RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

3 downloads 62 Views 537KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 0306 (1980) (Spanish): Leche en polvo. Determinación del índice de solubilidad

CDU: 543:637.127 

AL 03.01-308



  Norma Técnica Ecuatoriana

LECHE EN POLVO

INEN 306

DETERMINACION DEL INDICE DE SOLUBILIDAD

1977-06

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1. OBJ ETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el índice de solubilidad de la leche en polvo en agua.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma se aplica a los siguientes tipos de leche: a)

Tipo I.

Leche entera en polvo.

b)

Tipo II.

Leche semidescremada en polvo.

c)

Tipo III.

Leche descremada en polvo.

3. RESUMEN

3.1 Disolver la muestra de leche en polvo, centrifugar la dilución, eliminar el Iíquido sobrenadante y medir el volumen de sedimento.

4. INSTRUMENTAL

4.1 Balanza analítica. Sensible al 0,1 mg. 4.2 Centrífuga, con soportes para la colocación de tubos centrífugos cónicos. La velocidad requerida varia con el "diámetro de giro", de acuerdo a lo indicado en la tabla 1. TABLA 1. Diámetro de giro.

Diámetro de giro en mm

rad/s (rev./min)

Diámetro de giro en mm

rad/s (rev./min)

250

113,39

(1 083)

450

84,49

(807)

300

103,44

( 988)

500

80,20

(766)

350

95,90

( 916)

550

76,43

(730)

400

89,62

( 856)

600

73,29

(700)

4.3 Tubos de centrífuga cónicos, graduados como se indica a continuación:

-1-

1977-00016

NTE INEN 306

1977-06

  De

0

3

a

3

1 cm , en divisiones de 0,1 cm . 3

3

3

3

3

3

De

1,0 a

2 cm , en divisiones de 0,2 cm .

De

2,0 a

10 cm , en divisiones de 0,5 cm .

De 10,0 a

20 cm , en divisiones de 1,0 cm .

3

y a 50 cm , una marca que debe estar situada, por lo menos, a 13 mm del borde del tubo. 4.4 Mezclador eléctrico. 4.5 Tubo sifón de vidrio.

5. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

5.1 La leche en polvo es un producto que absorbe fácilmente la humedad y olores extraños; por lo cual, todos los utensilios y recipientes, además de limpios y estériles, deben estar secos. 5.2 La extracción de la muestra debe realizarse en un ambiente seco y exento de polvo y olores, lo más rápidamente posible, procurando reducir al mínimo el tiempo que el producto que se ha de ensayar permanezca en contacto con el aire. 5.3 Transferir la leche en polvo a un frasco limpio, estéril y bien seco, de capacidad aproximadamente dos veces el volumen de la muestra, e inmediatamente tapar y homogeneizar, invirtiendo varias veces el recipiente que la contiene.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 La determinación debe efectuarse por duplicado sobre la misma muestra preparada. 6.2

De acuerdo a la riqueza de la leche en polvo en materia grasa, pesar, con aproximación a 0,1 mg,

aproximadamente las cantidades que se indican en la tabla 2.

TABLA 2. Riqueza en materia grasa

 Contenido de grasa en %

Peso de la muestra en g

con el 4

10,0

de 4,1

al

9,0

10,5

de 9,1

al

13,0

11,0

de 13,1

al

17,0

11,5

de 17,1

al

21,0

12,0

de 21,1

al

24,0

12,5

más de 24

6.3

13,0

Colocar la porción de la muestra pesada en el vaso del mezclador eléctrico, el mismo que deberá 3

contener 100 cm de agua destilada a 24°C.

-2-

1977-00016

NTE INEN 306

1977-06

  6.4 Agitar el contenido, exactamente, durante 90 segundos y dejarlo en reposo, hasta que la espuma se separe lo suficiente para poder extraerla con una cuchara. El periodo de reposo no debe ser mayor de 15 min (ver nota 1). 6.5 Después de separada la espuma, mezclar perfectamente el Iíquido remanente con una cuchara durante 5 3

segundos y luego llenar un tubo centrifugador cónico hasta la marca de 50 cm . 6.6 Centrifugar durante 5 min, con los rad requeridos por segundo, de acuerdo con la tabla 1. 3

6.7 Sifonar el líquido sobrenadante hasta 2 cm sobre el nivel de sedimento, teniendo cuidado de no tocar éste. 3

6.8 Verter en el mismo tubo 25 cm de agua destilada a 24°C y agitarlo para dispersar el sedimento. 3

6.9 Llenar el tubo con agua destilada hasta la marca de 50 cm , invertir y agitar para mezclar bien el contenido, y centrifugar nuevamente durante 5 min a la velocidad requerida. 6.10 Colocar el tubo en posición vertical frente a una fuente luminosa, de modo que el nivel superior del sedimento quede a nivel del ojo del observador. 3

6.11 Leer el volumen del sedimento en cm , considerando la división más próxima de la escala.

7. CALCULOS 3

7.1 El índice de solubilidad, en la leche en polvo, se expresa como el volumen del sedimento, en cm .

8. ERRORES DE METODO

8.1 La diferencia entre los resultados de una determinación efectuada por duplicado no debe exceder de 0,05%; en caso contrario, debe repetirse la determinación.

9. INFORME DE RESULTADOS

9.1 Como resultado final, debe reportarse la media aritmética de cada una de las dos determinaciones. 9.2

En el informe de resultados, deben indicarse el método usado y el resultado obtenido. Debe

mencionarse, además, cualquier condición no especificada en esta norma, o considerada como opcional, así como cualquier circunstancia que pueda haber influido sobre los resultados. 9.3 Deben incluirse todos los detalles necesarios para la completa identificación de la muestra.

NOTA 1. Después de la agitación, si es necesario volver a emplear el vaso del mezclador, puede ver terse todo el contenido a un vaso de precipitación apropiado.

 -3-

1977-00016

NTE INEN 306

1977-06

  

 

APENDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR Esta norma no requiere de otras para su aplicación.

Z.2 NORMAS PUBLICADAS SOBRE EL TEMA INEN

3

Leche y productos lácteos. Definiciones.

INEN

4

Leche y productos lácteos. Muestreo.

INEN 17

Leche y productos lácteos. Examen microbiológico. Disposiciones generales.

INEN 299

Leche en polvo. Determinación de la humedad.

INEN 300

Leche en polvo. Determinación de la grasa.

INEN 301

Leche en polvo. Determinación de la proteína.

INEN 302

Leche en polvo. Determinación de las cenizas.

INEN 303

Leche en polvo. Determinación de la acidez.

INEN 304

Leche en polvo. Determinación de bacterias activas.

INEN 305

Leche en polvo. Determinación de bacterias coliformes.

INEN 307

Leche en polvo. Ensayo de la fosfatasa.

Z.3 BASES DE ESTUDIO Norma Chilena INDITECNOR Nch 1147. a 71. Leche en povlo. Determinación del índice de solubilidad. Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización. Santiago, 1971. DA INSTRUCTION No. 918-109-1. Methods of laboratory analysis for dry buttermilk. Determination of solubility index. Washington, D.C., 1971. Norma Centroamericana ICAITI 34.046. h. 8. Leche y productos lácteos. Métodos de ensayo y análisis. Determinación del Índice de solubilidad de la lecheen polvo. Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial. Guatemala, 1969. Norma Española UNE 34 101. Leche en polvo. Clases, características y métodos de ensayo. Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo. Madrid, 1952.

    

-4-

1977-00016



INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA     LECHE EN POLVO. DETERMINACIÓN DEL NTE INEN 306 AL 03.01-308  SOLUBILIDAD             

1976-05-28

   a 

 AL 03.01 Leche y productos lácteos Fecha de iniciación:

   Sr. Manuel Tobar Zaldumbide Dr. Alberto Proaño Ing. Nicolás Guillén Dr. Germán Fierro y Dr. Sergio Coellar Ing. Carlos Molina Ing. Jaime Flores González Sr. Luis González y Dr. Hernán Avila Orejuela Dr. Nelson Valle P. Dr. Gustavo Guerra Dr. Jorge Donoso Sr. Carlos Pazmiño Gallo Ing. Federico Schaerer Ing. Ejvind Christensen Sr. José E. Muñoz Sr. Pablo Lozada Ing. José Arellano Dra. Leonor Orozco



Fecha de aprobación: 1976-10-01

 HERTOB, PROMISA, EL ANGEL MINISTERIO DE LA PRODUCCION MINISTERIO DE LA PRODUCCION PASTEURIZADORA QUITO. ILESA, SUPER DE GUAYAQUIL E INDUSTRIA LECHERA CARCHI CAMARA DE AGRICULTURA DE LA 1ra. Zona CAMARA DE AGRICULTURA DE LA 1ra. Zona PRODUCTOS LACTEOS GONZALEZ PRODUCTOS LACTEOS GONZALEZ INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION DIRECCION DE HIGIENE MUNICIPAL INDUSTRIA LECHERA CAP FAO FAO COLEGIO DE QUÍMICOS DE PICHINCHA INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION

CENTRO DE DESARROLLO CENDES INEN



                                 1977-06-16    Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 336 del 1980-03-12 Registro Oficial No. 154 del 1980-03-25  



                                                                                                       

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.