Santo Domingo. San Antonio Cartagena El Tabo El Quisco Algarrobo

Santo Domingo San Antonio Cartagena El Tabo El Quisco Algarrobo 2 Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio ÍNDICE 3

3 downloads 115 Views 9MB Size

Recommend Stories


EL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO
Municipios de Antioquia EL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO (DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA) J. D. MONSALVE 1927 SANTO DOMINGO RASGOS GENERALES-TERRITORIO-POB

EL PUERTO DE SAN ANTONIO
J U A N MUJICA De la Academia Chilena de la Historia EL P U E R T O DE S A N A N T O N I O NOTICIA HISTORICA Santiago de Chile IMPRENTA "EL ESFUE

Story Transcript

Santo Domingo San Antonio Cartagena El Tabo El Quisco Algarrobo

2

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

ÍNDICE 3

4

Palabras del Gerente

I. Propósitos II. Organización

5-7

8-9

Directiva y Asociados

10-17 Acciones Realizadas

Financiamiento

18

Plan 2014-2016

19-21 Anexos

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

3

APOYANDO EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA Las seis comunas que conforman la provincia de

provincia durante el 2013, la Ruta de la Fruta, fue

San

en

particularmente complejo en su desarrollo, por cuanto

distintos ejes productivos como son logístico portuario,

comenzó con la esperanza del pronto inicio de las obras de

inmobiliario,

construcción

Antonio

desarrollan

su

agroindustria

acción

y

económica

turismo;

siendo

el

ante

la

inminente

aprobación

de

la

comercio, la construcción y el transporte, las actividades económicas que inciden con mayor fuerza en el empleo.

la viabilidad necesaria para su construcción, la que

Un indicador que muestra el crecimiento de la actividad

una vez lograda se judicializó y nos ha llevado a una

económica en general es la disminución de las tasas

DRAGO DOMANCIC D. Gerente Provincia de San Antonio

de desempleo las que en los últimos años han sido

por las instancia ejecutivas, pasando a depender de

menores a las de cinco o diez años atrás. Por otra

terceras partes.

parte, se observa un crecimiento en el número de los

Lo

contribuyentes

que

desarrollan

actividades

en

adverso

de

esta

situación

y

el

diálogo

la

provincia.

manera coyuntural enfocándonos en posicionar las

Este impulso en la actividad económica implica para

necesidades de inversión inmediata en la reposición

nuestra

cuanto

del puente Lo Gallardo como prioridad de inversión

debemos ser capaces de visualizar y lograr que las

gubernamental, así como el acceso Norte a San Antonio

corporación

un

gran

desafío,

por

inversiones en infraestructura que se requieren para soportar el crecimiento permitan tanto el desarrollo de las actividades económicas como el bienestar de la

convencidos que la actividad económica continuará

población residente.

su crecimiento generando oportunidades para todos

En

este

sentido,

la

conversación

regular

con

las

aquellos que deseen emprender

y crecer, por lo cual

autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia así

seguiremos manteniendo el esfuerzo en la visualización

como con los representantes de distintas organizaciones

y gestión de atracción de inversiones que permitan

para plantear con mayor fuerza nuestras demandas

impulsar el progreso.

de inversión a los niveles regional y nacional, ocupan

Finalmente,

un lugar importante en nuestro quehacer, lo que nos

compromiso demostrado por todas las organizaciones

permite como provincia mejorar las posibilidades de

empresariales de la provincia, la gobernación, los

éxito en el logro de la asignación de recursos a los

alcaldes y parlamentarios cada vez que los hemos

proyectos de inversión que necesitamos.

convocado a colaborar y defender los intereses comunes

Uno

de

los

proyectos

más

importantes

para

la

quisiéramos

de la provincia.

agradecer

el

apoyo y

2

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

I. PROPÓSITOS

II. ORGANIZACIÓN

la Provincia de San Antonio es una organización

por una base social de empresas que eligen un directorio con ocho representantes; además de un gerente y un consejo consultivo que tiene como misión emitir opinión sobre las acciones presentes y futuras que desarrolla esta entidad. El consejo consultivo está compuesto por el Gobernador Provincial, los alcaldes de las municipalidades de la provincia y por los representantes del sector público y privado que, a juicio del directorio, sean relevantes para el

condiciones que faciliten las inversiones públicas y privadas, con el objeto de agilizar el desarrollo económico y social de la provincia, mejorando las posibilidades de empleo y calidad de vida de sus habitantes.

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

EPSA

Parque Industrial San Antonio

www.sanantonioport.cc.cl

EMPRESAS ASOCIADAS

www.parquepisa.cl

Agrícola Ariztía www.ariztia.com

Inmobiliaria y Turismo Río San José S.A.

Terquim S.A.

www.murtinho.cl

www.odfjellterminals.cl

Inversiones Tres Marías S.A.

Puerto Panul S.A. www.panul.cl

www.matetic.cl

del Puerto Inmobiliaria Las Brisas www.ffv.cl

www.constructoradelpuerto.cl

www.granelesdechile.cl

STI www.stiport.com

www.comsa.cl

5

6

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

DIRECTORIO

Aldo Signorelli Bonomo Empresa Portuaria San Antonio

San Antonio Terminal Internacional

Agrícola Ariztía Parque Industrial San Antonio.

Inversiones Tres Marías

René Ahumada Yáñez

Alfonso Larraín Aspillaga Inmobiliaria Las Brisas

José Miguel Maiz Guruchaga Santiago Raby Pinto Inmobiliaria Turismo Río San José

Puerto Panul

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

CONSEJO CONSULTIVO

Gobernación San Antonio

Municipalidad San Antonio

Fernando Rodríguez Larraín Rodrigo García Tapia

Municipalidad El Quisco

Jaime Gálvez Fuenza Municipalidad Algarrobo

Rafael Letelier Sabaj San Antonio

Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de San Antonio

Fernando Barahona Turismo de San Antonio A.G.

7

8

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

III. FINANCIAMIENTO

proyectos de inversión y programas.

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

FUENTES Y USOS DE RECURSOS

9

10

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

IV. ACCIONES REALIZADAS

San Antonio es gestionar y promocionar la materialización de inversiones que generen empleo y desarrollo para la provincia. Una de sus mayores preocupaciones es el crecimiento del capital humano, además de visualizar actividades de emprendimiento que conlleven a la constitución de nuevas empresas en la provincia.

han sido:

Ruta de la Fruta: La Fruta” se ubica en las regiones V, VI y Metropolitana, emplazando su trazado a través de las comunas de Malloa, San Vicente de Tagua – Tagua, Peumo, Las

vinculada en forma directa con el sistema portuario de concluye frente a San Antonio, puerto más importante del país, lo que permitirá sacar a través de ella, la producción de exportación frutícola del valle longitudinal de la VI y parte de la VII región. problemas de seguridad debido a que presentó sectores con alta fricción lateral, intersecciones a nivel pendientes y restricciones de velocidad por su actual diseño. Esto implicó que la oferta de esta ruta fuera inadecuada para la demanda que la solicita.

OBJETIVOS La idea de este proyecto consiste en mejorar la infraestructura vial, lo que permitirá un mayor desarrollo y competitividad agrofrutícola en la zona,

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

incentivando de esa forma la actividad industrial y comercial entre las regiones V, VI y Metropolitana. Además mejorará la conexión de uno de los principales corredores de transporte de productos agrofrutícolas hacia el Puerto San Antonio y disminuirá los índices de accidentabilidad que se producen en la actual ruta. En el año 2013 se aprobó la ingeniería de detalle del trazado elaborado casi en su totalidad. En marzo de 2013 se dio por aprobada la Resolución

11

impugnada ante el segundo tribunal ambiental quien la declaró inválida, lo que implicó rehacer el proceso. Ante esta situación, el Servicio de Evaluación Ambiental presentó un recurso de para su emisión se siguie-ron todos los pasos legales

situación que permitió el inicio de las obras previa resolución emitida.

arrojó un resultado económico no abordable. Se decidió concesión. Luego de ser revisado por las instancias técnicas y por la comisión conciliadora que se debe constituir para estos efectos, se dio el consentimiento para la emisión del decreto de extinción de la concesión por parte del

Los hechos ocurridos durante el año pasado, implican que el proyecto de mejoramiento de la “Ruta de la Fruta” que permitiría a la provincia contar con un segundo puente sobre el río Maipo, se verá postergado y requerirá de un nuevo proceso de licitación de concesión. Para estos efectos la gestión de la corporación junto a los alcaldes, Gobernador y parlamentarios sostuvieron reuniones con distintas autoridades y técnicos con el

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

Acceso Norte a Puerto San Antonio: Para este proyecto se encuentra elaborado

Alt. 1-4

acceso norte a San Antonio”

CARTAGENA

SAN MARTIN

CA MI

del año 2014. El resultado del estudio de prefactibilidad se presentó en diversas ocasiones a la comunidad y funcionarios municipales con

NO VIE JO CA EN AG RT

RUTA G-968

94

RU

EX PESQUERA CAVANCHA

TA

G-

AV. SA

AV. M. BU

LNES

NA .D BOD E LAS EGA S

A

TA

Alt. 1-2

Alt. 1-3

ESTACIONAMIENTOS DE CAMIONES DE PANUL

SAN ANTONIO

O

RI

NA

E HNOS. CARRERA NT CE TT ON P. M A G. MIR

AV. CAUP OL

TT ON

TA D

AN

ER

LM

LIB

REUSS BERNAT CIA

AV. DR. LUIS

AV. M

ANGAMOS

PUERTO DE SAN ANTONIO

EPEN DEN

21 DE MAYO

MUELLE PANUL

AV. IN D

-94

ICÁN

G TA RU

Una vez terminado el diseño de ingeniería, se estima que la inversión en obras será de unos

82 G-

RU

UE

que la mejor opción de trazado corresponde a la alternativa 1.1 que permita su posterior construcción. El proyecto para la elaboración de

RUTA 78

Alt. 1-1

BY PASS

conexión vial

AV. RAMÓN BARROS LUCO

12

8 A7 UT

R SS PA BY

CURICÓ

Alternativa seleccionada Alternativa descartada

AV. ANIBAL PINTO AV. C. LOS AROMOS

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

Estudio de Reposición del Puente Lo Gallardo: Este proyecto fue ingresado al Sistema Nacional de

estudios de ingeniería necesarios. Se estima que el valor encuentra priorizado para la asignación de recursos. la congestión vehicular se trabajó con la colaboración de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes y con concluyó que las soluciones alternativas requieren de la también serán de utilidad para el estudio de ingeniería de la reposición del puente actual.

13

14

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

Disposición de Residuos Domiciliarios: de un estudio donde se informara de las alternativas viables existentes o posibles de desarrollar, con el objeto de mejorar la calidad de vida en la provincia respecto del manejo y disposición de sus Residuos Sólidos la región de Valparaíso u otras regiones, como la metropolitana, por ejemplo. Las conclusiones del estudio se enmarcaron en temáticas como la operación del sistema de manejo de residuos en la Provincia de San Antonio. También proyectos evaluados en el Sistema de Asimismo, la ubicación de transferencia en San Antonio.

estación

de

en la provincia para proyectos de infraestructura sanitaria y la opinión de los actores relevantes entre vistados. Las principales conclusiones presentadas por los expertos fueron que en San Antonio no existe ningún proyecto de estación de trasferencia en evaluación ambiental, debido a que los presentados en el marco del SEIA fueron rechazadas o no acogidas a tramitación. Las opiniones muestran una marcada preferencia por la instalación de una estación de transferencia, más que la instalación de un relleno sanitario permanente. Esto implicaría una reestructuración de enfoques por parte de la autoridad comunal a la hora de presentar este tipo de estudios ante el Sistema de Evaluación Ambiental.

VISITA A TERRENO PLANTA GERSA EN COMUNA DE QUILICURA REGIÓN METROPOLITANA.

utilizar rellenos sanitarios fuera de la provincia de San Antonio -como en Valparaíso, Talagante o Melipilladeben analizarse como alternativas múltiples en función de las tasas de crecimiento poblacional y el desarrollo de proyectos industriales que impliquen un aumento en la generación de residuos industriales asimilables a domésticos, incluso la existencia de incentivos para acoger la recepción de residuos extras. No es posible descartar de manera previa, la utilización de rellenos sanitarios operativos como el ubicado en la provincia de Talagante -relleno sanitario Santa Marta- y el de

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS GERSA, UBICADA EN QUILICURA, REGIÓN METROPILITANA.

Melipilla –Popeta-. Ambos presentan distancias moderadamente menores al ubicado en Valparaíso -relleno sanitario El Molle-. El relleno sanitario Popeta tendría que hacer un gran esfuerzo en inversión para poder contar con los estándares y cánones operativos, superiores a los actuales proyectos sometidos a evaluación ambiental. Si desea ampliarse y contar con las aprobaciones ambientales y sectoriales en cuanto al Reglamento de Rellenos Sanitarios. Ahora bien, se puede dar el caso que en el mismo sector contiguo a Popeta se instale un nuevo relleno sanitario cumpliendo con todos los requisitos técnicos y ambientales para este tipo de infraestructura sanitaria, para lo cual

debe también sortear el proceso de evaluación ambiental en el marco del nuevo Reglamento del SEIA. En un escenario de corto plazo, probablemente se mantenga la situación actual en términos de prolongar la operación del vertedero Altos mantenerse en el tiempo asumiendo que existe un compromiso e instrucción de cierre de este proyecto. extensión de la provincia de San Antonio y con el volumen de residuos sólidos generados, la presencia de un relleno sanitario y una estación de transferencia a la vez.

13

16

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

Paso Binacional Las Leñas: construcción del paso Binacional Las Leñas, el cual ha logrado un gran avance a partir del la formalización de

Esto tiene por objetivo desarrollar un estudio de prefactibilidad técnica – económica, para la ejecución la provincia de Mendoza en Argentina. y complementar los antecedentes de estudios previos disponibles, dimensionar la magnitud de las obras requeridas para la construcción del túnel y sus accesos desde la red vial pavimentada del lado chileno. Además, realizar la evaluación económica de la apertura de esta nueva co nexión internacional por el sector del Paso Las Leñas. Para dimensionar y valorizar las obras necesarias del túnel, se considera realizar un prediseño del mismo, teniendo como referencia la normativa actualmente vigente a nivel internacional, particularmente la que se basa en la amplia experiencia que tienen al respecto los países europeos. Se deben analizar los métodos constructivos que sean aplicables a un túnel con la longitud previamente estimada, situado en zona cordillerana. En el caso de las vías de conexión desde el valle central, se contempla ejecutar el estudio de ingeniería

a nivel de anteproyecto para el camino que conecta

del túnel que se ubicará en la parte alta del cajón del El desarrollo de la consultoría se encuentra en su segundo informe de avance y se espera contar con el ante proyecto el segundo semestre del año 2014. intercambio binacional, es importante destacar que se bipartitas entre los representantes políticos, técnicos y

Ubicación iniciativas de inversion infraestructura VERTEDERO ALTOS DE CARTAGENA

CARTAGENA SUSTENTABLE

CARTAGENA

NUEVO ACCESO NORTE A CARTAGENA

POSIBLE UBICACIÓN ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA RSD

CRUCE DE MALVILLA FARO PANUL

CONEXIÓN RUTA 66 - MALVILLA

SAN ANTONIO

PUNTO DE CONEXIÓN RUTA 78 - RUTA 66

MEJORAMIENTO ENLACE MALVILLA - RUTA 78

NUEVO ACCESO SUR AL PUERTO VIA RUTA 78

ÁREA DESARROLLO PGE SAN ANTONIO

AU

ENSANCHE SALIDA NORTE PUENTE DE LO GALLARDO

PUENTE LO GALLARDO

ZONA DE ACCESO SAN JUAN RUTA DE LA FRUTA

SANTO DOMINGO

REPOSICIÓN PUENTE DE LO GALLARDO

RÍO O

IP MA

TA FRU E LA AD RUT

PROLONGACIÓN AV. LUIS CRUZ MATÍNEZ

NUEVO ENLACE SAN JUAN RUTA DE LA FRUTA

NUEVO PUENTE SOBRE EL RÍO MAIPO

ENLACE INICIO TRAMO 5 RUTA DE LA FRUTA NUEVO ACCESO SUR A SANTO DOMINGO

TO

PIS TA DE L

SO

L

6

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

Visión

La corporación es un colaborador activo en la gestión de proyectos de inversión de interés provincial con énfasis en las necesidades de infraestructura para el desarrollo económico.

Misión

Promover el desarrollo económico de la provincia mediante la gestión de proyectos de inversión en infraestructura.

V.- Plan 2014-2016 Líneas de acción: Promoción de proyectos:

Residuos Sólidos

Detección de Inversiones: Levantamiento de información de inversiones públicas /privadas y elaboración de base de datos.

Lo Gallardo

Seguimiento de proyectos:

Relación con la Comunidad:

Provincial de gestión.

medios de comunicación.

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

19

20

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

BALANCE

Memoria anual 2013 / Corporación Desarrollo Provincial de San Antonio

ESTADO DE RESULTADOS

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.