SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evaluación Evaluación inicial SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. a) tacto, b) olfato, c) oído, d) gusto, e) vista. 2. • El aparato locomo

1 downloads 57 Views 198KB Size

Recommend Stories


SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
1 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES Nota: En este solucionario he omitido las preguntas que permiten una respuesta libre por parte del alumno. 3. Completa

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. La primera piedra que se colocó para la catedral de Notre-Dame en París, fue en MCLX

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Unidad 11. Evaluación 1. Clasifica estos ángulos según su medida. obtuso recto agudo llano obtuso 2.

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evaluación 6 La materia SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. Las dos propiedades generales de la materia son la masa, que se suele medir

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evaluación 11 SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. Columna: Pieza vertical que sirve para apoyar sobre ella algo muy pesado. Conjunto de co

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE
12 SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 228 REFLEXIONA La grúa debe cargar en el barco los montones de cajas que hay en el mu

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE 3 Pág. 1 PÁGINA 58 REFLEXIONA Óscar y Mónica colaboran como voluntarios en el empaquetado de medicina

Story Transcript

Evaluación

Evaluación inicial SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. a) tacto, b) olfato, c) oído, d) gusto, e) vista. 2. • El aparato locomotor está formado por el esqueleto y la musculatura. • Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los músculos son órganos blandos que pueden contraerse y relajarse. • Las articulaciones pueden ser móviles, semimóviles y fijas. 3. La función que permite a los seres vivos originar otros seres vivos semejantes a ellos mismos es la función de reproducción. Intervienen el aparato reproductor femenino y el aparato reproductor masculino. 4. Aparato circulatorio, aparato digestivo, aparato respiratorio y aparato excretor. 5. Un material conductor es el que permite el movimiento de las cargas eléctricas por su interior. Un material aislante no permite el movimiento de cargas eléctricas por su interior. Algunas herramientas, como los alicates o las tijeras, necesitan tener una parte aislante para que no pase la electricidad cuando se manipulan cables por los que circulan cargas eléctricas. 6.

Caja de cartón • Vaso de cristal •

• Transparente

Jarrón de barro • Puerta de madera •

• Opaco

Lupa • 7. Cordillera Cantábrica: N, Costa Mediterránea: E, Islas Canarias: SO, Pirineos: NE, Océano Atlántico: O, Punta de Tarifa: S. 8. 1. Descubrimiento del fuego 2. Construcciones megalíticas 3. Utilización de metales 4. Civilización griega 5. Civilización romana 9. a) Edad Media b) Edad Antigua c) Edad Moderna d) Edad Media e) Edad Contemporánea 10.

Sector primario • Sector secundario • Sector terciario •

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

• Ofrece servicios a otras personas. • Obtiene materias primas. • Transforma materias primas en otros productos.

Evaluación

1

Nuestra salud SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. • Salud: es el estado de completo bienestar, físico y mental. • Enfermedad: es la alteración de la salud y del estado de completo bienestar. • Hábitos saludables: (Respuesta tipo) alimentación adecuada, cuidado de la higiene y descanso adecuado. 2. Las enfermedades infecciosas son las producidas por agentes patógenos, como bacterias, hongos o virus. Estos agentes invaden o infectan nuestro cuerpo causando la enfermedad. Algunas enfermedades no infecciosas son las causadas por lesiones, intoxicaciones, fallo de algún órgano o desequilibrios en la dieta. 3. Una enfermedad es contagiosa cuando puede transmitirse de una persona enferma a otra sana. La gripe y el sarampión son enfermedades contagiosas. Las enfermedades no contagiosas son aquellas que no se transmiten de una persona enferma a otra sana. El tétanos es una enfermedad no contagiosa. 4. a) Bacteria; b) virus. Las bacterias y los virus pueden causar enfermedades infecciosas y contagiosas. 5. Los agentes patógenos pueden entrar en nuestro cuerpo de varias formas: a través de heridas, por el aparato digestivo o por el aparato respiratorio. 6. • La bronquitis es una enfermedad causada por una infección de bacterias. • La meningitis es una enfermedad del sistema nervioso. • Las amebas son microorganismos patógenos unicelulares. 7. Una vacuna es un preparado con los agentes infecciosos causantes de una enfermedad que están muertos o inactivos. Al inyectar dichos agentes en nuestro cuerpo, este reacciona fabricando las defensas necesarias contra ellos, por lo que si llegan a entrar los agentes activos o vivos, nuestro cuerpo los elimina antes de que puedan reproducirse y causarnos la enfermedad. Las vacunas son la forma más eficaz para no contraer muchas enfermedades producidas por virus y bacterias. 8. De las tres enfermedades citadas, la meningitis y la bronquitis están causadas por bacterias, y pueden combatirse eficazmente con antibióticos. La gripe está producido por virus y el tratamiento con antibióticos no es eficaz para acabar con él. Los antibióticos son eficaces contra las enfermedades infecciosas producidas por microorganismos, pero no contra las enfermedades infecciosas producidas por virus. 9. Estos medicamentos alivian los síntomas de la enfermedad. 10. Fractura de un hueso Pie de atleta Gripe Debilidad y sueño Tétanos

• • • • •

• Enfermedad producida por un hongo. • Enfermedad producida por una bacteria. • Enfermedad producida por un virus. • Lesión. • Síntomas de no seguir hábitos saludables.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

Evaluación

2

Relación y coordinación SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Vemos a un amigo Nos duele una muela Quitamos la mano al tocar algo caliente Segregamos saliva al oler algo apetitoso Temblamos al sentir frío

• • • • •

2. • Estímulos táctiles: tacto, piel.

• Estímulos visuales: vista, ojos.

• Estímulos auditivos: oído, oídos.

• • • • •

Movimiento reflejo Estímulo externo visual Respuesta muscular Estímulo interno Respuesta glandular

• Estímulos olfativos: olfato, nariz.

• Estímulos gustativos: gusto, lengua. 3.

6

1

10 9

4 8

3 2

5 7

4. Comprobar la corrección del dibujo y de la identificación de las partes de la neurona con el libro del alumno. 5. • El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. • El sistema nervioso periférico está compuesto por dos tipos de nervios: motores y sensitivos. 6. 1. El cerebro interviene en las acciones voluntarias, en el aprendizaje y en la memoria. 2. El cerebelo coordina los movimientos de nuestro cuerpo e interviene en el equilibrio. 3. El bulbo raquídeo controla las funciones básicas del organismo, como la respiración o los latidos cardíacos. 7. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios sensitivos y los nervios motores. Los sensitivos conducen la información desde los receptores hasta el sistema nervioso central. Los motores llevan la información desde el sistema nervioso central hasta los músculos y las glándulas. 8. Cuando Amalia ve el estuche, está percibiendo un estímulo visual, que es conducido por el nervio óptico, un nervio sensitivo que pertenece al sistema nervioso periférico. El cerebro, que forma parte del sistema nervioso central, elabora la respuesta: coger el estuche; envía a través de los nervios motores, que también forman parte del sistema nervioso periférico, las órdenes a los músculos correspondientes del brazo y la mano para que realicen los movimientos. 9. Respuesta tipo. Retirar la mano al tocar algo caliente o que pincha. Las respuestas reflejas se elaboran en la médula espinal. 10. La función de relación consiste en percibir estímulos y elaborar respuestas. La función de coordinación consiste en hacer que todo el organismo funcione correctamente.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

Evaluación

3

El aparato locomotor SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. El aparato locomotor está formado por huesos, cartílagos y músculos. El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas musculares elaboradas por el sistema nervioso mediante la realización de todo tipo de movimientos. 2. • Caminar es un movimiento voluntario que ordena el cerebro. • Los movimientos reflejos provienen de la médula espinal y son involuntarios. • El movimiento del diafragma en la respiración es un movimiento involuntario que ordena el bulbo raquídeo. 3. El esqueleto sostiene y da forma al cuerpo constituyendo su armazón, y protege algunos órganos importantes como el cerebro, los pulmones y el corazón. 4. Hueso largo • Hueso corto • Hueso plano •

• Hueso del cráneo • Fémur • Vértebra

5. a) Articulación del codo. Es una articulación móvil. b) Articulaciones de las vértebras. Son articulaciones semimóviles. c) Articulaciones de los huesos del cráneo. Son articulaciones fijas. 6. Según su forma, los músculos se pueden clasificar en planos, fusiformes y circulares. 7. 1. Clavícula, 2. Frontal, 3. Costilla, 4. Columna vertebral, 5. Húmero, 6. Radio, 7. Coxal, 8. Fémur, 9. Cúbito, 10. Tibia, 11. Peroné. 8. 1. Pectoral; 2. Bíceps; 3. Abdominales; 4. Cuádriceps; 5. Trapecio; 6. Deltoides; 7. Glúteos; 8. Gemelos. 9.

Bucinadores Flexores Abdominales Dorsales Cuádriceps

• • • • •

• • • • •

Estirar la pierna • Mover los labios • Flexionar los dedos • Girar el tronco • Flexionar el tronco •

• • • • •

Cabeza Parte anterior del tronco Parte posterior del tronco Extremidades superiores Extremidades inferiores

10. Los tendones son prolongaciones fibrosas y blanquecinas de los músculos. Mediante los tendones, los músculos se unen a los huesos. Los tendones son flexibles, pero no elásticos, lo que permite al músculo tirar del hueso más eficazmente.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

Evaluación

4

La reproducción humana SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. La función de reproducción es una de las características de todos los seres vivos; mediante ella, los seres vivos producen otros seres semejantes a ellos. 2. Vivíparo quiere decir que nace vivo del vientre de su madre, y mamífero, que durante las primeras semanas o meses de su vida se alimenta normalmente de la leche materna. 3. La pubertad es una etapa de la vida de las personas en la que maduran los aparatos reproductores. En esta etapa se producen cambios en el cuerpo. Unos afectan por igual a las chicas y a los chicos, y otros son distintos en cada sexo. A las chicas se les desarrollan las mamas y se les ensanchan las caderas. A los chicos les crece vello en la barba y el bigote y la voz se transforma y se hace más grave. 4. a) Óvulo. Es la célula reproductora femenina. Es grande, redondeado y carece de capacidad de movimiento. b) Espermatozoide. Es la célula reproductora masculina. Es pequeño y puede desplazarse gracias a su flagelo o cola. 5.

Aparato reproductor femenino

Aparato reproductor masculino

ovarios

pene

vagina

testículos

útero

conductos deferentes

6. 1. Conducto deferente, 2. Pene, 3. Uretra, 4. Testículo. 7. 1. Trompas de Falopio. 2. Ovarios. 3. Útero. 4. Vagina. 8. La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide. Tiene lugar en el aparato reproductor femenino, en las trompas de Falopio. 9. Durante el embarazo, a través de la placenta le llegan al embrión las sustancias nutritivas y el oxígeno de la sangre de la madre. El cordón umbilical está formado por un conjunto de vasos, que comunican el embrión con la placenta. 10.

1

2

Dilatación

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

3

Expulsión

Alumbramiento

Evaluación

5

La nutrición SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. La función de nutrición consiste en proporcionar a todas las células del organismo los nutrientes y el oxígeno que necesitan para realizar sus funciones. También forma parte de la función de nutrición el recoger los desechos de la actividad celular y expulsarlos al exterior del organismo. Los aparatos implicados en estas tareas son el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor, formado a su vez por las glándulas sudoríparas y el sistema urinario. 2. a) Aparato circulatorio; b) Aparato digestivo; c) Aparato excretor; d) Aparato respiratorio; e) Aparato circulatorio; f) Aparato respiratorio. 3. • Dientes: trituran los alimentos. • Estómago: mezcla el bolo alimenticio con los jugos gástricos. • Intestino delgado: en él se extraen los nutrientes de los alimentos para que pasen a la sangre. • Intestino grueso: en él se absorbe agua y se forma el bolo fecal. 4. 1. Laringe. 2. Fosas nasales. 3. Bronquios. 4. Tráquea. 5. Diafragma. 6. Pulmones. 5. El intercambio de gases tiene lugar en los alvéolos pulmonares, y consiste en el paso a la sangre del oxígeno inspirado y en la recogida del dióxido de carbono de la sangre para expulsarlo. La ventilación pulmonar consiste en la entrada y salida de aire de los pulmones. Se realiza mediante los movimientos respiratorios, realizados por el diafragma y los músculos intercostales. Estos movimientos son la inspiración, mediante la cual se introduce el aire en los pulmones, y la espiración, que los vacía de aire. 6. La excreción consiste en extraer de la sangre las sustancias de desecho producidas por la actividad de las células. La realiza el aparato excretor, que está formado por el sistema urinario, que produce la orina, y las glándulas sudoríparas, que producen el sudor. También participan los pulmones, que extraen de la sangre el dióxido de carbono. 7. Comprobar la corrección de la respuesta con el libro del alumno. La uretra conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior. Los uréteres salen de los riñones y conducen la orina hasta la vejiga de la orina. Los riñones extraen de la sangre las sustancias tóxicas junto con algo de agua y forman la orina. La vejiga de la orina almacena la orina. 8. • Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y son muy numerosos. • Glóbulos blancos: intervienen en la defensa del organismo contra las infecciones. • Plaquetas: intervienen en la coagulación de la sangre. • Plasma: lleva en disolución sales, nutrientes y sustancias de desecho, y en él viajan las células sanguíneas. 9. Comprobar la correcta realización del ejercicio con el libro del alumno. 10. Los movimientos cardíacos son la sístole, que es la contracción, y la diástole o relajamiento del músculo cardíaco. La sístole de los ventrículos es la que impulsa la sangre por las arterias.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

Evaluación

1-5

Primer trimestre SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. • Fallos del hígado: no infecciosa. • Tétanos: infecciosa, no contagiosa.

• Gripe: infecciosa, contagiosa. • Anorexia: no infecciosa.

2. Hepatitis – V. Salmonelosis – B. Meningitis – B. Gripe – V. Pie de atleta – M. Bronquitis – B. 3. Papila gustativa – Gusto. Córnea – Vista. Pituitaria – Olfato. Hipodermis – Tacto. Tímpano – Oído. 4. • El sistema nervioso central está formado por dos partes: el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo comprende tres estructuras: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. • El sistema nervioso periférico está formado por los nervios sensitivos y motores. 5.

Orbicular •

• Occipital

Bucinador •

• Clavícula

Deltoide •

• Costillas

Bíceps •

• Vértebras

Pectoral •

• Coxal

Gemelo •

• Tibia

6.

Acción

Tipos de movimiento

Órgano

Comer un bocadillo

Voluntario

Cerebro

Retirar la mano de un plato caliente

Involuntario

Médula espinal

Cruzar un semáforo

Voluntario

Cerebro

Latidos del corazón

Involuntario

Bulbo raquídeo

7. • Desarrollo de mamas – F.

• Vello en las axilas – FM.

• Ensanchamiento de hombros – M.

• Vello en el pubis – FM.

• Aparición de barba y bigote – M.

• Ensanchamiento de caderas – F.

• Maduración de óvulos – F.

• Maduración de espermatozoides – M.

8. Dilatación: el útero comienza a dilatarse para permitir la salida del bebé. Expulsión: el bebé sale al exterior por la vagina y se corta el cordón umbilical. Alumbramiento: la placenta se expulsa al exterior. 9. Comprobar la correcta identificación de los órganos. a) Esófago, estómago. b) Tráquea, pulmón. c) Riñón, vejiga. d) Corazón. 10. Circulación mayor.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º EP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.