Trompeta Evangelizadora

Trompeta Evangelizadora La novia del Cordero Que es la Iglesia de Dios Miembros de la Iglesia ¿Cuánto vale tu palabra? Marzo 2012 Contenido Título

2 downloads 146 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Trompeta Evangelizadora La novia del Cordero Que es la Iglesia de Dios Miembros de la Iglesia ¿Cuánto vale tu palabra?

Marzo 2012

Contenido

Títulos de temas

4 Una extraña pregunta

4 Perseverancia

5 La Iglesia inamovible

5 Buscad en las escrituras

6 La iglesia como novia o esposa del cordero Dos ejemplos, los cuales la Biblia nos da una noción de la naturaleza de la iglesia. 8 ¿Qué es la iglesia de Dios? A esta pregunta, pueden darse abundantes respuestas. Pero, ¿Qué respuesta nos da la Biblia? Programa radial

12

El que tiene la esposa, es el esposo

14

Miembros de la iglesia

26

La novia de Cristo

Estudio bíblico

2

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

Lo que mueve al corazón

10

¿Cuánto vale tu palabra? Una palabra se dice rápidamente. ¿Pueden confiar las personas en nuestra palabra?

15

Pregunta sobre la plena santificación

Preguntas y respuestas

22 El fruto del Espíritu Un fiel pastor El himno espiritual

23 Hermosas túnicas blancas 27 Cristo, único fundamento

Editorial

¡Querido lector! ¿Has tenido alguna vez un gran deseo? Recuerdo bien de mi niñez, tenía el ardiente deseo de participar en un casamiento. Después de la guerra, vivíamos en un pequeño pueblo, en Brezal de Luneburgo. Aquí era costumbre, que los niños llevasen una carta de deseos a la casa donde se celebraba la boda. Me exaltaron los ojos, cuando abrí la puerta y observé el salón ornamentado: ¡Mesas servidas, que maravilla! ¡Cuando me dieron un pan de azúcar! ¡Oh, que sabroso este manjar! Pero, para ser invitado personalmente a un casamiento, ¡tuve que esperar años! Página juvenil

16

Brillar como las estrellas en el cielo nocturno

17

Pregunta sobre la recompensa y el castigo en la eternidad

18

Experiencias con Dios

19

Un hombre – una palabra Finalmente feliz

Pregunta juvenil

Página infantil

Todos nosotros, tú y yo, estamos invitados a una boda, si, ¡A la boda más hermosa y grandiosa de todos los tiempos! ¡Jesús, el esposo, por medio de su sufrimiento y muerte, ha adquirido una esposa, su iglesia! Y todos, quien con fe, con arrepentimiento vienen a Él, pertenecen a esta esposa. Un día aparecerá para la gran fiesta de boda, para llevar a su esposa con Él eternamente. Esto será maravilloso, como Pablo escribe en 1ª Corintios 2, 9: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombres, son las que Dios ha preparado para los que le aman.”

Página familiar

20 21

Lo que necesitan nuestros hijos Verdadero amor Bondad Todo tiene dos lados

24

Experiencias con Dios

27

Pie de iprenta

Querido lector, ¿No tienes también el ardiente deseo, estar presente en esta boda, donde, con el rey de reyes, Jesucristo, estaremos unidos eternamente? Yo espero este momento donde dice: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado” (Apocalipsis 19,7). H. D. Nimz

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

3

La novia del Cordero

Una extraña pregunta Hay numerosos y diferentes templos e iglesias cristianas. ¿Cuál de ellas es la correcta?

Cierto día, cuando Faith Stewart, misionera americana que dirigía el hogar de niñas en Calcuta – India, vinieron a ella diez estudiantes. Ella preguntó cuál era el deseo de ellos, los jóvenes respondieron: “Nosotros estamos recién un corto tiempo aquí en la ciudad. Somos hindúes y nunca antes hemos escuchado algo sobre su desconocida religión. Pero hemos encontrado templos cristianos de nombre E…, en otros con nombre B…, pero aquí, en la entrada está escrito „Iglesia de Dios‟. Algo nos han contado sobre ese Dios, y queremos hacerte una pregunta. Nosotros, como hindúes tenemos todos las mismas doctrinas, no hay ninguna diferencia. Cada sacerdote hindú enseña exactamente lo mismo. Los cristianos dicen que creen en el mismo Dios, pero construyen templos con diferentes nombres, también hay diferencias en sus enseñanzas. Si realmente creen en un mismo Dios y son todos cristianos, ¿Por qué tienen diferentes grupos y no están todos unidos? O ¿Cuál de las iglesias de todas es realmente la verdadera?”

La misionera le respondió: “Si ustedes van a todas esas iglesias y le formulan la misma pregunta, inmediatamente, cada una dirá: Nosotros somos la correcta y verdadera iglesia. Y si me lo preguntan a mi, también les diría eso. Pero no les voy a contestar esta pregunta. Les daré un pequeño libro, que responderá todas sus preguntas. Por favor léanlo todo atentamente, y subrayen cada párrafo que encuentren sobre el nombre de la iglesia o templo. Este libro les mostrará la verdad.” La misionera le regaló a cada uno de los diez, un nuevo testamento que tomaron agradecidos y se fueron. Después de algunos días, se cuenta, que volvieron seis de los diez estudiantes y aclararon que leyeron todo el pequeño libro. Con respecto a la pregunta “¿Notaron si se menciona algún nombre en las páginas de ese libro?” “Si, allí hay solamente un nombre y lo llama, „Iglesia de Dios‟. Nosotros mismos lo hemos encontrado y creemos que esa es la verdadera iglesia, porque no se nombra a ninguna otra, y esa debe ser la verdadera doctrina.”

Perseverancia Hace algún tiempo, un barco retirado del puerto, era terriblemente sacudido por el embravecido mar. La densa niebla no dejaba pasar ningún rayo de luz. El capitán, en ningún momento dejó el timón. El no sabía el camino al puerto y el barco no podía recibir ninguna guía de afuera. Los inquietos pasajeros lo presionaban a que tomara valor, y navegara al puerto. El les contestó: “No, no tengo derecho de osar correr ese riesgo. ¡Aquí es absolutamente necesario un guía, y esperaré por ello aunque tenga que hacerlo por

4

una semana!” El verdadero valiente, es aquel que puede soportar de ser acusado de cobarde. Si no escuchas la sirena de neblina, o no puedes tener un guía, entonces esperar es mucho mejor que seguir navegando y llevar el barco hacia la roca. Nuestro sabio capitán se tomó tiempo para esperar, pero finalmente pudo avistar al barco guía que se dirigía hacia él, en medio del tempestuoso mar. Mientras el guía hacía su trabajo, la temerosa espera del capitán llegó a su final.

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

A la iglesia se la puede comparar con el barco, es meneada de un lado a otro en tormentosa y oscura noche, y aún no está el guía. Peligros en todos lados, rodeada de densas tinieblas. Pero Jesús, quien va sobre las ondas, pronto aparecerá. El nos guiará seguro al anhelado puerto. Esperemos pacientemente. No des oído a ninguna vos tentadora. ¡Estad firmes, estad firmes! Jesús viene, el es nuestra segura esperanza. C.H.Spurgeon

Buscad en las escrituras Dios ha encontrado un maravilloso método, para revelarnos su amor.

Una princesa sajona se comprometió con un noble. Un mutuo afecto unió sus corazones. La princesa festejó su cumpleaños y obtuvo numerosos regalos de sus amigos y parientes. Pero para su sorpresa y decepción pasó hora tras hora, sin que llegara una señal del amor de aquel cuyo corazón estaba aferrado. Al fin, tarde en la noche, llegó un misterioso paquete. La dirección lleva la bien conocida letra de su prometido. Apresuradamente abre el paquete, pero para su asombro no vino nada más que una bala de cañón. Herida por la insensata broma, arrojó la bala al suelo. Para su asombro, ésta se abrió, apareciendo una bala de plata. Ahora era grande su curiosidad, ella tomó la bala de plata, la presionó de un lado y otro, hasta que se abrió, rodando una decorada bala dorada hacia afuera. También ésta se dejó abrir. Ella contenía un magnífico anillo cubierto con costosas piedras preciosas. Ella se lo probó en su dedo; calzando

perfectamente. Al contemplarlo más de cerca, descubrió, para su alegría, dentro del anillo la inscripción: “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío”. Cuando leí esta historia, pensé, así como la misteriosa bala son también las Sagradas Escrituras. Más de uno la mira con el pensamiento: ¡Qué libro aburrido! Más de uno, hizo con la Biblia, como la princesa con la bala: la arrojó. Pero, cuando vinieron días de necesidad, aflicción, enfermedad, o cuando valiosas esperanzas le fueron destrozadas, entonces encontró, que en el libro había tesoros disponibles, de las cuales anteriormente no tenía idea alguna. El libro se le abrió delante de sus ojos internos, y cuanto más investigó allí dentro, más tesoros encontró en ella; primero plata, luego oro y por último la perla de todas las perlas, el amor de Dios en Jesucristo: “¡Yo soy de mi amado, y mi amado es mío!” La Biblia es para todas las personas la fuente de la vida. Reyes y

mendigos, niños y mayores, personas orgullosas y viciosos encuentran en este libro singular no solo su imagen, las disposiciones de sus mentes, el horror de sus conciencias, sino también el camino de la salvación, de la paz. Observa el lamento de un Job, quien en su desesperación maldijo el día de su nacimiento, y aún así, Dios tenía preparado para él torrentes de bendición y ayuda. Lee, cómo David, quien había caído profundamente en el pecado, recibe el mensaje: “Tú eres aquel hombre” - ¡y sin embargo obtiene la gracia! Así también puede convertirse tu dolor en bendición. Así puedes también tú, a pesar del pecado y la culpa, obtener gracia y misericordia, si buscas en el libro de los libros e investigas, hasta que hayas encontrado el anillo y las perlas: “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos, quien vino al mundo a buscar y a salvar lo que se había perdido.”

La Iglesia inamovible La iglesia fue fundada por Cristo y permanecerá eternamente. ¿Quién podrá eliminar de este mundo esta edificación espiritual? Está compuesta por personas santas, las cuales han encomendado su voluntad a Dios. Nadie puede separarlos de la comunión con Dios, si ellos mismos permanecen en Cristo. Quitadle sus bienes - Dios queda como su posesión más grande. Arrebatadle sus amigos - el todopoderoso permanece su amigo. Raptadle su honor - el altísimo lo honra igual. Quitadle la vida - Cristo es su vida. Quitad su cuerpo, bienes, honor, hijos y mujer,

dejadlo, ellos no tienen ganancia; ¡el reino nos pertenece aún! (Lutero) ¿Cómo le irá al enemigo? Cada poderoso Cesar, quien en su vida persiguió a los Santos, llamó de su lecho de muerte con amargura: “¡Galileo, tú has vencido!” Si, “¡El que cayere sobre ella, será quebrantado; y sobre quién ella cayere, le desmenuzará!” Las puertas del hades no podrán prevalecer contra la iglesia de los santos. El Señor y Maestro de ellos les testifica: “No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.”

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

5

La novia del Cordero

La Iglesia como novia y esposa del cordero La iglesia del Dios vivo, es una institución espiritual. Para hacernos comprender como personas a este organismo, la palabra de Dios utiliza diferentes imágenes y ejemplos.

Este título nos muestra claramente a la Iglesia en dos puntos de vista, los cuales queremos desarrollar en dos secciones. 1. La comunión espiritual entre la iglesia y Cristo se compara en este tiempo con un matrimonio. Cristo es el esposo; la iglesia, la esposa o novia. “El que tiene la esposa, es el esposo.” Por lo tanto dice el vidente del antiguo testamento: “Porque tu marido es tu Hacedor; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado” (Isaías 54,5). Y otra vez: “Te llamarán „mi deleite está en ella‟ „y tu tierra, desposada‟…y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo” (Isaías 62, 4-5). En la iglesia de Dios, la cual Cristo “ganó por su propia sangre”, se cumplió ésta profecía. Jesús vino a esta tierra, para adquirir una novia. La compró con su propia sangre, para su pertenencia. Como un hombre deja a su padre y madre, para unirse con su mujer, así dejó Jesús la gloria de su padre y vino a este mundo para buscar una esposa. Si la novia ha tomado la decisión de asumir la alta responsabilidad del matrimonio y ser esposa de su marido, tiene que dejar padres, hogar y todo. Y esto es, lo que Cristo requiere de su pueblo. Tiene que

6

dejar todo para ser su esposa santa. La palabra griega “Eklesia” significa para la iglesia “llamada”. La iglesia fue llamada del mundo y del pecado, para ser vestida con prendas de su salvación y justicia. Pablo apunta, con respecto al santo pacto del matrimonio, menciona y nos alerta en romanos 7, 1-4 la similitud en la relación entre Cristo y su pueblo, que ahora está libre de la ley del antiguo testamento “mediante el cuerpo de Cristo, para ser de otro, del que resucitó de los muertos”. En Efesios 5, 22-23 indica este mismo apóstol nuevamente a la relación presente entre Cristo y su iglesia, por la cual elije la imagen del matrimonio natural para ejemplo. Como el hombre es la cabeza de la mujer, dice Pablo, así es Cristo la cabeza de su iglesia. Al igual como la mujer debe ser sumisa a su marido, así debe someterse la iglesia a Cristo. A los hombres exhorta, que amen a sus mujeres, como Cristo amó a su iglesia. Los maridos están obligados a proveer para sus esposas, así como lo hace el Señor por su iglesia. Así como el hombre y la mujer ya no son dos, sino una sola carne, así somos ahora “miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos”. Después que el apóstol ha dado una clara ilustración sobre los distintos roles de una pareja normal en el matrimonio,

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

agrega, “yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia” (Verso 32). Si, así como una verdadera esposa, ama a su marido y está dedicado a él toda la vida, así debemos amar nosotros a Cristo, “porque él nos amó primero”. “Toda tú eres hermosa, mi amiga, y en ti no hay mancha”, leemos en Cantares 4,7. Y en otra parte dice: “Mas una es la paloma mía, la perfecta mía; es la única de su madre, la escogida de la que le dio a luz” Cantares 6,9. Aquí se nos demuestra la maravillosa unidad y pureza de la iglesia. Cristo tiene una sola novia, por lo tanto, también una sola iglesia. Al respecto de este conocimiento, sería una ofensa a Cristo, queriendo afirmar y defender, que deberían haber muchas comunidades religiosas con diferentes denominaciones. ¡Quiera el Señor iluminar a su pueblo para reconocer ésta verdad! En vez de llevar a su esposa en una actitud de un señor rudo, dispuesto a castigar toda desobediencia, dice Jesús con amor y bondad a ella: “Si me amas, entonces guarda mis mandamientos.” Y ella responde: “El amor de Cristo me constriñe.” Esto es un servir con alegría. Como un buen esposo, complace todas sus necesidades, como dice en Filipenses 4, 19: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en

gloria en Cristo Jesús.”- “Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores” (Salmos 23, 5).Con todos los bienes del cielo, está cargada esta mesa. Los voluntarios y obedientes están invitados, para disfrutar de estos bienes. “Serán completamente saciados de la grosura de tu casa y tú los abrevarás del torrente de tus delicias” (Salmos 36, 8). ¡Qué buen esposo! no solo con las mejores dádivas celestiales provee a su esposa, sino también la viste con la vestimenta de salvación. Además, el Señor es la luz de su iglesia. “Jehová te será por luz perpetua, y el Dios tuyo por tu gloria”. A ella pertenece ésta palabra: “Bástate mi gracia.” Se pone una carga pesada sobre sus hombros, Él ayuda a cargarla y dice: “Soy una ayuda en cualquier dificultad.” ¡A Dios sea la honra por esta íntima comunión! La iglesia del nuevo testamento, es nuestra madre espiritual. “Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre” (Gálatas 4, 26). Como madre espiritual, la iglesia trae a sus hijos espirituales al mundo con dolor (Isaías 66, 8). Los lleva en sus brazos, y sobre las rodillas serán mimados (Isaías 66, 12). Hace satisfacer a sus hijos de los “pechos de sus consolaciones” con “el resplandor de su gloria” (Isaías 66, 11). Sus “hijos recién nacidos” “desean la leche espiritual, no adulterada, (la palabra de Dios)”, para su crecimiento (1. Pedro 2, 2). En honor de su marido, ésta madre lleva el nombre de Él “Iglesia de Dios”. Este es el único nombre digno, el cual reconoce el Nuevo Testamento. 2. Cuando la Biblia habla de la “boda del cordero”, se refiere a la futura unión con Cristo en el cielo, cual comenzará con su venida.

Considerando desde este punto de vista, la iglesia está ahora comprometida con Cristo, como leemos en 2. Corintios 11, 2: “Porque os celo con celo de Dios; pues os ha desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo.” Con la primera venida de Jesús, ha comenzado la preparación de la iglesia. Va a ser consumado, cuando se cumple la palabra de Apocalipsis que dice: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del cordero, y su esposa se ha preparado y a ello se ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos” (Apocalipsis 19, 7-8). Cuando Jesús menciona el día de su regreso para el gran juicio final, también habla de una boda. (Mateo 25, 1-13). Su llegada es la aparición del “esposo”. Vendrá para llevar su esposa a su hogar. Esta será la “boda del Cordero” “¡Bienaventurados los invitados a la boda del cordero!” Dónde se celebrará la fiesta de esta boda, no podemos decirlo todavía. Pero sabemos, que se cumplirá la palabra del Señor Jesús: “Hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.” El gozo por la salvación, el cual lo vivimos ya aquí, es el sabor del que disfrutaremos donde no hay hambre ni sed. “Porque el cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de agua de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos” (Apocalipsis 7, 17). En espera de tal futuro, Pablo pudo expresar con júbilo: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.”

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

7

La novia del Cordero

¿Qué es la iglesia de Dios? Esta pregunta elemental, ha mucha polémica. Se han dado muchas respuestas. La iglesia proviene de Dios, por lo tanto, solamente El puede darnos la respuesta correcta.

Hace un tiempo atrás, un hombre me preguntó a qué iglesia pertenecía. Le respondí: “A la iglesia de Dios.” A lo que el preguntó: “¿Qué es la iglesia de Dios?, yo nunca escuché de ella.” Esto me mostró nuevamente, cómo tantos creyentes aún no distinguen el Cuerpo de Cristo y no saben cuál es la verdadera iglesia. Quiero dar aquí una corta y resumida respuesta a esta pregunta. La iglesia es una institución divina. Daniel ya había predicho: “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre” (Daniel 2,44). En medio de estos reinos materiales y terrenales, debía surgir este reino divino, no una obra de personas, sino una divina. Esta profecía se cumplió. Con su venida a este mundo, Jesús estableció este reino. Sus propias palabras muestran que Él estaba consciente para qué fin había venido a este mundo: “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16,18). No cabe duda al respecto, que la iglesia comenzó con Cristo, por tanto fue fundada por Él. Cuando el concluyó su obra sobre la tierra y ascendió al Padre, le dio a la iglesia el sello divino mediante el derramamiento del Espíritu Santo: “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo” (Hechos 2,4). Bajo la conducción del Espíritu Santo la iglesia continuó su actividad, y por medio de él fueron añadidos los miembros en el cuerpo, la iglesia. La iglesia es de origen divino y es guiada y dirigida por Dios mismo. La iglesia es el cuerpo de Cristo “...iglesia, la cual es su cuerpo... (Efesios 1,22-23). Todos los hombres y mujeres que pertenecen a Cristo, forman el cuerpo de Cristo o la iglesia. La iglesia de Dios es universal.

8

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

Donde sea que encontremos personas que pertenecen a Cristo, ellos también son miembros de este cuerpo o de la iglesia. Mediante la obtención de la salvación en Cristo, se convierten en miembros. Mediante el nuevo o espiritual nacimiento, nacemos en la familia de Dios o en el cuerpo de Cristo. Cristo es la cabeza de la iglesia “Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia” (Colosenses 1,18). El fundador de cualquier institución se convierte, por lo general, en su principal y conductor. Así Cristo, naturalmente, toma como fundador de la iglesia, también esta posición. El es la cabeza de toda la iglesia, y cada uno de los miembros tiene acceso a él, ante él son todos iguales. La Biblia misma es el reglamento de la iglesia El fundador tiene también el derecho de dar y establecer leyes y reglas. “Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder” (Santiago 4,12). “Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador” (Isaías 33,22). La Palabra de Dios es por lo tanto el único reglamento de la iglesia de Dios. Cuando el Nuevo Testamento es ejercido, las personas se convierten a Cristo, y será establecida su relación con Dios y sus semejantes. La iglesia es visible en el cielo y sobre la tierra “Sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos” (Hebreos 12,22-23). Todos los que se convirtieron a Cristo, se unen a iglesias locales, para continuar en su lugar la obra del Señor y para adorar a Dios. A través de unirse solamente para la continuidad de la obra, no pasan a ser miembros de la iglesia. Miembros ya fueron a través del nuevo

El pueblo santo nacimiento, y quien no nació de nuevo, no es miembro alguno del cuerpo de Cristo, es igual cuán activo pueda ser. No hay otro modo y forma de ser acogido en la iglesia. Personas no pueden hacer esto. Solo la salvación en Cristo nos hace miembros. Los libros de la iglesia “Sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos” (Lucas 10,20). “... cuyos nombres están en el libro de la vida” (Filipenses 4,3). Sólo los nombres que están grabados en el libro de la vida del Cordero tienen validez ante Dios. Se podrán formar listas de nombres; estas listas son sólo para estos tiempos y no tienen valor alguno en la eternidad. El nombre de la iglesia Dios lo ha visto por bueno, darle a su pueblo un nuevo nombre (Isaías 62,1-2). El decidió utilizar su propio nombre. Jesús reconoció esto y recogía a los discípulos en el nombre del Padre (Juan 17,12). La primer iglesia cristiana continuó del mismo modo, como el Señor había comenzado, y por ello es el nombre que aparece en Hechos de los Apóstoles y en las epístolas: “Iglesia de Dios” (Hechos 20,28; 1. Corintios 1,2). Trece veces es mencionado este título en el Nuevo Testamento como nombre de la iglesia. Ningún otro nombre es mencionado para identificar la iglesia. Otros nombres son utilizados, cuando se hace referencia a los hijos de Dios o a su relación, pero no como nombre de la iglesia. “Iglesia de Dios” es el único nombre bíblico, y todos los hijos de Dios lo deberían aceptar. Una iglesia uniforme “Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma” (Hechos 4,32). La situación normal de la iglesia, tanto local – como también la iglesia universal, es unidad. Las iglesias locales podrán estar ampliamente separadas unas de otras. Pero debería reinar sin falta la unidad entre ellas. Todo desacuerdo es contrario al Espíritu de Dios. El pueblo de Dios, así como hoy está esparcido en diferentes congregaciones, no se halla en un estado normal. ¡Quiera Dios sacar a su pueblo de toda confusión y guiarlo hacia la majestuosa luz de su evangelio!

¿Ves al pueblo de Dios con gozo, tan hermoso y jubiloso separado de toda oropel mundano hacia Sión, al santo monte? Alegría y placer dejan flotar en sus diarias luchas terrenal. Premio eterno- y salmos de gratitud los entonan al Salvador con gozo; ya aquí llevan laureles de victoria con la ayuda de su Señor. Dios mismo vive en medio de ellos escuchando de ellos toda petición. Pueblo santo - por Dios exaltado, brillad como luz en este mundo, sois nacido por espíritu y fe el Salvador te sostendrá, quien con la corona de vida en el cielo te premiará ¡Bendito pueblo que venciste, toda vanidad y oropel, y en estas horas tan mundanas hallaste gozo y vida plena! Libre de pena, angustia y cuita estás a salvo en el glorioso cielo. ¡Alabad a Dios por su sabia actitud, por la santa sangre del cordero, que ha cuidado su santo pueblo a pesar del enfurecido Satán! La redención con todo amor produce júbilo, dicha y encanto. ¡Alabanza, gratitud, gloria y honra sea dada por su gracia salvadora! Yo a estos pertenezco, que en su terrenal peregrinar, santos y puros se mantienen, anunciando el poderoso manantial. Amalie Treyde

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

9

C. W. Naylor - Lo que mueve al corazón

¿Cuánto vale tu palabra? Una palabra se dice rápidamente. ¿Pueden confiar las personas en nuestra palabra? Somos tan fiables, que puedan decir de nosotros: “¡Un hombre (una mujer) – una palabra!”

Cada evaluación está basada en un valor fijo. Cosas

vinculantes. Si ignoramos eso, y no mantenemos nuestra

materiales medimos a lo largo, ancho, peso; por conveniencia

palabra, damos a los demás motivos para juzgarnos. Es más

o valor propio. El carácter humano también es evaluado según

fácil prometer que mantener. Ten cuidado de dar tu promesa a

su valor. Se considera a ciertas personas superiores a otras, en

la ligera. Recuerda, que la tienes que cumplir. Pregúntate si la

la sociedad, en la iglesia, como también en el gobierno. En la

quieres o puedes hacer. Ten en cuenta, que tu promesa te ata.

valoración no juega ningún rol el tamaño corporal o el peso,

Se temeroso de Dios en eso, como en todas las cosas. Si a ti

sino ciertas cualidades y en especial el carácter. El valor de un

no te importa mucho el cumplimiento de tu palabra, no

cristiano esta justamente en su carácter. Si no se puede

esperes que los demás la valoren. Una palabra

diferenciar claramente del común de la gente las propiedades

determinadamente cuidadosa te califica, se precavido en

de su carácter, entonces no tiene ningún derecho a

prometer y mantenerlo. Evita prometer rápidamente.

mencionarse “cristiano”. La calidad de un carácter se

Considera exactamente lo que prometes. ¿Estas en la absoluta

demuestra en diferentes formas. Una clara referencia sobre

posición para ejecutarlo? Toma en consideración todas las

nuestro carácter, proporciona por lo general nuestras palabras.

posibilidades que puedan impedir a que lo realices. ¿Has

Conocemos personas, en las que podemos confiar plenamente

considerado a fondo si la puedes cumplir? ¿Es una decisión

en su palabra, creemos que no romperán una promesa dada.

sabia, si eres tú la persona que lo realice? ¿Será todo para

Su comportamiento nos demuestra que se toman en serio lo

bien? ¿Quizás has hecho otras promesas que te generen

que dicen. Se dice de estas personas: “si el lo dice, entonces es

conflictos con esta? Piensa, que una promesa dada que no será

verdad”, o “lo que promete cumple.” Se puede confiar

mantenida creará una mala imagen sobre ti, salvo que haya un

fácilmente en ellos. Es un hecho lamentable, que también en

motivo convincente que te justifique ante la vista de los

el círculo de los denominados cristianos, este tipo de personas

demás. No hagas ninguna promesa negligente. La Biblia dice,

sean una excepción. Muchas veces se hacen promesas solo

que debemos involucrar a Dios en nuestros planes. Nuestro

para romperlas, o para ser olvidadas. Es una cuestión grave y

dicho debe ser: “Si Dios quiere…” Con esta expresión

este error es frecuente en el carácter de los cristianos. No

dejamos claro, que siempre hay algo inesperado que puede

deberíamos prometer a nadie algo, de lo que no estamos

ocurrir. No conocemos el futuro, por lo tanto deberíamos dar

seguros que podamos cumplir. Debemos sentir el compromiso

nuestras promesas con reservas, formularlas de esta forma, y

de mantener cada promesa. Si actuamos con descuido y

no descartar cualquier eventual obstáculo que pueda llegar a

negligencia, seguramente dañaremos nuestra reputación y

suceder.

buen nombre.

Mejor seamos honestos, antes de prometer algo que no queramos cumplir. Muchas personas prefieren prometer algo,

Prometer a la ligera A menudo se hacen promesas a la ligera. Las personas no

antes que decir que no, pero no sostienen su palabra y se

son concientes de lo que realmente dicen, la promesa es

para ser honestos y rehusar, en vez de eso dan su palabra y

superficial. Dicen: “si, si lo voy a hacer” pero cuando el

rompen la promesa. Este es el recurso de un cobarde. Es un

asunto pasa, les parece todo diferente. Les apena haber hecho

camino deshonesto.

tal promesa, y buscan excusas para no cumplirlas. Pero las promesas hechas apresuradamente, resultan

10

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

transforman en mentirosos. No poseen la suficiente fuerza

Algunos dicen: “Si Dios quiere, lo haré”, pero dicen eso, no porque realmente le tengan en cuenta a Dios. Con eso quieren

decir: “Si hasta ese entonces no cambio de opinión”. No

opresión de tus promesas. A veces estamos seguros que

pongas en vergüenza a Dios. Si no estas seguro de que

podemos hacer efectiva nuestra promesa, pero luego vemos

cambiarás de opinión mas tarde, entonces no te comprometas.

que resulta imposible. En así un caso debemos explicar las

Si definitivamente no te has decidido, no tengas miedo de

circunstancias y dejar claro que nuestra falla no se basa en la

decirle al otro que todavía no sabes que harás. Pero se sincero

indiferencia o renuencia. Destácate también en las promesas

y hazlo saber como están las cosas. Se honesto al prometer-

de tus negocios, Muchas personas se endeudan y prometen

dar y se honesto en prometer-cumplir.

pagar, pero luego sencillamente dejan pasar el asunto, esto es falsedad. Resuelve tus deudas si has llegado a un acuerdo, o

Fiel al prometer No hagas muchas promesas. Quien da rápidamente su

presenta el motivo por el cual no lo puedes hacer. Pero tiene

palabra, menosprecia su valor. Se olvida muy pronto, o no la

realizar un trabajo, entonces hazlo. Mantén tu palabra, aunque

cumple por cualquier otra pequeñez. Siempre tiene una excusa

tengas que sacrificarte.

preparada para calmar su conciencia y librarse de su

que ser un buen motivo y ninguna escusa. Si has aceptado

Muchos padres son muy negligentes e inconscientes con

responsabilidad. Eso demuestra falta de carácter y carencia de

respecto al hacerles promesas a sus hijos. Los niños suplican a

verdadera honestidad.

veces por permiso, y con frecuencia los padres les prometen

Si haces una promesa, no olvides que no debes quebrarla.

para no dar mas explicaciones, pero no tienen intenciones de

Nunca decepciones a nadie, si puedes proporcionar ayuda.

cumplirlas. Los chicos aprenden muy rápido, que valor tienen

Los demás se decepcionan tanto como tú. Un viejo refrán

esas promesas, y aprenden que valor tiene nuestro carácter.

dice: “Las promesas son como la corteza del pan dulce,

No les digas mentiras a tus hijos. No les prometas, salvo que

hechas para quebrarse.” ¿Son del mismo estilo tus promesas?

vayas a cumplirlo. Si has hecho una promesa y no la puedes

Tal vez hayas escuchado alguna vez la historia del viejo diácono. Cierto día vino a él un hombre, que le recordó el

cumplir, explícales cuál es el motivo, para que tus hijos no pierdan el respeto y el valor de tu palabra.

incumplimiento de su promesa. Pero el diácono la negó. El

¿Cuál es el valor de

Si a ti no te importa mucho el cumplimiento de tu palabra, entonces no esperes que los demás la estimen

hombre se esforzó

tu palabra? ¿Qué valor le das tú? ¿Qué valor le dan

mucho en convencerlo, y le pidió insistentemente, pero este la

otros? ¿Qué valuación le pone Dios? Dios desea que digamos

rechazó y al final dijo: “¡La Biblia dice que nuestra palabra

la verdad y no mintamos. Tu apariencia, tu influencia y tu

sea Si, si o No, no!” “Correcto” dijo molesto el otro, “cuando

capacidad; todo dependen de tu fidelidad. Y si eres fiel,

prometes algo dices: ¡Si, si! Pero cuando la tienes que cumplir

también lo serás con tus promesas. Piensa en ello

dices: “¡No, no!” Esto es una clase de cristianos “Si-No”,

diligentemente. Y si encuentras allí flaquezas, corrígelas.

pero lamentablemente no un estilo, en los cuales Dios tenga

Estos errores devaluarán tu vida y carácter hasta que los

contentamiento o en los cuales se pueda confiar.

ordenes. El salmista describe al hombre justo como: “…el que

Cumple tu promesa. Es una prueba de fortaleza para tu carácter. No me refiero con esto que debes vivir pajo la

jurando en daño suyo, no por eso cambia.” (Salmos 15,4). ¿Eres tú ese tipo de persona?

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

11

Mensaje Radial Mensaje de Salvación Friedrich Krebs, Kitchener (CA)

El que tiene la esposa, es el esposo El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido. (Juan 3,29)

que no son ya más dos, sino un solo cuerpo” (Mateo 19,6 – Esta preciosa y hermosa expresión proviene de Juan el Biblia H. Menge). bautista. Este siervo de Dios, en ejemplo de un esposo con su Cristo como esposo y la iglesia como esposa, pueden y esposa, demuestra a sus oyentes y posteridad, a Cristo y su deben ser vistos como representación unida en dos puntos de iglesia. Esto testifica de un claro y profundo conocimiento. vistas: Más hermosa, adecuada y comprensible no podría ser esta 1. La relación espiritual entre Cristo y la iglesia en este descripción. Juan se proclamó como “Yo soy la voz de uno mundo (producida por el Espíritu Santo). que clama en el desierto”. Sus mensajes eran tan 2. La futura y eterna unión de la iglesia con Cristo en el impresionantes, que en un principio, se le daba por el cielo. “Cristo”, según Lucas 3,15, dice literalmente: “Como el La esposa o iglesia, le es dado a nuestro Señor aquí en la pueblo estaba en expectativa, preguntándose todos en sus tierra. ¡Ella es la retribución de su sufrimiento y muerte en la corazones si acaso Juan sería el Cristo…” En relación a cruz! Jesús vino a éste mundo para adquirir y ganar su nuestro texto dice Juan: “Vosotros mismos me sois testigos esposa. Ella fue comprada por medio de su preciosa sangre. de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante En vista a los miembros obtenidos, dice Pablo: “Porque de él” (Juan 3,28). El fundamento que dio al respecto es habéis sido comprado por precio” (1 Corintios 6,20). Al igual simplemente este: “El que tiene la esposa, es el esposo; mas que un hombre deja a padre y madre, para buscar su esposa, el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza así también Jesús dejó su gloria celestial en el hogar paterno grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está y vino a este mundo para buscar a su esposa. También la cumplido” (Juan 3,29). esposa tiene que cumplir grandes compromisos si quiere ser La aclaración: “El que tiene la esposa, es el esposo”, es la esposa del esposo. Debe simple, claro y va al corazón. Una expresión así no se deja Él la viste con vestiduras de salvación, pureza, dejar a sus amigos y padres, y muchas veces su hogar y desvirtuar, ni negar. Se puede santidad y con el vestido de justicia. todas las cosas que la pueden decir también viceversa: “¡El atar o detener, para ir con su esposo y serle agradable. Para que tiene al esposo, es la esposa!” Este hecho tampoco se ello escribe Pablo: “Grande es este misterio; mas yo digo esto puede contradecir. El esposo y la esposa, pertenecen juntos. respecto de Cristo y de la iglesia” (Efesios 5,32) Con ello, se Ellos componen una estrecha unidad, dice literalmente: “Así

12

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

cumple la palabra profética de Isaías 62,5: “Pues como el joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.” También Cristo, como esposo, se ha llevado una gran responsabilidad. Su esposa, la iglesia, es “llamada” desde el mundo y el pecado. Él la ha llamado y elegido para su pertenencia. “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto…” (Juan 15,16). El la ama y dice: “¡Si me amas, guarda mis mandamientos!” Él la viste con vestiduras de salvación, pureza, santidad y con el vestido de justicia. La conduce en todas las bendiciones de los bienes celestiales, así, que puede decir: “Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha” (Cantares 4,7). Le prometió su ayuda y relación permanente. Él la protege y guarda. Le ayuda a llevar todo dolor y la consuela. Es salvador y pastor de la iglesia, quién provee y se preocupa por ella. El prepara “Mesa en presencia de sus angustiadores” (Salmos 23,5). Él le da luz y fuerza, diciendo: “¡Bástate mi gracia…!” (2 Corintios 12,9). La conduce a través de luchas y desconocimientos, para llegar a la meta eterna. Y con esto, llegamos al segundo ejemplo del aspecto de la iglesia, precisamente en su ¡unión eterna con Cristo en el cielo! Con esta unión eterna, se refiere a la boda del cordero (vea

Apocalipsis 19,6-10). De éste ejemplo de boda, Juan, seguramente estaba profundamente conmovido, y se le dijo: “Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero” (Verso 9). Esto deberíamos tomarlo todos a pecho, y preguntarnos: “¿Podremos estar presente allí?” Según Mateo 25,1-13 Jesús ha hablado de una boda, y nos dice: “…y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta” (Verso 10). Un grupo podrá decir unánime: “Gocémonos y alegrémonos” (Apocalipsis 19,7) y los otros dirán afuera: “¡Señor, señor, ábrenos!” (Mateo 25,11). Jesús dice expresamente: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7,21). Por lo tanto, querida alma, ¡aprovecha tu tiempo! ¡Vuelve a Dios! Busca gracia y perdón, dejándote conducir al rebaño de los redimidos. En éste regreso espera el Señor y dice: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3,3). “Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones” (Hebreos 3,7-8). Hoy te quiere salvar el Señor, y recibirte en la iglesia nueva testamentaria, la cual Él mismo fundó. Sabe y cree, ¡que tú también estás invitado a su iglesia y a la boda del mayor rey! ¡Reconoce el gran significado de ésta invitación y no desaproveches tu oportunidad!

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

13

La novia del cordero

Miembros de la Iglesia La Puerta “Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de la ovejas.” (Juan 10, 7). Pueden haber otras puertas, las cual dejan entrar cabritos como ovejas, pero hay una puerta, por la cual un cabrito no puede entrar. Esta puerta es Cristo, “la puerta de las ovejas”. Me preguntarán: ¿Porqué?, porque dice claramente: “Yo soy la puerta, el que por mi entrare, será salvo” (Juan 10, 9). Los que entran por Cristo, son personas convertidas o salvas, ya no son más pecadores. Por lo tanto, hay una iglesia con una puerta, por lo cual solamente las personas salvas pueden entrar en ella. A diferencia de otras congregaciones o comunidades, la iglesia bíblica no es abierta por un hombre, porque Cristo mismo, es la única entrada (Apocalipsis 3, 7). Esta puerta está siempre abierta. Si en una congregación, el acceso es abierto por hombres, no se puede identificar con Cristo, porque este acceso queda muy detrás de los requisitos de la Biblia. La puerta de la iglesia está abierta día y noche y deja entrar a todos los verdaderos arrepentidos. Está abierto para todas las personas, si están en la casa o de viaje, en tierra o mar, en una ciudad muy poblada o viven solitarios en las llanuras. Dios ha preparado, por medio de Cristo, un camino completo con toda disposición, para que cada persona pueda tener acceso.

14

Ser Miembro “El Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos” (Hechos 2,47). “Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso” (1. Corintios 12, 18). “Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él” (1. Corintios 6, 17). Estos textos bíblicos afirman, que con la conversión o la redención de los pecados, podemos ser miembros de la Iglesia de Dios. Jesús dijo a Nicodemo: “De cierto, de cierto te digo, el que no naciere de agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Juan 3, 5). Cada uno, que naciere de nuevo de ésta manera, pasa a ser un hijo de Dios. “Mas a todos los que le recibieron des dio potestad de ser hijos de Dios, …los cuales …son engendrados por Dios” (Juan 1, 12-13). La Iglesia y el reino de Dios, pueden ser considerados lo mismo. “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos” (Gálatas 3, 27). El bautismo, del cual se habla aquí, no es el bautismo en agua. El Bautismo en agua no salva a ninguna persona, tampoco hace de un pecador un santo. La sumersión en agua, de ninguna manera puede ser la transición al alma en Cristo. El bautismo en agua, es una demostración que estamos muertos al mundo y pecado, y resucitados para una nueva vida. Esto es solamente una sombra de la imagen y no la sustancia

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

real, por lo tanto ella no puede ser transición en Cristo. ¿Cómo podemos ser en Cristo? “Porque por un solo espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu” (1. Corintios 12, 13). Este “cuerpo” es Cristo o su iglesia (Colosenses 1,24; 1.Corintios 12,12). Por lo tanto, nos bautiza o transfiere el Espíritu de Dios en el cuerpo de Cristo - en su iglesia. Cada escritor tiene otro estilo y palabras de expresión para emitir sus pensamientos, y así ponerle ante los ojos de los lectores. Así sucede también con los que escribieron el Nuevo Testamento. En todos sus escritos, Juan no usó la palabra “bautizado”, cuando se refería a nuestra transición en Cristo, en su iglesia o en su reino, él usaba las expresiones como: “engendrados de Dios” (Juan 1, 12-13), “nacido del Espíritu” (Juan 3,6), vea también (1. Juan 3,9; 5,1; 5,18). Por otro lado, Pablo, no usó ninguna vez la palabra “nacido” en relación con la redención, pero él usó el término “bautismo” – “bautizados en Cristo Jesús”(Romanos 6, 3-5); (Gálatas 3, 27), “bautizado en un cuerpo” (1. Corintios 12, 13). Si pablo usó la expresión “bautizado en Cristo”, tiene el mismo significado de “nacido de nuevo”, como lo utilizó Juan y otros. Si tenemos en cuenta estos hechos, nos ayudarán a comprender las escrituras. Pablo usó la

palabra “Injertado” para referirse a la redención, la cual significa lo mismo que “transición”. Al cual somos bautizados en Cristo, o injertados en Cristo, o nacidos del Espíritu, esto nos hace miembros de su cuerpo, y por

consiguiente, miembros de su iglesia, la cual él construyó - la verdadera iglesia de los creyentes. Nadie puede ser un miembro de la iglesia al unirse a una congregación puesta en marcha por hombres. Por lo consiguiente, nadie,

por medio de la redención o el nuevo nacimiento, puede ser miembro de cualquier secta o congregación. Por lo tanto, la iglesia de Dios no puede ser identificada como cualquier secta, ni tampoco tener comunión con todos. E. F. Forres

Preguntas & Respuestas Pregunta: ¿Pueden decirme, por qué no puedo alcanzar la experiencia de la entera santificación? Pensaba y creía estar dedicada íntegramente, pero en mi vida faltan los frutos de esta experiencia.

Respuesta: Hay una serie de razones que impiden a las personas adquirir la experiencia de la entera santificación. Tal vez la razón principal es, que no te has entregado completamente a Dios. Yo, personalmente he buscado varias veces esta experiencia, antes de haberla alcanzado. Pensaba que la había alcanzado, pero llegaba al convencimiento de que todavía me faltaba. Comencé a escudriñar la escritura, mi vida y corazón. Observaba a personas consagradas. Por último, me encontré con que mi entrega ha sido más o menos superficial, mientras que yo presumí que lo había entregado todo. Tenía la intención dedicar todo sin reservas y consagrarme a Dios, no obstante, perdí de alcanzar la profundidad y minuciosidad de la abnegación que me habría hecho pertenecer al Señor. Lo he pasado por alto, lo que corresponde a una total consagración, en esto estuve totalmente consiente. Convencido completamente por la autenticidad de la experiencia de otros y mi propia gran deficiencia, me vi en la necesidad de buscar con más seriedad. Por lo tanto, comencé a pedirle a Dios su ayuda. Pedía la profunda seriedad y la necesidad de la posición del corazón, para poder hacer esta experiencia y ser santificado. Fui muy prudente y busqué de entregarme completamente al Señor. Antes, anhelaba de alcanzar la experiencia en forma rápida. Esta vez decidí profundizar para llegar al fundamento y hacer pasos seguros, hasta que tuve la plena certeza de haber alcanzado esta experiencia. Busqué esta completa experiencia, independientemente del tiempo que era necesario para ello. Por varias semanas busqué de rememorar lo que significa una entrega completa y lo que incluye en si mismo. Cuando

logré el punto de consagración y me entregué enteramente a Dios, supe también, que no había nada más que hacer y que estaba dedicado a Dios por completo. Entonces mi fe pudo obtener una sujeción firme en su palabra, desarrollando un gran poder y obtener el apoyo y confianza en Dios totalmente. Se vio el resultado de lo que yo tanto anhelaba. Entré en un determinado estado, nuevo y seguro – una estricta, dulce, rica y completa relación con Dios. Cuando estuve consiente de mi entrega, pedí a Dios que me santifique y me llene con el Espíritu Santo. Lo hice responsable de su parte del trabajo y lo tomé de su mano. El no contuvo su trabajo. Cada persona creyente totalmente dedicada a Dios, que en profunda seriedad se entrega completamente, y en su fe sencilla confía en esta obra, deberá hacer esta experiencia. El Padre le dará el Espíritu Santo. En mi caso no hubo revelación, ningún gran movimiento, solo simplezas, una fe inquebrantable y constante confianza, de que cuya obra fue concluida. Algunos, en ese tiempo, fueron fuertemente conmovidos, otros quietos y pacíficos. El estado de los sentimientos no importa en absoluto. El hecho, de que la obra fue realizada, es el factor decisivo. C.W. Naylor

Envía tu pregunta a: [email protected]

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

? 15

@PÁGINA JUVENIL

BRILLAR COMO LAS ESTRELLAS EN EL CIELO NOCTURNO “Haced todo sin murmuraciones y contiendas. Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo; asidos de la palabra de vida.” (Filipenses 2, 14-16) Cuando estoy de viaje en una noche estrellada fuera de la ciudad, por los campos o las montañas, y alzo la mirada al cielo que está sobre mi, quisiera acostarme de espaldas para absorber con la vista esta magnificencia. Cuando estoy ahí de pie o acostado, se mezclan el sentimiento de admiración con el sentimiento del temor – reverencia ante el creador de lo que veo. Un efecto similar tenemos nosotros como iglesia hacia las personas del mundo. Las palabras en Efesios 2,15 “Luminares en el mundo” a veces se traduce como “Estrellas en el cielo nocturno”. Nuestra vida evoca admiración y reverencia. Pero solo si está alineado con esa palabra. Estos versículos nos enseñan una fuerte relación - motivo - efecto. El efecto es brillar como luminares en el mundo. El motivo: Estar firmes en la palabra de vida. Firmeza. Aquí no solamente dice “firme”, sino mantenerla con firmeza.

16

Un hombre puede mantener una barra. Pero si la suelta, simplemente se cae. El también puede sujetar con firmeza una barra – y esto ya suena, que será más difícil quitarle la barra. Aquí dice “estar firmes en la palabra de vida”. En este ejemplo el hombre se aferra a una barra. Un barrote sujeto a un tren que viaja a unos 80 km/h por el paisaje. Si se lo suelta, está perdido. Del mismo modo debemos apegarnos a la palabra de vida. Como si nuestra vida dependiera de ella. Porque en realidad nuestra vida, la verdadera, la vida eterna, depende de ella. Lamentablemente, no tengo aquí el lugar para explicar el profundo significado de la “Palabra de Vida” pero quiero exhortarlos, a que ustedes mismos escudriñen este versículo. ¿Qué es la palabra? ¿Por qué se llama Palabra de Vida? ¿Qué tienen en común murmuración y contiendas? ¿Cuál es la diferencia entre irreprensible y sin manchas? Aquí se encuentran tesoros escondidos. Tesoros que ni la polilla y el orín corrompen. Prefiero volver una vez más a “Firmeza” ¿Qué significa “estar firmes en la Palabra de Vida” en la práctica? Eso me lleva a preguntas como: ¿Cuál es la relación que tenemos hacia la palabra de Dios? ¿Cómo leemos nuestra

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

Biblia? Algunos leen un capitulo por día. Otros sugieren algún lugar de la Biblia y luego leen un párrafo. Sin embargo, otros toman un libro o una carta y leen versículo por versículo. Yo les sugiero, que lean la Biblia de manera sistemática. Hay diversos planes de lectura bíblica con interesantes métodos. Busque en google los planes de lectura bíblica de Michael Coley o M`Cheyne. Debe elegir un plan con el que leen la Biblia al menos una vez al año. Con M`Cheyne lees una vez al año el Antiguo Testamento y dos veces el Nuevo. Lee la Biblia, como si nunca antes la habrías leído. Si al leer, surgen preguntas, anótalas en un cuaderno. Te sorprenderás, como muchas de esas preguntas, tú mismo las podrás responder, después de haber trabajado a través de la Biblia. En la lectura, presta atención a las promesas y a los mandamientos. Trata de tomar para el día, la porción de un párrafo, un versículo o un pensamiento. Retenlo firme, escríbalo en una papel y ponlo en el bolsillo o la cartera. Deja que la palabra sea eficaz en ti, y si encuentras que cualquier área de tu vida no coincide con la palabra, ¡cambia tu vida! Se una bendición para este mundo, en cuanto te aferras a la Palabra de Vida. Robert Witt, Gifhorn (DE)

SER JOVEN

Envía tu pregunta a: [email protected]

PREGUNTA JUVENIL

?

¿Hay diversos niveles de castigo en el infierno y la recompensa en el cielo?

Aquel siervo que conociendo la voluntad de su Señor, no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes. Mas el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco; porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya confiado, mas se le pedirá. (Lucas 12,47-48) En primer lugar debemos señalar que todo pecado, no importa lo pequeño que sea, nos separa de Dios. Pero vemos claramente en la palabra de Dios, que hay diferentes grados de pecado. En Juan 19,11 Jesús apunta a una diferencia en la dimensión del pecado. Si hay diferencia en la magnitud del pecado, entonces es lógico, que existan diversos niveles de sanciones que prosiguen a esos pecados. Esto también encontramos en la palabra de Dios. Lea Mateo 11,2224. La epístola a los hebreos compara los pecados del Antiguo Testamento con los del Nuevo Testamento (Hebreos 10, 28-29): “El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá aquel que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?” Si

SER CRISTIANO

comparamos estos versículos con Lucas 12,47-48, la Palabra de Dios nos muestra claramente, que hay diferentes grados de pecado y diversos niveles de castigo por el pecado. Este hecho debería de ninguna manera dar la impresión de no temer a los pecados más pequeños. No, ¡El pecado nos separa de Dios y nos conduce al infierno! El infierno, no importa en que grado, es un lugar de aullidos y crujir de dientes. ¡Terrible! ¿Hay diversas recompensas para los redimidos? La salvación eterna no es una recompensa, nos es dada por gracia mediante la fe en Cristo (Efesios 2,8). Pero la palabra de Dios muestra claramente, que nuestro trabajo, en el juicio final, también será considerado. Mateo 16,27 dice, que cada uno será recompensado según sus obras. El apóstol Pablo amplía este concepto en 1. Corintios 3,8-15, y muestra la prueba del trabajo y la posterior acción de Dios. Las obras que hacemos, ya sean pocas o muchas, serán recompensadas. Por lo cual, nos advierte Jesús en Mateo 6,20. “Sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.” ¿Cómo podemos recoger tesoros en el cielo? Precisamente en que trabajemos fiel y con devoción para el Señor. Por lo tanto, es el estímulo del apóstol Pablo a todos los hijos de Dios en

Gálatas 6,9: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos.” En otras palabras: Seamos diligentes en hacer el bien, ya que así recogeremos tesoros en el cielo, por el cual recibiremos al final el premio. Puede ser, que este concepto plantea otra pregunta a los lectores, como por ejemplo, si en el cielo hay diversas recompensas, ¿no se dará lugar a la tristeza y depresión, cuando alguien se ha convertido en su lecho de muerte y el otro ha servido a Dios durante toda su vida y por consiguiente reciben su paga? Como será exactamente, no lo sabemos, pero sabemos que la palabra de Dios dice: “Y los redimidos de Jehová volverán, y vendrán a Sion con alegría; y gozo perpetuo será sobre sus cabezas; y tendrán gozo y alegría, y huirán la tristeza y el gemido” (Isaías 35,10). En el cielo, cada alma será conmovida de eterno gozo y felicidad; ¡ningún dolor o gemido habrá allí! Nuestros corazones se regocijarán en gratitud a nuestro Salvador, porque realmente merecíamos el infierno, pero, ¡Su dádiva es la vida eterna! No perdamos este don de la gracia y tampoco dejemos de hacer el bien – “Porque a su tiempo segaremos si no desmayamos” (Gálatas 6,9). John Reimer, Barrhead (CA)

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

17

Experiencias con Dios “Dios guía a sus hijos por marea y aguas, por valle de sombras, por brazas ardientes... Si agotado y cansado por guerras estoy, ¡nuevas fuerzas tiene Jesús para mí!”.

Dios quiere lo mejor para nosotros…“Para todos, los que aman a Dios, todo le ayuda para su sanidad” (Romanos 8,28). Este fue el tema, del culto del 17 de enero del 2011. La pregunta del libro de reunión era: “¿Le va mal a usted ahora?” Pues bien- aparte de esto, durante varios días no podía caminar, debido a una obstrucción en la parte de la columna, teniendo mucho dolor con cada movimiento, y hemos tenido un día muy agitado tras nuestro, ¡Podíamos agradecer a Dios, como familia, de poder estar todos juntos y con vida! Después de regresar de la escuela, nuestros hijos estaban jugando en el sótano, al pasar corriendo, sin darse cuenta, encendieron tres hornallas de la cocina que tenemos en el sótano. Enseguida nos sentamos a la mesa para almorzar, mi hermano había llegado, “de casualidad” un rato antes en ese día. Vi de repente que se elevaba un humo liviano. Al instante se encendió la alarma de humo. Subí rápidamente para ver que ocurría; mi hermano corrió al sótano y evidenció que la cocina del sótano estaba en llamas. Mandó rápidamente a los chicos que saliesen de la casa, tirando tras ellos camperas y zapatos, organizando todo a continuación. Yo estaba bajo un shock, no podía pensar claramente… El tiempo hasta que llegaron los bomberos se me hizo eterno - al igual que a mi esposo, que tomó el próximo tren del trabajo hacia casa, frente a él estaba sentada una señora que logró captar algunos fragmentos de la conversación telefónica. Ella preguntó si podría orar por él; esta persona desconocida, oró ante todos los pasajeros, por nosotros como familia, descendiendo en la próxima parada - la bendición permaneció. Mi esposo se tranquilizó interiormente. Como nuestra casa quedó inhabitable, transitoriamente, fuimos a vivir en el sótano de la casa de mis padres y nos atendieron con mucho amor. No era un momento fácil para todos los implicados. Pero, Dios a diario nos daba fuerzas, nuevo valor y sanó mi columna- ¡pude caminar nuevamente y ya no tenía dolor!

18

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

Dado que nuestra casa estaba asegurada, pero en ese tiempo no teníamos asegurados los muebles de la misma, de los cuales la aseguradora, no se hacía cargo de la limpieza y los daños causados por el incendio, nosotros mismos debíamos limpiar y restaurar la hollinada casa. Pero, ¡aquí también pudimos experimentar la guía de Dios!, muchos voluntarios estaban ahí, lo que hizo que el trabajo se realizó más rápido y con más cuidado, realizando la limpieza y renovación mejor de lo que hubiera hecho la compañía de limpieza. La buena gente se preocupaba por traernos alimentos y deliciosos pan dulces… Al domingo siguiente pudimos comprobar bajo lágrimas, ¡Que Dios pensó en nuestra vacía cuenta bancaria! ¡Pudimos detenernos inmediatamente con la limpieza y renovar las cosas dañadas! ¡Después de seis semanas pudimos regresar nuevamente a nuestra casa! ¡A Dios sea la gracia y gratitud por ello! ¡Un agradecimiento especial se merecen TODOS, que se dejaron usar por Dios y nos han ayudado cariñosamente y apoyado en todo sentido! A nosotros nos fue como al paralítico en su lecho, que fue llevado por sus cuatro amigos… Pero con nosotros eran tantos, que simplemente ¡nos faltan las palabras! Dios nos ha puesto a disposición una hermosa congregación, una familia, cariñosos parientes, muchos hermanos y buenos amigos de todas partes de Alemania, que oraron por nosotros y nos apoyaron generosamente y de diferente manera. ¡Nos apoyaron y nos sorprendieron! DIOS bendiga a todos de una manera especial y los recompense ese amor… Katharina Husemann, Herford (DE)

Página infantil Un hombre - una palabra “¡Carlos! ¡Carlos!” Se dejó escuchar claramente una voz

dijo, y se mantuvo firme en su convicción. “Déjenlo ir”, dijo uno de los espectadores del juego, “Con este no se puede hacer nada, está atado al delantal de su madre.” “En eso tienes razón” contestó Carlos. “Y yo desearía que todos los niños estuvieran atados así.” “Pero yo no soy un bebé así, que salgo corriendo cuando apenas me llaman”,

en el patio de juegos. “Esa es mi mamá llamándome” dijo un niño que estaba jugando, inmediatamente, dejó caer el bate y

opinó otro. “Yo no lo llamaría infantil, mantener la palabra dada a mi madre, a eso lo llamo hombría. Si no cumples la

tomó su abrigo. “¡No te vayas tan rápido! - ¡Termina primero el juego! -

palabra dada a tu madre, no la mantendrás a ningún otro tampoco”, en eso Carlos corrió en dirección de donde

¡Quédate todavía!” así pretendían retenerlo sus compañeros. “Tengo que irme, le prometí ir apenas ella me llame.”

provino la voz, y donde él y su madre tenían su modesto hogar.

“Sencillamente dile que no la escuchaste”, le aconsejó uno de

Han pasado treinta años desde que estos niños jugaban.

los niños. “Pero yo la escuché”, contradijo Carlos. “Ella no sabe que

Carlos Grauist se volvió el hombre de negocios más rico de la ciudad, sus colegas dicen de él: “Su palabra es tan valiosa

tu la escuchaste”, intentaban convencerlo. “Pero yo lo se”,

como dinero en efectivo.”

Finalmente feliz (Según Salmo 32) David sabía por experiencia, que el pecado hace pesada la conciencia y

David no aguantó mucho tiempo y se dijo a si mismo: “Reconoceré mis

transgresiones le han sido perdonadas!” Quiere decir: Bendito y feliz es la

completamente infeliz a las personas. En un primer momento quería esconder

pecados al Señor.” Así oro él, derramó su corazón ante el Señor, reconoció todo

persona a la que Dios perdonó sus pecados.

y callar su pecado, como hoy en día muchas personas lo hacen, pero se sintió

el mal, y puso toda su carga a los pies de Dios.

¿Has cometido pecados que te abruman? Puedes venir a Dios con tu

terriblemente miserable. Estaba muy

De repente se alivianó su corazón, y

aterrado, ansioso y con miedo. Todos los días lloraba amargamente.

desapareció la pesada carga. Sintió que Dios le había perdonado todo. El miedo

pesada carga. El ha dicho que no apartará a nadie. Te perdonará todo y hará tu corazón liviano y feliz. También

Reiteradamente el dedo de Dios señalaba la injusticia que había

se había esfumado y el gozo volvió a su corazón. Por eso dijo David:

te regala las fuerzas para que puedas vivir como a Él le agrada.

cometido.

“¡Bienaventurado aquel, a quien cuyas

Claudia Wutke, Gifhorn (DE)

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

19

Página familiar

Lo que necesitan nuestros hijos “Yo dejo que mi hijo estudie algo digno. Que pueda vivir mejor que yo”, así me dijo un padre. El padre merece nuestro elogio. Muchos padres y madres merecen este halago. También mis padres han puesto todo su esfuerzo para sus seis hijos. Para nuestros hijos hacemos todo lo posible. Leí una vez una frase que nunca he olvidado. Decía así: “Por nuestros hijos merecemos el cielo o el infierno.” ¿Cómo? ¿Podemos ganar el infierno por nuestros hijos, a pesar de que hayamos afirmado que hacemos todo lo posible por ellos? ¡Si, a pesar de eso! ¿Sabes cuándo? Cuando nos olvidamos de darles lo preciso. ¿Y eso sería? Una formación adecuada con distinciones. La exhortación, para formar su carácter, incluso 1000 distinciones. Educar a nuestros hijos en lo que hace a la economía y honestidad, merece ser elogiado. Y sin embargo necesitan más. Necesitan más que inglés, francés, matemáticas y física. Quiero decir lo que ellos necesitan con una sola frase: Nuestros hijos necesitan una ferviente fe en Jesucristo. Es nuestra responsabilidad hacia nuestros hijos, la formación devocional desde la infancia. No podemos dejarlos solo con las clases de la escuelita dominical. No solo estimular a los niños a creer en Jesucristo. Eso también, pero ante todo, serle ejemplos en la fe. Las palabras son enanas, los ejemplos gigantes. .

Matthias Claudius dijo: “Lo que uno no posee, no puede dar” Por lo tanto, los adultos necesitamos tener nuestra propia vida anclada en Jesucristo, si lo queremos proporcionar a nuestros hijos. Nuestros niños no solo están destinados para este mundo, sino también para la eternidad. Si, para el mundo eterno. Por lo tanto: quien no siembra en el corazón de los niños, la semilla de la eternidad, descuida lo más importante. Nuestros niños necesitan algo más que conducta, necesitan apoyo. Si quieren perdurar en la lucha por la supervivencia, necesitan fe. Por consiguiente: ¡Ay de nosotros, si nos convertimos hacia nuestros hijos en padres cuervos! ¡Ay de nosotros, si nuestros hijos, en nuestro hogar, por las comodidades y muebles tapizados, pasan frío espiritual, por haberse apagado la estufa de la fe del hogar! Pero por el contrario, nuestros hijos no estarán más - insisto - más agradecidos, de que le hemos demostrado y dado ejemplo del valor de la vida. Yo estoy, en todo caso, por nada más agradecido a mi difunto padre que por esto. Todas las veces en que estoy frente a su tumba, tengo que juntar mis manos en silencio y dar gracias a Dios, por lo perdurable que me ha dado,, a través de mi padre. Realmente: “Por nuestros hijos nos merecemos el cielo o el infierno.” G. Bergmann

Amor verdadero Hace muchos años vivía en Estados Unidos el gobernador general Wardour, un excelente y viejo héroe. Cuando enfermó su esposa, se mudó de los estados centrales a la costa, con la esperanza de que su esposa se recuperara. Pero un día vinieron las autoridades y dijeron: “Señor general, su esposa tiene lepra y tenemos que llevarla.” El viejo general empezó a temblar, abrazando a su esposa y dijo: “Hace mucho que tenía el

20

presentimiento de que ella tenía lepra; sabía que ustedes descubrirían algún día, pero señores, yo también estoy leproso, y naturalmente, si ustedes la llevan a ella, me llevarán también a mí.” Eso era un asunto complicado. Las autoridades sanitarias lo revisaron y dijeron: “Señor general, usted no tiene lepra. La ley nos obliga llevarnos a su esposa, y debemos hacerlo aunque es muy doloroso para nosotros.” Nuevamente afloró el héroe de tres

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

guerras, abrazó a su esposa y dijo: “Señores podrán hacerlo, pero en tanto yo tenga fuerzas y dinero estaré a su lado, y cuando no tenga mas fuerzas para caminar, me arrastraré con mis manos y rodillas. La tomé cuando era una novia floreciente y yo prometí estar con ella en las buenas y en las malas; la amo y no quiero que ustedes la lleven, mientras el esfuerzo de mi parte sea capaz de mantenerla a mi lado.”

Bondad Existe un solo camino para criar a los hijos en la bondad, y éste se logra solamente, si día y noche se los rodea de una atmósfera de amor. Restricciones y castigos pueden estar mezclados con el amor, pero el amor debe ser el elemento permanente. Una madre dijo una vez: “Me di cuenta que mi pequeña hija se estaba volviendo gruñona y grosera. Mientras pensaba con ánimo triste sobre eso, solo podía buscar en mí el problema. Por lo tanto, cambié mi comportamiento y mi modo de educarla, traté de animarla y estimularla en cada oportunidad. Le demostré todo mi amor, e intenté que crezca en una armónica y amable feminidad. Como las rosas florecen

hacia la luz del sol, de la misma forma floreció el corazón de la niña, hacia el cálido amor y la constante ternura que le ofrecí. Su naturaleza gruñona desapareció, su rostro se volvió amable. Ahora mi mirada le atrae hacia mi lado, es obediente a mi voluntad, y se siente feliz si puede estar a mi lado.” ¿No hay aquí una enseñanza para todos los padres? Nosotros podemos trabajar la tierra, sacar la mala hierba, cultivar y abonar el suelo de diferentes maneras, pero aún así no podemos lograr lo que consigue la constante luz solar. El verdadero amor es el sol radiante en la familia. Sin él no se puede lograr el perfeccionamiento del carácter, la moral y la virtud.

Todo tiene dos lados Se cuenta del conocido párroco Oberlin de Alsacia, que tenía colgado sobre su escritorio un cuadro, que del lado derecho se lo veía azulado y del lado izquierdo rojizo. Vinieron a él una pareja de novios, para encargar la bendición nupcial, les hizo observar al novio el cuadro del lado derecho, y a la novia del lado izquierdo, o viceversa. Y les preguntó, ¿qué tonos de colores tiene el cuadro?, y naturalmente la respuesta fue distinta. Luego dijo Oberlin: “¡intercambien sus lugares!” y cuando lo hicieron, les formuló la misma pregunta, recibiendo de cada uno la respuesta contraria a la anterior. A esto, el párroco añadió la enseñanza: “Si tienen alguna vez, en su matrimonio, un desacuerdo o discusión,

hagan lo mismo que les aconsejé con el cuadro. Cambien los lugares, pónganse, en pensamientos, del otro lado, pónganse en el lugar del otro y júzguense de éste punto de vista, lo que han discutido.” Cada cosa tiene al menos dos lados. Por lo general, solo vemos uno y nuestro juicio culmina. Esta parcialidad genera tensión, conflicto y endurece el corazón. Si nos ponemos en lugar del otro, vemos el problema a través de la óptica del otro. Se requiere abnegación y amor al prójimo. Debemos bajar del zócalo de nuestra propia justicia. Porque, juzgar es insensible y hace autocrático. No juzguéis, “porque con el juicio que juzgáis, seréis juzgados”, dice Jesús. Esto es válido aquí y allá.

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

21

Mas el fruto del espíritu es… En marzo de 2011 en Höxter (DE) fue controlado un auto por la policía,

cumplir los requisitos para poder transitar por las rutas. Al menos, la

Dios por la difícil situación de la vida, pero en su corazón están convencidos,

porque aparentemente algo no coincidía con la numeración del dominio. La

licencia de conducir y estar sobrio. Por medio del apóstol Pablo se nos dio una

de que deben ayudarse a sí mismos. No hay nada más de lo que debe

patente tenía validez solamente por un

palabra de Dios, cual nos muestra que

haber en la vida del cristiano. La

tiempo, el cual estaba vencido. ¿Se ha descuidado en esto el conductor?

“frutos”, que cualidades nuestra vida debe caracterizar, para ser reconocidos

Palabra de Dios utiliza la palabra “hipócritas” para estas personas.

Cuando culminaron con el control vehicular, se constató que este auto fue

semejantes a Cristo, para ser nombrados cristianos. “El fruto del espíritu es amor,

Seguramente, cada uno de nosotros conocemos uno u otro tipo de estos

robado. El conductor no tenía licencia de conducir, aparte de esto, estaba ebrio.

gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.”

“cristianos”. ¿Pero, qué hay de nosotros? ¿Nos

La policía le pidió el documento,

Gálatas 5, 22

conocemos en el espejo de la palabra de

comprobó que el pasaporte italiano era falsificado. ¡Nada era como debía ser!

Si viene alguna vez una pequeña perturbación en el ciclo de la vida del

Dios (Gálatas 5, 19-21), como imagen positiva? La Palabra de Dios, también

¿No cotejamos a veces una terrible semejanza en la vida de algunos

algún “cristiano”, entonces, de repente, no es más lo que debe ser. Por ejemplo,

nos muestra la otra cara, la imagen de personas no espirituales (Gálatas 5, 19-

cristianos con este acontecimiento? Algunas personas se mueven con un

se les presiona un poco su honor, entonces no hay más alegría, y menos

21). Y si lograríamos pasar este tiempo, con un falso testimonio de cristiano, sin

cómodo “cristianismo”

paz. Mansedumbre o amor les parecen

ser detectado, entonces estamos una vez

disimuladamente entre los cristianos, como aquel conductor del auto,

palabras extrañas, y no se halla fe de que el padre de justicia conoce la

ante el tribunal de Dios y nos confrontamos con el dictamen: “Los que

fingidamente, entre el tránsito de las rutas. Por ley, un conductor debe

situación, y a su debido tiempo le ayudará. Algunas personas se quejan a

practican tales cosas no heredarán el reino de Dios” (Gálatas 5, 21). Dieter Jeske, Herford (DE)

Un fiel pastor En el tiempo de las querellas de la reforma, la pequeña congregación evangélica fue arrestada. Uno de los guardias vino por la noche a su pastor Baucker Wesenberg. Éste, cuando era chico, aprendió con él las enseñanzas bíblicas, ahora se ganaba el pan con el servicio penitenciario. Le habló en voz baja: “Venga conmigo, voy a ayudarle para escapar. Me enteré que mañana es seguro, que los trescientos serán ejecutados. Usted también, todavía hay tiempo, venga pronto.” Baucker contestó si pensar mucho: “Gracias - ve solo, yo me quedo. Pude fortalecer hasta ahora a estos pobres 300 - mañana cuando van a este camino difícil, con mas razón debo estar con ellos.”

22

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

El se quedó y aprovechó las horas de esta noche, para poder preparar a los fieles para morir. Firme y decidido se fue a la mañana siguiente con los 300 detenidos, al lugar de ejecución. Cuando las armas ya estaban apuntadas hacia ellos, Baucker entonó el himno: “Déjame ir, para que pueda ver a Jesús.” Los soldados de la guardia roja vacilaron, no abrieron fuego. Les gritaron “fuego”. Pero ellos demoraron, tan hermoso era el son, tan atractivo la canción de los 300 condenados.- Al fin, cuando entonaron la segunda estrofa: “Dulce luz, sol, cual penetra por las nubes, oh, cuando he de llegar allí” - sonaron las descargas. El gran momento ha llegado, “que el rebaño y su pastor - en fe, Señor, en ti, juntos se salvarán”.

El himno espiritual

Hermosas túnicas blancas En un estado de inspiración, de la maravillosa gracia de Dios, el hermano B.E. Warren escribió este alentador himno.

El himno “Hermosas túnicas blancas” es sin duda uno de los himnos más favoritos de nuestros himnarios. Apareció por primera vez en 1897 en “Songs of the Evening Light” y no fue cambiado en palabra ni en música, hasta que finalmente consiguió su legítimo lugar en nuestros himnarios. No es difícil de decir, porqué este himno se hizo tan conocido. Mientras que la letra evita describir al cielo con imágenes imperfectas, nos muestra con términos específicos una visión sobre la gloria que habrá allí. Ella nos inspira confianza y alegría. La enaltecida melodía de la canción, eleva al intérprete casi hasta las puertas del cielo. Este himno es especialmente adecuado para un cuarteto, pero bien se puede cantar con toda la congregación. Gracias a la calidad del canto, el cantante puede compartir el profundo sentimiento de alegría del escritor. El hermano Warren describe las sensaciones que experimentó durante la composición, lo siguiente: “En una hermosa mañana de primavera de1896 durante mi devocional, reflexionaba sobre la hermosa naturaleza. Al observar las obras de Dios, me llenó de admiración y asombro. Mis pensamientos se elevaban cada vez más, hasta llegar al trono de Dios. Si el gran Dios ama tanto a su creación y ha creado la tierra tan hermosa, a pesar del poco tiempo de su existencia, solo para que su creación pase y se sienta bien, que indescriptible esplendor será entonces el futuro lugar, ¡el cual El preparó para sus amados! Por supuesto el milagro del mundo eterno supera todas las maneras de describirlo. Pero, de alguna manera, tenía el anhelo de describirlo lo que sentía. Mientras que mis sentidos fueron tomados por la belleza de esta tierra y mi alma anhelaba el esplendor eterno, fui al órgano y comencé a tocar y cantar. En el lapso de treinta minutos la canción estaba lista así como la conocemos en letra y música.” Este himno también fue conocido por otras creencias y se han incluido en muchos cancioneros.

Letra: ¡Hermosas túnicas blancas! ¡Hermoso lugar de luz! Hermoso hogar celestial, Hermoso lucero brillará, ¡donde no habrá oscuridad! Una corona me esperará, allí en mansiones viviré y nos reuniremos con él. Estribillo: Hermosa túnica, hermoso lugar, ¡hermoso hogar! ¡Amo la unión! ¡Bella corona, en gloriosa luz! ¡Las bellas mansiones habitaremos! Hermosa estrella de esperanza, la que gustoso seguiré en mi hogar del más allá hacia mi fiel señor, libre de todo afán, ¡ser feliz en eternidad! Escucha, señor mi oración ¡y quédate a mi lado! Anhelado y maravilloso cielo ya nos llena el corazón; todos somos consientes y confiados estamos aquí, que en la eternidad la gloriosa felicidad, completa maravilla preparada está. B. E. Warren, Zions Wahrheitsklänge, N° 520, Christian Unity Press, York, Nebraska, U.S.A.

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

23

Experiencias con Dios

Kitchener (CA) Repetidamente encontramos en las escrituras el dicho de Nuestro Señor: “Vosotros sois mis testigos”, esto nos dice que ¡este testimonio se esperaba y sin duda, aún se espera! Testigos hubieron, porque según Hebreos 12, 1 nos dice “teniendo en derredor nuestra tan grande nube (multitud) de testigos” ¡muchos de ellos tuvieron que sufrir y aun morir a causa de sus testimonios! Fueron testigos de la verdad. Testificaban de Cristo, y también de su experiencia con Dios. En este sentido quiero también de mi parte exponer un testimonio para alabanza a Dios. En realidad mi testimonio llega un poco tarde. Hace mucho prometí escribirlo, pero he vivido en incertidumbre por algún tiempo. No quería decepcionar a nadie. Pues asociado a mi enfermedad, siempre existía el temor por los problemas emergentes. Así que esperé hasta que las discapacidades se aclararan, es decir, fueran ordenadas. Muchos de nuestros hermanos, dentro y fuera del país, se enteraron que a mediados del 2008 me enfermé gravemente. Era el 30 de junio, cuando de repente sentí una debilidad y un sangrado interno. Una llamada a emergencia, llegó a la conclusión de que debía ser hospitalizado inmediatamente. Durante tres días se llevaron a cabo distintos tipos de estudios. Se evidenció que tenía un tumor maligno, sangrante en el tracto gastrointestinal superior, y debía ser operado lo antes posible. Pero como el especialista que conocía, estaba de vacaciones, no quise aceptar a otro, y decidí retirarme del hospital bajo mi responsabilidad. Las próximas decisiones guiaron al resultado, que el 17 de julio de 2008 fui intervenido, en una clínica especializada en Hamilton, por un experimentado especialista. Este médico, repetidamente decía que fue una “cirugía complicada”. Durante el tiempo de recuperación hubieron algunas complicaciones. Luego de nueve días, se me permitió regresar a casa, donde estuve más tranquilo. Desde entonces, mi salud fue golpeada fuertemente. En mi lecho de enfermedad, había mucho para pensar. Extraordinariamente grande, sobre todo, pensar de que muchos hijos de Dios oran por mí. Nunca lo había experimentado personalmente en mi vida, como la oración es un pilar de sustento. Era simplemente una sensación muy

24

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

placentera, del cual siempre pude agradecer. No imaginaba, todo lo que acontecería aún, y cómo necesitaba justo ahora, este apoyo. En los próximos tres años, no me deshice de las manos de los médicos. Fui, por ejemplo, presionado en dejarme hacer irradiaciones y quimioterapias, las cuales, después de muchas oraciones y luchas, rechacé. Poco después, se sospechó una nueva aparición del cáncer. Debía someterme frecuentemente a una colonoscopía, así como algunas tomografías computarizadas. Además, una muestra de tejido (biopsia). Sin embargo, mi confianza siempre se mantuvo más firme en el Señor. En septiembre de 2008 fuimos con mi esposa a visitar al hermano Edmund Krebs. Nuestra conversación nos llevó a la mención bíblica de la instrucción a la unción de los enfermos. En mi surgió la idea, que la oportunidad estaba justamente aquí. El hermano Krebs estaba de acuerdo en cumplir este acto, y a continuación oramos unánimemente a Dios. El primero de octubre de 2008 (un miércoles) pedí, añadido a esto, en el círculo de hijos de Dios, ayuno y oración. Esto condujo a un resultado satisfactorio y de gran alegría, también nuestros hermanos en la fe de Kenia, África, se unieron en esto. Desde ese tiempo, mi salud iba en recuperación. Los requeridos y continuos estudios rigurosos seguían adelante, pero, permanecíamos diariamente en oración y fe, firmes en la ayuda de Dios. En diciembre de 2010 (hace aproximadamente un año), me llamó, repentinamente mi especialista, y me aconsejó a realizar otra cirugía. Estaba shockeado y pregunté, ¿qué acontecería si rechazo este propósito? “Usted podría vivir, máximo dos años” fue su respuesta. Me tocó muy de cerca, y esto se puso pesadamente sobre mis entrañas. En este estado, permanecí sentado y pensativo un momento. Un gran sollozo me infundió, preguntándome una y otra vez: “Señor, ¿qué debo hacer, y cuál es tu propósito conmigo?” “¿Debe ser más profundo el camino de mi sufrimiento?”, ¿confié infructuosamente en ti, y toda oración ha sido en vano?, ¿quieres, realmente llamarme ya de esta vida?, etc. Vino verdaderamente a una ardua lucha. Decidí rechazar una segunda operación, diciendo a mi esposa: “Ya no

Tuningen (DE) somos tan jóvenes, y todos debemos morir”. Permanecimos en oración y de pronto vino en mí el pensamiento, que esto puede ser una prueba de fe, y así se demostró realmente. En agosto de 2011, fui requerido para una tomografía computada. Tenía el CD y el informe por escrito, con el objetivo de entregarlo a mi anterior médico especialista, para una segunda opinión. En las siguientes consultas con los dos especialistas, ambos, sorprendidos, me informaron los buenos resultados. No puedo expresar aquí, como me alegró esto. Con gran alegría y gratitud pude regresar a casa. A consecuencia de mi primera cirugía, he sufrido algunas debilidades permanentes. Ya no soy la persona que era antes. Por momento, no se ha hallado en mí alguna señal de “cáncer”. ¡Al Señor sea honor y gracia por ello! Por un año entero, y más, estoy libre de médicos y exámenes. ¡A mí, verdaderamente me ayudó el Señor! Del rey Ezequías, sabemos que Dios prolongó su vida por 15 años. A mí, el Señor ya prolongó mi vida tres años y medio. ¡Este tiempo, veo como una especial gracia! En este período, he osado en testificar de mi fe en el poder de Dios y en el poder de la oración ante los médicos y demás personal del hospital. También expresé mi estima, en cuanto, lo que ellos como personas, tratan de hacer por los enfermos. Uno de los especialistas me abrazó y agradeció mucho por las “lindas palabras alentadoras”. ¡Él se alegró conmigo! En esta oportunidad, quiero agradecer a los hijos de Dios, en todos los lugares, de todo corazón, por su participación en amor a mi dolor y agradecer por todas las oraciones. Nosotros también oramos por los hermanos que sufren en este tiempo. ¡El tiempo que me queda, quiero agradecer y confiar en la voluntad de Dios, yo sé, “Lo que El hace, está bien hecho”! Es mi sincero deseo a Dios, que este testimonio, sea de bendición y de fortaleza en la fe. El propósito de David según el Salmo 103,1-2, sea mi propósito en el futuro: “Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su Santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.”

En Noviembre de 2006, a la edad de 47 años me convertí a Dios. Desde ese momento tuve la oportunidad de tener muchas experiencias con mi Dios. Trabajo en una empresa de seguridad, y tengo la tarea de hacer patrullas nocturnas en grandes edificios. Durante ese tiempo, tengo muchas oportunidades para reflexionar y orar. Una y otra vez, siento la presencia de Dios. Recientemente tuve una especial experiencia. El edificio en el cual hice el recorrido, es de varios pisos. Tuve que ir al tercer piso para hacer el recorrido en las distintas plantas. Por lo general utilizo las escaleras para subir como para bajar. Esa noche tuve un dolor muy fuerte en mi pierna, así que decidí tomar el ascensor hasta el tercer piso. Así que llame el ascensor, entré y presioné el tres. El ascensor ascendió hasta el tercer piso, y se detuvo, pero la puerta no se abrió. Me sobrevino escalofrío. Estaba a medianoche, en un edificio grande, solo y atrapado en un ascensor. La primera mirada, fue al celular, pero aquí no había señal. El servicio de emergencia para el ascensor no es atendido por las noches. En mi desesperación presioné el dos, y bajó a la segunda planta, pero la puerta no se abrió. Luego intenté al primer piso, planta baja y sótano, sin éxito. En este pequeño ambiente me quiso abrumar el pánico. Estuve encerrado alrededor de diez minutos, Sentí claramente que a través de la oración puede llegar ayuda. Así que oré lealmente a Dios. De repente oí la suave vocecita: “Asciende hasta arriba.” Miré al tablero y vi que había un cuarto piso, lo había pasado por alto. Presioné el cuatro, el ascensor subió, y la puerta se abrió normalmente. Con un gran agradecimiento a Dios, pude salir del ascensor. Orar ayuda- en cada situación. Dios está cerca, incluso en la soledad de la noche.

Friedrich Krebs

Will Elerd.

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

25

Estudio bíblico

La novia de Cristo Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios. (Apocalipsis 21, 9-10)

I. ¿Quién es la novia del Cordero? 1. No lo es una persona (Juan 3, 26-30) “¡…y todos vienen a Él!” 2. Tampoco la mujer adornada o alguna hija de ella, según Apocalipsis 17, 3-5 3. Es la iglesia de Dios o también la nueva Jerusalén (Apocalipsis 21, 10; Hebreos 12, 22-23)

II. La naturaleza o el carácter de la novia 1. Hermosura – sin mancha (Cantares 4,7) 2. Pureza, pudor, santa (Efesios 5,25-27) 3. Pacífica (Isaías 66,12-13) 4. Libertad a. Ella no es esclava b. Ella es escogida del mundo (Juan 15,19; Gálatas 1,4)

III. Su estado de novia

26

3. Su estado en éste tiempo a. Pasado: Persecución, tribulación b. Presente: Desconocido y despreciado c. Futuro: Aflicción (Apocalipsis 20,7-9)

IV. El atavío de la novia 1. vestimenta resplandeciente y lino fino – la justicia de los santos (Apocalipsis 19,7-8) 2. Oro de Ofir (Salmos 45,9) Oro es el símbolo de santidad. 3. Vestida con el sol (Apocalipsis 12,1) Esto testifica de la plenitud de la verdad divina o la luz del evangelio – su mensaje. 4. La gloria de Dios (Apocalipsis 21,11) Simboliza la presencia de Dios – el Espíritu Santo.

V. La eterna unión con el novio

1. El compromiso (Oseas 2,19-20) a. Proviene del Señor b. Con fe – Dios confía en ella c. El resultado: “¡conocerá a Jehová!”

1. Jesús viene a buscarla (Juan 14,2-3)

2. La relación hacia el Señor (Novio) a. Íntimo o de corazón, en relación a él (Cantares 7,11-13) piensa en la relación de oración. b. Lleno de amor c. Fiel; sigue al cordero, donde él va; obediente (Apocalipsis 14,4)

3. Está sentada con Él en su trono (Apocalipsis 3,21)

Trompeta Evangelizadora | 03/2012

2. Será presentada ante el Padre y los santos ángeles (Mateo 10,32-33; Lucas 12,8-9)

4. Reina con Él por los siglos de los siglos (Apocalipsis 22,5) Gustav Sonnenberg (1898 - 1980)

Pie de imprenta

Cristo, único fundamento “Por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure.” Isaías 28:16 “Porque ¿quién es Dios sino sólo Jehová?¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios?” Salmo 18:31 “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.” 1 Corintios 3:11 “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor.” Efesios 2:20,21 Aquí vemos que los apóstoles eran piedras del fundamento. Si aplicáramos a Pedro la “piedra” que se encuentra en Mateo 16:18, no hay en tal aplicación nada que esté en conflicto con Las Escrituras. Siendo todos los apóstoles cimientos, por supuesto Pedro era uno de ellos. Él no señala a Pedro aquí porque era más grande que los demás, sino porque estaba conversando con él, y su nombre Cefas- una piedra, traía la afirmación. Para evidencia de que los doce fueron cimientos vea Apocalipsis 21:14 “Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.” Cristo es la piedra principal. Los apóstoles siendo los primeros escogidos e inspirados para darnos el Nuevo Testamento, fueron piedras fundamentales, ocupando un lugar que conecta a Cristo - la Roca - y el resto del edificio. Cristo entonces es la única Piedra. “Ningún otro cimiento pueden poner los hombres” 1Cor. 3:11. Solamente un edificio puede fundarse en un cimiento. Cristo fundó Su Iglesia en sí mismo. Todas las organizaciones fundadas después, están sin Cristo como su cimienro, y tienen que perecer. D.S. Warner

¡NUEVO! A partir del 1° de Enero de 2012 esta literatura tiene su propia página Web, donde están publicadas en formato PDF todas sus ediciones en Alemán: www.evangeliumsposaune.org y en Español: www.trompetaev.com

Año 118 La TROMPETA EVANGELIZADORA es una escritura cristiana que se presenta clara y decididamente para la plena salvación en Cristo, la unidad de los hijos de Dios, y revelar todas las verdades de la Santa Palabra. Publicado en intereses de la Iglesia de Dios. Editor responsable: Hans-Dietrich Nimz (CA) Colaboradores: Harry Semenjuk (CA), Sieghard Schulz (CA), Dieter Jeske (DE), Hermann Vogt (DE) Los editores se reservan el derecho de resumir o no publicar los artículos recibidos. Preguntas o sugerencias pueden ser enviadas a: [email protected] A journal of vital Christianity, published in the interest of the German Church of God by: Christian Unity Press, PO Box 527, York, NE 68467-0527, U.S.A. Tel.: (402) 362-5133 Fax: (402) 362-5178 Email: [email protected] www.evangeliumsposaune.org www.christianunitypress.com EVANGELIUMS POSAUNE is a trademark owned by Christian Unity Press in the United States and foreign countries. Printed in U.S.A. EVANGELIUMS POSAUNE (USPS 180440) is published monthly by Christian Unity Press, P O Box 527, York, NE 68467-0527, U.S.A. Periodicals and other postage paid at York, NE, and at additional mailing offices. POSTMASTER: Send address changes to Christian Unity Press, PO Box 527, York, NE 68467-0527, U.S.A. Contactos y direcció n en Alemania y Europa: Gemeinde Gottes Herford, 32051 Herford, Zimmerstrafle 3 Tel.: 05221/762977 E-Mail: [email protected] Kontoverbindung für die Evangeliums Posaune: Volksbank Bad Oeynhausen-Herford eG BLZ 494 900 70 Kto.Nr. 477 634 02 Traducido y editado al idioma castellano por miembros de la Misión de la Iglesia de Dios en Argentina. IGLESIA DE DIOS Bme. Mitre 466 3360 Oberá - Misiones - Argentina. E-mail: [email protected] www.trompetaev.com La Trompeta Evangelizadora es distribuida gratuitamente. Los costos se sustentan por donaciones.

03/2012 | Trompeta Evangelizadora

27

Senderos Una de las interesantes visualizaciones, las cuales podemos realizar desde un avión, son los senderos de los ríos allí abajo. No hay dos ríos que corran igual, pero uno les junta a todos: se van abriendo paso. El motivo es sencillo: buscan el camino de menos dificultades. Todos desvían lo que se le presentan en el camino. Si pensamos en esto, se nos esclarece, que por el mismo motivo, como cristiano, se puede andar por senderos. Cuando no se logra vencer las tentaciones, resistir a satanás o al mundo, se desvía del camino correcto, del cual Dios le quiere llevar. Totalmente diferente a Daniel, que estaba firmemente decidido en no contaminarse. Se cede a la presión del mundo, realizando compromisos. Algo así no debería ser. Nada debe llevar a un hijo de Dios a esto, que deba hacer desvíos.

Año 118

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.