SILABO AUDITORÍA DE SISTEMAS CONTABLES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SILABO AUDITORÍA DE SI

2 downloads 71 Views 90KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SILABO AUDITORÍA DE SISTEMAS CONTABLES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5 1.6. 1.7. 1.8.

1.9.

Asignatura

:

Código Área Facultad Escuela Prof. Ciclo Créditos Total de Horas Teoría Práctica Naturaleza

: : : : : : : : : :

1.10. Requisito

:

AUDITORÍA DE SISTEMAS CONTABLES 0302-03-505 Ciencias Ciencias Empresariales Ciencias Contables y Financieras IX 03 04 02 02 Obligatorio Sistemas de Información II, Auditoría Financiera

2. SUMILLA Asignatura de carácter obligatorio que integra el área de formación básica de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas, contables y Financieras de la UAP. Curso Teórico-práctico y orientado a desarrollar habilidades para la gestión del control vía informática mediante técnicas modernas TIC. La asignatura exige al alumno la elaboración de un caso central aplicativo de sus habilidades de gestión contable-informática. Comprende el estudio y aplicación de instrumentos computarizados, glosarios, procesos TIC, su metodología y procesos. La auditoria de sistemas TIC y casuística por grupos. Dado que actualmente los sistemas empresariales en general son integralmente automatizados, comprende aspectos generales de su auditoria vía sistemas informáticos. Y su resultado vía informes y feedback con bases de datos BDOR. El alumno estará preparado para interactuar dentro de una gerencia de Control y auditoria en el marco de la auditoria de sistemas. Podrá comprender el enfoque auditor sobre los procesos informáticos de las organizaciones. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

Maneja conceptos de diagnósticos y síntomas de la auditoria de sistemas Diseña la estructura de un programa de auditoria de sistemas Diseña el método para evaluar la organización de sistemas TIC Exhibe y enseña en prácticas de laboratorio de cómputo las técnicas TAAC Control sobre la seguridad gerencial del Sistema de Información.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ESTRATEGIAS Y RECURSOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS CAPACIDAD I : Maneja Conceptos de Diagnósticos y Síntomas de la Auditoria de Sistemas. PRIMERA UNIDAD : Modernidad de la Auditoría en un Escenario Globalizado. • Examen, Conceptos • Investiga sobre las • Opina sobre el • Modelos gráficos. básicos de auditoria tendencias en el uso de desarrollo • Lectura Selecta. de sistemas. nuevas técnicas TIC y tecnológico de • Control de Lectura. Introducción calidad del SIG para la técnicas aplicada • Trabajo en Equipo. auditoria en la década de TIC. CONTENIDOS

1

SEMANA

1 2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTENIDOS CONCEPTUAL • Tendencia internacional. • Control de línea gerencial y del auditor. • Ubicación organizacional. Auditoria de sistemas. • Valor agregado del auditor tradicional. • Video: Camino al futuro TIC-2006.

PROCEDIMENTAL la velocidad de la información. • Investiga sobre la tecnología utilizada por las empresas en el proceso de control aposteriori.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS ACTITUDINAL DIDÁCTICOS • Opina sobre • Iniciación del modelo proceso de datos de la auditoria TIC. utilizando • Exposiciones. sistemas de información. • Opina sobre la parte sociológica y motivacional en esta unidad. Libre albedrío.

SEMANA

CAPACIDAD II : Diseña la Estructura de un Programa de Auditoría de Sistemas. SEGUNDA UNIDAD : Investigación de las NIAS´s Informáticas TIC y Fase de Planeamiento. • Técnicas avanzadas • Investiga-grupo: NIA´s – • Tiene la • Software de manejo de auditoría con PED-TIC´s. posibilidad de de bases de datos de informática, dentro de • Desarrolla estructura distinguir que CI-TIC. lineamientos de las nuestra primera • Lectura Selecta. estratégica de control. Normas aproximación a • Define estándares de • Control de lectura. Internacionales de un Sistema TIC calidad de Información • Exposiciones. Auditoría, NIA´s – debe ser vía 3 usuaria. • Talleres. PED-TIC. NIA´s- TIC. 4 • Análisis FODA, parte • Valora la de auditoria de oportunidad y calidad, con base en calidad de la certificados de información del calidad. usuario. CAPACIDAD III : Diseña el Método para evaluar la Organización de Sistemas TIC. TERCERA UNIDAD : Funciones del Auditor frente a los Sistemas de Información en la Empresa. • Evaluación de los • Aplica flow-charts de • Valora el papel • Diseño lógico: sistemas control interno sobre los del profesional “Pirámide de informatizados: procedimientos en los auditor en el proyectos TIC”. Análisis, Diseño procesamientos TIC. campo de la • Tablas y Bases de lógico, Reportes, • Cómo evaluar manuales, informática. datos TIC. Pantallas, y su normas, políticas TIC y • Expresa el valor • Lectura Selecta. relación con la como proceder a cruzar del aporte del • Manuales: Auditoria de información con la auditor proactivo programación, 5 Sistemas. Ajustar realidad del relevamiento en los Sistemas operación, DBA, 6 avances de talleres. “in-situ”. de información soporte técnico y 7 • Análisis de control de TIC. usuario. 8 las bases de datos en • Exposición Grupal la Empresa. • Evaluar las funciones de Desarrollo, implementación seguridad y control de datos e información. EXAMEN PARCIAL 9

2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESTRATEGIAS Y RECURSOS SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS CAPACIDAD IV : Exhibe y Enseña en Prácticas de Laboratorio de Cómputo las Técnicas TAAC. CUARTA UNIDAD : Técnicas de Auditoria de Sistemas para el Desarrollo de Sistemas TIC. • Técnicas de auditoría • Verifica la aplicación • Aporta el criterio • Modelos gráficos. como parte del adecuada del control profesional en la • Mapa Conceptual. desarrollo de interno con el uso de un uniformidad del • Lectura Selecta. sistemas. TAAC´s. Software integrado uso de las • Uso-Software básico. TAAC´s • Estandarización del TAAC´s. proceso de • Reformula si es aplicable aplicados por el • Control de Talleres auditor en la customización del los formatos estándares via sistemas empresa. 10 desarrollo. para el control gerencial informáticos. de la auditoria TIC. • Valora el 11 • Control de esfuerzo técnico 12 actividades del • Ejercita el Programa de de estandarizar 13 analista, Auditoria en laboratorio los controles programador, para la de cómputo. sobre los planeación de la Sistemas de programación. información. • Controles TIC para los Inter-sistemas de Administración y contabilidad. CAPACIDAD V : Control sobre la Seguridad Gerencial del Sistema de Información. QUINTA UNIDAD : Ejercita el Programa de Auditoria y Control TIC . • Controles sobre la • Analiza los controles en • Valora el cuidado • Mapa conceptual seguridad de la los enlaces de los gerencial para no Lay-out. información en sistemas que se utilizan transgredir las • Trabajos de sistema TIC. en una empresa. leyes sobre investigación. licencias de • El trabajo de campo • Ejercita sobre el uso de • Uso de Matrices de software dentro en controles TIC. las normas BSA con control. de la empresa. • Matrices y Programas Indecopi para las licencias TIC. • Valora el aporte de controles del usuario en el cruzados. 14 proceso del • El informe final de 15 control de auditoria informática 16 sistemas. TIC. • Valora el trabajo en equipo al aplicar el plan de continuidad. • Valora el trabajo en equipo de los auditores de sistemas. EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO Y REZAGADOS 18 CONTENIDOS

3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

5. EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio de: - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Promedio de Prácticas (PP) (40 % de la nota final) PF

=

PP x 40 + EP x 30 + EF x 30 100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios. 6. BIBLIOGRAFÍA ANDERSON, R. G. "Proceso de Datos y Sistemas de Información de Gestión". Edit. EDAF S.A. Madrid-España, 1985. AWAD M., Elías. "Introducción de los Computadores en los Negocios". Edit. Printeu Hall Hispanoamericana S.A. México, 1985. DRUCKER, Peter. “La Organización basada en la Información”. Norma 1997. ECHENIQUE GARCÍA, J. “Auditoría en Informática”. UNAM – México 1996. EDP Auditing. “Conceptual Foundations and Practice”. Mc Graw-Hill 1994. FERRER ABELLO, Antonio. "Diccionario de Términos Informáticos". Biblioteca Básica Informática, Edit. Ingelek S.A. Chile, 1985. FERREYROS MORON, Juan A. “SIG y Auditoría de Sistemas – Manual del Auditor y Controller-Usuario”. Edit. La Senda S.R.L. Lima, 1995. FROST, Richard. "Bases de Datos y Sistemas Expertos: Ingeniería del Conocimiento". Edic. Díaz Santos S.A. España, 1989. HARTMAN W. “Manual de los Sistemas de Información”, 1980. HUALPA, Carlos. “Programación en Visual Fox Pro 6.0”. Edit. Palomino. Lima 1999. INEI. “Seguridad de Sistemas”, 1998. IZQUIERDO LOYOLA, Víctor M. “Posibilidades Informáticas para la PYME”. Gráficas Venus S.A. Zaragoza - España 2000. JACKSON LUCAS, Pannell. "El Microordenador en la Pequeña Empresa". Edit. Paraninfo S.A. Madrid-España 1984. JOYANES AGUILAR, Luis. "Fundamentos de Programación: Algoritmos y Estructura de Datos". Edit. Mc Graw-Hill, primera edición. España 1988.

4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

MARTIN, James. "Sistemas de Información". Edit. Librería "El Ateneo". Buenos Aires Argentina, 1984. MARTIN, William. “Seguridad en Computación”. Interface Age. 1995. SILBERSCHATZ, Abraham y Otros. “Fundamentos de Bases de Datos” Edit. Mc GrawHill. Madrid-España 1998.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.