Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas

Acuerdo de Donación Nº TF096758-PY: “Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Para

0 downloads 64 Views 394KB Size

Recommend Stories


99 UNIDAD EJECUTORA
SENACYT . .. CARACTERIZACION CLlNlCA Y EPlDEMlOLOGlCA DEL DENGUE EN CINCO SITIOS CENTINELAS DE GUATEMALA PROYECTO 72/99 UNIDAD EJECUTORA LABORATOWO N

UNIDAD EJECUTORA GESTIÓN DE PROYECTOS SECTORIALES
PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectori

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION Unidad Ejecutora
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Unidad programática Equipo de Salud Me

Pilares del proyecto de reasentamiento y avances por componente
Pilares del proyecto de reasentamiento y avances por componente Reasentamiento del casco urbano y rehabilitación económica del municipio de Gramalote

Story Transcript

Acuerdo de Donación Nº TF096758-PY: “Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad”

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP)

Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas

Términos de Referencia Servicios de Consultoría CONSULTOR PROMOTOR DE SUBPROYECTOS EN EL CORREDOR DE CONSERVACIÓN PARAGUAY BIODIVERSIDAD ÁREA CAAZAPÁ – SAN RAFAEL

Mayo 2014

Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

Términos de Referencia Servicios de Consultoría CONSULTOR PROMOTOR DE SUBPROYECTOS EN EL CORREDOR DE CONSERVACIÓN PARAGUAY BIODIVERSIDAD, ÁREA CAAZAPÁ – SAN RAFAEL

ANTECEDENTES

1.

El Proyecto “Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental” (Paraguay Biodiversidad), fue elaborado en el marco de una propuesta de subvención presentada por el Gobierno del Paraguay al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), con el Banco Mundial (BM) como agencia de implementación y la Entidad Binacional ITAIPU, como órgano ejecutor, contando como co-ejecutores técnicos con la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto PRODERS (Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable). Objetivo general y específicos del Proyecto El objetivo general del Proyecto es conservar la diversidad biológica con importancia global y promover el uso sustentable de la tierra en el ámbito productivo del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y los ecosistemas asociados en la Región Oriental del Paraguay, a través de: •

• •



El establecimiento del Corredor de Conservación Mbaracayú-San Rafael “Corredor Paraguay Biodiversidad”, a través de la adopción de prácticas de uso sostenible del bosque nativo para asegurar la conectividad biológica, y fortaleciendo los refugios que constituyen núcleos de la biodiversidad, vinculándolos mediante una red de corredores biológicos seleccionados en base al criterio de micro-cuencas; el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el área de proyecto, incluyendo tanto áreas públicas como privadas; el fortalecimiento de las instituciones y políticas públicas, la provisión a las mismas de información adecuada, el monitoreo y el apoyo a la fiscalización de la conservación de la biodiversidad y los recursos forestales en el Bosque Atlántico; y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que conserven la biodiversidad en el ámbito productivo a la vez que incrementen la productividad, incorporando conceptos de conservación de la biodiversidad en la toma de decisiones relacionadas con inversiones y producción.

El objetivo del componente 1 es mantener o recrear la conectividad entre las áreas protegidas dentro del Corredor de Conservación Paraguay Biodiversidad, el cual proveería los vínculos biológicos continuos y permitir un flujo crucial de recursos genéticos entre los grandes remanentes forestales dentro del corredor. Específicamente, Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

las actividades financiadas con fondos GEF incluirían asistencia técnica y financiera para el menos 2.500 pequeños agricultores para mejorar el manejo del bosque y la conservación de la biodiversidad. Para el final del proyecto, al menos 250.000 hectáreas de tierras dentro del área del proyecto habrían adoptado estas prácticas, y al menos 25 planes de uso del suelo en micro-cuencas habrían sido desarrollados de una forma participativa para identificar las áreas críticas para la conservación de la biodiversidad en cada establecimiento. Este componente financiará las siguientes actividades: • La provisión de “Subvenciones Comunitarias I” para llevar a cabo las inversiones en función a la demanda, entre otras cosas: (a) usos sostenibles de los remanentes forestales para generar ingresos en tanto se conserve la biodiversidad; (b) restauración y regeneración de bosques para combatir la degradación del hábitat y la erosión del suelo en áreas con o sin bosques degradados; y (c) cualquier otra inversión de naturaleza similar que sea aceptable para el Proyecto. • La provisión de las “Subvenciones Comunitarias II” para llevar a cabo las inversiones socio-productivas en función a la demanda, de entre otras cosas: (a) adopción de prácticas sostenibles de uso del suelo; (b) incremento de la producción de los cultivos y ganado menor; (c) prácticas de conservación de bosques y de agua al nivel de finca; (d) diversificación y mejora de los sistemas de producción para incrementar el ingreso; (e) adopción de prácticas que incrementen el secuestro de carbono; y (f) cualquier otra inversión de naturaleza similar que sea aceptable para el Proyecto. En el siguiente mapa se detalla el Corredor de Conservación Paraguay Biodiversidad en su extensión total:

Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

Mapa 1: El Corredor de Conservación “Paraguay Biodiversidad”.

Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

2.

Realizar la promoción, identificación y confección de perfiles y propuestas de Subproyectos de uso sustentable, de restauración de bosques y/o ambientales socioproductivos, en Subcorredor Caazapá – San Rafael, del Corredor de Conservación Paraguay Biodiversidady asistir a potenciales beneficiarios en el proceso de diseño y presentación de los subproyectos ante la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) para su evaluación y eventual adjudicación de financiamiento.

3. RESULTADOS ESPERADOS En la ejecución del presente contrato se pretende que el consultor identifique y gestione en el campo las oportunidades alineadas a los propósitos del Proyecto y promover el desarrollo de Subproyectos (subvenciones comunitarias), en cantidad y calidad conforme las metas establecidas por la UEP, de manejo forestal sustentable, de restauración de bosques y ambientales socio productivos, asistiendo en terreno para el contacto con los potenciales beneficiarios y ejecutoras de los sub-proyectos, promoviendo la subvención, identificando subproyectos elegibles, asistiendo el proceso de diseño de las solicitudes de subvención, y sirviendo de interlocutor del Proyecto con las autoridades locales cuando así se requiera. Del trabajo del consultor se espera un total, estimado, de 50 de propuestas de Subproyectos presentados a la UEP, de acuerdo a las especificaciones del Manual de Subproyectos. 4. ACTIVIDADES DEL CONSULTOR Para el logro del objetivo previsto en estos Términos de Referencia (TdR), las siguientes actividades son prioritarias, sin perjuicio de que se identifiquen otras adicionales en el transcurso de la consultoría relacionadas con el alcance del componente: -

-

-

Identificar y promover, junto a los potenciales beneficiarios, los subproyectos de uso sustentable y restauración de bosques y ambientales socio productivos, por oferta y demanda del Proyecto Paraguay Biodiversidad, conforme la Estrategia Operativa establecida en el numeral 4 del Manual de Subproyectos (consultas en http://www.paraguaybio.com.py/adquisiciones_tdrs.html) y someterlo a revisión de las instancias relacionadas; Evaluar las condiciones de elegibilidad de los potenciales beneficiarios de subproyectos Identificación y calificación de las potenciales ejecutoras de subproyectos; las cantidades minimas de subproyectos a ser confeccionados son los siguientes: Subcorredor Caazapá – San Rafael – 50subproyectos, Realizar la promoción y difusión de los subproyectos (Sección 4.1.1. Manual de Subproyectos) y constituirse en el principal responsable al nivel de terreno de los subproyectos; Promover, propiciar y colaborar con los potenciales beneficiarios el llenado de los formularios del Perfil de Subproyecto (Anexo 3 del Manual de SubProyectos) y el

Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

-

-

-

-

Formulario de Presentación de Propuesta de SubProyecto (anexo 5 del Manual de SubProyectos) Desarrollar con los beneficiarios los planes de finca para los subproyectos. Promover y participar de las jornadas de promoción, divulgación y capacitación de beneficiarios a ser ejecutadas por la UEP del Proyecto. Realizar el seguimiento del proceso de ejecución de los subproyectos que se inicien durante la vigencia del contrato, y proponer las medidas que correspondan para corregir o mitigar eventuales dificultades detectadas en la ejecución de los subproyectos; Proponer estrategias técnicas para la correcta ejecución del proceso de promoción, diseño y selección de los Subproyectos de manejo forestal sustentable, restauración de bosques y proyectos ambientales socio productivos por oferta y demanda del Proyecto Paraguay Biodiversidad; Colaborar con la Empresa encargada de la Auditoria Concurrente de los subproyectos; Asistir en terreno en la supervisión de los trabajos de consultoría contratados o asignados a los subproyectos, y realizar la recomendación técnica para la aprobación de los productos entregados; Preparar los informes de Avances Técnicos de los subproyectos en forma periódica conjuntamente con las demás áreas de la UEP; y Realizar visitas constantes e toda el área intervención para la supervisión de las actividades realizadas en campo.

5. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA Y CALIFICACIÓN DEL CONSULTOR a. Tipo de consultoría: Individual a tiempo completo, para trabajar exclusivamente en el Subcorredor Caazapá – San Rafael, según el mapa número 2 que detalla la zona de trabajos del corredor de conservación “Paraguay Biodiversidad”, con posibles viajes a las oficinas del Proyecto en Asunción o Hernandarias. b. Recursos de apoyo del Consultor: el consultor deberá contar con movilidad propia y la elaboración e impresión de informes, y los costos de comunicación, los hará con recursos propios. Formularios y otros elementos de apoyo a su trabajo serán proveídos por la UEP. c. Duración: 4 (cuatro) meses a partir de la emisión por Itaipu Binacional de la orden de servicios. d. Monto Mensual: US$ 2.000 o su equivalente en moneda local. e. Lugar de trabajo: Subcorredor Caazapá – San Rafael del Corredor de Conservación Paraguay Biodiversidad, el consultor debe ser residente de la zona de trabajo, que se indica en el siguiente mapa:

Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

Mapa 2: Subcorredor Caazapá – San Rafael f. Calificaciones del Consultor: i. Profesional con título universitario en Ingeniería Forestal, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental o Ingeniería en Ecología Humana en las áreas de manejo Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

ii. iii.

iv. v. vi.

forestal sustentable, con amplio conocimiento de su zona de trabajos y experiencia de las labores de uso sustentable de bosques, restauración (regeneración, reforestación) de bosques y promoción de proyectos de desarrollo rural. Experiencia general mínima de 5 años en la profesión. Experiencia específica mínima de 2 años en trabajos relacionados a la extensión rural y al desarrollo de proyectos socio-productivos, con trabajos de campo relacionados, con experiencia en la conformación, supervisión y capacitación de organizaciones comunitarias, preferentemente en la zona del Subcorredor seleccionado. Excelente dominio del idioma Guaraní y Portugués deseable. Excelente manejo de herramientas informáticas en ambiente Windows y herramientas de Internet. Residencia y experiencia de trabajos en la zona del Subcorredor seleccionado (excluyente).

6. INFORMES Y PLAZOS: Informes de trabajo de campo: Informes periódicos con base en la identificación, promoción y perfiles y propuestas de Subproyectos desarrollados. Los informes de visitas, formularios de perfiles y propuestas de Subproyectos serán presentados a la UEP dentro de los ocho días de la firma de los mismos por el potencial beneficiario. El Informe incluirá una programación de las siguientes actividades. Informes mensuales para procesos de pagos: El consultor deberá presentar un breve reporte mensual con el resumen de las actividades realizadas durante el mes y los datos básicos de las zonas visitadas, potenciales beneficiarios visitados, cantidad y tipo de perfiles y propuestas de Subproyectos desarrollados y presentados. Incluirá un acumulado de los resultados alcanzados en relación a la meta establecida al inicio del Contrato.

7. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL SERVICIO La Supervisión estará a cargo del Coordinador del Componente 1 de la UEP El desempeño del consultor será evaluado mensualmente con base a criterios de eficiencia y eficacia en la gestión en función a los resultados del Proyecto. La evaluación de los servicios prestados tiene por objetivos (1) perseguir la ejecución eficiente y eficaz del Proyecto, (2) identificar riesgos (3) toma de decisiones para recuperación de plazos y (4) eventual cancelación o resolución de contrato. El Sistema de evaluación tomará como matriz los Términos de referencia y se realizará en función al cumplimiento del Plan de trabajo acordado con la UEP. Los Informes del Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

consultor, sus comunicaciones y otros instrumentos acordados en forma conjunta con la Itaipu, también serán considerados para realizar la evaluación. 8. FORMA DE PAGO: La forma de pago será realizada en forma mensual dentro de los primeros 15 días del mes siguiente, previa presentación y aprobación de Informe ejecutivo de sus actividades mensuales. El consultor percibirá el pago de viáticos en caso de viaje previamente aprobadas por la ITAIPU o por ella solicitadas. El viático obedecerá la Tabla de Viáticos de la ITAIPU, Categoría “D”. Para la movilidad dentro de la zona de trabajo definido, el consultor percibirá el monto de 35% de la tabla de viáticos mencionado, por día, siempre que estén debidamente autorizados por la Coordinación Técnica de la UEP (Unidad Técnica del Proyecto). Los viáticos se liquidarán y pagarán como devolución de gastos.

Términos de Referencia Promotor de Subproyectos del Proyecto Paraguay Biodiversidad Caazapá – San Rafael

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.