SERVICIO DE DEPORTES

DESARROLLO ECONÓMICO SERVICIO DE DEPORTES MEMORIA 2012 IFD / SERVICIO DE DEPORTES dipucadiz.es 0 DESARROLLO ECONÓMICO SERVICIO DE DEPORTES Índic

5 downloads 69 Views 10MB Size

Story Transcript

DESARROLLO ECONÓMICO SERVICIO DE DEPORTES

MEMORIA 2012 IFD / SERVICIO DE DEPORTES

dipucadiz.es

0

DESARROLLO ECONÓMICO SERVICIO DE DEPORTES

Índice .Programas

Pág.

Naturaleza y Aventura

2

Deporte Federado

7

Deporte y Salud

7

Programa de Subvenciones

13

Deportistas Destacados

16

Circuito Provincial de Pádel “Diputación de Cádiz”

19

VII Encuentro Infantil de Pádel

25

Programa de Convivencias de Baloncesto en la Sierra

28

XVII Copa Diputación de Escuelas de Fútbol

31

IV Semana de la Mujer y el Deporte

36

IV Edición de la Copa Diputación de Golf

52

IV Convivencia Acuática Pre-Benjamín

64

Campeonato de España de Natación Infantil Adaptada

67

Campeonato Provincial Clase Optimist “I Trofeo Diputación de Cádiz”

69

Programa “GOS” de vela adaptada

71

XII Trofeo Carnaval (VII Semana Olímpica Andaluza de Vela”

73

Programa de Natación Estival en la Sierra (P. P. Sedentarismo E. E.)

76

Convivencias de Atletismo de Base de la Provincia (P.P.S.E.E.)

89

Programa de Iniciación al Pádel en al Sierra (P.P.S.E.E.)

91

Plan Director de Instalaciones Deportivas de la Provincia de Cádiz

97

1 C/ Valenzuela, 2 – 1º y 2º 11071-Cádiz Telf. 956 29 26 77 Fax: 956 22 54 56 E [email protected] dipucadiz.es

DESARROLLO ECONÓMICO SERVICIO DE DEPORTES

N NA AT TU UR RA ALLE EZ ZA AY YA AV VE EN NT TU UR RA A2 20 01 12 2

El Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cádiz , entre la variedad de Programas Deportivos que realiza, - Naturaleza y Aventura– es uno de los programas de deporte escolar que más fomenta la práctica de la actividad deportiva en todos los sectores de la población, con especial incidencia en los niños/as en edad escolar de la provincia de Cádiz, pertenecientes a municipios menores de 30.000 habitantes, basándose en una serie de actividades de carácter recreativo, lúdico y participativo; todo ello con la colaboración de las empresas, técnicos e instalaciones adecuadas para el desarrollo de las actividades y que cumplen con los objetivos planteados con las máximas garantías. Asimismo el Servicio de Deportes de la

Diputación de Cádiz asume los gastos de las

actividades y los centros solo contribuyen con la contratación del transporte. Este año se amplia el programa ofreciendo a los Ayuntamientos y Asociaciones cuya población sea inferior a 30.000 habitantes, de tal manera que se abarate el importe de las actividades y la oferta sea asequible a todos los sectores de la población. Objetivos.-

Ofrecer una amplia gama de actividades físico deportivas a desarrollar en plena naturaleza.

-

Mostrar la belleza y amplitud de los entornos naturales de nuestra provincia.

-

Unificar criterios a la hora de llevar a cabo las diferentes actividades, tanto en el aspecto técnico y de participación, como en lo que respecta a la seguridad, pedagogía, duración…

-

Colaborar desde el Servicio de Deportes de la Diputación, de manera que se produzca un abaratamiento de las actividades que se ofrecen y así posibilitar la participación de todos los que así lo deseen.

-

Facilitar y fomentar la práctica de la actividad físico deportivo en el medio natural observando el máximo respeto del mismo.

Participantes.Participan en el programa todas aquellas personas que así lo deseen y pertenezcan a municipios cuya población sea inferior a 30.000 habitantes, quedando divididos los mismos en los siguientes sectores de población: -

Centros escolares ( 5º y 6º de Primaria y 1º y de E.S.O.)

-

Ayuntamientos (funcionarios y particulares)

-

Asociaciones legalmente constituidas y colectivos organizados.

-

Funcionarios de la Diputación Provincial de Cádiz.

Para participar en el programa es necesario ser mayor de 18 años (excepto los participantes de Centros escolares)

2 C/ Valenzuela, 2 – 1º y 2º 11071-Cádiz Telf. 956 29 26 77 Fax: 956 22 54 56 E [email protected] dipucadiz.es

Desarrollo del programa.Los centros escolares, solicitaron al Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, como máximo dos actividades, por orden de preferencia y con tres posible fechas de realización, respetando los mínimos y máximos de participantes para cada actividad. Estas peticiones fueron atendidas, concediendo dos actividades por centro y por orden de entrada, comunicando tanto al solicitante como a la empresa encargada de desarrollar técnicamente la actividad. Tras la recepción de la concesión de la misma, ambos la remiten sellada, para confirmar que han sido informados. El programa se desarrolló durante el curso académico con una duración de las actividades de entre tres y cuatro horas, todas en horario de mañana y de lunes a viernes. El número de alumnos por grupo dependió de la actividad elegida, siendo éstas adecuadas para 50 participantes como máximo y 30 como mínimo. Todas estas actividades deportivas, se llevaron a cabo de una forma segura, deportiva no competitiva, en un medio natural, ubicado dentro de nuestros parques naturales, Siempre con el menor impacto medio ambiental, aprendiendo a respetar y a conocer nuestro entorno ( fauna, flora etc.). Las peticiones se realizaron de la siguiente manera: -

Centros escolares: Rellenando el formulario que se expuso en la pagina web, cursando un máximo de dos solicitudes por centro y dirigiendo la petición al Servicio de Deportes de la Diputación, adjuntando listado de participantes y autorizaciones paterna, tanto para la realización de la actividad, como para la obtención de fotos de los/as participantes y su posible publicación en los soportes publicitarios de la Diputación de Cádiz. -

Ayuntamientos: Los ayuntamientos cursando las peticiones al Servicio de Deportes, tanto de grupos de funcionarios como de particulares que desean participar en el programa.

-

Asociaciones:

Las

asociaciones

dirigiéndose

directamente

al

Servicio

de

Deportes, las inscritas en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, las no inscritas, haciéndolo a través de su Ayuntamiento respectivo. -

Funcionarios de la Diputación: Cursando sus solicitudes a través de la Junta de Personal del mencionado organismo

Estos colectivos (no escolares) con autorización para la obtención de fotos de los/as participantes y su posible publicación en los soportes publicitarios de la Diputación de Cádiz Aportación del Servicio de Deportes de la Diputación: En el caso de los Centros Escolares el Servicio de Deportes abona a la empresa el total del importe de la actividad, en el resto de colectivos el Servicio de Deportes abona a la empresa el 50% del importe de la misma y el colectivo en cuestión abona el 50% restante.

3 dipucadiz.es

En todos los casos el desplazamiento para realizar la actividad corre por cuenta de los participantes. Actividades.La reunión con las empresas de turismo activo se realizo en la sede del antiguo Instituto para el Fomento del Deporte - Puerto Sherry – (Pto de Sta María) el día seis marzo, para tratar diferentes aspectos relacionados con el desarrollo del programa. 

Senderos



Cádiz desde el mar (rutas en barco)



Rutas en Piraguas



Rappel/escalada



Multiaventura



Rutas en embarcaciones neumáticas y animación



Bicicleta de montaña

Empresas Colaboradoras.Actiba 2000 Alema Turismo y Medioambiente SL Al-Qutún SL AOS Adventure SL Carriles Animación y Aventura SLL Cruceros Sancti-Petri Danat Turismo y Ocio SL CRA Coto La Isleta G.S.C, SA Escuela de Vela Zaida Educan Rural SL Horizón Naturaleza y Aventura SL Naturaventura SC Nature Explorer Turismo Activo SCA Novojet Vela SL Promo Sport & Ocio Sancti – Petri kayak Sesca-09 SL Turismo Rural Genatur SCA Zahara Catur SL En la inscripción se incluye (compromiso de la empresa): 

Monitores especializados y con experiencia (1 por cada 20 participantes)



Material técnico específico para el desarrollo de la actividad



Vehículo de apoyo siempre que sea posible)



Cobertura por radio, walkie o móvil.



Botiquín



Seguro de R.C. y de accidentes en actividades de riesgo, de acuerdo con el decreto 20/2002 de 29 de enero

4 dipucadiz.es

ACTIVIDADES CONCEDIDAS CENTRO ESCOLAR

ACTIVIDAD

FECHA

CEIP PRINCIPE FELIPE, Chipiona

1.2 Parque Natural Bahía de Cádiz

CEIP MAESTRO J. APRESA, Arcos Fra.

1.26 Llanos del Republicano-Sima del Republicano

14/5/12

IES LA JANDA , Vejer de la Frontera

6.5 Escalada, tirolina, tiro con arco y juegos de habilidad

20/4/12

6.23 Multiaventura terrestre en San Bartolo IES ZAFRAMAGÓN, Olvera

6.25 Orientación, cicloturismo y tiro con arco…V. Verde 7.1 Ruta en bicicleta

CEIP CUARTILLO, Jerez Fra.

IES LA CAMPIÑA, Guadalcacín

1/6/12 16/5/12 28/11/12

6.13 Banana , Hidropedales y animación en la playa

12/6/12

6.13 Banana , hidropedales y animación en la playa

19/6/12

6.3 Piraguas, tiro con arco y construcción de balsas

21/6/12

6.8 Surf, senderismo y gymkana acuática

17/5/12

6.7 Kayak senderismo y gimkhana acuática CEIP CRISTO MISERICORDIAS, Chipiona

1/6/12

5/6/12

6.17 Tiro con arco, piragüismo, tirolina 6.3 Piraguas, tiro con arco y gymkana

24/5/12

C.P.R. LA CAMPIÑA DE TARIFA, Tahivilla -Tarifa

6.4 Banana, kayak, Tiro con arco y juegos en Playa

17/6/12

FCO GINER DE LOS RIOS, Barbate

3.8 Marismas del P.N Breña

CEIP BLAS INFANTE, Puerto Serrano

3.4 Piragüismo en Zahara de la Sierra

05/06/2012

IES AZAHAR, San Martín del Tesorillo

6.16 Multiaventura - P. Sport y Ocio

06/06/2012

CEIP SANTIAGO GUILLÉN, Alcalá del Valle

7.1 Ruta en bicicleta por vía verde de la Sierra Cádiz

25/05/2012

1.14 Pinsapar

1/6/12

octubre

CEIP SANTIAGO EL MAYOR, Medina Sidonia

1.7 Arroyo de la miel

21/05/2012

CEIP JUAN XXIII, Barbate

3.8 Rutas en Piraguas -Marismas de P.N de la Breña

30/05/2012

EE.PP SAGRADA FAMILIA, Alcalá de los

6.7 Kayak, senderismo y gymkhana acuática

30/05/2012

6.8 Surf, senderismo y gymkana acuática

16/06/2012

3.1 Piragüismo en Poblado Sancti Petri

17/05/2012

1.29 Ruta de la prehistoria

25/05/2012

1.35 Ruta de las dunas y Baelo Claudia

15/06/2012

6.1 talleres de marisma , extracción de sal

22/05/2012

6.1 talleres de marisma , extracción de sal

31/06/2012

Gazules IES MAESTRO FCO FATOU, Ubrique

CEIP BAESSIPO, Barbate

CEIP M. EDUARDO LOBILLO, Rota

5 dipucadiz.es

CENTRO ESCOLAR

ACTIVIDAD

FECHA

CEIP LA INA - Ped. Jerez Fra.

6.13 Banana , Hidropedales y animación en la playa

14/06/2012

FRANCISCO FDEZ PÓZAR, Conil

6.5 Escalada, tirolina, t. arco y juegos de habilidad

29/05/2012

C.P.R.ALMENARA, Zahora - Barbate

4.2 Ruta Parque Natural Sancti Petri

28/05/2012

3.8 Marismas del P.N de la Breña

15/06/2012

1.10 Cerro de las Águilas

14/05/2012

3.3 Jornada acuática en las playas de Sanlúcar

06/06/2012

6.4 Banana, kayak, tiro con arco, juegos en playa

12/06/2012

6.13 Banana gigante, hidropedales, anim. en la playa

07/06/2012

3.4 Piragüismo en Zahara de la Sierra

30/05/2012

6.18 Bosque suspendido en arroyo molinos

15/06/2012

CEIP PABLO PICASSO, Estela del Marqués

7.1 Ruta Vía Verde Sierra de Cádiz

23/05/2012

CEIP GLORIA FUERTES, Guadiaro

6.4 Banana, kayak, tiro con arco y juegos en la playa

IES SANLUCAR, Sanlúcar de Barrameda

ANTONIO MACHADO, Espera

IES VÍA VERDE, Puerto Serrano

6.14 Pádelboar, hidropedales y animación en la playa

11/06/2012

CEIP BENAFÉLIX, Ubrique

7.1 Ruta Vía Verde Sierra de Cádiz

04/06/2012

CEPR. SAN JOSÉ DE CALASANZ, Olvera

6.18 Bosque suspendido en Arroyo Molino

20/06/2012

6.25 Orientac., cicloturismo, t. con arco, en v. verde

20/06/2012

IES JOSÉ CADALSO, San Roque

1.7 Río de la Miel

13/06/2012

CEIP FERNANDO HUÉ, Zahara de la Sierra

6.19 tirolina, tiro con arco y subida al árbol

14/06/2012

COLEGIO SAN JOSÉ, Algodonales

Bicicleta de montaña (Vía Verde)

CEIP MIGUEL DE CERVANTES, Olvera

7.1 Ruta en Bicicleta ( Vía Verde)

18/10/2012

IES SIERRA DE LIJAR, Olvera

7.1 Ruta por la Vía Verde de la Sierra de Cádiz

20/12/2012

6 dipucadiz.es

D DE EP PO OR RT TE E FFE ED DE ER RA AD DO O

El Servicio de Deportes, en su labor de promoción deportiva a todos los niveles estableció una serie de subvenciones de carácter especial con las federaciones que así lo solicitaron, todas ellas destinadas a eventos de especial relevancia que se celebraron en nuestra provincia:

FEDERACIÓN

ACTIVIDAD

CANTIDAD

Baloncesto

Programa de formación y promoción benjamín

4.000 €

Tenis de Mesa

V Torneo Provincial Diputación de Cádiz

1.000 €

Ciclismo

V Circuito Diputación de Cádiz de BTT

3.000 €

Natación

VII Torneo Diputación de Natación y IV Liga

2.500 €

de Waterpolo Ajedrez

VII Trofeo Diputación y I Open Bicentenario

1.400 €

D DE EP PO OR RT TE EY YS SA ALLU UD D Introducción.Entre los cometidos principales que por imperativo

legal debe cumplir la Diputación

Provincial de Cádiz, sin duda el de colaborar con los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes para mejorar las infraestructuras y servicios es el más relevante. Todos los aspectos del Sistema Deportivo son importantes pero por encima de todos ellos hay que destacar el que se refiere a la dotación de personal técnico, porque podremos tener unas instalaciones magníficas, material suficiente, elevado presupuesto, usuarios que demanden actividades variadas, pero si no contamos con personal cualificado para desarrollar la labor de enseñanza y dirección técnica, difícilmente podremos ofrecer desde nuestros Ayuntamientos un programa de actividades deportivas de calidad. En base a ello, el Instituto para el Fomento del Deporte puso en marcha en el año 2006 el programa Deporte y Salud, cuyo objetivo fundamental era dotar a los municipios menores de 10.000 habitantes de técnicos deportivos que dinamizaran la práctica deportiva municipal. Paralelamente a ello el programa incidió de manera especial en el ámbito de las mujeres y los mayores, consiguiendo formar en todos ellos un grupo más o menos numeroso de

7 dipucadiz.es

participantes que realizan una práctica de la actividad físico-recreativa al menos dos veces por semana, consiguiendo una participación global en el programa de unas 2.200 personas entre todos los municipios, lo que demuestra que se ha generado con el mismo una gran demanda y ha tenido una fuerte repercusión en todos los municipios afectados. Además, el Servicio de Deportes de la Diputación Provincial subvenciona una parte importante del coste de los técnicos deportivos de tal manera que esta contratación se hiciera menos gravosa para los municipios participantes en el programa. Objetivos.Continuar con la línea de colaboración con los Ayuntamientos emprendida por la Diputación de Cádiz, pero adecuada a las circunstancias actuales Fomentar la práctica deportiva, fundamentalmente en el sector de la mujer y los mayores Continuar con el sistema de asesoramiento y perfeccionamiento en aspectos didácticos, organizativos y de gestión con la finalidad de optimizar la labor de los/as técnicos municipales. Dotar a los/as técnicos municipales de cursos de formación en diferentes aspectos de la práctica deportiva para que puedan aplicarlos en sus sesiones de trabajo. Personal Técnico.Nuestra opinión continúa siendo que el técnico a contratar debe ser titulado y la titulación que más se adecua a las exigencias del puesto de trabajo es la de Técnico Superior en Actividades Físicas y Animación Deportiva, en consecuencia daremos prioridad a las contrataciones que cumplan esta directriz. Naturalmente, cuando sea materialmente imposible contar con un técnico de estas características podrá contratarse otro personal con menor cualificación, pero teniendo presente que una buena decisión en este aspecto garantiza el ofrecer un buen servicio. Para poder beneficiarse de la subvención del Servicio de Deportes de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento deberá cumplir los siguientes requisitos: 

La contratación corresponderá al Ayuntamiento.



El contratado deberá tener como tarea fundamental, en su jornada, la gestión del programa Deporte y Salud, dirigido a la mujer y los mayores y la coordinación de los programas que el Servicio de Deportes ofrezca a los municipios.



El Ayuntamiento facilitará al Servicio de Deportes, en las fechas señaladas, la documentación necesaria referida al técnico deportivo en cuestión.

Adecuación del Programa.Tras un análisis exhaustivo del desarrollo del programa durante estos años y en vista del importante recorte presupuestario sufrido por el Servicio de Deportes de la Diputación, consideramos que, si bien es aconsejable continuar con su desarrollo dada la repercusión

8 dipucadiz.es

social del mismo y la demanda que ha generado en los diferentes municipios, se hace necesaria una remodelación del mismo, de manera que se ajuste más a la realidad y se pueda concretar mucho más la participación en el mismo. Conclusiones del análisis efectuado: a) Aspectos negativos No todos/as los/as técnicos deportivos tienen la suficiente cualificación. Los grupos de trabajo tienen un excesivo número de participantes, lo que provoca una merma en la atención a los/as participantes y en la calidad de las sesiones La documentación que se solicita a los/as técnicos deportivos tarda mucho en llegar al Servicio de Deportes y, en algunos casos, no llega nunca. Algunos Ayuntamientos incumplen de manera sistemática los plazos establecidos en el convenio establecido al efecto. Los participantes asisten a las sesiones con escasa fidelidad, ya que no existe ningún tipo de obligatoriedad, ni tan siquiera moral, debido a que se trata de una actividad totalmente gratuita (ahora ya se puede cobrar una pequeña cantidad a los participantes) Continuamos teniendo como asignatura pendiente la participación masculina en el programa. b) Aspectos positivos El Programa ha tenido una gran repercusión social y ha generado una demanda importante por parte de este sector de la población Se ha producido una mejora de las condiciones físicas y de salud de la mayoría de los/as participantes Ha provocado una dinamización importante en un sector de la población que era bastante sedentario. Ha posibilitado la creación de una serie de puestos de trabajo en los distintos municipios Ha generado una mayor fluidez, si cabe, en la relación del Servicio de Deportes de la Diputación con los distintos Ayuntamientos. Además ajustaremos el programa incidiendo fundamentalmente en la práctica deportivorecreativa dirigida al sector de las mujeres y los mayores. En base a ello el programa se desarrollará de acuerdo con las siguientes características: Cada municipio contratará UN solo técnico deportivo que será la persona encargada de impartir las sesiones de acondicionamiento físico. El/la técnico deportivo se dedicará, fundamentalmente, a las sesiones de acondicionamiento físico de mujeres y mayores.

9 dipucadiz.es

Asistirá OBLIGATORIAMENTE a las sesiones de formación de técnicos deportivos municipales que diseñe el Servicio de Deportes. Los ayuntamientos pueden establecer una cuota de inscripción de TRES EUROS mensuales por participante. Los municipios enviarán al Servicio de Deportes la documentación requerida por éste y en los plazos establecidos. El Servicio de Deportes de la Diputación ajustará su aportación económica a la cantidad de sesiones necesarias para atender los diferentes grupos que existan en el municipio. Obligaciones de los/as Técnicos Deportivos.Desarrollarán, al menos, dos sesiones de mantenimiento con cada uno de los grupos. Los grupos de trabajo no podrán tener más de 35 participantes. Para poder formar un módulo más se requiere que éste tenga, al menos 12 personas. Elaborarán un horario y lo remitirán, para su aprobación, al Servicio de Deportes de la Diputación Enviarán al Servicio de Deportes de la Diputación el listado general de participantes en el programa, con expresión del nombre, apellidos y edad de los/as participantes. Semanalmente enviarán por correo electrónico al Servicio de Deportes una ficha (se habilitará un modelo) debidamente cumplimentada con el control de asistencia de los/as participantes a las sesiones. Aportación del Servicio de Deportes.El Servicio de Deportes de la Diputación, en base a los datos que obran en su poder acerca del número de participantes en cada municipio, abonará la cantidad que corresponda en función del número de horas semanales que el técnico emplea para impartir las sesiones de mantenimiento, a razón de 2 horas semanales por módulo. El cálculo de las cantidades se realiza sobre un salario de media jornada por importe de 10.560 € anuales, lo que significa 10 € la hora. Una vez realizado el cálculo correspondiente la Diputación abonará el 100% del total a los municipios menores de 5.000 habitantes y el 75% a los mayores de 5.000 habitantes Las características fundamentales para el desarrollo del programa quedarán reflejadas en el convenio de colaboración que se establezca al efecto con cada uno de los Ayuntamientos participantes.

10 dipucadiz.es

Datos Generales y Económicos del Programa.Municipios menores de 5.000 habitantes

Municipio

Población

Nº Partic.

Mód 2012

Horas/ Sem

2012

1.644

145

4

8

4.160

729

20

1

2

1.040

Castellar Fra.

2.874

71

2

4

2.080

El Bosque

2.004

66

2

4

2.080

El Gastor

1.948

34

1

2

1.040

Espera

3.909

30

1

2

1.040

Grazalema

2.225

66

2

4

2.080

San José V.

4.210

110

3

6

3.120

Setenil B.

3.016

46

1

2

1.040

Torre-Alháquime

877

50

2

4

2.080

Villaluenga R.

481

20

1

2

1.040

Zahara Sierra

1.566

34

1

2

1.040

2012

Algar Benaocaz

Municipios entre 5.001 y 10.000 habitantes

Municipio Alcalá Gazules

Pobla ción 5.633

Nº Partic. 132

Mód 2012 4

Horas/ Sem 8

3.120

Alcalá del Valle

5.355

66

2

4

1.560

Algodonales

5.630

114

3

6

2.340

Benalup

6.754

251

7

14

5.460

Bornos

8.164

65

2

4

1.560

115

4

8

3.120

Jimena Fra. Olvera

8.585

118

3

6

2.340

Paterna R.

5.354

112

3

6

2.340

Prado del Rey

5.968

68

3

6

2.340

Puerto Serrano

6.852

57

2

4

1.560

Material Deportivo.Además, el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz adquirió unos lotes de material deportivo al objeto de entregarlos a principios de 2013. Cada lote estaba compuesto por 8 pelotas de ritmo, 5 balones gigantes (85 cm de diámetro) y 30 colchonetas de aerobic.

11 dipucadiz.es

E Ell p prro og grraam maa een n iim máág geen neess..--

12 dipucadiz.es

P PR RO OG GR RA AM MA AD DE ES SU UB BV VE EN NC CIIO ON NE ES S

SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES.MUNICIPIO

ACTIVIDAD

CONCEDIDO

Algar

XXI Subida a Algar (ambulancia)

647,85 €

Alcalá del Valle

XV Carrera contra la droga (14/09)

1.500,00 €

Vejer Fra

Subida automovilística a Vejer

2.000,00 €

Algodonales

Subida al Mogote y Carrera Popular Sierra de Lijar

800,00 €

Paterna de Rivera

Adquisición material deportivo

800,00 €

SUBVENCIONES DIRECTAS.-

ENTIDAD

ACTIVIDAD

CONCEDIDO

C. C. Chiclanero Chamorro Ortiz

LV Gran Premio ciclista Chiclanero (15/04)

1.000 €

José Mª Guerrero Ortega

Participación en Campeonatos oficiales de BTT, nacionales e internacionales

500 €

Peña Ciclista Galán Reyes

Gastos de equipo ciclista, temporada 2012

1.000 €

C. Hockey S. Fernando

Gastos organización Fase Final Cto. España Hockey Sala

1.000 €

C.D. Los Toparriba

III Maratón Los Toparriba de BTT (03/06)

700 €

C. Triatlón Titán

VIII Triatlón TITÁN (29/09)

1.800

C. Act. Náuticas Eslora**

4ª Copa de España de kayak de mar (14/07)

EFI-MEVA

Clausura Copa Diputación (infantil)

Asociación Personas sordas de Jerez

I Encuentro Internacional de deportes acuáticos para personas sordas

1.000 €

C.D. Balonmano Cádiz

Balonmano Playa 2012

1.000 €

ASPRODEME

Autobús encuentro benéfico de fútbol

420 €

Pol. Cádiz Fútbol Sala Femenino

Gastos de arbitraje y desplazamiento

500 €

1.000 € 700

13 dipucadiz.es

Convocatoria de subvenciones.El Servicio de Deportes de la Diputación publicó en el B.O.P. una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de promoción y desarrollo deportivo por un importe de 20.000 €. Una vez valoradas las diferentes solicitudes presentadas se concedieron las subvenciones siguientes:

ENTIDAD

Municipio

IMPTE

1

2

3

4

5

TOT

Jerez

535,05 €

30

16

10

15

8

79

El Puerto SM

392,82 €

20

6

5

15

12

58

Espera

399,59 €

15

12

10

15

7

59

Jerez

372,50 €

16

10

8

15

6

55

Algeciras

480,87 €

30

13

11

9

8

71

ASOCIACION DEPORTIVA MILENIUM SPORT

Jerez

304,77 €

10

10

10

5

10

45

ASOCIACION ESPINA BIFIDA E HIDROCEFALIA

Algeciras

501,19 €

25

16

10

15

8

74

ASOCIACION FIBROMIALGIA PORTUENSE

El Puerto SM

298,00 €

10

15

0

12

7

44

ASOCIACION LA GAVIOTA

El Puerto SM

419,91 €

20

10

8

15

9

62

ASOCIACION SHOTOKAN KARATEDO ESPAÑA

Puerto Real

406,37 €

20

12

15

3

10

60

C. BALONMANO CIUDAD DE ALGECIRAS

Algeciras

406,37 €

21

12

12

8

7

60

C.B. ITUCI

Chiclana

453,78 €

20

12

10

15

10

67

El Puerto SM

474,09 €

30

12

11

8

9

70

Cádiz

575,69 €

30

16

12

14

13

85

S. Fernando

528,28 €

30

15

15

8

10

78

Jerez

426,68 €

20

10

15

10

8

63

CLUB DE GIMNASIA SANCTI PETRI

Chiclana

528,28 €

22

16

13

15

12

78

CLUB DE PESCA DEP. MAJACEITE

Algar

345,41 €

20

8

8

9

6

51

C. DEPORTIVO AMIGOS DE PEPE SERRANO

Tarifa

298,00 €

14

8

5

8

9

44

La Línea

304,77 €

12

10

8

7

8

45

379,28 €

10

12

14

10

10

56

ASOC. FAMILIARES ENFERMOS MENTALES ANNE-ELISE THIOLAT ASOC. DE DISCAPACITADOS "ESPERIDA" ASOC. DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA DE JEREZ ASOCIACION DEPORTIVA CARTEIA

CLUB ATLETISMO ALCANATIF CLUB BALONCESTO GADES CLUB BALONCESTO SAN FERNANDO CLUB BALONMANO JEREZ

CLUB DEPORTIVO BALON LINENSE C. F. C. DEPORTIVO CAMPO DE GIBRALTAR C. F. CLUB DEPORTIVO CADIZ COSTA DE LA LUZ

Cádiz

379,28 €

10

12

11

12

11

56

C. DEPORTIVO PESCA MARITIMA DE CÁDIZ

Cádiz

426,68 €

30

12

3

6

12

63

El Puerto SM

243,82 €

12

13

5

0

6

36

La Línea

352,18 €

10

10

8

15

9

52

CLUB DEPORTIVO ESTRELLA PORTUENSE C.D GIMNASIA RÍTMICA DE LA LINEA

14 dipucadiz.es

ENTIDAD

Municipio

IMPTE

1

2

3

4

5

TOT

CLUB DEPORTIVO LA INMACULADA

Algeciras

467,32 €

20

10

12

15

12

69

C.D NATACIÓN "CIUDAD DE ALGECIRAS"

Algeciras

521,50 €

30

12

11

10

14

77

CLUB DEPORTIVO NATACIÓN SANLUCAR

Sanlúcar

426,68 €

22

11

10

11

9

63

Olvera

372,50 €

20

15

12

0

8

55

Rota

257,37 €

4

8

5

15

6

38

CLUB MARITIMO LINENSE

La Línea

358,96 €

16

11

8

9

9

53

CLUB NATACIÓN TARIFA

Tarifa

413,14 €

15

12

12

10

12

61

CLUB NAUTICO CONIL

Conil

528,28 €

20

18

15

10

15

78

Sanlúcar

392,82 €

15

15

9

15

8

58

San Fernando

528,28 €

20

18

15

15

10

78

CLUB TENIS MESA TARIFA

Tarifa

304,77 €

9

8

9

10

9

45

ESTELLA CLUB DEPORTIVO.

Estella M.

277,68 €

12

10

12

0

7

41

FEDERACIÓN ANDALUZA DE BALONMANO

Cádiz

406,37 €

30

10

8

6

6

60

JOSE LUIS GARCIA DELGADO

Cádiz

474,09 €

30

10

0

15

15

70

JAVIER BLANCO GOMEZ

Cádiz

365,73 €

28

6

5

0

15

54

JOSÉ MANUEL PARTIDA ALMIJE

Olvera

298,00 €

12

10

10

0

12

44

La Línea

487,64 €

28

16

8

9

11

72

Villaluenga R.

311,55 €

10

8

8

8

12

46

Cádiz

528,28 €

20

16

15

15

12

78

R.C.N. DE LA LINEA ( Programa Vela Escolar )

La Línea

467,32 €

25

16

8

13

7

69

R.C.N. LA LINEA ( Cto. España Clase Finn )

La Línea

447,00 €

25

16

4

6

15

66

San Fernando

311,55 €

12

10

8

4

12

46

Algar

413,14 €

30

12

12

0

7

61

P. Serrano

406,37 €

20

10

10

10

10

60

CLUB DEPORTIVO OLVERA CLUB DEPORTIVO VILLA DE ROTA

CLUB SANLUQUEÑO DE GIMNASIA RITMICA CLUB SOCIODEPORTIVO "POLIPACE"

LINENSE TENIS CLUB NATURAVENTURA S.C. POLIDEP. CADIZ FUTBOL SALA FEMENINO

S. FERNANDO C. D. ISLEÑO UNIÓN DEPORTIVA AMISTAD ALGARENSE VÍA VERDE DE LA SIERRA

15 dipucadiz.es

D DE ES SP PO OR RT TIIS ST TA AS SD DE ES ST TA AC CA AD DO OS S Las Diputación Provincial de Cádiz tiene entre sus cometidos la promoción deportiva y el fomento de la práctica del deporte en todos sus niveles. Aunque no es uno de sus objetivos principales, no cabe duda que ayudar a los deportistas que participan en competiciones deportivas de alto nivel es también una línea de fomento que debemos tener en cuenta, pues ello requiere, además de unas condiciones especiales para el desarrollo de una modalidad deportiva específica, un esfuerzo y sacrificio extraordinarios, debiendo dedicar mucho tiempo de sus vidas al entrenamiento dirigido a la consecución de las metas propuestas. En base a ello, la Diputación Provincial galardona anualmente a sus deportistas más destacados de la temporada, con el fin de apoyarles en su trabajo diario y animarles a continuar con su esfuerzo y dedicación para obtener resultados deportivos de mayor nivel. De este modo tratamos de ofrecer un reconocimiento público a una serie de deportistas que han conseguido logros deportivos de relevancia en sus modalidades deportivas, con la convicción de que esta muestra pública repercute de modo muy positivo en aquellos deportistas que se inician en este mundo de la alta competición. Esta iniciativa nos permite conceder unas ayudas económicas que si bien son de escasa cuantía, permiten en cierta manera paliar los gastos que soportan a lo largo de la temporada.

DEPORTISTAS DESTACADOS 2011 – CAMPEONES NOMBRE Y APELLIDOS

DEPORTE

ROMERO BARINI, JOSÉ ADIL

ATLETISMO

GARCÍA REYES, INMACULADA

HÍPICA

LIRA JIMÉNEZ, PEDRO

ESPECIALIDAD DISCO

CLUB

CATEGORÍA

PUESTO

PROMOCIÓN ALGECIRAS

CADETE



COMPLETO

BAHÍA VERDE

INFANTIL



HÍPICA

COMPLETO

JINETES DE LA BAHÍA

JUVENIL



PEINADO DÍAZ, ANA CRISTINA

JUDO

MENOS DE 40 Kg.

CLUB TADEO

INFANTIL



GIL-GUIJARRO ENRÍQUEZ, ELENA

ATLETISMO

300 M. VALLAS

CLUB LA INMACULADA

CADETE



RAMÍREZ CASTILLO, MANUEL JESÚS

NATACIÓN

100 M. BRAZAS

C. N. SAN FERNANDO

INFANTIL



PALMA VALLEJO, VALERIA DE LAS NIEVES

REMO

SKIL

C. MARÍTIMO LINENSE

INFANTIL



PIÑA APARICIO, DANIEL

TAEKWONDO

MENOS DE 55 Kgr.

SEUL-GYM

JUNIOR



CANTERO JUNCAL, JESÚS

TENIS MESA

INDIVIDUAL

UCAM-CARTAGENA

ABSOLUTA



VARELA MORENO, MARÍA JOSÉ

TIRO OLÍMPICO

TIRO AL PLATO

DAMA



ARIAS GUERRERO, JOSÉ JUAN

TIRO CON ARCO

LONG BOW

CLUB ARQUERO DE ARCO

SENIOR



ANDRÉS CASTRO, MARÍA

VELA

FUNBOARD

C. VELA VALDELAGRANA

ABSOLUTA



16 dipucadiz.es

SÁNCHEZ GARCÍA, JOSÉ LUIS

VELA

FUNBOARD

C. N. EL TROCADERO

JUVENIL



MARTÍNEZ DEL CERRO DELGADO, FERNANDO

VELA

FÓRMULA WINDSURF

C. N. SEVILLA

ABSOLUTA



CORO LEVQUE, PATRICIA

VELA

LÁSER RADIAL

C. N. SEVILLA

ABSOLUTA



CASCÚ AGNELET, LEANDRO ELOY

PIRAGÜISMO

K-1

R.C.N. EL PUERTO Sª Mª

CADETE



TÉLLEZ MUÑOZ, FRANCISCO JOSÉ

TAKWONDO

MENOS DE 45 KG

SEUL GYM

JUNIOR



SANTANA OTERO, ANTONIO

ATLETISMO

PESO

C. A. SAN FERNANDO

JUVENIL



DEPORTISTAS DESTACADOS 2011 - SUBCAMPEONES NOMBRE Y APELLIDOS

DEPORTE

ESPECIALIDAD

CLUB

CATEGORÍA

PUESTO

HOLGADO MÉNDEZ, ALFONSO

ATLETISMO

400 M. VALLAS

PLAYAS CASTELLÓN

JUNIOR



DÍAZ PERNÍA, MARÍA

CICLISMO

MOUNTAIN BIKE

C. C. VELEÑO

JUNIOR



VÁZQUEZ MUÑOZ-REPISO, MIGUEL

HÍPICA

COMPLETO

JINETES DE LA BAHÍA

JUVENIL



YUS FERNÁNDEZ, LAURA

NATACIÓN

ESPALDA

C. N. ALGECIRAS

SENIOR



SANZ AMIGUETTI, CARLOS

NATACIÓN

BRAZA

C. N. CÁDIZ

ABSOLUTA



RODRÍGUEZ LOJO, PAULA

PIRAGÜISMO

K-4

R. C. DE LABRADORES

SENIOR

2ª *

SALAS FERNÁNDEZ, ADRIÁN

REMO

DOBLE SCULL

C. MARÍTIMO LINENSE

CADETE

2º *

WARR CAMACHO, ANTONIO JESÚS

REMO

DOBLE SCULL

C. MARÍTIMO LINENSE

CADETE

2º *

WARR CAMACHO, CARMEN MARÍA

REMO

SKILL

C. MARÍTIMO LINENSE

INFANTIL



RODRÍGUEZ JÓDAR, JUAN JOSÉ

TAEKWONDO

MENOS DE 58 Kg.

SEUL-GYM

SENIOR



ARIZA SÁNCHEZ-BARRIGA, NATALIA

VELA

LÁSER 4.7

C. N. EL TROCADERO

INFANTIL



FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, SÓCRATES

VELA

LÁSER 4.7

C. N. EL TROCADERO

INFANTIL



FLETHES ANAYA, PABLO

VELA

OPTIMIST

C. MAR P. SHERRY

INFANTIL

2º*

FLETHES MORELL, JOSÉ MANUEL

VELA

OPTIMIST

C. MAR. P. SHERRY

INFANTIL

2º*

MARTÍN DE LA ROCHA, ÍÑIGO

VELA

OPTIMIST

C. MAR P. SHERRY

INFANTIL

2º*

C. SANLUQUEÑO G. RÍTMICA

GIMNASIA

CONJUNTOS

SANLUQUEÑO G.R.

JUNIOR

2º*

17 dipucadiz.es

DEPORTISTAS DESTACADOS 2011 - TERCER CLASIFICADO NOMBRE Y APELLIDOS

DEPORTE

ESPECIALIDAD

CLUB

CATEGORÍA

PUESTO

EL MELOUKI, MOHAMED AMIN

ATLETISMO

400 M. VALLAS

BAHÍA DE ALGECIRAS

JUVENIL



LÓPEZ PORRAS, JOSÉ IGNACIO

HÍPICA

DOMA CLÁSICA

C. HÍPICO CHIPIONA

SENIOR



BENÍTEZ VALLE, ESTEBAN

HÍPICA

COMPLETO

JINETES DE LA BAHÍA

ADULTO



CANO PAREDERO, ANTONIO JAVIER

HÍPICA

COMPLETO

C. H. BAHÍA VERDE

JUVENIL



GIMNASIA ORTIZ SALDAÑA, CARMEN GLORIA

RÍTMICA

CINTA

C. GIMNASIA CHICLANA

SENIOR



ROJAS VÁZQUEZ, ANA

TAEKWONDO

MENOS DE 63 Kg.

SEUL-GYM

JUNIOR



JIMÉNEZ CORBACHO, EDUARDO DANIEL

TAEKWONDO

MENOS DE 48 Kg.

SEUL-GYM

JUNIOR



GONZÁLEZ CERVERA, ANA MARÍA

TIRO OLÍMPICO

PISTOLA DEPORTIVA

CLUB 32 ALMERÍA

DAMA



FÓRMULA ALCÁZAR RODRÍGUEZ, ALEJANDRO

VELA

WINDSURFING

C. DE MAR PUERTO SHERRY

ABSOLUTA



HERRERA LARIOS, MANUEL

PIRAGÜISMO

K-2 1000 M.

C.N. ESLORA

INFANTIL

3º*

CINTAS MUÑOZ, JOSÉ DAMIÁN

PIRAGÜISMO

K-2 1000 M.

C.N. ESLORA

INFANTIL

3º*

CASTILLO TÁNGER, JOSÉ

JUDO

MÁS DE 66KG.

JUDO CLUB TADEO

INFANTIL



DEPORTISTAS DESTACADOS 2011 - CAMPEONES DEL MUNDO NOMBRE Y APELLIDOS

DEPORTE

ESPECIALIDAD

CLUB

CATEGORÍA PUESTO

ARTEAGA DE VERA, SANTIAGO

VELA

RACEBOARD

C. N. SEVILLA

JUVENIL



DEPORTISTAS DESTACADOS 2011 - SUBCAMPEONES DE EUROPA

NOMBRE Y APELLIDOS

DEPORTE

ESPECIALIDAD

CLUB

CATEGORÍA PUESTO

CASTAÑEDA GONZÁLEZ, JUAN

VELA

SNIPE

C. D. FLOTA SNIPE CÁDIZ

MÁSTER

2º *

FLETHES PAVÓN, SANTIAGO

VELA

SNIPE

C. D. FLOTA SNIPE CÁDIZ

MÁSTER

2º *

18 dipucadiz.es

C CIIR RC CU UIIT TO OP PR RO OV VIIN NC CIIA ALL D DE EP PÁ ÁD DE ELL ““D DIIP PU UT TA AC CIIÓ ÓN ND DE EC CÁ ÁD DIIZ Z”” Dicho evento, que comenzó su andadura en el año 2004, se basa en la celebración de una serie de torneos disputados en distintos clubes de la provincia, y en el que los/as participantes pueden inscribirse en sus respectivas categorías (masculina y femenina, mayores y menores de 40 años). A lo largo de las distintas pruebas los/as participantes van acumulando una serie de puntos, a través de los cuales podrán acceder a un Máster Final, en el que participan los/as 16 jugadores/as mejor clasificados/as. Desde el comienzo en el año 2004 han venido colaborando distintos clubes de la provincia, desarrollándose tal evento en distintos clubes de la Bahía de Cádiz y del Campo de Gibraltar, como han sido: Club Pádel Rota y Club Bahía de Cádiz (Rota), Club La Salina (San Fernando), Club Tenis La Barrosa (Chiclana de la Frontera), Club Pádel Sanlúcar, Asociación Tenis Jerez, Linense Tenis Club (La Línea de la Concepción), Interpadel (Los Barrios), Montepalma (Algeciras), Sotogrande Racket Centre (San Roque), Vistahermosa Club de Golf y Duna del Águila (ambos en el Puerto de Santa María), etc. Entre las novedades que ha ido sufriendo este Circuito a lo largo de los años cabe destacar, la organización en la edición de 2008 de dos Circuitos paralelos, uno en los clubes de la Bahía de Cádiz y otro en la zona del Campo de Gibraltar, además de la inclusión de la categoría femenina de menores de 40 años y la organización en este año de una prueba en la Sierra de Cádiz. En esta edición del 2012, el circuito se jugará en las siguientes categorías y de acuerdo al siguiente calendario. Categoría Absoluta (Masculina y Femenina): Jugadores y jugadoras, nacidos/as año 1997 y anteriores. Categoría Veteranos Masculino: 39 ó más años, cumplidos en 2012. Categoría Veteranas Femenino: 35 ó más años, cumplidos en 2012.

CLUBES ORGANIZADORES Y FECHAS:

1ª Prueba

2ª Prueba

3ª Prueba

4ª Prueba

Máster Final

24-29 abril

15-20 mayo

26 junio-1 julio

14-19 agosto

25-30 septiembre

Club Pádel Ubrique

Club Tenis La Barrosa

Asociación Tenis Jerez

Club Pádel Rota

Club Las Marías

19 dipucadiz.es

BASES DE COMPETICIÓN PRUEBAS CLASIFICATORIAS Podrán participar en este Circuito todas aquellas personas interesadas, con o sin licencia federativa. Se jugarán 4 pruebas clasificatorias (en las fechas y clubes anteriormente mencionados), clasificándose los y las 16 mejores jugadores y jugadoras de cada categoría, que pasarán a disputar el Máster Final. Cada uno de los torneos otorgará a los/as jugadores/as un número de puntos según su clasificación, que se irán sumando conforme se vayan desarrollando las distintas pruebas. Éstos se publicarán en cada una de las sedes de los clubes organizadores y en la página web de la Diputación. El sistema de puntuación para cada prueba será el siguiente:

Campeones /as

45 puntos

Subcampeones /as

36 puntos

Semifinalistas

28 puntos

Cuarto finalistas

16 puntos

Octavos de final

8 puntos

Dieciseisavos de final

4 puntos

Por participar

2 puntos

Campeones /as Consolación

8 puntos

Subcampeones /as Consolación

6 puntos

Semifinalistas consolación

4 puntos

La supervisión técnica del Circuito será llevada a cabo por la figura del Juez Árbitro, Alberto García Trigo, el cual será el responsable de la elaboración de los cuadros de juego, designación de cabezas de serie, resolución de posibles conflictos y realización de la clasificación después de cada prueba. El establecimiento de horarios y control de partidos será llevado a cabo por cada club organizador de las distintas pruebas, excepto en el Máster Final que será realizado en su totalidad por el Juez Árbitro del Circuito. En el primer torneo los cabezas de serie serán designados en función de los puntos obtenidos en el Circuito de la pasada edición. A partir de la segunda prueba, se tendrán en cuenta los puntos acumulados en la/s prueba/s anterior/es de la presente edición (2012). Las parejas que pierdan su partido en primera ronda pasarán a jugar la ronda de consolación (mínimo dos partidos por torneo). Si algún/a jugador/a obtuviese puntos tanto por el cuadro absoluto como por el de

consolación,

se

le

adjudicará

el

de

mayor

puntuación

(no

serán

acumulables). En caso de que una pareja pasase de ronda por incomparecencia

20 dipucadiz.es

de la otra sumará los puntos, siempre que correspondan, tal como si hubiese ganado el partido dentro de la pista. Si algún/a jugador/a pasa la primera ronda por BYE o incomparecencia de la otra pareja y pierde en la segunda, tendrá derecho a acceder al cuadro de consolación. Si accediese a la tercera ronda sin haber jugado ningún partido (BYE o incomparecencia) y perdiese, quedará eliminado/a del cuadro y no pasará a la ronda de consolación. Si alguna pareja no comparece a la disputa de algún partido, será penalizada con la pérdida de puntos acumulados hasta ese momento, en dicha prueba. La clasificación publicada al finalizar cada uno de los torneos será individual, por lo que los/as jugadores/as podrán participar en cada torneo con una pareja diferente. La inscripción en cada una de las pruebas, deberá realizarse en las respectivas sedes de cada uno de los clubes organizadores, y se podrá realizar hasta las 12 horas del domingo anterior al comienzo del mismo. La cuota de inscripción será de 12 € por jugador/a, debiendo ser abonada en el club antes de disputarse el primer partido. Si algún/a jugador/a realiza su inscripción y no comparece en el primer partido, no abonando la cuota correspondiente, deberá abonar dicha cantidad previamente, en caso de que quiera disputar alguna otra prueba del Circuito. BASES DE COMPETICIÓN MÁSTER FINAL Accederán a este torneo los/as 16 jugadores/as por categoría, con mejor puntuación acumulada en las pruebas anteriores, y participarán en el mismo formando parejas entre ellos/as. Para acceder al Máster Final será necesario haber participado anteriormente en, al menos, tres de las cuatro pruebas. Todo el que no participe como mínimo en tres pruebas, no tendrá derecho a acceder al Máster Final, aunque le corresponda por puntuación. A la finalización del último torneo y antes del Máster Final se dará un plazo para comunicar la puntuación final de cada jugador/a, posibles reclamaciones y que los/las jugadores/as clasificados confirmen su participación y pareja, en el Máster. En caso de no confirmar su asistencia antes de la fecha indicada, se pasará a llamar a los/as siguientes jugadores/as clasificados/as. En caso de empate a puntos entre dos o más jugadores/as se tendrá en cuenta el número de torneos que hayan jugado, siendo elegido/a el/la que haya participado en mayor número. Si siguiese habiendo empate se realizará un sorteo entre los/as empatados/as, el cual será realizado por el comité organizador. La inscripción será gratuita para las personas clasificadas, las cuales serán obsequiadas con un polo conmemorativo del Circuito. El sistema de puntuación para el Máster será el siguiente:

21 dipucadiz.es

1º Clasificado/a

100 puntos

2º Clasificado/a

80puntos

3º Clasificado/a

60 puntos

4º Clasificado/a

50 puntos

5º Clasificado/a

40 puntos

6º Clasificado/a

30 puntos

7º Clasificado/a

20 puntos

8º Clasificado/a

10 puntos

En cada categoría se establecerán dos grupos de cuatro parejas, formados cada uno de ellos por los siguientes cabezas de serie, en función de los puntos obtenidos en las pruebas anteriormente disputadas: GRUPO A: 1- 8- 4- 5 GRUPO B: 2- 7- 3- 6 En cada grupo, cada pareja jugará 3 partidos siguiendo un sistema de liguilla “todos contra todos”, estableciéndose el siguiente sistema puntuación: Partido ganado: 2 puntos. Partido perdido: 1 punto. No presentado: 0 puntos. En caso de empate a puntos entre dos parejas se tendrá en cuenta el resultado entre ambas. Si se da el caso de empate entre tres ó más parejas, se mirará primeramente la diferencia entre sets a favor y en contra, y si siguiese habiendo empate el número de juegos a favor de cada una. De esta forma las parejas clasificadas en primer lugar de cada grupo se enfrentarán en semifinales a las segundas del otro grupo, disputando la final los vencedores y el tercer y cuarto puesto las otras dos parejas. Las parejas clasificadas en tercer lugar de cada grupo se enfrentarán por el quinto y sexto puesto, y las clasificadas en cuarto lugar lo harán por la séptima y octava posición, estableciéndose de esta manera la clasificación final del Máster, en cada una de las categorías. El Comité Organizador estará compuesto por: 

El Diputado Delegado de Deportes o persona en quién delegue.



El técnico responsable del Circuito del Servicio de Deportes de la Diputación.



El Juez Árbitro del Circuito.



Un representante de cada club organizador.

Toda la información relativa al circuito (fechas, normativa, clasificaciones, etc) será publicada en la página web del Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, www.dipucadiz.es (pinchar en Áreas y Servicios y dentro acceder a Deportes), así como en las respectivas páginas web de los clubes organizadores. La sola inscripción en las pruebas del circuito supone la aceptación de esta normativa. En caso de surgir cualquier tipo de contingencia o duda, decidirá el

22 dipucadiz.es

Comité Organizador, siendo su criterio soberano y, por lo tanto, no existiendo posibilidad de reclamación. Para aquellos casos no recogidos en esta normativa se atenderá al Reglamento oficial de la Federación Andaluza de Pádel.

P PR REEM MIIO OS S PPPR R U E B A S C A S C A T O R A S RU UE EB BA AS SC CLLLA AS SIIIFFFIIIC CA AT TO OR RIIIA AS S Para cada categoría: ABSOLUTA Y VETERANOS/AS (masculino y femenino). Campeones /as: T T o o Trrro offfeeeo o Subcampeones /as: T T o o Trrro offfeeeo o Campeones/as Consolación: T T o o Trrro offfeeeo o

M MÁÁSSTTEER R FFIIN NAALL Para cada categoría: ABSOLUTA Y VETERANOS/AS (masculino y femenino).

Campeones /as:

TROFEO y vale material deportivo de 150 € por jugador/a.

Subcampeones /as:

TROFEO y vale material deportivo de 100 € por jugador/a.

Tercer/a clasificado /a: Cuarto/a clasificado /a: Quinto/a clasificado /a:

TROFEO y vale material deportivo de 50 € por jugador/a. TROFEO y vale material deportivo de 40 € por jugador/a. TROFEO y vale material deportivo de 30 € por jugador/a.

P PÁ ÁD DEELL A AD DA AP PTTA AD DO O Este año, como novedad, la Diputación Provincial de Cádiz en colaboración con la Federación Gaditana de Personas con discapacidad física y orgánica, organizó un partido de exhibición de pádel adaptado, el cual se disputó en la tarde del viernes 28 de septiembre en las instalaciones del club organizador del Máster (Las María, de El Puerto de Santa María).

Partido pádel adaptado en el Pto. Sta. María

23 dipucadiz.es

G GA ALLEER RÍÍA AD DEE FFO OTTO OS S

Desarrollo prueba en Ubrique

Entrega premios 1ª prueba: Ubrique

Acto presentación prueba de Jerez

24 dipucadiz.es

V VIIII E EN NC CU UE EN NT TR RO O IIN NFFA AN NT TIILL D DE EP PÁ ÁD DE ELL ““D DIIP PU UT TA AC CIIÓ ÓN ND DE EC CÁ ÁD DIIZ Z”” Durante los días 15 Y 16 de enero de 2013 (fecha resultante de dos aplazamientos debido a motivos meteorológicos, previstos inicialmente para los meses de octubre y noviembre de 2012), se celebró en las instalaciones del Club La Salina, la Fase Final de la séptima edición del Encuentro Infantil de Pádel “Diputación de Cádiz”, organizado por el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, y que una año más ha contado con la colaboración del Club La Salina y del Ayuntamiento de San Fernando, así como con la firma comercial CocaCola. En esta edición ha contado con la participación de nuevos clubes de la provincia, lo que ha hecho que la inscripción se hay visto aumentada con respecto a años anteriores, estimándose una participación de más de 350 niños y niñas, lo que denota la gran aceptación que tiene este evento dentro para los jóvenes aficionados al pádel. En concreto los clubes participantes han sido los siguientes: Club Tenis La Barrosa, Club Tenis Chiclana, Escuela Municipal de Barbate, Linense Tenis Club, Club Fitin La Linea, Club Jacaranda (Jerez), Club Pádel Rota, Vistahermosa Club de Golf, Escuela Las Marías (ambos de El Puerto de Santa María), Activa Club (Jerez), y Club Las Esclavas de Cádiz.

El acto de presentación a los medios de dicho evento, tuvo lugar el martes día 30 de octubre a las 12.00 horas en el Club La Salina de San Fernando. Dicho acto estuvo presidido por el Alcalde de San Fernando y Presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, que estuvo acompañado por el Diputado Delegado de Deportes de la Diputación, Juan José Marmolejo, por la Concejala de Deportes del Ayuntamiento de San Fernando, Mª Jesús Ortega Belizón y por el Presidente del Club La Salina, Ramón Vigara Rodríguez. En cuanto a la estructura de la competición, esta ha sido la misma que ediciones anteriores, es decir los equipos que han representado a cada club han estado formados por cinco niños y cinco niñas, de manera que en cada eliminatoria se han jugado cinco

25 dipucadiz.es

partidos: dos masculinos, dos femeninos y uno mixto, en cada una de las categorías: benjamín, alevín, infantil y cadete. El cuadro de honor quedó de la siguiente manera: Categoría benjamín Campeón: Las Marías Subcampeón: Vistahermosa Campeón de consolación: Club Tenis La Barrosa Subcampeón de consolación: Club Pádel Rota Categoría alevín Campeón: Vistahermosa Club de Golf Subcampeón: Jacaranda Campeón de consolación: Club Tenis La Barrosa Subcampeón de consolación: Las Esclavas Categoría Infantil Campeón: Las Marías Subcampeón: La Barrosa Campeón de consolación: Barbate Subcampeón de consolación: Escuela Municipal de Barbate Categoría cadete Campeón: Las Marías Subcampeón: Linense Tenis Club Campeón de consolación: La Barrosa Subcampeón de consolación: Javier Plaza Categoría junior Campeón: Las Marías Subcampeón: Las Esclavas Tras la conclusión de los partidos, sobre las 17.30 horas, se procedió a la celebración del acto de entrega de premios, presidido por el Presidente de la Diputación Provincial de Cádiz y Alcalde de San Fernando, José Loaiza, que estuvo acompañado por el Diputado Autonómico, Antonio Sanz, la Concejala de Deportes del Ayuntamiento de San Fernando, Mª Jesús Ortega Belizón, el Presidente del Club La Salina, Ramón Vigara, el Delegado de Pádel del Club La Salina, Salomón Cobacho y el Delegado Provincial de la Federación Andaluza de Pádel, Alberto García.

26 dipucadiz.es

Al finalizar la entrega de premios, se procedió al sorteo de regalos entre todas las personas participantes.

G GA ALLEER RÍÍA AD DEE IIM MA AG GEEN NEES S

27 dipucadiz.es

C CO ON NV VIIV VE EN NC CIIA AS SD DE EB BA ALLO ON NC CE ES ST TO OE EN N LLA AS SIIE ER RR RA AD DE EC CÁ ÁD DIIZ Z La Diputación Provincial de Cádiz, consciente de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo integral y la socialización de los jóvenes, desarrolla un programa de Baloncesto en los municipios Sierra de Cádiz, a través de la puesta en marcha de una serie de convivencias deportivas donde la competición ha estado claramente diferenciada de la vía de rendimiento para estas edades, propia de los programas desarrollados por algunas federaciones deportivas, y orientada dentro de un esquema formativo, lúdico y recreativo en el que la competición ha sido un medio y no un fin en sí mismo, y en la que su sentido ha sido la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, más que la valoración del resultado. El Programa está destinado a las categorías alevín masculino y alevín femenino, infantil masculino e infantil femenino y cadete (masculino), y en ella han participado los siguientes municipios: MUNICIPIOS PARTICIPANTES EN LA CATEGORÍA ALEVÍN MUNICIPIOS

FEMENINO

PRADO DEL REY OLVERA EL BOSQUE ARCOS VILLAMARTÍN PUERTO SERRANO TOTALES

MASCULINO

2 0 1 1 1 1 6

1 1 1 1 1 1 6

CALENDARIO DE CONVIVENCIAS Alevín.FECHA

POBLACIÓN

13 ENERO

PRADO DEL REY

03 FEBRERO

PUERTO SERRANO

24 FEBRERO

EL BOSQUE

16 MARZO

VILLAMARTÍN

13 ABRIL

OLVERA

28 dipucadiz.es

MUNICIPIOS PARTICIPANTES EN LA CATEGORÍA INFANTIL FEMENINO

MASCULINO

PRADO DEL REY OLVERA EL BOSQUE ARCOS VILLAMARTÍN PUERTO SERRANO GRAZALEMA

MUNICIPIOS

2 1 1 1 0 1 0

1 1 1 0 1 0 1

TOTAL

6

6

CALENDARIO DE CONVIVENCIAS INFANTIL.FECHA

POBLACIÓN

20 ENERO

ARCOS FRA.

10 FEBRERO

VILLAMARTÍN

02 MARZO

PRADO DEL REY

23 MARZO

PUERTO SERRANO

20 ABRIL

OLVERA

MUNICIPIOS PARTICIPANTES EN LA CATEGORÍA CADETE MUNICIPIOS

MASCULINO

PRADO DEL REY

1

OLVERA

2

EL BOSQUE

1

VILLAMARTÍN

1

ARCOS DE LA FRONTERA

1

TOTAL

6

29 dipucadiz.es

CALENDARIO DE CONVIVENCIAS CADETES.-

FECHA

POBLACIÓN

27 ENERO

OLVERA

17 FEBRERO

PRADO DEL REY

09 MARZO

EL BOSQUE

30 MARZO

VILLAMARTÍN

27 ABRIL

ARCOS FRA.

Las convivencias deportivas se han desarrollado en formato de concentraciones itinerantes por los distintos municipios que conforman cada grupo y categoría. Dichas concentraciones tuvieron lugar en las tardes de los viernes (a excepción de la categoría cadete en la que se jugaron algunos partidos en la jornada del sábado). Los partidos son arbitrados por personal procedente de los distintos municipios participantes, los cuales han sido formados anteriormente a través del curso de monitor base de baloncesto realizado en la Sierra por la Federación Andaluza de Baloncesto. En cuanto al presupuesto aportado por el Servicio de Deportes, Diputación de Cádiz para el desarrollo de esta competición, éste ha colaborado en materia de transporte con el 75% del coste total, abonando los Ayuntamientos participantes el 25% restante. En cuanto al arbitraje el IFD – Diputación de Cádiz ha sufragado el 50% y los Ayuntamientos el 50% restante. A continuación se expone el cuadro de financiación: Al finalizar las convivencias, el día 27 de abril, se celebró en el Pabellón Polideportivo de Grazalema, la Convivencia Final del Programa “Baloncesto en la Sierra de Cádiz”. En ella los distintos municipios participantes en este programa reunieron a los/as jugadores/as de todos sus equipos, con el fin de poder disfrutar de una jornada lúdico-deportiva, en la que a lo largo de la mañana se jugaron varios partidos, se hizo un descanso para ingerir alimentos y reponer fuerzas, y en la que, a su conclusión, se hizo entrega por parte del IFD – Diputación de Cádiz, de los trofeos conmemorativos y de diverso material deportivo, a cada uno de los municipios participantes.

30 dipucadiz.es

X XV VIIII C CO OP PA AD DIIP PU UT TA AC CIIÓ ÓN ND DE EE ES SC CU UE ELLA AS SD DE E FFÚ ÚT TB BO OLL Entre los cometidos fundamentales del Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz tiene un papel preponderante el de la promoción deportiva con programas dirigidos a la población más joven, de tal manera que se fomente la práctica deportiva entre la población en edad escolar de la provincia de Cádiz. La Copa Diputación de Escuelas de Fútbol pretende contribuir, además, en una amplia labor educativa de creación de hábitos saludables y de encauzamiento de los más jóvenes hacia actitudes positivas, marcadas por el esfuerzo personal, el compañerismo, la solidaridad, el trabajo en equipo, etc, valores muy importantes en el proceso educativo. Se trata, por tanto, de un programa que persigue la formación integral de los que en él participan, sin perder de vista los objetivos deportivos que se persiguen como la mejora de las habilidades técnicotácticas a través de un entrenamiento sistemático que cuide con esmero los aspectos metodológicos y didácticos de las sesiones. Dada la magnitud que ha alcanzado el programa, se inscriben 24 escuelas de fútbol, el Servicio de Deportes propone el desarrollo de la competición dividendo a las escuelas en dos grupos, intentando abaratar y facilitar los desplazamientos de las escuelas y crear un calendario con fechas libres intercaladas que permitan la recuperación de convivencias deportivas suspendidas

por

circunstancias

atmosféricas. Cada

grupo

tenía

programadas

once

jornadas, todos contra todos a una sola vuelta, equilibrando las convivencias a celebrar

en

campo

propio

y

ajeno,

repartidas entre los meses de noviembre y abril. Cada

jornada

se

realiza

como

una

convivencia deportiva en la que se llevan a cabo encuentros en las diferentes categorías. Como culminación del programa se lleva a cabo una jornada de Convivencia entre todas las escuelas que han participado en el programa, este año se ha realizado en las

31 dipucadiz.es

Instalaciones Deportivas Bahía de Cádiz, con la colaboración de Cádiz C.F.. En esta Jornada de Clausura se plantea como una jornada de convivencia donde los distintos equipos, prebenjamín, benjamín y alevín, de cada escuela juega una serie de minipartidos, este año se han jugado 66, finalizando con la entrega de trofeos a las escuelas y medallas a todos los participantes, sin importar los resultados obtenidos a lo largo del desarrollo de toda la competición. NOTA DE PRENSA DE LA CLAUSURA CLAUSURA

DE LA

C OPA DIPUTACIÓN

DE FÚTBOL

Instalaciones Ciudad Deportiva ‘Bahía de Cádiz’ (El Rosal) El sábado día 12 de mayo se ha celebrado la jornada de Clausura de la Copa Diputación de Escuelas de Fútbol 2011/2012, organizada por el Servicio de Deportes de la Diputación Provincial con la inestimable colaboración del Cádiz C.F., en la misma han participado las escuelas de fútbol de: Cádiz (Michael Robinson), Chiclana (APA Sancti Petri, La Salle y Novo), Jerez (Jerez y Alternativa), San Fernando (Sporting Bahía), El Puerto de Santa María, Chipiona, Rota (EFI-MEVA), San José del Valle, Arcos, Ubrique, Barbate, Conil, Medina, Algeciras, EPF Ciudad de La Línea, Vejer, Paterna, Benalup-Casas Viejas, San Isidro del Guadalete y Puerto Real. Los protagonistas de este epílogo deportivo, casi un millar de participantes, han sido los equipos de prebenjamín, benjamín y alevín de las 23 escuelas participantes en el programa que comenzó a principio de noviembre y ha finalizado con esta jornada de convivencia. En esta Jornada de Clausura se han jugado 66 minipartidos, 22 por cada categoría, para disfrute de los participantes, sin tener en cuenta los resultados, ni clasificación alguna. El servicio de Deportes de Diputación siempre ha fomentado los valores educativos y lúdicos de este encuentro, que prevalecen sobre el cariz competitivo. Una vez finalizado los minipartidos programados se ha procedido a la entrega de medallas a todos los participantes, así como trofeo y un lote de material deportivo, balones y juegos petos a todas las escuelas. Las Escuelas de Barbate y San José del Valle recibieron el premio adicional a la deportividad, otorgado por votación entre todas las escuelas participantes.

32 dipucadiz.es

La Clausura de la Copa Diputación de Fútbol corrió a cargo del Presidente de Diputación, José Loaiza, El Presidente de la Diputación Provincial ha valorado la deportividad de todos los jugadores, el papel educador de los monitores y la dedicación de los padres y madres para que sus hijos disfruten de una actividad recreativa. El presidente de Diputación se ha congratulado por el alcance de esta política deportiva que, en su inicio, contó con 6 equipos y hoy permite la participación de 23 escuelas de la provincia de Cádiz. José Loaiza ha estado acompañado por el responsable de Deportes de Diputación, Juan José Marmolejo, así como por el consejero del Cádiz CF, Miguel Cuesta y el titular de la Fundación Cádiz CF, Manuel Calderón,

quienes

aprovecharon

la

estancia del presidente de Diputación para recorrer unas instalaciones deportivas de uso

público

financiada,

cuya

construcción

principalmente,

por

fue la

institución provincial.

Del resultado final y por la satisfacción que mostraron las escuelas que han participado en el programa (se completaron todas las convivencias deportivas programadas y en la fecha programada) se puede decir que la forma de competición elegida y la programación de la jornadas ha sido todo un acierto. Desde el comienzo el programa ha sido gestionado por el Área de Deportes de la Diputación de Cádiz a través de un convenio establecido con la Escuela de Fútbol A.P.A.

33 dipucadiz.es

Sancti Petri de Chiclana, desde el año 2009 es el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz quien asume de forma directa el desarrollo del Programa.

Los objetivos de este programa consisten fundamentalmente en los siguientes puntos: Utilizar el ejercicio físico, el juego y el deporte, en este caso el fútbol, como medio para conseguir un estilo de vida saludable. Conseguir una mejora de la condición física a través de la práctica deportiva, alejándose del sedentarismo, con los beneficios que ello conlleva. Convertir la práctica deportiva y las conductas saludables propias del deporte en hábitos inherentes al desarrollo personal. Formar a los participantes en valores y actitudes, tales como la cooperación, la responsabilidad, la disciplina, etc., persiguiendo en todo momento la formación integral de los alumnos. Favorecer, a través de una metodología y

didáctica adecuadas, la mejora de las

habilidades técnicas de los participantes Evaluar el desarrollo individual de los alumnos, de tal manera que se detecten posibles talentos de cara a su progresión dentro de su deporte. Para poder participar, las Escuelas han de cumplir con los requisitos siguientes: Acreditar 15 alumnos en cada una de las categorías de que consta el programa Disponer de 2 campos de fútbol 7, con cuatro porterías, así como monitores para la organización de las convivencias que realice como local. Disponer de 2 juegos de petos para el caso de que coincida el color de las equitaciones Certificar que los alumnos participantes en este programa no se encuentran federados en competiciones de la Federación de Fútbol. Todos los participantes estar en posesión de la correspondiente licencia federativa y mutualidad deportiva para escuelas de fútbol (15 de diciembre) Contar con monitores suficientes para desplazarse con los equipos y para organizar las convivencias. Se disputaron las siguientes categorías:

PREBENJAMÍN BENJAMÍN ALEVÍN

NACIDOS EN 2004/05 NACIDOS EN 2002/03 NACIDOS EN 2000/01

34 dipucadiz.es

EES SC CU UEELLA AS SP PA AR RTTIIC CIIP PA AN NTTEES S

APA SANCTI PETRI DE CHICLANA EF LA SALLE DE CHICLANA EF BAHÍA DE SAN FERNANDO EF JEREZ EF JEREZ ALTERNATIVA EF ALGECIRAS EF CONIL EF LA LÍNEA EF BARBATE EFI-MEVA DE ROTA EF CHIPIONA EF SAN JOSÉ DEL VALLE

EF ARCOS EF UBRIQUE EF M. ROBINSON DE CÁDIZ EF VEJER EF BENALUP EF EL PUERTO DE SANTA MARÍA EF PATERNA DE RIVERA EF MEDINA SIDONIA EF SAN ISIDRO DEL GUADALETE EF PUERTO REAL EF NOVO CHICLANA

EELL P PR RO OG GR RA AM MA A EEN NN NÚ ÚM MEER RO O

NÚMERO DE ESCUELAS PARTICIPANTES:

23

NÚMERO DE PARTICIPANTES POR ESCUELAS (15 POR EQUIPO X 3 CATEGORÍAS)

45

NÚMERO DE JORNADAS CELEBRADAS POR GRUPO:

11

NÚMERO DE MONITORES PARTICIPANTES POR JORNADA:

69

NÚMERO TOTAL DE PARTICIPANTES POR JORNADA:

Espectacular y numerosa asistencia de familiares

1.035

El ambiente deportivo fue excelente

35 dipucadiz.es

IIV VS SE EM MA AN NA AD DE E LLA AM MU UJJE ER RY YE ELL D DE EP PO OR RT TE E Actualmente está reconocido que las personas que tienen un estilo de vida físicamente activo reducen el riesgo de presentar enfermedades tales como diabetes, patología cardiovascular, obesidad o algunos tipos de cánceres, como el de colon, entre otros. El sedentarismo o ausencia de actividad está ligado a muchas de estas enfermedades. Además, un estilo de vida activo aumenta la salud músculo-esquelética, reduce el riesgo de osteoporosis y de enfermedades relacionadas, aminora el dolor y la artritis, y tiene un efecto claramente positivo en aspectos como el bienestar general y la salud mental. Con el objetivo de fomentar la actividad física en las ciudadanas de los municipios, se realizó la convocatoria para participar en una nueva edición de la “Semana de la Mujer y el Deporte” como una acción de promoción de la actividad física dirigida a la mujer en particular, la cual se centró el pasado año 2012 en realizar durante toda una semana, en el municipio de Chipiona, varias actividades deportivas relacionadas con el mundo del senderismo urbano y el pádel. Así como dos actividades paralelas a las deportivas, consistentes en un concurso de fotografía y unas jornadas de formación, cuya participación estuvo abierta tanto a hombres como a mujeres interesados en el tema.

O Ob bjjeettiivvooss..-Estratégicos 

Impulsar la aplicación del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos del deporte, eliminando toda forma de discriminación de género.



Fomentar un modelo de práctica físico-deportiva exento de estereotipos de género.



Promover y facilitar la participación en las actividades físico-deportivas de las mujeres de todas las edades, etnias y condición social, incluidas las personas con discapacidad, destacando su valor como un factor clave para la salud y el bienestar personal de las propias mujeres.



Favorecer la difusión del deporte femenino en general y, específicamente, los programas orientados a la promoción de las mujeres deportistas.



Consolidar la práctica deportiva entre las mujeres y la necesidad de concienciar de la importancia que la práctica regular de deporte tiene en la salud, tanto en la prevención de muchas enfermedades como en la consecución de una buena calidad de vida.



Fomentar una jornada de convivencia entre mujeres de distintos ámbitos sociales y deportivos.

Operativos: 

Proyectar una imagen positiva del evento incidiendo en la salud, el ejercicio

sano, de

buena alimentación, de compromiso social y la diversión. 

Reunir en el mismo evento a la mujer que se inicia en el deporte como a mujeres experimentadas e incluso a algunas de las mejores atletas de la Provincia de Cádiz, de

36 dipucadiz.es

Andalucía y de España, para lograr que la mujer se incorpore de forma masiva a la práctica regular de ejercicio aeróbico. 

Promocionar a través de la feria de la mujer y el deporte toda la gama de productos y empresas relacionadas con este mundo, tanto a nivel Local como Provincial.

La Semana de la Mujer y el Deporte se desarrolló al completo en la localidad de Chipiona, en base al siguiente programa: Programa de Actividades: III EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “IMÁGENES DE LA MUJER DEPORTISTA”: Fallo del jurado 01/12/2012, durante la celebración de la Gala del Deporte (Centro de Exposiciones y Congresos de Chipiona), organizada por el Ayuntamiento de Chipiona. III EDICIÓN COMPETICIÓN FEMENINA POR EQUIPOS DE PADEL: 30 noviembre al 2 de diciembre en el Club Pádel Chipiona. III JORNADA DE FORMACIÓN “CORRECCIÓN POSTURAL POR MEDIO DEL EJERCICIO FÍSICO”: 30/11/2012, en el Centro de Exposiciones y Congresos de Chipiona.

Compuesta

por

una

ponencia

de

carácter

teórico

(Mujer

y

Concienciación Postural: Corrección postural por medio del ejercicio físico) y un taller práctico (Salud y longevidad con la práctica del taichí). IV MARCHA POPULAR FEMENINA: 2/12/2012: La marcha se realizará sobre una distancia aproximada de 5.000 m., con salida y meta en el Parque Blas Infante. Se realizará un recorrido por las calles del casco urbano

y zonas

periurbanas de la localidad de Chipiona. A continuación, se detalla el contenido de cada una de las acciones programadas:

IIIIII EED DIIC CIIÓ ÓN ND DEELL C CO ON NC CU UR RS SO OD DEE FFO OTTO OG GR RA AFFÍÍA A ““IIM MÁ ÁG GEEN NEES SD DEE LLA AM MU UJJEER R D DEEP PO OR RTTIIS STTA A”” Las Bases reguladoras del concurso fueron las siguientes: TEMÁTICA: El espíritu y objetivo de este concurso es captar fotográficamente, gestos, momentos, valores y/o emociones de la mujer en la práctica de la actividad física y del deporte en cualquiera de sus manifestaciones. La inscripción en el concurso es gratuita.

CONCURSANTES Y NÚMERO DE FOTOGRAFÍAS Pueden participar todas aquellas personas interesadas. Cada concursante podrá participar, con un máximo de tres fotografías, sobre cualquier contenido relacionado con la temática. Las fotografías serán originales e inéditas, por lo que no podrán haber sido premiadas en otros concursos. Deben estar, asimismo, libres de derechos que puedan detentar terceros.

37 dipucadiz.es

PREMIOS Se establecen CINCO PREMIOS: 1º Premio: 400 € (VALE POR MATERIAL) y certificado acreditativo. 2º Premio: 250 € (VALE POR MATERIAL) y certificado acreditativo. 3º Premio: 150 € (VALE POR MATERIAL) y certificado acreditativo. 4º Premio: 100 € (VALE POR MATERIAL) y certificado acreditativo. 5º Premio: 100 € (VALE POR MATERIAL) y certificado acreditativo.

Independientemente de la calidad de las fotografías presentadas por el resto de participantes, sólo se podrá conseguir un único premio por concursante. JURADO El Jurado estará compuesto por tres personas vinculadas con la organización y/o con la temática del concurso, de las cuales una al menos será miembro del Servicio de Deportes, quien actuará como Secretario del Jurado. Ninguno de sus componentes podrá participar en el Concurso. El Jurado podrá contar con asesores especializados. El Jurado velará por el fiel cumplimiento de las presentes Bases, excluyendo del concurso a aquellas fotografías que no cumplan los requisitos especificados. El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios en caso de que, a su juicio, ninguna de las fotografías presentadas reúna los méritos suficientes. El Jurado, una vez seleccionadas las mejores fotografías según su criterio, emitirá un fallo que será inapelable. El mismo será participado a los premiados por los medios de comunicación que se estimen más apropiados, y además será hecho público, al menos por medio de la web: www.dipucadiz.es, para conocimiento de todos los participantes. El Secretario del Jurado velará por el cumplimiento y aplicación efectiva de las Bases, y levantará

Acta

del

Fallo

del

Jurado.

Igualmente

confeccionará

los

certificados

correspondientes a las fotografías y autores premiados. Al objeto de obtener una ponderación más objetiva de los trabajos admitidos, el Jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios: 1) Relación con el tema propuesto (“Mujer y Actividad Físico-Deportiva”). 2) Calidad fotográfica, artística y técnica. 3) Carácter sensibilizador e informativo. 4) Estética y presentación. El Jurado, mediante las presentes Bases, queda facultado para resolver cualquier contingencia no prevista en las mismas.

38 dipucadiz.es

FORMATO Los trabajos podrán ser realizados en blanco y negro, color, o sepia, pudiendo presentar cada participante hasta tres fotografías como máximo. La técnica fotográfica será libre. No serán admitidas a concurso aquellas obras que no sean inéditas, que no se adapten a la temática propuesta, que pudieran degradar la imagen de las personas (o Instituciones) que aparezcan en ellas, o que atenten contra su dignidad e intimidad. Las dimensiones de las fotografías serán de 30 x 40 cm., y deberán estar pegadas sobre un soporte rígido (cartón pluma o similar) que mida 33 x 43 cm. Quedarán excluidas todas aquellas fotografías que no cumplan estos requisitos.

PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN Al objeto de preservar en todo momento el anonimato, es imprescindible que la/las fotografías se entregue/n en un sobre cerrado sin ninguna inscripción, anotación, señal, leyenda, franqueo postal, dirección o remite. Dentro de éste debe aparecer otro sobre cerrado, en cuyo exterior figure el título de la/s foto/s, y en su interior – además de la/s fotografía/s – estén los datos identificativos del autor (deben ser perfectamente legibles: nombre y apellidos, domicilio, teléfonos, dirección de correo electrónico, etc.). En el sobre también deberá incluirse un CD, o DVD, con una copia digital de cada una de las fotos presentadas a concurso. Detrás de cada una de las fotos también debe figurar su título, al igual que en el CD o DVD.

ENVÍO Si los trabajos no se entregasen “en mano” en el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, se remitirán a su dirección postal (Servicio de Deportes, Diputación Provincial de Cádiz. Calle Valenzuela s/n., 1ª planta, 11071 – Cádiz) en un sobre o paquete cerrado (con las necesarias medidas de protección para evitar su deterioro en el transporte), y velando por que se cumplan cada una de las medidas ya citadas para garantizar el anonimato (1º sobre o paquete de envío postal, 2º sobre en blanco, 3º sobre con títulos y contenido). PLAZOS Los trabajos podrán presentarse al concurso desde el día uno de octubre hasta el día 20 de noviembre, ambos incluidos, del presente año. Si los mismos fuesen enviados por correo, esa será la fecha límite del matasellos. EXPOSICIÓN La presentación de la/s fotografía/s a concurso comportará la autorización del autor/es para que el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz pueda divulgarlas en cualquier

39 dipucadiz.es

publicación, medio de comunicación, y/o exponerlas públicamente, haciendo constar la identidad de su autor/es, siempre que el acto sea promovido por el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz. La/s fotografía/s no se devolverá/n. La cesión de los derechos de autor/es será por tiempo indefinido.

DISPOSICIONES FINALES La participación en el concurso lleva implícito el conocimiento y la aceptación de estas Bases. La/s obras/s que no cumplan con los requisitos establecidos en estas bases, quedará/n excluida/s de su participación en el concurso y no será/n devuelta/s. El Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz declina cualquier tipo de responsabilidad en el supuesto de que alguna/s de la/s obras remitidas para el concurso, incluso teniendo correcta la fecha límite del matasellos, no pudiese/n ser valorada/s por el Jurado por haberse retrasado su llegada al Servicio de Deportes. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz podrá enviar información adicional de sus actividades a todos los participantes. En cualquier momento los participantes podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a los datos suministrados, a través del correo electrónico [email protected]. Para cualquier consulta se puede contactar con la sede del Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz por los medios expresados anteriormente. FALLO DEL JURADO “Expuestos por el Secretario del Jurado los criterios fundamentales del concurso y de sus Bases, así como los detalles organizativos, pasa a concretar los participantes y trabajos presentados en tiempo y forma, que son analizados por el jurado. Examinados los trabajos, y realizadas las oportunas intervenciones y aclaraciones, relativas a que un mismo autor sólo puede obtener un único premio, el Jurado emite el siguiente Fallo:

PREMIO 1.

TÍTULO Desierto

AUTOR/A

2.

Desierto

3.

Desierto

4.

AIRES DE LA BAHÍA

Manuel González Lagostena

5.

SIN COMPLEJOS

Manuel Lama Baena

40 dipucadiz.es

IIIIII JJO OR RN NA AD DA AD DEE FFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN N ““C CO OR RR REEC CC CIIÓ ÓN NP PO OS STTU UR RA ALL P PO OR RM MEED DIIO OD DEELL EEJJEER C I C I O F Í S I C O ” RCICIO FÍSICO” DESTINATARIAS/OS.La Jornada de Formación está dirigida a todo tipo de mujeres

y hombres con cierta

inquietud sobre la actividad físico-deportiva, sobre su estado de salud, sobre su estética corporal y/o sobre su nivel de forma física, independientemente de su edad, de su condición económica y de su actual estado de forma física. PONENCIAS Y TALLERES: 17:00 h. Ponencia: Mujer y Concienciación Postural: Corrección postural por medio del ejercicio físico. Ponente: Mª del Carmen Vaz Pardal. Asesora Médico del Centro de Medicina del Deporte de Cádiz, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. 18,00 h. Presentación. Presentación de la Jornada y bienvenida de las autoridades. A esta presentación asistirán: A esta presentación asistirán: Presidente de la Diputación, Diputado de Deportes, Alcalde del Ayuntamiento de Chipiona, Concejal/a del Área de Deportes y Mujer del Ayto. De Chipiona. 18.30 h. Taller Teórico-Práctico: Taichi, Salud y Longevidad. Ponente: Ponente: Asociación

de Tai Chi "LOS TRES TESOROS" con la

colaboración del centro de salud china y la kokusai budo kiosujo. 19:30 h. Mesa Redonda y entrega de diplomas La inscripción es gratuita, aunque la retirada de la documentación llevará consigo la aportación de 1 € que se destinará a la Asociación de Chipiona de Disminuidos (ACHIDIs).

41 dipucadiz.es

IIIm m á g e n e d e a p e e n a ó n y a e n a má ág ge en ne esss d de e llla ap prrre essse en nttta accciiió ón ny ya asssiiisssttte en nccciiia a

42 dipucadiz.es

IIV VM MA AR RC CH HA AP PO OP PU ULLA AR R FFEEM MEEN NIIN NA A REGLAMENTO

Cláusula 1. DENOMINACIÓN IV Carrera/Marcha de la Mujer Diputación de Cádiz

Cláusula 2. FECHA Y HORARIO La salida se dará a las 11,00 horas, del día 2 de diciembre de 2012. máximo para completar la prueba será de 60 minutos.

El tiempo

Cláusula 3. PARTICIPACIÓN Podrán tomar parte en esta prueba todas aquellas mujeres mayores de 14 años, o menores acompañadas de su madre, abuela o familiar que lo deseen, siempre y cuando estén correctamente inscritas, tanto en tiempo como en forma.

Cláusula 4. DISTANCIA Y RECORRIDO La marcha se realizará sobre una distancia aproximada de 5.000 m., con salida y meta en el Parque Blas Infante. Se realizará un recorrido por las calles del casco urbano y zonas periurbanas de la localidad de Chipiona.

Cláusula 5. CATEGORÍAS Se establecen las siguientes categorías: Categorías por equipos: Familias: abuela, madre, hija/s, tía/s, prima/as. Empresas, asociaciones o gimnasios: al mayor número de participantes Clubes o asociaciones deportivas: al mayor número de participantes

Cláusula 6. INSCRIPCIONES La inscripción se realizará en las oficinas del Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, mediante e-mail: [email protected]. Se podrá realizar hasta las 14:00 del 28 de noviembre de 2012 y el día de la prueba hasta 30´ antes del comienzo de la marcha. La inscripción es gratuita, aunque la retirada del dorsal llevará consigo la aportación de 1€ que se destinará a la Asociación de Chipiona de Disminuidos (ACHIDIs). Cláusula 7. RETIRADA DE LA CAMISETA El día de la prueba, a toda persona que termine el recorrido se le hará entrega de una camiseta y regalo conmemorativo de su participación. NOTA: Las camisetas y regalos de participación se entregarán por estricto orden de llegada y hasta fin de existencias.

Cláusula 8. ORGANIZACIÓN Y CONTROL La organización y control de la prueba corresponde al Club Atletismo Chipiona y a la Delegación Municipal de Deportes de Chipiona.

Cláusula 9. ASISTENCIA MÉDICA

43 dipucadiz.es

La organización contará con un servicio de emergencias, desde media hora antes del inicio y hasta media hora después de la finalización.

Cláusula 10. DESCALIFICACIONES La organización de la prueba podrá retirar: A cualquier marchadora que manifieste un mal estado físico. A la marchadora que no realice el recorrido completo. A la marchadora que no tenga la camiseta – dorsal o no lo lleve visible. A la marchadora que manifieste un comportamiento no deportivo. Cláusula 11. VEHÍCULOS Los únicos vehículos autorizados en la prueba son los designados por la Organización.

Cláusula 12. PREMIOS Y REGALOS Habrá un regalo conmemorativo para todas las participantes inscritas con dorsal que lleguen a la meta. Los ganadores de las categorías por equipos obtendrán un trofeo. Se llevará a cabo, el sorteo de material deportivo entre todas las personas que terminen la marcha y que obligatoriamente deberán encontrarse presentes para en la entrega de premios, para poder retirar dicho material si fuera agraciada.

Cláusula 13. RESPONSABILIDAD La Organización no se hace responsable de los daños que pudieran causar o causarse las participantes por imprudencias o negligencias de las mismas. Igualmente la participante declara estar en condiciones físicas óptimas para realizar esta prueba y lo hace bajo su responsabilidad, eximiendo a la Organización de la Prueba de dicha responsabilidad. El inscribirse en esta prueba supone la aceptación plena de estas normas.

Cláusula 14. ACEPTACIÓN Todas las participantes, por el hecho de inscribirse, aceptan el presente reglamento y en caso de duda o de surgir alguna situación no reflejada en el mismo, se estará a lo que disponga la Organización. Una vez finalizada la marcha, todas las participantes podrán disfrutar de un taller de relajación, a través de técnicas orientales, que será desarrollado por la Asociación de Tai Chi "LOS TRES TESOROS" con la colaboración del centro de salud china y la kokusai budo kiosujo. Paralelamente a esta Jornada se tendrá abierta al público una exposición de marcas publicitarias relacionadas con el mundo del atletismo y del fitness: material, indumentaria, alimentación e hidratación, otros. Así como la exposición de todas las fotografías participantes en el concurso.

44 dipucadiz.es

IIM MÁ ÁG GEEN NEES S D DEE LLA A M MA AR RC CH HA A,, EEN NTTR REEG GA A D DEE R REEG GA ALLO OS S Y Y A AC CTTIIV VIID DA AD D C CO OM MP PLLEEM MEEN NTTA AR RIIA A

45 dipucadiz.es

IIIIII EED DIIC CIIÓ ÓN N C CO OM MP PEETTIIC CIIÓ ÓN N FFEEM MEEN NIIN NA A P PO OR R EEQ QU UIIP PO OS S D DEE P PA AD DEELL FFEEM E N I N A MENINA FECHA CELEBRACIÓN: 30 noviembre (jornada de tarde), 1 diciembre (jornada mañana y tarde) y 2 diciembre (jornada de mañana). LUGAR: Club Pádel Chipiona. FORMATO DE COMPETICIÓN: Torneo femenino por equipos. CATEGORÍAS: Femenina (mayores de 35 años y menores de 40 años). La edad mínima para participar será de 15 años, cumplidos en el 2012. NORMATIVA: El torneo se jugará en una única fase, en la fecha indicada. Constará de dos cuadros de juego, uno por cada categoría existente: mayores de 35 años y menores de 40 años. La inscripción deberá ser realizada por los clubes interesados, los cuales podrán inscribir en principio dos equipos (uno por categoría). Si un club no tiene equipo en alguna de las dos categorías, sólo presentará uno. En función de la estimación que se realice desde la organización, acerca de los clubes interesados en participar, se podrá optar por ampliar el número de equipos a presentar. Si así ocurriese, será comunicado a los clubes con tiempo de antelación. Los equipos estarán compuestos por cinco parejas (en total diez participantes), las cuales representarán al club. Además cada club podrá inscribir a cinco jugadoras reservas por categoría. La conformación de los equipos que presente cada club, será realizada por ellos, atendiendo a los criterios que consideren oportunos (selección, torneo previo, orden de inscripción, etc.). Cada jugadora solo podrá participar en una categoría. Confirmación participación: los clubes interesados en participar deberán remitir antes del día 31 de octubre, la ficha de inscripción (según modelo que se adjunta). En dicho impreso sólo se hará constar el deseo expreso de participar, datos del club y número de equipos que presenta. Una vez recibido en el Servicio de Deportes esta inscripción se podrá ver la totalidad de equipos y número de participantes, pudiendo decidir la organización entonces si es posible ampliar el número de equipos a presentar por cada club, así como si el evento se desarrollará en un único club para las dos categorías, o cada una de ellas en un club diferente. Posteriormente, siempre antes del día 23 de noviembre, cada club deberá remitir al Servicio de Deportes de la Diputación, según modelo de la ficha que se adjunta, el listado de jugadoras que conforman, el o los equipos, que participen en la

dipucadiz.es

46

competición. En caso de que un club no remita el listado de jugadoras, antes de la fecha indicada, se entenderá que no desea participar, excluyéndosele del sorteo. En cada categoría se formará un cuadro de juego con los respectivos equipos. Los equipos se enfrentarán, en base a un sorteo previo, el cual será realizado en la sede del Servicio de Deportes de la Diputación, por el juez árbitro (designado conjuntamente por la Diputación y por el club organizador de la Fase Final) y un técnico del Servicio. La fecha de dicho sorteo será comunicada con antelación a todos los clubes participantes, al objeto de que puedan acudir si lo desean. El resultado del sorteo será remitido a todos los clubes, con el fin de que puedan conocer el orden de juego y los horarios con el suficiente tiempo de antelación, y puedan organizar el transporte de sus jugadoras. Del mismo modo el cuadro y orden de juego, así como la normativa será publicada en la página web de la Diputación (www.dipucadiz.es). Pinchar en Áreas y Servicios y acceder a través del enlace de Deportes. En cada eliminatoria se jugarán 5 partidos, los cuales se intentará en la medida de lo posible, que empiecen a disputarse de forma simultánea, siempre que la disponibilidad de pistas lo permita. Los equipos que pierdan en primera ronda accederán al cuadro de consolación. Si algún equipo no presenta a alguna de sus cinco parejas, se le penalizará con la pérdida del punto correspondiente a ese partido (no la eliminatoria completa). Por ello, las capitanas de los respectivos clubes deben recalcar a sus jugadoras, la importancia de presentarse el equipo completo a cada eliminatoria. La puntos otorgados a cada equipo por partido ganado serán los siguientes: -

Pareja 1: 3 puntos

-

Pareja 2: 2 puntos

-

Pareja 3: 2 puntos

-

Pareja 4: 1 punto

-

Pareja 5: 1 punto

La combinación de las parejas las hará cada club libremente, teniendo eso si, que estar definidas antes del comienzo de cada eliminatoria. Para ello la responsable de cada club, rellenará antes del inicio de cada eliminatoria el parte de combinación de jugadoras, que formarán las parejas. En la siguiente eliminatoria cada equipo podrá combinar a sus jugadoras de otra manera diferente (pero siempre previa comunicación al juez árbitro rellenando la hoja de conformación de equipos). Cada partido se jugará al mejor de tres sets, con tie-break en los dos primeros en caso de empate a seis juegos y un súper tie-break a diez puntos, en caso de empate a un set. Los partidos del cuadro de consolación se jugarán al mejor de nueve juegos, sin diferencia de dos. Los criterios de elección y formación de equipos serán los mismos que los expuestos anteriormente.

47 dipucadiz.es

CATEGORÍA MAYORES DE 35: Las jugadoras deberán tener cumplidos 35 años al 31 de Diciembre de 2.012, aunque el día del comienzo del torneo aún tengan 34 años pero cumplan los 35 antes de final de año. En consecuencia, solamente quedan excluidas aquellas jugadoras que no puedan cumplir 35 años al 31 de Diciembre de 2.012. Se entiende que no se debe permitir que juegue una jugadora "joven" en una competición para mayores de 35 años, ya que "tendría" más posibilidades respecto del resto de jugadoras de esta categoría. CATEGORÍA MENORES DE 40 AÑOS: La mayoría de las jugadoras inscritas deberán ser menores de 40 años, pero se permitirá incluir un número de jugadoras mayores de 40 años que no supere la mitad del número de inscritas. Se entiende que se trata de una categoría "absoluta" y que una jugadora "mayor de 40 años" no "tendría" ventaja respecto del resto de jugadoras de esta categoría." Sería conveniente que las jugadoras de los equipos, que acudan representando a cada club vayan uniformados, con el objetivo de darle un carácter de identificación a las jugadoras con sus respectivos clubes. Cada club designará una capitana por equipo que presente, que serán las encargadas de formar la configuración de los equipos e informar al juez árbitro de ello, y de los resultados de sus equipos. Para cualquier aspecto, que la organización desee comunicar a un club, lo hará a través de sus capitanas y viceversa, cuyos nombres y datos deberán ir inscritos en la plantilla de composición de los equipos. El Comité Organizador estará compuesto por: 

El técnico responsable del evento del Servicio de Deportes.



Un/a representante de cada club que participe.



El/la juez árbitro de la competición.

La sola inscripción en esta competición supone la aceptación de esta normativa. En caso de surgir cualquier tipo de contingencia o duda, decidirá el Comité Organizador, siendo su criterio soberano y, por lo tanto, no existiendo posibilidad de reclamación. Inscripción: La inscripción será de 80 € por equipo presentado por cada club. Cada club será el responsable de abonar en el siguiente número de cuenta del Club Pádel Chipiona (2100 2647 26 0110536809 / La Caixa), el importe total de la inscripción correspondiente a su/s equipo/s (fecha tope lunes día 26 de noviembre) y bajo el concepto: “Inscripción Club Pádel ________ en la “Semana de la Mujer y el Deporte”. Todo aquel club que no haya abonado la inscripción antes del día estipulado no podrá participar en la actividad y será excluido del cuadro de juego.

48 dipucadiz.es

La

Diputación

obsequiará

a

todas

las

participantes

con

una

camiseta

conmemorativa del evento. PREMIOS: Trofeo para los equipos campeones y subcampeones absolutos, campeones y subcampeones de consolación de cada categoría. Del mismo modo obtendrán medallas cada una de las jugadoras que conformen los equipos que resulten premiados. SORTEO DE REGALOS, entre todas las participantes que estén allí presentes (cortesía de la Diputación, el club organizador y las firmas colaboradoras).

49 dipucadiz.es

HOJA DE INSCRIPCIÓN (A rellenar por el club) Fecha tope: 31 de octubre de 2012

CLUB Nº DE EQUIPOS QUE PRESENTA Y CATEGORÍAS RESPONSABLE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

REMITIR AL SERVICIO DE DEPORTES DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ (Fax: 956 54 22 39) Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

RELACIÓN DE JUGADORAS PARTICIPANTES (A rellenar por el club) Fecha tope: 23 de noviembre RESPONSABLE:

CLUB: TELÉFONO Y FAX:

TELÉFONO Y MAIL:

RELACION DE JUGADORAS EQUIPO MENORES 40 AÑOS NOMBRE Y APELLIDOS

TELÉFONO

DNI

FECHA NACIMIENTO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

50 dipucadiz.es

RESPONSABLE:

CLUB: TELÉFONO Y FAX:

TELÉFONO Y MAIL:

RELACIÓN JUGADORAS EQUIPO MAYORES 40 AÑOS NOMBRE Y APELLIDOS

TELÉFONO

DNI

FECHA NACIMIENTO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

51 dipucadiz.es

IIV VE ED DIIC CIIÓ ÓN ND DE E LLA AC CO OP PA AD DIIP PU UT TA AC CIIÓ ÓN ND DE EG GO OLLFF ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA COMPETICIÓN El 13 de septiembre de 2012, en el Club de Golf El Puerto, de El Puerto de Santa María, tuvo lugar la presentación de la IV edición de la Copa Diputación de Golf. En dicho acto se expusieron los aspectos más importantes de esta competición, organizada por el Servicio de Deportes de la Diputación, como es el hecho de que sólo se podría realizar en muy pocas provincias españolas por el elevado número de clubes que exige, que está diseñada para facilitar la competición de aquellos jugadores y jugadoras amateurs, y de cierto nivel de juego, que sean seleccionados por sus distintos clubes (únicamente clubes de la Provincia de Cádiz) para representar a los mismos, que el resultado final del equipo es la suma de golpes netos (golpes totales – hándicap de juego) de sus jugadores y/o jugadoras en cada una de las tres fases, y que por tanto gana el equipo que menos golpes netos acumule tras sumar los resultados obtenidos en las tres pruebas disputadas; y que pretende ser un punto de encuentro provincial de los distintos clubes de golf. La competición se jugó bajo la modalidad “individual medal-play”. Descripción y desarrollo.Se celebró la competición anual de Golf por equipos amateurs, pertenecientes únicamente a clubes federados de la Provincia de Cádiz. La "COPA DIPUTACION DE GOLF", como es su característica, constó de 3 fases en total y en cada una de ellas se jugó a una sola vuelta de 18 hoyos: “1ª Vuelta, o fase de Clasificación". "2a Vuelta, o Semifinal". "3a Vuelta, o Final", a la que accedieron los mejores equipos clasificados en las anteriores. Los equipos participantes compitieron por conseguir la victoria y la consiguiente Copa Diputación de Golf (trofeo de cristal) así como por el honor de grabar el nombre de su club, como ganador, en una placa que se fija en cada edición en la peana de la misma, e inscribir tal éxito en el Palmarés de la competición. Por otro lado, y pese a ser una competición por equipos, en la que fundamentalmente prima la labor de conjunto, se reconoce también la excelencia individual, por lo que también se entregó el trofeo SCRATCH, reservado en este caso al jugador con mejor resultado bruto (sin deducir hándicap) acumulado a lo largo de las tres últimas vueltas. Formato.Todas las vueltas de esta competición se celebraron en jornada de mañana, con salidas simultáneas, al objeto de que todos los jugadores y jugadoras finalizasen el juego a la misma hora y pudieran disfrutar de una convivencia durante el almuerzo en común. Para la 1ª vuelta, o fase de "Clasificación", el número total de jugadores y jugadoras por equipo fue de cuatro, registrándose únicamente las tres mejores puntuaciones del equipo.

52 dipucadiz.es

Para la segunda vuelta, o fase "Semifinal", pasaron el corte los 16 equipos con mayor puntuación conseguida en la fase de "Clasificación"; en esta fase los clubes presentaron un equipo con seis jugadores y/o jugadoras en total (96 participantes), registrándose las cinco mejores puntuaciones del equipo. La "Final" la disputaron los 10 equipos que obtuvieron mayor puntuación en la fase anterior. En esta ocasión los clubes presentaron su equipo necesariamente, para evitar ser descalificados, compuesto por ocho jugadores y jugadoras en total (88 participantes) y puntuando las siete mejores tarjetas del equipo. Premios: Como novedad, además del trofeo para el equipo vencedor, y los de cada uno de los jugadores y jugadoras de los equipos clasificados en primer, segundo y tercer lugar absoluto (tras el cómputo final acumulado de las tres fases), los ganadores también recibieron como premios distintos greenfees, lo que les permitió jugar en distintos campos de la provincia de forma gratuita, así como un trofeo individual para cada jugador de los equipos vencedores/as parciales de cada fase o vuelta. ORGANIZACIÓN - EL COMITÉ TÉCNICO En las instalaciones del Club de Golf La Estancia, de Chiclana de la Frontera, se reunió el día tres de julio el Comité Técnico de la IV Copa Diputación de Golf. Dicho comité, presidido por el Diputado Delegado de Deportes, Juan José Marmolejo, estuvo constituido por los Directores Gerentes de los Clubes que albergarían las competiciones de la dicha edición (El Puerto, La Estancia y La Cañada), por un técnico del Servicio de Deportes, y por representantes de las entidades colaboradoras (Real Federación Andaluza de Golf y Cádiz Golf). Instituciones y/o estamentos invitados: SERVICIO DE DEPORTES Juan José Marmolejo – Diputado Delegado de Deportes. Jaime Vallejo – Jefe de Servicio GOLF EL PUERTO David Vidal – Director Gerente. LA ESTANCIA Carlos de Avilés - Director Gerente. LA CAÑADA J. Alberto Andrades - Director Gerente. CÁDIZ GOLF Francisco Guiráo - Vicepresidente REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF Emilio Lustau - Vocal.

53 dipucadiz.es

En el Orden del Día fueron abordados diferentes aspectos, importantes para la adecuada coordinación de los distintos agentes que intervienen en la competición, como el papel y actuaciones de los implicados, y otros más puntuales como seguir teniendo árbitros de la Federación en cada una de las fases, información a los/las participantes sobre las reglas locales, etc. Además de coordinar diferentes aspectos, imprescindibles para el correcto funcionamiento de la competición, el Comité aprobó la normativa que regularía la competición, que fue remitida a los clubes de la Provincia de Cádiz, abriéndose así la inscripción. Las fechas y lugares aprobados para la presente edición fueron los siguientes: “Ronda de Clasificación”, el día 15 de septiembre en Club GOLF EL PUERTO (El Pto. de Sta. María). Podrán participar todos los clubes interesados. “Ronda de Semifinales”, el día 22 de septiembre en el Club LA ESTANCIA GOLF (Chiclana). Sólo podrán participar los 16 mejores equipos clasificados en la fase previa. “Fase Final”, el día 7 de octubre en LA CAÑADA GOLF (San Roque). Sólo podrán participar los 10 mejores equipos clasificados en la semifinal. Debe destacarse la colaboración de las Instituciones ya habituales, como son: La REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF. CÁDIZ GOLF. TURISMO GADITANO S.A. (TUGASA). Es de significar que, debido a la austeridad exigida por el momento económico que vivimos, no se pudo solicitar diseño del cartel anunciador, por lo que el mismo fue confeccionado por este mismo Servicio – con la autorización de su último diseñador – sobre un diseño anterior.

Ronda de "Clasificación" en Club GOLF EL PUERTO (El Pto. de Sta. María).El día 15 de septiembre, con la participación de los equipos de los clubes, se desarrolló con entera normalidad la primera fase de la competición, el resultado de vencedores parciales fue el siguiente: 1er. equipo clasificado LA CAÑADA 2º

equipo clasificado UBRIQUE CLUB

3er equipo clasificado VISTAHERMOSA Los equipos clasificados son, por orden, los siguientes, según el número de golpes logrado:

54 dipucadiz.es

1. La Cañada

210

9. Bahía

227

2. Ubrique

214

10. Villanueva

228

3. Vistahermosa

216

11. Cádiz Golf

232

4. Rota

219

12. Chiclana

232

5. Jerez

221

13. Doñana

234

6. El Puerto

224

14. Sherry Golf

234

7. Novo S. Petri

225

15. La Estancia

240

8. Costa Ballena

226

16. Sanlúcar

240

Los apenas seis golpes de diferencia existentes entre el primer y el tercer equipo clasificado, aseguraban la máxima competitividad entre dichos clubes para intentar mantenerse en cabeza de la clasificación, en la que – tras la celebración de la Semifinal – sólo 10 clubes lograrían acceder a la Final a celebrar en La Cañada. La clasificación para el Premio Scracht, tras la primera vuelta, estaba encabezada por los siguientes jugadores, y resultado en golpes brutos (sin descontar el handicap): BONILLA RODRIGUEZ, FRANCISCO M.

74

VAZQUEZ CASTIZO, JOSE

77

SALMERON VACA, ALEJANDRO

79

El Diputado Delegado de Deportes, junto con los responsables de dicho club y del Concejal Delegado de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, tras el acto de convivencia, realizaron la entrega de premios.

55 dipucadiz.es

Ronda Semifinal en La Estancia.Los 16 clubes que superaron el corte en la primera vuelta de la Copa Diputación de Golf, compitieron el sábado, 22 de septiembre, en La Estancia Golf (Chiclana), para intentar acceder a la Final de la cuarta edición de dicha competición. En la Semifinal los equipos estuvieron compuestos por seis componentes, de los que puntuaron las cinco mejores tarjetas, por lo que competieron 96 jugadores en La Estancia. Quedaron como mejores clasificados en la segunda vuelta, en la que sólo 10 equipos conseguirían – a tenor de lo especificado en la normativa – superar el corte y clasificarse para la Final, los equipos representantes de: 1. VILLANUEVA GOLF (Puerto Real) con 352 golpes. 2. COSTA BALLENA (Rota) con 364 golpes. 3. VISTAHERMOSA (El Puerto de Santa María) con 364 golpes. Tras sumar los resultados obtenidos en la primera vuelta y en la segunda – dado que puntúan las tres vueltas que componen la competición – los equipos clasificados para la Final fueron, por orden de clasificación, los siguientes, según el número de golpes logrado: 1.

Vistahermosa

216 + 364 = 580

6. Jerez

221 + 374 = 595

2.

Villanueva

228 + 352 = 580

7.

214 + 382 = 596

3.

La Cañada

210 + 377 = 583

8

4.

Rota

219 + 371 = 590

9º Bahía

227 + 374 = 601

5.

Costa Ballena

226 + 364 = 590

10º Doñana

234 + 370 = 604

Ubrique Novo S. Petri

225 + 374 = 599

Lamentablemente resultaron eliminados equipos como: Cádiz Golf, Golf El Puerto, Sherry Golf Jerez, o La Estancia. Los apenas tres golpes de diferencia entre el primer y el tercer equipo clasificado, con empate entre el primero y el segundo, tras haberse ya desarrollado dos vueltas de la competición, aseguraban la máxima competitividad entre dichos clubes para intentar obtener el primer puesto en la Final a celebrar en La Cañada. Pese a ser una competición por equipos, en la que fundamentalmente prima la labor de conjunto, la Copa Diputación de Golf reconoce también la excelencia individual, por lo que se entregará el trofeo Scracht (donado por la Real Federación Andaluza de Golf) al jugador, o jugadora, con el mejor resultado bruto acumulado a lo largo de las tres vueltas de la competición. Los ganadores Scracht de la segunda vuelta fueron: 1. Gonzalo Rey Velázquez, con 73 golpes (Villanueva Golf). 2. Antonio M. Rodríguez Reyes, con 74 golpes (Villanueva Golf). 3. José R. Salamero Rodríguez-Varo, con 75 golpes (Vistahermosa).

dipucadiz.es

56

Al acto de entrega de premios de esta Semifinal, además del Diputado Delegado de Deportes, Juan José Marmolejo, y del Alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, asistieron los Concejales Delegados de Deportes y de Turismo de dicho municipio.

Ronda final en La Cañada.El Domingo día siete de Octubre, se celebró la Final de la IV edición de la Copa Diputación de Golf, en el Club La Cañada, de San Roque. Bajo un sol radiante los 10 equipos finalistas disputaron – a lo largo de cinco horas y media – la tercera de las rondas de la competición, en la Final más igualada de las cuatro ediciones disputadas.

57 dipucadiz.es

Los equipos en esta ocasión estaban compuestos por ocho representantes (de los que puntuaban las siete mejores tarjetas), en esta tercera prueba el Club de Golf Bahía, con 522 Golpes – y que ya fue ganador de la pasada III edición – consiguió la mejor clasificación de la ronda, seguido por el Club Local, La Cañada, en el segundo puesto con 532 Golpes, y en tercer lugar el Club de Golf Villanueva, con 536 Golpes. Pero, tras sumar los resultados de las dos primeras rondas, celebradas en Golf El Puerto (equipos de cuatro componentes) y en La Estancia Golf (equipos de seis componentes) la clasificación FINAL absoluta, según el número de golpes efectuado, fue la siguiente:

1º La Cañada

210 + 373 + 532 = 1.115 golpes

2º Villanueva

228 + 352 + 536 = 1.116

3º Bahía

227 + 374 + 522 = 1.123

4º Jerez

221 + 374 + 541 = 1.136

5º Vistahermosa

216 + 364 + 557 = 1.137

6º Rota

219 + 371 + 555 = 1.145

7º Costa Ballena

226 + 364 + 559 = 1.149

8º Ubrique

214 + 382 + 560 = 1.156

9º Doñana

234 + 370 + 563 = 1.167

10º Novo S. Petri

225 + 374 + 586 = 1.185

Tras este ajustadísimo resultado tras la celebración de tres rondas, el equipo de La Cañada, que jugaba en casa, resultó vencedor por un único golpe de diferencia, tras lo cual podemos comprobar lo disputado de la Copa Diputación, la igualdad existente entre los primeros equipos, y el elevado nivel del golf gaditano. Pese a ser una competición por equipos, en la que fundamentalmente prima la labor de conjunto, la Copa

Diputación

de

Golf

también

reconoce

también la excelencia individual, por lo que se entregó el Trofeo Scracht (donado por la Real Federación Andaluza de Golf) al jugador con el mejor resultado bruto acumulado a lo largo de las tres vueltas de la competición. El ganador Scratch de la IV edición de la Copa Diputación fue: D. Gonzalo Rey Velázquez, con un total de 222 Golpes (Club de Golf Villanueva). La entrega de premios, que se produjo en medio del alborozo de los equipos al ir conociendo su clasificación, Cuartero,

dipucadiz.es

estuvo como

presidida Diputada

por

Dª.

Provincial,

Pilar en

58

representación de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz, quien estuvo acompañada por D. Jesús Mayoral, en representación del Ayuntamiento de San Roque, y por D. Ángel Gutiérrez López, como Presidente del Club de Golf La Cañada. Palmarés.Los equipos ganadores en las sucesivas ediciones han sido: 1ª edición (2009).Vencedor el equipo representante del Club Montecastillo Barceló Golf Resort, de Jerez. Vencedor Scratch: José Ignacio Jiménez Espinosa, Club La Cañada, 155 golpes (sumando sólo la 2ª y 3ª vuelta). 2ª edición (2010).Vencedor el equipo representante del Club Almenara Golf, de San Roque. Vencedor Scratch: Manuel Ayoso Álvarez, Rota Club de Golf, con 150 golpes (sumando sólo la 2ª y 3ª vuelta). 3ª edición (2011).Vencedor el equipo representante del Club Bahía, de Algeciras. Vencedor Scratch: Francisco Sánchez Mena, Club Bahía de Algeciras, con 219 golpes 4ª edición (2012).Vencedor el equipo representante del Club La Cañada, de San Roque. Vencedor Scratch: Gonzalo Rey Velázquez, Club Villanueva, con 222 Golpes.

59 dipucadiz.es

REPERCUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.-

60 dipucadiz.es

61 dipucadiz.es

62 dipucadiz.es

63 dipucadiz.es

IIV VC CO ON NV VIIV VE EN NC CIIA AA AC CU UÁ ÁT TIIC CA AP PR RE E--B BE EN NJJA AM MÍÍN N Con el objetivo de ayudar a los clubes de Natación en la promoción de la base y en el fomento de su cantera de nadadores, en el año 2010 comenzamos a celebrar las Convivencias Acuáticas para Prebenjamines, que continuaron en 2011 y en 2012, a pesar de las dificultades económicas derivadas de la prolongada crisis que nos afecta. Como su propio nombre indica se trata de realizar una convivencia – exclusivamente para prebenjamines – con la participación de los niños/as que no alcanzan la edad mínima para tener licencia federativa, y que por tanto no tienen competiciones específicas con la federación. Dicha actividad, a pesar de utilizar el modelo competitivo, está claramente diferenciada de la vía de rendimiento, pues su filosofía organizativa es la de una actividad formativa, lúdica y recreativa en la que la competición sea un medio y no un fin en sí mismo, y en la que su sentido sea la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, más que la valoración del resultado. Estaba previsto realizar dos actividades, la primera en Conil de la Frontera (en el primer semestre), y la segunda en Los Barrios. Finalmente, por diversos problemas del Club de Natación de Conil con las fechas, sólo se desarrolló tal actividad en la piscina cubierta de Los Barrios (Avda. Maestro Quico s/n, 11370 – LOS BARRIOS) el sábado 17 de noviembre. Con gran éxito de participación y de público se desarrolló la IV Convivencia Acuática para Pre-Benjamines, organizada por el Servicio de Deportes de la Excma. Diputación de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de Los Barrios y con el Club de Natación de dicha Ciudad. Esta convivencia partía de la obligación que asumen los poderes públicos de desarrollar y promocionar la actividad física y el deporte, mediante el fomento de actividades físico deportivas de carácter educativo, formativo y competitivo, manteniendo como objetivo primordial la formación integral del niño/a, la mejora de su salud y de su bienestar social. La convivencia estaba diseñada para que los niños más pequeños de los clubes de natación, no federados aún, tomasen contacto de una forma lúdica y recreativa con el ambiente de la competición, evitando la tensión que la primera competición les pudiera originar. Por tanto pretendía estar claramente diferenciada de la vía de rendimiento, dadas las tempranas edades de los niños, y orientada hacia un esquema formativo, lúdico y recreativo, en el que la competición es un medio y no un fin en sí mismo, de manera que el objetivo final es la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, más que la valoración del resultado. Participaron cerca de 80 niños y niñas, de cinco a siete años, provenientes de clubes de la provincia, tales como: C.N. Ciudad de Algeciras, C.N Conil, C.N. Sanlúcar, C.N. Portuense, y como club anfitrión el C.N. Los Barrios. La actividad, una vez llegaron todos los niños de los clubes sin novedad, dadas las inclemencias meteorológicas con viento y lluvia, dio comienzo, a las 10,25 horas, con la presentación de los clubes participantes en un desfile con sus respectivos carteles; tras

64 dipucadiz.es

veinte minutos de calentamiento comenzaron las diferentes series y pruebas mixtas – individuales y por equipos, establecidas: 25 m. Libre Mixt

4X 25 m. Libre Mixto

25 m. Braza Mixto

4 x 25 m. Braza Mixto

25 m. Espalda Mixto

4 x 25 m. Espalda Mixto 4x 25 m. Estilos

En el descanso se repartieron las bolsas preparadas por madres colaboradoras del CN Los Barrios – quienes se volcaron en su colaboración para que todo tuviese el alto grado organizativo que se alcanzó – con bocadillos, zumos y galletas para nadadores, técnicos y delegados; así como las camisetas del Servicio de Deportes de la Diputación Provincial. Los pequeños nadadores también disfrutaron con una breve sesión de globoflexia, en la que se divirtieron mucho.

65 dipucadiz.es

Merece la pena destacar el magnífico ambiente de apoyo a niños y clubes que existió en las gradas, en las que – dadas las tempranas edades de los participantes – se notó la favorable presencia de familiares de los infantes. Al final de la convivencia, sobre las 13,30 horas, se procedió a la entrega de medallas a todos los niños participantes, así como a la entrega de trofeos a cada uno de los clubes. Dicho acto de clausura estuvo co-presidido por el Diputado Provincial Delegado de Educación, David Gil Sánchez – en representación del Presidente y del Diputado de Deportes –, por el Alcalde de Los Barrios, Jorge Romero Salazar, que estuvieron acompañados por los concejales Miguel Alconchel y Francisco Gil, así como por la Presidenta del Club de Natación de Los Barrios, Ana Cristina Pérez Romero.

66 dipucadiz.es

C CA AM MP PE EO ON NA AT TO OD DE EE ES SP PA AÑ ÑA AD DE EN NA AT TA AC CIIÓ ÓN N IIN NFFA AN NT TIILL Y YA AD DA AP PT TA AD DA A

Entre los días 5 y 8 de julio de 2012, en la ciudad de Cádiz, se disputó el Campeonato de España de Natación Infantil y Adaptada, convocado por el Consejo Superior de Deportes, y organizado por la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, la Excma. Diputación Provincial de Cádiz, las Federaciones Andaluzas de Natación, de Deportes para Ciegos, Paralíticos Cerebrales y Físicos. En este evento participaron alrededor de 600 deportistas, entre los que se encontraba el colectivo formado por aquellos deportistas, que tienen algún grado de discapacidad física, visual o cerebral, por lo que representó una oportunidad excelente para mostrar actitudes de tolerancia, participación social, y respeto a las normas de convivencia, valores necesarios en estas edades y en este tipo de competiciones. A continuación se expone la Programación General del Campeonato de España de Natación Infantil y Adaptada: Jueves 5 de julio 16:00 a 20:30 horas Llegada de expediciones y acreditación en Hotel Bahía Sur. 21:30 horas Reunión Técnica, en el Hotel Bahía Sur. 23:00 horas Reunión Jefes de Delegación. Viernes 6 de julio 08:00 a 09:15 horas Calentamiento. 09:30 a 12:30 horas 1J_1S-C/R y Eliminatorias. 16:00 a 17:15 horas Calentamiento. 17:30 a 21:00 horas 1J_2S-C/R y Finales. Sábado 7 de julio 08:00 a 09:15 horas Calentamiento. 09:30 a 12:15 horas 2J_3S-C/R y Eliminatorias. 16:00 a 17:15 horas Calentamiento. 17:30 a 20:15 horas 2J_4S- Finales Y C/R. 22:00 a 23:30 horas Jornada de formación técnica – José Carlos Jaenes “Ser Entrenador: como mejorar el compromiso deportivo de los nadadores”. Domingo 8 de julio 08:00 a 09:15 horas Calentamiento. 09:30 a 13:00 horas 3J_5S-C/R. 13:00 a 16:00 horas Almuerzo o Pic-nic y salida de las expediciones a lugar de origen.

dipucadiz.es

67

G GA ALLEER RÍÍA AD DEE IIM MÁ ÁG GEEN NEES S

68 dipucadiz.es

C CA AM MP PE EO ON NA AT TO OP PR RO OV VIIN NC CIIA ALL C CLLA AS SE EO OP PT TIIM MIIS ST T:: II T R O F E O D I P U T A C I Ó N D E C Á D I Z TROFEO DIPUTACIÓN DE CÁDIZ El Servicio de Deportes tiene entre sus fines principales la promoción del deporte en general y de la vela en particular y en consecuencia el fomentar la práctica de este deporte en todos los sectores de la población, con especial incidencia en los niños y niñas en edad escolar de la provincia de Cádiz. El Campeonato Provincial de la Clase Optimist, fue una regata clasificatoria para la Copa de Andalucía en categoría Alevín y se celebró los días 15-16 de diciembre de 2012 en las instalaciones de Puerto Sherry y aguas de la Bahía de Cádiz. PROGRAMA El programa del evento fue el siguiente: Fecha Sábado 15

Domingo 16

Hora

Acción

10:30

Apertura Oficina de Regatas

12:00

Finaliza Plazo de Inscripciones y Reunión de Patrones

13:00

Señal de Atención 1ª Prueba

12:00

Señal de Atención

17:00

Entrega de Trofeos

Un

total

de

regatistas

76

de

jóvenes

la

clase

Optimist se dieron cita en aguas de la bahía de Cádiz, Campeonato

Provincial

valedero para la Copa de Andalucía, que ha contado con la organización del CM Puerto

Sherry

y

de

Cádiz,

Diputación través

del

servicio

la a de

Deportes, el patrocinio de Hoteles HACE y Marina de El Puerto de Santa María, y la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y la Comisión Naval de Regatas de Cádiz.

69 dipucadiz.es

Las regatas se resolvieron después de tres pruebas disputadas en la jornada del sábado, marcada por vientos de 17 nudos de intensidad media del SW y olas de dos metros y medio, toda vez que en la jornada dominical no se pudo celebrar prueba alguna debido a la falta de viento. El joven Pablo Parias, perteneciente al Club Náutico Sevilla, fue el vencedor absoluto, mejorando un 4º inicial con dos 1º, acompañado en el podio por la primera fémina, Belén Garrido, del RCMT Punta Umbría, acreedora de dos 2º y un 4º, y su compañera de club, Ana Burgos, con un 5º, un 8º y un 4º en su marcador. También recibía premio el primer alevín clasificado, triunfo que recaía en Felipe Sánchez, del equipo de la Escuela de Vela Ligera del RCN de El Puerto de Santa María. En la clasificación provincial, puntuable para los regatistas de Sevilla y Cádiz, las regatistas onubenses corren turno a Luis Sanz (CN Sevilla) y Miguel Angel Gallardo, perteneciente al CN El Trocadero, cuarto y quinto en la general absoluta, respectivamente.

70 dipucadiz.es

P PR RO OG GR RA AM MA A ““G GO OS S”” D DE EV VE ELLA AA AD DA AP PT TA AD DA A2 20 01 12 2 El pasado domingo día 23 de noviembre, finalizó el Programa “Gos” de Vela Adaptada, dirigido a personas con algún tipo de limitaciones en la actividad física, motora o sensorial de la provincia de Cádiz. Este programa se ha llevado a cabo en las instalaciones de la Federación Andaluza de Vela situadas en Puerto Sherry, que pone a disposición de este programa todas sus instalaciones. La Asociación que ha participado este año ha sido AFANAS de Sanlúcar de Barrameda. En

el

programa

participado

12

técnicamente

por

de

este

personas, 4

año

han

dirigidos

monitores

y

un

coordinador de la actividad. La finalidad de este programa es ofrecer a este colectivo de personas la posibilidad de practicar el deporte de la vela con cierta asiduidad y bajo el control técnico de la Federación Andaluza de Vela y el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz. Es un programa que desarrolla una Fase de Iniciación a la Vela, en la que el objetivo

es

que

los

participantes

adquieran los conocimientos básicos para poder tener autonomía suficiente en el manejo de la embarcación. Este programa se desarrolla de acuerdo a las siguientes premisas: La actividad se organiza en grupos, como mínimo de 8 personas y máximo de 12. Los cursos han tenido lugar entre el 15 de mayo y 15 de junio de 16.00 h. a 19.00 h. En principio cada grupo inscrito puede disfrutar de 1 sesión de tres horas (si el presupuesto destinado a dicha actividad y el número de grupos inscritos lo permiten, la duración del curso podrá verse ampliada). En cada turno de actividad se utilizan dos embarcaciones tipo Raquero (en cada una de ellas van 4 participantes acompañados/as de un monitor de la Federación), dos embarcaciones “Gos 16” (en las que va un/una participante en cada una acompañado/a de otro monitor/a) y una lancha zodiac de apoyo, que supervisa el normal desarrollo de la

71 dipucadiz.es

actividad. Mediante un sistema de rotaciones todos/as pueden disfrutar de cada una de las embarcaciones utilizadas durante las tres horas de duración previstas. En esta primera fase pueden participar, tal como ya se indicó, todas aquellas personas con algún tipo limitación en su actividad, siempre que posean un grado de autonomía suficiente que garantice los accesos y cambios de naves en las rotaciones (en el mar), de manera que puedan practicar la vela en unas adecuadas condiciones de seguridad. Todas las personas que asisten llevan vestimenta adecuada para la realización de la misma y se le recomienda atuendo y calzado deportivo con suela de goma antideslizante, gorra y crema solar de alta protección, y algún tipo de cobertor impermeable. De igual modo recomendamos que lleven ropa seca de recambio. La actividad en sí misma (embarcaciones y personal especializado) es totalmente gratuita, pues es financiada por el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz. No obstante el desplazamiento hasta la zona corre a cargo de las entidades interesadas, aportando las necesarias medidas (monitores/as responsables, etc.) para garantizar el acceso hasta donde se desarrolla la actividad - las instalaciones que posee la Federación Andaluza de Vela en Puerto Sherry (El Puerto de Santa María) – con un nivel óptimo de seguridad. Desde el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, queremos resaltar el interés mostrado por parte de las asociaciones y colectivos participantes, por llevar a cabo esta actividad entre sus asociados y como no, también a la inestimable ayuda de la Federación Andaluza de Vela en la organización de este programa.

72 dipucadiz.es

X XIIII T TR RO OFFE EO OD DE EC CA AR RN NA AV VA ALL ((V VIIII S Seem maan naa O Ollíím mp piiccaa A An nd daallu uzzaa d dee V Veellaa)) El XII Trofeo de Carnaval, incluido en VII Semana Olímpica Andaluza de Vela, se disputó en las aguas de la Bahía entre los días 24 y 28 de febrero. Dicho evento organizado por la Federación Española y Andaluza de Vela, y contó con la colaboración del Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cádiz. La “VII Semana Olímpica Andaluza”, XII Trofeo de Carnaval, estaba considerada Evento ISAF Grado 3., para las clases 49er - 470 m/f - RS:X m/f/juvenil Laser Standard- Laser Radial m/f; Así como, Copa de España para las Clases Olímpicas: 49er - Laser Std. RS:X F y M; Regata Clasificatoria para el Mundial ISAF Juvenil Clases Laser Radial Femenino y Masculino; Campeonato de Andalucía Clases: Laser Standard y Laser Radial m/f La participación de más de un centenar de regatistas procedentes de una decena de países, que fueron los encargados de dar espectáculo en el campo de regatas de la Bahía de Cádiz, donde se dieron cita los mejores especialistas nacionales y extranjeros de las disciplinas Laser, RS:X. y los espectaculares 49er. Tras un día reservado a la formalización de inscripciones y medición de material, las pruebas en el mar dieron comienzo el viernes día 25 de febrero a la una de la tarde, y durante los días 26, 27 y 28, con salidas diarias previstas entre las doce y la una del mediodía. Se realizaron un total de doce pruebas para cada una de las seis disciplinas, con un mínimo de dos para que los campeonatos fueran válidos.

LLooss rreessu ullttaad dooss ffiin naalleess ffu ueerroon n llooss ssiig gu uiieen ntteess: 49ER-CAMPEONATO DE ESPAÑA (13 pruebas/2 descartes) 1º Mattieu Frei/Yann Rocherieux (FRA) 22 puntos 2º Julien D’Ortoli/Noe Delpech (FRA) 34 p. 3º Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP-RCAR) 39 p. LASER STANDARD-CAMPEONATO DE ESPAÑA (11 pruebas/2 descartes) 1º Antony Munos (FRA) 23 p. 2º Jesus Rogel (ESP-RCN Torrevieja) 25 p. 3º Mattis Naud (FRA) 42 p.

73 dipucadiz.es

RS:X JUVENIL-CAMPEONATO DE ESPAÑA (9 pruebas/1 descarte) 1º Artem Javadav (BLR) 10 p. 2º Mikita Tsirkun (BLR) 19 p. 3º Toni Bonet (ESP-CN Altafulla-Hospitalet) 23 puntos

RS:X MASCULINO-COPA DE ESPAÑA (10 pruebas/1 descarte) 1º Dimitri Polesshenuk (RUS) 15 puntos 2º Juan Manuel Moreno (ESP-Vistahermosa) 18 p. 3º Mikalai Zhukavets (BLR) 31 p.

RS:X FEMENINO-COPA DE ESPAÑA (7 pruebas/1 descarte) 1º Anzhela Polubarova (RUS) 6 puntos 2º Pilar Gonzalez Lamadrid (ESP-CM Puerto Sherry) 11 p. 3º Fanny Baumann (SWE) 20 p.

470-COPA DE ESPAÑA MASCULINO Y FEMENINO 1º Antonio Matos/Ricardo Schedel (POR) 23 p. 2º Onan Barreiro/Juan Curbelo (ESP-Canarias) 25 puntos 3º Mikaill Sheremekiev/Maksim Scheremekiev (RUS) 29 p. 4º Jordi Xammar/Joan Herp (ESP-Catalana) 44 p.

FINN (11 pruebas/2 descartes) 1º Frederico Melo (POR) 9 puntos 2º Pablo Guitian (ESP-CN Elcano/Ayto. de Cadiz/Escuela Taboga/Comando Zeta) 17 p. 3º Alejandro Aranzueque (ESP-CN Santa Pola) 24 p.

LASER RADIAL FEMENINO (11 pruebas/2 descartes) 1º Emma Plasschaer (BEL) 21 puntos 2º Amelie Riou (FRA) 21 p. 3º Mathilde de Kerangat (FRA) 33 p.

74 dipucadiz.es

LASER RADIAL MASCULINO (11 pruebas/2 descartes) 1º Francisco Glez Sammarco (ESP-RCN Tenerife) 37 puntos 2º Joel Rodríguez (ESP-RCN Gran Canaria) 41 p. 3º Kevin Cabrera (ESP-RCN Tenerife) 46 p. LASER 4.7 (11 pruebas/2 descartes) 1º Sócrates Fernández (ESP-CN El Trocadero) 12 puntos 2º Tomas Martins (POR) 30 p. 3º Jack Cookson (POR) 31 p.

75 dipucadiz.es

P PLLA AN ND DE EP PR RE EV VE EN NC CIIÓ ÓN ND DE ELL S SE ED DE EN NT TA AR RIIS SM MO OE EN N LLA AE ED DA AD DE ES SC CO OLLA AR R P PR RO OG GR RA AM MA AD DE EN NA AT TA AC CIIO ON NE ES ST TIIV VA ALL E EN N LLA AS SIIE ER RR RA A CONSIDERACIONES PREVIAS.El sobrepeso y la obesidad infantil en España han llegado a cifras altamente alarmantes, siendo las segundas más altas de Europa. Esta grave situación, que preocupa seriamente a las autoridades sanitarias por las repercusiones económicas, entre otras, que supone el tratamiento de las enfermedades directamente relacionadas (Diabetes, Colesterolemia, Cardiopatías, Síndrome Metabólico, Hiperlipemia, trastornos alimentarios – anorexia, bulimia, etc. –, problemas de hipertensión arterial, etc.) ha logrado que la esperanza de vida de nuestros niños haya disminuido respecto de la que habíamos conseguido en tiempos no muy lejanos (no olvidemos aquel tiempo en el que todos los niños se desplazaban caminando desde su casa al colegio cada día; corrían, lanzaban, saltaban, trepaban y jugaban en el patio, o en su calle, con sus amigos de forma muy activa y cooperativa, también bajo el punto de vista de la actividad físico-deportiva). El lamentable escenario actual se debe a determinados factores sociales y alimentarios de la sociedad española, pero sin duda se debe también al altísimo nivel de sedentarismo infantil alcanzado – entre otras cosas por una inadecuada política educativa (con una práctica inexistencia de Educación Física y actividades deportivas escolares) –, en el cual el de las niñas llega a ser escandaloso. En este contexto, la Diputación Provincial de Cádiz, convencida de la trascendencia que la Actividad Física y el Deporte tienen en la conservación y mejora de la salud de todos los ciudadanos, y consciente de la importancia que la natación detenta en: El desarrollo armónico, y como factor educativo de la infancia. En la prevención de posibles accidentes por ahogamiento. En la prevención y – en su caso – erradicación del sedentarismo infantil (especialmente grave en las niñas) Por todo ello puso en marcha el plan de actuación denominado: Plan de Prevención del Sedentarismo en la Edad Escolar. RESUMEN DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN Estaba compuesto por tres Programas, desarrollados exclusivamente para niños y niñas de 7 a 10 años. CONVIVENCIAS DE ATLETISMO PROGRAMA DE INICIACIÓN AL PADEL CAMPAÑA ESTIVAL DE NATACION INFANTIL EN LA SIERRA

76 dipucadiz.es

Características de los programas:

C CO ON NV VIIV VEEN NC CIIA AS SD DEE A ATTLLEETTIIS SM MO O..-“Básicamente consisten en realizar dos concentraciones de escuelas deportivas de Atletismo, de diferentes municipios de la Provincia; la primera concentración se celebrará a finales de abril en la pista de Atletismo de Ubrique, y será de carácter pedagógico. En ella determinados atletas desarrollarán aspectos técnico-formativos de dicha disciplina deportiva mediante diferentes estaciones de trabajo, y los niños irán rotando para pasar por cada una de ellas. La segunda concentración será de carácter competitivo, también se desarrollará en Ubrique en el mes de junio (el día 2). El presupuesto previsto para dicha actividad asciende a 5.460 €.

P PR RO OG GR RA AM MA AD DEE IIN NIIC CIIA AC CIIÓ ÓN NA ALL P PA AD DEELL..-Sigue un modelo de actuación similar al anteriormente descrito, bien con escuelas deportivas ya existentes, bien con iniciativas realizadas al efecto que tiendan a constituirse como tales; el campus formativo se celebrará a finales del mes de abril, y el competitivo en el mes de junio. Dadas

las

instalaciones

que

se

precisan

para

albergar

simultáneamente

a

los

participantes, es previsible que tales concentraciones se desarrollen en Arcos de la Frontera y en Ubrique. El importe previsto para dicha actividad asciende a 4.500 €.

P PR RO OG GR RA AM MA AD DEE N NA ATTA AC CIIO ON N EES STTIIV VA ALL EEN N LLA AS SIIEER RR RA A..-Su ámbito de actuación, dado que es una actuación piloto (o experimental), era exclusivamente para los municipios y entidades locales de la Comarca de La Sierra, cuyos niños no hubieran competido en natación con licencia federativa. El trabajo a realizar en los municipios participantes se basará en grupos de trabajo de INICIACIÓN al ENTRENAMIENTO, que comprenderán los meses de julio y agosto. Objetivos: facilitar a los niños y niñas de los Municipios de la Comarca de la Sierra, la posibilidad de afianzar el aprendizaje y el perfeccionamiento de la natación. posibilitar los primeros niveles de iniciación a la competición en dicha modalidad deportiva, que dichos niños solamente tienen la posibilidad de realizar en época estival. Por otro lado, estas actuaciones entendíamos que podían tener una favorable repercusión – nada desdeñable dada la reducida población de los municipios y entidades implicadas – en la creación de empleo (al menos temporal o estacional). Con lo que su incidencia

77 dipucadiz.es

económica y social podía ser bastante elevada, si es que invertir en preservar la salud infantil no fuese suficiente motivo. A tal efecto se confeccionó la correspondiente Normativa, de la que a continuación se detallan los aspectos más importantes: PARTICIPANTES.Podían participar en este Programa todos los niños y niñas que cumplieran en la pasada anualidad 7, 8, 9 y/o 10 años, que residiesen habitualmente en cualquiera de los municipios de la Sierra de Cádiz, que no hubiesen competido en natación con licencia federativa, y que no formasen parte de un club de Natación (ni en los últimos dos años). Resumen de requisitos: Municipios de la Comarca de La Sierra. No tener – o haber tenido – licencia de la Federación de Natación. No formar – o haber formado en los dos últimos años – parte de un club de Natación Federado. Niños/as que cumpliesen en la pasada anualidad 

7-8 años (categoría 1, nacidos en 2005-2004)



9-10 años (categoría 2, nacidos en 2003-2002).

COMPETICIÓN.Para ayudar a conseguir los objetivos planteados, la progresión de los niños y su motivación, pretendimos celebrar un mini-circuito de competiciones en dos fases previas, o clasificatorias, y una Final, en el que las localidades participantes se agrupasen por proximidad en zonas geográficas. El mencionado circuito constaría de dos fases, según especificaba la normativa, que textualmente decía: “Fase clasificatoria”. Se aglutinarán las localidades participantes en dos o tres grupos como máximo – según la participación de localidades en el Programa –, uno por cada zona constituida a tal efecto, y sus equipos competirán entre sí durante dos jornadas – una por cada mes –, preferentemente en sábados o domingos (de julio y agosto) en las localidades que conjuntamente se determinen en cada una de las zonas geográficas. Los participantes intentarán clasificarse para la fase final mediante un sistema de puntuación por jornadas, accediendo a dicha final: Los tres mejores nadadores por categoría, sexo y prueba de cada zona (si hubiese dos zonas, según el número de municipios participantes). Los cuatro mejores nadadores por categoría, sexo y prueba de cada zona (si hubiese tres zonas, según el número de municipios participantes).

78 dipucadiz.es

En lo que se refiere a los relevos, se clasificarán para la final: Los tres que obtengan la mayor puntuación por cada categoría, sexo y prueba (si hubiese dos zonas). Los dos que obtengan la mayor puntuación por cada categoría, sexo y prueba (si hubiese tres zonas). Fase Final. Constituirá el colofón competitivo tanto del Circuito, como del Programa de Natación Estival en La Sierra, y acudirán a ella los/las nadadores/as clasificados/as durante la fase previa; se celebrará en una jornada – posiblemente el sábado día ocho de septiembre – en el lugar que se determinará. En esta ocasión se entregarán camisetas a todos los niños y niñas, medallas a los tres primeros/as clasificados/as de cada categoría, prueba y sexo, así como trofeo para los Municipios clasificados en primer, segundo y tercer lugar. Constitución de zonas y sedes.Las zonas de competición se establecerán según el número de Municipios participantes, de forma que se constituyan grupos lo más homogéneos posible en lo que a particularidades, distancias y desplazamientos se refiere. Los Municipios interesados en ser sede de alguna de las competiciones deberán solicitarlo, siendo dicha localidad responsable de aportar el equipamiento y personal apropiado para el óptimo desarrollo y seguridad de la competición, incluyendo personal sanitariosocorrista. Categorías de los participantes y pruebas.7-8 años (categoría 1, nacidos en 2005-2004) 

Pruebas categoría 1.-



25 m libres, masculino y femenino.



25 m. braza, masculino y femenino.



25 m. espalda, masculino y femenino.



4x25 m. libres, masculino y femenino



4x25 m. estilos mixtos (equipos compuestos por dos niños y dos niñas; la salida es estilo espalda, el segundo relevo es estilo libre, el tercer relevo es estilo braza, y el final es estilo libre).

9-10 años (categoría 2, nacidos en 2003-2002). 

Pruebas categoría 2.-



50 m libres, masculino y femenino.



50 m. braza, masculino y femenino.



50 m. espalda, masculino y femenino.

79 dipucadiz.es



4x50 m. libres, masculino y femenino



4x50 m. estilos mixtos (equipos compuestos por dos niños y dos niñas; la salida es estilo espalda, el segundo relevo es estilo libre, el tercer relevo es estilo braza, y el final es estilo libre).

PROGRAMA DE COMPETICIÓN:

25 m libres, masculino.

4x25 m. libres, masculino.

25 m libres, femenino.

4x25 m. libres, femenino.

50 m libres, masculino.

4x50 m. libres, masculino.

50 m libres, femenino.

4x50 m. libres, femenino.

25 m. braza, masculino.

4x25 m. estilos, mixto.

25 m. braza, femenino.

4x50 m. estilos, mixto.

50 m. braza, masculino. 50 m. braza, femenino. 25 m. espalda, masculino. 25 m. espalda, femenino. 50 m. espalda, masculino. 50 m. espalda, femenino. PUNTUACIÓN.Existirán los siguientes sistemas de puntuación dentro del Circuito: Puntuación individual por categorías.-

Primer clasificado -

9 puntos.

Segundo clasificado - 6 puntos. Tercer clasificado -

4 puntos.

Cuarto clasificado -

3 puntos.

Quinto clasificado -

2 puntos.

Sexto clasificado -

1 punto.

Cada nadador/a irá acumulando a lo largo de la fase de clasificación los puntos que consiga en cada una de las dos jornadas, estableciéndose una clasificación que permitirá la selección de los participantes para la fase final según lo ya detallado.

80 dipucadiz.es

Puntuación conjunta.Primer equipo de relevo

-

9 puntos.

Segundo equipo de relevo - 6 puntos. Tercer equipo de relevo -

4 puntos.

Cuarto equipo de relevo -

3 puntos.

Quinto equipo de relevo -

2 puntos.

Sexto equipo de relevo -

1 punto.

Se clasificarán para la fase final los equipos de relevos, según lo ya detallado, que consigan el mayor número de puntos dentro de cada zona por categoría, prueba y sexo. P P R E M O S T R O F E O S Y M E D A L L A S PR RE EM MIIIO OS S,,, T TR RO OF FE EO OS SY YM ME ED DA AL LL LA AS S...--Conseguirán trofeo los tres primeros Municipios que hayan obtenido la mayor puntuación conjunta en la final. Se otorgarán medallas en la fase final a los/las tres primeros/as nadadores/as clasificados/as por categoría, prueba y sexo, así como a los integrantes de los tres primeros equipos de relevo de cada prueba. Jornada de Formación.Los municipios/localidades no siempre cuentan con los técnicos especializados en este ámbito, y pueden encontrar dificultades para poder desarrollar la campaña estival, por tal motivo parece apropiado ampliar la formación de los que ya desempeñan, o han desempeñado estas funciones, y/o formar a nuevos técnicos mediante la celebración de una Jornada de Formación, exclusivamente para aquellos/as que sean propuestos por cada uno de los municipios interesados, y que participen en la campaña estival de Natación, cuyo objetivo sea elevar y coordinar el nivel pedagógico de los diferentes técnicos propuestos. Se abordarían temas como las características más importantes de los niños en esas edades (psicológicas, madurativas, fisiológicas, motivación, etc.), aspectos pedagógicos y aplicación práctica (sistemas de trabajo y control efectivo del grupo para evitar la rutina, evoluciones en el vaso, etc.), aspectos técnicos de los estilos y progresión, salidas, virajes, etc. El presupuesto previsto para dichas actividades asciende a 8.420 €.” DESARROLLO.El

Plan, que no estaba presupuestado inicialmente y carecía de dotación económica,

surgió de la posibilidad de reutilizar algunas partidas presupuestarias, fue expuesto en el Hotel Las Truchas de El Bosque, el jueves día 15 de marzo de 2012, con la intención de ofrecer a los municipios asistentes, la información necesaria referida a aspectos tales como, la puesta en funcionamiento, modo de participación, municipios destinatarios,

81 dipucadiz.es

participantes, normativa, aportaciones de la Diputación, y otros asuntos de interés, relacionados con los Programas, según la siguiente programación: 10.00 h. Saluda y presentación. 10.15 h. Programa de Prevención del Sedentarismo en la Edad Escolar (destinado a municipios de la Sierra de Cádiz): 

Escuelas de Iniciación al Pádel.



Convivencias de Atletismo Base.



Campaña Estival de Natación Infantil.

11.15 h. Descanso. 11.45 h. Deporte y Salud (destinado a municipios menores de diez mil habitantes). 12.30 h. Naturaleza y Aventura (destinado a municipios menores de treinta mil habitantes). 13.30 h. Ruegos y preguntas. 14.00 h. Clausura. Ya en el mes de junio, sin que llegase a realizarse la Jornada de Formación, al no existir peticiones municipales, el Sr. Diputado comunicó a los municipios “que pueden disponer de una UNIDAD DEPORTIVA de INICIACIÓN al ENTRENAMIENTO (UDIED), según lo dispuesto en la normativa facilitada en su día (de la que le adjunto un nuevo ejemplar), y que deberá funcionar en los meses de julio y agosto. Si por el volumen de niños interesados fuese necesaria una segunda UDIED en su municipio, deberá solicitarlo (a tal fin firmaremos en su momento el oportuno Convenio de Colaboración). Por otro lado, al objeto de que los niños integrantes de dicha/s UDIED obtengan los puntos necesarios para clasificarse, y puedan participar en la Final del día ocho de septiembre, está previsto que se celebren en cada zona dos competiciones o fases previas (una en la segunda quincena de julio y otra en la segunda quincena de agosto). Las citadas competiciones contarán con la colaboración de los técnicos del Servicio de Deportes y con los Jueces de la Delegación Gaditana, de la Federación Andaluza de Natación, pero para ello antes es necesario contar con la instalación apropiada. Por tal motivo, dado que serán necesarias dos localidades en cada zona para poder celebrar las fases clasificatorias, le agradeceré que me indique si podemos contar con la piscina de su municipio para tal fin, y cuál/es sería/n la/las fecha/s que propone (según prioridad). Igualmente es necesario saber si desea albergar la Final de dicha competición, por lo que le agradeceré que nos lo haga saber tan pronto le sea posible. Las zonas o grupos de competición, al objeto de facilitar al máximo los desplazamientos por la proximidad, quedan constituidas tal como se indica en la Circular Informativa remitida a los municipios, que a continuación se reproduce:

82 dipucadiz.es

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 1 Tras la reunión celebrada ayer, día 28 de junio, en Prado del Rey, con la presencia de representantes de los municipios participantes (salvo de Benaocaz y Setenil, que justificaron la ausencia) al efecto de, entre otras cosas, cerrar el calendario de competiciones con fechas y lugares, el mismo queda establecido de la siguiente forma:

ZONA A

ZONA B

Prado del Rey

El Gastor

El Bosque

Setenil de la Bodegas

Benaocaz

Zahara de la Sierra Algodonales

CALENDARIO Y LOCALIDADES: 1ª Competición zonal: ZONA A

Día 04 de agosto en Prado del Rey.

ZONA B

Día 21 de julio en El Gastor.

2ª Competición zonal: ZONA A

Día 25 de agosto en Algodonales.

ZONA B

Día 01 de septiembre en Prado del Rey.

Competición FINAL: El día 08 de septiembre en Prado del Rey Finalmente en época vacacional del responsable directo del programa, ante determinadas ausencias de los municipios que habían comprometido su participación (según parece las tempranas edades de los niños originaron dificultades en la inscripción), se resolvió reducir las competiciones y los grupos, o zonas, de la Fase de Clasificación. Toda la fase inicial se redujo a la competición celebrada en Algodonales – con los seguros de los niños, las ambulancias, participación de los jueces de la Federación de Natación, etc., tal como estaba previsto –, cuyo cuadro de participación se detalla.

PRUEBAS/MUNICIPIOS

ZAHARA

BOSQUE

PRADO

ALGODONALES

GASTOR

Particip

1.

25 m libres, masculino.

5

1

1

-

-

7

2.

25 m libres, femenino.

1

1

1

-

-

3

3.

50 m libres, masculino.

3

3

5

7

2

20

4.

50 m libres, femenino.

7

5

-

6

1

19

5.

25 m. braza, masculino.

-

1

1

-

-

2

6.

25 m. braza, femenino.

-

1

1

-

-

2

7.

50 m. braza, masculino.

-

3

5

4

1

13

83 dipucadiz.es

8.

50 m. braza, femenino.

-

2

-

3

-

5

9.

25 m. espalda, masc.

-

-

-

-

-

0

10. 25 m. espalda, femenin

-

-

-

-

-

0

11. 50 m. espalda, masc.

-

-

-

3

-

3

12. 50 m. espalda, femenin

-

3

-

2

-

5

T. participaciones por Municipio.

16

20

14

25

4

79

13. 4x25 m. libres, masc.

1

-

-

-

-

1

14. 4x25 m. libres, femenin

-

-

-

-

-

0

15. 4x50 m. libres, masculin

1

-

1

1

-

3

16. 4x50 m. libres, femenin

2

1

-

1

-

4

17. 4x25 m. estilos, mixto.

-

-

-

-

-

0

18. 4x50 m. estilos, mixto.

-

1

-

1

-

2

Total equipos por Municipio.

4

2

1

3

0

10

La Final se celebró según lo previsto, en Prado del Rey, con la presencia del Sr. Diputado, de las autoridades locales (Alcalde y Concejal Delegado de Deportes) y de otros municipios serranos participantes.

MEDALLERO

84 dipucadiz.es

PRUEBA 1 . 25 M Libre Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Noel Vázquez García Pablo Fernández Palma César Benítez

LOCALIDAD Zahara de la Sierra Zahara de la Sierra Prado del Rey

PRUEBA 2 . 25 M Libre Femenino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Ana Acevedo Jiménez Laura Barrera Mulero Miriam Moreno Tamayo

LOCALIDAD Zahara de la Sierra El Bosque Prado del Rey

PRUEBA 3 . 50 M Libre Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Raúl Marín Valle Mario Jiménez Guerrero Saúl Villalba Luna

LOCALIDAD El Gastor Zahara de la Sierra Zahara de la Sierra

PRUEBA 4 . 50 M Libre Femenino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Alba Bracho Gil Teresa Pino Cantero Aitana Arenas Vázquez

LOCALIDAD El Bosque Zahara de la Sierra El Bosque

PRUEBA 5 . 25 M Braza Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS César Benítez Antonio Calvillo Pérez -

LOCALIDAD Prado del Rey El Bosque

PRUEBA 6 . 25 M Braza Femenino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Miriam Moreno Tamayo Laura Barrera Mulero Paula Salguero Piña

LOCALIDAD Prado del Rey El Bosque El Bosque

PRUEBA 7 . 50 M Braza Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Gonzalo López Cámara Diego Castillo Calero Miguel Olivera Escalera

LOCALIDAD El Bosque Prado del Rey Algodonales

85 dipucadiz.es

PRUEBA 8 . 50 M Braza Femenino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS María Rivero Aitana Arenas Vázquez Marina García Chacón

LOCALIDAD Prado del Rey El Bosque El Bosque

PRUEBA 11 . 50 M Espalda Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS David Ramírez Sánchez David García Jiménez -

LOCALIDAD Algodonales Algodonales

PRUEBA 12 . 50 M Espalda Femenino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

NOMBRE Y APELLIDOS Alba Bracho Gil Olivia Corrales Casillas Marta Gutiérrez Rodríguez

LOCALIDAD El Bosque El Bosque El Bosque

PRUEBA 13 . 4 x 25 M Libre Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado

LOCALIDAD Zahara de la Sierra -

PRUEBA 15 . 4 x 50 M Libre Masculino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

LOCALIDAD Zahara de la Sierra Prado del Rey Prado del Rey

PRUEBA 16 . 4 x 50 M Libre Femenino PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

LOCALIDAD Zahara de la Sierra El Bosque Prado del Rey

PRUEBA 18 . 4 x 50 M Estilos mixto PUESTO Primer Clasificado Segundo Clasificado Tercer Clasificado

LOCALIDAD El Bosque Prado del Rey Algodonales

86 dipucadiz.es

FFIIN NA ALL EEN NP PR RA AD DO OD DEELL R REEY Y ((8 8--9 9--2 20 01 12 2))

CLASIFICACIÓN POR MUNICIPIOS PUESTO

MUNICIPIO

PUNTUACIÓN



EL BOSQUE

96



PRADO DEL REY

85



ZAHARA DE LA SIERRA

78



ALGODONALES

31



EL GASTOR

11



BENAOCAZ

1

La asistencia fue grande

87 dipucadiz.es

PLAN DE PREVENCIÓN DEL SEDENTARISMO INFANTIL

IIM MÁ ÁG GEEN NEES SD DEE EEN NTTR REEG GA AS SD DEE P PR REEM MIIO OS S Al finalizar la competición, que contó con muchos espectadores provenientes de las distintas localidades participantes, además de la entrega de premios y medallas, se realizó la entrega de dotaciones de material deportivo acuático, según las peticiones que previamente habían sido formuladas según las necesidades municipales.

88 dipucadiz.es

C CO ON NV VIIV VE EN NC CIIA AS SD DE EA AT TLLE ET TIIS SM MO OB BA AS SE ED DE E LLA AP PR RO OV VIIN NC CIIA AD DE EC CÁ ÁD DIIZ Z Dentro del Programa de Prevención del Sedentarismo organizado por el Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cádiz, llevaron a cabo las jornadas de convivencias de las Escuelas de Atletismo de la Provincia, en categoría alevín. Estas jornadas de convivencias dieron comienzo el pasado día 24 de noviembre de 2012 en la localidad de Ubrique y tenían su continuidad con otra concentración el día 01 de diciembre de 2012 en la localidad de Chiclana de la Frontera. Las jornadas se llevaron a cabo con el objetivo

de

animar

a

la

práctica

deportiva generalizada dentro de estas edades tempranas (hablamos de niños y niñas de 9 y 10 años), a través del atletismo y como medio preventivo del sedentarismo, problema tan acuciante actualmente en estas edades. Se trabajó con los/as alumnos/as de las Escuelas de Atletismo de la Provincia y de algunos municipios que cuenten con la instalación necesaria y un grupo ya iniciado de atletismo que tiene la necesidad de ser afianzado, así como con una población suficiente para poder llevar a cabo estas actividades. Estas concentraciones se basan en una idea real de formación integral, dando al trabajo un enfoque indiscutiblemente educativo y lúdico, intentando que todo/a aquel/lla niño/a que llegue al atletismo y por consiguiente a la práctica deportiva se realice principalmente como persona vinculada al deporte, respetando sus valores. Al mismo tiempo intentar fomentar las relaciones y conocimiento entre ellos mismos y nuestro entorno geográfico. Los objetivos generales, que perseguimos y cuya existencia queda justificada, además de por objetivos deportivos, por fines de carácter social son: 

Promover la vinculación de los individuos en su entorno social a través de la actividad deportiva.



Valorar la práctica deportiva como medio para la conservación de la salud y la mejora de las relaciones sociales.



Fomentar las actividades de los niños y niñas dentro del ámbito deportivo como complemento a la insuficiente actividad que realicen en el ámbito escolar.



Posibilitar un correcto desarrollo de las habilidades y destrezas motoras básicas.



Mejorar el desarrollo psicomotor del niño/a en las diferentes etapas.



Crear hábitos deportivos permanentes, ya sea en el ámbito competitivo, lúdico o recreativo.

Las convivencias fueron totalmente distintas en su contenido y en cada una de ellas se llevarán a cabo distintas actuaciones:

dipucadiz.es

89

 Convivencia nº 1: (24/11/2012): consistió en una jornada de entrenamiento en la que 5 entrenadores/monitores de cada una de las escuelas provinciales divididos en 5 grupos, prepararon una sesión práctica junto a 5 atletas provinciales reconocidos sobre algún contenido consensuado previamente. La principal característica de esta convivencia era el proceso de desarrollo de los patrones básicos de la marcha, la carrera, los saltos y lanzamientos integrados dentro del juego, en la que los atletas tendrán un papel motivador, de modelos en la práctica, así como de ayuda de las indicaciones y propuestas

de

los

entrenadores,

aportando

sus

conocimientos

prácticos

de

su

especialidad.  Convivencia nº 2 (01/12/2012): consistió en llevar a cabo una pequeña competición. Las pruebas consistieron en 4 pruebas individuales y una de equipo: carrera de velocidad sobre una distancia de 60 metros lisos; otra de medio fondo en la que los/las participantes corrieron una distancia de 500 metros; una prueba de salto de longitud, una prueba de lanzamiento de peso; y por último, una prueba de relevos 4x60 tipo gymkana. En ambas jornadas contamos con la presencia de la

atleta

internacional

y

medallista

europea,

Mercedes Chilla que ayudó y colaboró con los niños/as

participantes,

prestando

sus

conocimientos y experiencias adquiridas desde su infancia y que la han llevado a ser la gran campeona que es actualmente. Las

escuelas

que

participaron

fueron

las

siguientes: ESCUELAS DE ATLETISMO CLUB DE ATLETISMO A.D.MARATON JEREZ

CLUB DE ATLETISMO NUTRIAS PANTANERAS DE UBRIQUE

ASOCIACION ATLETISMO SAN ROQUE

CLUB DE ATLETISMO POLIDEPORTIVO OLIMPO

CLUB DE ATLETISMO CHICLANA

CLUB ATLETISMO TORRETROCHAS DE EL GASTOR

CLUB DE ATLETISMO CHIPIONA

CLUB DE ATLETISMO PROMOCION ALGECIRAS ATLETISMO

ESCUELA ATLETISMO ALGODONALES

CLUB DE ATLETISMO CHAPÍN DE JEREZ

CLUB DE ATLETISMO TARIFA En ambas concentraciones la participación fue de 130 atletas tanto en categoría masculina como femenina, con lo que el total de niños y niñas participantes en este programa fue de 260. Desde el Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz, queríamos agradecer la colaboración tanto en la cesión de las instalaciones como de personal, tanto al Ayuntamiento de Ubrique, como al Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, así como, la colaboración de los jueces/as de la Delegación Provincial de Atletismo de la Federación Andaluza de Atletismo.

90 dipucadiz.es

P PR RO OG GR RA AM MA AD DE E IIN NIIC CIIA AC CIIÓ ÓN NA ALL P PÁ ÁD DE ELL E EN N LLA AS SIIE ER RR RA AD DE EC CÁ ÁD DIIZ Z F F L O S O F A D E L P R O G R A M A FIIIL LO OS SO OF FÍÍÍA AD DE EL LP PR RO OG GR RA AM MA A Este Plan, que en la anualidad 2012 se puso en marcha de forma experimental en los municipios de la Sierra de Cádiz, parte del objetivo de desarrollar y promocionar la actividad física y el deporte, mediante el fomento de actividades físico-deportivas de carácter educativo, formativo y competitivo, manteniendo como objetivo primordial la formación integral del niño/a, la mejora de su salud y de su bienestar social. Estará claramente diferenciado de la vía de rendimiento, siendo la competición un medio y no un fin en sí mismo, buscando la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, más que la valoración del resultado. Dentro de este Plan se enmarcan tres programas destinados a deportes como el pádel, la natación o el atletismo. P P R O G R A M A D E N C A C Ó N A L P Á D E L E N L A S E R R A D E C Á D Z PR RO OG GR RA AM MA AD DE E IIIN NIIIC CIIIA AC CIIIÓ ÓN NA AL LP PÁ ÁD DE EL LE EN NL LA AS SIIIE ER RR RA AD DE EC CÁ ÁD DIIIZ Z OBJETIVOS Teniendo en cuenta el auge de este deporte y el creciente número de pistas de pádel que se han construido en muchos municipios de la Sierra de Cádiz, algunas de ellas construidas recientemente bajo el Plan Provincial de Instalaciones Deportivas de la Diputación Provincial, desde el Servicio de Deportes de la Diputación hemos colaborado con los diferentes municipios participantes en la puesta en marcha de un Programa de Escuelas de Iniciación al Pádel. Teniendo en cuenta que es en los clubes y escuelas deportivas donde se desarrolla la base actual de este deporte, nuestro objetivo ha sido facilitar e impulsar la puesta en marcha de dichas escuelas, en aquellos municipios donde aun no existían, y colaborar en aquellos donde actualmente se estaban desarrollando acciones similares. A través de dicho programa, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: 

Utilizar el deporte del pádel como refuerzo para la formación integral del niño/a, aportándole

valores

deportivos,

desarrollando

sus

cualidades

sociales

e

inculcándole un estilo de vida saludable. 

Iniciar a los niños y niñas en el deporte del pádel, aprendiendo las características técnicas y tácticas básicas, a la vez que se relacionan en un ambiente agradable de juego y ejercicio físico.



Crear una infraestructura base, sobre la cual poder trabajar posteriormente en niveles superiores de juego.



Fomentar las relaciones sociales entre todas las personas participantes y de respeto a las normas y compañeros.

91 dipucadiz.es

MUNCIPIOS PARTICPANTES Algodonales Benaocaz Prado del Rey Ubrique Espera El Bosque San José del Valle Grazalema (Benamahoma) Puerto Serrano Jédula (Arcos de la Frontera) Escuela Municipal Arcos de la Frontera CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LAS ESCUELAS Objetivos generales: 

Desarrollo de las capacidades psicomotoras básicas.



Diversión y familiarización con el deporte del pádel a través de los juegos.



Adquirir habilidades básicas con la pala y la pelota.

Objetivos específicos: 

Aprendizaje de la técnica básica del golpeo de la derecha, revés y saque.



Introducción y aprendizaje básico de los golpeos de pared (tanto de derecha como de revés): pared de fondo, lateral y doble pared.



Introducción al conocimiento básico de la volea de derecha y revés y los tipos de remate (bandeja y remate tenis).



Realización correcta de la fase de cada uno de los golpeos.



Conocer y describir la pista y el equipamiento necesario.



Aprendizaje y fijación de las empuñaduras.



Adaptación a la pista, la red y pelotas reglamentarias.

Objetivos técnicos: 1. Aprendizaje de los golpes básicos. a.

Derecha plana y cortada.

b.

Revés plano y cortado.

c.

Servicio plano y cortado.

92 dipucadiz.es

d.

Golpes de derecha y revés en pared de fondo, lateral y doble pared.

e.

Volea de derecha y revés.

f.

Remates: plano y bandeja.

2. Realización correcta de las fases de los golpes. a.

Preparación y armado.

b.

Avance.

c.

Impacto.

d.

Acompañamiento.

e.

Terminación.

3. Realización del Juego de pies básico. a.

Preparación: rodillas flexionadas en posición de espera.

b.

Desplazamiento: unidad de giro, salida con el pie del golpe, a través de pasos cortos.

c.

Acercamiento al impacto: con doble apoyo y pies alineados.

d.

Recuperación, con pasos de flotación pues los desplazamientos son muy cortos.

4. Progresiones metodológicas. Contenidos: -

La pista: dimensiones, paredes, red.

-

La palas: partes, características, peso, forma.

-

Procedimiento y pasos para conseguir la técnica básica a través de los fundamentos del pádel.

COLABORACIÓN DE LA DIPUTACIÓN La Diputación ha colaborado con cada municipio participante, con la aportación de diverso material deportivo, además de un conjunto de acciones formativa. 

Aportación material deportivo: Conjunto de 60 bolas y 4 palas de pádel de iniciación. Para ello se celebró un acto, el día 4 de septiembre en Arcos de la Frontera, en el que el Diputado de Deportes, Juan José Marmolejo, hizo entrega a todos los municipios participantes del correspondiente material.



Jornadas técnicas de formación: Para la puesta en marcha de las respectivas Escuelas en cada municipio, es importante contar con personas lo suficientemente cualificadas y que posean los conocimientos adecuados para poder enseñar los contenidos y técnica básica del pádel a las personas participantes. Por todo ello, desde el Servicio de Deporte se desarrollaron unas jornadas de formación, destinadas a los/as técnicos municipales.

93 dipucadiz.es

Dichas jornadas, fueron impartidas por Alejandro Bernal Peña, técnico del Servicio de Deportes de la Diputación, y desarrolladas durante los días 10 y 11 de mayo, en horario de 10-14 horas, en las pistas municipales de pádel de Prado del Rey. La participación fue de 25 técnicos municipales de distintos municipios de la Sierra. Los contenidos que se impartieron en dichas jornadas fueron los siguientes:

Día 10 de mayo

Día 11 de mayo

 Reglamento específico

 Progresiones de enseñanza de los principales

 Empuñaduras

volea

de

derecha y revés, remate (bandeja y

 Progresiones de enseñanza de los principales

golpeos:

golpeos:

derecha,

revés, pared de fondo, lateral y doblepared  Diseño de ejercicios y prácticas de juego

remate de tenis)  Golpes especiales  El material y su elección  Situaciones de juego  Diseño de ejercicios y prácticas de juego



Actividades deportivas complementarias: Como complemento al trabajo diario desarrollado en clubes y escuelas, desde el Servicio de Deportes de la Diputación se han organizado dos Convivencias o Jornadas Recreativas, en la que han participado los niños y niñas, que han estado formándose o participando dentro del programa de trabajo llevado a cabo en los diferentes municipios participantes. Se han organizado dos Convivencias o Jornadas Recreativas, con una alta participación ya que en ambas se han superado los 150 participantes: TORNEO RECREATIVO DE PÁDEL POR PAREJAS Categorías: Benjamín (2002-2003), alevín (2000-2001) e infantil (1998-1999), tanto masculino como femenino. Modalidad de juego: Torneo eliminatorio por parejas con ronda de consolación para las parejas que no ganen su primer partido. Los partidos se jugarán al mejor de nueve juegos (sin diferencia de dos juegos). Dicha modalidad de puntuación será llevada a cabo, al objeto de poder agilizar los partidos y que estos puedan desarrollarse en una única jornada y no en dos. Lugar: Pistas Municipales de pádel de Ubrique. Fecha: 20 de octubre, 2012. TORNEO RECREATIVO DE PÁDEL POR EQUIPOS MIXTOS Categorías: Benjamín (2002-2003), alevín (2000-2001) e infantil (1998-1999).

94 dipucadiz.es

Modalidad: Por equipos, con ronda de consolación para los equipos que pierdan en primera ronda. Cada club, escuela o municipio, podrá presentar cuantos equipos desee por categoría, estando formado cada uno por dos parejas, una masculina y una femenina, es decir cuatro jugadores/as (2 niños y 2 niñas). De esta forma los diferentes equipos se enfrentarán, en base a un sorteo previo, jugándose cada eliminatoria a dos partidos, ganando el equipo que sume mayor número de puntos. En caso de empate, se jugará un tercer partido mixto (un niño y una niña), formándose la pareja entre los jugadores y jugadoras del equipo. Lugar: Pistas municipales de pádel de Arcos de la Frontera. Fecha: 17 de noviembre, 2012. F F O T O S A C T O E N T R E G A M A T E R A L D E P O R T V O FO OT TO OS SA AC CT TO OE EN NT TR RE EG GA AM MA AT TE ER RIIIA AL LD DE EP PO OR RT TIIIV VO O

F F O T O S O R N A D A S D E F O R M A C Ó N FO OT TO OS S JJJO OR RN NA AD DA AS SD DE EF FO OR RM MA AC CIIIÓ ÓN N

95 dipucadiz.es

F F O T O S C O N V V E N C A S D E P O R T V A S D E P Á D E L FO OT TO OS SC CO ON NV VIIIV VE EN NC CIIIA AS SD DE EP PO OR RT TIIIV VA AS SD DE EP PÁ ÁD DE EL L

96 dipucadiz.es

P PLLA AN ND DIIR RE EC CT TO OR RD DE E IIN NS ST TA ALLA AC CIIO ON NE ES SD DE EP PO OR RT TIIV VA AS SD DE E LLA A P R O V I N C I A D E C Á D I Z PROVINCIA DE CÁDIZ P PLLA AN NE ES S LLO OC CA ALLE ES SD DE E IIN NS ST TA ALLA AC CIIO ON NE ES SD DE EP PO OR RT TIIV VA AS S.. A tenor de la entrada en vigor del Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía (BOJA 117 de 14 de junio de 2007) y como señala el Decreto 144/2001, que

regula

la

elaboración

de

los

Planes

Locales

de

Instalaciones

Deportivas,

“…corresponde a los municipios la obligación de elaborar sus Planes Locales de Instalaciones Deportivas…”. Estos planes deberán estar aprobados según el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía en el plazo máximo de dos años, desde el día siguiente al de su publicación en el BOJA, antes mencionado. Dicha aprobación está marcada por la obligatoriedad en la realización de estos planes para poder acceder a subvenciones de la Junta de Andalucía para la construcción de dichas instalaciones. Prueba de ello es que, ya en la convocatoria de subvenciones en materia de deporte a las entidades locales de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía (Orden de 9 de noviembre de 2006, BOJA 239), se prima a los municipios que ya hayan redactado su Plan Local de Instalaciones Deportivas (art. 26, aptdo. b, de la citada orden), así como la obligatoriedad de que las solicitudes de ayuda para la construcción de nuevas instalaciones deportivas sólo puedan referirse a aquellas que estén previstas en el PDIDA y en el Plan Local de Instalaciones Deportivas del municipio solicitante (art. 34.3. de la citada orden) Desde esta Diputación se puso en marcha la elaboración del Plan Director de Instalaciones Deportivas de la Provincia de Cádiz y por lo tanto, la de los Planes Locales de Instalaciones Deportivas de los municipios que quisieron acogerse a este Plan. Para ello, se suscribieron convenios con los Ayuntamientos menores de 50.000 habitantes, en los que la Diputación financia al 100% su elaboración y redacción; así como, convenios puntuales con los Ayuntamientos mayores de 50.000 habitantes, en los que éstos financian parte de su Plan Local de Instalaciones, tomando como criterio el nivel poblacional de cada municipio. Además, la Diputación Provincial de Cádiz y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, llevan a efecto la firma de un convenio de colaboración para la Elaboración de los Planes Locales de Instalaciones Deportivas de los municipios de esta provincia, el día 16 de diciembre de 2009, con la finalidad de contribuir al asesoramiento técnico y apoyo económico a la elaboración y redacción de estos documentos. Este proceso de redacción y aprobación de los Planes Locales de Instalaciones Deportivas en la provincia de Cádiz se concreta en 3 fases: FASE 1. Información y Diagnóstico: Incluye la actualización del censo de instalaciones deportivas de accesibilidad general de todos los municipios de cada ámbito así como el diagnóstico zonal del ámbito en cuestión. Planes Zonales de Instalaciones Deportivas

97 dipucadiz.es

FASE 2. Documento Técnico del PLID: Apto para su tramitación según establece el PDIDA, por el ayuntamiento correspondiente. FASE 3. Seguimiento técnico hasta la aprobación definitiva del PLID: Asistencia técnica hasta la aprobación del documento y en su caso la elaboración del texto definitivo, así como la elaboración del documento de propuestas a nivel comarcal y provincial. Una vez finalizados los trabajos de elaboración y redacción del Plan Local de Instalaciones Deportivas de su localidad en su Fase I (Revisión, Actualización y Verificación del Censo Local de Instalaciones Deportivas ) y Fase II (Elaboración y Redacción del Borrador del PLID), nos encontramos dentro de la realización de la última fase de dicho plan, Fase III (Tramitación y seguimiento hasta su aprobación del PLID). ESTADO ACTUAL TRABAJOS Actualmente se está tramitando la aprobación de los Planes Locales de Instalaciones Deportivas (en adelante PLID) de 39 localidades de la Provincia de Cádiz, de las que 36 de ellas son municipios menores de 50.000 habitantes y 3 de ellas mayores de 50.000 habitantes. En el conjunto de los 39 municipios, a día de hoy, la situación general es que todos los Ayuntamientos nos han enviado sus respectivas alegaciones o visto bueno, al documento que se les presento en distintas reuniones personalizadas llevadas a cabo entre los meses de septiembre y octubre de 2011. Una vez enviadas estas alegaciones o visto bueno, según el caso, se ha iniciado la fase de tramitación (Anexo I) de cada PLID. Cada municipio está tramitando su expediente hasta llegar a la aprobación definitiva del documento, según un protocolo de actuación (Anexo II)

consensuado

con

ellos

en

las

reuniones

anteriormente

mencionadas.

Los

Ayuntamientos marcan su ritmo de aprobación dentro de los plazos previamente acordados con ellos. La mayor dificultad encontrada es el envío por parte de los Ayuntamientos al Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz de las comunicaciones de aprobación o publicación de alguno de los trámites requeridos dentro del expediente. Dificultad que solventamos con comunicaciones constantes mediante e-mail y teléfono, con los Técnicos de Deportes o de Secretaría de cada municipio. En este sentido, con los municipios de Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, se están realizando reuniones y visitas cada dos meses más o menos, debido a la mayor complejidad de coordinación con estos municipios. Las últimas reuniones llevadas a cabo se realizaron los días 2 y 3 de mayo de 2012, en las que se acordó un plazo para que enviaran las alegaciones a los documentos, además de aclarar con

ellos

distintos

aspectos

de

coordinación

del

procedimiento

de

aprobación.

Actualmente, se han recibido y se están tramitando las alegaciones de El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, faltando las de Chiclana de la Frontera, debido según ellos al cambio político en la localidad y que afecta a la Delegación de Urbanismo de la localidad y su organización interna.

98 dipucadiz.es

A continuación se indica una relación del estado de los expedientes de aprobación definitiva de los PLIDs de los ayuntamientos menores de 50.000 habitantes de la Provincia de Cádiz (36 Municipios), más los tres municipios mayores de 50.000 habitantes. CONLUIDA ENTREGA DE ALEGACIONES RECOGIDAS Y ENVIADAS (PENDIENTES APROBACION INICIAL) ALCALÁ DE LOS GAZULES CHICLANA DE LA FRONTERA CHIPIONA ROTA SANLÚCAR DE BARRAMEDA CONCLUIDA APROBACIÓN INICIAL (APROBACIÓN PLENO I Y PUBLICADO EN BOP) CASTELLAR EL PUERTO DE SANTA MARÍA PUERTO REAL SAN ROQUE CONCLUIDA APROBACIÓN PROVISIONAL (APROBACIÓN PLENO II) ALCALA DEL VALLE ALGAR ALGODONALES ARCOS DE LA FRONTERA BARBATE BENALUP BENAOCAZ BORNOS CONIL DE LA FRONTERA EL BOSQUE EL GASTOR ESPERA GRAZALEMA JIMENA DE LA FRONTERA LOS BARRIOS

99 dipucadiz.es

MEDINA SIDONIA OLVERA PATERNA DE RIVERA PRADO DEL REY PUERTO SERRANO SAN JOSÉ DEL VALLE SETENIL DE LAS BODEGAS TARIFA TORRE ALHÁQUIME TREBUJENA UBRIQUE VEJER DE LA FRONTERA VILLALUENGA DEL ROSARIO VILLAMARTÍN ZAHARA DE LA SIERRA Es necesario: 

La mayor dificultad la encontramos en el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, debido a la complejidad urbanística del municipio y por lo tanto, sería preciso un contacto político para poder desbloquear o agilizar el procedimiento de aprobación.



Actualmente

tenemos

finalizados

cuatro

Planes

Zonales

de

Instalaciones

Deportivas, y aún nos queda poder terminar el Plan Zonal de la Bahía de Cádiz y el de Jerez de la Frontera. Ambos planes zonales se encuentran paralizados debido a que existen municipios que por falta de disponibilidad presupuestaria, no firmaron el convenio con la Diputación Provincial para poder llevar a cabo su PLID, por lo que no podemos realizar el estudio conjunto de todos los municipios que componen las dos zonas anteriormente mencionadas. 

Como continuación del punto anterior, se ha mencionado que existen municipios (todos mayores de 50.000 habitantes) que no firmaron, por uno u otro motivo, el convenio de colaboración para la elaboración y aprobación de su Plan Local de Instalaciones

Deportivas.

Entre

estos

municipios

la

casuística

es

diversa,

resumiéndose así: 

Algeciras: Este municipio suscribe el convenio de colaboración con la Diputación Provincial, asiste a todas las reuniones tanto de formación como de información sobre los trabajos, manda a sus técnicos, realiza su censo de instalaciones deportivas, nos remiten la información urbanística requerida, se lleva a cabo el estudio zonal del municipio, pudiéndose

100 dipucadiz.es

terminar el Plan Zonal de Instalaciones Deportivas de la Bahía de Algeciras pero tras varios requerimientos no lleva a cabo el ingreso de su parte de financiación necesaria para poder terminar con los trabajos de finalización de su PLID 

Cádiz: Este municipio asiste a todas las reuniones tanto de formación como de información sobre los trabajos, manda a sus técnicos, comenta su intención de llevarlo a cabo pero a día de hoy no tenemos nada firmado.



Jerez

de

la

Frontera:

Este

municipio,

suscribe

el

convenio

de

colaboración, asiste a todas las jornadas de formación e información, conforma su grupo de trabajo y coordinación del PLID, realiza el censo de instalaciones deportivas y nos envían la información tanto del censo como la información urbanística requerida. Se le requiere que lleve a cabo el ingreso de la parte de financiación que se requiere del Ayuntamiento para comenzar los trabajos pero tras varios requerimientos no lo llevan a cabo. 

La Línea de la Concepción: Este municipio, al igual que el de Algeciras, suscribe el convenio de colaboración con la Diputación Provincial, asiste a todas las reuniones tanto de formación como de información sobre los trabajos, manda a sus técnicos, realiza su censo de instalaciones deportivas, nos remiten la información urbanística requerida, se lleva a cabo el estudio zonal del municipio, pudiéndose terminar el Plan Zonal de Instalaciones Deportivas de la Bahía de Algeciras pero tras varios requerimientos no lleva a cabo el ingreso de su parte de financiación necesaria para poder terminar con los trabajos de finalización de su PLID.



San Fernando: Este municipio asiste a todas las reuniones tanto de formación como de información sobre los trabajos, manda a sus técnicos y conforma su grupo de trabajo y coordinación del PLID, nos hace entrega del censo de instalaciones deportivas de la localidad, así como la información urbanística requerida. En la última reunión llevada a cabo el pasado 17 de mayo de 2012, se nos comunica la intención de firmar el convenio, tienen el dinero correspondiente a su parte de financiación de los trabajos y quieren firmar el convenio de colaboración con la Diputación Provincial.

La conclusión de los trabajos correspondientes a la Fase III de los distintos expedientes abiertos actualmente, se llevará a cabo dentro del primer cuatrimestre del año 2013.

101 dipucadiz.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.