UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

19 downloads 13 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERIA CUIDADOS DE ENFERMERIA EN RECI

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA FACTORES PREDISPONENTES PARA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDICIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA i VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIAY C

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ÍNDICE
2011-2012 Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ÍNDICE 5. Información complementaria .........................................................

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO. TÌTULO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

“PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO EDUCATIVO GENERAL BASICO EUDOFILO ALVAREZ DE LA COMUNIDAD SHUAR CUMBATZA, CANTON SUCUA, MORONA SANTIAGO, ECUADOR, MAYO - OCTUBRE 2014”

AUTOR: ADRIAN DAVID CARBO TAPIA DIRECTORA: DRA. PATRICIA VANEGAS IZQUIERDO.

CUENCA – ECUADOR 2014

AGRADECIMIENTO

Le agradezco en primer lugar a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, a mis padres por su apoyo incondicional en los momentos de debilidad y alentarme siempre para seguir adelante, a todos los habitantes de la comunidad de Cumbatza de la Parroquia de Sucúa por su ayuda para la realización de este trabajo de graduación.

Adrián Carbo Tapia.

DEDICATORIA:

El presente trabajo está dedicado a todos los habitantes de la comunidad de Cumbatza del Cantón Sucúa, quienes por su don y gratitud que despertaron en mí el sentimiento de lucha y de sacrificio por el buen vivir.

Adrián Carbo Tapia.

ÍNDICE RESUMEN…………………………………………………………………………..11 ABSTRACT…………………………………………………………………………12 CAPÍTULO I………………………………………………………………………...14 1.1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...14 1.2. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA……………………………………...15 1.2.1. Situación Problemática……………….……..........................................15 1.2.2. Formulación del Problema…………………………….……………........16 1.3. JUSTIFICACIÒN………………………………….……………………………17 CAPÍTULO II…………………………………….……….…………………………..18

2. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………….……………………..19 2.1. Marco de referencia del Problema………………….……………………...19 2.1.1. Historia de la Comunidad Shuar Cumbatza……………………………19 2.2. Bases Teórico Científicas……..….……………….………………………...21 2.2.1. Diarrea………………………………..……………………........................21 2.2.1.1. Clasificación de las Diarreas……………………………………...22 2.2.2. Enfermedad Diarreica Aguda….….…………………….........................27 2.2.2.1. Definición………………………………….…………………………..21 2.2.2.2. Epidemiologia………………………………...………………………..28 2.2.2.3. Clasificación…………..………………………………………………..30 Diarrea Aguda no Infecciosa……………………………………………….31 Diarrea Aguda Infecciosa………………………………………………...33 2.2.2.4. Factores que aumentan la Incidencia, Severidad y Duración de la Diarrea…………………………………………………………………………31 2.2.2.5. Etiología……………………..…………………………………...……..34 Bacterias………………………………………………………………………35 Virus…………………………….……………………………………………..36 Parásitos……………………………………………………………………..37 2.2.2.6. Clínica…………………………………………………..…………….40 2.2.2.7. Diagnóstico….………...……………………………………………..41 2.2.2.8 Tratamiento…………………………………………………………….46 CAPÍTULO III………………………………………………………………..……….50 3. OJETIVOS………………………………………………………………….……..51 3.1. Objetivo General………………………………………………………….…..51 3.2. Objetivos Específicos………………………………………………………..51 CAPÍTULO IV………………………………………………………………………..52 4. DISEÑO METODOLÓGICO……………………………….……………………53 4.1. Diseño General de Estudio…………………………………………………53 4.1.1. Tipo de Estudio…………………………………………………….……….53 4.1.2. Área de Investigación……………………………………………………..53

4.1.3. Universo de Estudio……………………………………………………….53 4.1.5. Selección y Tamaño de la Muestra……………………………………..53 4.3. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos…….......53 4.3.1. ´Métodos de procesamiento de información……………….…….…...53 4.3.2. Técnica………………………………………………………………….……53 4.1.7. Unidad de Análisis y Observación……………………………………...54 4.2. Criterios de Inclusión y Exclusión……………………….………………..54 4.3. Descripción de Variables…………………………………………...……….56 4.3.1. Operacionalización de las Variables…………………………………….56 CAPÍTULO V………..………………………………………………………………..59 5. Resultados…………………..……………………………………………………59 5.1. Análisis de resultados……………..…………………………………………60 CAPÍTULO VI…………………………………………………………………..…….71 6. DISCUSIÓN………………………………..………………………………………72 CAPÍTULO VII…………………………………..……………………………………74 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………..………………………...75 7.1. Conclusiones…………………………………..………………………………75 7.2. Recomendaciones……………………………………………..……….……..76 BIBLIGRAFÍA……..………………………………………………………………….77 ANEXO 1...………………………………………………………..………………….82 ANEXO 2..………………………………………………………..…………………..83 ANEXO 3……………...…………………………………………..………………….85

TÍTULO Prevalencia y Factores Asociados de la Enfermedad Diarreica Aguda en niños y niñas de 5 a 10 años de edad del Centro Educativo General Básico Eudofilo Álvarez de la Comunidad Shuar Cumbatza, Sucúa, Morona Santiago, Ecuador, Mayo -Octubre 2014” RESUMEN La diarrea aguda constituye un severo problema de Salud Pública en los países en vías de desarrollo y su etiología puede ser de tipo infecciosa y no infecciosa, afecta a todos los grupos de edad, constituyéndose una patología con una gran morbi-mortalidad mundial. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de la enfermedad diarreica aguda en los niños de la Centro Educativa “Eudófilo Álvarez” en el período de Mayo- Octubre del 2014 Métodos y Resultados: Este estudio es de tipo observacional, descriptivo, cuantitativo de corte transversal Se recolectaron los datos por medio de la entrevista estructura. Se encuestó a 76 estudiantes de 5 a 10 años de edad de la Unidad Educativa Eudófilo Álvarez .Se realizó un examen coproparasitario para determinar el diagnóstico sobre la presencia y ausencia de parasitismo como causa supuesta de dicha patología. Resultados: La prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en los niños y niñas fue de 35,5% del total (76), los factores asociados más relevantes son: no lavarse las manos después de ir al baño ocupando 67,1% del total (76), falta de proyectos de potabilización del agua y el consumo de la misma 51,3% del total (76). El parasito más predominante es el Quiste de Ameba Histolytica con 26,3 % del total (76). Conclusiones: .Se concluye que la enfermedad diarreica en el área estudiada se debe a la

situación demográfica, insalubridad y falta de cuidado de los niños. Palabras claves: Factores Asociados, niños y niñas de 5 -10 años de edad, Enfermedad Diarreica Aguda. TITLE Prevalence and factors associated the disease diarrheal acute in boys and girls from 5 to 10 years of age of the central educational General basic Eudofilo Alvarez of the community Shuar Cumbatza, Sucua, Morona Santiago, Ecuador, may - October 2014 " ABSTRACT Acute diarrhea is a severe public health problem in developing countries and its etiology can be infectious and non-infectious type, affects all age groups, becoming a disease with a high morbidity and mortality worldwide. Objective: Determine the prevalence and associated factors of acute diarrheal disease in children of the educational "Eudofilo Alvarez Center" in the period of May - October 2014 Methods and Results: This study is observational, descriptive, quantitative type of crosssection, the universe is 123 students in the educational center Eudofilo Alvarez and sample corresponds to boys and girls from ages 5 to 10 who are 76 in total. For which a survey with questions objective and thus obtain population data. Results: The prevalence of acute diarrheal disease in children was 35.5% of the total (76), the most relevant associated factors are: do not wash their hands after going to the bathroom occupying 67.1% of the total (76), lack of projects of purification of water and the consumption of the same 51.3% of the total (76). The most predominant parasite is the Amoeba Histolytica cyst. Conclusions: It is concluded that diarrheal disease in the studied area is due to the demographic situation, poor health and lack of child care. Key words: Factors associated, children 5 - 10 years of age, acute diarrheal illness.

CAPÌTULO I

CAPÌTULO I .1 INTRODUCCIÓN Aunque la mortalidad por enfermedad diarreica ha disminuido significativamente en las últimas décadas, la diarrea sigue siendo un problema global de la salud pública con mayor impacto en países en vías de desarrollo en donde esta enfermedad constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad infantil. Según la OMS se estima que en todo el mundo se producen unos 1 700 millones de casos de enfermedades diarreicas cada año. La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. (1) De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las dos principales complicaciones de la EDA son la deshidratación y la desnutrición. Cada año en las Américas más de 250.000 niños mueren antes de los cinco años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. Estas muertes ocurren principalmente por diarrea, neumonía, desnutrición y otras enfermedades prevenibles por vacunación. Estas enfermedades son también la causa de 60 a 80% de las consultas pediátricas en los servicios de salud, y de 40 a 50% de las hospitalizaciones de niños. Esta abrumadora carga de

sufrimiento y muerte ocurre en todos los países de América Latina y el Caribe, pero es más seria en países donde las tasas de mortalidad infantil superan 40 muertes por mil nacidos vivos. Se considera que el 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre, de un saneamiento y una higiene deficientes, si se corrigieran estos factores, habría una reducción entre 21% y 32% de la morbilidad por diarrea; además de las medidas de higiene, la educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos pueden reducir el número de casos de diarrea en hasta 45%.

En el Ecuador fallecieron en 1975, a causa de diarrea aguda y sus complicaciones, 5951 niños de los cuales a pesar de que existe un importante subregistro, esta enfermedad constituye la primera causa de mortalidad infante en nuestro país. Su prevalencia está condicionada por mal saneamiento ambiental y prácticas higiénicas inadecuadas que determinan un alto índice de contaminación oral-fecal. (2) El presente trabajo graduación que se titula Prevalencia y Factores Asociados de la Enfermedad Diarreica Aguda en Niños y Niñas del Centro Educativo General Básico Eudofilo Alvarez de la comunidad Shuar Cumbatza, tiene el propósito de hacer conciencia tanto a profesionales, médicos, enfermeras, y estudiantes sobre los factores que más inciden en esta enfermedad, para de esta manera conocer las principales causas que nos enrumben a brindar una ayuda adecuada no solo en el tratamiento sino en la prevención de la misma en esta comunidad y el resto del Ecuador.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.1 Situación problemática. La enfermedad diarreica aguda constituye uno de los problemas de salud pública más importante en el mundo; dicha enfermedad afecta a todos los grupos de edad, sin embargo los más vulnerables son la población infantil, específicamente los niño escolares y preescolares los cuales están más propenso adquirir esta enfermedad por factores que influyen directamente como son : la mala alimentación , falta de proyectos de potabilización del agua y el consumo de la misma , ausencia de alcantarillado . En el caso de Ecuador, la deshidratación por diarrea es una de las principales causas directas de muerte en niños. En el 2010, según el INEC, la mortalidad infantil es de 19,65

muertes/1.000 nacimientos niños menores de cinco años. La prevalencia de la Enfermedad Diarreica Aguda en menores de cinco años se mantiene en el 25%. (3) La enfermedad diarreica aguda tiene una alta incidencia en el Ecuador, al ser un país multicultural, multiétnico y en donde la población infantil es alta. (9) Datos de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud del Ecuador: 9 de cada 10 niños recibieron medicación para tratar la enfermedad diarreica. Casi 38% recibió antibióticos sin razón. En el 2013 se presentó 599.230 casos de enfermedad diarreica. 45% recibió remedios caseros (4)

Frente a esta problemática resulta fundamental que los profesores, estudiantes, padres de familias, y autoridades de salud conozcan a fondo todos los factores que inciden en esta enfermedad para que tomemos conciencia de esta situación y tratemos de mejorarla. Pues esta enfermedad no solo afecta la salud del niño, sino también su ambiente psicosocial pues se producen varios efectos entre los cuales tenemos: carácter irritable, baja autoestima, ausentismo escolar, disminución del desarrollo intelectual. Desde esta perspectiva la enfermedad diarreica emerge como un grave problema de salud infantil constituyendo una de las más importantes causas de internación hospitalaria y de las primeras incidencias en Centros de Salud del mundo y del país. (5) Es por ello que la presente investigación se realizará con los niños y niñas que acuden al centro educativo Eudofilo Álvarez de la comunidad shuar Cumbatza.

Formulación del problema. ¿Qué efectos ocasiona los factores asociados a la enfermedad diarreica aguda en niños y niñas del Centro Educativa Eudófilo Álvarez?

.3. JUSTIFICACIÓN Ecuador como parte de los países en vía de desarrollo ha sufrido los impactos negativos de los sistemas de producción que han generado las inequidades económicas de nuestros pueblos, trayendo como consecuencia, la extrema pobreza, el desempleo, el déficit de

viviendas, y problemas graves de salud que han afectado con mayor intensidad el grupo más vulnerable que son los niños. (6) Los resultados de este estudio, servirán para que las autoridades sanitarias tengan un conocimiento significativo y real sobre la morbi-mortalidad del síndrome diarreico agudo en grupos vulnerables como son los niños/as, que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo como el nuestro, para que por medio de ello, se puedan generar en el futuro medidas preventivas congruentes con la realidad local que beneficien tanto a los niños como a sus familias. Por la importancia que en la práctica y en la labor diaria tiene el tema tratado, y teniendo en cuenta que constituye un problema de salud frecuente, se decidió proyectar y realizar el presente trabajo con el objetivo de identificar la Prevalencia de la Enfermedad Diarreica Aguda En Niños y Niñas que acuden al Centro Educativo Eudófilo Álvarez en el mes de octubre, del 2014. Además al realizar esta investigación, conoceré las pautas más importantes dentro de esta enfermedad y estaré preparado para transmitir conocimientos, y concienciar y educar a nuestra población en riesgo, logrando cumplir así el sueño anhelado de prevenir al sector más vulnerable que es la niñez de nuestra ciudad. El presente trabajo de graduación está diseñado con el objetivo de determinar la prevalencia y factores asociados de la enfermedad diarreica aguda en niños y niñas que acuden al Centro Educativo Eudófilo Álvarez, la que ayudara a disminuir la morbimortalidad infantil.

CAPÌTULO II

CAPÌTULO II 2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA 2.1.1 Antecedentes. En la actualidad la Enfermedad Diarreica Aguda continúa siendo un problema importante de Salud Pública por ser una de las principales causas de muerte de niños. La mayor parte de las diarreas infecciosas se adquieren por transmisión, a través de ingestión de agua o alimentos contaminados por desechos humanos, como consecuencia de sistemas inadecuados de evacuación o por la presencia también en agua o alimentos de residuos de heces de animales domésticos. (7) Existen dos avances recientes en el manejo de la diarrea, los cuales podrían reducir drásticamente el número de muertes infantiles: La nueva formulación de la solución de Sales de Rehidratación Oral (SRO) con menor concentración de glucosa y sodio, lo cual evita la deshidratación y la necesidad de tratamiento endovenoso y la suplementación con zinc para disminuir la duración, severidad y posibilidad de futuros episodios de diarrea en un periodo comprendido entre 2 a 3 meses consecutivos luego de la misma. (8)

2.1.2 Historia de la Comunidad Shuar de Cumbatza Pertenece a la Parroquia de Huambi de 1968 y su nombre se debe a un pez Cumbatza. Pertenece a la Parroquia de Huambi de 1968 y su nombre se debe a un pez Cumbatza.

la Provincia de Morona Santiago se fundó en el año llamado Kumpas y de ahí surge la Comunidad de la Provincia de Morona Santiago se fundó en el año llamado Kumpas y de ahí surge la Comunidad de

Límites Norte: Por el cantón Morona Sur: Con los cantones de Logroño y Santiago Este: El cantón Morona

Oeste: Las Provincia del Cañar y Azuay

Aspecto Económico Se dedican básicamente a la agricultura al cultivo de papayas, maní, chonta, el plátano, la yuca. Clima La Comunidad está sujeto a la influencia amazónica, las precipitaciones internas que ocurren en diciembre es el resultado de esa acción, sin embargo predomina el régimen oriental y el comportamiento climático es predecible. Flora Por encontrarse dentro de un bosque húmedo tropical se encuentra una gran variedad de especies arbóreas, arbustivas y hierbas de tamaño variable, como especies de la familia Musaceae, helechos, yuca, papaya, caña de azúcar, chonta.

Fauna La fauna más representativas del lugar son los conocidas pangoras, pescados, culebras murciélago frutero, y una gran variedad de mariposas especialmente la especie Morpho y Nymphalidae, saltamontes de la familia Tettigonidae.

Salud En esta Comunidad existe un Subcentro de Salud en donde se atienden solo problemas leves de salud debido a la falta de medicación y profesionales.

Educación La mayoría de los habitantes tienen educación primaria, cuenta con la única Escuela Eudófilo Álvarez.

Servicios básicos Agua entubada Luz Transporte (camionetas)

La organización política: Sr. Milton Chiwiant (Síndico) Sr. Silvio Chiwiant (Vice Síndico) Sr. Lizardo Bernal (Vocal)

Religión

Todos los habitantes de esta Comunidad son cristianos evangélicos.

2.2. Bases teórico-científicas.

La infancia o niñez es el periodo que se encuentran en la fase de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad. Los principales períodos del desarrollo en la edad pediátrica: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (1012 años) y adolescente (12-18 años). (9) 2.2.1. Diarrea Es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la deshidratación. (10) Clasificación de las Diarreas Las Diarreas se han clasificado de acuerdo a diferentes parámetros como son: etiología, duración, intensidad, síndrome clínico, fisiopatología. 1. Según duración: • Diarrea aguda: menor de 14 días • Diarrea persistente: 14 días y más • Diarrea crónica: más de 30 días

-La diarrea persistente se inicia como un episodio agudo de diarrea líquida o disentería, pero se extiende por 14 días o más. Con frecuencia, se observa una marcada pérdida de peso y, en la mayoría de los casos, no se puede identificar un agente etiológico. El daño de la vellosidad puede ser considerable, la mucosa intestinal puede estar aplanada y la absorción de nutrientes es inadecuada, por lo tanto es posible que exista intolerancia a disacáridos o a proteínas. (11) -La diarrea crónica tiene una duración de más de 30 días, no posee causa infecciosa, aunque puede iniciarse por una infección, y es recurrente, observada en casos de sensibilidad al gluten, fibrosis quística o desórdenes metabólicos hereditarios. (12) 1. Según Etiología: • Etiología no infecciosa: Entre las causas no infecciosas están los cambios de osmolaridad o alteraciones de la flora intestinal del paciente, ocasionadas por la dieta y/o medicaciones. Algunos antibióticos pueden causar diarrea por un mecanismo irritativo de la mucosa digestiva, ya que al tener una pobre absorción, se mantienen en la luz intestinal, entre ellos están eritromicina, (actúa en el colon) y otros macrólidos en menor grado, amoxicilina/ácido clavulánico (actúa en tracto digestivo proximal y distal) y la ceftriaxona, que produce diarrea hasta en un 50% de los casos, debido a que altera la flora intestinal. La interrupción del antibiótico suele ser suficiente para confirmar el diagnóstico, además de ser la principal medida terapéutica. En pacientes hospitalizados la alimentación enteral, puede causar diarrea, lo cual es grave en pacientes en cuidados intensivos, quienes con frecuencia presentan íleo paralítico, lo cual les impide tolerar soluciones enterales, en especial si son hiperosmolares o si se administran volúmenes elevados. La reducción de la osmolaridad de la solución enteral, la disminución del ritmo de administración o la suspensión temporal de la misma suelen ser medidas terapéuticas efectivas. (13) Etiología Infecciosa (Tabla # 1):

Cuadro # 1. Agentes Infecciosos y Modos de Transmisión Diarrea Aguda (14) Fuente: Actualización del control de la enfermedad diarreica aguda en pediatría. Diagnóstico y tratamiento. Realizado por: PA., Sierra

2. Según síndromes clínicos: Desde el punto de vista clínico, los cuadros de enfermedad diarreica aguda se dividen en dos grandes síndromes (Tabla # 2) Según síndromes clínicos (Tabla # 2):

Cuadro# 2. Claves para clasificación en Síndromes Clínicos (15). Fuente: Management of infectious Diarrhoea Realizado por: Casburn-Jones AC, Farthing MJF.

• Síndrome Diarreico Coleriforme (Diarrea Líquida Aguda): Diarrea que empieza de manera aguda y tiene una duración de menos de 14 días (la mayoría se resuelve en menos de 7). Se manifiesta por 3 o más evacuaciones, líquidas o semilíquidas, sin sangre visible, que puede acompañarse de vómito, fiebre, disminución del apetito e irritabilidad. • Síndrome Diarreico Disenteriforme: Se caracteriza por la presencia de sangre visible en las heces; sus efectos incluyen: anorexia, pérdida de peso, daño de la mucosa intestinal causado por agentes invasoras. 3. Según Fisiopatogenia : • Osmótica Secretora • Alteración de motilidad • Invasiva

Fisiopatología Conocer la fisiología del transporte de agua y electrolitos en el tracto gastrointestinal resulta de vital importancia para entender el proceso de la enfermedad diarreica y establecer un tratamiento para la misma. Normalmente, cada día, 8 a 10 litros de líquido son secretados al lumen intestinal desde las glándulas salivales, estómago, páncreas, ductos biliares e intestino delgado; solo 1 a 1.5 litros alcanzan el colon y 100 a 150 cc son excretados en las heces. La diarrea, tanto de etiología infecciosa como no infecciosa, es el resultado de cambios que ocurren en el transporte de fluidos y electrolitos en el intestino delgado y/o grueso. El enterocito, como unidad funcional del intestino, posee una serie de transportadores ubicados en el espacio intraluminal y en el intersticio, a través de los cuales ocurre el proceso de movilización de azúcares y de iones, para que se produzca la absorción de nutrientes y mantener el equilibrio eléctrico adecuado (Figura 1 A). Así mismo, el movimiento de agua, a través del epitelio, hacia la luz intestinal es un proceso pasivo que ocurre secundariamente a un gradiente osmótico, en el cual el cloro y el bicarbonato son los iones predominantes. La secreción de cloro depende de señales intra y extracelulares, lo que condiciona la acción de segundos mensajeros (AMPc, GMPc, calcio intracelular) sobre proteínas transportadoras y canales de cloro, específicamente a nivel de las criptas en el intestino delgado. (Figura 1 B).

Figura # 1.A, Figura # 1.B, Generalidades en diarrea aguda (16)

Fuente: Scielo. Generalidades en Diarrea Aguda Realizado por: José Javier Díaz Mora, Milanyela Madera, Yubelis Pérez, Maribel García, Keira León.

La dinámica de intercambio mucosal-intestinal está regulado por un sistema conformado por células endocrinas, paracrinas e inmunes, las cuales a su vez son controladas por el sistema nervioso entérico, a través de neuronas secretomotoras que terminan en la lámina propia y estimulan el paso de iones Cl hacia la luz intestinal, difusión pasiva de Na+ y agua debido al aumento de la osmolaridad intraluminal. (17) Fisiopatológicamente, la diarrea se ha clasificado según cuatro diferentes mecanismos: Diarrea osmótica: relacionada con un aumento en la movilización de contenido acuoso hacia la luz intestinal, secundaria a la presencia de una carga importante de solutos osmóticamente activos a ese nivel. Este es el mecanismo fundamental de la diarrea secundaria a intolerancia a azúcares o el uso de laxantes osmóticos (lactulosa). Diarrea secretora: es el mecanismo que con más frecuencia ocasiona los episodios de diarrea en la edad pediátrica, (casi 70% de los casos) (15). La diarrea producida por la toxina del cólera es su ejemplo más característico, en la cual la bacteria produce la toxina A que se une a receptores específicos en el enterocito, activando la adenilciclasa que produce un aumento en los niveles del AMP-c intracelular. Este segundo mensajero es responsable del aumento de la secreción de Cl, que arrastra grandes volúmenes de agua y sodio (Figura # 1 B) Diarrea por alteración de la motilidad: se presenta por aumento en la contractilidad intestinal (ej.: síndrome de intestino irritable) o por disminución del peristaltismo intestinal, lo cual puede producir sobrecrecimiento bacteriano que posteriormente ocasiona diarrea. Por último, debe considerarse que durante el proceso diarreico de origen infeccioso, por lo general, el mecanismo fisiopatológico es mixto. ..1. Enfermedad Diarreica Aguda. Definición Según la OMS y OPS: La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) definen la diarrea aguda como tres o más evacuaciones intestinales líquidas o semilíquidas en 24 horas. (18) También se define como un cuadro caracterizado por la presencia de deposiciones incrementadas en frecuencia (más de 3/día), con alteración en la consistencia (líquidas o semilíquidas), asociadas o no a síntomas generales (fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos o

cólicos abdominales) y con una duración no mayor de dos semanas. (19) Definición Fisiopatológico: La diarrea es definida como una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en las heces debido, básicamente, a un transporte intestinal anormal de los solutos. El paso de agua a través de la membrana intestinal es pasivo y está sujeto a los desplazamientos activos y pasivos de los solutos, especialmente del sodio, los cloruros y la glucosa. (20) Definición Epidemiologia: Desde el punto de vista epidemiológico, un episodio de diarrea se define como la presencia de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o blandas, en un período de 24 horas. Definición Clínica: Podemos definirla como un aumento en el volumen, fluidez y frecuencia en las evacuaciones como consecuencia de la agresión de la mucosa gastrointestinal por diferentes agentes infecciosos, en comparación con lo considerado normal en un niño o niña. Por lo general, un lactante elimina cerca de 5gr de heces/kg/día y aquellos que son amamantados eliminan heces pastosas y blandas con frecuencia, lo cual no se considera diarrea. Por esta razón, para definir un episodio diarreico desde el punto de vista clínico, es importante conocer bien la descripción de la madre respecto al hábito intestinal normal de su bebé, tanto en frecuencia como en consistencia de las heces. (21) Epidemiología: La diarrea aguda constituye un gran problema de salud pública en la mayoría de los países en desarrollo y es causa de importante morbimortalidad durante la infancia, especialmente por su relación con la desnutrición y los altos costos que implica para los sistemas de salud por su alta demanda de atenciones ambulatorias y hospitalizaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se presentan 1.300 millones de episodios de diarrea en niños menores de cinco años en países en desarrollo y 4 millones de muertes por diarrea aguda, relacionados, en el 50-70% de los casos con deshidratación. En Chile, la prevalencia de diarrea es de 2,7 episodios por niño, en los 2 primeros años de vida. La mortalidad ha tenido una tendencia histórica al descenso, con menos de 50 niños fallecidos anualmente desde 1994. A menor edad del niño, hay mayor susceptibilidad de presentar diarrea, siendo ésta de mayor intensidad y con mayores posibilidades de producir deshidratación. En Chile, la diarrea en niños es una enfermedad típicamente estacional, con mayor expresión en los meses de calor. (22) Rutas de transmisión y factores riesgo. : Los agentes infecciosos que usualmente causan los episodios diarreicos son transmitidos por una ruta fecal-oral, lo cual incluye la ingestión de

alimentos o agua contaminada, la transmisión persona a persona y el contacto directo con las heces contaminadas. Se he encontrado evidencia de un número de factores de riesgo que facilitan la diseminación de los patógenos que causan diarrea, a saber: Falla en la lactancia materna exclusiva por 4-6 meses. El riesgo de desarrollar episodios severos de diarrea aumenta considerablemente en comparación con aquellos niños que recibieron una lactancia materna exclusiva adecuadas, de igual manera aumenta el riesgo de morbi-mortalidad. Falla para continuar la lactancia hasta el primer año de vida. La lactancia materna hasta el primer año de vida reduce la incidencia o severidad de algunos tipos de enfermedad diarreica, como shigellosis y cólera. Utilización del biberón o “chupón”. Estos son fácilmente contaminables con materia fecal y son difíciles de limpiar. Cuando se agrega leche a un biberón contaminado; si esta no es consumida de inmediato, facilita el crecimiento bacteriano. Almacenar alimentos cocinados a temperatura ambiente. Cuando se guardan los alimentos cocinados para su consumo posterior, estos pueden contaminarse con facilidad. Beber agua contaminada con materia fecal. El agua puede contaminarse desde su fuente o en el hogar. Falla en el lavado de manos antes de cocinar, después de defecar o después de manipular heces. Falla en el desecho adecuado de las heces (incluyendo los pañales) de una manera higiénica. Usualmente se consideran las heces de los niños como inofensivas, sin embargo estas pueden contener una gran cantidad de virus infecciosos o bacterias. Las heces animales pueden también transmitir infecciones entéricas a los humanos. (23) Clasificación de la Enfermedad Diarreica Aguda. La diarrea infecciosa aguda es aquella que tiene una duración menor de 14 días. De manera general se puede clasificar en Infecciosa y no Infecciosa. Diarrea Aguda no Infecciosa Según especialistas, 15% de los casos de diarrea se deben a causas no infecciosas, entre las que se encuentran: Alimentos o componentes de la dieta. Exceso de grasa, alcohol, cafeína sorbitol, manitol, fructosa. Alergia alimentaria.

Reacciones medicamentosas indeseables, por ejemplo, a laxantes osmóticos (que causan exceso de líquidos en los intestinos hasta convertir las heces en diarrea para expulsarlas fácilmente), antiácidos con magnesio, antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos y diuréticos, entre otros. Exposición a tóxicos como los de insecticidas organofosforados, metales pesados (sales de oro, arsénico), setas venenosas, tóxicos de moluscos.. Síndrome de Mala Absorción. Efecto posterior a una cirugía. En los casos donde la causa de la diarrea no es infecciosa, no tiene sentido usar medicamentos con antibióticos o antiparasitarios, ya que éstos son útiles sólo cuando el agente infeccioso es una bacteria o un parásito.; lo más importante es mantener un buen estado de hidratación por medio de líquidos que contienen abundantes electrolitos, como es el caso del suero oral. (24)

Diarrea Aguda Infecciosa Actualmente se clasifica de manera práctica en diarrea acuosa y diarrea con sangre. (25)

Figura 3: Clasificación de la Diarrea Infecciosa Aguda. (25) Fuente: Atención de la diarrea con sangre, 1996 Realizado por: Riverón Corteguera RL, González Fernández MA.

Diarrea Acuosa

La diarrea acuosa puede ser secretora u osmótica. (25) Diarrea Secretora Se define como un cuadro diarreico, aquél que es el resultado del movimiento neto de agua y electrólitos desde la mucosa intestinal hasta el lumen y cuyo volumen excede los 10 mL/kg/día y cuya osmolaridad es similar al plasma. La diarrea secretora es una diarrea acuosa abundante que produce deshidratación con trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico y es producida principalmente por el Vibrio cholera y la Echerichia coli enterotoxigénica (ECET), aunque otras bacterias como la Shigella spp, la Yersinia enterocolítica y las Aeromonas también pueden producirla. (25).

Diarrea Osmótica La diarrea osmótica es aquélla que se produce por un incremento de carbohidratos en el lumen intestinal, como consecuencia de lesiones en forma de parches en las vellosidades intestinales y por la invasión de los enterocitos de la vellosidad y la posterior aglutinación de las vellosidades afectadas. . La necrosis de la porción superior (apex) de las vellosidades da lugar a que en un período de 12 a 40 horas, los enterocitos las criptas, que son enterocitos secretores, cubran totalmente la vellosidad y den lugar a áreas donde hay secreción de líquidos y la absorción están disminuidos o ausentes. En la medida que las lesiones se hacen más extensas tendrá lugar una menor absorción y se aumentará la secreción. Este mecanismo de producción de diarrea osmótica es el que provocan los agentes virales, principalmente los rotavirus. Diarrea con Sangre La diarrea con sangre se presenta con una elevada frecuencia en niños menores de 5 años. Constituye un problema de salud en los países subdesarrollados y puede expresarse con manifestaciones clínicas severas que pueden llevar al paciente a la muerte y, en otras ocasiones, su cuadro clínico es más benigno por tener sus agentes causales una vida autolimitada. (25) De una manera práctica, la diarrea con sangre puede ser invasiva y no invasiva.

Diarrea con sangre invasiva

La diarrea con sangre invasiva tiene como prototipo a la Shigella, aunque también puede ser producida por otros agentes bacterianos enteropatógenos como son: Escherichia Coli enteroinvasiva, Salmonella, Campylobacter jejuni, Yersinia enterocolítica. (26)

Diarrea con sangre no Invasiva Escherichia Coli Enterohemorrágica La diarrea con sangre no invasiva tiene como prototipo a la Escherichia col enterohemorrágica (ECEH). Los primeros estudios de este tipo de Escherichia Coli se realizaron en 1983, con un brote de una nueva enfermedad, la colitis hemorrágica, caracterizada por diarrea con abundante sangre y sin fiebre. Estudios realizados posteriormente pusieron de manifiesto que dichas cepas pueden producir también un síndrome hemolítico urémico y llevar a una insuficiencia renal aguda. Factores que aumentan la incidencia, severidad y duración de la diarrea. Algunos otros factores que se han visto asociados con un aumento de la incidencia, severidad o duración de los episodios diarreicos incluyen: Desnutrición: es particularmente importante en los niños con desnutrición severa. Episodio reciente o actual de parotiditis: Los episodios de diarrea o disentería son más frecuentes o severos en los niños con historia o parotiditis en las últimas 4 semanas. Esto parece ser el resultado de un compromiso inmunológico producido por el virus. Inmunodeficiencia o inmunodepresión: esto puede ser el resultado temporal de algunas infecciones virales o el efecto prolongado de un problema de fondo. Cuando el compromiso inmunológico es severo, la diarrea puede ser ocasionada por patógenos inusuales y puede ser prolongada. Edad: La mayoría de los episodios de diarrea ocurren en niños menores de 2 años de edad. La incidencia es aún mayor en el grupo de edad de 6 a 11 meses, cuando sucede la aglactación. Este patrón refleja los efectos combinados de la disminución de los anticuerpos maternos adquiridos, la carencia de inmunidad en el niño, la introducción de comida que puede estar contaminada y el contacto directo con humanos o animales cuando el niño inicia a gatear. La mayoría de los organismos patógenos entéricos

estimulan al menos parcialmente la inmunidad contra infecciones repetidas, lo que ayuda a explicar la disminución de la incidencia de enfermedad en los niños mayores y adultos. (23) Estaciones. En muchas áreas geográficas los episodios de diarrea ocurren por temporadas de acuerdo a las estaciones del clima. En las áreas tropicales, las diarreas ocasionadas por rotavirus suceden durante todo el año, aumentando su frecuencia durante la estación seca y los meses más fríos; mientras que las diarreas por bacterias tienden a suceder con mayor frecuencia en los meses más calientes de la estación lluviosa. (23)

Etiología Bacterias Las bacterias más frecuentemente identificadas son Campylobacter (2.3%), Salmonella (1.8%), Shigella (1.1%) o Escherichia Coli (0.4%). (27) Los síntomas como la fiebre y la diarrea sanguinolenta son muy sugestivos de invasión intestinal de (Shigella spp, Salmonella spp, Camp. Jejuni, o Clostridium Difficile). Estos microorganismos incorporados por vía oral superan las defensas inmunológicas y se adhieren a la pared intestinal. Luego, penetran en las células y alteran su metabolismo, ya sea en forma directa o a través de la producción de toxinas. Tanto las toxinas como las bacterias provocan la muerte celular y pueden pasar a la circulación sanguínea generando síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, hipotensión, náuseas y vómitos. (14) Según el mecanismo patogénico, las diarreas pueden dividirse en: Citotóxicas.- Los patógenos estimulan la función secretoria activando las enzimas intracelulares sin dañar la capa epitelial (Vibrio Cholerae, algunas cepas de E. Coli y Bacillus cereus) (14) Los patógenos que dañan la capa epitelial en forma directa: Shigella, C. Perfringens, C. Difficile, Staphylococcus Áureas, Salmonella y Campylobacter. 1. Shigella Es una de las principales causas de diarrea relacionada con morbilidad y mortalidad. La transmisión se produce a través de los alimentos y el agua contaminados o por el contacto interpersonal. Las bacterias Shigella se multiplican dentro de las células epiteliales del colon y causan inflamación, ulceración de la mucosa y sangrado. Los síntomas son la diarrea y/o

disentería mucoide hemorrágica con deposiciones frecuentes, cólicas abdominales y tenesmo. La gravedad del cuadro clínico tiene relación directa con la cepa infectante; Sh. sonnei causa diarrea leve, mientras que Sh. Dysenteriae y Sh. Flexneri usualmente provocan diarrea sanguinolenta mucoide. C. Difficile es un patógeno nosocomial importante y la causa más frecuente diagnosticada de infecciones adquiridas en el hospital. El organismo se adquiere por vía oral de una fuente ambiental o el contacto con una persona o trabajador de la salud infectado que actúa como vector. (14) La disrupción de la micro flora intestinal, a menudo debido al tratamiento antibiótico (clindamicina, cefalosporinas y quinolonas), crea un ambiente que permite la proliferación de C. Difficile. Las cepas toxigénicas suelen producir toxinas A y B, las cuales provocan una inflamación intensa en la mucosa colónica con secreción de líquido y electrolitos. El síndrome resultante se caracteriza por diarrea grave, fiebre, dolor abdominal y leucocitosis, a veces complicada con megacolon tóxico. (28) 2. Escherichia Coli Escherichia Coli surge de una enfermedad transportada en la comida. La infección de este microorganismo seguido trae consecuencias como la diarrea con sangre y en ocasiones, fallo renal. La Escherichia Coli que se asocia muy seguido con comidas no bien cocidas y/o carne molida contaminada, pero una persona también puede transmitirla a otros. La infección puede ocurrir después de tomar leche cruda y después de nadar en o tomar agua contaminada por el drenaje. Frecuentemente, aunque no siempre, causa diarrea grave y calambres abdominales; la diarrea puede estar ensangrentada. Usualmente poca o nada de fiebre está presente, y la enfermedad dura de 5 a 10 días. Sin embargo, en niños y personas de edad avanzada, las complicaciones suelen ser serias, hasta mortales. 3. Salmonella La Salmonella es un grupo de bacteria que puede causar diarrea en las personas. Los niños pequeños, ancianos y personas con el sistema inmune débil son las que están propensas a tener infecciones graves. La bacteria de la Salmonella es comúnmente transmitida a los humanos por comidas contaminadas con excremento animal. (5,1) Aparecen escalofríos, cefalea, náuseas, anorexia, tos y diarrea o estreñimiento. La fiebre es prolongada y varía de 38,5 °C a 40 °C. Entre un 20 y un 40 % de los casos presentan dolor abdominal. (29)

4. Campylobacter Afecta más o menos a 2 millones de personas anualmente. Infantes y jóvenes adultos son a los grupos que más afecta esta bacteria. A la mayoría de la gente que se enferma con Campylobacter les da diarrea, calambres, dolores estomacales, y fiebre de 2 a 5 días después de haber sido expuestos al organismo. La diarrea puede estar ensangrentada y puede ser acompañada por náusea y vómito. La enfermedad dura como una semana. El organismo Campylobacter es un grupo de bacteria en forma de espiral que causa enfermedades en humanos y animales. La mayoría de las enfermedades humanas son causadas por una especie llamada Campylobacter jejuni. (30) Virus De esta familia de patógenos, el más representativo es el Rotavirus, el cual es la causa más común de diarrea fuerte en infantes y niños. Su sintomatología al principio incluyen: Fiebre, Dolor Estomacal, Vómito y Diarrea La diarrea varía de leve a grave y por lo general dura de 3 a 9 días. La diarrea grave y deshidratación ocurren primordialmente en niños entre 3 meses de edad y tres años. La mayoría de los casos de la diarrea causada por rotavirus ocurre entre noviembre y mayo. (14) Parásitos Giardia Lamblia es la causa más común cuando la diarrea es causada por un parásito. La infección se pasa de niño a niño en las guarderías. También se transmite a través de elementos de agua contaminados. La giardiasis es un término de una infección del intestino delgado causado por Giardia Lamblia. Puede implicar diarrea una semana después de la infección. Normalmente, la enfermedad dura de 1 a 2 semanas, pero hay casos de infecciones crónicas que duran meses hasta años. (14)

Factores Asociados a la EDA Escolaridad de los padres El nivel de escolaridad de los padres si influye en la aparición de enfermedades diarreicas agudas, puesto que a mayor nivel cultural, las medidas higiénicas son mejores hipotéticamente. (27)

Hacinamiento El número de personas que viven por casa tiene una asociación estadística con los casos de diarrea, a más personas más probabilidad de hallar casos de diarrea existe. (27) Fuente de contaminación ambiental La existencia de alguna fuente de contaminación ambiental cerca: basurero, canal de desechos tienen que ver en el advenimiento de estas enfermedades. (27) Mala eliminación de excretas Forma en que elimina las excretas: alcantarillado con SH, pozo séptico, directo a canal o río son formas que de una u otra manera influyen en esta entidad. (27) Falta de Lactancia Materna Durante los primeros seis meses de edad es indispensable la lactancia materna de la cual existen grandes campañas de concienciación, pues aporta inmunoglobulinas indispensables para el buen desarrollo del niño. (27) Conductas de Higiene personal Las conductas siguientes que no demuestran una adecuada higiene personal, influyen de gran manera para provocar estas entidades: El uso de biberón y chupón, ya que estos objetos tienen contacto directo con la cavidad oral del menor y son difíciles de limpiar. Almacenar alimentos cocinados a temperatura ambiente, ya que estos no se encuentran protegidos y la temperatura favorece el crecimiento bacteriano. Consumir agua sin hervir. No lavarse las manos de manera adecuada luego de ir al baño. Cocinar y manipular alimentos sin lavar las manos y consumir alimentos y frutas sin lavar. Falla en el lavado de manos y loza luego de la manipulación de carnes crudas. (27)

Consumo de agua La forma de obtención de agua en la comunidad es de vital importancia para la presentación de esta patología, si las personas traen el agua de otros lugares como pozos que dependen para su llenado del agua de las lluvias o las casas no tienen sistemas de agua potable son

condiciones que ayudan a esta enfermedad. (31) Desnutrición Los niños que suelen padecer de malnutrición son más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años. ..2. Cuadro Clínico Los pacientes con diarrea de origen infeccioso suelen tener náuseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre, además de la diarrea, que puede ser de características variables, según la etiología. Los pacientes con diarrea por toxinas o por infecciones toxigénica suelen tener náuseas y vómitos prominentes, pero no alza térmica. Cuando los vómitos comienzan pocas horas después de haber ingerido un alimento, sugiere una intoxicación alimentaria por una t o x i na preformada. (32) Los parásitos que no invaden la mucosa intestinal, c o m o Giardia Lamblia o Cryptosporidium, habitualmente causan pocas molestias abdominales. Las bacterias invasivas, como Campylobacter, Salmonella, Aeromonas, Vibrio, Shigella (organismos que producen citotoxinas) y Escherichia Coli enterohemorrágica, causan inflamación intestinal grave con dolor abdominal y fiebre alta, ocasionalmente simulando un abdomen quirúrgico, y provocando diarrea acuosa, seguida de diarrea sanguinolenta. La afectación del íleon terminal y ciego por Yersinia puede simular una apendicitis. La diarrea acuosa es típica de organismos que invaden el epitelio intestinal con poca inflamación, como los virus, o de organismos que se adhieren, pero que no destruyen el epitelio, como E. coli enteropatogénica, protozoos o helmintos. La presencia de determinados síntomas extraintestinales puede orientar hacia la etiología de la diarrea. Por ejemplo, la infección por Shigella, Campylobacter y E. Coli enterohemorrágica puede acompañarse de un síndrome urémico-hemolítico, sobre todo en personas muy jóvenes o en ancianos. La infección por Yersinia, y ocasionalmente por otras bacterias entéricas, puede acompañarse de un síndrome de Reiter, tiroiditis, pericarditis. (32) ..3. Patologías Agregadas a la sintomatología de la Diarrea aguda Son varias las consideraciones que hay que hacer en este aspecto pues no es infrecuente

encontrar en la consulta por diarrea en niños la presencia de otra enfermedad que de acuerdo a su gravedad o intensidad puede ensombrecer el pronóstico del manejo simple de la Enfermedad Diarreica; pueden obligar a cambiar el manejo sencillo domiciliario por una hospitalización, justifican solicitar paraclínicos o emplear terapéuticas agresivas. - Problema Respiratorio.- Son frecuentes acompañantes del evento diarreico con toda su variedad de manifestaciones como obstrucción nasal, broncoespasmo, disfagia, Odinofagía, tos, dificultad respiratoria. Deben obligar a ser cuidadosos en la toma de decisiones referentes al tipo de rehidratación, recomendaciones sobre el manejo de diarrea y lugar de tratamiento. (8) - Problemas Abdominales: Así genéricamente tomados comprenden manifestaciones también, como las anteriores, que de estar presentes oscurecen el camino a seguir en el tratamiento del diarreico. Tal es el caso de la distensión abdominal además de los vómitos de ciertas características, fecaloides o de franco contenido hemático también deben obligar a salirse de los cauces normativos de manejo de la diarrea. - Problemas Neurológicos.- Referentes sobre todo a la presencia de convulsiones, compromiso del estado de conciencia, para citar algunas y que pueden y deben hacer pensar en patología neurológica, endocrina e hidroelectrolítica. - Choque séptico.- Esta patología agregada al cuadro diarreico es tal vez una verdadera complicación cuya fisiopatogenia es dilatada y compleja pero que de todas maneras exige para diagnosticarla precozmente un alto índice de sospecha y sabido es que con frecuencia los cuadros sépticos tienen origen intestinal cuya manifestación inexorable siempre será la diarrea, especialmente aquella de heces con moco y con sangre. El principal elemento de juicio para sospechar el choque séptico en un paciente diarreico y deshidratado estriba en que está necesitando para estabilizarlo más líquidos de los previamente calculados a partir de la interpretación del grado de compromiso hidratación y de las pérdidas actuales por el tubo digestivo. Otro dato sugestivo de sepsis es la presencia de hepatomegalia en ausencia de hipovolemia. (8) ..4. Diagnóstico Evaluación del niño con Enfermedad Diarreica Aguda Para la evaluación del paciente con diarrea es necesario establecer una buena comunicación con los padres o responsables del niño, a fin de garantizar una adecuada confiabilidad con los datos suministrados por ellos y lograr toda su atención y cooperación en el manejo posterior. Es fundamental que el médico detecte lo que las familias saben, creen y hacen respecto a la diarrea. Es un hecho que cualquier acción en salud que no parta de los conocimientos,

actitudes y prácticas que tiene la comunidad con relación a una enfermedad determinada, no logra el objetivo que busca. Es función del médico, al evaluar un niño con diarrea, explorar este terreno con el fin de orientar a las familias y reafirmar los conocimientos y prácticas adecuadas, así como también modificar aquellas que no lo sean. (20) Anamnesis: con el fin de precisar la severidad de la diarrea y su posible causa, y obtener elementos que permitan sospechar la presencia de otros problemas, el médico indagará sobre los siguientes puntos: • Duración de la diarrea • Viajes previos, asistencia a guardería • Presencia de sangre en las heces • Presencia e intensidad del vómito • Número de evacuaciones y vómitos • Capacidad o no de beber del niño • Presencia e intensidad de la sed • Clase de alimentos y tipo de líquidos que se le han suministrado y los que se le han suspendido, incluyendo SRO y su dilución. • Introducción de nuevos alimentos • Lactancia materna: si la venía recibiendo o si se le suspendió • Presencia de diuresis en las últimas seis horas • Medicamentos y remedios caseros que se le han dado al niño en el actual episodio. Examen Físico: como en cualquier enfermedad, al paciente con diarrea se le debe realizar un examen físico, tomándose en cuenta que esta enfermedad puede ser un signo o síntoma que se relaciona con trastornos extraintestinales como otitis media, neumonía, infección urinaria, sepsis, entre otros. (20) Hay afectación del estado general, particularmente por la deshidratación y por la conocida acción de las toxinas sobre el sistema nervioso central y sobre distintos órganos. Pueden existir diferencias clínicas y semiológicas, según el agente causal implicado. El hecho de que los programas de capacitación en el manejo de la diarrea dirijan su atención a

la detección de signos de deshidratación, se debe a que esta es la causa principal de muerte de esta enfermedad. La eficacia de tales programas radica en universalizar pautas de evaluación, clasificación y manejo, sin que ello signifique que los médicos se sustraigan de su papel de brindar una atención integral al paciente pediátrico. El médico no debe limitarse a detectar solamente la presencia o no de deshidratación. (21) Exámenes de Laboratorio: • Coproanálisis • Serología para rotavirus • Contaje de leucocitos fecales • Coprocultivo Algunos exámenes de laboratorio, de fácil ejecución a nivel de la consulta primaria, pueden ayudar al médico en el diagnóstico, mejor tratamiento y favorecimiento de la involución de la enfermedad. (33) Coproanálisis El examen de heces puede ser una herramienta útil en la investigación etiológica de la diarrea aguda. (33) El examen coprológico directo consta de tres partes: examen macroscópico, químico y microscópico. En el examen macroscópico se determina la consistencia de las heces fecales y se clasifican en líquidas, blandas o duras. El color anormal tiene significancia patológica. Debe observarse si existe moco, sangre, restos alimentarios o helmintos. En el análisis químico se determina el pH, cuyo nivel normal está alrededor de 6,5. En la mayoría de los estados secretores, una cantidad sustancial de bicarbonato permanece en el agua fecal, lo cual mantiene el pH cercano a la neutralidad 7.0. Los pacientes que ingieren carbonato de calcio, óxido de magnesio o durante la antibioticoterapia, pueden presentar heces ligeramente alcalinas. Un pH fecal bajo sugiere malabsorción de hidratos de carbono, y se pueden detectar pH iguales o inferiores a 5.5 (23,24). La determinación de electrólitos en heces (sodio y potasio) es muy valiosa en pacientes con diarrea acuosa. Si las concentraciones de estos electrolitos son elevadas, el agua en heces aumenta, debido a un defecto en la absorción neta de electrólitos (diarrea secretora). Si las concentraciones de electrólitos son bajas, se retiene un exceso de agua en heces intraluminal debido a la presencia de alguna otra sustancia osmótica activa (diarrea osmótica). Esta relación puede cuantificarse calculando el gradiente osmótico (GAP fecal) de las heces por medio de la

siguiente ecuación: Gradiente osmótico fecal = 290 -[2 x (Na+K)]. Un valor igual o inferior a 50 mOsm/kg indica que la mayor parte de la osmolalidad del agua fecal se debe a electrólitos y, por tanto, se trata de una diarrea secretora con sodio fecal > 60-70 mEq/L. Un gradiente osmótico fecal superior a 100 mOsm/kg es compatible con bajas concentraciones de electrólitos en agua fecal, y es la conformación de una diarrea osmótica con sodio fecal bajo, por lo general muy inferior a 60 mEq/L. Pueden observarse valores intermedios en los procesos mixtos, como ejemplo: síndrome de intestino corto y enfermedad celíaca. (24,25). En el examen microscópico de heces fecales se pueden visualizar parásitos o sus formas evolutivas. La presencia de eritrocitos evidencia sangrado de algún tramo del tubo digestivo y son muy abundantes en el síndrome disentérico (24). Serología para rotavirus: el diagnóstico microbiológico precoz permitiría el aislamiento rápido de los pacientes infectados para limitar la extensión de un brote, disminuir el número de diarreas de origen desconocido y de pruebas complementarias como el coprocultivo. Las pruebas de diagnóstico rápido se basan en tres técnicas inmunológicas: aglutinación con látex, ELISA e inmunocromatografía (34). Contaje de leucocitos fecales: la presencia de 5 o más leucocitos fecales sugiere un proceso invasivo y será de utilidad la realización de un recuento diferencial. Si los Polimorfonucleares (PMN) se encuentran de 5 a 10 por campo o representan un 64% o más, su valor predictivo positivo será 45% de posibilidad de recuperar bacterias en el coprocultivo; asociados a moco indican inflamación intestinal. Los PMN predominan en shigellosis, salmonelosis, Escherichia Coli y en enfermedad inflamatoria intestinal. Los mononucleares o macrófagos se encuentran en mayor proporción en fiebre tifoidea Coprocultivo: en síndrome disentérico o diarrea acuosa secretora es necesario la realización de un coprocultivo para la determinación de enteropatógenos bacterianos que invaden la mucosa intestinal y puedan llevar a diarrea con sangre. Es una indicación formal en algunos grupos que, por edad, patología o inmunocompromiso, se consideran de alto riesgo, tales como: recién nacidos y lactantes menores de 3 meses, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, otras inmunodeficiencias primarias o secundarias, esplenectomizados y desnutridos entre otros (35). ..5. Tratamiento Se recomienda continuar la dieta usual para prevenir o limitar la deshidratación. La dieta

normal es más efectiva que las dietas restringidas o aquellas progresivas; habiéndose demostrado en numerosos ensayos una reducción en la duración de la diarrea. La mayoría de pacientes no desarrollan intolerancia a la lactosa clínicamente importante; por lo cual no es necesario suspender la lactancia materna. Las fórmulas libres de lactosa deben usarse en pacientes con intolerancia a la lactosa demostrada. (8,9) Las sales de rehidratación oral (SRO) deben ser usadas en casa para reponer pérdidas. El cocimiento de arroz también puede ser usado con este fin. Los líquidos claros no son sustitutos de las SRO. (29) Si el niño está vomitando, sin signos de deshidratación puede ser manejado ambulatoriamente, no necesariamente deben ir a la unidad de rehidratación oral. Este niño podría tolerar alimentos en pequeñas cantidades y frecuentemente en casa.

PLAN ‘‘A’’ Manejo ambulatorio del niño con diarrea aguda pero sin deshidratación. (30) - Aumentar la ingesta de líquidos adecuados para prevenir la deshidratación. - Líquidos caseros (infusiones de manzanilla, limón, agua de coco, sopa de zanahoria, etc.). o Dar suficiente alimento para prevenir desnutrición: - Continuar lactancia materna - Si no lacta, continuar con su leche habitual - En mayores de 6 meses que reciben lactancia, con su dieta o Reconocer los signos de alarma (enseñar a la familia) - Algunos signos de deshidratación - Deposiciones liquidas y abundantes - Vómitos a repetición - Presencia de sangre en las heces - Fiebre O Educar en medidas de prevención para evitar nuevos episodios de diarrea.

PLAN ‘‘B’’ Manejo del paciente con diarrea aguda y deshidratación. - Rehabilitar administrando SRO en un periodo de 4 horas (en forma continua con taza o cuchara), 50-100 ml/Kg. de peso en 4 horas - Evaluar c/2h.Después de 4h de tratamiento si no hay signos de deshidratación pasar al Plan A.Si continúa con deshidratación repetir el Plan B por 2 horas.

- Si cambio a deshidratación severa pasar al Plan C (14) (20)

PLAN ‘‘C’’ Manejo del niño con diarrea y deshidratación grave En caso de shock iniciar la administración endovenosa de solución salina al 9%. O 20ml/Kg/20min , 20ml/Kg/20min o 20ml/Kg/20min Iniciar TRO precozmente .Requisito que el paciente este consciente, lo cual generalmente ocurre entre la 1era y 2da hora de iniciada la terapia endovenosa .Si tolera la vía oral pasar al Plan B. Si no es posible vía oral, se pasa a la fase de mantenimiento una vez incluida la reposición del déficit previo. Se repone las perdidas actuales más los requerimientos básales de agua electrolitos se calculan en base al requerimiento calórico. (20) Criterios de alta- seguimiento Ausencia de signos de deshidratación. Volumen de ingesta oral mayor que las pérdidas de heces. Diuresis normal: en adultos: 40ml / hr , niños : 20ml / kg / día. Porcentaje de peso recuperado Si el flujo de diarrea es mayor de 400 ml / hr en adultos y de 15 ml / kg / hr , observar por riesgo de alto flujo de pérdidas.

Tratamiento Farmacológico: No hay necesidad de antidiarreicos, antieméticos,, fibra, pueden complicar el manejo del cuadro. Terapia específica según etiología (14)

Medidas Preventivas - Regresar al servicio de salud si el niño no mejora en tres días, o antes si presenta signos de alarma como: sed intensa, evacuaciones o vómitos frecuentes, no come o bebe, fiebre alta y persistente o sangre en las evacuaciones. - No administrar medicamentos contra la diarrea, ya que es un padecimiento que por lo general se auto limita en tres a cinco días.

- Un niño con diarrea tiene mayor probabilidad de vivir, si su madre utiliza la terapia de hidratación oral y es capaz de reconocer los signos de alarma que demandan atención médica urgente. - Bebidas abundantes para prevenir deshidratación: - Usar líquidos recomendados, seguros y efectivos, como cocimientos de cereal, sopas, caldos, Test (infusiones), agua de frutas frescas y Vid. - Suero Oral. Si esto no es posible, dar agua mientras se consiguen los líquidos antes mencionados. - Dar tanto líquido como el niño pueda tomar. - Es importante que los líquidos sean ofrecidos con taza, a cucharadas o sorbos y no con biberón. o Continuar administrando líquidos después de cada evacuación, hasta que la diarrea desaparezca. - No se recomienda utilizar sueros orales con sabores o refrescos embotellados ya que por su alto contenido de azúcar, agravan la diarrea y provocan que el niño se deshidrate más rápido. El Vida Suero Oral es más efectivo cuando se administra mediante cucharadas. (30)

2.2.11. Conceptos Básicos. - Diarrea: Desarreglo Intestinal que consiste en evacuaciones frecuentes, líquidas o muy fluidas. Puede ser debida a toxinas bacterianas, alimentos alterados, insuficiencia de la digestión gástrica, obstrucción biliar, inflamación de la pared intestinal u otros trastornos endocrinos. - Antibióticos: Dícese de la sustancia producida por algunos organismos vivientes que destruye las bacterias y otros microorganismos. - Virus: Organismo procariota con estructura molecular, parásito obligado de animales, vegetales o bacterias, capaz, por su pequeño tamaño, de atravesar los filtros de porcelana bacteriológicos. - Toxinas microbianas: Son una sustancia venenosa producida por microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos. Las toxinas microbianas son determinantes importantes de la virulencia responsable de patogenicidad microbiana y/o evasión de la respuesta inmune del hospedador. Algunas toxinas bacterianas, tales como neurotoxinas las botulínicas, son las más potentes toxinas naturales conocidas. - Parasitismo: Fenómeno de relación entre organismos de diferentes especies en el cual uno

de ellos se beneficia directamente del otro, que no obtiene ninguna ventaja de esta asociación.

HIPÓTESIS Formulación de la hipótesis La prevalencia y factores de asociados que influyen en la enfermedad diarreica aguda, debido a la falta de potabilización del agua, mal higiene personal de los niños y niñas escolarizados que acuden a la Escuela Eudófilo Álvarez de la Comunidad de Cumbatza.

CAPÌTULO III

CAPÌTULO III

3.OBJETIVOS Objetivo General Determinar la prevalencia y factores asociados de la Enfermedad Diarreica Aguda en niños y niñas de 5 a 10 años de edad del Centreo Educativ General Basico Eudofilo Alvarez de la Comunidad Shuar Cumbatza , Mayo – Octubre 2014. Objetivos Específicos. Caracterizar a la población de estudio: niños/as de la comunidad Cumbatza. Determinar la frecuencia de proceso diarreico en niños y niñas de 5 a 10 años de la Unidad Educativa “Eudófilo Álvarez" cantón Sucua. Identificar los factores asociados. De la Enfermedad Diarreica Aguda en los niños y niñas de la comunidad de Cumbatza. Determinar la prevalencia de la Enfermedad Diarreica Aguda en los niños/as de la comunidad de Cumbatza.

CAPÌTULO IV

CAPÌTULO IV 4.DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 TIPOS DE ESTUDIO. El trabajo se realizo es un estudio Observacional Cuantitativo Descriptivo de corte Transversal, por que busco Prevalencia de la Enfermedad Diarreica Aguda y sus Factores Asociados en Niños y Niñas de 5 a 10 años de edad que acuden al Centro Educativo General Básico Eudofilo Alvarez de la comunidad shuar Cumbatza, octubre del 2014.

4.2 AREA DE ESTUDIO La presente investigación se realizó en la Comunidad de Cumbatza de la Provincia en la Unidad Educativa Eudofilo Álvarez de la provincia de Morona Santiago, 2014.

4.3 UNIVERSO Y MUESTRA Universo: 128 Estudiantes Escolarizados del Centro Educativo Eudofilo Alvarez. Muestra : La población de estudio estuvo compuesta por 76 niños y niñas entre 5 10 años que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez de los cuales 36 corresponden al sexo masculino y 40 al femenino durante el mes de Octubre del 2014.

4.3.1 Métodos de procesamiento de la información. La información se procesó a través del programa estadístico SPSS 15.00 Se incluyeron niños y niñas dentro del rango de 5 a 10 años de edad. Todos los niños y niñas que estuvieron presentes el día de la aplicación de la encuesta. Todos los niños y niñas que con aceptación de los tutores legales fueron parte de este estudio., con la respectiva firma del consentimiento informado (Statistical Product and Service Solutions para Windows), versión Evaluación.

La presentación de la información se realizó en forma de distribuciones de acuerdo a frecuencia y porcentaje de las variables estudiadas, los resultados son presentados en tablas. Además se utilizó el estadístico Chi-cuadrado, para medir la fuerza de asociación entre las variables que la investigación consideró pertinente, el resultado es descrito al de la probabilidad (p=) al ser menor a ,005; el cual se asignó al final de las tablas.

4.3.2. Técnica. Se utilizó la encuesta previo el consentimiento informado que fue firmado por los padres de familia, El formulario constó de con preguntas objetivas de tal manera que los encuestados seleccionaron sus respuestas según las opciones planteadas.

4.3.3.1. Tablas. Se utilizó tablas simples y de doble entrada.

4.4 Criterios de Inclusión - Se incluyeron niños y niñas que restan dentro del rango de 5 a 10 años de edad. - Todos los niños y niñas que no estuvieron presentes el día de la aplicación de la encuesta. - Todos los niños y niñas que con aceptación de los tutores legales fueron parte de este estudio., con la respectiva firma del consentimiento informado.

4.5. Criterios de Exclusión. - Se excluyeron niños y niñas que no estan dentro del rango de 5 a 10 años de edad. - Todos los niños y niñas que no estuvieron presentes el día de la aplicación de la encuesta. - Padres de familia o tutor legal que se negaron a ser parte de la investigación. .1. Técnicas y Procedimientos Para el presente trabajo de investigación se realizaron encuestas a los estudiantes que acudieron al Centro Educativo General Básico Eudofilo Alvarez de la Comunidad Shuar Cumbatza, Cantón Sucua, Morona Santiago., pudiendo constatar y describir las condiciones socioeconómicas y ambientales para luego elaborar resultados mediantes el análisis respectivo, para lo cual se aplicó el siguiente procedimiento: 1. Se solicitó el permiso a la Directora del Centro Educativo. 2. Se realizó Encuestas. Con preguntas objetivas. 3. Tabulación e interpretación de los resultados, utilizándose los siguientes programas: · Microsoft Word 2010 · SPSS versión 15 .00 evaluación.

Se presentó los datos por medio de tablas simples, las que serán procesados en porcentaje y se procederá a analizarlas cuantitativamente y cualitativamente mediante la interpretación y discusión de los resultados. Esto sirvió de base para la elaboración de conclusiones y recomendaciones.

4.7 OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES. Fuente: Formulario de recolección de la información Elaborado por: Adrián Carbo Tapia.

Operacionalizaciòn de las Variables (Continuación)

Variable

Definición Conceptual

Dimensión

Edad

Tiempo Tiempo transcurrido desde la transcurrido fecha de nacimiento hasta el Años medido en momento de la Entrevista años Hombre Género al que corresponde un

Indicador

Masculino

Escala

Numérica

SEXO

Higiene Personal

CAPÌTULO V

Individuo.

Mujer

Femenino

Conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

Se lava las manos con jabón antes de Comer.

Lavarse las Manos Antes de Si / No Comer

Antibióticos Sustancia química que producen ciertos hongos y que destruye Antibióticos microorganismos.

Hierve Agua

Hacer que un líquido alcance la Hervir temperatura de ebullición Agua

Variable

Definición Conceptual

Síntomas

Manifestación subjetiva que revela la existencia de una Síntomas enfermedad:

Lavar Frutas.

las

Tipo Parasito

de

Dimensión

Limpiar algo (frutas) o a Lavar alguien con agua u otro Frutas. líquido.

Indicador

Si / No

Ha tomado antibióticos en la Si / No última semana

Hierve el Si / No el agua antes de consumirla

Escala

Ha presentado Dolor Abdominal Si / No en los últimos 2 meses.

las

Organismo vegetal o animal que vive a costa de otro organismo de distinta especie, alimentándose de las sustancias que este Tipo de elabora. Parásitos

Lava las frutas Si / No antes de Consumirlas

Determinar qué Tipo de Parasito presenta el Ameba Histolitica. ; Ameba Histolitica encuestado + Ameba Col; Quiste de Ameba; atraves del Histolitica + Enteromona Hominis ; coproparasitario. Ascaris Lumbricoides. ; Enteromona Hominis ; Huevo de Ameba Histolitica + Ascaris Lumbricoides.

Frecuencia de las Deposiciones

Número de veces que se repite el proceso diarreico de f o r m a periódico en un Deposiciones intervalo de tiempo al Día. determinado:

Determinar la frecuencia de las deposiciones al día.

Dos veces al día Tres veces al da.

CAPÍTULO V 5. Resultados 5.1 Cumplimiento del estudio La investigación se realizó en la Escuela Eudófilo Álvarez de la comunidad de Cumbatza, a todos los estudiantes de 5 a 10 años de edad, que acuden a dicho plantel en donde se repartió 76 encuestas las cuales fueron contestadas por los representantes legales de cada estudiante en horario de las clases. 5.2 Características de la población de estudio Se realizó un estudio sujeto a un grupo de población entre 5 y 10 años de edad durante el mes de Mayo- Octubre del 2014. Correspondieron 76 niños de familias que viven en caseríos dispersos de la comunidad de Cumbatza que acuden a la Unidad Educativa Eudofilo Álvarez de los que se obtuvo 76 muestras de heces para estudio coproparasitario.

5.3 Análisis de los resultados. Tabla # 2 Características de la población estudiada: Centro Educativo Eudófilo Álvarez ESTADÍSTICA DISTRIBUCIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVA VARIABLES FRECUENCIA

%

5

17

22,4

6

10

13,2

7

9

11,8

8

13

17,1

9

12

15,8

10

15

19,7

Masculino

32

42,1

Femenino

44

57,9

Una vez al Día

18

23,7

Dos veces al Día

24

31,6

Edad (Años)

Sexo del Encuestado

Determinar frecuencia de las deposiciones al Más de Tres veces al día. 30 día Total

76

39,5

100%

Fuente: Formulario de recolección de la información Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Tabla # 3 Distribución de 76 Niños que acuden a Centro Educativo Eudofilo Alvarez en el mes de Octubre del 2014 según: Sexo del Encuestado Sexo del encuestado

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Masculino

32

42,1

Femenino

44

57,9

Total

76

100,0

Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez (76 estudiantes) el 57,9% (44) son de sexo femenino, mientras que el 42,1% (32) son de sexo masculino. Tabla # 4 Distribución de 76 Niños que acuden a Centro Educativo Eudofilo Alvarez en el mes de Octubre del 2014 según: ¿ Realiza deposición diarreica después de consumir algún alimento? ¿REALIZA DEPOSICIÓN DIARREICA DESPUÉS DE CONSUMIR ALGÚN ALIMENTO?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si

12

15,8

No

16

21,1

No Participa

48

63,2

TOTAL

76

100,0

Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez (76 estudiantes) el 21,1% (16) no ha realizado la deposición diarreica después de consumir algún alimento.

Tabla # 5 Distribución de 76 Niños que acuden a Centro Educativo Eudofilo Alvarez en el mes de Octubre del 2014 según: Frecuencia de las deposiciones al día. FRECUENCIA DE LAS DEPOSICIONES AL DÍA. FRECUENCIA PORCENTAJE Una vez al Día

18

23,7

Dos veces al Día

24

31,6

Más de Tres veces al día

30

39,5

No realiza deposición Diariamente

4

5,3

Total

76

100,0

Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 39,6% (30) realiza deposición más de tres veces a al día, mientras que el 311,6 % (24) lo realiza dos veces al día. Tabla # 6 Distribución de 76 Niños que acuden a Centro Educativo Eudofilo Alvarez en el mes de Octubre del 2014 según: La necesidad de hospitalización su hijo por diarrea. ¿HA NECESITADO DE HOSPITALIZACIÓN SU HIJO POR DIARREA? FRECUENCIA PORCENTAJE Si

35

46,1

No

41

53,9

Total

76

100,0

Fuente: Formulario de recolección de la información Realizado por: Adrián Carbo Tapia, Laboratorio Astudillo, Sucua.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 53,9% (41) no necesito hospitalización por presentar síndrome diarreico pero el 46,1 % (35) necesitaron hospitalización.

Tabla # 7 Distribución de 73 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de

octubre del 2014 según: Tipo de Parasito. TIPO DE PARASITO.

FRECUENCIA PORCENTAJE

Quiste de Ameba Histolitica

33

43,4

Quiste de Ameba Histolitica+ Taenia Nana.

5

6,6

Quiste de Ameba Histolitica + Ameba Coli

3

3,9

Quiste de Ameba Histolitica + Enteromona Hominis

4

5,3

Ascaris Lumbricoides

6

7,9

Enteromona Hominis

5

6,6

Huevo de Ameba Histolitica + Ascaris Lumbricoides +Huevo Taenia Nana

2

2,6

Huevo de Ameba Histolica + Ascaris Lumbricoides + Huevo de Tricocefalo.

2

2,6

Huevo de Ameba Histolitica + Ascaris Lumbricoides

11

14,5

Huevo de Ameba Histolitica + Ascaris Lumbricoides+Huevo Tricocefalo + Enteromona Hominis.

1

1,3

Huevo de Ameba Histolitica +Quiste de Ameba Coli + Enteromona Hominis

1

1,3

Huevodeameba histolitica +Ascaris Lumbricoides+Enteromona Hominis

1

1,3

Quiste de ameba histolitica + giardia Lambia

2

2,6

Total

76

100,0

Fuente: Formulario de recolección de la información Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez (76 estudiantes) el 43,4% (33) presento Quiste de Ameba Histolytica, el 14,5 % (11) presento Huevo de Ameba Histolytica + Áscaris Lumbricoides.

Tabla # 8 ¿SE LAVA LAS MANOS DESPUÉS DE IR AL BAÑO?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si

51

67,1

No

25

32,9

Total

76

100,0

Baño? Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Distribución de 76 Niños que acuden a Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de Octubre del 2014 según: ¿Se lava las Manos Después de Ir al

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez (76 estudiantes) el 67,1% (51) se lava las manos después de ir al baño, mientras que el 32,9 % (25) no se lava las manos después de ir al baño.

Tabla # 9 Distribución de 76 Niños que acuden a Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de Octubre del 2014 según: Se lava las manos el encuestado antes de comer. ¿SE LAVA LAS MANOS ANTES DE COMER?

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

30

39,5

No

46

60,5

Total

76

100,0

Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez (76 estudiantes) el 60,5% (46) no se lava las manos antes de comer, mientras que el 39,5 % (30) se lava las manos antes de comer.

Tabla # 10 ¿HA TOMADO ANTIBIÓTICOS EN LA ÚLTIMA SEMANA? FRECUENCIA PORCENTAJE Si

38

50,0

No

38

50,0

Total

76

100,0

Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre

del 2014. Según: ¿Ha tomado Antibióticos en la última Semana? Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Alvarez (76 estudiantes) el 50,0% (38) ha tomado antibióticos en la última semana.

Tabla # 11 ¿CÓMO CONSUME EL AGUA PARA BEBER? FRECUENCIA PORCENTAJE Directo de la llave

24

31,6

Hierve < 5 min c.

39

51,3

Hierve > 5 min

13

17,1

Total

76

100,0

Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según: Cómo

consume el agua para beber. Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 51,3% (39) Hierve el agua menos de cinco minutos., mientras que el 31,6% (24) toma el agua directo de la llave.

Tabla # 12 ¿LAVA LAS FRUTAS ANTES DE CONSUMIRLAS? FRECUENCIA PORCENTAJE SI

26

34,2

NO

50

65,8

Total

76

100,0

Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según:

¿Lava las frutas antes de consumirlas?

Fuente: Formulario de recolección de la información Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 65,8% (50) no lava las frutas antes de consumirla, mientras que el 34,2% (26) lava las frutas antes de consumirla.

Tabla # 13 Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según: ¿Dónde está ubicado el servicio higiénico del encuestado? ¿DÓNDE ESTÁ UBICADO EL SERVICIO HIGIÉNICO DEL ENCUESTADO? FRECUENCIA PORCENTAJE Dentro de la casa

2

2,6

Fuera de la cas

74

97,4

Total

76

100,0

Formulario de recolección de la información.

Fuente:

Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 97,4% (74) presenta su servicio higiénico fuera de la casa, mientras que el 2,6% (2) presenta su servicio higiénico dentro de la casa.

Tabla # 14 Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según: Presentado dolor Abdominal en los últimos 2 meses. Presentado dolor Abdominal en los últimos 2 meses.

FRECUENCIA PORCENTAJE

Si

21

27,6

No

55

72,4

Total

76

100,0

Fuente: Formulario de

recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 72,4% (55) no ha presentado dolor abdominal en los últimos 2 meses mientras que el 27,6 % (21) ha presentado dolor abdominal en los últimos 2 meses.

Tabla # 15 Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según: Niños que han sido Diagnosticados de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). EDA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Si

27

35,5

No

49

64,5

Total

76

100,0 Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez (76 estudiantes) el 64,5% (49) no han sido diagnosticado de Enfermedad Diarreica Aguda; mientras que el 35,5% (27) han sido diagnosticado de Enfermedad Diarreica Aguda.

Tabla # 16 Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según: Niños que han sido diagnosticados de Enfermedad diarreica aguda y si hierve el agua. ENFERMEDAD DIARREICA ¿HIERVE EL AGUA?

TOTAL

AGUDA. SI #

NO %

#

%

#

%

Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación:

Del

total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo NO 23 85,2% 49 100% 72 94,7% Álvarez en el mes de TOTAL 27 100% 49 100% 76 100,0% octubre del 2014 ,27 de ellos Han sido Chi-cuadrado de Diagnosticados de 7,663/Gl:1 p = 0,006 Pearson Enfermedad Diarreica Aguda de los cuales 85,2 % (23 niños) No Hierven el Agua para su consumo. SI

4

14,8%

0

0,0%

4

5,3%

Se obtuvo el Chi- cuadrado con un valor de 7,663 y un valor para p de 0,006 que nos indica que no existe asociación estadísticamente significativa entre los niños que Han sido Diagnosticados de Enfermedad Diarreica Aguda y los que no hierven el Agua.

Tabla #17 Distribución de 76 Niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014. Según: Niños que han sido Diagnosticados de EDA y Di el encuestado se lava las manos antes de comer.

¿SE LAVA LAS MANOS EL ANTES DE COME?

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. SI

NO

TOTAL

#

%

#

%

#

%

SI

5

18,5%

25

51%

30

39,5%

NO

22

81,5%

24

49%

46

60,5%

TOTAL

27

100%

49

100%

76 100,0%

Chi-cuadrado de Pearson

7,697/Gl:1

p = 0,006

Fuente: Formulario de recolección de la información. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Interpretación: Del total de niños que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez en el mes de octubre del 2014 ,27 de ellos Han sido Diagnosticados de Enfermedad Diarreica Aguda de los cuales 81,5 % (22 niños) No se lavan las manos antes de comer. Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 7,697y un valor para p de 0,006 que nos indica que no existe asociación estadísticamente significativa entre los niños que Han sido Diagnosticados de Enfermedad Diarreica Aguda y los que no se lavan las manos antes de comer.

CAPÌTULO VI

CAPÌTULO VI

6.DISCUSIÓN La presente investigación se centró en determinar la prevalencia y factores asociados de la enfermedad diarreica aguda en los niños y niñas de la Unidad Educativa Eudofilo Álvarez de la comunidad de Cumbatza, 2014. Este estudio demuestra la prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en niños y niñas de 5 a 10 años de edad que fue del 35,5% mientras que en el estudio del Dr. Daniel Rodríguez Milord Director de la UATS Nacional-MINSAP (Morbilidad oculta por Enfermedades Diarreicas Agudas en Cuba) en el año 2006 presento una prevalencia de enfermedad diarreica aguda de 14%, siendo una prevalencia menor a la que corresponde a mi estudio. (37) El Universo del presente trabajo se mantuvo en los estudiantes que acuden al Centro Educativo Eudofilo Álvarez que fue de 128 estudiantes y una muestra de niños y niñas entre 5 a 10 años que fue 76 estudiantes, mientras que en el estudio de la Dra. María Elsa Da Silva Mello de Martínez (Enfermedad diarreica aguda en niños. Agentes causales más comunes en una comunidad del Chaco Central de Paraguay), presento un universo de 560 pacientes con su respectiva historia clínica de los cuales 167 comprendían edades 2 a 16 años. La que no corresponde a mi estudio. (38) Comparando los Resultados, vemos que la Edad más afectada de nuestra muestra es de 10 años de edad con un 29,6% mayor que en el artículo de la Dra. María Elsa Da Silva Mello de

Martínez (Enfermedad diarreica aguda en niños. Agentes causales más comunes en una comunidad del Chaco Central de Paraguay), donde se ve que la mayor afectación es a niños de menores de cinco años. Lo que no corresponde a mi estudio. Los Parásitos más frecuentes encontrados a la totalidad de muestras de los niños y niñas corresponde: Quiste de Ameba Histolytica con el 43,4%, Áscaris Lumbricoides con 7,9% y Quiste de Ameba Histolytica asociado Áscaris Lumbricoides es de 14.5 % mucho mayor que la literatura consultada de la Dra. María Elsa Da Silva Mello de Martínez (Enfermedad diarreica aguda en niños. Agentes causales más comunes en una comunidad del Chaco Central de Paraguay) donde el único parasito identificado fue la Giardia Lamblia. Lo que no corresponde a mi estudio. La relación de Síntomas más relevante fue el dolor abdominal tipo cólico que representa el 27,6%, en comparación a la literatura consultada donde predomino el dolor abdominal con un 68% y el vómito con un 95%.

CAPÌTULO VII

CAPÌTULO VII

7. Conclusiones y Recomendaciones 7.1.Conclusiones. El presente trabajo realizado en el Centro Educativo General Básico Eudofilo Álvarez de la comunidad Shuar Cumbatza cuyos datos fueron tomados de las encuestas realizadas y han permitido concluir lo siguiente: - La enfermedad diarreica aguda se presenta en niños y niñas de 5 a 10 años de edad con el 35,5%, pues se logra ver qué factores como el mal aseo personal, consumo de agua entubada, no lavar los alimentos antes de consumirlos son los que influyen directamente. - La mayor parte de las familias de los menores son de bajos recursos económicos y que carecen de los servicios básicos para tener adecuado desarrollo biopsicosocial. - Las familias utiliza para su consumo agua entubada el 42% de lo que nos da una pauta de que esta agua no es tan confiable para el consumo humano. - Se puede concluir que el 15,8% realiza deposición diarreica después de consumir algún alimento. - Como agente causante se encontró que el parasito más frecuente fue el quiste de ameba histolytica con un 43,4%. - El 27,6% de los niños y niñas encuestadas presentaron dolor abdominal tipo cólico de los cuales necesitaron hospitalización el 46%.

7.2.Recomendaciones. La ESPGHAN (European Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition) estableció para el manejo de los niños europeos con enfermedad diarreica aguda las guías para la composición óptima de las soluciones de rehidratación oral y posteriormente las recomendaciones para la alimentación en la gastroenteritis aguda infantil. Estas recomendaciones fueron sintetizadas en el 2001 como seis pilares base del tratamiento correcto de la enfermedad diarreica aguda. (39) La Academia Americana de Pediatría adoptó las guías nacionales de manejo de la diarrea infantil establecidas por un panel de especialistas de los CDC (Centers for Diseases Control), actualizadas en el 2003, recomendando la utilización de sales de rehidratación oral con baja osmolaridad y la administración sistemática de suplementos de zinc a los niños con diarrea aguda en países en desarrollo. (40) Resumiendo lo expuesto previamente y según la evidencia científica existente, las recomendaciones de actuación en nuestro medio frente a niños menores de 5 años con un cuadro de enfermedad diarreica aguda, sin enfermedades de base, serían: – Rehidratación oral durante 3-4 horas en niños con deshidratación leve-moderada, seguida de una reintroducción rápida de la alimentación habitual junto con suplementos de solución rehidratante para compensar las pérdidas mantenidas. – En los niños con diarrea sin deshidratación mantenimiento de la alimentación habitual, asegurando suplementos de solución rehidratante para compensar pérdidas mantenidas. – En general, no es necesario el uso de agentes farmacológicos para el tratamiento de la diarrea aguda. - Se recomienda que se continúen realizando investigaciones en otras unidades de salud puesto, que por tratarse de una idea sencilla, económica y de gran trascendencia es fácilmente aplicable y de gran beneficio, para identificar el agente causal de la Enfermedad Diarreica Aguda. - Que ejecuten programas educativos para mejorar los estilos de vida en las familias de los menores de edad y de esta forma realizar prevención de las enfermedades del tracto digestivo, disminuyendo la morbimortalidad. · Luchar juntos por el agua Potable que se merece esta comunidad, y mejorar la calidad de

vida de los habitantes pertenecientes a la comunidad shuar Cumbatza.

Bibliografía

1. OMS. World Health Organization. [Online].; 2013 [cited 2014 Octubre 25. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsh

2. Sanofi. Sanofi. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.sanofi.com.ec/l/ec/sp/layout.jsp?scat=56B673 3. Campoverde M. Manual de pediatria. In Campoverde M. Manual de pediatria. Cuenca; 2007. p. 110-118.

4. Publica MdS. salud.gob.ec. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-d 5. Roca.. Medicina interna Tomo II. In Medicina interna. Cuba; 2002. p. 172-176. 6. Hernández. MC. Tratado De Pediatría. In Tratado De Pediatría. Quinta Edición. Barcelona; 1983. p. 533-543.

7. Burleigh MR BM. Stimulation of Intestinal Secretion by Vasoactive Peptide and Cholera Toxin. In Burleigh MR BM. Autonomic Ne

8. Arling WHOU. Lineamientos para el Tratamiento de la Diarrea Incluyendo las nuevas recomendaciones para el uso de las Sale postas médicas. World Health Organization. UNICEF. Arling. 2005 Enero.

9. Schlack. DL. Desarrollo Neurológico Infantil. [Online].; 2002 [cited 2014 11 23. Available from: http://escuela.med.puc.cl/paginas 10. Rodés J, Trilla XCyA. Manual de terapéutica médica. In. Elsevier España: ISBN 8445811487.; 2002. p. 329.

11. PA. S. Actualización del control de la enfermedad diarreica aguda en pediatría.Diagnóstico y tratamiento. Revista de Pediatría. 2

12. niño NCAAtpledaia. Monografias.com. [Online].; 2005 [cited 2014 Octubre 18. Available from: http://www.monografias.com/traba

13. Behrman RE KRJH. Gastroenteritis. Diarrea Crónica. In Tratado de Pediatría. Pennsylvania; Interamericana: McGraw-Hil; 2001. 14. PA. S. Actualización del control de la enfermedad diarreica aguda en pediatría. Diagnóstico y tratamiento. [Online].; 2009 [cited 15. Casburn-Jones AC FM. Management of infectious Diarrhoea. In Management of infectious Diarrhoea.; 2004. p. 296-305..

16. José Javier Díaz Mora MMYPMGKLMTE. Scielo.Generalidades en Diarrea Aguda. [Online].; 2009 [cited 2014 09 20. Available fro 06492009000400007&script=sci_arttext&tlng=en. 17. Petri WA MMBHLMDRGR. Enteric infections diarrhea and their impact on function and development. In Invest. JC. Enteric infec 18. Roa J EC. Emergencias y Urgencias en Pediatría. Segunda ed. Madrid; 2001.

19. PA. SR. Diarrea interpretación de la enfermedad. XX Congreso Colombiano de Pediatría. Sociedad Colombiana de Pediatría. [O actualizacion2.htm.

20. J.R H. Infecciones intestinales. In 17 , editor. Nelson Tratado de Pediatría. Segunda ed. España: Mc Graw-Hill; 2005. p. 1142-11 21. Marín A JBGRGU. Diarrea Aguda. In Manual de Pediatría Ambulatoria. Bogota: Medica Panamericana; 2008. p. 264.

22. Richards L,CM,&PNF. Management of acute diarrhea in children: lessons learned. In Richards L,CM,&PN. Pediatr Infect Dis J.;

23. Rica DdFEC. Tratamiento de Diarrea Aguda en Niños y Adultos. [Online].; 2011 [cited 2014 11 1. Available from: http://bvs.per.p

24. http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos/diarrea-aguda-no-siempre-es-por-infecc http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos/diarrea-aguda-no-siempre-es-por-infecc 25. Riverón Corteguera RL GFM. Atención de la diarrea con sangre. Rev Cubana Med Gen Integr. 1996; 12(50-8.).

26. MB C. Etiology and mechanisms of acute infectious diarrhea in infants in the United States. In MB C, editor. Etiology and mecha

27. Petri WA MMBHLMDRGR. Enteric infections diarrhea and their impact on function and development. In Petri WA MMBHLMDRG

28. niño. NCAAtpledaia. Monografias.com. [Online].; 2005 [cited 2014 10 24. Available from: http://www.monografias.com/trabajos1 29. Cáceres DC EEDRPD. La enfermedad diarreica aguda: un reto para la salud pública en Colombia. Rev Panam Salud Publica.

30. Sierra Rodriguez PA d.D. Diarrea interpretación de la enfermeda , XX Congreso Colombiano de Pediatría. Sociedad Colombian interpretación de la enfermedad. XX Congreso Colombiano de Pediatría. Sociedad Colwww.encolombia.com/vol33n3-pediatria31. Farthinga MJ CJABM. Getting control of intestinal secretion: thoughts for Digestive and Liver Disease.. In Farthinga MJ CJABM. 385.. 32. Manual CTO PDi. Diarrea Aguda Infecciosa. In Daniel_CM. Manual CTO, 1.ª edición, Digestivo. Grupo CTO: Ecuador: Grupo C

33. D. G. Diagnóstico y tratamiento del síndrome diarreico Agudo. In Meneghello RJ FNPMPT, editor. Pediatría. Buenos Aires: Pana

34. García LA DG. Pruebas para la detección rápida del rotavirus.. [Online].; 2009 [cited 2014 10 12. Available from: http://www.info 35. Olfield E WM. The role of antibiotics in the treatment of infectious diarrhea. In Gastroenterology Clin.; 2001. p. 5-22..

36. ( DDRMDdlUNM. Morbilidad oculta por Enfermedades Diarreicas Agudas en Cuba Morbilidad oculta por Enfermedades Diarreic 11(1).

37. Martinez. DMEDSMd. Enfermedad diarreica aguda en niños. Agentes causales más comunes en una comunidad del Chaco Ce

38. Alfredo Guarino (Coordinator) FAyAzG. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. [Online].; 2008 [cited 2014 11 10. Av

39. Pediatria AAd. Academia Americana de Pediatria. [Online]. [cited 2014 11 19. Available from: http://www.aap.org/en-us/advocac 40. MR. P. Interactions Between Bacterial Toxins And Intestinal Cells.. In MR. P..: Toxicon; 1998. p. 665 – 685..

41. Sansonetti PJ Hale TL KDdHFS. Genetic studies on shigella invasiveness. In :3331-6. L, editor. Molecular biology of host-parasi

42. other DoCaAHaDAmfpa. In.; 2004. 43. MENEGHELLO J. Tratado de Pediatria. Sexta ed. Buenos Aires: Panamericana; 2013. 44. Gil A. Tratado de nutricion. Segunda ed. Madrid: PANAMERICANA; 2010.

45. PMA. Programa Mundial de Alimentos. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 21. Available from: http://es.wfp.org/265000-persona 46. Behrman R, Kliegman R, Jenson H. Nelson Tratado de Pediatria. Décimo séptima ed. España: ELSEVIER; 2004. 47. Martinez, Cecilia. s/e ed. Madrid: Diaz de Santos; 2012.

48. Médicos Ecuador. Médicos Ecuador. [Online].; 2013 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.medicosecuador.com/e

49. Chamorro K, Espin Y, Sánchez E. PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS RELACIONADA ACUDEN A LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR. 2012. es importante conocer sibre desnutricion.

50. ALIMENTOS PMD. Programa Mundial de Alimentos. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://es.wfp.org/ham

51. Aguayo F. [Online].; 2012 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1134/1/Medidas%20%20educativas%20para%20la%20prevencion%20de%20desnu

52. Social MCdD. Ecuador ama la vida. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.desarrollosocial.gob.ec/p 53. Patín A. [Online].; 2011 [cited 2014 Octubre 30.

54. Salud OMdl. OMS. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 30. Available from: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/ 55. UNICEF. UNICEF. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 20. Available from: http://www.unicef.org/ecuador/media_9001.htm. 56. INICEF. UNICEF. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 20. Available from: http://www.unicef.org/ecuador/media_9001.htm.

57. UNICEF. DOMINICAN REPUBLIC. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 26. Available from: http://www.unicef.org/republicadomin

58. Márquez H, Garcia V, Caltenco M. EL RESIDENTE. [Online].; 2012 [cited 2014 Octubre 28. Available from: http://www.medigrap

59. Fariñas L, Vásquez V, Martínez A. [Online].; 2011 [cited 2014 Octubre 28. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=s

60. Flores Huerta S. Scielo. [Online].; 2011 [cited 2014 Octubre 28. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_

61. CIEDES. Cerrando las brechas de género: es hora de actuar. Primera ed. OCDE , editor. E.E.U.U: Alfabeta Artes Gráficas; 201

62. ANDES. Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica. [Online].; 2012 [cited 2014 Octubre 28. Available from: http://w desnutrici%C3%B3n-infantil.html.

63. FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 28. Available

64. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.who.int/nutrition/topi

65. Macías A, Gordillo G, Camacho E. Scielo. [Online].; 2012 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php

66. Pública MdS. Ecuador Ama la Vida. [Online].; 2013 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.salud.gob.ec/tag/coordin

67. INDEX. INDEXMundi. [Online].; 2013 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.indexmundi.com/es/ecuador/tasa_de_m 68. MEDIAactive. Aprender a diseñar la dieta perfecta con 100 ejercicios prácticos. 2013.. 69. DIETAS.NET. Pirámide de Alimentos. 2014.. 70. Salud V. Nutrientes. 2014..

71. Infonutricion. Instituto Médico Láser. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 29. Available from: http://www.infonutricion.com/clasific 72. UNICEF. Micronutrientes. 2011..

73. español Ae. Micronutrientes: Vitaminas y Minerales. 2014..

74. Delgado-Rubio A DAJ. Diarrea aguda. Gastroenteritis. In. MC. Tratado de Pediatria. Madrid: Editorial Ergon; 2006. p. 1125-1133

75. Sucua Md. Gobierno Municipal de Sucua. [Online].; 2010 [cited 2014 Octubre 25. Available from: http://www.sucua.gob.ec/index

76. Karmali MA PMLCFPAGLH. The association between hemolitycuremic syndrome and infection by verotoxin producing E. coli. In

77. Social. DdFCRS. Tratamiento de Diarrea Aguda en Niños y Adultos. [Online].; 2011 [cited 2014 11 1. Available from: http://bvs.p

ANEXO # 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO DE INVESTIGACION Consentimiento Informado para Participantes de la Investigación “TRABAJO DE INVESTIGACION DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD DE CUMBATZA, SUCUA MAYO – OCTUBRE 2014” La presente investigación tiene como director a la Dra. Patricia Vanegas y es realizada por Diana Verónica López Brito, estudiante de Enfermería de la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca. Los objetivos de la presente investigación son Dar a conocer sobre el Diagnostico Situacional de Salud en la Comunidad de Cumbatza en el periodo Mayo – Octubre 2014. Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en un formulario. Esto tomará aproximadamente 20 minutos de su tiempo. La participación de este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recogerá será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus respuestas al cuestionario serán codificadas usando un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas. Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Desde ya le agradezco por su participación. Me han indicado que tendré que responder cuestionarios y preguntas en una encuesta, lo cual tomará aproximadamente 20 minutos. Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. Entiendo que voy a ser sometido a un chequeo médico. Sé que estas pruebas no tienen riesgo alguno ni efectos secundarios. También comprendo que no tengo que gastar ningún dinero por el test, ni el cuestionario. Yo_____________________________________________ con C. I:________________________, libremente y sin ninguna presión, acepto participar en este estudio. Estoy de acuerdo con la información que he recibido. Firma____________________________ Fecha_______________________ FIRMA DE REPRESENTANTE LEGAL (Menores de Edad, Pacientes dependientes) Yo _____________________________________________ con C. I:_______________________, _________________ (parentesco) del paciente_______________________________________, libremente y sin ninguna presión acepto que mi familiar participe en este estudio. Estoy de acuerdo con la información que he recibido.

Firma____________________________ Fecha_______________________

ANEXO # 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS “ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD EN LA NIÑEZ, MORONA SANTIAGO-CUMBATZA, 2014.” Por favor, llenar los espacios en blanco con letra legible y los casilleros correspondientes con una X. Formulario #

.___________

DATOS SOCIO - DEMOGRÁFICOS 1. Edad: ______ 2. Sexo:

años ___

meses ____

2.1 Masculino____

2.2 Femenino ____

3. ¿Se lava las manos antes de comer?



4. ¿Se lava las manos después de ir al baño Sí

____ ____

5. ¿Realiza deposición diarreica después de consumir alimento? Sí ____ No_____ 6. ¿Cuántas deposiciones realiza al día? Una vez al dia _______ Dos veces al día _____ Tres veces al dia ______ Nunca _______

7. ¿Qué tipo de agua tiene para su consumo? Potable ___ Entubada ___ De quebrada ___ Agua de pozo ___ Agua lluvia_____

No ____ No ___

8¿Tiene animales domésticos dentro de su casa? Sí ____ 9. Hierve el agua para su consumo?

No_____

Sí ____ No_____

10. ¿Ha tomado antibióticos en la última semana? Sí ____ No_____ 11. ¿Hierve el agua antes de ingerirla?

Sí ____ No_____

12. ¿Ha presentado dolor abdominal en los Sí ___ No____ Últimos 2 meses? 13. ¿Lava las frutas antes de consumirlas? 14. Cuenta con pozo séptico?

Sí ____ No_____

Sí ____

No_____

Gracias por su colaboración Fecha de aplicación: día____/ mes_____/año_______. Nombre del/ la investigador/a responsable: _____________________________ Firma del/ la investigador/a responsable: _______________________

Anexo # 3: Fuente: Comunidad Cumbatza, Centro Educativo Eudofilo Alvarez. Realizado por: Adrián Carbo Tapia. Fuente: Comunidad Cumbatza, Centro Educativo Eudofilo Alvarez. Realizado por: Adrián Carbo Tapia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.