UNIVERSIDAD AUTONOMA METROLOPITANA UNIDAD IZTAPALAPA CC *

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROLOPITANA UNIDAD IZTAPALAPA CC- 6.5 * REPORTE FINAL DE SEMINARIO 1,II y 11. EPIDEMIOLOGIA DE LA “ESCOBA DE BRUJA” (Fusari

6 downloads 140 Views 794KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA MANTENIMIENTO REALIZADO A LAS INSTALACIONES Y PERIFERIA DE LA UNIDAD IZTAPALAPA, EN EL PERIODO VA

Signos Históricos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México
Signos Históricos ISSN: 1665-4420 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México NÚÑEZ CETINA, SAYDI Reforma social, h

Signos Históricos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México
Signos Históricos ISSN: 1665-4420 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México Dalla Corte, Gabriela; Piacenza, Paol

Signos Históricos ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México
Signos Históricos ISSN: 1665-4420 [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa México López Sánchez, Humberto Daniel Reseña

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROLOPITANA UNIDAD IZTAPALAPA

CC- 6.5

*

REPORTE FINAL DE SEMINARIO 1,II y 11.

EPIDEMIOLOGIA DE LA “ESCOBA DE BRUJA” (Fusarium subglutinam y F. oxysporum) EN HUERTOS DE MANGO BAJO DISTINTO MANEJO CULTURAL EN MICHOACAN

PROFESORA:LETICIA PONCE DE LEON Lic. B < o \ e qt c ~ 1997

f

EPiDEMIOLOGIA DE LA “ESCOBA DE BRUJA” (Fusarium subglutims y F. oxysprum) EN HUERTOS DE MANGO BAJO DISTINTO MANEJO CULTURAL EN MICHOACAN

INTRODUCCION México cups el egundo lugar a nivel mundial en la producción de mango (Mangifera indica). La superficie nacional cultivada con este h t a l se estima en 179 mil ha. El . “

.-

cultivo Ocupa el cuarto lugar dentro de la ñuticultura tropical nacional y el primer lugar como fuente de divisas por exportación ñutícola en Michoacán. En la costa del Pacífico se cultiva 62% de la superficie nacional; Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima concentran el 26 % de la producción nacional y el 50% de la exportaciones , que en 1995 implicaron la comercialización de 11millones de cajas con un ingreso de 39 millones de dólares. El cultivo presenta un impacto social alto. Miles de familias dependen directamente e indirectamente de este cultivo: producción, empaque, comercialización, administración, etc. (Vega, 1994). El cultivo presenta problemas socioeconÓmicos severos (organización para la producción,

comercialización, créditos y asesoría técnica) y tecnológicos (deficiencia en el uso de agua y suelo, plaguicidas, fertilizantes, nutrición, variedades, densidades, arreglos topológicos, polinización, inducción de la floración, amarre de los frutos, etc. Dentro de los problemas fitosanitarios detacan la mosca de la ñuta (Anastrepha spp), “Escoba de

bruja”, principalmente del género, (Fusarium subglutinans” y F. Oxisponun), Aniracnosis (Colletotrichum gloeosporoides), cenicilla (Oidium mangiferae), muerte regresiva (hiodiplodia theobromae) y pudrición texana (Phy

La “escoba de bruja” destaca por su severidad. La inc

omnivorum). enfermedad aumentó

del 47 al 70% entre 1989 y 1994 en Michoacán. La enfermedad causa pérdidas directas de rendimiento que fluctúan entre el 40% y 50%(Vega, 1994). Con el comportamiento epidemiológico exhibido por la enfermedad hasta ahora, se espera que en el corto plazo (3 a 5 años), los daños se reduzcan en aproximadamente 60 a 70 %, causando un impacto más desfavorable en el ingreso familiar (Noriega, 1996). Las tecnologías regionales no

han podido ser afmdas para un manejo satisfactorio de la enfermedad debido a la falta de precisión en el conocimiento básico de la patogénesis (penetración, colonización así como periodos de incubación y generación en el hospedante), epidemiología (Dinámica espacial y temporal, relación con el clima, hospedante, posibles vectores y manejo cultural) e interacción de los patógenos entre el hospedante (enfermedad versus, nutrición, genotipo, fenología, edad, etc.). La información disponible a nivel mundial aporta importantes datos sobre la etiología y fisiología (aun insuficientes) pero son casi inexistentes sobre los otros factores ya señalados (Kumar, 1992; Kumar y Beniwal, 1993). La asociación simultánea de la “escoba de bruja “con la antracnosis y cenicilla causan pérdidas directas de hasta 60%. El mal manejo de los huertos acentúa la severidad _ *

y baja la producción y calidad de la fruta (Noriega, 1996 y Vega,1996).

La presente propuesta, Epidemiología de la “escoba de bruja” (Fzuariun subglutinans y

F. Oxysporum) en huertos de mango bajo distinto manejo cultural en Michoacán se enmarca dentro del proyecto de investigación denominado “Manejo integrado del Mango en Michoacán”, él cual esta acargo del grupo interdiciplinario del mango (GIM), integrado, por especialistas del INIFAP de los estados del Guerrero, Michoacán y del Colegio de Posgraduados, los cuales realizan estudios desde 1995 para desarrollar y tranferir tecnologías que reduzcan el impacto negativo de las principales limitantes parasíticas, tecnológicas y socioeconómicas del mango en el pacífico Mexicano.

El Grupo Interdisciplinario del Mango (GIM) han obtenido avances importantes en relación al conocimiento de la etiología, epidemiología, posibles vectores (Noriega, 1995; Vega, 1993), la distribución (Vega, 1993) y patogénesis (Sánchez, 1995) de la “escoba de bruja” fenología , fisiología y comportamiento productivo de la planta en relación al tipo de podas (GIM, 1996; Medina, 1994; Noriega, 1995) y portainjertos enanizantes (Avila, 1995); además de proponer opciones tecnológicas de manejo integrado para incrementar

la productividad, calidad y sostenibilidad del cultivo (GIM, 1996).

La tecnología para el manejo integrado del mango (MIM), propuesta por el GIM se esta aplicando con productores cooperantes en los estados de Michoacán, y Guerrero. Preliminarmente, durante el ciclo productivo 1995-96se logro incrementar la producción en un 90% y reducir los costos en un 20 % en Michoacán (GIM, 1996). Resulta indispensable continuar con los estudios de las líneas de investigación actuales para ajustar su eficiencia técnica y económica.

Objetivos generales:

1) Apoyar los estudios de epidemiología comparativa de la “escoba de bruja” para mejorar la tecnología del manejo integrado del mango. I. Estudiar el proceso de infección de F. subglutinurn y F. oxisporum.

en brotes vegetativos de mango.

Objetivos específicos: 1) Estudiar la epidemiología de la “escoba de bruja” en Michoacán mediante: I. La evaluación de campo de macroconidios de por F. subglutinurn y F.

oxisporum

iI. La aplicación de las técnicas de microscópia electrónica.

METODOLOGIA Selección de huertos. Dos huertos comerciales de mango de la variedad Haden ( de 12 a 16 años de edad) con problemas parasíticos y agronómicos severos se seleccionaron en

Gabriel Zamora, Michoacán. En cada huerta se definieron dos bloques en uno de ellos se implementó el tratamiento de manejo integrado del mango (Mull) y en el otro se conservó la tecnología tradicional (TT). En cada bloque se escogieron 10 árboles. La copa de cada árbol se dividió en cuadrantes orientados a cada punto cardinal. En cada cuadrante y en el tercio inferior de la copas se seleccionó una rama de estructura para cuantificación de los brotes vegetativo y florales. La incidencia de "escoba de bruja" se evaluó mensualmente durante el año. En cada sección (MIM y TT) se instaló una trampa volumétrica tipo Burkard para trampeos de esporas de Fusarium spp. La estimación de macroconidios se realizo diariamente durante el ciclo vegetativo. Para realizar el conteo de esporas, en el laboratorio de enfermedades de frutales, se extrajo la cinta adhesiva la cual contenía adheridas las macroconidios de Fusarium spp que se encontraba colocada en la trampa volumétrica, esta cinta se divide en siete días cada porción de la cinta se coloca en un portaobjetos el cual se le puso con anterioridad una gota de lactofenol, para que las esporas contrastaran y fueran fáciles de observar al micrócopio óptico. En el tercio medio de la copa y en cada cuadrante se colectó un brote vegetativo para cuantificación quincenal de las poblaciones de Aceria mungiferue. Se instaló una estación climática Monitor IIMR para el registro de temperatura, humedad relativa, precipitación, punto de rocío y dirección y velocidad del viento. Se registró la producción por árbol y costos de producción. Se us6 el paquete estadístico SASm (Estatistical Sistem Análisis) para en análisis de los datos.

1

ACTIVIDADES REALIZADAS ACTIVIDADES I Mayo Registro de esporas en campo y laboratorio. Uso de estaciones climáticas. Uso y mantenimiento de trampas volumétricas. Preparación de medios de cultivo y siembra de esporas de Fusarium oxisporum y F. subglutinans. Preparación de muestras para microscópia electrónica. Evaluación de la enfermedad en campo y análisis de la enfermedad.

f

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADM

Los objetivos y metas se cumplieron satisfactoriamente de acerdo a los lineamientos establecidos en el presente trabajo. Sin embargo resulta indispensable continuar con los estudios en las líneas de investigación actuales para ejecutar su eficiencia técnica y económica.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES Para el ciclo de 1996- 1997 se encontró que la mayor captura de Fusarium oxisporum y F. sz&gZutinus se llevó acabo en los meses de junio, julio y agosto es en este momento donde se tiene que aplicar los tratamientos químicos para inhibir la germinación de las esporas de Fusarium spp y que estas no puedan causar enfermedad en las pm’culas de mango. Por otro lado, tenemos que la mayor incidencia cumulada se presentó en el huerto el Huaco localidad más cálida y con mayor duración de horas

con húmedad relativa

superior al 80% en verano. La mayor cantidad de esporas se encontró en los meses de

septiembre y octubre al final de la estación de lluvias(Fíg. 1)

El rendimiento del MIM mejoró durante el Último ciclo de 1996-1997, se obtuvo 212% (MIM= 17 ton/ha>

TT= 8.0 to&,

apesar de que el MIM tuvo una incidencia de la

enfermedad 366% mayor que el TT. Con el MIM se redujeron los costos en 17% y se incremento el beneficio neto en 254% respecto al testigo.

El comportamiento estaciona1 de las poblaciones de eriofidos (Aceria mngiferue) en general fue similar entre las técnologías MIM y TT. L a s mayores poblaciones de ácaros se encontraron en los mese de febrero-marzo, (fue necesario incluir los datos de este periodo para mayor claridad de observación del fenómeno biológico) que corresponde a la época de secas en junio y julio, etapa de mayor crecimiento vegetativo y periodo lluviosos. Sin embargo para el periodo vegetativo en el verano del 97 se encontraron menores cantidades de ácaros en el MIM, efecto que se asocio a un control químico más oportuno de esta plaga en los meses de mayores poblaciones de ácaros. La correlación de

A. mungiferae con la escoba de bruja no fue significativa (r2=0.26)(Fíg. 2).

Con lo que respecta a los resultados de patogénesis mediante la utilización de micróscopia de barrido. Se observó la colonización externa de hifas de Fusarium spp en los meristemos de tallos vegetativos de mango(Fig. 3)

En la figura 4 se observó una espora con la capacidad de germinar aún con la presencia de ceras en la cuticula, este fenómeno no coincide con la literatura ya que tanto la cuticula como la epidermis constituyen las barreras naturales más externas de la planta para

resistir el ataque de plagas y enfermedades (Cambell et al, 1980). Además la cutícula es UM

capa que no retiene humedad y esto dificulta que la espora no se adhiera a ella y por

lo tanto no va a tener la capacidad de germinar. UM vía que explicaría en el futuro este fenómeno es que Fusurium’ spp puede penetrar a través de aberturas naturales, como estomas o tricomas (Fig. 5 y 6 ) esta relación podría favorecer la interación plantapatógeno para establecer la enfermedad.

RECOMENDACIONES De acuerdo por los estudios realizados por el Grupo Interdiciplinario de mango se sugiere realizar aspersiones de fungicidas para el control de los hongos Fusarium. oxisponun y

F. subglutinans en los meses de junio, julio y agosto. Para el control de los ácaros que se presentan en mago se recomienta aplicar aspersiones de acaricidas en mayo a junio de cada año. Esto permite ajustar la eficiencia de la tecnología propuesta por el Grupo Interdiciplinario del Mango .

FLUCTUACION DE CONlDlOS DE Fus8fiumspp EN TRES HUERTOS COMERCIALES DE MANGO. GABRIEL ZAMORA, MICH (1996-97) 200 175 150 O

3

125

2 ln

75

3t

50

K

100

25

o Dk96 Ene.97 Feb

Abr

May

Jun

Jul

Ags

Sep

(-C-TT-CAJONES+MIM-CAJONES-+MIM-HUACO --

.-

--

._ -..-

Nov

Od

Dic.

I

.

, .

FIG. 1 Fluctuaciones de conidios de Fusarium spp en tres huertos comerciales de mango, Gabriel Zamora, Mich. 1996- 1997.

200

150 175

i

FLUCTUACION DE ERlOFlDOS EN CAJONES Y EL HUACO, GABRIEL ZAMORA, MICH. 1996-97.

Ritmo vegeiativo primavera-verano/ 96

Vegeíativo

invierno 9sgrimaveral97

3 ,...x?,y

-

Floraci6n

A

Vegeiafvo verano/ 97

75 50 25 O

FIG.2 Fluctuaciones de eriofidos en Cajones y el Huaco. Gabriel Zamora, Mich. 1996-1997.

i

FIG.3. Hifas de Fusarium - spp (h) en la parte externa de un meristem0 de tallo vegetativo de mango.

I

I

-

!

FIG 4. Espora (E) de Fusarium spp con capacidad de germinar a Ún con la presencia de ceras en la cutícula (c).

FIG 5. Hifas (h) de Fusarium spp colonizando tricomas (t). Estos tricomas posiblemente ayudan a la infección de Fusarium spp en las panículas de mango.

I

F I G 6. Tricomas (t) col.onizados por hifas (h) de Fusarium subglutinans.

I

.

FIG.7 Panícula sana de mango (Mungifera indica). Observese la estructura piramidal y el color amarillo dorado.

FIG.8 “Escoba de bruja” en mango (Mangifera indica).Observese en color vede amarillento (virescencia) y las flores en una masa compacta.

,

FIG.9 &bol de mango de la variedad Haden (Mangiferaindica) con pan’cula enferma @e) por “escoba de bruja” correspodiente a l ciclo anterior.

I

FIG. 10 Macroconidios de Fusarium oxisporum y F. subglutinans egentes causales de “escoba de bruja” .

LITERATURA CITADA

Campbell, C. L.,J. S. Huang and G. A. Payne. 1980. Defense at the perimeter: the outer walls and the gates. In Plant Disease, and Advanced Treatise Vol. V. Horsfall, J. G . and E. B. Cowling. Academic Press. New York. pp.103-120. Escamilla, J. L.1996. Avances de investigación. Tesis de Maestria en Ciencias. Programa de fruticultura. Colegio de Posgraduados. Datos no publicados. Grupo Interdiciplinario del Mango (GIM). 1996. Autores en orden alfabético: Avila, C. , Cardenas, E., Chavez, X.,Garcia, E., Gonzalez, Sanchez, P. , Teliz, D. y Vega, A. 1996. Manejo Integrado del Mango EN Guerrero y Michoacán. Xxm Congreso de la sociedad Mexicana de Fitopatología. XXXVI APS-CD Annual Meeting. Guadalajara, Jalisco, México. Kumar, J. 1992. Mango malformation-current status and future prospects. In: INT. Mango Sympos. Miami 4TH,5-10 July 133 P (Abstract) P 17. Kumar, J. Beniwal, S. P. S. 1992. Mango malformation. In plant Disease of inter~tional importance. Ed. J. Kumar, H. S., Chaube U. S. SinGH., . n. Mukhopadhyay, 3: 35793.New York: Prentice Holl. 456 pp.

Medina-U. V. M. 1994. Poda y Paclobutrazol afectan el crecimiento y producción de arboles jóvenes de Mango cv. Tommy Atkins. Interamerican Society for Tropical Horticulture. Campeche, Camp. En prensa. __

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.