RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

9 downloads 73 Views 776KB Size

Recommend Stories


RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s

Story Transcript

Re p u b l i co fEc u a d o r ≠ EDI CTOFGOVERNMENT± I no r d e rt op r o mo t ep u b l i ce d u c a t i o na n dp u b l i cs a f e t y ,e q u a lj u s t i c ef o ra l l , ab e t t e ri n f o r me dc i t i z e n r y ,t h er u l eo fl a w,wo r l dt r a d ea n dwo r l dp e a c e , t h i sl e g a ld o c u me n ti sh e r e b yma d ea v a i l a b l eo nan o n c o mme r c i a lb a s i s ,a si t i st h er i g h to fa l lh u ma n st ok n o wa n ds p e a kt h el a wst h a tg o v e r nt h e m.

NTE INEN 2414 (2006) (Spanish): Documentación. Elaboración de hoja de vida. Requisitos

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2 414:2006

DOCUMENTACIÓN. ELABORACIÓN DE HOJA DE VIDA. REQUISITOS. Primera Edición DOCUMENTATION. ELABORATION OF CURRICULUM VITAE. SPECIFICATIONS.

First Edition

DESCRIPTORES: Guía metodológica, documento técnico, documentación, hoja de vida. FD 05.04-403 CDU: 083.74 CIIU: 000028 ICS: 01.140.30

CDU: 083.74 ICS: 01.140.30

Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria

¡Error! Marcador DOCUMENTACIÓN. ELABORACIÓN DE HOJA DE VIDA REQUISITOS

CIIU: 000028 FD 05.04-403

NTE INEN 2 414:2006 2006-03

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

1. OBJETO 1.1 Esta los norma establece los requisitos para la elaboración de una hoja de vida.

2. DEFINICIONES 2.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones: 2.1.1 Hoja de vida. Relación de los datos personales, estudios, experiencia y referencias que califican a una persona para el desarrollo de una determinada actividad. 2.1.2 Cargo. Titulo de la posición que ocupa una persona. 2.1.3 Datos personales. Nombre, identificación, lugar y fecha de nacimiento, domicilio y teléfono, entre otros. 2.1.4 Encabezado. Línea de identificación para indicar la continuidad del documento 2.1.5 Espacio. Distancia horizontal de escritura. 2.1.6 Experiencia. Práctica o adiestramiento en una actividad 2.1.7 Estudios. Grado de instrucción que posee una persona 2.1.8 Fecha. Lugar de origen, día, mes y año de presentación del documento 2.1.9 Interlínea. Distancia vertical entre dos renglones. Por extensión se le denomina renglón 2.1.10 Referencias. Información sobre la integridad, capacidad, calidad u otras cualidades de una persona 2.1.11 Renglón. Serie de palabras o caracteres escritos en sentido horizontal 2.1.12 Tabulado. Espacio predeterminado para escribir datos en columna 3. DISPOSICIONES GENERALES 3.1 La hoja de vida se debe enviar en original y acompañada de una carta remisoria 3.2 Los datos descritos en la hoja de vida deben ser veraces; éstos son constatados por la entidad que la recibe. 3.3 Se debe adjuntar una fotografía reciente que se adhiere en la parte superior derecha de la primera hoja. 3.4 Cuando se desee se pueden citar las fortalezas y experiencias

(Continúa) _________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES: Guía metodológica, documento técnico, documentación, hoja de vida. -1-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

4. REQUISITOS 4.1

Márgenes

4.1.1 Superior entre 3 cm y 4 cm 4.1.2 Inferior entre 2 cm y 3 cm 4.1.3 Izquierdo entre 3 cm y 4 cm 4.1.4 Derecho entre 2 cm y 3 cm 4.1.5 Encabezado de las páginas subsiguientes entre 2 cm y 3 cm 4.2 Partes de la hoja de vida 4.2.1 Aunque existen formas impresas para diligenciar la hoja de vida, se recomienda emplear hojas en blanco, teniendo en cuenta que la distribución, presentación y contenido, contribuyen a despertar el interés de quien analiza la información. Los datos se distribuyen como se cita a continuación. (Ver las figuras 1 y 2). 4.2.1.1

Identificación del documento

a) La expresión HOJA DE VIDA se escribe de dos a tres interlíneas del margen superior, centrada y en mayúscula sostenida. (Puede utilizarse negrilla para resaltar). (Ver la figura 2). 4.2.1.2

Datos personales

a) Expresión en mayúscula sostenida que se escribe contra el margen izquierdo, de tres a cuatro interlineas de la identificación del documento. b) Los datos personales se presentan a dos columnas y constan de los siguientes enunciados: nombre, identificación (cédula y libreta militar), fecha de nacimiento, estado civil, domicilio y teléfono. Opcionales: licencia de conducción, pasaporte, tarjeta (matrícula) profesional. (Ver la figura 1). c) Los enunciados se escriben en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo, seguidos de dos puntos (:). Los datos correspondientes se anotan, tabulados a dos espacios de la línea de escritura más larga. c.1)

Nombre. La palabra NOMBRE se escribe en mayúscula sostenida a tres interlíneas de la expresión DATOS PERSONALES. Al frente, con la tabulación establecida, se anotan el nombre y los apellidos en mayúscula sostenida.

c.2)

Identificación. El enunciado IDENTIFICACIÓN se escribe a dos renglones de la línea anterior. Al frente se especifica la clase de documento, como tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, libreta militar o cédula de extranjería con el número respectivo y la ciudad de expedición. Ejemplo: IDENTIFICACIÓN

Cédula de ciudadanía 170012147-2

(Continúa) -2-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

c.2.1) La clase de documento de identificación se puede presentar en forma abreviada así: IDENTIFICACIÓN c.3)

C. C. 170012147-2

Fecha de nacimiento. La expresión FECHA DE NACIMIENTO se escribe a dos renglones de la línea anterior. Al frente se anotan con mayúscula inicial, el nombre de la ciudad y la fecha completa, separados por coma. Ejemplo: FECHA DE NACIMIENTO: Quito, 13 de febrero de 1960 c.3.1) Cuando se trata de ciudades no capitales, es necesario escribir entre paréntesis el nombre de la provincia. Ejemplo: FECHA DE NACIMIENTO: Pelileo (Tungurahua), 12 de julio de 1970

c.4)

Domicilio. El enunciado DOMICILIO se escribe en mayúscula sostenida a dos renglones de la línea anterior. Al frente, se anotan la dirección y la ciudad de residencia. Ejemplo: DOMICILIO:

c.5)

Av. 6 de Diciembre, N36-25, Quito

Teléfono. La palabra TELÉFONO se anota en mayúscula sostenida a dos renglones de la línea anterior. Al frente se escribe el número telefónico, separado únicamente con espacios. Ejemplo: TELÉFONO:

4.2.1.3

2 21 34 56

Estudios

a) Título en mayúscula sostenida que se ubica contra el margen izquierdo, a tres renglones de la última línea de los datos personales. b) Los estudios se presentan a dos columnas y constan de los siguientes enunciados: ESTUDIOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS, UNIVERSITARIOS, de POSGRADO y OTROS. c) Los enunciados se escriben en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo, seguidos de dos puntos (:). Los datos correspondientes se anotan tabulados a dos espacios de la línea de escritura más larga.

(Continúa) -3-

2004-035

NTE INEN 2 414

c.1)

2006-03

Primarios y Secundarios. El vocablo PRIMARIOS o SECUNDARIOS se escribe a tres interlíneas del título ESTUDIOS. Al frente, con la tabulación establecida, se anotan el nombre del establecimiento, el título obtenido o los períodos cursados, la ciudad y el ano de terminación. Ejemplo: SECUNDARIOS: Colegio Nacional Montúfar, Humanidades Modernas. Quito, 1969

c.2)

Universitarios y de posgrado. El enunciado correspondiente se anota a dos interlíneas del último renglón escrito. Al frente, con la tabulación establecida, se registran el nombre del establecimiento universitario, el título obtenido o los períodos cursados y el año. Ejemplo: UNIVERSITARIOS:

c.3)

4.2.1.4

Universidad Central del Ecuador, Ingeniero Químico, Quito, 1976

Se puede suprimir la información sobre estudios primarios o secundarios cuando el aspirante es bachiller o universitario. Estudios Complementarios

a) Título en mayúscula sostenida que se ubica contra el margen izquierdo, a tres interlíneas del último renglón escrito. b) A tres interlíneas del título anterior, se relacionan los cursos o seminarios, destacándolos en negrilla o en mayúscula sostenida. A continuación se anotan la duración, los nombres de las instituciones, la ciudad y la fecha. Ejemplo: Capacitación para Formadores en Calidad Total, 50 horas. Escuela Superior de Negocios. Santiago de Chile, agosto de 1996. 4.2.1.5

Experiencia

a) Titulo en mayúscula sostenida que se ubica contra el margen izquierdo, a tres interlíneas del último renglón escrito. b) A tres interlíneas del título anterior, se relacionan los nombres de las empresas, los cargos y el tiempo de servicio, comenzando con el último cargo desempeñado. Cada referencia se anota a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos, así: b.1)

Nombre de la empresa. Cada nombre de empresa se escribe con mayúscula inicial, y con la denominación más ampliamente conocida, es decir, nombre completo, sigla o acrónimo.

b.2)

Cargo desempeñado. A continuación del nombre de la empresa se destaca el cargo en negrilla o en mayúscula sostenida. b.2.1) Cuando se considere necesario, pueden describirse las funciones desempeñadas en el cargo que se desee destacar.

(Continúa) -4-

2004-035

NTE INEN 2 414

b.3)

2006-03

Tiempo de servicio. A continuación del cargo, se anotan el tiempo de servicio con las fecha de ingreso y retiro. Ejemplo: Química Borden del Ecuador. Asistente del Departamento de Producción. 19911993. Tintesa. JEFE DE PRODUCCIÓN, desde abril de 1994 hasta la fecha

4.2.1.6 Investigaciones, publicaciones y otros a) La información relacionada con investigaciones, publicaciones, afiliación a entidades distinciones recibidas y otros, se presenta así: a.1)

El título que corresponda se escribe en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo a tres interlineas del último renglón escrito.

a.2)

A tres interlíneas del título se hace la primera descripción. Cada descripción se anota a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos.

a.3)

Los títulos de las investigaciones, publicaciones, afiliaciones, distinciones y otros se destacan en negrilla o en mayúscula sostenida. Ejemplo: INVESTIGACIONES Normalización Nacional. Coordinador del Área Técnica de Normalización. Instituto Ecuatoriano de Normalización, Quito, 2005 PUBLICACIONES MANUAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Autor, 1998 AFILIACIONES Colegio de Ingenieros Químicos, CIQP, Presidente, desde 1990.

a.4) 4.2.1.7

Se puede adicionar información que se desee destacar. Referencias

a) Las referencias se clasifican en laborales y personales. a.1)

Referencias Laborales. El titulo se escribe en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo, a tres interlíneas del último renglón escrito. a.1.1) A tres interlineas del titulo se escriben el nombre de la empresa y los datos de la persona que da la referencia (nombre, cargo que desempeña, dirección y teléfono). Cada referencia se anota a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos.

(Continúa) -5-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

Ejemplo: REFERENCIAS LABORALES Pinturas Cóndor S.A. Ingeniero Edwin Acosta, Jefe de Producción. Cusubamba 359 y Av. Maldonado, teléfono 267 11 15. a.2)

Referencias Personales. El titulo se escribe en mayúscula sostenida, contra el margen izquierdo a tres interlineas del último renglón escrito. a.2.1) Los datos de la persona que da la referencia, como el nombre, la profesión o dignidad, la ciudad y el teléfono, se escriben a tres interlíneas del titulo. Los nombres subsiguientes se anotan a un renglón entre líneas y a dos entre párrafos. a.2.2) Cuando se cite a una persona como referencia se debe contar con su autorización Ejemplo: Doctor Gustavo Martínez Arias, Representante a la Cámara de Comercio Quito, Teléfono 244 37 87.

4.2.1.8 Nombre y firma a) De cuatro a seis interlíneas del último renglón, contra el margen izquierdo, se escribe el nombre completo, en mayúscula sostenida y sobre éste la firma correspondiente, de preferencia con tinta negra. 4.2.1.9

Fecha de Presentación

a) De tres a cuatro interlineas del nombre se escriben la ciudad y la fecha de presentación, separados por coma. Ejemplo: Quito, 7 de febrero de 1997 4.2.1.10 Páginas subsiguientes a) Se recomienda tener en cuenta lo siguiente. a.1) La calidad, el color y el tamaño del papel deben ser los mismos en todas las hojas. a.2) Todas las hojas deben finalizar en párrafo completo. a.3) Un título solo no debe aparecer al final de la página. a.4) El encabezado se ubica entre 2 cm y 3 cm del borde superior de la hoja, con mayúscula inicial. Está constituido por la línea de identificación contra el margen izquierdo y el número de la página contra el margen derecho. a.4.1) La línea de identificación está constituida por el nombre del documento y el de quien presenta la hoja de vida. (Continúa) -6-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

Ejemplo: Margen izquierdo

Margen derecho

Hoja de vida de Luis García Rodríguez

2

a.4.2) El primer párrafo se inicia de dos a cuatro interlíneas del encabezado FIGURA 1. Esquema de hoja de vida

(Continúa) -7-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

FIGURA 2. Esquema de distribución datos de hoja de vida

(Continúa) -8-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

(FIGURA 2. Continuación)

(Continúa) -9-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

FIGURA 3. Modelo de distribución de una hoja de vida HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES

FOTO NOMBRE

SANDRA PATRICIA CORTÉS DUARTE

IDENTIFICACIÓN

C. C. 170013281-1 de Quito

FECHA DE NACIMIENTO:

Quito, 5 de agosto de 1965

ESTADO CIVIL

Casada

DOMICILIO:

Calle Gualberto Pérez N64-188, Quito

TELÉFONO

2 34 89 55

ESTUDIOS SECUNDARIOS:

Colegio Nacional 24 de Mayo, Bachiller, Quito, 1981.

UNIVERSITARIOS:

Universidad Central del Ecuador, Administradora de Empresas. Quito, 1986.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Seminario de Relaciones Públicas, 80 horas. Colegio Eloy Alfaro. Quito, agosto de 1991. Formadores en Calidad Total, 50 horas. Escuela Politécnica del Litoral. Guayaquil, noviembre de 1991 EXPERIENCIA PETROECUADOR: Asistenta Relaciones Industriales, desde abril de 1992 hasta la fecha. Funciones: Programar, controlar y dirigir el proceso de selección de personal. SECAP. Auxiliar de Personal, 1991-1992 REFERENCIAS LABORALES SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PERSONAL, SECAP. Relaciones Industriales. José Arízaga E3-24, Quito. Teléfono 244 62 48.

Doctor Jorge Alberto Reyes Soto, Jefe de

Petroecuador. Señor Carlos Eduardo Gamboa Herrera, Jefe de Recursos Humanos. Alpallana E8-86 y 6 de Diciembre, Quito. Teléfono 256 30 60. REFERENCIAS PERSONALES Doctor Roberto Ramírez Andrade, Asesor Financiero del Banco del Pichincha. Quito, teléfono 298 09 80. Doctora Julia Emma Alzate, Diputada del Congreso Nacional. Quito, teléfono 290 0380

SANDRA PATRICIA CORTÉS DUARTE Quito, D.M. 7 de febrero de 1997

(Continúa) -10-

2004-035

NTE INEN 2 414

2006-03

APENDICE Z Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Esta norma no requiere de otras para su aplicación.

Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Técnica Colombiana NTC ICONTEC 4228 Documentación. Elaboración de hoja de vida. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá, 1997

-11-

2004-035

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TITULO: DOCUMENTACIÓN. ELABORACIÓN DE HOJA DE Código: NTE INEN 2 414 VIDA. REQUISITOS. FD 05.04-403 ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 2004-10-08 Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de Comité Interno del INEN: Fecha de iniciación: 2005-09-23 Integrantes del Comité Interno:

a

Fecha de aprobación: 2005-09-23

NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Dr. Ramiro Gallegos (Presidente)

DIRECTOR DEL ÁREA TÉCNICA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS DIRECTOR DEL ÁREA TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN ÁREA TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN ÁREA TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN ÁREA TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN

Ing. Gustavo Jiménez Ing. Fausto Lara Arq. Carlos Maldonado Ing. César Jara (Secretario Técnico)

Otros trámites: El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 2006-02-08 Oficializada como: Voluntaria Registro Oficial No. 241 de 2006-03-31

Por Acuerdo Ministerial No. 06 101 de 2006-03-08

Instituto E c u a toria no d e N orma liz a c ión, IN E N - B a q u e rizo Mor e no E 8-29 y A v. 6 d e Dic ie mb r e C a silla 17-01-3999 - T e lfs: (593 2)2 501885 a l 2 501891 - F ax: (593 2) 2 567815 Dir e c c ión G e n e r a l: E-Ma il:furr e st a @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e N orma liz a c ión: E-Ma il:norma liz a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e C e rtific a c ión: E-Ma il:c e rtific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e V e rific a c ión: E-Ma il:v e rific a c ion @ in e n.g ov.e c Á r e a T é c nic a d e S e rvic ios T e c noló gic os: E-Ma il:in e n c a ti @ in e n.g ov.e c R e gion a l G u a y a s: E-Ma il:in e n g u a y a s @ in e n.g ov.e c R e gion a l A zu a y: E-Ma il:in e n c u e n c a @ in e n.g ov.e c R e gion a l C himb or a zo: E-Ma il:in e nrio b a mb a @ in e n.g ov.e c U RL:w w w.in e n.g ov.e c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.