas en una cubierta y cosidas o engrapadas en el doblado 3.4 Cuaderno reversible. Conjunto de varias hojas recortadas según diversos procedimientos de fabricación y que lleva una cubierta de cartón (unida con espirales o integral). 3.5 Encolado. Adición de materiales, sea antes de que la hoja haya sido formada (encolado interno) o a la superficie del papel (encolado superficial), generalmente con el fin de aumentar la resistencia a la penetración espontánea de líquidos acuosos, especialmente tinta de escribir, y la resistencia a la extensión superficial de dichos líquidos. 3.6 Gramaje. La masa de un metro cuadrado de papel expresada en gramos, determinada según la Norma INEN 1 398.

(Continúa) DESCRIPTORES: Industria del papel, industria impresora, cuadernos

-1-

1990-014

NTE INEN

1 791

1990-05

  3.7 Hoja. Lámina ordinaria de papel, tal como se corta de la bobina para un uso cualquiera. 3.8 Hoja recortada. Hoja de papel doble y cortada según un formato determinado para formar parte de un cuaderno. Tiene dos caras o páginas: el anverso y el reverso. 3.9 Igualado por corte. Sistema de fabricación por el cual, tanto la cubierta como el cuerpo del cuaderno, obtienen el mismo formato mediante un corte por guillotina. 3.10 Lomo. El borde correspondiente a la unión de las hojas y la cubierta del cuaderno. 3.11 Opacidad ISO (respaldo del papel). La relación, expresada como porcentaje, de la cantidad de luz reflejada por una sola hoja de papel, con un respaldo negro, a la cantidad de luz reflejada por la misma hoja, con el respaldo de una pila relativamente opaca de hojas del mismo papel. Las medidas se toman bajo condiciones establecidas por la Norma ISO 2471. 3.12 Página. Una de las dos caras de una hoja recortada de un cuaderno, sea el anverso o el reverso.

3.13 Otros términos utilizados en esta norma se encuentran en la Norma INEN 1 394.

4. REQUISITOS 4.1 Materias primas

4.1.1 Sometido al ensayo indicado en la Norma INEN 1 398, el papel destinado a las hojas de los cuadernos, sea en papel bond o en papel tipo periódico, deberá tener el gramaje indicado en la Tabla 1. TABLA 1. Gramaje de papel para cuadernos

USOS

Estructura en general Dibujo Borrador

2

PAPEL BOND g/m

PAPEL TIPO 2 PERIODICO g/m

55-66 70-75 48-50

NOTA: Las especificaciones anotadas en la Tabla 1 se considerarán como valores mínimos y su tolerancia será siempre positiva.

4.1.2 Sometido al ensayo indicado en la Norma ISO 2471, el papel destinado a las hojas de los cuadernos debe tener las siguientes opacidades ISO:

-2-

1990-014

NTE INEN

1 791

1990-05

 

2

a)

El de 55 a 60 g/m : 79% mínimo,

b)

El de 70 a 75 g/m 84% mínimo,

c)

El de 48 a 50 g/m tipo periódico: 82% mínimo.

2 2

4.1.3 El papel destinado a las hojas de los cuadernos, a excepción del tipo periódico y de los blocks para otros usos no escolares, debe ser de color blanco; cuando se desee diferenciar cantidades de hojas para varios usos en un mismo cuaderno, éstas serán coloreadas en pequeñas franjas en el borde opuesto al lomo o clasificadas mediante separadores. 4.1.4 El papel destinado a las hojas de los cuadernos debe ser del tipo encolado, de modo que tenga una resistencia adecuada a la penetración de la tinta, de cualquier tipo y color, así se usen plumas de acero o bolígrafos y en ambas caras de cada hoja, de tal manera que los trazos deberán quedar nítidos y definidos. 4.1.5 Cubiertas. Las cubiertas para cuadernos cosidos con alambre deben hacerse de papel bond, mono lúcido o manila macizo o encolado. Las cubiertas para cuadernos espirales o empastados deben hacerse de cartón. Cuando sean ensayados por los métodos indicados en las Normas INEN 1 398 y 1 408, éstos materiales deben tener gramaje y resistencia al estallido no menores de los indicados en la Tabla 2.

T ABL A 2. Propiedades de los materiales de cubierta de los cuadernos

USOS

Material

Escritura Escritura Escritura Escritura

bond bond cartulina cartulina

Dibujo Dibujo Libretas

cartulina bond cartulina

Número de hojas 30-50 80-100 60-100 60-100 150-200 30 30

Grapados g/m2 A4 A5

Espirales A4

A5

g/m2 A6

A7

120-130 150-180 220-250 220-250 280-320 220-250 150-180 220-250

220-250

220-250

Resistencia al Estallido kPa 250 270 450-500 500-600 450 270 450

4.1.6 Alambre de costura. El alambre de costura debe ser resistente a la corrosión, con un espesor mínimo de 0,6 mm . 4.1.7 Las características mecánicas y sus tolerancias, como fatiga al doblado de las cubiertas, sujeción de la grapa a las hojas y a la cubierta, se determinarán en base a las Normas correspondientes.

-3-

1990-014

NTE INEN

1 791

1990-05

  4.2 Fabricación

4.2.1 Independientemente de las materias primas y del proceso de fabricación, los artículos elaborados deben cumplir los siguientes requisitos que deben verificarse mediante una inspección visual. 4.2.1.1 Los bordes de las hojas y de las cubiertas deben ser rectos y lisos, y la escuadría debe ser rigurosa.

4.2.1.2 Las hojas de un cuaderno no deben sobrepasar en ningún punto las dimensiones de la cubierta.

4.2.1.3 Las costuras y perforaciones deben ser correctamente realizadas. 4.2.1.4 Los ganchos de las grapas y espirales deben ser cuidadosamente doblados, y los alambres empleados para estos fines deben ser tratados por cualquier medio para resistir la oxidación. 4.3 Dimensiones 4.3.1 Papeles recortados para carpetas. Las dimensiones de los papeles recortados para carpetas deben sujetarse a los valores indicados en la Tabla 3 y que figuran en la Norma INEN 72. TABLA 3. Dimensiones de papel recortado para carpetas

REFERENCIA A4 A5

DIMENSIONES EN mm 210 x 297 148 x 210

4.3.2 Cuadernos. Las dimensiones de los cuadernos, al igual que el número de hojas, deben sujetarse a los valores indicados en la Tabla 4.  TABLA 4. Dimensiones y número de hojas de los cuadernos   DESIGNACIÓN Grapados bond Grapados periódico Espiral bond Block pegado Block espiral Dibujo bond

A5 148 x 210 No. De hojas 30-50-80-100 50-80 60-100 100

A4: 210 X 297 No. De hojas 60-100-150-200 50-100 100 30

Además de los formatos especificados, pueden fabricarse cuadernos más pequeños en los formatos A6 y A7 en el tipo denominado comúnmente libreta.

-4-

1990-014

NTE INEN

1 791

1990-05

  4.3.3 En la fabricación de los cuadernos, y con relación a las dimensiones fijadas en la Tabla 4, se admite una tolerancia máxima de ± 1 mm . 4.3.4 Las costuras y perforaciones necesarias para la sujeción de las hojas de un cuaderno deben hacerse en el lado de su mayor dimensión, excepto en el caso de los cuadernos de dibujo y otros cuadernos especiales en el que deben hacerse sobre la dimensión menor. 4.3.5 Las dimensiones de las grapas deberán sujetarse a los valores mínimos indicados en la Tabla 5 para asegurar sin ninguna sobrepresión el volumen de hojas correspondiente, de tal manera que no se produzcan el cizallamiento de las cubiertas de los cuadernos.

TABLA 5. Dimensiones de las grapas

No. De hojas

Dimensionado en mm

Longitud desarrollada en mm

30 hojas

50 hojas

80 hojas

100 hojas

4.4 Rayado e impresiones

4.4.1 Rayado. De acuerdo a la Norma INEN 1 792 en los cuadernos escolares y artículos afines se aplicarán con una tonalidad azul celeste los rayados siguientes: No. 1 No. 2 No. 3 No.4 No. 5 4.4.2 Impresiones. Todo cuaderno escolar debe llevar impresas, en el anverso de la cubierta, las siguientes leyendas acompañadas de las líneas de puntos destinados a anotar los datos correspondientes.

-5-

1990-014

NTE INEN

1 791

1990-05

 

a)

Cuaderno ECUADOR,

b)

Nombre del fabricante,

c)

No, de hojas,

d)

Cuaderno de..........(nombre de la materia),

e)

Perteneciente a........(nombre del estudiante),

f)

Plantel......,

g)

Grado o curso.......,

h)

Año lectivo..........,

i)

Referencia a esta norma (en una superficie no menor de 200 mm).

En el reverso de la cubierta, llevarán impresos los símbolos patrios con los colores correspondientes, y su diseño estará de acuerdo a la Norma INEN 1 666. En el anverso de la contra cubierta, llevarán impresas una Tabla de conversión de unidades al Sistema Internacional y una Tabla referente a los formatos de papeles. En el reverso de la contra cubierta, llevarán impreso el mapa del Ecuador con su división territorial.

5. MUESTREO E INSPECCION

5.1 La calidad de los papeles, cartulinas y-cartones empleados en la fabricación de los cuadernos se verificará según las Normas INEN correspondientes. 5.2 En la verificación de la calidad de los cuadernos se aplicará un plan de muestreo simple, para inspección normal, con un nivel de inspección S-3 y un nivel promedio de calidad (A Q L) de 6,5, de acuerdo con la Norma INEN 255.

-6-

1990-014

NTE INEN

1 791

1990-05

  APENDICE Z Z.1 NORMAS A CONSULTAR INEN 72 INEN 255 INEN 1 394 INEN 1 398 INEN 1 408

Formato de papeles Serie de formatos finales Control de calidad. Procedimientos de muestreo y tablas para la inspección por atributos Pulpas, papeles y cartones Definiciones Papeles y cartones Determinación del gramaje Papeles y cartones Determinación de la resistencia al estallido de cartón y cartón lomo. INEN 1 666 Emblemas Nacionales INEN 1 792 Cuadernos escolares y artículos afines. Requisitos de rayado ISO 2471:1977 Paper and board. Determination of opacity (paper backing) Diffuse reflectance method.

Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Británica BS 4448: 1975. Specification for School exercise books and papers. British Standards Institution. Londres 1975. Norma Francesa AFNOR NF 431v009 Papiers et cartons. Cahiers scolaires et articles assimiles. Association Francaise de Normalisation Paris. 1984.

-7-

1990-014



INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA             1989-12-18       1990-01-17             





 







 









 







 









 



 









 

 

                    

                                                                                                       

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.