Seminario Taller MARKETING EDUCATIVO. FACILITADOR: Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario – Taller MARKETING EDUCATIVO FACILITADOR: Juan Manuel Cárdenas Munévar Bogotá, Mayo 8 de 2013 Mercadeo Educativo Seminario Marketing

0 downloads 89 Views 3MB Size

Recommend Stories


SEMINARIO EDUCACIONAL DE MARKETING
Seminario Educacional 2012 SEMINARIO EDUCACIONAL DE MARKETING NUEVAS ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD Y LOS INGRESOS Un programa de cap

PRESENTA EL SEMINARIO TALLER:
ARASCO: PRESENTA EL SEMINARIO TALLER: PSICOFISIOLOGIA DEL ROSTRO PARA FUNCIONARIOS DE ENTIDADES FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS FECHAS: PRIMERA TEMPORA

2011 MARKETING DE SERVICIOS. Taller:
27/06/2011 MARKETING DE SERVICIOS Taller: 1. Identifique una empresa de servicios. 2. Enliste las actividades que normalmente realiza para la presta

Story Transcript

Seminario – Taller

MARKETING EDUCATIVO

FACILITADOR:

Juan Manuel Cárdenas Munévar

Bogotá, Mayo 8 de 2013

Mercadeo Educativo

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

AGENDA ACADÉMICA





Crisis en la educación? o Humanidades o Matricula El Black Jack de errores de marketing educativo. o Los veintiún errores más comunes del marketing educativo



El Análisis funcional del marketing educativo. o El mapa funcional del marketing educativo.



El voz a voz en marketing educativo. El medio más efectivo.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Algoritmo natural

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

La Crisis

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Cada día sabemos más y entendemos menos. Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela. Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera. Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

HUMANISMO?

MATRICULA? Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

HUMANISMO?

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El 17 de octubre de 2010, el periódico estadounidense The New York Times publicó las opiniones de ocho académicos que discutían el cierre de cinco departamentos de humanidades en la Universidad Estatal de Nueva York debido a recortes presupuestales. La importancia de la controversia es pertinente de por sí, y sobre todo en Colombia, donde hay una marcada tendencia a privilegiar la educación técnica sobre la educación universitaria desde hace años.

Foto: © Andreka | Dreamstime.com

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

...

Los planes de estudio cambian con el tiempo, y las humanidades simplemente no tienen un lugar en el currículo emergente del siglo XXI. (Frank Donoghue) Frank J. Donoghue Profesor El autor de The Last Profesores: La Universidad Corporativa y el destino de las Humanidades (2008) y The Fame Máquina: LibroRevisión y carreras literarias del siglo XVIII (1996)

Áreas de conocimiento Restauración / Literatura británico del siglo XVIII Literatura Americana de 1900 Educación PhD, de la Universidad Johns Hopkins, 1986 BA de la Universidad Brandeis, 1980

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

«… Desde que me encuentro laborando en el área de Educación, con funciones también en Humanidades, he visto frontalmente varios dilemas en los cuales se encuentra la humanidad y que tienen que ver en particular, con las asignaturas denominadas “humanidades" «El primero de ellos, se resume en la existencia de un paradigma: asumir que las asignaturas llamadas “humanidades” son el relleno curricular y que son, en el peor de los casos, materias 'de costura'. Esta afirmación la viven en todas las instituciones, directores de programa, Decanos y lo que es peor, los docentes que las imparten algunas veces también, asumiendo esta posición lamentable de perdedor desde la entrada del aula»

¿las humanidades en crisis o la crisis de la humanidad? Yolanda M. Guerra Ph.D.* Revista Educación y Desarrollo Social Bogotá, D.C., Colombia - Volumen 2 - No. 2 Julio - Diciembre de 2008 - iSSN 2011-5318 Págs. 135 - 142

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

«Quienes tienen el poder y hacen reforma curricular, bajan las carreras de 12 a 10 semestres, simplemente quitando todas las humanidades del programa. Qué hazaña, digna de aplauso, los hijos de esta figura vivirán las consecuencias de una sociedad sin humanidades».

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

«De los estudiantes no me extraña que vengan con cierta frecuencia a mi sillita –no cubículo, es sin puerta- que entren como Pedro por su casa sin anunciarse y me griten sin saludar siquiera: “¡Es el colmo que una cosa como ésta se pueda perder. No es justo que usted me haya partido».

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

«Esa cosa es la “humanidad”, el polo a tierra del ser humano. Lo cual será de todo, menos ladrillo, costura o material sobrante dentro de los programas “serios” que conforman el amplio espectro del conocimiento».

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Hay quienes encuentran que las humanidades están efectivamente en crisis porque los científicos, no reconocen la importancia de estos temas en un mundo globalizado, unificado por la tecnología y los constantes avances de la ciencia y las comunicaciones.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Nos ha invadido la Internet, la globalización y la tecnología con sus juegos digitales en 3D, desde el celular hasta los radios, hoy Ipods, mp3 y mp4, nos bombardean con propaganda de consumo de alcohol, cigarrillo, drogas y, por supuesto, con mensajes como ´sin sexo no se puede comprar zapatos, usar jabones o hasta tomar agua mineral´.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Es imposible escaparse a estos mensajes —y a esta generación de comida rápida, pero lenta al caminar que ya está sorda de tanto escuchar a todo volumen regueton, rap y otras bellezas—; sin embargo, es necesario no claudicar, tratando de sembrar

valores y principios que le permitan al joven discernir y escoger sus actos, asumiendo las consecuencias de los mismos

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

La sociedad ________________se encuentra inmersa en un momento de crisis de valores que alcanza todos sus niveles y una prueba de ello la encontramos en las muertes cotidianas, en la falta de justicia y la poca calidad humana que presentan los dirigentes del país, los grandes empresarios y la gente en general, pues ya nadie respeta ni siente empatía hacia sus congéneres, más bien parece una jungla armada que reacciona de una manera brutal a la primera provocación. Nadie piensa en el otro, todos queremos sobrevivir y recibir beneficios sin pensar en cómo afectamos a los demás. Si indagamos acerca de las causas de esta conducta, las respuestas a ella son múltiples: la desigualdad, la falta de justicia, el desempleo, la escaza o nula posibilidad de recibir una educación y la falta de valores éticos y morales que aqueja a la sociedad por enumerar algunas de ellas.

Las humanidades. Asignaturas indispensables en el currículum del Bachillerato

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

La sociedad mexicana se encuentra inmersa en un momento de crisis de valores que alcanza todos sus niveles y una prueba de ello la encontramos en las muertes cotidianas, en la falta de justicia y la poca calidad humana que presentan los dirigentes del país, los grandes empresarios y la gente en general, pues ya nadie respeta ni siente empatía hacia sus congéneres, más bien parece una jungla armada que reacciona de una manera brutal a la primera provocación. Nadie piensa en el otro, todos queremos sobrevivir y recibir beneficios sin pensar en cómo afectamos a los demás. Si indagamos acerca de las causas de esta conducta, las respuestas a ella son múltiples: la desigualdad, la falta de justicia, el desempleo, la escaza o nula posibilidad de recibir una educación y la falta de valores éticos y morales que aqueja a la sociedad por enumerar algunas de ellas. Las humanidades. Asignaturas indispensables en el currículum del Bachillerato Luz Betty Arcila Buendía Maestra en Letras Iberoamericanas, Profesora de Literatura Universal en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel número 8 “Miguel E. Schütz” de la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: [email protected]

María Sofía García Martínez Licenciada en Letras Hispánicas, Profesora de Lengua Española. En la Escuela Nacional Preparatoria Plantel número 8 “Miguel E. Schütz” de la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: [email protected]. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El humanismo, señala el filósofo Pablo Guadarrama "No constituye propiamente una corriente filosófica sino más bien una propuesta que sitúa al hombre como VALOR central de todo lo que existe, y a partir de esa consideración, subordina toda actividad, a propiciarle mejores condiciones de vida material y espiritual". Eduardo Santa sostiene: "El humanismo es una posición vital y concreta del hombre frente a sí mismo, una perspectiva que lo determina y lo señala como eje de toda actividad humana. En consecuencia, todo debe estar a su servicio, contribuyendo en su realización moral, intelectual y física".

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre. Este humanismo tiene que ver con el conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

La felicidad es el fin último de la vida humana y el fin final de la educación…

Tomás de Aquino

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Matrícul ? a

http://www.sedbogota.edu.co/index.php/estadisticas.html

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Personal docente del sector no oficial

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Distribución matrícula por tipo de colegio Bogotá

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Hay menos colegios privados; un total de 891 instituciones desaparecieron desde el 2002 Padres pasaron a sus hijos a la educación pública. Otros planteles no sobreviven a la cartera morosa.

En el barrio San Blas, de Bogotá, Martha Judith Castro lucha por mantener a flote un número mágico: 180. Esa es la cantidad de alumnos que la rectora del Colegio Psicopedagógico Flandes debe matricular para seguir funcionando. Hace cuatro años, con el auge de los mega colegíos públicos y matrículas gratis, llegó a tener 130 inscritos, y aún así tuvo suerte: "no cerramos". No son casos aislados. En todo el país, y sobre todo en sectores de estratos 2 y 3, dejaron de existir 891 colegios privados entre el 2002 y el 2009, según las últimas cifras oficiales. Hoy quedarían 10.674. Publicacióneltiempo.com Sección Educación Fecha de publicación16 de julio de 2010

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

CIFRAS COLEGIOS PRIVADOS BOGOTÁ Número de colegios en Bogotá

1.664 (*)

Número de estudiantes

568.741

Promedio estudiantes por colegio

341

Número profesores colegios privados

32.788

Número de estudiantes por docente

17

* http://es.ask.com/preguntas-sobre/listado-colegios-privados

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Educación superior INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRINCIPALES – 2012 Régimen Especial

Carácter

Oficial

No Oficial

Universidad Institución universitaria/Escuela tecnológica Institución tecnológica Institución técnica profesional Total general

31 15 6

49 93 38

9

28

6 0

61

208

19

Fuente: SACES

Total 81 120 50 37 288

1 12

Información con corte a noviembre 13 de 2012

MATRICULA TOTAL POR SECTOR Sector Pública Privada Total Participación

Matrícula pública Matrícula privada Fuente: MEN - SNIES

2004 545.185 568.541 1.113.726

2005 588.051 608.639 1.196.690

2006 2007 2008 659.228 737.780 822.770 622.453 625.405 664.416 1.281.681 1.363.185 1.487.186

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012*

49,0% 51,0%

49,1% 50,9%

51,4% 48,6%

54,1% 45,9%

55,3% 44,7%

55,9% 44,1%

55,4% 44,6%

54,0% 46,0%

53,0% 47,0%

*Dato preliminar con corte a enero 31 de 2013

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

2009 2010 2011 2012* 878.558 927.295 1.012.457 1.036.289 691.889 747.125 863.866 917.844 1.570.447 1.674.420 1.876.323 1.954.133

Educación superior PROGRAMAS CON REGISTRO CALIFICADO POR NIVEL DE FORMACIÓN Nivel de formación Técnica Profesional Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado Total

Número de programas* Participación 768

0,08

1548

0,16

0,13 0,27

3415 3127

0,35 0,32

0,60 0,76

852

0,09

0,21

127

0,01

0,03

9.837

1,00

Fuente: MEN - SACES. Información con corte a 4 de diciembre de 2012

* No incluye los programas de la Universidad Nacional incluye únicamente programas del SENA con Registro Calificado.

PROGRAMAS CON REGISTRO CALIFICADO POR ÁREA Área Agronomía Artes Educación Salud Sociales y humanas Economía Ingeniería Matemáticas Total

Número de programas* 257 440 798 1072 1693 2930 2290 357

Participación 0,03 0,04 0,08 0,11 0,17 0,30 0,23 0,04

9.837

Fuente: MEN - SACES. Información con corte a 4 de diciembre de 2012 * No Incluye los programas de la Universidad Nacional, incluye únicamente programas del SENA con Registro Calificado

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

5.731

4.106

Los errores mas frecuentes o comunes en marketing educativo Los errores mas frecuentes o comunes en marketing educativo

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Los errores mas frecuentes o comunes en marketing educativo 1. No realizar estudios de mercado. 2. No tener una planificación de marketing. 3. No desarrollar nuevos servicios educativos. 4. No saber pedir para un fundraising institucional. 5. Fijar precios de matriculas sin considerar costos, competencia ,ni demanda. 6. No desarrollar redes educativas consistentes. 7. Publicar anuncios solamente en la sección educativa o cultural de los medios. 8. No organizar reuniones informativas que promuevan la matricula. 9. Olvidarse de los exalumnos. 10. Hacer mal el marketing directo. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Los errores mas frecuentes o comunes en marketing educativo 11. No involucrar al personal docente 12. Integrarse pasivamente en la comunidad 13. No realizar promoción institucional. 14. No hacer – o hacer mal- el tele marketing. 15. Carecer de materiales promocionales de presentación. 16. Creer que hacer mailinig es solo escribir cartas 17. Publicitar la institución por medios ilegales. 18. No realizar perfeccionamiento docente. 19. Restringir la participación de los padres. 20. Rechazar el marketing educativo. 21. Creer que el cliente es el estudiante(?) Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

¿ QUE HACER ?

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

MARKETING EDUCATIVO El marketing educativo es la actividad encaminada a conocer, estimular, satisfacer y mantener la matrícula, así como satisfacer las necesidades de la sociedad. Lourdes Munch, Nuevos fundamentos de mercadotecnia, Trillas, México 2006, Específicamente el marketing educativo, se preocupa de la investigación social para desarrollar las estrategias que posibilitarán las soluciones que encuentran las unidades educativas en su administración y desarrollo en la captación de sus clientes (alumnos) y a la vez la satisfacción de los apoderados o tutores legales que tienen estos clientes y la respuesta a las obligaciones impuestas por el marco legal y los requerimientos que la sociedad tiene hacia la educación.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

MARKETING EDUCATIVO Dado que las unidades de servicios educativos necesitan insertarse en un mercado educativo cada vez más exigente y competitivo, en donde la calidad del producto es cuestionada constantemente por los bajos índices que muestra, tendrán que cambiarse los paradigmas y comenzar a desarrollar nuevas líneas en los procesos del desarrollo educacional no solo en lo pedagógico sino también en la gestión de calidad.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

MARKETING EDUCATIVO

Como y para qué ?

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

GERENCIA DE MERCADEO

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

GERENCIA DE MERCADEO

Estudiantes

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING EDUCATIVO Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

ESTRUCTURA

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

STAKEHOLDERS

• Servucción • Recursos Humanos - Administrativos - Académicos • MERCADEO • Financiero

• Físicos • Humanos • Financieros • Tecnológicos.

• Usuarios • Dueños • Colaboradores - Administrativos - Docentes • Proveedores • Estado • Competidores

PROCESOS

RECURSOS

ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

MAPA FUNCIONAL DE LA GERENCIA DE MARKETING EDUCATIVO Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

FUNCIONES CLAVES PROPOSITO PRINCIPAL

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

FUNCIONES CLAVES PROPOSITO PRINCIPAL

Formular el Plan estratégico corporativo Alinear los recursos de la INSTITUCIÓN para el logro de sus objetivos

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

FUNCIONES CLAVES PROPOSITO PRINCIPAL

Formular el Plan estratégico corporativo Alinear los recursos de la INSTITUCIÓN para el logro de sus objetivos

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Definir estructura organizacional

FUNCIONES CLAVES PROPOSITO PRINCIPAL

Alinear los recursos de la INSTITUCIÓN para el logro de sus objetivos

Formular el Plan estratégico INSTITUCIONAL

Definir estructura INSTITUCIONAL Dirigir la implementación del Plan estratégico INSTITUCIONAL

FUNCIONES CLAVES PROPOSITO PRINCIPAL

Alinear los recursos de la INSTITUCIÓN para el logro de sus objetivos

Formular el Plan estratégico INSTITUCIONAL Definir estructura INSTITUCIONAL

Dirigir la implementación del Plan estratégico INSTITUCIONAL. Controlar el desarrollo del plan

PROPOSITO

FUNCION

FUNCIONES

PRINCIPAL

CLAVE

PRINCIPALES

Alinear los recursos de la organización para el logro de sus objetivos

Organizar área de RECURSOS HUMANOS

Definir estructura organizacional.

Organizar área de MERCADEO

Organizar área de SERVUCCIÓN

Organizar área FINANCIERA. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

MERCADEO

Identificar, crear, comunicar y entregar valor para satisfacer las necesidades de los usuarios

MERCADEO Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Analizar la Mercadotecnia

Formular el Plan de Mercadeo.

MERCADEO

Identificar, crear, comunicar y entregar valor, para satisfacer las necesidades de los clientes.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Implementar el Plan de Mercadeo.

Seguir y controlar el Plan de Mercadeo.

Analizar el Entorno Interno

Analizar la Mercadotecnia

Planear ,capturar y analizar datos relacionados a las decisiones de Marketing.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Analizar el Entorno del cliente

Analizar el Entorno externo

Analizar cultura y estructura INSTITUCIONAL Analizar la Planeación Estratégica y el desempeño de marketing actual. Analizar la capacidad directiva Analizar el Entorno Interno

Identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de las áreas funcionales de la empresa. ENTORNO DEL USUARIO Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Analizar la capacidad de los recursos humanos. Analizar la capacidad tecnológica Analizar la capacidad de SERVUCCIÓN Analizar la capacidad financiera

Identificar Fortalezas y debilidades.

Identificar quienes son los USUARIOS actuales y potenciales de la INSTITUCIÓN Identificar las necesidades predominantes de los USUARIOS actuales y potenciales.

Analizar el Entorno del USUARIO

Examinar las situaciones imperantes y futuras relacionadas con los clientes en los mercados meta de la empresa. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Identificar las características básicas de los productos de la INSTITUCIÓN y de los competidores que se perciban como satisfactorias para las necesidades del USUARIO.

Identificar los cambios proyectados en las necesidades de los USUARIOS

ENTORNO EXTERNO

Analizar las presiones competitivas Analizar las condiciones económicas generales del país, o el área donde opera la INSTITUCIÓN Analizar el Entorno externo

Analizar las tendencia políticas. Analizar los aspectos legales o reglamentarios.

Identificar factores externos que incidan en el desarrollo de la actividad de la empresa en el mercado.

Analizar los cambios en tecnología. Analizar las tendencias culturales.

Formular el Plan de Mercadeo. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Identificar Fortalezas y debilidades. Con base en resultados del Análisis situacional.

Formular

Identificar Oportunidades y Amenazas. Con base en resultados del Análisis situacional.

el Plan de Mercadeo.

Formular objetivos de marketing.

Determinar los objetivos y estrategias de marketing y establecer pautas para la implementación y el control de estrategias de marketing.

Formular estrategias de marketing.

Elaborar mezcla mercadotecnica.

Elaborar Presupuestos

Implementar el Plan de Mercadeo. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Objetivos: define dónde deberá llegar el esfuerzo de marketing en términos de :

Posicionamiento

Rentabilidad Crecimiento Participación en el mercado Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El posicionamiento Es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los usuarios ( la comunidad académica) piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseados por el usuario ( comunidad académica) Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los usuarios (la comunidad académica) de lo que ofrece la institución y también saber lo que se quiere que los usuarios meta piensen de nuestra mezcla de marketing y de la de los competidores.

Para llegar a esto se requiere de investigaciones formales de marketing, para después graficar los datos que resultaron y obtener un panorama más visual de lo que piensan los consumidores de los productos de la competencia

Por lo general la posición de los productos depende de los atributos que son más importantes para el usuario ( la comunidad académica) meta.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos: • • • •

Identificar el mejor atributo de nuestro producto Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Los cinco mejores… Izquierda a derecha: Jaime Acosta, Colegio San Jorge de Inglaterra; María Esperanza Rivas, Colegio Diana Oese Cali ; Raquel Rojas, Gimnasio Vermont ; Matilde González de Salazar, Colegio La Quinta del Puente Bucaramanga; Luisa Pizano Salazar, Colegio Los Nogales.

Fuente: Revista Dinero. Fecha: 2012/11/26 - Edición: 411

Una formación integral, que combina lo académico, lo lúdico y los valores, hace que estos colegios lideren el listado. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Matilde González, la rectora del colegio La Quinta del Puente, de Floridablanca, que este año ocupó el primer lugar, destaca que además de buenos programas, es fundamental contar con recursos pedagógicos modernos, que sean coherentes con las expectativas de los jóvenes y les permita convertir el conocimiento en temas prácticos para su vida.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Pero también el uso de un material educativo de alta calidad resulta clave para la mejor formación de los estudiantes, asegura María Esperanza Rivas, rectora del Diana Oese de Cali –ocupó el segundo lugar en el ranking–eso sí, cree que un colegio no se puede rotular solo por los resultados del Icfes y que las mejores instituciones son aquellas que se enfocan en la formación de los niños a partir de conocimiento, alegría y diversión para estimular el aprendizaje.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Para la rectora del colegio Vermont, Raquel Rojas, el tercer puesto obtenido este año resulta más que un logro, una verdadera hazaña pues coincide con la primera promoción de Bachillerato Internacional, luego de un proceso desarrollado por el colegio para brindar este programa a sus estudiantes. Este año 17 de sus estudiantes obtuvieron becas universitarias por su buen desempeño.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Altos estándares educativos combinados con programas deportivos, artísticos y musicales son para Jaime Arenas, rector del colegio San Jorge de Inglaterra, factores determinantes para lograr estudiantes de alto desempeño, y son prácticas en las que está empeñado el plantel, que en los últimos años ha estado en los primeros lugares del ranking. Estrategias para imitar.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción y demás variables de la mezcla apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja.

Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas: • • •

Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor Apoderarse de la posición desocupada Desposicionar o reposicionar a la competencia

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Tipos de posicionamiento •

• • • • •

Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor. Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Comunicación del posicionamiento Después del desarrollo de la estrategia de posicionamiento se debe de comunicar a través de mensajes claves y súper simplificados que penetren en la mente de nuestro consumidor de forma concreta y duradera. Esto se logra por medio de la selección del mejor material que se dará a conocer y enfocándose en todo momento a la percepción que tiene el cliente de nuestro producto.

El evento es organizado por EL TIEMPO Casa Editorial y la Universidad del Rosario. EL TIEMPO Casa Editorial y la Universidad del Rosario realizan hoy el foro sobre las conversaciones en La Habana a manera de reflexión política sobre el desarrollo agrario integral que conduzca a la paz…

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Objetivos: define dónde deberá llegar el esfuerzo de marketing en términos de :

Posicionamiento

Rentabilidad Crecimiento Participación en el mercado Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Crecimiento Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos del marketing es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Objetivos: define dónde deberá llegar el esfuerzo de marketing en términos de :

Posicionamiento

Rentabilidad Crecimiento Participación en el mercado Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Participación Lograr una buena participación en el mercado: En otras palabras, y como se dice en la jerga mercadotécnica, conseguir una buena "tajada del pastel", y en lo posible, lograr la "tajada más grande" o el liderazgo en el mercado. Lograr este objetivo es muy importante porque ayuda, además de lograr buenos volúmenes de venta y de consolidarse en el mercado, a lograr una buena reputación ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores, etc., porque se transmite una imagen de que "algo se está haciendo bien" como para lograr que una buena parte del mercado esté adquiriendo el producto de la empresa en vez de otros de la competencia.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Identificar Fortalezas y debilidades. Con base en resultados del Análisis situacional.

Formular

Identificar Oportunidades y Amenazas. Con base en resultados del Análisis situacional.

el Plan de Mercadeo.

Formular objetivos de marketing.

Determinar los objetivos y estrategias de marketing y establecer pautas para la implementación y el control de estrategias de marketing.

Formular estrategias de marketing.

Elaborar mezcla mercadotecnica.

Elaborar Presupuestos Implementar el Plan de Mercadeo. Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

PRODUCTO EXISTENTE

EXISTENTE

NUEVO

M E R C A D O

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

NUEVO

PRODUCTO EXISTENTE

EXISTENTE

NUEVO

M E R C A D O

PENETRACION DE MERCADO

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

NUEVO

PRODUCTO

EXISTENTE

NUEVO

M E R C A D O

EXISTENTE

NUEVO

PENETRACION DE MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTO

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

PRODUCTO

EXISTENTE

NUEVO

M E R C A D O

EXISTENTE

NUEVO

PENETRACION DE MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTO

DESARROLLO DE MERCADO

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

PRODUCTO

EXISTENTE

NUEVO

M E R C A D O

EXISTENTE

NUEVO

PENETRACION DE MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTO

DESARROLLO DE MERCADO

DIVERSIFICACIÓN

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

C R E C I M I E N T O

PARTICIPACION

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Identificar Fortalezas y debilidades. Con base en resultados del Análisis situacional.

Formular

Identificar Oportunidades y Amenazas. Con base en resultados del Análisis situacional.

el Plan de Mercadeo.

Formular objetivos de marketing.

Determinar los objetivos y estrategias de marketing y establecer pautas para la implementación y el control de estrategias de marketing.

Formular estrategias de marketing.

Elaborar mezcla mercadotecnica.

Elaborar Presupuestos Implementar el Plan de Mercadeo.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Estrategia UEN

Penetración de mercado

Penetración de mercado

Desarrollo de mercado

Desarrollo de producto

Estrategia de Mercadeo

Producto

Precio

Plaza

Promoción

Personal

Protección

Proveedores

Post venta

Promoción La promoción educativa, es el conjunto de actividades tendentes a estimular, posicionar y lograr la aceptación del servicio en el mercado. Para estimular al mercado educativo es necesario recordar, en primer lugar, que la mejor promoción es la de boca a boca, es decir las recomendaciones de los padres de familia, los alumnos y los mismos colaboradores de las instituciones que se encarga de promover las experiencias vividas en la institución.

Lo primero es identificar las ventajas competitivas de la institución. LA PROPUESTA DE VALOR La mezcla mercadotécnica Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El boca a boca o boca a oreja es una técnica que consiste en pasar información por medios verbales, especialmente recomendaciones, pero también información de carácter general, de una manera informal, personal, más que a través de medios de comunicación, anuncios, publicación organizada o marketing tradicional.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El boca a boca típicamente se considera una comunicación hablada, aunque los diálogos en internet, por ejemplo, en blogs, foros, e-mails, twiter, y facebook a menudo se incluyen ahora en la definición. La promoción basada en el boca a boca es altamente valorada por los vendedores. Se siente que esta forma de comunicación tiene credibilidad valiosa a causa de la fuente de la que proviene. La gente está más inclinada a creer la palabra del boca a boca que formas más formales de promoción porque el comunicador es poco probable que tenga un interés ulterior (p.ej.: no intenta venderte algo). También la gente tiende a creer a la gente que conoce.

El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

El marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca", mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático . Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de «red social»" creado por internet y los modernos servicios de telefonía movil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Definir planes de acción

Definir pautas para seguimiento y control Implementar el Plan de Mercadeo. Activar planes de acción

Poner en acción las estrategias de marketing. Elaborar presupuestos.

Hacer seguimiento y control

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Hacer seguimiento y control

Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Controlar el plan anual.

GRACIAS Seminario Marketing Educativo - Bogotá D.C., Mayo 8 de 2013 Preparado y elaborado por Juan Manuel Cárdenas Munévar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.