Story Transcript
UNIVERSIDAD
VERACRÜZANA
UNIDAD DE CIENCIAS DE L A SALUD FACULTAD DE
MEDICINA
DE MINA TI TLAN,
VER.
TRATAMIENTO DE ASCARIDIASIS SINTOMATICA EN L A POBLACION PEDIATRICA ADSCRITA A LA CLINICA N o . . 2 5 DEL I . M . S . S . DE LA VILLA A N D R E S SANCHEZ M A G A L L A N E S , TABASCO.
TESIS QUE
PARA
PROFESIONAL OBTENER
MEDICO P
R
E
ENRIQUE
EL
TITULO
DE
:
CIRUJANO S
E
N
FALCON
MINATITLAN, VER.
T
A
CORIA
1984
IRA! AMI F.NTO DE ASCARIDIASiS SI SOMATICA EN LA POBLACION "HHAIRICA ADSCRíTA A LA CLINICA No. 25 DEL I.M.S.S, DF !.A VILLA ANDRES SANCHEZ MAGALLANES, TABASCO.
ALUMNO
ENRIQUE FALCON COIW
A S E S O R
DR.CIRO A. ARIAS COUTIÑO.
A MIS PADRES SARA
Y ENRIQUE
GUIAS DE MI CARRERA; POR SU AMOR Y EJEMPLO.
A
Hi ESPOSA PATY CON AMOR
A MIS HERMANOS: ADAN, ALFONSO THELMA Y LETY.
CON DULCES SENTIMIENTOS: PARA NI MAMA CHICA; AURORA, OSCAR, JOSE,
AL
HONORABLE JURADO,
A MIS MAESTROS, A
COMPAÑEROS,
Y AMIGOS.
AL
DR. CIRO A. ARIAS DIRECTOR DE TESIS
COUTIÑO.
P R O L O G O * * * * * * *
Es
tan
trar
un
tema donde c u l m i n a r
dios
de
su
fesional,
para
el e s t u d i a n t e el
del
en
l a etapa
de
medicina
encon
titulo,
meta
de
todo
pro
Médico,
temas,aunque v a r i a d o s
todo
de
s a t i s f a c t o r i a m e n t e los e s t u -
c a r r e r a y obtener principalmente
Los sobre
dific¡1
son
en
ocasiones
e s t u d i a n t e , q u i zas
arduos,-
por
la
falta
de e x p e r i e n c i a . Durante
el
mas
revolotean
sin
tener
i n t e r n a d o e l panorama en
predilección
nuestra
carrera.
El
Servicio
1 i z a r n o s un cía
nuestro
cerebro-
tantos
alguno
concluye
por
Social
nos
poco. Naciendo
determinada materia
se amplTa y
ofrece en
con
y variados esa
nosotros
la
te que
etapa
la p o s i b i l i d a d
el propósito
los
de
de
rea
Inclinación de
elaborar
ha_ una
tesis. La una
presente
materia
necesícad los
que
en
Médico
durante
Hédico
nosotros
problemas
:
surgió todo
mismos
esa
etapa
debe
saber
de
conocer
S o c i a l e s de
de
muy
mi
vida.de
b i e n , por
la
la p a t o l o g f a y -
nuestra
regióni
La
para
s I t o 1 o g Ta , De
l a a s e a r í d i as I s , e l
reafirmar
los conocimientos
biblIografTa ¡dea del
de
que
su
correcto
efelo
trata
de
conocidosi consultar
una
elaborar o desarrollar
una
la a s c a r l a s l s
que se
a
biológico,
que
basado
fueron
crita co
de
se
en
el
-
organismo
Individuo.
conocimientos
que
ya
permita
la repercusión
Conocer
que
nos
tema e s c o g i d o ;
en
nos
las manifestaciones
l a Unidad M é d i c a una
en de
una mi
terapéutica
puedan e v i t a r
epidemiológico;
ayuden a e l a b o r a r un
Investigadas
permita
su a s p e c t o
las graves
Servicio
diagnóstico
clínicas,
población
-
mismas
pediátrica
ads-
Soc I a 1 . D I agnfls t j_
temprana y e f i c a z , complicaciones,
para
-
La p r e s e n t e t e s i s ,
no a p o r t a nada nuevo, n i p i e n s o
a ñ a d i r s e l o , mi e x p e r i e n c i a e s c a s a sólo me permitió o f r e c e r pero e l t r a b a j o de l i b r o s ,
en mi S e r v i c i o
conocimientos
Social
e s c u e t o s d e l tema
está basado en e x p e r i e n c i a s de a u t o r e s -
en l a enseñanza de m a e s t r o s y Médicos a m i g o s .
La poca enseñanza que pueda a p o r t a r , f u e r o n pr i nc i pa 1 men_ te
los conocimientos
a d q u i r i d o s durante
que me permitirán un m e j o r e j e r c i c i o
su elaboración -
profesional.
ENRIQUE FALCON CORIA.
I N D I C E * * * * * *
1. - INTRODUCCION. a).-
Generalidades
e Historia.
2. - CARACTERISTICAS DE LA A S C A R I D I A S I S . a) .- Clasificación. b) .r- Morfología y fisiología. c) .- C i c l o
de v i d a .
3. - EPIDEMIOLOGIA. 4. - MANIFESTACIONES CLINICAS 7 ANATOMIA PATOLOGICA. 5. - COMPLICACIONES. 6. - DIAGNOSTICO T TRATAMIENTO. 7.. CASUISTICA ESTUDIADA. 8. - RESULTADO. 9. r CONCLUSIONES, 10. BIBLIOGRAFIA.
I N T R O D U C C I O N . La
ascaridiasis
se d e f i n e como l a p r e s e n c i a
de A s -
c a r i s lumbricoides en e l organismo, con o s i n manifestaciones jUts comunas en suelo mexicano y de distribución cosmopolita,
albergado
por una cuarta parte de l a población mundial. Enfermedad rara en climas fríos y en l a s regiones secas y cá l i d a s . Su mayor frecuencia se da en l a s zonas de clima cálido y hú medo ( 2 ) , que abundan en l a República Mexicana. En general, l a infestación i n t e s t i n a l por parásito adulto,-produce l o s más variados síntomas: desde l a s manifestaciones intes_ t i n a l e s hasta l o s síntor^s de ataque a l estado general: s i n o l v i darnos de l a s graves complicaciones como pueden ser l a obstrucción i n t e s t i n a l (suboclusión y oclusiÓn)vÓlvulos, perforación; migracio nes erráticas de l o s gusanos adultos que pueden invadir vías b i l i a _ res, vésiculas, hígado, apéndice ( 3 ) , y otros más raros como son l a a s c a r i d i a s i s cardiaca ( 4 ) , y l a a s c a r i d i a s i s pulmonar ( 5 ) . Recordemos l a frase de Charcot que reza de ésta manera;"Las enfermedades son l o más antiguo y nada acerca de e l l a s ha cambiado. Somos nosotros l o s que cambiamos a l aprender a reconocer en e l l a s l o que antes no percibíamos") Nos damos cuenta que l a a s c a r i d i a s i s , al igual que muchas otras enfermedades, es conocida desde tiempos inmemorables por muchas culturas antiguas. Los griegos l e denominaban elmis s t r o n g y l e ; l o s romanos l e llamaron lumbricus teres l o que índica que no l a distinguían de l a lombriz de t i e r r a (4),Siendo l a a s c a r i d i a s i s un padecimiento
cosmopolita deben haberla padecido mu-
chos otros pueblos de l a antigüedad. El médico persa Avicena (981 1037) describió gusanos que probablemente eran Ascaris lumbricoides enumeró l o s síntomas y recomendó remedios que aún !.oy en día se
aceptan como antihelmínticos s a t i s f a c t o r i o s (4). En 1920, Ransom y Foster esclarecieron e l c i c l o v i t a l del A. Lumbricoides (4). Ya pa_ ra l a segunda guerra mundial había porcentajes de infección; como los hallados en los dedicados a los trabajos forzados entre l o s — prisioneros de guerra en Alemania, según l o s datos de Hompesch en 1943; es decir 0.63 a 2.85 % para los de occidente de Europa y de 2.5 a 35.4 % para l o s del Este y Sur de Europa (4). En l a actualidad, sabemos que este helminto parásito del - T hombre se encuentra an casi todos los lugares del mundo;con una — frecuencia v a r l a b l a aún dentro de un mismo País o Región por dos razones determinantes,: 1.- Por l a s condiciones climatológicas r e queridas para cumplir su c i c l o e v o l u t i v o , 2.- Las circunstancias económicas, s o c i a l e s , s a n i t a r i a s y c u l t u r a l e s , que específicamente gravitan en cada área geográfica. En cuanto a l diagnóstico, sus síntomas son similares a las otras h e l m i n t i a s i s , por l o que con frecuencia e l diagnóstico es — por exclusión, debido a l a valoración post tratamiento; que en oca_ siones nos permite l l e g a r a l diagnóstico específico ante l a sospecha clínica de a s c a r i d i a s i s ' En cuanto a l tratamiento; se cuenta en l a actualidad con un grupo de Compuestos que ayudan a erradicar o a reducir e l número de helmintos en e l aparato d i g e s t i v o ; todos por l o general son administrados por vía oral (6). Y con un porcentaje de e f i c a c i a bastante a l t a y un espectro muy grande.
CARACTERISTICAS
DE LA ASCARIDIASIS
á).- CLASIFICACION. SUPERFAMILIA ASCARIDOIOEA
******* ****************** ORDEN RHABOITIDA
****************
PHYLUN NEMATODA
***************
PHYLUM NEMATODA. (RUDOLPHI 1808), DIESING 1861, emend. PEARSE 1936. (gusanos redondos verdaderos). Gusanos c i l i n d r i c o s alargados, de simetría b i l a t e r a l y s i n míe tamerización; eje longitudinal c l a r o ; tubo digestivo completo, cavi_ dad, del cuerpo s i n revestimiento m e s o t e l i a l , sexos separados. ORDEN RHABDITIDA.- CHITWOOD 1933. Boca provista de tres a s e i s l a b i o s , esófago muscular con bulbo pos terior. SUPERFAMILIA ASCARIDOIDEA. RAILLIET Y HENRY 1915. Formas bastantes grandes; boca provista de tres labios bien desarro l i a d o s , pero s i n cápsula. Los machos no tienen bolsa copuladora y generalmente tampoco aletas caudales. Representantes en e l hombre:Ascaris lumbricoides, toxocara canis, toxocara c a t i ,
lagochilasca—
r i s minor (4). b).-MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DEL ASCARIS. Ascaris lumbricoides es un nemátodo blanquecino, voluminoso (7), alargado, c i l i n d r o i d e , de extremo a n t e r i o r adelgazado y romo y de extremo posterior más puntiagudo (4). El tegumento de los nematodos es l a cutícula no cucleada, que secreta e l e p i t e l i o subyacente (4) y que se renova periódicamente para p e r m i t i r e l crecimiento del animal (8). Ordinariamente se o b — servan estrías blanquecinas que recorren longitudinalmente e l cuer-
po del gusano (4). La phylum nematoda, l e confiere un t i r o primitivo de cavidad del cuerpo, colocado entre l a pared de éste y l a del i n t e s t i n o . Cavidad que se d e s a r r o l l a a p a r t i r de un blastocelo embrionario y que no está rodeado de t e j i d o mesodérmico y que recibe el nombre de
—
SEUDOCELOMA (8). No hay aparato r e s p i r a t o r i o ni sistema c i r c u l a t o r i o (4), por l o que el transporte de nutrientes y de l o s productos de desecho se r e a l i z a por f l u i d o linfóide que contiene el seudocelo_ ma (8). APARATO DIGESTIVO: Formado per boca: cavidad faríngea; por detrás está e l esófago, que contiene en e l extremo d i s t a l el bulbo muscular que c i e r r a l a abertura a l i n t e s t i n o medio (4). Este último formado por células e p i t e l i a l e s que aprovechan l a mezcla a l i m e n t i c i a prodigerida del -huésped, y haciendo su propia digestión y almacenando carbohidratos y lípidos, para que posteriormente sean transferidos a l f l u i d o l i n fóide del seudoceloma ( 8 ) . SISTEMA NERVIOSO: Posee un solo a n i l l o nervioso que rodea, a. l a faringe (8), y es e l a n i l l o periesofágico (4) a p a r t i r de él salen cordones y
f i —
bras nerviosas que inervan a l a s células musculares y a los órganos sensoriales (8). SISTEMA EXCRETOR: Formado por un sistema modificado de células glandulares (4), con canales internos que se fusionan en e l extremo a n t e r i o r formando un tubo simple. Desemboca a l e x t e r i o r por medio del poro e x c r e tor (8). c ) . - CICLO DE VIDA DEL AStARIS LUMBRICOIDES. Durante l o s 12 a 24 meses de vida, una hembra adulto de A s c a — 4
r i s tiene una capacidad reproductora de 26 a 27 millones de huevos, con una producción d i a r i a de 200,000 (7), dentro del i n t e s t i n o del hombre. Anticipadamente fecundada por un espermatozoide amiboide no flagelado, cuando e l óvulo se encuentra en fase primitivo de oocito (4). Los huevecillos fecundados pierden volumen e i n i c i a n dos divi_ siones con reducción del núcleo del óvulo y expulsión de dos corpús culos polares del protoplasma; l a unión de los dos pronúcleos (óvulo
y espermatozoo), produce l a formación de una cápsula compleja,
compuesta de ésta manera: I . - membrana v i t e l i n a ; 2?-Corión o cápsu_ o
la verdadera; 3?- membrana albuminosa. Los huevos son almacenados durante un corto tiempo en útero, para ser expulsados posteriormente a través del ovoyector y vulva (4). Los huevos fértiles son de color pardo (7), y tienen forma — oval redondeada, que encierran una célula única y esferoidal (2). Si l a s condiciones ambientales son favorables, como pueden c o n s t i t u i r c a l o r , sombra, humedad, e l huevo se embriona y se vuelve infe£ tante en un tiempo promedio de un mes ( 9 ) . Su ingestión se r e a l i z a a l l l e v a r a l a boca l a s manos sucias, al comer crudas l a s verduras contaminadas o a l beber agua contamina_ da o s i n f i l t r a r . En el duodeno tiene efecto l a eclosión del embrión (9) por — efecto del jugo gástrico reblandece las cápsulas, estimulando l a a£ t i v i d a d de l a s larvas que escapan del huevo; éstas larvas pequeñas (0.2 a 0.3 mm. de longitud), se introducen en l a pared del i n t e s t i no delgado (9), llegando a linfáticos o a l a s vénulas mesentéricas, portas y hepáticas, desde ahí son arrastradas por l a c o r r i e n t e sanguínea a cavidades derechas del corazón y de éstas a l o s pulmones (4), originando durante su instancia un i n f i l t r a d o pulmonar t r a n s i 5
t o r i o i n t e n s o s i l a s larvas son numerosas (2); después de permane
cer varios días en éste órgano a l c a n z a n una longitud de 1 a 2.1 mm. (promedio 1.5 mm.)
(9) y atraviesan los capilares pulmonares, pene_
trando en l o s alvéolos, ascienden a bronquíolos, bronquios, pasan de l a tráquea a l a e p i g l o t i s para ser deglutidas y por esa vía a l canzan e l i n t e s t i n o delgado para transformarse en adultos ( 4 ) , Se ha sugerido que ésta migración pulmonar es necesaria por qué e l parásito requiere oxígeno en ésta etapa de su c i c l o v i t a l , l a cual no está disponible en e l i n t e s t i n o delgado (7). Durante su instancia pulmonar experimenta dos mudas, n e c e — sarias para r e s i s t i r l a acción del jugo gástrico durante su paso por e l estómago (4), posteriormente estas larvas alcanzan en 10 a 12 semanas su vida adulta, y con e l l o l a s hembras su capacidad reproductora. Entonces aparece en l a s heces fecales una nueva generación de huevos, dos meses aproximadamente después de dos
ingeri-
l o . huevos embrionados (7), iniciándose un NUEVO CICLO.
CICLO DEL
BIOLOGICO.
ASCARIS
LUMBRICOIDES
ce
LU
o LU X
CICLO
EVOLUTIVO
1. I n g e s t i ó n d e h u e v o s i n f e s t a n t e s ( b ) . 2. L i b e r a c i ó n de l a s l a r v a s en e l i n t e s t i n o . 3. P a s a j e p o r e l h í g a d o . 4. M i g r a c i ó n de l o s p u l m o n e s . 5. D e g l u c i ó n c o n l o c a l i z a c i ó n d e f i n i t i v a en e l i n t e s t i n o delgado. 5.Eliminación de h u e v o s no i n f e s t a n t e s ( a ) ; l u o g o de 30-40 d í a s t r a n s f o r m a c i ó n en h u e v o s i n f e s t a n t e s ( b ) .
EPIDEMIOLOGIA DE LA ASCARIDIASIS. La a s c a r i d i a s i s es una de l a s helmintiasis más comunes en
--
nuestro suelo, y de l a que podría pensarse que sería muy raro encont r a r a una persona que no tenga parásitos o los haya albergado en — una etapa de su vida, preferentemente en l a niñez. Padecimiento de distribución mundial; que particularmente
—
abunda en l o s trópicos, en climas cálidos-húmedos (2). En donde l a s condiciones son favorables para que e l huevecillo embrione, como son el c a l o r , sombra moderada, humedad (10), t i e r r a de consistencia f l o j a y l o mejor para e l l o s temperatura de 25°C. ( 3 ) . En condiciones óptimas pueden seguir viables hasta por un
—
tiempo aproximado de 10 años (7). En México hay observaciones que su gieren que l o s huevos del Ascaris no pueden v i v i r a r r i b a de ocho meses a l a naturaleza (11). En e l hombre, l a infección se adquiere a l i n g e r i r huevos completamente embrionados; al l l e v a r l a s manos sucias a la boca (2), al tomar bebidas contaminadas o a l i n g e r i r alimentos en el mismo estado Los niños adquieren también l a p a r a s i t o s i s a l comer t i e r r a (4). En l o s países o regiones donde abonan l a t i e r r a con excremento humano, l a incidencia de a s c a r i d i a s i s en personas adultas es más a l t a (4). También donde e l riego de h o r t a l i z a s se r e a l i z a con aguas negras. La frecuencia es bastante grande en zonas donde e l fecalismo se r e a l i z a a l a i r e l i b r e (4), donde los pollos o los cerdos tienen acceso a l a s l e t r i n a s , por ser factores de diseminación (10), los -huevos pasan s i n transtorno por e l i n t e s t i n o ae los animales con l a posible excepción del cerdo (7). HEADLEE, ha llamado a todo esto " ambiente ascaridiano ".
—
La a s c a r i a s i s es a l b e r d a d a por uno de cada cuatro
del mundo (7). Sobre todo por los niños en l a s etapas
habitantes
preescolares
y escolares que en adultos y difícilmente en lactantes (1). Pero, en regiones t r o p i c a l e s l a infección alcanza por igual a l o s i n d i — víduos de todas l a s edades, no así, en zonas subtropicales donde l a a s c a r i d i a s i s es más frecuente en l a infancia que en l a etapa -adulta, pero son l o s niños los que suelen contaminar el suelo (4). En cuanto a l sexo, l a infestación no tiene predisposición
—
(12), como l o han demostrado estudios anteriores. La relación con otras helmintiasis es estrecha, existiendo individuos p o l i parasitados. Y su frecuencia con l a s mismas y l a s c i f r a s de infestación se transcriben a continuación, éstas referen_ cias han sido tomadas de l a Edición de 1981, de l a obra de BIAGI.F
NEMATOD.OS
uto. DE HABITANTES
A. Lumbricoides
650.000.000
Uncinarias
450.000.000
T. T r i c h i u r a
350.000.000
E. Vermicularis
200.000.000
S. S t e r c o l a r i s
35.000.000
T. S p i r a l i s
38.000.000
TOTAL
1 723.000.000
En nuestro país, en promedio, una tercera parte de los Mexicanos padece a s c a r i d i a s i s , aunque se estima que sólo e l 6% de l a población general sufre de a s c a r i a s i s masiva, con una eliminación de más de 50,000 huevos por gramo de heces (10).
La frecuencia en l a República Mexicana, fluctúa de 1 a 98%, de acuerdo a l a zona, a laedad del grupo estudiado y a l a e x a c t i — tud de l a técnica de investigación (l).Para otros autores, l a f r e cuencia en México es de : 19% en l o s lactantes, 42.7% en preescola res y de 41.0% en los escolares y aproximadamente e l 33.0% en l a población nacional (3). En l a Ciudad de México, l a asiduidad con que se presenta ésta h e l m i n t i a s i s es poco más o menos del 5* (1). Pero ya en el Esta_ do de México l a continuidad aumenta hasta un 35.53X (12). En zonas subtropicales, t r o p i c a l e s y regiones rurales de l a República Mexicana, se ' i valorado su frecuencia en un 90% (11). Hasta c i f r a s citadas por el Dr. Lara, D.R. en l a obra Enfermedades diarreícas del niño: que son de 98% en algunas poblaciones de nues_ tra República (13), como pueden ser en algunos lugares de los Esta_ dos de Yucatán y Chiapas (1), donde las p a r a s i t o s i s masivas se pre sentan en ocasiones con mucho más frecuencia (11), asociadas con otras h e l m i n t i a s i s y aumentando con e l l o el riesgo de manifestarse una de l a s conocidas y graves complicaciones que llevan a veces al paciente a l a muerte, s i l a atención médica no es inmediata.
MANIFESTACIONES CLINICAS Y ANATOMIA PATOLOGICA DE LA ASCARIDIASIS.
El Ascaris lumbricoides, causa diversos cuadros clínicos debido a l a migración que efectúa por diferentes órganos antes de lo_ cal izarse finalmente en duodeno (13). Dada ésta característica peculiar del A s c a r i s , podemos suger i r que existen l o s siguientes cuadros patológicos: a) .-Manifestaciones clínicas de l a a s c a r i d i a s i s
intestinal.
b) .-La patología pulmonar; c ) . - Las migraciones erráticas. d).-Las urgencias quirúrgicas. Las dos últimas deben considerarse complica_ ciones de l a enfermedad, por l o que pertinentemente
serán consigna
das en un capítulo aparte. Es conveniente a c l a r a r , que algunos estudios revelan que ha¿ ta en un 60%, l a a s c a r i d i a s i s puede cursar en forma asintomática (3)(4). Pero, ya con l a presencia del Ascaris lumbricoides en e l organismo podemos hablar de a s c a r i a s i s . Las infestaciones l i g e r a s de una docena aproximadamente de gusanos suelen pasar inadvertidas (7), tanto para el médico como para los padres del infante. Y l a s perturbaciones causadas por e l parásito dependen mucho de l a s e n s i b i l i d a d del sujeto parasitado y del número de gusanos que alberga (2). Ahora bien, l a sintomatología i n t e s t i n a l de l o s cuadros clínicos conocidos es provocada por gusanos adultos, que por su tamaño consistencia semirrígida, movilidad y en ocasiones e l número de e l l o s , ejercen una evidente acción mecánica, traumática e i r r i t a t i _ va (10); que algunas veces corresponden a una infestación primaria (13).
No así, l a s manifestaciones pulmonares, que son ocasionadas
por e l Ascaris lumbricoides en estado l a r v a r i o durante su paso mili
gratorio por aparato r e s p i r a t o r i o ; cuanao corresoonüen a una r e i n fección, e l huésped ya s e n s i b i l i z a d o presente a nivel pulmonar una reacción c e l u l a r inflamatoria de tipo crónico, con granulomas e ir[ f i l t r a d o s neumónicos y un estado de eosinofília (3) característico, a).- Sintomatología producida por Ascaris adultos. Normalmente, e l habitat del Ascaris lumbricoides es el lumen del i n t e s t i n o delgado, donde se nutren de los alimentos semidigerj_ dos existentes en mencionado órgano e i n t e r f i r i e n d o el aprovechamiento por el huésped, de l a s proteínas ingeridas en l a dieta (.13). La magnitud y e l tiempo de infección l l e v a a l paciente de l a HIPOREXIA a l a PALIDEZ D
F
'AUMENTOS, y de l a PERDIDA DE PESO a l a
DESNUTRICION, o bien, a l escaso desarrollo físico y mental, como lo demostraron YOKOGAWA y WAKES HIMA (1932) (4). Y puede ser, que la ANEMIA en l a a s c a r i a s i s se produzca por aglutinación de e r i t r o c i t o s c i r c u l a r e s , causada por sustancias semejantes a los isoaglutinógenos de l a sangre humana (15). La presencia de Ascaris lumbricoides en i n t e s t i n o delgado, provoca por acción traumática, DOLOR ABDOMINAL tipo cólico, transtorno que se presenta cor. mucho más frecuencia en los niños (9). Y que además produce secundariamente una digestión defectuosa que al_ gunos autores han llamado SINDROME DE MALA ABSORCION INTESTINAL ( 3 ) , ésta digestión anómala favorece el METEORISMO, simulando en raras ocasiones una ULCERA DUODENAL (14), y contribuye a l a producción de CUADROS DIARREICOS, que se acompañan de NAUSEAS y eventualmente de VOMITOS (11) preferentemente post-.prandiales, seguido en ocasiones de EXPULSION DE ASCARIS, que también pueden ser arrojados por nariz o s a l i r expontáneamente por recto (4), Síntomas que se observan comunmente en personas que eliminan más de 50,000 hgl. (11).
Algunas veces se producen cuadros de toxemia o transtornos del sistema nervioso (4), provocados con l o s productos
secundarios
de los gusanos. De igual forma se presenta AUMENTO EN LA TEMPERA TU_ RA (9). Es común observar INSOMNIO, CONTRACCIONES EXPASTICAS DE — LOS MUSCULOS (4), INQUIETUD NOCTURNA, CEFALEA, BRUXISMO y casos no muy comunes como l o s SINDROMES COREIFORMES y CONVULSIVOS y el R E TARDO MENTAL (10). Se atribuye a l a a s c a r i d i a s i s l a muerte de algunos niños que presentaron CONVULSIONES (4). Además, fenómenos de hipersensibilización como ASMA BRON QUIAL, CONJUNTIVITIS AGUDA, FOTOFOBIA ( 4 ) , y aún l a presencia de URTICARIA Y PRURITO NASAL han sido a t r i b u i d o s a este parásito (11), quizás debido a l o s metabolitos del A s c a r i s , tanto en períodos de larvas como de gusanos adultos (4). Aunque otros autores aseguran que no ha sido posible demostrar claramente una relación causa a efecto (11). Pero se ha observado que los trabajadores de laborato_ r i o s clínicos y experimentales, presentan a veces manifestaciones alérgicas originadas quizás por toxinas, a n a f i l a x i n a s , neurotoxi — ñas, hemolisinas y endocrinotoxinas del gusano durante su manejo (4), con l o que se justificaría l a causa. Otra manifestación clínica rara es l a presencia de HEMATURIA en niños parasitados de Ascaris Lumbricoides
(4).o l a GEOFAGIA, --
por l a disposición de estos menores de edad a i n g e r i r t i e r r a . La biometría hemática revela una E0SIN0FILIA, que en ésta fase de l a infección disminuye hasta un 5-10% (13), que aumenta hasta un 4 0 — 60% según algunos autores en l a fase de invasión l a r v a r i a . Este t i _ oo de l e u c o c i t o s i s aunque frecuente en individuos parasitados de A. Lumbricoides no es patonogmónica; l a intensidad de l a e o s i n o f i l i a no r e f l e j a e l grado de infestación sino de sensibilización (4).
Como hemos v i s t o , l a a s c a r i d i a s i s i n t e s t i n a l presenta .na
-
gamma de manifestaciones clínicas, que homólogamente revelan otras h e l m i n t i a s i s ; (ver cuadro I) por l o que es necesario l a i n v e s t i g a ción profunda de todos y cada uno de sus signos y síntomas para
—
l l e g a r a presumir de su diagnóstico, b).- MANIFESTACIONES PULMONARES. Las larvas de A. Lumbricoides a l ser ingeridas, atraviesan l a pared i n t e s t i n a l y pasan por l a s vénulas portahepáticas a los pulmones, emigración requerida de todas las larvas de Ascaris, y s e gún algunos autores por l a necesidad de oxígeno (7) en esta etapa de su vida. Durante su paso p r - hígado, no es raro que se produzca hepatomegalia dolorosa (11). En pulmones , l a s larvas producen traumatismos a l pasar de — los capilares a l o s alvéolos y complementariamente
hemorragias pete
quiales (4). Estos primeros signos se presentan 16 días aproximadamente — después de l a infección (7), pero es más aceptado e l margen de 1 a 5 días después del contagio ( 4). f
Con l a presencia de larvas en pulmones, los individuos ya sen s i b i l i z a d o s present-.n una reacción c e l u l a r inflamatoria crónica a l rededor de l a s larvas (1.1), con infiltración de eosinófilos, célu— las e p i t e l i a l e s y macrófagos (13), con presencia de exudado seroso; llegando a taponar l o s sacos alveolares y produciendo consolidación de los l o b u l i l l o s afectados (4). El cuadro clínico es parecido a una bronconeumonía bacteriana, si exceotuamos l a e o s i n o f i l i a ; muchos casos son tratados erroneameri •te con antibióticos (11). Pero en otros, l a consolidación del lobuT i l l o produce a c t i v i d a d de larvas y de bacterias presentes en los — pulmones ( 4 ) .
A veces, l a invasión l a r v a r i a es numerosa que produce mayor i n f i l t r a d o pulmonar (4) con pequeñas hemorragias intraalveolares y en los bronquiolos de menor c a l i b r e . Aunque muchas veces l a
—
afección interesa a lóbulos enteros (4). Este cuadro clínico descrito anteriormente es conocido como síndrome de Loefler (neumonía eosinofílica) ( 3 ) ; o neumonitis por Ascaris (4). Este síndrome se manifiesta por signos de INSUFICIENCIA RES_ PIRATORIA de instalación brusca y TOS PRODUCTIVA, POLIPNEA, A L E TEO NASAL (13), ESTERTORES, HIPERTERMIA de 39.5 a 40°C (4), Para unos; para otros esta f i e b r e debe ser d i s c r e t a (3). Algunas veces les pacientes presentan HEMOPTISIS y signos de consolidación p u l monar (7). El exudado bronquial solo muestra larvas a los diez días — del cuadro pulmonar (11), días aproximados en que algunos autores sostienen que puede durar dicho cuadro. CUADRO
I.
Palidez de Tegumentos
Irritabilidad
Desnutrición
Cefalea
Nauseas
Bruxismo
Vómitos
Sialorrea
Hiporexia
Halitosis
Geofagia
Expulsión de Ascaris
Dolor abdominal
Retardo mental
Urticaria
Meteorismo
Pruri to nasal.
Manifestaciones clínicas i n t e s t i n a l e s de l a a s c a r i a s i s .
CUADRO
II.
Tos productiva
Polipnea
Aleteo nasal
Estertores
Hipertermia
Hemoptisis Insuficiencia respiratoria
Síntomas r e s p i r a t o r i o s de l a neumonitis por Ascaris.
COMPLICACIONES DE LA ASCARIDIASIS. Ya hemos consignado en e l capítulo a n t e r i o r , que existen dos clases de complicaciones: 1. - Las migraciones erráticas; 2. - Las complicaciones quirúrgicas. aunque no sea una clasificación muy apegada a l a r e a l i d a d , ya algu_ ñas de l a s complicaciones consideradas en primer estadio como m i graciones erráticas, pueden terminar requiriendo cirugía. Por eso, las hemos tratado de ajustar de acuerdo a l o s tratados de Medicina. 1.- MIGRACIONES ERRATICAS. Dentro de éste concenso, podemos hacer una segunda c l a s i f i c a _ ción: a) .- Las migraciones l a r v a r i a s ; b) .- y l a s del Ascaris adulto. De l a primera, sabemos que l a s larvas del Ascaris que no están adaptadas normalmente para d e s a r r o l l a r s e en el organismo humano, s i penetran en éste por ingestión accidental llegan a local i — zarse en focos no propios del Ascaris en e l hombre, en donde provo_ can reacciones granulomatosas
que se confunden a veces con neopla-
sias (4) (15). Las l a r v a s , durante su cíelo pulmonar, pueden pasar a cavida_ des izquierdas del corazón, penetrando posteriormente a l a circula^ ción general, deteniéndose en diversos órganos y t e j i d o s , provocar^ do síntomas l i g e r o s o intensos, según e l número y asiento de l a s — mismas. Las l o c a l i z a c i o n e s equivocadas más graves son en encéfalo, — médula e s p i n a l , globo ocular y riñon (4).
Las larvas aberrantes oueden a l o j a r s e también en el níyado, produciendo lesiones granulomatosas y hepatomegalia ( 4 ) . Los Ascaris adultos son responsables cuando son numerosos de formar o v i l l o s apretados que ocluyen l a l u z intestinal;(16)(17) Causando secundariamente un i l e o mecánico (4). Los síntomas siguientes como son f i e b r e , hepatomegalia, dol o r en hipocondrio derecho e i c t e r i c i a , pueden ser símbolos de in vasión del Ascaris adulto a vías b i l i a r e s (3)(18) (19)(20), prody_ ciendo c o l a n g i t i s (7) y c o l e c i s t i t i s ,
este último por infestación
de l a vesícula b i l i a r (3). Siendo necesario un tratamiento quirúr gico oportuno, este puede ser l a colecistectomía o l a coledocotomía o ambas, dependiend; del s i t i o de invasión (19). La migración errática por e l gusano adulto puede ser a órga_ nos como e l oído medio, s i éstos son i r r i t a d o s en su medio ambion te, debido, por ejemplo: a transtornos d i g e s t i v o s , f i e b r e . En éste caso, alcanzan el estómago para que subsiguientemente sean vomitados o expulsados por fosas nasales (9) (11). En otras circunstancias o b l i t e r a l a luz del apéndice cecal causando lesión mecánica de l a mucosa apendicular o bloqueo de l a circulación sanguinea, favoreciendo l a instalación de bacterios y de una apendicítis (16). Como ya habíamos dicho anteriormente, — tarde o temprano l a cirugía es necesaria.
U R G E N C I A S
Q U I R U R G I C A S .
Las urgencias quirúrgicas quizás constituyen l a s complicaciones más graves de l a a s c a r i d i a s i s , en l a que se conjugan diversos factores y predisposiciones para su presencia. Los individuos más afectados son l o s más parasitados; l a mayoría de los casos l o s n i ños son los más perjudicados. El peligro de muerte es a l t o (11)(21). Habíamos dicho, que ésta complicación se manifiesta cuando l a presencia del Ascaris lumbricoides es numerosa. Una masa de gusanos se retuercen y se encuentran anudados entre sí, produciéndose con éste mecanismo una obstrucción i n t e s t i n a l aguda, l a cual ocasiona a veces l a perforación de l a pared del i n t e s t i n o afectado, una invagi nación o un íleo paralítico (9) (17), pero, l a complicación observa da con mucho más frecuencia es l a suboclución i n t e s t i n a l (3). Empero, puede haber otras d i f i c u l t a d e s secundarias a l a ascari_ d i a s i s como son l a s d i v e r t i c u l i t i s , l a a p e n d i c i t i s , los vólvulos y más raramente estrangulación h e m i a r i a (7), y l a perforación descri_ ta anteriormente que puede l l e v a r a l paciente de l a p e r i t o n i t i s a l a muerte (11). Por ascenso, l o s gusanos son capaces de l l e g a r a l parénquima del hígado y depositar huevecillos en ese s i t i o (7), produciendo un absceso hepático (11). Se ha dicho, que e l A.Lumbricoides es e l segundo en orden de frecuencia después de l a E . H i s t o l y t i c a para produ_ c i r absceso del hígado ( 7 ) . Otra complicación s i g n i f i c a t i v a es e l bloqueo de l a ampolla de Vater y del colédoco, l a cual produce los siguientes cuadros clínicos:
p a n c r e a t i t i s , c o l e c i s t i t i s , e i c t e r i c i a obstructiva (11). También,durante l a regurgitación o vómitos acompañados de Asca_
r i s puede haber perforación de esófago, obstrucción laríngea (4), obstrucción con lesión de oído medio (11).
Se han d e s c r i t o gusanos adultos saliendo por fístulas u m b i l i cales (7) y reapertura del conducto onfalomesentérico (11). Pueden perforar también una línea de sutura de cirugía abdominal ( 7 ) . Asimismo,pueden producir, aunque raramente invasión de vías g e n i t o u r i n a r i a s , tanto en l a mujer como en e l hombre; l a singular Ascaris cardiaca (4) y e l Ascaris pulmonar (5)(11)(22). Al operar e l i n t e s t i n o hay que e x c l u i r una infección por Asca_ r i s , sospechando l a etiología por sus primeras manifestaciones (11) (22), porque ya abierto e l i n t e s t i n o son difíciles de controlar y pueden producir gran polución del peritoneo ( 7 ) . La sospecha de A s c a r i a s i s en l o s cuadros clínicos anteriores va precedida por e l antecedente de eliminación por l a boca y/o nar i z y recto de Ascaris lumbricoides, y de huevecillos (11). Por úl timo, hemos tratado de resumir del texto de medicina interna de — Cecil-LoeB, e l tratamiento de l a obstrucción i n t e s t i n a l : 1. -
Tratamiento conservador: a) .-Asoiración nasogástrica. b) .-Líquidos
intravenosos.
c) .-Piperazina por 48 Hrs.
2. -
Tratamiento quirúrgico: Este se efectúa s i no hay mejoría. a) .-Laparatomía: Con l a p o s i b i l i d a d de manipular l a masa de gusanos en e l i n t e s t i n o grueso a través del íleo terminal. b) .-Enterotomía: Cuando no es posible l a maniobra a n t e r i o r .
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ASCARIDIASIS.
El diagnóstico correcto y temprano es l a base para i n i c i a r un tratamiento oportuno, evitando de ésta manera una infestación masj_ va que complementariamente t r a j e r a alguna complicación que pusiera en peligro l a vida del paciente. El diagnóstico se puede l l e v a r a término de dos formas: a) .- Diagnóstico clínico. b) .- Por medio de e l laboratorio y gabinete. El primero (a) se basa en l a diferentes manifestaciones clíni_ cas que se analizaron en capítulos precedentes. Diagnóstico, que parece relativamente fácil y que es provable que se confunda con algunas otras p a r a s i t o s i s durante e l i n t e r r o g a t o r i o , que es l a par. te de l a clínica que aporta l a mayoría de los datos para e l d i a g — nosis. Dicho l o a n t e r i o r , debemos de saber que e l diagnóstico clínico d i f e r e n c i a l se hace con l a s siguientes h e l m i n t i a s i s : anquilosto miasis. o x i u r i a s i s , t r i c o c e f a l o s i s , etc. En el medio rural este método de análisis es e f e c t i v o ; sobre todo porque no se cuenta con l a ayuda del l a b o r a t o r i o , siendo n e — cesario e l diagnóstico en forma clínica y l a administración de un tratamiento d e f i n i t i v o en l a mayoría de las—veces ante l a sospecha clínica de a s c a r i a s i s . Es decir se hace un diagnóstico de p r e s u n — ción fundado en l a s manifestaciones clínicas y se confirmará por los resultados de l a terapéutica (4); por l a exclusión de otras pa r a s i t o s i s o l a expulsión del A. Lumbricoides. Durante l a migración l a r v a r i a pulmonar, estos parásitos p u e den causar f i e b r e , disnea tipo asmático, tos con expectoración, —
estertores y una e o s i n o f i l i a importante. En éste cuadro Hamaco
-
neumonitis por A s c a r i s , es necesario tomar en consideración los — antecedentes de a s c a r i d i a s i s i n t e s t i n a l actual o previa en el indi_ víduo, o en otros miembros de l a f a m i l i a (4), o bien tomar en r a zón l a contaminación del suelo por e l tipo de zona donde se vive. La sintomalogía en forma general es bastante f l o r i d a , no obstante muchos de l o s pacientes pueden cursar e l cuadro de a s c a r i a s i s en forma asintomática. Por l o que l a función y e l a u x i l i o del laboratorio se hace necesario para hacer el diagnóstico. Este método de diagnosis, trabaja con l a identificación de -huevos de Ascaris por examen parasitoscópico de l a s heces fecales. Debe efectuarse por tres días más o menos sucesivos (3). En forma general hay varios métodos coproparasitoscópicos, — pero cada uno tiene su indicación en l a búsqueda de material para el diagnóstico. Encontrándose tres de interés para e l tema: 1. - Coproparasitoscópico d i r e c t o . 2. - Coproparasitoscópico por concentración (FAUST). 3. - Técnica de l a cuenta de huevos por dilución de S t o l l . 1.-
EL EXAMEN DIRECTO. Antes de montar l a preparación debe examinarse macroscópica-
mente toda muestra en busca de elementos (parte f e c a l : moco,sangre, fragmentos de t e j i d o , alimentos no digeridos), y parásitos macroscópicos tales como lombrices, proglótides de platelmintos, etc.(4). METODO: Se toma un pequeño fragmento de material fecal (1-2 mg.) con un p a l i l l o o aplicador y se emulsiona en una gota de suero fisiológico sobre un portaobjeto, se cubre y se observa a l m i croscopio con e l objetivo seco débil (10X) (10). Estas preparaciones no deben tener burbujas ni d e t r i t o s m a — croscópicos, n i ser demasiada gruesa para que l a e s c r i t u r a ordina-
r i a de un periódico no pueda ser leíd. a través de e l l o s . 2.-
METODO DE FAUST. Es uno de los más comunmente empleados. Tiene e l mérito de --
ser accecible para l a mayoría de los laboratorios para análisis. Los siguientes datos fueron obtenidos del manual de e j e r c i — cios de ecología humana de l a UNAM (23). M A T E R I A L . Vaso precipitado de 250 mi. 1
abatelengua
1
embudo.
1
tubo de ensaye de 13 x 100 mm.
1
mal la de alambre.
1
v a r i l l a de v i d r i o . unas pinzas.
1
asa de alambre.
1
cubre-objeto de 22 x 40 mm.
1
porta-objeto de 38 x 74 mm. microscopio biológico,
material f e c a l , l u g o l ; 1 centrífuga, s u l f a t o de zinc. 1.180 de densidad (33 % ). METODO. A)
Hacer una emulsión de l a materia fecal y pasarla por e l embudo a través de l a malla de alambre a un tubo de ensaye.
3)
Una vez lleno el tubo de ensaye con l a emulsión, centrifugar a 1500 revoluciones por minuto. Durante un minuto.
C)
Decantar e l líquido sobrenadante y resuspender el sedimento en agua.
D)
Centrifugar y decantar e l número de veces que sea necesario hasta obtener un sobrenadante claro (generalmente bastan 2 o
3 veces). E)
Después de decantar e l último líquido de lavado, resuspender en s u l f a t o de z i n c , cuya densidad sea de 1.180 (332.) y c e n t r i f u g a r como se indicó anteriormente.
F)
Tomar e l sobrenadante con una asa de alambre, procurando que toque únicamente l a s u p e r f i c i e s i n ser introducida en el seno del líquido; e l material que se tomó, colocarlo en un por ta - objeto limpio y agregar una gota de lugol mezclar con un ángulo del cubre-objetos para después c u b r i r l a con e l mis_ mo.
G)
Observar a l microscopio toda l a preparación, primero con el objetivo seco débil y después con el seco f u e r t e ,
3.-
METODO DE STOLL. Es un método que permite el conteo de huevos de h e l m i n l i a s i .
que es útil para tener una idea aproximada de l a magnitud de la infección por éstos parásitos ( 3 ) . La importancia de l a h e l m i n t i a s i s i n t e s t i n a l e s está en
rela-
ción d i r e c t a con e l número de helmintos adultos que parasitan a un individuo (23). M A T E R I A L . (10) Matraz de c u e l l o largo graduado a 56 y 60 mi. pipeta graduada a 0.075 y 0.15 mi. porta-objetos de 4 x 7.5 cm y cubre - objetos de 22 x 22 mm. cuentas de v i d r i o . solución de hidróxido de sodio 0.1 N (0.4 por 100). P R O C E D I M I E N T O : (10). A)
En e l matraz, se colocan 56 c e , de una solución décimo normal de NaOH.
B)
Se afora a 60 c e , con materia f e c a l .
24
C)
Se agregan 15 o 20 cuentas de v i d r i o y se c i e r r a con tapón de hule.
D)
Se deja en reposo de 12 a 24 horas agitando ocasionalmente.
E)
Se hace una última agitación de un minuto y extraer inmediatameji te con l a pipeta 0.075 mi. de l a muestra, poniéndola entre el -porta y cubre-objetos.
F)
Se l l e v a a l microscopio con ocular de 10 X y objetivo 10X y se cuentan l o s huevecillos de toda l a preparación.
G)
E l número t o t a l de huevos contados se m u l t i p l i c a por 100. El r e sultado se expresa en huevos por gramos de heces (h.g.h.). C i f r a s por a r r i b a de 50 000 huevos por gramo de heces son s i g n i -
f i c a t i v a s para l a clínica (13). Otros métodos como e l de sedimentación simple y de centrifuga
—
ción fueron en un tiempo ocupados para descubrir huevecillos de Ascar i s en l a s heces fecales (4). Aún e l método especial de TAMIZADO s i r v e para e l diagnóstico de a s c a r i a s i s (3). Pero cuando l a infección es producida por sólo gusanos machos -(3.34 % de l o s casos) (4) o por parásitos inmaduros no pueden ser
—
diagnosticados por e l l a b o r a t o r i o ; cuando sólo hay hembras, se producen huevos no fecundados que pueden pasar inadvertidos en e l coproparasitoscópico (11). Por último, también es útil r e c u r r i r a l a s radiografías simples, o a l a s e r i e gastroduodenal para v i s u a l i z a r l a "madeja" de ascárides en los casos de oclusión (13). En e l a u x i l i a r de diagnóstico, con comida baritada, puede verse radiológicamente l o s helmintos como masas acintadas que rechazan l a p a p i l l a baritada o como h i l o s radioopacos cuando l o han ingerido (11), viéndose e l bario dentro del i n t e s t i n o del Ascaris (7). Cuando l o s parásitos son muy abundantes pueden obser_
varse en placa simple del abdomen con aspecto de "madeja de estambre" (11). y , e l gas atrapado cerca déla s i l u e t a i r r e g u l a r de l a "bola de gusanos" (24). Aunque, se han creado otros métodos de diagnóstico, como son l a s pruebas serológicas para A s c a r i s , fijación del complemento, hemaglutj_ nación y difusión del g e l ; raramente se u t i l i z a n con fines diagnósticos. TRATAMIENTO DE LA A S C A R I D I A S I S . EVOLUCION Y DESARROLLO: Desde tiempos remotos era conocido el agente etiológico de l a as c a r i a s i s . Es sabido, que los Griegos y l o s Romanos,-civilizaciones an tiguas- l o llamaban con un nombre especial (4). Quizás, el hombre aún antes de l a era c r i s t i a n a , intuía el c i c l o biológico del parásito y observó también e l efecto vermífugo que poseían c i e r t o s productos naturales de origen vegetal (25). Se dice, que ya Galeno -Médico Griego ( 131-201 )- utilizó l a oleorresina de aspidium; que se extrae de la hembra del helécho Dryopteris f i l i x - m a s (26). De l a experiencia p r i m i t i v a , aplicada empíricamente, surgieron los primeros a n t i p a r a s i t a r i o s . Sin embargo, e x i s t e un período de estancamiento que prevalece -hasta el s i g l o XVLII, período donde los sistemas medievales a u t o r i t a r i o s , hicieron descender l a Medicina a l empirismo Hipocrático, dependiendo entonces, de l a lógica pura y no de l a observación (27). En el s i g l o pasado, l a aplicación del método científico, t r a j o el conocimiento ae algunos p r i n c i p i o s activos de las plantas vermífugas; como : el aspidio o extractos etéreos de helécho macho, aceite de quenopodio (25), santonina (4), y algunos otros pocos p r i n c i p i o s más. Medicamentos que por su toxicidad y d i f i c u l t a d e s de administra--
ción, han sido en gran medida reemplazados por otros fármacos, de menor toxicidad y de más fácil rso (28). A p r i n c i p i o s del s i g l o , se i n t r o j u j o en l a terapéutica de l a asc a r i d i a s i s , e l h e x i l r e s o r c i n o l , el t e t r a c l o r o e t i l e n o y l a leche de h i guerón (4). En los años 40's, se descubrieron l a s propiedades antihelmínticas de l a piperazina
(28). Posteriormente, años más tarde, en 1948, -
l a d i e t i l c a r b a c e p i n a (27), cuya indicación en l a a s c a r i s i s , ha sido s u b s t i t u i d a por otros medicamentos (28), dada, que l a eliminación de los gusanos sólo se realizaba en un 50 por ciento (4). Recíprocamente se i n i c i a r o n en 1947, l a s primeras investigaciones nír.icos; con l a u t i l i .
de colorantes c i a -
ción del cloruro de p i r i v i n i o , en 1956, fué --
reemplazado en cloruro por e l pamoato, obteniéndose menos reacciones c o l a t e r a l e s y l o s mismos resultados
terapéuticos (28).
Para 1958, se ir.írodujo en el tratamiento del A.Lumbricoides, el hidroxinaftoato de befenio (25), comprobándose una elevada e f i c a c i a y con menos transtornos colaterales severos. En l a década di? los 60"s,surgió l a aplicación del tiabendazol
en
problemas de p a r a s i l - s i s i n t e s t i n a l . A p a r t i r de esa fecha, los descu u
ri.nientos de. nuevos fármacos, han permitido a l a Medicina avances im
portantes en e l campo de l a parasitología. Entre l a s drogas nuevas de síntesis se incluyen e l p i r a n t e l , t e t r a m i z o l , mebendazol, e l oxantelp i r a n t e l , levamisole,
amidantel, flubendazol
y por último el albenda-
zcl (25,27,28,29,30,31,32). Los últimos antihelmínticos, con indicaciones en p a r a s i t o s i s i n t e s t i n a l múltiples, con características p o l i v a l e n t e s , son de gran val o r en l a terapéutica de l a a s c a r i d i a s i s ; con una toxicidad escasa, de uso fácil, de gran efectividad en l a erradicación del A s c a r i s .
ín l a presente t e s i s , el tratamiento de 13 a s c a r i a s i s , en l a Unidad Médica donde se obtuvo l o s datos de l a casuística estudiada, el tratamiento se resumió a cuatro fármacos que fueron: adipato y/o c i t r a t o de p i p e r a z i n a ; pamoato de p i r a n t e l ; mebendazol; y tiabendazol. PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO: A f i n de e v i t a r l a producción iatrogénica por e l uso incorrecto de l o s fármacos a n t i p a r a s i t a r i o s , es necesario del conocimiento
de su
mecanismo de acción, e l nivel del organismo en e l que actúan, efectos c o l a t e r a l e s indeseables, y sobre todo e l c i c l o biológico del parásito en el huésped humano (3) . Administración; Por regla general, l o s antihelmínticos indicados en l a a s c a r i a s i s , son administrados por vía oral (6), siendo necesario que algunos sean ingeridos después de l o s alimentos, Vgr. el tiabendazol (3,6). Al igual que ninguno requiere de l a administración de purgantes, a r tes o después del tratamiento (6). Se concidera un buen antihelmíntico, e l fármaco que reúna la características s i g u i e n t e s : 1. - Que l l e g u e al lugar donde se a l o j e e l parásito. 2. - Que tenga acción específica y l e t a l contra e l parásito. 3. - Carecer de efectos tóxicos para e l huésped. 4. - Ser e f e c t i v o contra varios helmintos
(polivalente).
5. - Ser útil administrado por vía o r a l , de preferencia en dosis única y c a l c u l a b l e en mg/Kg de peso. 6. - Tener bajo costo. Las contraindicaciones de los antihelmínticos, están resumidos en e l cuadro I I I .
«-t
_
C
P
O)
0) iH 4-» • H 3
-Q •H 0 u c ui
CU ta •uH *H P
ra rara
o
>
Era
0)
>:
ra 3 u 3
E
\
\. 00
(0
ta QJ
ra ra0)c
>
*-4
o c oraE
O oí
ra 1H TÍ
i
Cl O
i
i
ra
1
• H 0) 01 Oí W i—4 0 T) 0) 01 w 4-» 3 o 01 c W 01 CJ U.| »V -y 0) *
a u3 ' 3 a i " i a •} ; «a < ^. „ 2 Oí i * . i - ' t
^ . < ' x ¡ i * ' ^
; n !
,
1
:
N < ' < - i ¡ a 3 ! '3 ¡ a 1
; o • a
¡S • a . í j a i < J : < iO : £ •z = o ! a .^ , O lN E3 • M , -í í
X
1
1
x|
•'• i
'•!
1
X X
x
X•
1
X
CJ
.,..1
-, 1
>(< 11
1
!
1
:
•X 1 X
i
x l ; :
,
:
1
iM
!
I
X X
O ri
!
. ;
í\í r* r<
;
i :
l
1
X
r>
'
x
x
i
! t
-s !
!
-!
i '
:
1 1
:< ' !
1
I
x !x
i *
i
i ! i ,
!
x
\ r ., a .
ul
CM
rH CU
h.
;r
'~
Cl
O
m »H O
,
a. .
JTL,
'0
rH
rH
Cl.
lu
ir. c. CL.
r/
rH
Ci.
&.
•.0
OJ , 1
rH
CM
-
!
a
¡ -
: «
•
¡ 3
d
•
a
a
S i
Ü
S
ta ,
=
(
a .
,
-
^
,
i
a
p H
<
^ £
a
a 5
¿5 '2
£ • G
H
a
<
1 H
'
1/1
¡H : .-i • r- : r i
H
a.
1
a.
:•;
:
' a a
x
M
a M
M
i
2.
•
^
= 3
a
a
M
^
H
a-
.
1= u
r: M
a
M
H
1 x
7
a
H
M
a.
n a .
w
- 1 - 2 .
—
a
¿.
A
, X
!
X
; .
' '
1
x
X
:
X
,
X
X
Xx
x
x '
x
x
x
:<
x
X
X
1 '.
CV
:
>
! x '. •- r<
,
.
i 1
j : x
;
x
1
ro
1
i
(M t-i
,
1
*
t
! '
1
1
1
X
'
x
I
,
-<
1
X
x
í
i
!
ü ;
>í
1 1
'
i
,
! < | X |
i
j
X
x
x
¡
1
!
X
x
X
r-
X
rn rH
rH
1£1 1
1
rol
Z
r-
r.
I
LO
1 vo 1 r— •* i -=r •
'•2
1 ,
x "
1
!
in
re
' 1
¡
i
|
X
rH r-rl
o
CM
^
i
X
u.
n
a
Í.Í
O
•rH"
rH
rH
rH
n
*t
rH
!
CM
i
—
—
lü
rH
"ET LTV
l
T I
•cl rH
O
' Q
+
.
;
L2
; <
cu , H • !—í w CU '
X
1 i X
• >3 : M
ra o*
X
! í
¡>
n
i
j .¡
x j
*
< ,
1
1 1
í ' i
i
; !x x! :
í
; X j
í
• O
M
W ' N
~¿
-
' a:
^;
-— 1 r.5
1
H ^1
|
tí
-i—I-
:
X
x.
O
+ ;
X
i—1
a o
I
x '
"~ i a ' o -i.
J2
+ i
x
o r-í
^-
t a
— t
~~
- •
x
TT
~ i 11 S ^ ,
rH
rH
v •
rH
" 3 "
r-t
1
T?
a