TIPO DE VIAJE - Activo - Viaje apto para todo el publico - Tiempo libre para hacer visitas a tu aire

LA ISLA AUTENTICA Madagascar es una isla ecológicamente única. Lo es tanto por la diversidad de su flora y de su fauna endémica, donde los lémures y l

0 downloads 55 Views 2MB Size

Recommend Stories


Te recomendamos estos destinos para tu viaje:
TIERRA DE FUEGO Viajes CICMA 2402m Trav. Conde Duque, 3 / 28015 Madrid / www.tierradefuego.es Telf. +34.915 215 240 Quiero un presupuesto a medida ó

63: Viaje en el tiempo
AÑO 14 - Nº 167 - NOVIEMBRE 2011 11/22/63: Viaje en el tiempo Stephen King y una novela que mezcla ciencia-ficción, política y romance Haven - The B

1. PREPARATIVOS PARA EL VIAJE
RESUMEN CONTENIDOS U.D. GRECIA ‘EL VIAJE DE UN HÉROE’ 1. PREPARATIVOS PARA EL VIAJE 1.1 INTRODUCCIÓN 1.1.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO (pág. 194) La civiliza

COMPLEMENTOS VIAJE Y BOLSAS TIEMPO LIBRE Y VERANO..es
.es COMPLEMENTOS VIAJE Y BOLSAS TIEMPO LIBRE Y VERANO COMPLEMENTOS .es Monederos, Tarjeteros Sujeta-billetes Set de manicura Set de costura Set de

Story Transcript

LA ISLA AUTENTICA Madagascar es una isla ecológicamente única. Lo es tanto por la diversidad de su flora y de su fauna endémica, donde los lémures y los baobabs son las grandes estrellas, como por su singular población, producto del mestizaje de pueblos africanos, del sud este asiático y árabes. Lo que hace que la isla sea fascinante y tan especial es que hay experiencias que solo se pueden vivir aquí. Madagascar es más que solo su fauna y flora únicas, es también su extraordinaria costa con playas desiertas, las dramáticas formaciones geológicas, la selva primaria, la cultura del mar y de las embarcaciones tradicionales, las ciudades coloniales y las aldeas del altiplano y la cocina fusión de francesa y creole, que en su conjunto acaban por sorprender al viajero. Descubre en este viaje las regiones del Este, el Oeste y Sur del país, donde se encuentran algunos de los paisajes más auténticos de Madagascar aspectos culturales. El itinerario abarca un territorio diverso e incluye visitas a algunos de los parques nacionales más importantes del país. En el este, podrás explorar el Parque Nacional de Andasibé así como la vida tradicional en aldeas de pescadores a lo largo de los Pangalánes, los canales artificiales más grandes del mundo. En el Oeste, durante dos días podrás experimentar con la naturaleza y la vida local descendiendo en barco el Río Tsiribihina, y después visitar el espectacular Parque Nacional de Bemaraha, patrimonio de la humanidad de la UNESCO y disfrutar de los imponentes Baobabs y una puesta de sol mágica en la famosa avenida de los Baobabs. En dirección hacia el sur, visitarás el altiplano malgache, sus ciudades coloniales, poblados rurales y terrazas de cultivo. En el Parque Nacional Ranomafána, experimentarás la selva secundaria habitada por una gran variedad de Lemures y especies endémicas. En el P.N Isalo, practicaras senderismo en un entorno de paisajes lunares y pequeños microclimas tropicales habitados por especies vegetales únicas. Llegarás hasta el sur, donde las aguas turquesas bañas la costa habitada por el pueblo Vezo. La visita de Antananarivo y sus mercados coloridos, completan un viaje que destaca el encuentro con un pueblo autentico en un país con sabor a Asia y África. Aún poco conocido por los viajeros, Madagascar se ofrece como la isla más autentica aún por descubrir.

PUNTOS FUERTES DEL VIAJE - El descenso del Río Tsiribihina - El Parque Nacional de Bemaraha - La Avenida de los Baobabs - Los canales Pangalanes - El Parque Nacional Ranomafana - El Trekking en el Parque Nacional de Isalo - El avistamiento de Ballenas en Ifaty TIPO DE VIAJE - Activo - Viaje apto para todo el publico - Tiempo libre para hacer visitas a tu aire TEMAS DEL VIAJE - Naturaleza - Parques Nacionales - Senderismo VUELOS 1 AF1649 06AUG BCNCDG 1510 1705 2 MK 43 06AUG CDGMRU 1900 0840+1 3 MK 288 08AUG MRUTNR 1430 1510

BARCELONA - PARIS PARIS - MAURICIO MAURICIO – ANTANANARIVO

4 MK 289 28AUG TNRMRU 1655 1940 5 MK 034 28AUG MRUCDG 2035 0835+1 6 AF1348 29AUG CDGBCN 1000 1140

ANTANANARIVO -MAURICIO MAURICIO - PARIS PARIS – BARCELONA

AF: Air France MK: Air Mauricio MD 734 27AUG MD 715 27AUG

TLEFTU FTUTN

0815 0900 TULEAR – FORT DAUPHIN 0935 1045 FORT DAUPHIN - ANTANANARIVO

MD: Air Madagascar RESUMEN DEL VIAJE DÍA 01 // 06 AGOSTO: BARCELONA - PARIS - MAURICIO DÍA 02 // 07 AGOSTO: MAURICIO- ANTANANARIVO DÍA 03 // 08 AGOSTO: ANTANANARIVO - ANKANINOFY DÍA 04 // 09 AGOSTO: ANKANINOFY DÍA 05 // 10 AGOSTO: ANKANINOFY-ANDASIBE DÍA 06 // 11 AGOSTO: ANDASIBE - ANTANANARIVO DÍA 07 // 12 AGOSTO: ANTANANARIVO - ANTSIRABE DÍA 08 // 13 AGOSTO: ANTSIRABE – MIANDRIVAZO -TSIRIBIHINA DÍA 09 // 14 AGOSTO: DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA DÍA 10 // 15 AGOSTO: TSIRIBIHINA - BELO - BEKOPAKA DÍA 11 // 16 AGOSTO: BEKOPAKA DÍA 12 // 17 AGOSTO: BEKOPAKA - MORONDAVA DÍA 13 // 18 AGOSTO: MORONDAVA DÍA 14 // 19 AGOSTO: MORONDAVA - ANTSIRABE DÍA 15 // 20 AGOSTO: ANTSIRABE – AMBROSITA - RANOMAFANA DÍA 16 // 21 AGOSTO: RANOMAFANA DÍA 17 // 22 AGOSTO: RANOMAFANA – RANOHIRA DÍA 18 // 23 AGOSTO: PARQUE NACIONAL ISALO DÍA 19 // 24 AGOSTO: RANOHIRA – TULEAR - IFATY DÍA 20 // 25 AGOSTO: IFATY DÍA 21 // 26 AGOSTO: IFATY - TULEAR DÍA 22 // 27 AGOSTO: TULEAR - ANTANANARIVO DÍA 23-24 // 28-29 AGOSTO: ANTANANARIVO - MAURICIO- BARCELONA

Mapa de la ruta

ITINERARIO (D) = desayuno

(MP) = Medio pensión (PC) = pensión completa

DÍA 01 // 06 AGOSTO: BARCELONA - PARIS - MAURICIO Salida desde Barcelona vía Paris DÍA 02 // 07 AGOSTO: MAURICIO- ANTANANARIVO Llegada a Antananarivo, capital del país a las 15h10 del día 6 de Agosto, Tramite de visado en el aeropuerto, encuentro con el guia y traslado al hotel localizado en el corazón de la ciudad. Si el tiempo lo permite rapida visita de la capital. La capital del país, conocida con el cariñoso diminutivo de Tana, es una ciudad bulliciosa, llena de gente y sonidos que, aunque pueda parecer un poco caótica y rural, tiene mucho que ofrecer al visitante, desde su atractiva arquitectura hasta sus animados mercados. Noche en Antananarivo

Antananarivo

DÍA 03 // 08 AGOSTO: ANTANANARIVO – ANKANINOFY (D) Desayuno. Salida hacia Manambato, uno de los lugares más encantadores de la región del este. Cruzaremos los paisajes típicos del altiplano malgache, con arrozales en terraza en el corazón de los valles. Pasaremos por Mandraka, y continuaremos hasta Moramanga y Brickaville, tomaremos la pista que nos llevará hasta Manambato y al embarcadero donde un barco (± 45minutos de trayecto) nos llevará por el canal hasta Ankaninofy donde se encuentra el hotel Palmarium. Noche en el Palmarium.

Canales Pangalánes

Aldea tradicional

DÍA 04 // 09 AGOSTO: ANKANINOFY (D) Desayuno. Día dedicado a la visita de la reserva privada de Antsirakalaloty „El Palmarium‟ (para quien lo desee pueda visitar por cuenta propia y en piragua uno de los pueblos de pescadores cercanos). La península nos ofrece una mirada única sobre la fauna y la flora endémica de Madagascar. Los apasionados de la naturaleza podrán observar una gran variedad de flora: palmeras, plantas xérophytes y orquídeas. La región está también habitada por diferentes especies de reptiles, batracios endémicos, y lémures en libertad a los que podrán acercarse. Noche en el Palmarium. Los Pangalanes Son una red de canales formado por ríos y lagos artificiales que se extiende por 665Km (van desde el norte de Tamatave hasta Farafangana, al sur). Como principal medio de transporte entre el norte y el sur, el canal permite el desplazamiento seguro de mercancías y productos de los pueblos locales a lo largo de la costa. DÍA 05 // 10 AGOSTO: ANKANINOFY-ANDASIBE (D) Desayuno. Salida hacia Andasibé, antiguamente Perinet. Tomaremos de nuevo el barco desde Ankaninofy hasta Manambato y continuaremos la ruta hasta llegar a Andasibé para la hora del almuerzo. A primera hora de la tarde, paseo por la reserva privada del Vakona, para observar a los cocodrilos, las islas de los lémures donde cohabitan diferentes especies, el Sifaca el lémur Brun, el lémur Bambú, el lémur Catta, así como otras especies endémicas. Para quien esté interesado, existe la posibilidad por un costo reducido, de hacer una visita nocturna en la reserva acompañados por un guía del hotel. Noche en Andasibé.

Vakona Lodge

Lemur Indri

DÍA 06 // 11 AGOSTO: ANDASIBE – ANTANANARIVO (D) Después del desayuno, visita de la reserva especial de Analamazaotra donde habita el lémur más grande de Madagascar, el Indri. Regreso al hotel. Después del almuerzo, y en función de la hora de regreso de la visita de la reserva, podrán realizar diferentes actividades que les serán propuestas en el hotel o simplemente podrán

aprovechar para explorar esta magnífica propiedad a lo largo de los diferentes senderos disposición. Alrededor de las 15hr, Salida hacia Antananarivo y llegada a finales de la tarde. Noche en Antananarivo. Périnet / Andasibe El parque de Andasibe está situado en la provincia de Tamatave, entre 930 m y 1040 m de altitud, la reserva está constituida por varias zonas protegidas que todo el mundo puede visitar hoy en día. La reserva especial de los Indris, en la cual habitan también otras especies, posee además una flora de gran interés. DÍA 07 // 12 AGOSTO: ANTANANARIVO – ANTSIRABE (D) Después del desayuno, emprenderemos la ruta a través del altiplano malgache, donde habitan los miembros de la etnia Merina y Betsileo, hasta Ambatolampy la pequeña ciudad dedicada a la alfarería. Luego a través de las tierras altas, a lo largo de ríos, aldeas de barro y el macizo de Ankaratra, llegaremos a Antsirabé ubicada sobre una meseta a unos 1500mts de altitud. Visita del lago Tritriva, el lago de los enamorados, un antiguo cráter del que se desconoce la profundidad…leyendas y cuentos parecidos a Romeo y Julieta hacen de este lago un lugar particular; vista espectacular sobre los campos de la zona. Posibilidad de realizar visitas en grupo o por libre como la visita de los artesanos o paseo por la ciudad. Noche en el Antsirabé. Antsirabé La ciudad termal, está ubicada al pie del macizo de Ankaratra, el tercero más alto del país (2642 mt). Es un polo industrial a la vez que la capital de las piedras semi-preciosas y del pousse pousse. Visita del lago Tritriva, el lago de los enamorados, un antiguo cráter del que se desconoce la profundidad…leyendas y cuentos parecidos a Romeo y Julieta DÍA 08 // 13 AGOSTO: ANTSIRABE – MIANDRIVAZO –TSIRIBIHINA (220 KM) (PC) Hoy continuaremos nuestro camino hacia el oeste hasta Miandrivazo, una población al borde del río Tsiribihina. Nos trasladaremos hasta Masiakampy (30 Km. - 02 hrs.) donde nos aguarda el Chaland (barco a motor.) El descenso del río se realiza en un barco de 7 mts de eslora. El mismo cuenta con cocina, solarium sobre el techo y con una gran mesa comunal. La tripulación está encargada de preparar todas las comidas. El río es ancho y tranquilo. Cruzamos los montes y gargantas de Bemaraha y a lo largo veremos escenas de la vida diaria de los Sakalava. Desde los bosques los lémures estarán observando nuestro pasar, así como numerosas especies de pájaros y paisajes especiales. Almuerzo a bordo. Por la tarde baño en una cascada en la reserva natural de Nosin’ Ampela, creada por los pobladores locales y que alberga lémures marrón y Sifaka. Noche en tienda y cena al borde del rió. La Tsiribihina La mayor parte occidental de Madagascar es montañosa. Durante la bajada del rio Tsiribihina, descubrirás el misterio del tranquilo Medio Oeste malgache. Apartados de todo; los habitantes de los pueblos que verás a lo largo del rio, sobreviven muy precariamente. Es necesario desplazarse a Miandrivazo o Belo sur Tsiribihina para poder conseguir productos de primera necesidad. Seguramente debido a esta dificultad del cotidiano que hay pocos habitantes en esta zona. La vegetación a lo largo del rio es espectacular, sin olvidar los saludos acogedores de los habitantes de la orilla del rio. La bajada del Rio Tsiribihina es una manera de estar en contacto con los autóctonos malgaches. En este país de población amable y paciente, se dice que la noción de tiempo no existe. La palabra mora mora (poco a poco, o despacio, lentamente) es una de las palabras más utilizada. DÍA 09 // 14 AGOSTO: DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA (PC) Desayuno y baño en una cascada antes de continuar la navegación. Almuerzo a bordo. Tendremos la posibilidad de visitar una aldea Sakalava y también una cooperativa de tabaco. Cena y noche en tienda sobre la costa del río.

Barco en le Tsiribinha

Pescadores en piraguas a largo del rio

DÍA 10 // 15 AGOSTO: TSIRIBIHINA - BELO - BEKOPAKA (D) Desayunaremos y continuaremos la navegación a lo largo de las gargantas del macizo de Bemaraha. Por la tarde llegaremos a Belo -Tsiribihina el lugar originario del reino de Sakalava. Almuerzo en el Chaland en Belo sur Tsiribihina. Continuaremos la ruta en 4 x 4 hasta Bekopaka (169 Km. Aprox. 3-4 hrs.) una pequeña aldea al borde del Parque Nacional de Bemaraha. Llegada a final de la tarde. Cena y noche en bungalows en Bekopaka.

Parque Nacional Tsingy de Bemaraha

DÍA 11 // 16 AGOSTO: BEKOPAKA (D) Este día lo dedicaremos a visitar uno de los parques más fascinantes de Madagascar: El Tsingy de Bemahara, un macizo de formaciones Cársticas que se elevan como pináculos de hasta 20 mts. de altura, clasificado como patrimonio de la humanidad por UNESCO. Este conglomerado de catedrales de piedra naturales, alberga 11 especies de Lémures. Visitaremos el Gran Tsingy. Hacia el fin de la tarde regreso al hotel. Noche en bungalows en Bekopaka. Tsingy de Berahama Los Tsingy se presentan como verdaderas catedrales de piedra caliza, compuestos de una red muy densa de fallas, grietas, superficies de bloques calcáreos esculpidos en láminas y agujas aceradas. Los Tsingy constituyen uno de los paisajes más espectaculares de la Gran Isla. Rocas calcáreas formadas por sedimento fosilizado y de conchas muertas bajo el mar hace 200 millones de años y modelados por las lluvias de hace 5 millones de años. Hace 3000 años, los Tsingy fueron el refugio de los “vazimba”, los primeros ocupantes de Madagascar. Hoy en día, son tumba y lugar de culto y ceremonia, el “tromba”; de las poblaciones cercanas. Dado que estas rocas calcáreas presentan una hidrología cárstica compleja, los Tsingy desempañan la función de reservorio de agua, de pantano, en la región de Antsalova. Sobre este macizo cárstico se despliega un bosque denso y seco, que se alterna con la savana, donde diversas especies animales y vegetales se crían y crecen en un hábitat propio El ecoturismo, al revalorizar este lugar, se ha convertido actualmente en una fuente de ingresos para las poblaciones aledañas al Parque. DÍA 12 // 17 AGOSTO: BEKOPAKA – MORONDAVA (275 KM. APROX. 8 A 9 HR) (D) Partiremos tempranísimo hacia Morondava via Belo sur Tsiribinha atravesando el bosque seco y espinoso. Cruzaremos el rio Tsiribihina, con un transbordador durante unos 45 minutos, para llegar al otro lado y poder tomar la pista que nos llevará hasta Morondava. Almuerzo pic nic durante el trayecto. Visitaremos la famosa “avenida de los Baobabs”, donde podremos disfrutar de una puesta de sol inolvidable junto a estos impresionantes árboles. Continuáremos la ruta hacia la tranquila ciudad de Morondava, al borde del mar. Noche en Morondava.

Avenida de los Baobabs

DÍA 13 // 18 AGOSTO: MORONDAVA (D) Día libre. Entre las actividades a realizar por cuenta propia puedes visitar y en piragua, Betania, un pueblo de pescadores, constructores de barcos, por la tarde y después de una siesta, pasear por la ciudad de Morondava, donde hay un ambiente muy animado en sus calles a finales del día. Posibilidad de volver a ver el atardecer en la Avenida de los Baobabs por cuenta propia. Noche en Morondava. Morondava Es conocida por sus baobabs, únicos en el mundo, sus pueblos de pescadores, sus playas infinitas, sus antiguas tumbas y sobre todo su Baobab Sagrado (los Sakalava colocan a sus pies ofrendas para protegerse del mar). Morondava se ha convertido en un lugar turístico muy frecuentado por malgaches de todas las regiones del país y por extranjeros. El lugar más fotografiado de la Gran Isla no está lejos de Morondava. Es la Avenida de los baobabs, donde la puesta de sol hace sonrojarse al Gigante de la flora malgache, el Baobab. DÍA 14 // 19 AGOSTO: MORONDAVA – ANTSIRABE (554 KM) (D) Después del desayuno continuamos nuestro camino hacia Malaimbandy y luego a Miandrivazo siguiendo las huellas de los taxis brousse que conectan el oeste con el centro de Madagascar, hasta llegar a Antsirabe. Cambio de vehículos en Antsirabe de 4 x 4 en bús. Llegada al final de la tarde. Noche en Antsirabé.

Antsirabe

Aldea del altiplano

DÍA 15 // 20 AGOSTO: ANTSIRABE – AMBROSITA - RANOMAFANA (241 KM) (D) Desayuno. Continuaremos camino hacia Ambositra, la capital de la artesanía en madera y la marquetería. Tiempo libre para poder realizar visitas en la ciudad, y visitar los artesanos y escultores en marquetería. Ambositra, está ubicada en una zona con un típico paisaje de terrazas cultivadas y aldeas tradicionales con casas de barro de la etnia Betsileo. Continuaremos nuestro camino por carretera hasta la población de Ranomafana. Localizada en el Corazón de la selva de Tanala, ésta es la puerta de entrada al parque nacional del mismo nombre. Noche en Ranomafana.

Lémur Cata

Lemur Marron

Fossa

DÍA 16 // 21 AGOSTO: RANOMAFANA (D) Después del desayuno, visitaremos el parque en medio a una vegetación espesa, atravesando arroyos y cascadas, que provienen del bello río Namorna. El parque está habitado por 26 especies de mamíferos, entre los que se encuentran 12 tipos de Lémures, 96 especies de pájaros, camaleones, ranas y orquídeas que en esta época decoran los arboles. Entre estas está el Lémur dorado, descubierto en 1987. Noche en Ranomafana

Ranomafana Situada en la carretera nacional que une Tana a Tulear, a unos 40 km al norte de Fianarantsoa (una hora en coche), en la región de los Betsileo. Ranomafana, que significa « agua caliente», es conocida por sus aguas termales. Clasificado Parque Nacional en 1991, tiene una superficie de 40 000 hectáreas entre 800 y 1 200 metros de altitud. El clima es tropical y húmedo, llueve casi todo el año! Lugar privilegiado de las orquídeas, con un hermoso bosque secundario, con 96 especies de pájaros censados en Ranomafana, el « birdwatching» es muy interesante, también viven en el parque 12 especies diferentes de lémures. El último descubrimiento data de 1986; se trata del Hapalémur aureus o lémur bambú, endémico de esta región. La temperatura media varía entre 14 y 20°C con un mínimo de 23°C y un máximo de 37°C. DÍA 17 // 22 AGOSTO: RANOMAFANA – RANOHIRA (MP) Después de la visita del P.N Ranomafána saldremos hacia Fianarantsoa, la ciudad más importante del altiplano. Visitaremos el casco antiguo en la zona alta, que incluye un importante número de iglesias. Esta ciudad histórica fue construida en el siglo XIX. Continuaremos hasta Ambalavao, ciudad típica del altiplano. Posibilidad de hacer una visita al taller de papel reciclado de Antemoro o talleres de seda natural. . Visita de la pequeña reserva de Anja, donde podrán admirar familias de lémures catta; los de la cola anillada. Continuaremos camino hasta Ranohira, puerta de entrada para visitar el Parque Nacional Isalo. Noche en Ranohira DÍA 18 // 23 AGOSTO: PARQUE NACIONAL ISALO (MP) Hoy dedicaremos el día a visitar del Parque Nacional de Isalo. Haremos una caminata en el macizo de Isalo entre cañones, pájaros y piscinas naturales que forman verdaderos oasis donde podremos bañarnos inmersos en torno a un paisaje lunar de rocas areniscas policromadas. Tendremos la posibilidad de ver los famosos Lémures Sifaka y Maki así como 55 especies de aves. Noche en Ranohira Parque Nacional Isalo Este macizo de gres ofrece uno de los paisajes malgaches más espectaculares. Presenta numerosas curiosidades como los impresionantes acantilados, sus gargantas y cañones, como el cañón de los Makis o el cañón de los monos. Las excursiones a pie en el macizo del Isalo son muy populares y pueden hacerse en función de la forma física de cada uno. La « piscina natural », la « cascada de las Ninfas, cada uno puede escoger lo que quiere ver en este impresionante parque. El Isalo está clasificado como Parque Nacional por la Unesco (1962). Cubre una superficie de más de 80 000 hectáreas. Situado entre 500 y 1200m por encima del nivel del mar, esta masa de gres forma un relieve uniforme en medio de un paisaje de hierbas muy parecido a la savana africana. Una flora completamente endémica; donde los Aloes y los Pies de Elefante (pachypodium), comparten este territorio con los lémures (lémur Fulvus, Prophitèque de Verreaux), pequeños reptiles (camaleón y geckos) e insectos diversos. También se pueden ver multitud de tumbas sagradas de las tribus Bara Locales que entierran sus muertos en las cuevas del Isalo.

Parque Nacional Isalo

Microclima tropical

DÍA 19 // 24 AGOSTO: RANOHIRA – TULEAR – IFATY/ LA MIRA (265KM) (D) Desayuno. Desde Ranohira seguiremos camino hacia Ifaty y La Mira nuestro destino final. Atravesaremos diferentes paisajes y la particular población de Ilakaka, el dorado de Madagascar, ya que aquí se han encontrado minas de Zaphiros. Veremos a lo largo del camino aldeas típicas y las tradicionales tumbas Mahafaly. En el gran sur, un 85% de las plantas y árboles como el Aloe o los Baobabs son endémicos de la isla. Llegaremos a Tulear, la capital del sur donde podremos almorzar y tener tiempo libre para descubrir la ciudad. Continuaremos camino pasando por la pequeña población de Ifaty hasta llegar a La Mira, el lodge donde nos alojaremos. Noche en La Mira. DÍA 20 // 25 AGOSTO: LA MIRA (D) Día libre para realizar actividades en la Mira u organizadas por el hotel tales como: submarinismo, snorkelling, navegación en piragua a vela, visitar el poblado de Ifaty y la reserva privada de Reniala donde se pueden ver

diversos tipos de Baobabs y extrañas plantas autóctonas. Si la suerte nos acompaña podremos realizar el avistamiento de ballenas ya que es la época en que llegan a estas costas del océano Indico. Noche en La Mira. DÍA 21 // 26 AGOSTO: LA MIRA - TULEAR (D) Día libre en la Mira para aprovechar de las posibilidades terrestres o marítimas propuestas por el hotel. Salida hacia Tulear a finales de la tarde. Noche en Tulear DÍA 22 // 27 AGOSTO: TULEAR - ANTANANARIVO (D) Vuelo nacional 08h15 / 10h45h Desayuno. Saldremos a la hora indicada para tomar el vuelo hacia Antananarivo. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Salida para realizar las últimas compras en el mercado de la Digue, el más importante de la capital. Visita del Palacio de Ambohimanga por la tarde Noche en Antananarivo DÍA 23-24 // 28-29 AGOSTO: ANTANANARIVO - MAURICIO- BARCELONA (D) Desayuno. Tiempo libre para las últimas compras. Traslado hacia el aeropuerto para embarcar de regreso a España.

HOTELES PROPUESTOS O SIMILARES ANTANANARIVO ANKANINOFY ANDASIBE ANTSIRABE BEKOPAKA MORONDAVA RANOMAFANA RANOHIRA IFATY TULEAR

Tana Hotel Palmarium Vakona Lodge Couleur Café Vazimba Renala Centrest Relais de la Reine La Mira Serena

SALIDA: 06 DE AGOSTO 2014 DURACIÓN: 24 DÍAS GRUPO MÁXIMO: 12 PERSONAS MÍNIMO: 10 PERSONAS PRECIO POR PERSONA 12 PERSONAS: 3.260 EUROS + 610 TASAS PRECIO POR PERSONA 10 PERSONAS: 3.380 EUROS + 610 TASAS SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 590 EUROS

Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Tasas calculadas en fecha 01/01/14: 610 EUROS

EL PRECIO INCLUYE - Billete aéreo internacional Barcelona - Antananarivo –Barcelona - Billete aéreo nacional en clase turista Tulear - Antananarivo - Alojamiento en hoteles con habitación doble categoría Standard, según descripción o similar, con desayuno. Régimen de pensión (MP) o pensión completa (PC) según especificado en el programa.

-

Todos los traslados desde y hacia los aeropuertos. Todos los traslados y Transporte en Bus y 4 x 4 climatizados, según itinerario con chofer de habla francesa (3 unidades a partir de 9 pax) Chaland, barco tradicional en el descenso del río Tsiribihina (sin baño a bordo) Tasas turísticas en hoteles Guía acompañante de habla Hispana durante todo el trayecto hasta el día 25 de Agosto. Guías locales en Parques Nacionales y reservas. Descenso del Rió Tsiribihina con material de acampada (tiendas, mantas y colchonetas) y pensión completa Entrada a parques y reservas. Asistencia telefónica al cliente en español 24h Dossier e información práctica para el viaje Seguro de Viaje con anulación Camiseta de Taranna

EL PRECIO NO INCLUYE - Visados (gratuito en el aeropuerto de Antananarivo) - Tasas aéreas: calculadas en fecha 01/01/14: 610€ - Comidas salvo las incluidas en el programa - Propinas - Todo gasto personal y excursiones que no figuran como incluidos en el programa

INFORMACIÓN Y RESERVAS Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudes en contactar con: GERARDO SHULMAN [email protected] Tel: 93 411 8373 Fax: 93 491 3651 Vallespir 174 - 08014 Barcelona

INFORMACIONES DE INTERES SANIDAD/VACUNAS Se recomienda consultar a Sanidad Exterior para las vacunas. Medicina tropical a través de INTERNET: www.viajarsano.com ofrece consejos generales y datos concretos sobre las enfermedades en cada país. HOTELES Los hoteles seleccionados están sujetos a posibles cambios de última hora por otros de categoría similar LAS VISITAS El orden de las visitas puede verse alterado por diversas circunstancias a menudo ajenas a nuestro control como cambios de horarios de vuelos, transito o demoras inesperadas. EL TIEMPO y LAS DISTANCIAS Los tiempos y distancias que se mencionan en el itinerario son solo a titulo de referencia. Dada las condiciones de las pistas y carreteras, es imposible definir tiempos en Madagascar.

ORGANIZACIÓN TÉCNICA GCMD 90 – Tarannà Club de Viatges, S.A. -Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países - El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a imprevistos en los incrementos de tasas aéreas, carburante, etc. - La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local. - Los precios incluyen seguro vacacional de asistencia y cancelación de viaje. ( la cobertura de anulación será el importe del viaje siendo el máximo 5.000 euros por persona ) - Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos), además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales. - Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población. Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), Consultar: www.mae.es http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm www.nhc.noaa.gov

Vallespir, 174 - 08014 Barcelona. Tel: 93 411 83 73 Fax: 93 491 36 51 E-mail: [email protected]

www.taranna.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.