UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE PEDAGOGÍA LA PROPUESTA DE FORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL MERCADO DE TRABAJO. EL CASO DE LOS POSGRADOS DEL ÁREA ADMI

6 downloads 161 Views 959KB Size

Recommend Stories


Universidad de Colima
Universidad de Colima POSGRADO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS ECOLIGIA DE LA TORTUGA DE CAREY (Eretmochelys imbricata) EN LA ZONA DE LAS CO

Universidad de Colima
Universidad de Colima FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARLAS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRO

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE PEDAGOGÍA

LA PROPUESTA DE FORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL MERCADO DE TRABAJO. EL CASO DE LOS POSGRADOS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN PEDAGOGIA

PRESENTA: LIC. LUIS ALBERTO ARENAS VELASCO

Asesora: DRA. SARA G. MARTÍNEZ COVARRUBIAS

Villa de Álvarez, Col. Junio de 2005.

AGRADECIMIENTOS.

A DIOS POR DARME LA SABIDURÍA NECESARIA

A MI ESPOSA POR TODO EL APOYO Y AMOR INCONDICIONAL

A MIS PADRES Y HERMANOS POR ESTAR SIEMPRE CONMIGO

A MI ASESORA POR SU APOYO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

1

CAPÍTULO. I LA PROPUESTA DE FORMACIÓN Y EL MERCADO DE TRABAJO

3

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. TESIS 5. OBJETO DE ESTUDIO 6. ESTADO DEL ARTE

3 9 10 17 17 17

CAPÍTULO II LA RELACIÓN EDUCACIÓN – EMPLEO DESDE LA PERPECTIVA TEÓRICA.

34

1. LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO 1.1 CREDENCIALISMO 1.2 NEOLIBERALISMO 2. LA TEORÍA RADICAL 3. LA TEORÍA DE LOS MERCADOS SEGMENTADOS 3.1 LA FORMACIÓN POSGRADUADA 3.2 MERCADO LABORAL 3.3 PRÁCTICA PROFESIONAL

CAPÍTULO III RECORRIDO DE LA INVESTIGACIÓN. 1. ESQUEMA DE BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 1.1 PROPUESTA DE FORMACIÓN DE POSGRADOS EN ADMINISTRACIÓN 1.2 PRÁCTICA PROFESIONAL 1.3 EL MERCADO LABORAL 2. MÉTODO 2.1 ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO 2.2 ACERCAMIENTO AL MERCADO DE TRABAJO 2.3. EL PROCESO METODOLÓGICO 2.4. LOGROS Y DIFICULTADES

CAPÍTULO IV LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DE LOS POSGRADOS EN ADMINISTRACIÓN. 1. ELEMENTOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN 2. OBJETIVOS 3. PERFILES DE INGRESO 4. PERFILES DE EGRESO 5. ÁREAS Y ASIGNATURAS 6. MERCADO DE TRABAJO PREVISTO 7. ALGUNOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL COMITÉ INTERISTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CIEES), ÁREA ECONÓMICO

35

43 43 49 51 54 58 58 58 62 65 70 73 73 75 76 78 78 83 85 86 87 92 93

ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO V. PRÁCTICA PROFESIONAL Y MERCADO DE TRABAJO 97 1. UBICACIÓN EN EL CAMPO PROFESIONAL 2. CARGO PRINCIPAL QUE DESEMPEÑAN 3. NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAN LOS EGRESADOS 4. CANTIDAD DE HORAS LABORALES E INGRESOS 5. CRITERIOS DE CONTRATACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO

99 101 102

CAPÍTULO VI. CORRESPONDENCIA FORMACIÓN – EMPLEO. CONCLUSIONES

115

1. LA FORMACIÓN 2. EL EMPLEO 3. LA RELACIÓN FORMACIÓN - EMPLEO

DESIDERATA BIBLIOGRAFÍA

115 116 118 120 122

ANEXOS

128

106 109

ANEXO I. CUADROS COMPARATIVOS DE LOS DOCUMENTOS CURRICULARES DEL ÁREA DE ADMON. ANEXO II. CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE POSGRADO. ANEXO III. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS: CORREO ELECTRÓNICO O VÍA TELÉFONICA ANEXO IV. GUÍA DE ENTREVISTA GLOSARIO DE TÉRMINOS

SINTESIS

El propósito del trabajo es determinar la relación que existe entre la formación en cuatro programas de posgrado del área de administración en la U. de C. con el mercado laboral, a partir de un acercamiento a la formación por un lado y por otro, con el mundo laboral. El método fue híbrido, utilizando procedimientos de análisis documental y de campo a través de las encuestas y las entrevistas. La formación posgraduada cumple el papel complementario de la formación recibida en la licenciatura; la U. de C. ofrece opciones en un mercado regional que demanda conocimientos y habilidades más generales que específicos en el ámbito de la administración. Como parte de los resultados el mercado de trabajo en el área no corresponde a la diversidad de la oferta educativa, existiendo sectores donde si se valora la formación posgraduada y otros donde tienen más peso las relaciones sociales, políticas o sindicales, la antigüedad y experiencia. Palabras Claves: Administración, posgrado, mercado de trabajo.

ABSTRACT

The purpose of this research work is to determine the existing relation between the formation of four postgraduate programs in the business area of the University of Colima and the labor market, focusing on formation on one side, and on the other hand, on the labor area. A hybrid method was applied, using document and field analysis obtained by surveys and interviews. The postgraduate formation complies with the complementary function of formation received during the undergraduate courses. U. de C. offers different options in a regional market that demands more general than specific knowledge and skills in the business area. As part of the results, the labor market on this area does not match the educational offers, besides that, there are some sectors where postgraduate formation is valued and others where social, political or union socialization is considered more important, as well as experience and tenure. Key words: business, postgraduate, labor market.

INTRODUCCIÓN.

En el presente documento, se evidencia la necesaria vinculación de los sectores productivos con las Instituciones Educación Superior, en especial el papel que desempeña la Universidad de Colima a través de los programas de administración (Maestría en Administración, Maestría en Finanzas, Maestría en Ciencia Política y Administración Pública y Especialidad en Administración portuaria) y su relación con el mercado de trabajo de la región. Cobra importancia el papel del posgrado de formar personal preparado para satisfacer las necesidades de un mercado regional de administradores que demanda conocimientos y habilidades más generales que específicas. Por lo tanto el presente documento pretende como propósito fundamental, rescatar la relación que existe entre la formación posgraduada por un lado y por otro el mercado de trabajo para los administradores, haciendo la aclaración que la mayoría cuenta con empleo desde que egresa de la licenciatura. El trabajo está dividido en varios capítulos que parten de la necesidad de presentar el problema (capítulo I) y cómo lo han abordado desde diversas perspectivas dando explicación al vínculo educación-empleo. Se retoma para objeto del trabajo a pesar las características de la formación y los sectores en que se divide el mercado de trabajo en la región (bancario, educativo, empresarial y el gubernamental en los tres niveles de gobierno),

la postura que señala la

existencia de mercados segmentados con características propias (capítulo II) ya que es semejante con lo que señala esta teoría, para luego presentar el recorrido metodológico seguido, analizando por un lado los planes de estudio de los cuatro posgrados en administración, y por otro, un acercamiento al mercado de trabajo por medio de un seguimiento a egresados (capítulo III). Posteriormente,

se

analizaron los planes de estudio (capítulo IV) y la práctica profesional y mercado de trabajo (capítulo V), para finalmente llegar a conclusiones de (CAPÍTULO VI). La tesis central del trabajo señala que el mercado de trabajo en el área de los servicios y la administración no corresponde a la diversidad de la oferta educativa de la misma área, existiendo sectores con características propias y con requisitos que se ponen en juego para un ascenso o contratación. Finalmente se ha incorporado en el trabajo una desiderata en donde a grandes rasgos se señala que en fecha reciente se ha iniciado un proyecto para 1

aprovechar de manera adecuada la planta docente que participa en programas de administración hasta ahora vigentes al constituir un programa de maestría en administración general

con varias opciones terminales. Creemos que una

propuesta como esta podría solventar la problemática que existe en el área de la administración, en términos dispersión de esfuerzos en programas diversos que no necesariamente tienen mercados laborales tan diferenciados.

2

CAPÍTULO I. LA PROPUESTA DE FORMACIÓN Y EL MERCADO DE TRABAJO. Este capítulo introductorio se indica la composición del objeto de estudio, la justificación, los objetivos que se pretenden alcanzar, las tesis que se formularon acerca de la problemática detectada y algunos estudios relevantes en torno al tema de estudio. La educación para la formación profesional desempeña un papel fundamental, ya que es el medio por el cual se logra la transmisión de normas, valores y conocimientos útiles a los alumnos para hacer frente

a los retos

generados por el desarrollo económico social, regional y nacional. Así pues la sociedad en su conjunto demanda servicios laborales; esto en ocasiones origina dificultades educativas, económicas y laborales, sobre todo en ciertas áreas del posgrado, debido a la oferta tan diversificada de programas de posgrado y el mercado laboral de los egresados en administración tan genérico en algunos sectores del país; en otros, ocurre a la inversa, la oferta laboral no es tan diversificada debido a que las empresas son pocas, por lo que el conocimiento que se requiere es general y no especializado.

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. El problema de investigación que aborda esta tesis es ver si existe relación entre mercado de trabajo y formación profesional posgraduada, es decir, si la propuesta de formación que ofrece la U. de C. tiene congruencia con la realidad laboral en el mercado de trabajo de los egresados del área de administración. Ello en parte a que nuestro país ha sufrido un cambio sustancial a nivel socioeconómico y cultural, que se refleja en los ámbitos educativos y de formación superior durante las últimas décadas. Organismos internacionales como la UNESCO destacan la necesidad de la vinculación educación-empleo, al afirmar que la formación del profesionista debiera ser considerada como inherente a las necesidades del mundo y del trabajo. El propósito de este trabajo es determinar pues la relación que existe entre la formación en cuatro programas de posgrado del área de administración en la U. de C. con el mercado laboral al que corresponden, a partir de un acercamiento a

3

la formación de los universitarios por un lado y por otro, con lo que hacen los egresados en el mundo laboral. Es común observar, que en el posgrado la mayoría de las Instituciones de Educación Superior (IES) presentan índices

bajos de eficiencia terminal, un

ejemplo de ello es la U. de C. (Cuadro 1); por el contrario hay un alto crecimiento de la matrícula (ANUIES, 1999: 3), sobre todo en los años noventa, según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); el anuario estadístico en 1990 señala a 43, 965 estudiantes a nivel nacional, incrementándose esta cantidad a 111, 247 en 1999, periodo en que se dio un incremento de programas y de instituciones de educación superior en todo el país. Pero no sólo en los años noventa, pues según Ángeles Valle también este fenómeno educativo ocurrió en la década de los años setenta; y tal expansión fue considerada en el discurso “como panacea para el desarrollo del país y la dinámica del mercado ocupacional no sufrió los cambios

correspondientes”

(Citado por Pacheco y Díaz Barriga, 1997: 11) Cuadro 1 Población escolar de Posgrado 1970-1999 Año

Primer

Matrícula total

Suma

Egresados

Ingreso

Hombres

Mujeres

1970

3220

5167

786

5983

1114

1980

6370

19014

6488

25502

3167

1981

10321

23868

8271

32139

4219

1982

10784

23799

8370

32160

5918

1983

13050

23973

8097

32970

5591

1984

13691

25676

9714

35380

6634

1985

15170

26473

10567

37040

7047

1986

15362

27075

10860

37955

6895

1987

15331

26675

11539

38214

7999

1988

15214

26927

12578

39505

9916

1989

17260

29248

13407

42665

11159

1990

14808

29792

14173

43965

9685

1991

14970

29657

15289

44946

11548

1992

18682

30934

16605

47639

12097

1993

19712

32239

18542

50781

12080

1994

22790

34374

20536

54910

13632

4

1995

26469

39755

25860

65615

18291

1996

28978

45254

30139

75392

20203

1997

33800

52061

35635

87696

20868

1998

40646

62554

44595

107149

24579

1999

40309

64369

46878

111247

-------

Fuente: Anuario Estadístico ANUIES, 2000: 3

Varios autores, Marúm, Bazúa, Abreu y Medina en 1990 citados por Loyo en 1996, plantean la necesidad y la problemática de analizar esta situación a partir de diagnósticos y elementos relacionados con la definición misma del posgrado como nivel educativo; su vinculación con las necesidades del aparato productivo; el perfil del egresado y su inserción en el mercado laboral; la multiplicidad de diseños curriculares, etcétera. Los programas de posgrado tienen el propósito de formar personal altamente preparado para generar y aplicar el conocimiento que adquirieron, para hacer frente a las necesidades del mercado laboral, fortaleciendo y poniendo en juego sus competencias y habilidades, con lo que buscan mejorar sus prácticas profesionales. El posgrado, en cada nivel de formación, presenta diversos fenómenos educativos según datos estadísticos que se irán explicando en los siguientes párrafos. A partir de 1991 la evaluación que realizó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) sirvió de base para establecer el Padrón de Excelencia en el Nivel de Posgrado; el objetivo principal fue crear un sistema de acreditación académica para este nivel de estudio. Las variables consideradas para esta evaluación, entre otras, eran la planta permanente de profesores de tiempo completo con doctorado, investigadores en activo, logros en cuanto a la graduación de estudiantes y su incorporación laboral, además de la existencia de vínculos con la industria, entre otras. En el caso de los posgrados de Administración de la U. de C., se destacan para efectos de este estudio las últimas (formación y su incorporación laboral), debido a que son elementos importantes en la evaluación, para considerar si un programa de posgrado es de calidad o no; si cumple o no los requisitos para permanecer abierto; y si ofrece la preparación de calidad que requieren

los

egresados, en términos de la adecuada formación científica y tecnológica, una

5

vez que culminan sus estudios en dichos programas. Es pertinente presentar la distribución del posgrado según la matrícula y ocupación con el fin de tener una panorámica general de estos estudios. Los programas de posgrado a nivel nacional, en los últimos años han mostrado una variación en su matrícula, pero se puede observar la importancia del área de Administración como una de las áreas donde se ha mantenido el índice aceptable de población con un promedio mayor del 30% de la matrícula tanto en maestría, como en especialidad y doctorado, según datos de ANUIES en el 2000. Ello demuestra que es una de las áreas en donde más se asienta la demanda educativa debido a que la administración es una herramienta útil para diversas funciones o actividades cotidianas en el mercado de trabajo. En el caso de las especialidades a nivel país, se destacan las Ciencias de la Salud, con el 57.5 % de la matrícula se ubica en ésta a diferencia de otras áreas, como por ejemplo del área de Ciencias Sociales y Administrativas donde sólo se encuentra el 29.1 % de los inscritos (ANUIES, 2000). En el nivel de Maestría, la situación es diferente ya que se observa una mayor concentración en el área de ciencias sociales y administrativas con un 48.2%; le sigue el área de Educación y Humanidades con un 26.8%. Por su parte las Ingenierías y Tecnologías cuentan con una afluencia del 15.4% de la matrícula siendo las anteriores las que tienen más población escolar en este nivel, por otro lado se quedan rezagadas las áreas de Ciencias Agropecuarias, de la Salud, Naturales y Exactas

con el 2.1%, 3.2% y 4.3%, respectivamente por

diversas razones, como las económicas y sociales, así como por necesidades e intereses de los profesionistas que acceden a estas disciplinas (ANUIES, 2000: 7). En el nivel de Doctorado, la matrícula se distribuye con mayor carga en los programas de Ciencias Naturales y Exactas con el 26.2%; por su parte el área de las Ciencias Sociales y Administrativas

cuenta con el 22.2% de los alumnos

inscritos a nivel nacional, seguidos por los de Educación y Humanidades con el 18.5%, debajo de ellos se observa a las Ingenierías y Tecnologías con el 15%; y las Ciencias de la Salud con 11.1% y Ciencias Agropecuarias 6.9%. Tanto en las maestrías como en los doctorados, se puede observar la mayor aglomeración de la matrícula nacional en el área de Ciencias Sociales y Administrativas (ídem).

6

En el nivel de Maestría, los programas con mayor afluencia a nivel nacional son del área de ciencias sociales y administrativas con un 48.2%. (ANUIES, 2000: 7). La información que se señaló anteriormente muestra como está el panorama nacional a nivel posgrado y reitera la pertinencia, como es en el caso específico de la U. de C., del porqué en esta área (sociales y administrativas) se centra el presente estudio, debido además a que existe en esta área un masivo número de posgraduados en administración y es necesario ver su relación con el mercado laboral. A nivel local, el posgrado en administración en la Universidad de Colima es el que cuenta con mayor tradición: es la Facultad de Contabilidad y Administración fundada como escuela en 1962, siendo el posgrado de administración uno de los más antiguos y con mayor cantidad de egresados, éstos son algunas características que determinaron realizar el estudio de los posgrados en esta área. Los programas a estudiar, se señalan a continuación. (Cuadro 2)

CUADRO 2 PROGRAMAS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA SEGÚN LA EFICIENCIA TERMINAL (egresados hasta julio 2003). Programa

Duración (semestres)

Año de egreso de la primera generación

Bajas

Alumnos vigentes/ egresados

Gradua dos

ET*

Esp. en Administración Portuaria

2

2002

6

19

0

0%

Maestría en Finanzas

4

1998

32

55

2

4.6%

Maestría en Administración campus Manzanillo

4

1998

23

76

15

1.4%

Maestría en Administración campus Tecomán

4

2000

18

17

5

12.5%

Maestría en Administración campus Colima

4

1985

155

110

43

19.7%

Maestría en Ciencia Política y Administración Pública

4

1996

14

20

1

2.0%

FUENTE: Dirección General de Posgrado, 2003.

7



Especialidad en Administración Portuaria. Con dos generaciones (2001 – 2002 y 2003 – 2004) observamos que de 25 alumnos que ingresaron, 19 egresaron y están pendientes en titularse, pero ninguno se ha graduado todavía, lo que significa que tiene una Eficiencia Terminal (E.T.) del 0%. En los demás programas de posgrado estudiados el índice de eficiencia terminal fue mayor.



Maestría en Finanzas. Con cinco generaciones, de las cuales sólo hay 2 graduados de la segunda generación (1997 – 1999), de un total de 92 alumnos que ingresaron, de los cuales 32 se dieron de baja por diversas razones, y el índice de Eficiencia Terminal es del 4.6%. Todavía 55 están pendientes por graduarse, por lo que la tasa de Eficiencia Terminal puede elevarse.



Maestría en Administración. En el caso del campus Colima, tiene nueve generaciones con un total de 218 educandos,

de los cuales 43 han

obtenido el grado académico representando el 19.7% de eficiencia terminal y hay 110 egresados pendientes de graduarse. En el campus Manzanillo hasta la generación 2001 – 2003 se tienen registrados 104 alumnos de los cuales sólo 15 han obtenido el grado académico, lo que representa 1.4% de eficiencia terminal; 76 egresados están pendientes de graduarse. Finalmente, en el campus Tecomán, sólo hay dos generaciones, con un total de 40 alumnos,

de los cuales 5 se han graduado, los que

representan el 12.5% de eficiencia terminal. Todavía 17 están por graduarse por lo que se espera un aumento en la eficiencia terminal. Además cuenta con otra generación con 31 alumnos (2002 – 2004). 

Maestría en Ciencia Política y Administración Pública. En 2004

se

tenían registradas a cuatro generaciones con un total de 50 alumnos de los cuales uno se ha graduado lo que representa el 2.0% de Eficiencia Terminal; 20 egresados están pendientes en graduarse. Cabe aclarar que en la última generación 2004-2006 se han inscrito 15 alumnos.

8

Se puede observar que los programas del área administrativa, en términos generales, presentan un bajo índice de eficiencia terminal (se obtiene comparando los alumnos de primer ingreso contra los graduados), por lo que daría la idea que los alumnos que ingresan a estudiar en éstos posgrados de administración no necesitan el grado, sino es suficiente el certificado para mejorar en sus empleos. 2 OBJETIVOS El trabajo de investigación tiene como objetivo central explicar la relación que existe entre la formación de cuatro posgrados (Administración, Ciencia Política y Administración Pública, Administración Portuaria y Finanzas) del área de administración y el mercado de trabajo en Colima. Para proporcionar un panorama general de lo que hacen los egresados así como ver la congruencia de los programas de estudio de posgrado con las prácticas profesionales. Para lograr este objetivo se requiere emprender los siguientes objetivos particulares.

En relación con las propuestas de formación, el objetivo es:

1. Analizar las propuestas de los distintos programas de posgrado en administración de la U de C. con énfasis en los objetivos de formación, el perfil de egreso y el campo de trabajo previsto,

para determinar las

similitudes y las diferencias primordiales entre estos programas.

Objetivos referentes al mercado laboral.

1. Explorar el mercado laboral de los posgraduados de los diferentes programas de posgrado de administración de la U. de C., identificando las áreas en las que laboran y las actividades que desempeñan; con ello identificar

si

existe

un

mercado

laboral

diversificado

para

los

posgraduados. 2. Conocer si después de graduarse del posgrado, los individuos trabajan en un puesto distinto y desempeñan actividades diferentes a las que realizaban al concluir la licenciatura y acorde a los perfiles de egreso y

9

campos de trabajo previstos en los curricula de los posgrados en administración, para ver la afectividad y congruencia entre la formación y el mercado laboral. 3. Identificar si los estudios de posgrado en administración, ayudan a obtener un ascenso o promoción laboral. Los objetivos anteriores permitirán,

tener un panorama general de la

relación entre la formación del posgrado y el mercado de trabajo.

3. JUSTIFICACIÓN. La sociedad ha sufrido cambios y un proceso de modernización intenso durante las últimas décadas, lo que ha transformado al país y a la región particularmente, estos cambios son observables en los diferentes ámbitos, tanto en lo demográfico, como en lo económico y en lo social. La estructura económica de los sectores productivos también ha sufrido modificaciones, con una mayor inversión en relación al pasado. Colima es considerado un estado rico en diversos productos, bienes y servicios, con una gran variedad de actividades económicas y comerciales; todo esto lo convierte en una entidad administradora de servicios para su comunidad, por tal razón las empresas demandan cada vez más profesionales capacitados y mejor preparados para satisfacer las necesidades y expectativas de las empresas ubicadas en la región. En nuestro Estado, sobre todo en los municipios de Colima y Manzanillo, se concentra la mayor cantidad de población económicamente activa; se observa que las principales actividades económicas en el 2001 en Colima son en las áreas de Servicios con un 41.4%, siguiendo el comercio con un 22.65%, luego Gobierno con un 10.8% y otras que se pueden observar en el Cuadro 3. En el caso del municipio de Manzanillo la situación es similar, aquí el área de servicios cuenta con una ocupación de 35.8% de la población empleada, siguiéndole comercio con 19.8% y otras (Cuadro 4). Todo ello evidencia la importancia comercial y de los servicios que se vincula con la oferta de empleos dentro del Estado de Colima.

10

Cuadro 3 Principales ramas de actividades en el año 2001 en la ciudad de Colima. Área Servicios Comercio Gobierno Industria de la transformación Construcción Comunicaciones y transportes Otras ramas Fuente: Anuario Estadístico INEGI, 2002, Pp. 236-237.

Porcentaje 41.4% 22.6% 10.8% 9.1% 7.5% 4.4% 4.2%

Cuadro 4 Principales ramas de act. en el 2001 en la ciudad de Manzanillo. Área Servicios Comercio Comunicaciones y transportes Construcción Gobierno Industria de la transformación Otras ramas Fuente: Anuario Estadístico INEGI, 2002, Pp. 236 - 237.

Porcentaje 35.8% 19.8% 15.3% 8.8% 8.1% 6.4% 5.8%

Otro aspecto relevante es que la población ocupada por sector de actividad en nuestra entidad hasta el año 2002, muestra un incremento abrumador en el área de los servicios y comercio, es decir, el sector terciario con un 60.5% de la totalidad, luego está el sector secundario con un 20.2% y finalmente el primario con un 17.0% (Anuario Estadístico: INEGI, 2002: 231). Situación que se reitera en los siguientes años (Eficiencia 2003-2004). Existe apoyo por parte del gobierno estatal y federal en materia de difusión y empleo en el área de los servicios y comercio que ofrece la entidad, ya que del Producto Interno Bruto (PIB), el gobierno local aporta en el rubro del comercio y los servicios la cantidad de 1’ 353, 664 millones de pesos, mientras que el gobierno federal aporta un total de 332´ 264, 674 millones de pesos, lo que significa una participación respecto al total nacional de 0.42%. Ahora en el área de los servicios financieros y seguros, la participación local es del orden de 983, 694 millones de pesos, mientras que el gobierno federal lo hace con 228´ 932, 194 millones de pesos, lo que significa el 0.43% de participación a nivel nacional. En consonancia con todo ello, el sistema de enseñanza superior, han experimentado un proceso de crecimiento espectacular, a pesar del cual, es 11

importante señalar que México está por debajo de la producción de estudiantes universitarios observada en otros países más avanzados como Francia y Japón y sobre todo Estados Unidos de América. En ocasiones se puede observar una segmentación social de la institución educativa, generando así carreras universitarias de “prestigio” o de mayor preferencia y demanda que otras, aunque la selección social que produce el sistema educativo es causada en ocasiones, por la demanda de calificaciones y personal cada vez más preparado para poder competir o tener mayor movilidad según las necesidades, expectativas económicas y productivas del mercado laboral de la región. El mercado laboral, es donde al final se ubicarán los individuos una vez que culminen sus estudios de posgrado. Gómez, por su parte señala que el mercado laboral es “una institución social a través de la cual se expresan las características fundamentales de la estructura productiva de una región, en donde además se distribuye la fuerza laboral entre jerarquías de ocupaciones” (1998: 101) La contratación y el ascenso dependerán de algunos factores internos propios de cada empresa o institución (preparación, sexo, edad, etc.) y otros externos como situación financiera del país, presupuestos federales, número de empleos, etc., como lo demuestran algunas teorías que explican este tema, mismas que se presentarán en el marco teórico. Pero también se considera de manera específica para este trabajo, que en el posgrado, la formación que reciben los alumnos en el área de Administración en la U. de C. contribuirá para lograr un ascenso o promoción laboral en sus empleos. Lo interesante en este caso, es que a veces no es pertinente suponer que a más preparación, mayor ingreso o empleo seguro, ya que como lo muestra el INEGI en el anuario 2002, hay un mayor índice de desempleo en personas con mayor preparación académica, es decir, el personal que cuenta con bachillerato o educación superior y posgrado, es el que tiene el porcentaje más alto de desempleo abierto. En relación con ello existen algunas teorías o afirmaciones que comparten este hecho, ya que por ejemplo la “teoría del Capital Humano”, (denominada así por la economía de la educación en los años sesentas), es un intento por explicar la pobreza y el desempleo en la unión Americana; en sus comienzos Becker, Denison y otros, sostienen que la escuela sería el mecanismo

12

a través del cual se adquirirían los conocimientos, los atributos necesarios para poder acceder a un trabajo, a mayor formación, mayores posibilidades de empleo. En la realidad vemos que esta teoría no explica apropiadamente a la sociedad productiva capitalista, ya que hay muchos impedimentos, requisitos, elementos que se

exigen hoy en día por

los empleadores para contratar o

inclusive, ascender de un trabajo a otro mejor remunerado. Otra teoría también retoma en menor grado estas cuestiones, es la teoría radical, que en términos generales dice que existen muchos otros elementos que a lo mejor tienen más peso que la propia educación, como lo es el sexo, la edad, las relaciones sociales y sindicales, el nivel socioeconómico, etcétera. Ello supone que competir, ingresar o mejorar la condición laboral en el mercado de trabajo, definitivamente dependerá de varios factores no sólo del nivel de preparación. En el capítulo III se abundará en ésta y otras cuestiones. Esta situación sobre que la prelación es determinante como factor que influye en el ascenso y promoción laboral se aprecia en el siguiente cuadro. También se observa la falta de empleos en los últimos niveles educativos.

Cuadro 5 Población desocupada abierta por nivel de instrucción en Colima y Manzanillo. Nivel de Enero-Marzo Abril- Junio instrucción Sin instrucción 2.7% 0.0% Primaria 8.7% 6.5% incompleta Primaria 13.5% 6.7% completa Secundaria 30.8% 31.5% Incompleta y completa Medio Superior y 44.3% 55.3% Superior Fuente: Anuario Estadístico INEGI, 2002, Pp. 244.

Julio – Sep.

Oct. – Dic.

2.6% 7.1%

0.8% 4.5%

10.8%

7.3%

30.5%

28.6%

49.0%

58.8%

Otra situación es que ante los retos que impone la globalización del mercado, Colima tiene que hacer frente a esta realidad comercial y productiva de la economía, por ende debe contar con personal capacitado que posibilite el crecimiento económico continuo en

la región, sobre todo en el área de los

servicios y la administración. La Universidad de Colima, como institución pública,

13

ha propuesto programas de posgrado para satisfacer las demandas de áreas de estudios necesarias, actuales, con calidad y pertinencia. Situación que se ve reflejada en la estadística de la institución, donde de los que estudian posgrado, un alto índice son egresados de programas de posgrados del área administrativa (Cuadro 6), los cuales según indica el perfil de egreso muestran que los profesionales de esta área deben estar preparados para actuar ante las necesidades y responder a las exigencias productivas de la entidad.

Cuadro 6 Egresados de posgrado por área de conocimiento, 1992 a (enero de) 2003.

Área del conocimiento

Egresados

Sociales y administrativas

577

Humanidades y educación

373

Ciencias de la salud

266

Ingeniería y tecnología

241

Ciencias Agropecuarias

212

Ciencias naturales y exactas

10

Fuente: Dirección General de Posgrado, Seguimiento de egresados

La distribución como se observa, reproduce en parte la estructura socioeconómica del país y de la entidad, el área de la administración y los servicios tienen el primer lugar de ocupación en empresas públicas y privadas. Suponemos que estos programas, específicamente en estas área (servicios y la administración) deben estar en congruencia con las expectativas y necesidades económicas y sociales, de tal forma que sus prácticas impacten en la comunidad; por lo tanto una vez que ingresan al mundo laboral, los egresados proporcionan información pertinente a través del seguimiento de sus trayectorias laborales, en relación con las ofertas de trabajo y los problemas a que se han enfrentado en el sector productivo, así como a la utilidad de los conocimientos y habilidades y aprendizajes que poseen y su congruencia con los que recibieron durante su formación. Los resultados en general nos indican que, el mercado de trabajo de titulados universitarios ha sufrido cambios muy notorios, dándole una mayor importancia a las calificaciones superiores y de una certificación excesiva,

14

generando así una demanda antes inexistente, o al menos en menor proporción, de empleos o mayor movilidad tanto en el sector productivo público como privado. Esta demanda, como se señala, es diversificada según las necesidades y requerimientos económicos y sociales de la región, y según la importancia que tienen en ellos los diferentes sectores o áreas productivas. De acuerdo con Díaz Barriga (1995), hasta inicios de los años ochenta, el pensamiento educativo estuvo centrado en el papel social de la educación, como el factor fundamental del progreso de una nación. De tal manera, a partir de las crisis económicas y de otros movimientos sociales, la universidad en México adoptó el papel de preparar a los futuros trabajadores para el empleo, de este mismo modo la obtención de una fuente de trabajo se ha convertido en

un

indicador de la eficiencia del sistema educativo superior. Esto a su vez se convierte en el discurso pedagógico que ha predominado en el siglo XX. Como producto de los constantes cambios ocasionados por la globalización y la aplicación de políticas neoliberales en el discurso educativo, el análisis de la educación y su relación con el empleo, cambió significativamente, pasando de una postura socio-política (en la que se entendía a los efectos sociales del acto educativo tales como la justicia social, la distribución equitativa de la riqueza, entre otros) a una postura economicista en la que el valor del acto educativo se desprende directamente de su valor económico. Esta postura se acopla perfectamente a la Teoría del capital humano (Schultz, 1994), que concibe a la educación como una inversión con futura ganancia para el egresado, ya que lo que invierta en la educación le redituará con la obtención de un empleo en el mercado productivo. Dentro del marco teórico se abundará con detalle en esta y otras teorías. De tal forma, la educación superior tiene la tarea fundamental de formar los recursos humanos necesarios para atender las necesidades del medio productivo, de una manera integral, respondiendo así a los desafíos actuales de la productividad; este fin se logrará en la medida en que haya una estrecha relación entre la formación profesional y el mercado laboral. En el caso específico de la Universidad de Colima, se desconoce, si existe correspondencia entre las actividades que desempeñan los egresados de programas de administración y los perfiles de egreso establecidos en los curricula

15

de los cuatro programas (maestrías en Finanzas, Administración, Ciencia Política y Administración Pública y la especialidad de Administración Portuaria). En el posgrado de la Universidad de Colima, sería conveniente valorar, si es adecuado o necesario mantener abiertos diferentes programas de administración o si sería viable dejar un programa único con opciones terminales variadas. En otras palabras, ver la posibilidad de cerrar algunos programas de posgrados, para dejar uno sólo en el que se unan los esfuerzos, y donde se focalice el trabajo tanto de la planta docente, de especialistas, de empleadores, junto a los recursos materiales necesarios, para elaborar de manera conjunta sustentada y viable un plan de estudio en donde se vincule por un lado la propuesta de formación y por otro la práctica profesional dentro del mercado de trabajo. Para ello es necesario, conocer cuáles son las tendencias de los egresados del área de administración y su impacto profesional en relación con su formación en los programas de posgrado de la Universidad de Colima

si han logrado

movilidad, en términos de ascenso, un mejor desempeño profesional, una mayor seguridad en el empleo, mayores ingresos, etcétera. Es pues necesario plantearse a la luz de la información disponible y cuestionar, si en verdad a pesar de que existen diversos programas de posgrado en administración (cuatro en total) en la U. de C. comparten elementos o son distintos, así como si los egresados del posgrado en administración se insertan en un mercado laboral similar, es decir, el mercado de trabajo no es tan diversificado como lo es la oferta educativa, o en otras palabras, si el mercado laboral en Colima no requiere individuos especializados, puesto que es más bien generalizado en áreas como la administración, entonces ¿será necesario tener tantos programas de administración? También sería interesante conocer si existe o no correspondencia entre mercado laboral y la formación específica de los posgraduados en el área de administración de la U. de C. que es el caso que estamos analizando y a su vez qué tanto esta formación en posgrado que reciben los egresados en administración en la U. de C, contribuye al ascenso o promoción laboral. La principal razón de este trabajo, es tener información relevante que permita a los evaluadores y planeadores, conocer las necesidades del campo laboral del área de administración en la que inciden los egresados de la U. de C., para poder 16

disponer de mayores datos al momento de realizar una actualización curricular en esta área y tomar decisiones al respecto. Algunos evaluadores como los de CIIES, señalan que el seguimiento de egresados proporciona información valiosa para reestructurar o modificar a profundidad un plan de estudios.

4 TESIS.

Las tesis que guían este trabajo son: 1. Los egresados de posgrados en administración se insertan en un mercado laboral similar que corresponde a su formación académica general. 2. El mercado de trabajo en el área de la administración no corresponde a la diversidad de la oferta educativa de la misma área. 3. No existe correspondencia entre el mercado laboral con la formación de los posgraduados en el área de administración de la U. de C. 4. La formación en posgrado contribuye al ascenso o promoción laboral de los egresados en el área de administración.

5 OBJETO DE ESTUDIO La unidad de observación en este proyecto está conformada por cuatro posgrados del área de administración de la U. de C; son: Maestrías en Ciencia Política y Administración Pública, en Administración, en Finanzas y especialidad en Administración Portuaria, las cuales están distribuidas en los campi de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez. En cuanto a las unidades de análisis, se consideron para objeto de esta investigación generaciones de los cuatro programas de estudio de área de administración. El análisis contempla: 1. Propuesta de formación. 2. Práctica profesional. 3. Mercado de trabajo.

6 ESTADO DEL ARTE. Existe, una preocupación por la dualidad educación (formación) por un lado y por otro mercado de trabajo (empleo), que ha generado numerosos estudios en relación con esta temática desde diferentes perspectivas. Algunos primeros 17

acercamientos buscan explicar este fenómeno a través de la economía de la educación, la cual surge a mediados del siglo XX, ante la incapacidad de explicar únicamente el crecimiento económico con elementos tradicionales como el capital humano y el trabajo. Se ha señalado que la educación por lo tanto se convierte en una inversión, es decir en un capital humano que invirtió en el acto educativo durante su formación o instrucción formal. A

continuación

se

presentarán

los

enfoques

teóricos

y

algunas

investigaciones que se han realizado del tema, de tal forma que permita tener un panorama general

de lo que se ha hecho para abordar la problemática de

estudio. Cabe aclarar que este modelo de estado del conocimiento resultó de una propuesta retomada por un lado, de una versión de estado de arte compilado por Aurora Loyo (1996) y por otro lado por la compilación más reciente (1992-2002) realizada por Sonia Reynaga (en el 2003), de tal forma que es una versión actualizada y conformada de manera “híbrida” retomando las dos versiones de ambas compiladoras, incrementándola con la investigación realizada con los elementos que a continuación se presentan. CUADRO 7. Algunos estudios acerca del vínculo Educación – Trabajo. 1. Primeros estudios 1.1 Víctor Gómez Campos, (1984) 1.1.1 Estudios históricos, culturales, de profesiones 1.1.2 Estudios del funcionamiento cualitativo del mercado de trabajo 1.1.3 Estudios de opinión de egresados y empleadores 1.2 Sandoval, Jorge (1984) 1.2.1 Mercado de trabajo, 1.2.2 Educación y mercado de trabajo, 1.3.3 Oferta y demanda de empleos, profesiones 1.4.4 Estructura ocupacional. 2. Estudios sobre seguimiento a egresados 2.1 Seguimiento de egresados y evaluación curricular. - Muñoz, Izquierdo (1992) 2.2 Seguimiento de egresados y su pertinencia en la formación. - Abreu y Medina (1990) - Muñoz, Izquierdo (1992) - Díaz Barriga (1995) - Taborga citado por Loyo (1996) - Gómez citado por Loyo (1996) - Castro (2001) 2.3 Estudios sobre seguimiento de egresados e inserción laboral. - Loyo (1996) - Muñoz, Izquierdo (1998)

18

- Barrón et al. (2000)

3. Estudios sobre educación y trabajo. 3.1 Estudios sobre formación, profesiones y mercado de trabajo. 3.1.1 Pertinencia de la formación recibida con las demandas del mercado de trabajo (papel de la Universidad) - Gómez (1984) - Muñoz y Valle (1997) 3.1.2 Evolución histórica del mercado de trabajo (cada profesión) - Gómez (1984) - Frenk (1994) - Arteaga (1997) - Oropeza y Díaz (2001) 3.1.3 Análisis y postura de los empleadores en relación con los egresados universitarios. - González (1994) - Díaz Barriga (1995) - Escobar (1997) - Baltasar (2000) 3.1.4 Relación entre escolaridad y empleo. - Gómez, (1984) - María Ibarrola (1984) - Muñoz, Izquierdo (1992) - Garro y colaboradores; Suárez y Zarate (1997) - Navarro; Llado (2000) 3.1.5 Retos tendencias y limitaciones para la formación de recursos humanos. - Giroux (1992) - Comboni, (1994 - Casalet (1994) - Didou (1995 y 1997) - Labarca et al. (1996) 3.1.6 El papel de los sujetos en relación Educación – Mercado de trabajo. - Reynaga; Garduño (1995) - Guzmán (1999) 3.1.7 Reestructuración productiva y cambio tecnológico en la formación y capacitación. - Muñoz, Izquierdo (1992) - Mertens (1995) - Lara et al. (1996) - Gualdo; Carrillo (2001) 3.2 Estudios de educación, competencias y trabajo. - Góngora et al. (1996) - Nava, Rojas ( 1998) - Ruiz (2000) 3.2.1 Competencias vinculación globalización. - Mertens y Wilde (1996) - Reynaga (1999) - Ramírez; Rojas y Moreno (2000) 3.2.2 Competencias no sólo para el trabajo sino para la vida. - Romero, Moreti (1999) - Ruiz, L. (2000)

19

- Reynaga (2001) 3.3 Estudios sobre educación y economía. - Mendoza; Moreno (1995) - Díaz; Licha (1996) - Reynaga; Ruiz (1997) - Reynaga (1998) - Marúm (1998 y 1999) - Aboites (1999) - Didou; Echevarría (2000) - Urquidi (2001) 3.4 Estudios sobre educación y vinculación (E-MT) - Arredondo, Víctor et al.(1989) - Bazúa (1990) - Acuña (1993) - Martínez, Crans (1994) - Camacho (1995) - Valle; Gould; Gómez (1996) - Mungaray y Castañeda (1997) - Casalet; Resendíz; et al. (1998) FUENTES: Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE y Loyo Brambila, Aurora; Padua, Jorge. (coords.) (1996). Economía y políticas en la educación. México: COMIE.

Los primeros estudios que se realizaron para vincular a la educación con el mercado de trabajo, datan de finales de la década de los cincuenta del siglo pasado y de manera más acentuada en los sesenta, cuando Edward Denison (1962) buscando determinar cuáles habían sido las fuentes generadoras del crecimiento económico en Estados Unidos, encontró que “la educación aparecía como fuente esencial del crecimiento, debido a su valor en sentido estricto y al papel que jugaba en la aplicación de nuevos métodos productivos” (Citado por Castro. 1995: 122). La teoría que fundamenta estas nuevas ideologías se basa en el discurso que presentó el economista T. W. Schurtz de la Universidad de Chicago, ante la American Economic Association: éste señalaba fundamentalmente, el papel de la educación en la asignación de los recursos humanos, los cuales fueron tomados por los individuos y también por la sociedad. Lo fundamental de este discurso era el papel de la educación, ante la perspectiva económica, que había dejado de ser un bien de consumo cuya distribución se legitimaba por ciertas finalidades éticas o políticas. La educación comenzaba a ser observada como una forma específica de capital, en donde existía una acumulación en los seres humanos, sobre todo en la actividad laboral de quien la ha recibido. En tal sentido, la educación contribuía al crecimiento

20

económico, ya que más capital por medio de la acumulación en los distintos niveles educativos, daba como resultado una mano de obra calificada, condicionando su productividad, y por ende, también condicionaba sus ingresos. Este enfoque general pronto ganó terreno en el área de la planificación educativa. El concepto de mercado y su estructura proporcionan una adecuada señal para la planificación que prevaleció y prevalece como línea dominante, a pesar de las críticas que desde el propio paradigma o fuera de él se han formulado. Gómez (1998: 101), señala que es el mercado de trabajo (M.T.) “una institución social a través de la cual se expresan las características fundamentales de la estructura productiva de una región, en donde además se distribuye la fuerza laboral entre jerarquías de ocupaciones”. Esta es una conceptualización básica que puede determinar las reformas propuestas por los mecanismos multilaterales de crédito (Banco Mundial, Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo). Un tema que es de suma importancia y que atañe directamente al proyecto de investigación, es la manera en que se da la vinculación entre la formación profesional y las necesidades científico tecnológicas del sector productivo, es decir, el mercado laboral y las exigencias para los posgraduados. Las primeras clasificaciones o estados del conocimiento en relación con el objeto de estudio fueron en 1984, primeramente con Gómez y posteriormente con Sandoval. En 1984, Víctor Gómez Campos realizó un estudio en donde clasificó los trabajos sobre la vinculación de la educación con los sectores productivos en tres tipos: Estudios históricos, culturales, de profesiones: en los que se contextualiza qué es una profesión, además de mencionar los dos grandes componentes que forman una carrera, siendo

éstos: El conjunto de

conocimientos y habilidades que objetiva y legítimamente pertenecen a determinada disciplina o práctica. El segundo, es el conjunto de conocimientos, habilidades, tradiciones costumbres y prácticas, que dependen del contexto económico, social y cultural en que surge y se desarrolla una profesión u oficio. En estos dos elementos influyen las políticas económicas, pues son ellas quienes determinan hasta cierto grado el surgimiento de otras carreras y habilidades de acuerdo a las necesidades que demande el país. 21

Estudios del funcionamiento cualitativo del mercado de trabajo: Exponen que el obstáculo para el mejoramiento de la calidad de la educación, es la manera en que la acreditación educativa es utilizada en el mercado de trabajo como principal factor de selección para el empleo y designación de niveles de remuneración a la fuerza laboral; de ahí que se deba de entender como funcionamiento cualitativo del mercado de trabajo al estudio de diversas razones, motivos u objetivos, que conducen a determinadas maneras de manejo de la acreditación educativa como mecanismo de reclutamiento de acuerdo a la organización de las empresas y requisitos que piden para el trabajo. Estudios de opinión de egresados y empleadores: Dan un panorama de la opinión de los egresados sobre su experiencia laboral a partir de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las actividades dentro de su trabajo. De acuerdo con ellos, éstos constituyen una fuente básica para la planeación de una carrera, ya que a partir de las necesidades de los contratantes y los obstáculos enfrentados por los egresados se hace la reestructuración de un curriculum. Jorge Sandoval (1984) muestra en su trabajo “Cualificación universitaria y mercado laboral: opciones para su estudio” la carencia de estudios acerca del binomio formación profesional—mercado laboral. Señala: A pesar de que en México la exploración del funcionamiento del mercado de trabajo ha avanzado, no contempla aún de manera sistemática la ´zona´ del mercado que nos interesa investigar. Carecemos aún de un ´corpus teórico´ coherente y sistemático sobre dicha problemática. Los economistas han probado un conjunto de teorías, las más de las veces heredadas por los países industrializados, que constituyen análisis de coyuntura que no llegan a conclusiones promisorias para continuar la investigación. El propósito de ese trabajo era “poner en claro cómo y hasta qué grado la educación es responsable del nivel de ocupación de los individuos egresados del sistema de enseñanza superior” (Sandoval, 1984). En uno de los apartados que lo conforman, señala una breve revisión acerca de los estudios que existían hasta el momento, dividiéndolos en cuatro apartados. Mercado de trabajo, educación y mercado de trabajo, oferta y demanda de empleos, profesiones y estructura ocupacional. Los resultados obtenidos del estudio fueron los siguientes: no existe coherencia entre la ocupación y los requisitos ocupacionales. Tal parece que los 22

empleadores aprovechan coyunturas favorables e integran, cuando es posible, recursos con niveles educativos por encima del “mínimo requerido”. Con ello, se reafirma que generalmente no es el nivel de escolaridad el que determina el salario sino el contenido del puesto de trabajo esto es, el empleo. Se han publicado algunos otros estudios o investigaciones que amplían el estado del arte hoy en día en relación con el tema educación-mercado de trabajo, los cuales se agrupan en la clasificación de Reynaga y colaboradores, como parte de estudios ya sea de seguimiento o de educación y mercado de trabajo. Hay ensayos (Loyo en 1996; Marum, Bazúa, Abreu y Medina 1990) citados por Loyo en 1996, que presentan una serie de opiniones sobre esta problemática y sus implicaciones en el tema, en donde señalan que los estudios tienden a resaltar aspectos de ética, políticas y de impacto de las nuevas tecnologías sobre la educación en su objetivo de formar nuevos recursos humanos aptos para el sistema productivo. Se destaca en primer término la necesidad de conformar, diseñar, estructurar una institución educativa de nivel superior, la cual debe estar preparada para hacer frente a las necesidades y expectativas productivas de la región y de la sociedad cambiante, como plantea la capacidad de innovación científica y tecnológica para las actividades productivas y de investigación, subrayando el hecho de que en este nuevo contexto la formación ofrecida por el posgrado es central (Abreu y Mediana en 1990, citados por Loyo en 1996). Es conveniente destacar el desigual crecimiento que se dio entre el posgrado y las necesidades de formación que la sociedad demandaba de las instituciones educativas, el cual fue producto de la deficiente vinculación entre tres elementos fundamentales, por un lado el sistema educativo, por otro la investigación y por último el sector productivo. En este sentido, Bazúa (1990) citados por Loyo en 1996, señala ante esta carente vinculación la necesidad de las industrias de establecer sus propios mecanismos de preparación profesional y tecnológica, debido en gran parte a que los planes de estudio, resultan poco funcionales en cuanto a la formación que éstos ofrecen ante las necesidades y estrategias requeridas por los sectores productivos del país. Esta situación parece ser contradictoria en algunas realidades, ya que a veces el posgrado falla en su papel de formador y las empresas han tenido la necesidad de preparar el personal necesario, al existir un mercado laboral (en el 23

caso de Latinoamérica) tan diversificado y altamente especializado en diversos sectores productivos. En el caso de México hoy en día, la realidad ha cambiado, debido a que las empresas no invierten en investigación y desarrollo, de tal forma que la escuela se ha convertido para los individuos una necesidad para adquirir

mayores

conocimientos y obtener más credenciales y así poder competir y obtener una mayor movilidad laboral. Es preocupante la situación que enfrenta la gran mayoría de los egresados en posgrado, debido a que esperaban con la preparación que recibieron tener los elementos necesarios y suficientes para mejorar sus posibilidades en el empleo con una mayor movilidad así como un mejor desempeño profesional dentro del mercado laboral. El mismo autor Bazúa (1990) citados por Loyo en 1996, propone algunos mecanismos para tratar de aliviar esta situación, entre ellos destaca la vinculación o colaboración

entre el sector productivo (empleadores)

y las instituciones

educativas de nivel superior, de tal manera que las IES adecúen o reestructuren sus planes de estudio, contribuyendo de esta manera, a formar profesionales altamente capacitados con suficientes recursos y habilidades para hacer frente a las necesidades socioeconómicas del país. Por su parte Marum (1990) citados por Loyo en 1996, propone analizar el impacto que ha tenido a nivel económico nacional el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos de América y Canadá, en relación al sistema de educación superior y particularmente en el nivel de posgrado. La autora afirma la necesidad de que las instituciones educativas de nivel superior sean las encargadas de ofrecer la capacidad de “crear, asimilar, adquirir y usar conocimientos y tecnología” para lograr ser competitivos y por ende mejorar el nivel de vida de la población. En este contexto, es fundamental el papel que desempeña el posgrado ya que será el que mediante su currículo, proponga y forme el personal altamente especializado con las capacidades, habilidades técnico-científicas que impulsarán el avance de los conocimientos y la tecnología del país. También, propone algunas medidas para hacer frente a estas demandas técnico-científicas entre otras, crear un sistema nacional de posgrado que permita la flexibilidad curricular y la movilidad exigida por la apertura económica, que las 24

empresas adquieran un sentido de previsoras, una mayor interacción entre las IES y las organizaciones empresariales. Los autores Marum (1990), Abreu y Mediana (1990) y Bazúa (1990) citados por Loyo en 1996, coinciden en señalar que el fenómeno de la expansión del posgrado ha provocado un crecimiento desordenado en las áreas de conocimiento y disciplinas, problemas de calidad y oferta educativa, el desempleo de los egresados de los programas de posgrado quienes se suelen concentrar en sólo ciertas zonas de México y la vinculación casi nula entre el sector productivo del país y los investigadores y programas de posgrado del país. Cabe señalar también que no sólo es responsabilidad de la IES, sino que incide en gran parte la responsabilidad de las características de los sectores productivos del país y de la región, ya que no son en ocasiones capaces de intervenir en investigaciones y en desarrollo tecnológico.

En este sentido el papel que deberá desempañar el

posgrado será importante

como el mediador entre lo que proponen las

autoridades educativas a nivel nacional, local y el sector productivo, de tal forma que se buscará la vinculación y la colaboración de cerca para estructurar programas capaces de atender las necesidades productivas de la región y que éste a cambio (empleadores) incorpore a los egresados al mercado laboral, en donde se dé la eficiencia de la educación como lo señala Díaz Barriga (1997: 83)” para lograr la llamada eficiencia del sistema de educación superior es a partir de la vinculación que pueda tener con el aparato productivo”. La desarticulación de la formación profesional del egresado con relación al empleo que desempeña es un problema latente, debido a esto se han derivado otros estudios que tratan de dar una explicación de lo que sucede ante esta situación, indagando las causas del desfase educación-empleo. Muñoz Izquierdo en Barrón (1992: 110) menciona en su estudio “Profesiones, mercado de trabajo y desarrollo económico” que es necesario procurar una mayor convergencia entre los flujos de egreso del sistema escolar y los requerimientos del aparato productivo. Menciona además que el propósito de encontrar una congruencia entre lo indicado era una tarea delegada solamente a los planificadores de la educación. Su estudio se sustenta en la teoría de la funcionalidad técnica de la educación, la cual señala la posibilidad de armonizar la oferta y la demanda correspondientes a distintos tipos de recursos humanos. Por lo cual se visualiza que los problemas que impiden la vinculación de la educación 25

superior con el sistema productivo son: el diseño curricular, la evolución de la calidad de la educación, la dimensión subjetiva de la calidad y la falta de correspondencia entre las necesidades sociales y las demandas efectivas por la educación. Víctor Martiniano Arredondo y colaboradores (citado por Mendoza: 2003 realizaron un estudio exploratorio titulado: “La Educación Superior y su relación con el sector productivo…”, en el que encontraron

que se debe ampliar

la

relación entre las instituciones y el sector productivo de bienes y servicios-público, social y privado, explorando nuevos mecanismos y formas de vinculación. La colaboración entre escuela y empresas deberá contemplar aspectos tanto educativos para el estudiante,

como los apoyos que las instituciones

educativas pueden dar a las unidades productivas, ya sea en investigación, asesoría, capacitación y servicios. Asimismo, estos autores (Marum; Abreu Mediana y Bazúa en 1990) señalan que las carencias existentes en los programas de posgrado se deben a algunos factores, como son, deficiencias de orden institucional, en recursos humanos (pocos profesores de tiempo completo, con bajo perfil de formación y de actividad investigadora), deficiencias en el funcionamiento académico de los programas tales como planes de estudio desarticulados con la demanda productiva del país, débil incorporación de la actividad investigadora, etc. (Loyo, 1996: 101) Taborga, Casillas y Acuña en un estudio realizado en 1990, indican que la formación de recursos humanos para el desarrollo de las nuevas tecnologías se deberá compartir entre las IES y el sector productivo, por lo tanto deberán reforzarse o buscar los mecanismos necesarios para lograr una mayor vinculación entre las IES y las empresas (Loyo, 1996). (Taborga

citado por Loyo, 1996: 210) señala que las IES deberán de

cumplir con algunas tareas si quieren estar a la altura para lograr consolidar la formación profesional según las nuevas tecnologías como promover en su currículo un mayor desarrollo tecnológico, vislumbrar nuevos métodos

de

preparación profesional, tener una mayor relación con las empresas, apoyar al aparato productivo, etc. Para alcanzar lo anterior es indispensable estímulos o mecanismos como becas de especialización en posgrado, estancia de estudiantes en industrias, programas de intercambio científico entre las IES y 26

entre éstas y las empresas, proponer coloquios, congresos, foros de análisis para presentar y enriquecer las innovaciones entre otras más. Si hacemos proyecciones, se advierte un aumento de la demanda de personal altamente calificado en diversos sectores y actividades tecnológicas y productivas. Lo que significará una especificación de las habilidades y conocimientos y por ende el fenómeno del credencialismo que tanto hemos citado anteriormente. Todo ello propiciará desempeñar diversas tareas en los diferentes frentes

productivos

del

país,

como

de

diseño,

dirección,

planeación,

administración y control, pero también tareas rutinarias. En este sentido Muñoz señala, que el más preparado podrá realizarlas de no hacerlo podría ser sustituido por otro empleado mejor capacitado. Existe un nuevo estado del conocimiento sobre el asunto de la educación y trabajo que comprende indagaciones y publicaciones del periodo 1992 a 2002, que divide en dos grandes segmentos: Seguimiento de egresados y Educación y trabajo (Reynaga, 2003). I. En los primeros estudios (Seguimiento de egresados) que abarcan de 1992 a 2002, fueros subdivididos en tres campos de estudio para su mejor análisis: 1)

Seguimiento de egresados y evaluación curricular

2)

Estudios Seguimiento de egresados y su pertinencia en la formación.

3)

Estudios de seguimiento e inserción laboral.

1). Los

estudios de seguimiento de egresados (ESE) son complejos y

tratan de exponer y ofrecer información y darnos por lo tanto una explicación pertinente de las actividades profesionales de los egresados, en ocasiones a lo largo de su desempeño profesional como puede ser por ejemplo: actitudes, valores, campo de acción, nivel de ingresos, resultados positivos o negativos de la formación recibida, ubicación laboral, etc. (Reynaga, 2003: 31) El primero de ellos tiene el propósito de describir las características sobre la inserción y el desempeño laboral de los egresados, con el fin de evaluar y retroalimentar qué tan pertinentes son los programas educativos que han cursado los estudiantes. Dentro de estos mismos estudios de seguimiento de egresados y evaluación curricular, se destaca la importancia de la formación y evaluación 27

curricular, en donde el currículo se evalúa con el fin de ver resultados deseados y detectar fortalezas y debilidades, todo ello sustentado por algunas teorías de la economía de la educación (Teoría Capital Humano, Mercados Segmentados, Valor Marxista, por citar algunos). Los estudios de seguimiento de egresados y evaluación curricular, permiten al final de cuentas, determinar y detectar las fortalezas y debilidades de la formación profesional recibida, analizando así la información y haciendo, si es necesario, sugerencias para la toma de

decisiones en torno a los planes de

estudio. Dentro de este apartado sobresalen estudios como por ejemplo el de (Muñoz, Izquierdo 1992). 2). En el segundo campo se encuentran los estudios de seguimiento de egresados y su pertinencia en la formación. Estas investigaciones, rescatan la factibilidad de un plan de estudios, permitiendo así conocer qué tipo de actividades profesionales realizan los egresados, con el fin de saber las fortalezas y debilidades de los curricula al momento que los individuos apliquen sus conocimientos, habilidades y destrezas en su realidad laboral. Este tipo de estudios además señalan la pertinencia de conocer qué están haciendo los egresados, si en verdad están laborando en el mercado de trabajo previsto según su plan estudios, o si están realizando tareas diferentes a aquellas a las que fueron formados. Todo ello nos indica si existe relación entre el plan de estudios y los requerimientos del mercado laboral. En este sentido el presente estudio pertenece a esta segunda clasificación (estudios de seguimiento de egresados y su pertinencia en la formación). Ejemplo de este tipo de estudios son los que realizaron Abreu y Medina citado por Loyo (1996); Izquierdo, Muñoz (1992); Díaz Barriga (1995); Taborda citado por Loyo (1996); Gómez citado por Loyo (1996); Castro (2001). 3.) Finalmente, se encuentran los estudios realizados por Loyo (1996); Muñoz Izquierdo (1998); Barrón et al. (2000), que analizan la situación de los egresados y su inserción laboral, entendiéndose a la inserción laboral según (Barrón, et al. 2000), como “la consecución y desempeño de un empleo dentro de un área y sector acorde a su formación recibida”. Algunas preguntas que sirvieron de guía para este análisis fueron entre otras, ¿a qué se dedican los egresado?, ¿realizan actividades acordes a su formación?, ¿cuál es el impacto de la formación en su práctica profesional? ¿qué 28

problemas han encontrado, etcétera? Estos trabajos, permiten observar al final de cuentas la problemática de los egresados al momento de insertarse al mercado laboral, generando así nuevas líneas de investigación con base en los resultados de estos trabajos. II. Trabajos referentes a “Estudios de Educación Y trabajo (E-MT)”, se clasificaron para su mejor análisis en cuatro campos: 1. Educación, profesiones y mercado de trabajo. 2. Educación y competencias y trabajo. 3. Educación y economía. 4. Educación y vinculación. 1. Dentro del primer campo, se analiza la problemática orientada al conocimiento, explicación, diagnóstico, etcétera, entre educación por un lado y mercado de trabajo por el otro. Dentro de este gran universo (E-MT), se realizaron un sin fin de investigaciones en donde algunas de ellas, se centraron en los efectos entre el proceso de formación como en las demandas laborales, otros en las exigencias de los egresados para insertarse al mundo laboral algunas más explicaban la relación entre el nivel de escolaridad y la oportunidad de inserción laboral, asociado con el ingreso salarial, etc. (Reynaga, 2003: 208-209) De tal forma que se adoptó la medida de clasificar estos estudios en subcampos de investigación para su mejor comprensión. 1.1 El primer subcampo maneja trabajos sobre las conexiones entre profesiones, formación profesional y mercado de trabajo. En estas investigaciones cabe aclarar que se centraron en alguna determinada profesión, donde se discuten aspectos como la pertinencia de la formación recibida con las demandas del mercado laboral, La evolución histórica del propio mercado de trabajo Arteaga (1997); Frenk (1999); Vargas (1999); Oropeza (2001); Díaz (2001) citados por Reynaga en 2003. Otros estudios discuten y analizan las relaciones de los empleados y su vinculación con los egresados universitarios, con el fin de ver si existe discriminación institucional, qué es lo que más toman en cuenta los empleadores al momento de contratar a alguien,

etcétera; en esta línea se

encuentran los trabajos de González (1994); Díaz, Barriga (1995); Escobar (1997); Baltazar (2000) citados por Reynaga (2003). Otros aspectos dentro de esta primera línea de investigación son la relación entre formación universitaria y

29

ocupación (Valle y Muñoz (1997), donde se resalta el papel de la universidad como institución de reconocimiento social y económico en el mundo laboral. 1.2 En el segundo subcampo se analizan trabajos relacionados con la “Escolaridad y el empleo”. En estos se discute los efectos que ocasiona la escolaridad en la inserción laboral (Ibarrola en 1984 citado por Reynaga en 2003), así mismo, la relación de la educación superior con el empleo y los niveles de ingreso del individuo (Reynaga, 2003: 214). Algunas investigaciones al respecto explican cómo la situación ocupacional y el salario van a ser determinado por el nivel de educación y capacitación como en el trabajo de Garro y colaboradores (1997) citados por Reynaga en 2003. Por su parte Zárate y Suárez (1997) citados por Reynaga en 2003, analizan el papel que en México juega la escolaridad en el mercado de trabajo. Finalmente Navarro (2000) y Llado (2000) citados por Reynaga en 2003, analizan la movilidad laboral. 1.3 En el tercer subcampo (Retos, tendencias y limitaciones para la formación de recursos humanos) se discuten los estudios que analizan la relación que guarda la formación de recursos humanos para dar respuesta a los movimientos laborales y del empleo (Reynaga, 2003: 216). En estos estudios sobresalen temas como el empleo y subempleo de los egresados de las universidades públicas Didou (1995, 1997) citado por Reynaga en 2003; la relación entre universidad y sociedad Comboni (1994); retos de las instituciones de educación técnica y profesional para orientar los procesos formativos según la productividad Casalet (1994). 1.4 En el cuarto subcampo (Sujetos de la relación Educación – mercado de trabajo)

se encuentran las investigaciones que dan una postura general

acerca de las percepciones, perspectivas y visiones de los estudiantes en relación al mercado de trabajo y su futuro laboral (Reynaga, 2003: 219). En esta línea destacan los trabajos de Guzmán (1999) citado por Reynaga 2003: 68; Reynaga y Garduño (1995). 1.5 Finalmente, dentro del último subcampo (Procesos de reestructuración productiva y cambio tecnológico en la formación y capacitación) destacan

la

importancia de la dinámica de los cambios en las organizaciones y sus efectos en la formación y capacitación tecnológica de sus empleados, en ella se encuentran los trabajos de Mentens (1995); Lara et al. (1996); Carrillo y Hualde (2001) citados por Reynaga en 2003. 30

2. Dentro del segundo campo “Educación, competencias y trabajo”, se destaca la concepción de competencia, que es fundamental para participar activa y positivamente en el ámbito laboral-productivo. Así mismo, es necesaria una adecuada formación profesional, entendida ésta como “la serie de vinculaciones entre las instancias universitarias y las instancias del mundo laboral, en donde las competencias serán los comportamientos afectivos con las habilidades básicas necesarias para poder desempeñar tareas… (Reynaga, 2003: 226) Dentro pues de este subcampo, sobresalen trabajos de investigación como los de Góngora et al (1996); Nava Rojas (1998); Ruiz (2000). Otros estudios hablan de las competencias necesarias en un mundo globalizado como los de Mertens y Wilde (1996); Reynaga (1999); Ramírez y Rojas, Moreno (2000) citados por Reynaga en 2003. Finalmente otros trabajos señalan que las competencias no sólo son para enfrentar el mundo laboral, sino para la vida misma: Mertens y Wilde (1996); Romero Morett (1999); Ruiz L. (2000); citados por Reynaga (2001). 3. En el tercer campo “Educación y economía” se localizan trabajos que tiene como eje rector la economía y más específicamente la globalización, entendida está por las crecientes innovaciones tecnológicas y de comunicación que impacta los contextos inmediatos o procesos dentro de los que se desenvuelve la educación (Reynaga, 2003: 237), aquí sobresalen investigaciones como aquellas que analizan la globalización y los sistemas educativos Reynaga (1997); Didou (2000); Urquidi (2001). Otros señalan el papel fundamental de la universidad en el contexto globalizador: Mendoza y Moreno (1995); Sánchez, Díaz 1996); Licha (1996); Marúm (1998); Echevarria (2000) citados por Reynaga en 2003. Los relacionados

con la educación, competencias y globalización,

investigaciones como Reynaga (1998) y Barrón (2000). Así como estudios que analizan el papel de las profesiones y su efecto por la globalización, en cuestiones de empleo, subempleo o desempleo Cueva (1999) y Crocker (2001), citados por Reynaga en 2003. 4. Finalmente, en el último campo se incluyen investigaciones que explican la vinculación tan importante entre educación y mercado de trabajo, donde se rescatan en general aspectos como, la pertinencia de una mayor cultura de vinculación Educación y Mercado de trabajo Acuña (1993); Camacho (1995); Mungaray (1997) citados por Reynaga en 2003. Otras investigaciones coinciden en la carente coordinación entre ambas instancias para llevar a cabo acciones 31

conjuntas Acuña (1993); Castañeda (1997); Casalet (1998) citados por Reynaga en 2003. Finalmente, la gran mayoría de las producciones en este último subcampo rescatan la necesidad de coordinar esfuerzos a fin de construir estrategias de vinculación, y se puede citar los estudios de Martínez Crans (1994) y Martínez Rizo (1998) citados por Reynaga en 2003. A manera de cierre, si se retoman algunos aspectos de los resultados de las investigaciones se observa que en común, existe una tendencia a la descalificación de los certificados y credenciales educativas, en donde los empleadores dan mayor peso a las habilidades que a los conocimientos, por lo que existen ahora nuevos criterios para seleccionar a los empleados, esto ocasionado por los cambios organizacionales y productivos de la competitividad, en un mercado laboral segmentado, con demandas muy diferenciadas en cada segmento laboral. Es pues una versión de estado del conocimiento que trata de evidenciar aquellas experiencias, posturas e investigaciones que se han hecho al momento en relación a la Educación y el Mercado laboral, con lo que se sugiere la necesidad de dar seguimiento e indagar nuevas posturas en esta temática fundamental hoy en día. Se evidencia la pertinencia y la utilidad de estudios como éste que permita al lector tener una visión general de lo que es la dinámica laboral y sus implicaciones, y cómo existen diversas posturas y trabajos que han demostrado el universo tan grande de este objeto de estudio en donde cada día surgen elementos que se vinculan o que tratan de abundar más en la relación entre educación y mercado laboral. Además, no existen estudios o investigaciones del estado del arte relacionados con el Posgrado y más en el área de administración en Colima. Hemos seguido por ello lo planteado por Reynaga y colaboradores haciendo una clasificación en estudios de seguimiento de egresados y estudios sobre el mercado de trabajo y su vinculación con la educación, en este caso el proyecto se encaminara a conocer si existe vinculación o relación entre la propuesta del currículo del área de administración en la U. de C. y la realidad laboral de los egresados de la misma área en la entidad. Los estudios sobre la vinculación educación-empleo proceden en la actualidad de algunos paradigmas; aquí se presentan algunos que dan un panorama muy general de cómo se encuentra esta problemática, y sólo, a través 32

de un debate más a fondo, en donde se vislumbre la necesidad de discutirlas y se analicen las situaciones contextuales e históricas que explicarían la obtención de un empleo por factores extraños a los propiamente educativos, así se logrará una mejor explicación de este fenómeno educativo y económico. Lo planteado hasta aquí cumple la función de dar una visión global de algunas posturas que en los últimos años existen como referencia para formular inquietudes relacionadas con el tema. Es pues, a partir de este apartado, que se presentan de manera breve reflexiones y preguntas, que espero sirvan para demostrar que aún hace falta mucho por analizar, entender, y explicar en este campo de estudio: la vinculación educación-mercado de trabajo.

33

CAPÍTULO

II.

LA

RELACIÓN

EDUCACIÓN



EMPLEO

DESDE

LA

PERPECTIVA TEÓRICA.

En este apartado del proyecto de investigación, consiste en tener las diversas posturas y/o propuestas teóricas que hay en relación con mi tema de investigación. Esto con la finalidad de mostrar el marco teórico del presente trabajo de tesis, en donde se vinculará la relación que existe entre mercado laboral y el papel de la educación, en este caso la Universidad. El ser humano es una fuente inagotable de recursos que pueden ser utilizados eficientemente en las relaciones productivas, es así como el capital humano cobra importancia dentro de algunas teorías que lo han abordado a través de la historia de la economía de la educación. (Maital, 1992: 1) Desde la perspectiva de la economía, la educación es vista como un instrumento fundamental para lograr el progreso y bienestar en el desarrollo económico de una región, por ello algunas teorías, sobre todo del mundo capitalista, hacen hincapié en la necesidad de invertir en el capital humano y en la ciencia y la tecnología como principales factores de crecimiento a mediano y largo plazo. En todas las teorías existen fortalezas y debilidades. En este caso, cuáles son las contribuciones de la educación formal a la economía y a la sociedad, según Loyo (1996) hay dos posturas completamente contrarias. Dentro de la primera se encuentran las investigaciones de la teoría del capital humano, que sostiene, que la cantidad y la calidad de la educación en la fuerza de trabajo son importantes junto con los otros factores de la producción y las economías de escala. Esta postura da prioridad a la tesis que sostiene que entre más capital humano se acumula, mejores beneficios tanto individuales como sociales tendrá un individuo; por lo tanto la educación es considerada como una inversión hacia el futuro. La segunda, la de los “investigadores críticos”, pone en tela de juicio la teoría del capital humano ya que en la sociedad industrialista con características de mercado de trabajo capitalistas como por ejemplo EEUU, existe una sobrecalificación educativa de la fuerza de trabajo, además hay un desempleo generalizado en el nivel profesional y los mecanismos de ascenso social y laboral están cada vez más complicados o bloqueados por una estructura rígida de 34

estratificación de clases sociales productivas en donde la tecnología cada vez va más rápido y por lo tanto descalifica a la fuerza de trabajo al no ser capaces los egresados de responder a los adelantos y exigencias tecnológicas de las empresas. Es importante señalar que según en algunos datos arrojados por diversas investigaciones que hay al respecto, hay diferentes mecanismos de selección de la fuerza laboral como lo es, entre otras variables la edad, sexo, el capital humano, etc. En donde por ejemplo, las personas de edades mayores si se considera este un patrón fundamental, tendrán mejores oportunidades de mejorar sus condiciones laborales. (Loyo, 1996: 242). Las teorías que buscan explicar el fenómeno ocupacional son: la teoría del capital humano, dentro de la cual se relacionan el credencialismo y el neoliberalismo; la teoría radical y la teoría de la segmentación o teoría del mercado segmentado.

1. LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO. La teoría del capital humano es una de las primeras formulaciones sobre la relación educación-inversión. Esta perspectiva encuentra sus bases en la administración científica del trabajo de Taylor, cuya perspectiva considera el problema de la inversión en educación y el eficiente rendimiento de esta inversión. Para empezar con este breve análisis es pertinente tener en claro algunos conceptos que serán retomados en el transcurso de este documento. ¿Qué es el capital humano? Algunos autores lo definen como en el caso de Schultz, como “aquellas habilidades y atributos adquiridos por el hombre que sirven para aumentar la capacidad para el trabajo” (cit. por Labarca, et. al., 1996: 278). Por su parte Ángel Pescador, sostiene que el capital humano comprende “todas las habilidades y conocimientos de un individuo que los adquiere a través de una educación formal, o por medio de un entrenamiento en el trabajo o a través, de la experiencia laboral” (1998: 141). Se habla de la importancia de la escuela como instrumento por medio del cual se van a adquirir o acrecentar en su caso los conocimientos y las habilidades necesarias para acceder a un campo laboral. Son estos conocimientos y habilidades certificadas por la escuela lo que en términos generales se conoce como capital humano.

35

El capital humano explica la relación de la educación con el empleo, afirmando que: “el adecuado funcionamiento del sistema educativo se refleja en la preparación puntual de sus egresados de acuerdo con las exigencias de cada puesto en el mercado de trabajo” (Díaz Barriga, 1995: 57). Es en el mercado laboral, donde al final de cuentas competirán los individuos una vez que culminen sus estudios o a veces antes. Gómez, señala que el mercado laboral es “una institución social a través de la cual se expresan las características fundamentales de la estructura productiva de una región, en donde además se distribuye la fuerza laboral entre jerarquías de ocupaciones respectivas” (1998: 101) En este sentido, el papel de la escuela es analizado desde diferentes posturas o teorías dándole cada una de ellas un rol fundamental para la vida socioeconómica. La teoría del Capital Humano, (denominada así por la economía de la educación en los años sesentas), es un intento por explicar la pobreza y el desempleo en la unión Americana; en sus comienzos Becker, Denison y otros, sostienen que “la escuela sería el mecanismo a través del cual se adquirirían los conocimientos, los atributos necesarios para poder acceder a un trabajo”, a mayor formación, mayores posibilidades de empleo. En la realidad vemos que esta teoría no explica apropiadamente a la sociedad productiva capitalista, ya que hay muchos impedimentos, requisitos, elementos que se exigen hoy en día por los empleadores para contratar o inclusive,

ascender de un trabajo a otro mejor

remunerado. La tesis que al parecer predomina es

la de la capacitación, la cual,

“garantiza” a los trabajadores jóvenes su permanencia en empleos formales, y en donde los trabajadores de mayor edad tendrán mayor movilidad entre los segmentos que los no capacitados. (Loyo, 1996: 243). En general podemos decir, según esta tesis, que existen algunos factores que determinarán la dinámica de los mercados laborales como son la densidad geográfica, debido a que hay regiones con mayor población, en donde para competir y/o lograr un empelo o movilidad laboral será indispensable la capacitación. Otro indicador es el momento histórico, donde se seleccionarán individuos dependiendo de las necesidades sociales para desempeñar puestos de diferentes categorías jerárquicas. Pero también aquí dependerá en gran parte el nivel educativo y las zonas de desarrollo socioeconómico. 36

Es necesario señalar que según investigaciones existen otros elementos de movilidad para determinar el puesto que desempeñan, como lo es la antigüedad, es decir el tiempo de labor dentro de un puesto, el grado de educación que mantuvo o mejoró durante su puesto, la posición social de sus padres, las habilidades cognitivas y otros elementos más. Otras investigaciones señalan como un indicador fundamental el sexo de los sujetos

para seleccionar individuos en puestos de determinados niveles

jerárquicos. En este sentido se observaron algunas diferencias entre los roles que pueden desempeñar los hombres y las mujeres y los promedios de escolaridad. Se llegó a la conclusión, que las mujeres tienen mayor probabilidad de desempeñar puestos de supervisión no manual, según su escolaridad en relación a los hombres. Es conveniente señalar la teoría de la minusvalorización de la escolaridad, la cual señala que las mujeres no tendrán muchas oportunidades de acceso como los hombres a los puestos de mayor jerarquía, si se considera como indicador su educación. (Loyo, 1996: 247) Al final de cuentas, Muñoz Izquierdo, señala que es la escolaridad un elemento fundamental para asignar ocupaciones y más cuando las tareas y la tecnología se hace cada vez más compleja; por lo que competir en un puesto dependerá en gran medida del nivel de escolaridad que se ha adquirido. Inclusive, será también un factor para determinar el nivel o no de movilidad entre los diferentes segmentos del mercado laboral. La contratación al mercado de trabajo en parte la determinará el nivel o grado de escolaridad del egresado según su área o nivel de estudio, lo que quiere decir que en la medida que el individuo tenga un mayor nivel de conocimiento y competencias podrá acceder a una cierta posición y si no se sigue capacitando perderá su posición (empleo) adquiriéndolo otro que cubra las expectativas de la empresa o institución contratante (Muñoz, 1998: 188). Así pues, la institución educativa será la encargada por medio de su educación formal de capacitar al individuo y el mercado de trabajo determinará si éste es capaz de desempeñar ocupaciones según su nivel de preparación, como lo señala Gómez “En el mercado de trabajo, las calificaciones educativas, desempeñan el papel de determinar las posibilidades de acceso al empleo, de distribuir a la fuerza laboral entre los sectores y ocupaciones y de legitimar la retribución de éstas.” (Gómez, 1998: 103). Por su parte la confrontación entre los 37

empleadores y empleados será un asunto de suma importancia para las autoridades educativas y gubernamentales, ya que hay una fuerte competencia laboral que exige un mayor nivel o grado de escolaridad de los egresados elevando sin duda alguna la calidad de la educación y el “aseguramiento” por parte de las empresas de una contratación oportuna

para mejorar su

productividad de manera estable (Muñoz, Loc. Cit.) Existe por lo tanto una contradicción entre la teoría y la práctica, teniendo en común el abandono de un mercado de trabajo plenamente competitivo, es decir los empleados están dispuestos a renunciar y capacitarse mejor lo que ayudará para buscar otro mejor empleo más remunerado sin importar trabajar en cuestiones ajenas a su formación. Lo anterior, debido a múltiples factores como la movilidad de los empleados, valorar realmente las calificaciones del trabajador y la disposición de los egresados por asumir nuevos costos en su preparación profesional, independientes a los de su formación, esta última con el objetivo de ser recontratados y/u obtener un aumento en su salario o un mayor prestigio laboral. Estos aspectos están relacionados con la teoría del capital humano (que contempla la existencia de imperfecciones en los mercados y la explicación de la predisposición de los empresarios a financiar la formación general de los contratados), debido a la importancia de acreditar la capacitación suficiente con el posgrado en donde los trabajadores (egresados) tengan las competencias necesarias para su contratación y/o aumento de ingreso en el caso de los que ya posean empleo. El problema de la actualización es importante, ya que el individuo necesita estar en constante actualización en conocimientos, habilidades, etc. para que pueda competir, de tal forma que ya no es sólo del sector productivo la que lo actualiza, sino que ahora es función de otra institución externa: la escuela. (Labarca, et al.1984: 287) En relación con esta teoría, es conveniente precisar algunos conceptos fundamentales

sobre

explicaciones

relacionadas

con

la

existencia

de

imperfecciones en el mercado de trabajo como los que a continuación se presentan. Por un lado el concepto de formación general, entendida como aquella preparación que se recibe por parte de una institución educativa, en donde a 38

mayor formación mayor productividad, cabe aclarar que aquí la capacitación es suministrada por la propia empresa y puede servir para otras empresas a la vez. (Becker citado por González et al, 2001) Por otro lado la concepción de formación específica se entiende como aquella que es empleada para incrementar la productividad en la empresa que la suministra. Esto señala que esta formación, no es útil para otra empresa salvo para aquella que la está impartiendo, es decir, no es transferible. En este sentido, ambas definiciones tienen importancia debido a las consecuencias económicas y personales, ya que hacen referencia a la disposición tanto de la empresa como del posible empleado por asumir los costos de dicha capacitación. Esto nos indica que la empresa realizaría capacitación si sólo el trabajador la asumiera ya sea descontándola de sus salarios o por otros medios; por su parte el trabajador estaría dispuesto a asumirla siempre y cuando implicara después un incremento salarial. Existen algunas investigaciones que se vinculan de manera directa con la teoría del Capital Humano. En 1984, Jorge Sandoval, lanzó una crítica a la teoría del capital humano; decía que este modelo económico (neoliberal) pasaba por alto o no le daba la importancia debida a la determinación social de la estructura misma del mercado de trabajo, argumenta Sandoval que esta teoría presenta esquemas pseudosociológicos, cuyo resultado confundía a la propia explicación económica. Víctor Gómez por su parte, da su versión y propone dos visiones hacia el futuro, que como ocurrió en su primer ensayo son futuristas y acertadas más o menos a la realidad. Primeramente nos presenta una versión optimista en la cual sugiere con base en la economía capitalista, que el empleo nunca dejará de crecer, debido a que cada vez más crece la industria, hay más demanda de artículos hay una globalización de los mercados y que las crisis motivarán y estimularan la innovación tecnológica. Ante esta postura que señala el autor, es indispensable nuevamente el papel de la educación, ya

que el individuo

competirá dentro de este nuevo mercado y deberá estar preparado técnicamente y científicamente con las habilidades y conocimientos indispensables para hacer frente a la dinámica de la economía para estar a la altura de competir por los empleos. Luego nos presenta una postura pesimista en donde señala que hay una pérdida de empleos, debido a la aplicación y producción de nuevas 39

tecnologías en donde insiste el autor, la mano de obra humana será remplazada por las máquinas dependiendo del tipo de sector o industria. Finalmente Gómez (1985) hace una crítica en relación a que el mercado laboral, sus políticas, y su adiestramiento (formación), no dependerán de la modernización tecnológica, sino de las características de la oferta de la fuerza laboral, del papel que adopten

las IES en sus políticas de adiestramiento y

formación curricular. Por su parte, Ibarrola y Reynaga (citado por Loyo, 1996: 222), plantean en su tesis central el papel que desempeña y juega en esta sociedad productiva la escolaridad en la asignación de un empleo

o movilidad social.

Las autoras

rescatan la problemática fundamental del vínculo entre escolaridad superior y el empleo, en donde se observa que “existe en México una marcada sociología según los intereses que se persiga, por ejemplo, para el país el nivel de escolaridad es un factor de desarrollo; por su parte, para la burguesía la escolaridad es un factor de selección social y finalmente, para la población en general, la escolaridad representa el vehículo para obtener una mayor movilidad social” (Loc. Cit).

Finalmente es necesario señalar que cada vez más cobra

importancia el credencialismo y no la antigüedad como elementos indispensables al momento de competir o ascender en un puesto laboral dentro del mercado de trabajo. Finalmente Sonia Reynaga y Antonia Ponce en 1991 (citados por Reynaga en 2003) como parte de su estudio de las maestrías en educación y su mercado de trabajo, señalan que hay egresados de programas de maestría que ingresan a estos programas para lograr mayor capital y por ende tener mayor oportunidad de mejorar u obtener

empleo, debido a que una vez culminados sus estudios

algunos ingresan por primera vez

al mercado laboral, o se auto emplearon

propiciando una nueva práctica profesional ya sea realizando cursos de verano, formando centros, asociaciones, etc.

1.1 El Enfoque del Credencialismo. Retoma algunos aspectos de la teoría del capital humano, propone y promueve principios de la igualdad de oportunidades educativas, es decir un acceso a todos a elegir libremente la institución escolar y los conocimientos que deseen adquirir. Al final de cuentas, existe una legitimización dada por cada 40

institución escolar: los diplomas o certificados. Esta postura no considera relevantes algunas consideraciones como el sexo, edad,

ni el nivel social al

momento de otorgar un puesto, sino que lo valioso es la credencial educativa. El valor social del título o credencial educativa va a depender estrechamente de la desigual distribución del capital económico y social, es decir, no tienen el mismo valor un título obtenido en una universidad de prestigio internacional como Harvard, que en una universidad tecnológica. Fuera de éste la acreditación educativa no garantiza ni una ocupación específica, ni determina la retribución socioeconómica, sino que sólo le permite competir en el mercado de trabajo. (Gómez, 1998: 102)

1.2 Neoliberalismo. Dentro del Neoliberalismo converge la teoría del Capital Humano. Esta corriente, señala que el desarrollo industrial obligó a la sociedad a buscar por medio de la educación universitaria un mecanismo para el cumplimiento de las nuevas necesidades. Con la intención de promover cuadros profesionales capaces de adaptarse y fomentar la industrialización se generaron en el país diversos proyectos de modernización universitaria, entre los que se señalan las siguientes: Como primer proyecto (1950-1970). Estuvo sostenido por el modelo desarrollista. Un segundo proyecto (1970-1982). Surge como consecuencia del conflicto de 1968, pero sigue predominando la perspectiva desarrollista anterior; es la etapa del llamado desarrollo compartido. El tercer proyecto (1982- en adelante). Representa el proyecto de modernización que se establece con la asunción de la política neoliberal que más adelante se explicará con detalle. El surgimiento del pensamiento neoliberal en la política general del país, y en particular en el ámbito de la economía, conformó un espacio que modificó sustancialmente la concepción y el papel que se le asignó a las instituciones de educación superior del país (IES). Así, con la aplicación de la política neoliberal al contexto de la sociedad mexicana, cobró vigencia el enfoque de la educación adaptado a las necesidades del medio productivo. Es decir, “con la adopción del pensamiento neoliberal se asume una posición economicista de la educación en la que el valor del acto educativo se desprende de su valor económico” (Díaz, Barriga 1995: 52). 41

Con la llegada del siglo XX el medio educativo expresó estas influencias a través de sus debates pedagógicos. Estos revelaban la conversión de su mirada hacia una concepción economicista que concibe al acto educativo como un “sistema de Inversión y costos económicos, cuyos resultados merecen ser confrontados en términos de eficiencia y productividad” (Díaz. Barriga 1995: 49). La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) reivindica esta visión economicista hecho que se reafirma a través de los nuevos desafíos para la educación: “En muchos países se realizan esfuerzos por acercar la educación a la economía, y el sistema educativo a las empresas (...) La nueva preocupación por los efectos económicos de la educación modifica sensiblemente su percepción y su uso” (CEPAL-UNESCO. 1992: 86). Otros retos de las instituciones educativas y del sector productivo del país, son desarrollar programas que atiendan las necesidades sociales nacionales e internacionales y buscar alternativas para asegurar la calidad de los egresados en posgrado, es decir que salgan capacitados y listos para hacer frente al mercado laboral, ello depende en gran medida de la inversión y el apoyo tanto de autoridades académicas, gubernamentales y empresariales, para hacer llegar el financiamiento e inversiones necesarias y salgan con la preparación necesaria los que egresan de un posgrado para que se incorporen los que aún no lo han hecho a la fuerza de trabajo lo más pronto posible. En otras investigaciones se señala que el reto de las empresas y en general del sector productivo del país será el de proponer y derivar inversiones en educación (Muñoz, 1998: 178), esto también ha generado que las autoridades busquen distintas maneras de atraer recursos,

para adquirir los grados de

escolaridad cuyos rendimientos sean preparar y capacitar a estudiantes con las suficientes competencias, sobre todo de carácter científico y tecnológico, para atender los retos de la sociedad, siendo causa fundamental por la que surgen los estudios de posgrado destinados a proporcionar una formación profesional encaminada a estas dos vertientes (ciencia y tecnología). El neoliberalismo considera al mercado como aquél en donde los mejores adaptados, los mejores preparados son los que triunfan, es decir,

tiene

congruencia con lo que señala la teoría del capital humano, porque entre más preparación mejor oportunidad de empleo. Así, el nuevo trabajo, desde el neoliberalismo se presenta entonces como “algo que tiende a tornarse universal e 42

incluso, emancipador con alto grado tecnológico. Se desbarata al trabajador no calificado y se construye al artesano que domine la totalidad de su oficio: el trabajador polivalente capaz de decidir y ser creativo en su vida cotidiana y ya no el mero repetidor de gestos sin sentido, es decir, en un trabajador autónomo, portador de significados” (Fernández, 1995: 6).

2. LA TEORÍA RADICAL. Por otra parte surge la teoría radical que es retomada en México. Es influenciada principalmente por las aportaciones de Althusser y Bourdieu en Francia y Bowles y Gintis en Estados Unidos, que buscan dar una explicación al fenómeno del mercado laboral, sus estudios se centraron en “cómo las funciones educativas

reproducen

estructuras

capitalistas

injustas,

alienantes

y

disfuncionales.” (Loyo, 1996: 196) La teoría crítica o radical, sostiene que para acceder a un empleo intervienen no sólo el capital humano sino otros factores

como: el status social,

el sexo, la raza, la situación socioeconómica y el capital social. (Gómez, 1998: 107). Según esta teoría, ya no es suficiente el capital humano que posee un individuo, sino que en medio del capitalismo y el fenómeno de la globalización, son más importantes cuestiones como el status social que posea una persona para ser contratada o para pretender subir de un nivel o categoría; tal como lo señala Blaug, “el origen social, es decir el status, es más determinante que el logro educativo que posea un individuo para acceder al mercado de trabajo”. (cit. Por Gómez, 1998: 104)

3. LA TEORÍA DE LOS MERCADOS SEGMENTADOS. Hay una tercera teoría que aborda esta problemática, la teoría de la segmentación o teoría del mercado segmentado, que al parecer es más acorde a México, debido a su contexto sociocultural y económico en el que se desenvuelve puesto que existe una tendencia a la descalificación de los certificados y credenciales educativas, en donde los empleadores dan mayor peso a las habilidades que a los conocimientos, para seleccionar a los empleados, esto ocasionado por los cambios organizacionales y productivos de la competitividad,

43

en un mercado laboral segmentado, con demandas muy diferenciadas en cada segmento laboral. Esta teoría señala la existencia de una dualidad en los mercados ocupacionales: una parte funciona para sectores que tienen una mayor relación con el poder económico y político en la sociedad, ofreciendo puestos asociados al prestigio, estatus y salario. La otra es un mercado para sectores débiles, con menor prestigio, estatus y salario, en el que se ocupan cargos de subordinación (Díaz Barriga, 1995: 59). Se refiere a la división de los mercados laborales y la educación como bien posicional, según Muñoz Izquierdo, en donde los mercados de trabajo no son homogéneos sino que están divididos en sectores diferenciados entre sí, respecto a salarios, prestaciones laborales y requisitos educacionales exigidos en cada segmento, en otras palabras existe una marcada diferenciación económica y tecnológica entre los sectores monopólico y competitivo de los mercados laborales (Ídem, 187); se destaca la problemática del status es decir, aun cuando la demanda del sistema productivo se reduzca o deje de haber empleos en el mercado laboral, la demanda de la educación cada día se va ampliando y expandiendo a un ritmo muy acelerado sobre todo en la matrícula del posgrado en el país (ANUIES, 1999: 3). Por otra parte según datos de las IES entre 1991 y el año 2000 (Muñoz Izquierdo, 1998) señalan que sólo dos terceras partes de los alumnos que terminan sus estudios profesionales (1´061,100 individuos) podrán o estarán en condiciones de poder incorporarse y competir al sector moderno de la economía del país, pero resulta alarmante que la tercera parte de alumnos restantes desertarán durante el mismo periodo.

En este sentido cobran relevancia las

expectativas laborales de los estudiantes que ingresan en los distintos programas de las IES, los cuales tradicionalmente corresponden a mercados denominados primario independiente

y primario dependiente. Estos son dos de los tres

sectores que señala la teoría de los mercados segmentados la cual cobra nueva fuerza y auge dentro de las políticas económicas y productivas del país. En este sentido es pertinente señalar que dentro del primer segmento del mercado se encuentran actividades empresariales de altos niveles de productividad y el ejercicio liberal de las profesiones. En el segundo, abarca los empleos que son subordinados a los anteriores. (Loyo, 1996: 241). 44

Finalmente existe, según lo señala la teoría antes citada un tercer segmento de mercado ocupacional, aquel que considera actividades que son llevadas a cabo por cuenta propia, al margen de sectores mencionados, por lo que nos estaremos refiriendo al mercado secundario independiente y para el cual no es indispensable contar con un alto nivel de capital humano para desempeñar las funciones y actividades que demanda. Pescador (1998: 147) sostiene que

los países desarrollados se

caracterizan por su marcada división en los segmentos cualitativos del trabajo humano, es decir, en sectores como el primario independiente, el primario subordinado y el sector secundario. En el primer sector hay una preparación, creatividad y una participación en la toma de decisiones, además, son puestos de gerencia, de alto status y sobre todo estables; en este nivel, influyen determinantemente en el proceso de la contratación, factores como son: el social, sexual, y sobre todo el económico; es donde, se encuentra la minoría de los individuos. Un segundo nivel, Pescador señala que es

el primario

subordinado,

caracterizado por trabajos no manuales, rutinarios, sujetos a una reglamentación, subordinados a los primeros y regidos por los factores de promoción y remuneración del mercado interno de trabajo; aquí, labora personal de áreas como administración, técnicos y de supervisión. Es importante señalar que en este nivel o status, son muy importantes al momento de la contratación o promoción laboral, al igual que factores como la antigüedad, la experiencia laboral, la formación, sexo, edad, estado civil, la procedencia socioeconómica y el capital social. (1998: 147). Finalmente, en el tercer nivel, se ubica el sector secundario, caracterizado por trabajos manuales, repetitivos, simples, rutinarios, que requieren de poca especialización; éstos, tienen poca estabilidad y están sujetos a la competencia (Pescador, 1998: 147). Aquí es donde se encuentra la gran mayoría de la fuerza de trabajo. En este sentido, el mercado de trabajo de titulados universitarios se ha modificado profundamente, asumiendo la existencia de la abundancia

de

calificaciones superiores, esta demanda se diversifica según el ámbito educativo (es decir, según el tipo de estudios elegidos) y productivo (según las demandas de las empresas ubicadas en la región). 45

En una investigación realizada por Gómez y Murguía en 1993, citado por Loyo 1996, sobre políticas de selección y promoción en la fuerza laboral en México, consideraron algunas ideas de esta teoría, de éstas se rescatan dos puntos importantes: el primero vuelve a retomar la teoría de los mercados segmentados, al señalar que los mercados en América Latina se hallan divididos, entre sí respecto a los salarios, las prestaciones laborales y los requisitos educacionales y de adscripción exigidos en cada segmento. En el segundo se divide o se hace referencia a dos tipos de segmentos, en el primero llamado intraorganizacional, debido a que ocurre dentro de la propia organización productiva, el segundo llamado de diferenciación económica, de organización y de tecnología entre los sectores competitivos. Cabe señalar que son determinantes para acceder a un sector de la segmentación el nivel o tipo de la escolaridad sobre todo al mejor remunerado y al más privilegiado, así como la credencial educativa instrumento indispensable para asegurar la mayor movilidad ocupacional y social. Finalmente señalan que el criterio principal para ubicar a los egresados y/o trabajadores a las tareas de producción será la evaluación de sus habilidades y conocimientos, es decir su formación profesional, destacando nuevamente en este sentido el papel de la educación y más específicamente de las Instituciones de Educación Superior. (Cit. Por Loyo, 1996: 220). Se han realizado otras investigaciones en relación con esta teoría. En 1990 Muñoz Izquierdo, en un artículo sobre las tendencias previsibles en la absorción de egresados de la educación superior. Muñoz opta por considerar la teoría de la educación como un bien posicional y señala que los puestos o empleos que desempeñan egresados son alcanzados debido a niveles de escolaridad poco homogéneos, ello, comprueba la tesis que señala que con mayor escolaridad obtendrán un mejor puesto o remplazarán a aquellos con menor escolaridad en los mercados de trabajo. Dentro de este breve análisis, se presentará la dinámica general de aquellos elementos fundamentales que confluyen en el análisis del objeto de estudio de mi proyecto de investigación, haciendo hincapié en tres elementos fundamentales que se explicitarán a lo largo de este apartado. Primeramente se presentará la formación posgraduada (currículo), el mercado laboral y finalmente práctica profesional. (Ver esquema)

46

ESQUEMA 1 MERCADO LABORAL - EDUCACIÓN

TEORÍAS CAPITAL HUMANO

MERCADO SEGMENTADO

TAYLOR, SCHULZ, BECKER, DENISON

AGEL PESCADOR, DÍAZ BARRIGA, LOYO.

DIALÉCTICA O RADICAL

ALTHUSSER, BOUDIEU, GINTINS, BOURLER, IZQUIERDO MUÑOZ, GÓMEZ VICTOR.

OBJETO DE ESTUDIO: Mercado laboral y su vinculación con las propuestas de formación.

Propuesta de formación CONCEPTO: - Según Hoyos en 1986, es un proceso que alude a aspectos de índole cualitativo, de capacidad, es producido en la praxis social y a la vez nutriente de la misma. - En otras palabras lo conforman todos los conocimientos que el individuo adquiere a través de su preparación en la escuela por medio de un currículo.

Práctica profesional

CONCEPTO: Se entiende como al conjunto de actividades profesionales en las que los individuos se encuentran inmersos y donde ponen en juego todos sus conocimientos teóricos y habilidades para su desempeño laboral.

Mercado laboral

CONCEPTO: Según Gómez, señala que es una institución social a través de la cual se expresan las características fundamentales de la estructura productiva de una región, donde se distribuye la fuerza laboral, entre jerarquías y segmentos.

El estudio de la relación que existe entre educación y mercado de trabajo ha sido analizado por variados investigadores y teóricos de la economía de la educación. Dichos estudios son diversos y consideran aspectos múltiples como son los sociales, ideológicos, culturales y los económicos que influyen y convergen al momento de ingresar un individuo al mundo laboral. Dentro de ello sobresale el papel fundamental que adopta la educación, entendida ésta como aquella institución de la sociedad encargada de dotar a los individuos de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para estar en condiciones de enfrentar el mercado laboral. En otras palabras, será la encargada de dotar y reproducir la ideología-social-técnica de la fuerza de trabajo en nuestra sociedad, por medio de la transmisión de un saber, certificándolo y reconociéndolo por medio de un documento. 47

En este sentido, el efecto del credencialismo cobra relevancia, en la teoría del capital humano, donde se propone que el valor social del título o credencial educativa va a ser un factor determinante para competir en el mercado laboral. La acreditación educativa no garantiza ni una ocupación específica, ni determina la retribución socioeconómica, sino que sólo permite competir en el mercado de trabajo. (Gómez, 1998: 102) Para este estudio, es importante la vinculación entre la universidad y el mercado laboral, siendo un medio de vinculación el currículo, ya que en éste se integrarán los saberes, objetivos y metas que forman parte de la institución educativa a partir de un ideal de lo que debe poseer el individuo o cuáles son las herramientas con la que debe contar para hacer frente al mundo laboral. Es necesario para que se dé el vínculo Educación - mercado laboral, el papel de los empleadores y más que ellos las empresas productivas que es donde al final de cuentas se ubicarán los futuros profesionistas en las regiones del país. Es pues relevante que exista este lazo entre profesión y currículo para que exista una congruencia entre planes de estudio y las prácticas y procesos de aprendizaje, de manera que sean pertinentes y viables para la formación del sujeto, en conocimientos, habilidades y destrezas, para que ingrese

y

permanezca en el mundo del trabajo. No se debe perder de vista que la educación universitaria no sólo debe formar individuos aptos y con conocimientos, habilidades y actitudes para hacer frente a las expectativas del mercado de trabajo, sino que también debe formar personas con valores, mediante una educación integral. A partir

de los años noventa del siglo pasado, en el discurso

estadounidense de reformar la escuela pública (Díaz, Barriga, 1997: 76) donde la teoría curricular, se constituyó en un ámbito técnico que orientó la constitución de planes y programas de estudio, perdiendo su dimensión social, debido a que ha dejado el lado humanista, centrándose en atender las cuestiones productivas, económicas, perdiendo de vista los valores que sería uno de los aspectos que debería atender como parte de su función social de formadora de una educación integral. Así mismo, se vislumbró la perspectiva económica de la educación, entendida la escuela como una inversión al futuro, es decir, los contenidos se enfocaron a preparar a los individuos con los conocimientos necesarios para obtener un empleo. 48

Por su parte, Díaz Barriga concibe al currículo, como “una serie de valoraciones y concepciones, que van más allá de sus técnicas, pero que se encuentran implícitas en ellas, tal es el caso del diagnóstico, perfil de ingreso y egreso, objetivos, etc. “(1997: 77). Dentro de las valoraciones y concepciones que señaló Díaz Barriga, otro autor define el currículo, como “un conjunto de prácticas de carácter académico que se realizan en la universidad, en dos dimensiones, por un lado la legitimación de un saber y una cultura, por medio de contenidos disciplinarios; por otro al ejercicio social de la profesión correspondiente” (Morales y Rodríguez, 1983). Entiendo al currículo como la concreción de lo que los expertos piensan sobre cómo debe formarse o educarse a un individuo, es decir la parte de la formación educativa dentro de una institución educativa, que en este caso es de carácter superior, constituyéndose todo lo anterior en un documento que va más allá, la cual, debe responder a las necesidades y expectativas laborales de una región determinada. Dicho escrito lo conforman una serie de aspectos, como perfil de ingreso y egreso, mercado de trabajo previsto, conceptos, habilidades y aptitudes que se debe adquirir por un individuo según su entorno. Según investigaciones y censos económicos y otras fuentes, se observa que se demanda personal preparado para desempeñar funciones concernientes al área de administración,

de tal forma, que instituciones educativas y

autoridades observan que existe una demanda mayor en esta área del conocimiento según lo muestra el perfil económico de la entidad al incrementarse las empresas que ocupan servicios de esta área educativa, por ello, la U. de C., busca promocionar los programas educativos para cubrir esta petición del mercado laborar.

3.1 LA FORMACIÓN POSGRADUADA. Como primer elemento, es pertinente empezar señalando lo que se entiende por formación es “un proceso que si bien alude a aspectos de índole cualitativo, de capacidad de abstracción, es producido en la praxis social, a la vez que nutriente de la misma” (Hoyos, Aviña, 1986: 358). Es un proceso que se da al relacionarse el individuo como futuro empleado con las instituciones de educación superior (IES) como formadoras del individuo como parte de su función social de la educación. 49

De acuerdo con Díaz Barriga, (2000) hasta inicios de los años ochenta, el pensamiento educativo estuvo centrado en el papel social de la educación, como el factor fundamental del progreso de una nación. De tal manera, a partir de las crisis económicas y de otros movimientos sociales, la Universidad en México adoptó el papel de preparar a los futuros trabajadores para el empleo, de este mismo modo la obtención de una fuente de trabajo se ha convertido en

un

indicador de la eficiencia del sistema educativo superior. Esto a su vez se convierte en el discurso pedagógico que ha predominado en el siglo, un ejemplo de ello lo señala Díaz Barriga (2000) cuando dice que “la relación educación – trabajo es la imagen central de la pedagogía que se estableció en este siglo”. La formación de posgrado la conforman todos los conocimientos que el individuo adquiere a través de su preparación en una escuela por medio de un curriculum, dotándose de los conocimientos, habilidades y destrezas para poder incorporarse a un trabajo, es decir, los individuos egresados deberán contar con las habilidades profesionales que implica el empleo. Es decir es el posgrado (maestría

y

especialidad

que

son

parte

del

estudio)

una

formación

complementaria a la recibida en la licenciatura. Dentro del Posgrado en Administración es importante señalar que la formación es entendida, como el conjunto de experiencias, habilidades y conocimientos, adquiridos por el alumno durante un programa de administración en alguna institución de carácter superior, necesarios para poder ingresar si no se ha hecho, o para mejorar el desempeño profesional dentro del mercado laboral. Es pertinente señalar de manera breve las variantes que existen en el posgrado. El posgrado “Programa académico de nivel superior que tiene como antecedente necesario la licenciatura”. (Martínez, 2002: 165 -166). Se divide en tres tipos de programas académicos: especialización, maestría y doctorado. Existen tres tipos de programas en los posgrados (Maestría, Especialidad y Doctorado), mi trabajo se ubicará en el análisis de algunos programas del área de administración en la U. de C. sólo en Especialidad y en Maestría. En este sentido la especialidad tiene la intención de capacitar para el trabajo profesional en uno o varios campos específicos de una profesión. No constituye un grado académico y el documento que acredita los estudios es un diploma. Su duración promedio es de un año (Velázquez, 2001).

50

Por su parte la maestría, es el grado académico en el que se centra esta investigación, busca ampliar los conocimientos en un ámbito disciplinario y según sea el caso, habilitar al estudiante para el inicio de trabajos de investigación o la aplicación innovadora del conocimiento científico o técnico. Los programas en este nivel, pueden o no ser terminales, en caso de no ser terminal, los estudios de maestría serán la base para el estudio del doctorado. Al parecer las políticas internacionales no consideran (la experiencia o antigüedad, el espíritu emprendedor, otros conocimientos, el estado civil, el sexo, la edad, la situación socioeconómica, el capital social, etcétera) como parte de la dinámica laboral, puesto que las dificultades para obtener un empleo fueron consideradas como deficiencias en la formación universitaria, al no existir una vinculación o articulación entre escuela-aparato productivo quedando toda la responsabilidad a los sistemas internos de la dinámica de trabajo de las instituciones universitarias (Díaz Barriga, 1997: 87). Es decir, son dificultades que se dan en los procesos universitarios, en donde no son preparados los alumnos para poder ingresar con los conocimientos necesarios al mundo laboral. Existen otras posturas que se señalaron en el capítulo I, pero que me parecen interesantes volverlas a retomar por su trascendencia al respecto, como la que indica que ya no es suficiente el capital humano que posee un individuo, sino que en medio del capitalismo y el fenómeno de la globalización, son más importantes cuestiones como el status social que posea una persona para ser contratada o para buscar subir de un nivel o categoría; como lo señala Blaug, “el origen social, es decir el status, es más determinante que el logro educativo que posea un individuo para acceder al mercado de trabajo”, puesto que conlleva a obtener otros bienes como manejo de relaciones, entre individuos en un mundo laboral, mayor experiencia para tomar decisiones, saberes, etc. (cit. Por Gómez, 1998: 104)

3.2 MERCADO LABORAL. Como segundo elemento es pertinente señalar lo que se entiende por mercado laboral. Gómez, señala que es “la institución social a través de la cual se expresan las características fundamentales de la estructura productiva de una

51

región, en donde además se distribuye la fuerza laboral entre jerarquías de ocupaciones respectivas” (1998: 101). El Mercado laboral se concibe también como “el espacio donde se concretan una serie de prácticas laborales, por las cuales los sujetos que las desarrollan reciben una compensación o pago denominado sueldo, salario u honorarios en relaciones de intercambio de bienes y servicios de la más diversa naturaleza” (Martínez, 1994: 11). El mercado laboral de titulados universitarios como señaló Joseph en 1995, se ha modificado profundamente y se ha asumido la existencia y abundancia de calificaciones superiores y de una certificación excesiva, generando así una demanda anteriormente inexistente, o al menos en menor proporción, de empleos o mayor movilidad tanto en el sector productivo público como privado. Es decir, hoy en día se vive en medio del fenómeno del credencialismo en donde todos se preocupan por escoger algún programa educativo para obtener un diploma o certificado, asignando un gran valor social al título o credencial educativa, pero este valor no es equitativo en nuestra sociedad,

puesto que va a depender

estrechamente de la desigual distribución del capital económico y social. Según algunos enfoques como por ejemplo el credencialismo, no considera relevantes algunas consideraciones como el sexo, edad,

ni el nivel social al

momento de otorgar un puesto en el mercado laboral, sino que lo valioso es la credencial educativa. De igual modo, como señala Gómez, “El valor social de la credencial educativa posee un valor intrínseco dentro del mercado académico, fuera de éste la acreditación educativa no garantiza ni una ocupación específica, ni determina la retribución socioeconómica, sino que sólo le permite competir en el mercado de trabajo”. (1998: 102) Otro enfoque es la teoría de los mercados segmentados, la cual a mi parecer explica mejor la dinámica laboral hoy en día, puesto que ella señala a grandes rasgos la existencia de diversos fragmentos en que se divide el mundo laboral, en donde en cada uno ellos se presentan distintas condiciones que darán pie a que se contrate siguiendo lógicas laborales como son entre otros: no sólo los estratos o condiciones sociales

de los individuos, sino edad, sexo, raza,

etcétera. todos ellos presentes en cada uno de los segmentos del mercado laboral (ámbito o segmento educativo, administrativo, comercial, salud, etcétera.)

52

Los segmentos del mercado laboral, presentan otros requerimientos aparte de lo educativo para que ingrese un individuo al mundo laboral, como por ejemplo la experiencia o antigüedad, el espíritu emprendedor, otros conocimientos, el estado civil, el sexo, la edad, la situación socioeconómica, el capital social, etc. Por otra parte, la construcción de un plan de estudios ofrece diversos problemas u obstáculos técnicos y otros

sociales para poder constituir

adecuadamente el perfil con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar una profesión. Un impedimento, que a mi parecer es de carácter cultural son las actitudes motivacionales, comunicativas, de confianza y sobre todo de una actitud positiva y productiva ante el trabajo de docentes, investigadores y estudiantes para que su formación y experiencia sea compartida y puesta en práctica mediante trabajos compartidos con los sectores productivos, debido al recelo profesional que existe en ellos. Por otro lado existen los problemas u obstáculos referentes ya no a la parte educacional, sino a la parte productiva o empresarial, me refiero principalmente a dificultades como la falta de disposición y apertura y al mismo tiempo interés para ejecutar proyectos para vincular la empresa y el sector educativo donde no hay un seguimiento que en ocasiones es generado por los problemas estudiantiles, sindicales o presupuestales y a una evaluación pertinente de proyectos por un lado, y por otro, la desconfianza de las empresas al ver que los egresados de los programas educativos, no cuenten con el suficiente capital humano para que puedan desempeñar con éxito las tareas productivas. Hoy en día existe un mercado laboral muy especializado en diversas regiones del país, pero en el caso de los posgraduados en administración de la U. de C., y según la información que poseo hasta el momento, parecen que laboran y realizan actividades más generalizadas a las que realizaban en algunos casos al concluir su licenciatura, esto debido a que los planes de estudio en posgrado comparten más semejanzas que diferencias, es decir se está preparando a individuos en diversas carreras para desempeñar lo mismo en el mercado laboral, esto no se requiere, no es necesario, puesto que en el estado de Colima existen diversas pequeñas empresas que demandan personal no tan especializado para desempeñan diversas funciones de tipo administrativo y de los

53

servicios exclusivamente. Esta aseveración es a lo mejor ligera, pero la trataré de explicar como parte de mi propuesta en este trabajo de investigación.

3.3 PRÁCTICA PROFESIONAL. Como tercer elemento, se retomará lo que se entiende como práctica profesional de los posgrados definida ésta según el análisis de documentos y la visión del contexto de la actividad productiva del país. La práctica profesional, como el conjunto de actividades profesionales en las que los individuos se encuentran inmersos y donde ponen en juego sus conocimientos teóricos y habilidades técnico-profesionales

necesarios para el

desempeño laboral, en un espacio socio-laboral definido, una vez concluida su preparación superior. Es multideterminada por las relaciones de producción insertas en una forma social, determinadas o diferenciadas entre sí por factores específicos como el estatus del empleo. Las diferencias salariales, las jerarquías ocupacionales, los requisitos académicos para la realización de diversas tareas, etc., (Janossy, cit. Por Martínez, 1989: 60) va a depender de los criterios según el área o segmento donde se labora, esto a la luz de la teoría de los mercados segmentados. Retomando esta última postura, la teoría de los mercados segmentados, considera que existe una marcada división del trabajo, según las condiciones laborales en que un individuo se encuentra. Por ejemplo, a nivel directivo en una empresa del área de administración (banco, oficina de gobierno federal, estatal, etc), las condiciones laborales son muy distintas a las de un empleado que va iniciando en una oficina administrativa, en este sentido cobra importancia los supuestos de esta teoría al señalar la segmentación o los segmentos en los que esta dividido el sector productivo del país, además de que en cada nivel los requerimientos, las jerarquías, el tipo de organización, y la acreditación será distinta para poder acceder a estos puestos o segmentos del mundo laboral. Así pues, esta teoría de los mercados segmentados señala la existencia de una dualidad en los mercados ocupacionales: una parte funciona para sectores que tienen una mayor relación con el poder económico y político en la sociedad, ofreciendo puestos asociados al prestigio, estatus y salario. La otra

es un

mercado para sectores débiles, con menor prestigio, estatus y salario, en el que se ocupan cargos de subordinación (Díaz Barriga, 1995: 59). 54

Dentro del primer segmento del mercado se encuentran actividades empresariales de altos niveles de productividad y el ejercicio liberal de las profesiones. En el segundo, abarca los empleos que son subordinados a los anteriores. (Loyo, 1996: 241). Finalmente existe, según lo señala la teoría antes citada un tercer segmento de mercado ocupacional, el mercado secundario independiente, es aquel que considera actividades que son llevadas a cabo por cuenta propia, al margen de los sectores mencionados, para el cual es indispensable contar con un alto nivel de capital humano para desempeñar las funciones y actividades que demanda, esto según se observa en la entidad (Colima), donde aquí si es fundamental, contar con credenciales educativas que demuestren destrezas, habilidades y conocimientos debido a la competencia laboral por la carga fuerte de pequeñas empresas que se dedican a aspectos administrativos y de servicios, es decir, el capital humano puede ser considerado en la mayoría de los casos, una seguridad al empleador de la calidad de la persona que se incorporará a su empresa y esto a la vez, confianza también del servicio que posteriormente dará en su trabajo. De manera general, las personas pueden ubicarse según el sector productivo que se trate, es decir, la formación profesional va a ser valorada según el área de empleo, por ejemplo, en el área de la educación donde sí es importante poseer diversas credenciales educativas, ya que este segmento responde a las lógicas laborales con lentes o influencias de tipo sindical, en la que a mayor preparación es más pertinente que sea contratado un individuo, siempre y cuando esta preparación sea en la disciplina pedagógica. En otras palabras, en cada ámbito existen ciertas exigencias laborales al momento de contratar a una persona. En México existe una separación entre las formas en que son contratados los individuos, ya que dentro del campo ocupacional, no se acepta a toda la fuerza de trabajo por igual ni es ubicada en empleos semejantes o comunes para todos, existen pues múltiples requerimientos que convergen al momento de que una persona es contratada y se inserta al mercado laboral. Esto en ocasiones es originado porque existen diversos programas de posgrado con más semejanzas que diferencias, es decir son preparados individuos con las mismas condiciones para hacer frente al mercado laboral en un 55

mundo laboral generalizado, en donde el “más preparado” y con las condiciones más idóneas para el empleo será el que se podrá insertar, es decir, vuelve a retomarse lo que ya se ha venido señalando anteriormente, el papel de la credencial educativa y la legitimación de un ejercicio profesional. Es necesario que existan nexos o relaciones entre formación posgraduada, mercado de trabajo y práctica profesional, para lo cual se deberán considerar las condiciones del mercado laboral en las que se ubicarán los futuros egresados, las cuales seria necesario analizarlas, confrontarlas con la perspectiva en el currículo de las instituciones educativas a nivel superior por un lado, y por el otro, la construcción de un plan de estudios orientado a preparar individuos con conocimientos, habilidades y actitudes orientadas a enfrentar las necesidades y generalidades del mundo laboral en constante cambio. Por lo tanto si es así, será necesario buscar mecanismos que permitan esta vinculación entre educación y empleo, por ejemplo,

formalizando la oferta

universitaria, estar al pendiente de que se estructuren planes en conjunto entre las IES y las demandas laborales de las empresas de la región; difundiendo proyectos de investigación sobre el tema, llevar un seguimiento y evaluación de este tipo de estudios con los egresados de las distintas áreas del conocimiento; asistiendo a empresas actualizadas para reforzar conocimientos de una manera más práctica; sensibilizando a las autoridades por medio de acciones de apoyo entre las dos partes; intercambiando información en foros, investigaciones y programas cooperativos, etc; de tal forma que se busque por todos los medios esta vinculación favoreciendo así mejores resultados tanto de la eficiencia terminal y mejoras productivas de la empresas en el mercado competitivo. Ante esta perspectiva, que creo es necesaria: la vinculación entre las IES y el sector o sectores productivos del país y de la región en general, se sugieren como señala Díaz Barriga (1997: 107) realizar estudios pertinentes en materia de análisis sobre la situación del país y de las diversas clases productivas que lo conforman. Finalmente en resumen, en México ni la teoría del capital humano, ni la teoría radical, dan una explicación acertada a la situación laboral del país. Porque ninguna de estas teorías ofrece una explicación para dimensionar el papel fundamental de la educación como instrumento de crecimiento profesional del individuo, que busca una satisfacción personal para mejorar o acrecentar su 56

acervo cultural. Estas teorías se ocupan más bien de explicar a la educación como un trampolín o un requisito que hay que cumplir para acceder o competir por un empleo más o menos bien remunerado; todo ello basado en la estructura de los sistemas productivos en México, que es desigual en temporalidad y en elementos que se consideraron durante su explicación cundo estas teorías fueron formuladas, además, en cada mercado de trabajo y más en el que nos desenvolvemos presenta y tienen lógicas diferentes para valorar la escolaridad y la formación particular. Pero es evidente que existen y existirán diversas posturas y teorías que tratarán de explicar esta vinculación entre mercado laboral y educación, las cuales nos aportarán elementos valiosos para tratar de comprender este fenómeno de estudio. Al final de cuentas me encamino más a la teoría de los mercados segmentados como aquella que me servirá para analizar y comprender más mi objeto de estudio, puesto que me aporta los elementos más visibles para tratar de explicitar y comprobar mis hipótesis respecto a la relación entre mercado laboral y formación posgraduada, según los segmentos en que se divide el mundo laboral. A manera de conclusión señalo que es necesario tener presente los estudios de posgrado en los diversos proyectos e investigaciones que se han hecho del tema, analizando las diversas posturas y teorías para poder llegar a un consenso y /o sugerencias para estudiar esta problemática. De esta manera la articulación del plan de estudio-profesión será mucho más complejo y requerirá muchas más aportaciones de teóricos e investigadores para poder trascender como es necesario en estudios como éste.

57

CAPÍTULO III.

RECORRIDO DE LA INVESTIGACIÓN.

1. ESQUEMA PARA LA BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. A continuación se presenta el esquema a partir del cual se obtuvo y analizó la información. Se dividió en 3 categorías: propuesta de formación, práctica profesional y mercado laboral.

1.1 LA

PROPUESTA

DE

FORMACIÓN

DE

POSGRADO

EN

ADMINISTRACIÓN. Desde el punto de vista educativo, la formación de posgrado, se entiende como el conjunto de experiencias, habilidades y conocimientos, adquiridos por el alumno en el transcurso de su formación y preparación profesional. En otras palabras se entiende, como un proyecto para formar a un determinado grupo de individuos con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para insertarse al medio social, por medio de un currículo. Para comprender la forma y preparación que reciben los estudiantes del área de administración, se consideraron para el análisis las siguientes variables e indicadores de cada programa (Administración, Finanzas y Ciencia Política y Administración Pública; además, la especialidad en Administración Portuaria). 

PERFIL DE INGRESO. Permite conocer los criterios que se consideraron necesarios para el

ingreso de un estudiante del área de administración en la U. de C. a) Criterios de selección del aspirante. Licenciatura de procedencia: * Con antecedente en Administración * De un área afín. * De otra área y con experiencia laboral en el área. * De otra área y sin experiencia laboral en el área. b) Manejo del inglés (comprensión lectora): * Requisito de entrada indispensable. * Requisito a cumplir durante el primer año del posgrado. * No es requisito. c) Curso propedéutico:

58

* Obligatorio * No es indispensable (optativo) * No existe * Objetivos del curso propedéutico: - Para la selección - Para homologación de conocimientos básicos. - Otros d) Dedicación solicitada al aspirante: * Medio tiempo (20 horas) * Tiempo completo (40 horas) 

PERFIL DE EGRESO. Son los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes de los egresados

necesarios para competir y en su caso ingresar en el mundo laboral, en el caso de los que no posean un empleo. Algunos de ellos son: * Conocimientos. Son el conjunto de conceptos e ideas teóricas que requiere el individuo para desarrollarse en una determinada práctica profesional. * Habilidades. Capacidades para realizar ciertas tareas o resolver algún tipo de problemas. * Actitudes. Forma de motivación que predispone la acción de un individuo hacia determinados objetivos o metas. * Destrezas. Habilidad, arte con que se hace algo. 

ACTUALIZACIÓN Y PERTINENCIA. Con esta información se pretende conocer si existen actualizaciones o

cambios en los planes de estudio de los cuatro programas del área de administración en la U. de C y su congruencia y vigencia con el sector productivo. * Año de aprobación del último plan de estudios * Modificaciones y/o actualizaciones curriculares * Vinculación con empresas o sectores productivos de la región. - Establecimiento y/o cumplimiento de acuerdos o convenios con el sector productivo. - Participación de representantes del sector productivo en los procesos de evaluación y/o diseño curricular. 59



CAMPO DE TRABAJO PREVISTO.

Se refiere a los lugares en los que desde la perspectiva curricular, un egresado puede laborar una vez culminados los estudios. En otras palabras, son las empresas e instituciones públicas o privadas que contratarían (en el caso de los egresados que no posean empleo) a individuos, mediante una serie de requisitos o criterios de selección, a los egresados de los programas del área de administración, para desempeñar diversas tareas y aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas que adquirieron durante su formación. En instituciones o empresas que generan productos o servicios: *

Públicas. Son aquellas empresas

que están reguladas o controladas y

administradas por los poderes públicos, sea federal, estatal o municipal. * Privadas. Son aquellas instituciones o empresas que pertenecen a un régimen privado, donde los precios se establecen libremente según la ley de la oferta y la demanda. Ambas se pueden clasificar según

el anuario de la micro, pequeña

mediana y gran empresa de los censos económicos INEGI (1999) en: - Grandes. Son aquellas en donde ocupan más de 250 personas y sus ventas rebasan la cantidad de un mil 100 millones de pesos al año. - Medianas. Son aquellas en donde ocupan hasta 250 personas y sus ventas no rebasan la cantidad de un mil 100 millones de pesos al año. - Pequeñas. Empresas que ocupan hasta 100 personas y sus ventas netas no rebasan la cantidad de 400 millones de pesos al año. - Micro industria. Empresas que ocupan hasta 15 personas y sus ventas no rebasan los 400 millones de pesos al año. * Autoempleo. Formula de empleo para incorporarse al mercado laboral, por la que una persona se considera como autónoma, empresario o cooperativista y presta sus servicios por medio de la subcontratación. * Áreas en la empresa: - Administración - Línea de producción - Producción. - Otras

60

El egresado puede desempeñarse en diferentes tipos de actividades según el Anuario estadístico (2003) de Colima del INEGI: * Actividades agropecuarias. Comprende aquellas personas que laboran

o

realizan actividades pecuarias, agrícolas, silviculas y pesqueras * Educación. Todas

aquellas actividades que comprenden los estudios

realizados por personas en diferentes niveles de la educación, ya sea en el nivel básico, medio, superior o posgrado. * Medicina y salud. Esta área comprende las actividades profesionales referentes a los servicios de salud, instituciones que las imparten sean públicas o privadas, las características de los servicios y tipos de servicios otorgados por una institución de este tipo. * Telecomunicaciones.

Comprende aquel sector referido a las actividades

relacionadas a medios de comunicación y de transporte, como son red de carreteras, tipos y clases de vehículos de transporte, Obras portuarias, carga y tráfico marítimo, aeropuertos, telefonía, microondas, radiofusoras, televisoras, oficinas postales, venta de productos y servicios, etcétera. * Comercio. Comprende aquellas actividades referidas a al comercio por sector y subsector, tipos de mercancías, los establecimientos comerciales y sus remuneraciones. * Industrial. Actividades que realizan personas que laboran en una empresa en un sector que produce bienes, a las características de la producción, y el tipo de industria que lo conforma, ejemplo: bebida, tabaco, textiles, de vestir, maderal, petrolera, química, etcétera. * Minería. Comprende el sector donde se habla de las características económicas de las actividades mineras por subsector, el volumen y el valor de la producción y el personal ocupado y sus remuneraciones. * Desarrollo urbano y vivienda. Actividades en las que las personas se dedican a planear y desarrollar infraestructura. * Servicios bancarios, de crédito, seguros y fianzas. Se refiere a aquellas actividades de las instituciones de crédito como por ejemplo: banca comercial, aseguradoras, arrendadoras y el Monte de Piedad. * Servicios turísticos y recreativos. Comprende los establecimientos turísticos y de albergue, áreas, museos y zonas arqueológicas, industria de establecimiento

61

de bebidas, preparación y servicio de alimentos, agencias de viaje, arrendadoras de automóviles, etc. * Servicios jurídicos y de admón. de justicia. Actividades realizadas por individuos que analizan, llevan y aplican una diligencia de carácter jurídico-legal ante un individuo o una institución determinada. * Construcción. Todas aquellas actividades que desempeñan personas relacionadas a negocios de compra y venta de materiales, empresas constructoras. * Finanzas Públicas. Se refiere al personal ocupado en el gobierno del Estado, Municipios, los recursos e inversiones en el sector financiero y programas de desarrollo humano oportunidades por cada municipio. INEGI (1999) * Otras.

1.2 PRACTICA PROFESIONAL. Se entiende como el conjunto de actividades profesionales en las que los individuos se encuentran inmersos y donde ponen en juego todos sus conocimientos teóricos y habilidades para su desempeño laboral. Dentro de esta categoría se encuentran variables e indicadores siguientes: 

Ubicación en el campo profesional

- Trabaja el egresado * Sí * No - Si tiene más de un empleo el egresado 

Nivel de complejidad de las actividades que desempeña el egresado, Según la encuesta de seguimiento de egresados de la Dirección General de Posgrado de la U. de C. (2003).

* Dirección o Gerencia. Función propia de los organismos de gobierno, dentro de la estructura organizativa de una empresa, centro o institución. Es una persona o grupo de personas que se encargan de gestiones a nivel de toma de decisiones, coordinación, etc. * Coordinación. Es la ordenación de los diversos elementos materiales, personales, formales y organizativos, a fin de alcanzar los objetivos propuestos con la máxima economía de esfuerzos. 62

* Planeación. Es prever con precisión las metas y los medios congruentes para alcanzarlos, en función de unos fines bien definidos. * Evaluación. Actividad donde una persona realiza un examen o valoración de algo o alguien en función de unos requisitos que debe cumplir el evaluado o lo evaluado. * Supervisión. Es ejercer la inspección superior en determinados casos, como vigilancia, advertencia y consejo. * Consultoría. Es el asesoramiento, realización de estudios e informes, para una empresa u organización, el cual es realizado por una persona ajena a la institución. * Docencia. Persona que se dedica a generar un aprendizaje significativo en el educando transmitiendo conocimientos, habilidades y actitudes. * Investigación aplicada. Entendida está “la investigación original encaminada hacia la adquisición de nuevos conocimientos. Dirigida principalmente hacia una finalidad u objetivo práctico específico; encaminada a su vez, a determinar posibles usos a los descubrimientos de la investigación básica, o determinar nuevos

modelos

o

caminos

para

alcanzar

unos

objetivos

específicos

determinados”.(Manuel Frascati, 1993: 90). 

Cargo o función principal que desempeña según la encuesta de seguimiento de egresados de la Dirección general de Posgrado de la U. de C. (2003).

* Dirección general. Miembro de la dirección de una empresa, dependiente del presidente o el consejo administrativo, encargado de coordinar las actuaciones de los responsables de las diferentes áreas funcionales. * Dueño o socio de la empresa. Es el que tiene el poder del voto, que le permite ser quien más influya en las decisiones sociales, y en consecuencia dirigir la gestión y la administración de la empresa. * Director o gerente de área. Persona que dirige, administra y gestiona una empresa en nombre y por cuenta de su propietario o de la sociedad. * Subdirector – subgerente de área. Persona que está al mando de una área o sector de la producción de una empresa que para tomar decisiones consultará a sus superiores. * Supervisor. Es la persona que se encarga de ejercer la inspección superior en determinados casos, como vigilancia, advertencia y consejo. 63

* Analista especializado. Persona encargada de hacer un estudio, distinguiendo, separando la situación de la empresa en consecuencia de la actividad productiva. * Personal académico universitario. Profesionales de la educación que se dedican predominantemente a la docencia, gestión y administración, de tiempo completo. * Profesor. Persona que transmite una síntesis de conocimientos, habilidades y actitudes. Su función debe ir más allá de una actitud para el cambio, debe poseer plasticidad para la comunicación humana, debe formular hipótesis, indagar, explorar, experimentar, cultivar valores, etc. * Empleado. Persona que precisa de cierta cualificación y que realiza una actividad laboral por cuenta de un particular, una empresa o el estado y por la que recibe una contraprestación económica. * Otros 

Cantidad de horas que labora en un empleo(s)

* Desempleo. Situación por la que un individuo en edad y capacidad de trabajar se encuentra buscando activamente empleo sin hallarlo. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 66) * Subempleo. Se puede clasificar en dos formas. Subempleo por tiempo, donde se utiliza de manera insuficiente la capacidad máxima de trabajo de un individuo (menos de 40 horas). Y por tipo de actividad, donde un individuo trabaja en un empleo que no tiene relación con su perfil de egreso y campo de trabajo previsto (Honrad Fischer Rossi, 1992: 81) Así pues, se clasifica el subempleo en dos vertientes: 1. Aquellas personas que trabajan en su área de formación pero menores de 40 horas por semana. 2. Aquellas personas que trabajan en un área en donde no fueron formadas * Empleo. Persona económicamente

activa que trabaja una jornada laboral

completa y que no está en paro. * Por contrato. Empleo mediante el cual una empresa contrata a un empleado mediante un acuerdo de vinculación laboral, fijando términos y condiciones. Dentro de esta se clasifican dos vertientes: 1. Por tiempo determinado. 2. Por obra terminada.

64

* A destajo. Es aquella situación donde a una persona se le da una paga al final de la jornada laboral según lo que lleve, independientemente que halla o no terminado su obra. (Según el Anuario estadístico 2003 de Colima del INEGI) 

Ingresos (según salario mínimo)

Percibe ingresos según salario mínimo. Interesa el ingreso mensual del egresado. Es aquel salario de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador. Representa el costo de producción de la fuerza de trabajo simple y se integra con los gastos de existencia y reproducción del obrero. (Zorrilla Arena, Silvestre Méndez. 1999: 209), en donde el salario mínimo diario (SM) es de $ 46 pesos. (INEGI,

2004)

En

Línea

http:

www.inegi.gob.mx/est/contenido/español/tematicos/mediano/sal.asp?t=eemp20&c =1529 3 de mayo de 2004). Menos de 1,263 pesos mensuales (menos de1 SM) Entre 1,264 y 2,526 pesos (de 1 hasta 2 SM)) Entre 2,527 y 5,053 pesos (Más de 2- hasta4 SM) Entre 5,054 y 10,106 pesos (Más de 4 - hasta 8 SM)) Entre 10,107 y 20, 212 pesos (Más de 8 - hasta 16 SM)) Entre 20, 213 y 37, 899 pesos (Más de 16 – hasta 30 SM)) Entre 37, 900 y 75, 798 pesos (Más de 30 – hasta 60 SM)) Más de 75, 799 pesos (Más de 60 SM))

1.3 EL MERCADO LABORAL. Mercado laboral es “el espacio donde se concretan una serie de prácticas laborales, por las cuales los sujetos que las desarrollan reciben una compensación o pago demoninado sueldo, salario u honorarios en relaciones de intercambio de bienes y servicios de la más diversa naturaleza” (Martínez, 1994: 11).

Es la concreción del campo de trabajo previsto en la

propuesta de

formación. Dentro de esta categoría se encuentran las siguientes variables e indicadores:  Empresas que contratan egresados en Administración: (cfr. p 10) Cabe aclarar que auque corresponde a esta sección ya se abordaron conceptualmente. * Pública

65

* Privada * Autoempleo: familiar 

Nombre de la institución o empresa donde labora y domicilio.



Criterios de contratación

* Título de Licenciatura * Tener un Posgrado * El examen de selección * Experiencia previa * Entrevista formal * Relaciones sociales, políticas y sindicales * Períodos de entrenamiento o prueba * Otras Ejemplo: edad, sexo, estatus socioeconómico, estado civil etc.



En qué medida para la empresa es importante que sus trabajadores tengan estudios de posgrado.

* Muy importante * Algo importante * No importante ¿Por qué?



Cuánto tiempo transcurrió entre la culminación del posgrado y un cambio de puesto en la empresa o institución. Estos indicadores y la periodicidad se consideraron tomando en cuenta a otros estudios como los de seguimiento de egresados.

- Menos de un año - De un año a tres años - Más de tres años 

Qué elementos determinan que un posgraduado logre un ascenso en la empresa o institución

- Estudios de posgrado (aunque sean pasantes) - Obtener el grado académico - Experiencia profesional - Antigüedad - Relaciones personales o familiares - Otros 66

Si usted cambió de empleo después de terminar sus estudios de Posgrado, cuáles son las razones o elementos que determinaron la movilidad laboral (Es cambiar de un puesto a otro de semejante nivel jerárquico e ingresos o de una empresa o institución a otra). Para un mejor entendimiento de lo anterior (categorías, variables e indicadores), se anexa el siguiente cuadro donde se detalla estos elementos junto con los instrumentos para obtener la información. CUADRO 7 GUÍA PARA EL PROCESO METODOLÓGICO1 CATEGORÍAS

VARIABLES E INDICADORES

1. Propuesta de formación

I PERFIL DE INGRESO. a) Criterios de selección del aspirante. Lic. De procedencia: * Con antecedente en Admón. * De un área a fin. * De otra área diferente con experiencia * De otra área diferente sin experiencia b) Manejo del ingles (comprensión lectora): * Requisito de entrada indispensable. * Requisito a cumplir durante el primer año del posgrado. * No es requisito. c) Curso propedéutico: * Obligatorio * No es indispensable (optativo) * No existe * Objetivos del curso propedéutico: - Para la selección - Para homologación de contenidos básicos. - Otros d) Dedicación: * Medio tiempo (20 horas) * Tiempo completo (40 horas) II. PERFIL DE EGRESO. a) Competencia laboral: * Conocimientos * Habilidades * Actitudes * Destrezas III. ACTUALIZACIÓN Y PERTINENCIA

1

2

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

3

4

* Año de aprobación del plan de estudios * Modificaciones y/o actualizaciones curriculares * Pertinencia del programa y vinculación con empresas o sectores productivos de la región. - Cumplimiento de acuerdos o convenios con el sector productivo.

1

El 1. Se refiere a Análisis de documentos; el 2 se refiere a Entrevistas; el 3 a Encuestas y 4 a la entrevista telefónica

(complementaria)

67

2. Práctica profesional

IV. CAMPO DE TRABAJO PREVISTO. * Agropecuarias * Educación * Medicina y salud * Telecomunicaciones * Comercio * Industrial * Minera * Desarrollo urbano y vivienda * Servicios bancarios, de crédito, seguros y fianzas * Servicios turísticos y recreativos * Servicios jurídicos y de admón. de justicia * Construcción * Finanzas Públicas. * Otras.

X

X

En instituciones o empresas como: * Públicas * Privadas - Grandes - Medianas - Chicas - Micro industrias * Autoempleo * Áreas en la empresa: - Administración - Línea de producción - Producción. I. Ubicación en el campo profesional - Trabaja * Si * No - Si tiene más de un empleo

X

X

II. Nivel de complejidad de las actividades que desempeña el egresado, según la encuesta de seguimiento de egresados de la Dirección general de Posgrado de la U. de C. (2003). * Dirección. * Coordinación * Planeación * Evaluación * Supervisión * Consultoría * Docencia * Investigación * Otras III. Cargo o función principal que desempeña según la encuesta de seguimiento de egresados de la Dirección general de Posgrado de la U. de C. (2003). * Dirección general * Dueño o socio de la empresa * Director de gerente o de área * Subdirector – subgerente de área * Supervisor * Analista especializado * Personal académico universitario * Profesor * Empleado * Otros

X

X

X

68

3. Mercado de trabajo.

IV. Cantidad de horas que labora en un empleo(s) * Desempleo * Subempleo: Menor de 35 * Empleo: Mayor de 40 * Por contrato * A destajo

X

V. Percibe ingresos según salario mínimo Es la cantidad de dinero que ganará el trabajador. Clasificación según pesos constante según del 2004, cuando el salario mínimo mensual es de $ 46 pesos

X

* Menos de 1,263 pesos mensuales (1 salario Mínimo) * Entre 1,264 y 2,526 pesos (2 salarios mínimos) * Entre 2,527 y 5,053 pesos (Más de 2- 4 salarios mínimos) * Entre 5,054 y 10,106 pesos (Más de 4 - 8 salarios mínimos) * Entre 10,107 y 20, 212 pesos (Más de 8 - 16 salarios mínimos) * Entre 20, 213 y 37, 899 pesos (Más de 16 – 30 salarios mínimos) * Entre 37, 900 y 75, 798 pesos (Más de 30 – 60 salarios mínimos) * Más de 75, 799 pesos (Más de 60 salarios mínimos) I. Las empresas contratan egresados en Administración: Cfr. 1 – punto cuarto Pág. 59.

X

X

II. Nombre de la institución o empresa donde labora y domicilio.

III. Criterios de contratación * Título de Licenciatura * Tener un Posgrado * El examen de selección * Experiencia previa * Entrevista formal * Relaciones sociales, políticas y sindicales * Períodos de entrenamiento o prueba * Otras Ejemplo: Edad, Sexo, Estatus socioeconómico, Edo. Civil etc. IV. En qué mediada para la empresa es importante que sus trabajadores tengan estudios de posgrado. * Muy importante * Algo importante * No importante ¿Por qué? V. Cuanto tiempo transcurrió entre la culminación del posgrado y un cambio de puesto en la empresa o institución. Estos indicadores y la periodicidad se consideraron tomando en cuenta a otros estudios como los de seguimiento de egresados. - Menos de un año - De un año a tres años - Más de tres años VI. Qué elementos determinan que un posgraduado logre un ascenso en la empresa o institución - Estudios de posgrado (ser pasantes) - Obtener el grado académico - Experiencia profesional - Antigüedad

X

X

X

X

X

X

X

69

- Relaciones personales o familiares - Otros

VII. Si usted cambió de empleo después de terminar sus estudios de Posgrado, cuáles son las razones o elementos que determinaron la movilidad laboral. Explique por favor: X

2. EL MÉTODO. La metodología

tiene la finalidad de comprobar, contrastar y mostrar

mediante datos y explicaciones, la aceptación o rechazo de las tesis que se plantearon, partiendo de los conocimientos teóricos y contrastándolos, con los que se van adquiriendo después del trabajo de campo. El método seguido en este proyecto de investigación, es de tipo híbrido, considerando dos paradigmas, utilizando procedimientos de análisis documental y de campo a través de las encuestas y las entrevistas. En el caso de las encuestas fueron las ya aplicadas en el seguimiento de egresados llevado a cabo por la Dirección General de Posgrado de la U. de C. en 2004 comprendiendo a los egresados de posgrado de 1994 a 2003 en los cuatro programas estudiados (Maestría en Administración, Maestría en Ciencia Política y Administración Pública, Maestría en Finanzas y la Especialidad en Administración Portuaria), este seguimiento se completó mediante unas encuestas aplicadas a los egresados complementarias a la previamente contestada por ellos para esta Dirección. Como ya se dijo, la unidad de observación esta conformada por cuatro posgrados del área de administración, los cuales se presentan en el cuadro 8. Dichos programas están distribuidos en los campi de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez. Se considera para objeto de esta investigación las últimas generaciones de un total de cinco planes de estudio. Cabe aclarar que fueron las generaciones en donde previamente se había realizado un seguimiento de egresados y donde la población objeto, fue la que contestó el cuestionario correspondiente y con la aplicación de la encuesta complementaria.

70

Cuadro 8. Unidad de observación: programas, generaciones y muestra de egresados. Plantel

Programa

Fac. de Contabilidad y Administración Colima

Maestría en Ciencias área de Administración

Fac. de Contabilidad y Administración Tecomán

Maestría en Ciencias área de Administración

Fac. de Contabilidad y Administración Manzanillo Fac. de Ciencias Marinas

Maestría en Ciencias área de Administración

Fac. de Ciencias Políticas y Admón. Pública

Maestría en Ciencia Política y Administración Pública.

Fac. de Economía

Especialización en Administración Portuaria *1

Maestría en Ciencias área Finanzas

TOTAL FINAL

Generación

Total de egresados dados de alta

1998- 2000 1999- 2001

29 15

Egresados que contestaron cuestionario pregreso (población) 14 5

2000-2002

25

11

Total

69

30

1998- 2000

17

10

2000-2002

8

4

Total 1998- 2000

25 30

14 9

2001-2003 Total 2001-2002

19 49 5

4 13 2

Total

17

1994-1996

14

11

1995-1997

5

1997-1999

7

No aparece esta generación en el seg. egresados 6

Total 1996-1998

26 5

17 2

1997-1999

19

10

1999-2001

18

11

Total 14 Generaciones

42 223

23 88

Se escogieron estos programas por las razones siguientes: interés particular de conocer lo que pasa con los egresados del área de administración en la U. de C.,

sobre todo si la formación que recibieron es adecuada o pertinente para

desempeñarse adecuadamente o con las herramientas necesarias para competir en el mundo laboral. Cabe señalar que para objeto de este estudio se contemplaron las últimas generaciones de los cuatro programas que ofrece la Universidad en el área de la administración. Por otro, comprobar lo que señalan algunos estudios e investigaciones en relación al análisis de la educación y su relación con el empleo, ya que algunos de estos estudios y teorías, señalan la existencia de cambios ocasionados por la globalización y la aplicación de políticas neoliberales en el discurso educativo, en la que se señalan diversas posturas

71

teóricas sobre la forma en que se divide el mercado laboral, los factores que influyen, los efectos sociales del acto educativo, etcétera. Además, parte de la justificación es observar lo que señalan datos en la entidad según el INEGI, en el sentido de que existen marcadas tendencias de los egresados de incorporarse a un mundo laboral concentrado en el área de la administración y los servicios. Como ya se indicó en la justificación de este trabajo se consideró interesante analizar el fenómeno relacionado con la concentración de una mayor cantidad de población económicamente activa, en los municipios de Colima y Manzanillo; en donde se observa que las principales actividades económicas en los últimos años en Colima son las áreas de Servicios con un 41.4%, siguiendo el comercio con un 22.65% y otras en Manzanillo el área de servicios cuenta con una ocupación de 35.8% de la población empleada, siguiéndole comercio con 19.8%. Todo ello evidencia la importancia comercial y de servicios que se vincula con la oferta de empleos dentro del Estado de Colima. Es necesario conocer cuáles son las tendencias de los egresados del área de administración (dónde se desempeñan) en relación con su formación en los programas de posgrado (qué estudiaron) es decir, si lo que estudiaron les ha servido o han tomado provecho de ello, en otras palabras, si han logrado ascenso, un mejor desempeño profesional, mayores ingresos, etcétera. Para ello se toma como técnica

principal la encuesta para conocer la

postura de los egresados y por otro lado el análisis de los documentos curriculares, complementando la información recabada con las entrevistas para saber qué piensan los coordinadores en relación con la formación y los planes de estudio de sus respectivos programas. Es importante señalar que se analizarán los últimos planes de estudios de los programas de posgrado del área de administración de la U. de C. como se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 9. Planes de estudio y vigencias. Programa Maestría Administración

Maestría Administración

en

en

Plantel Campus Manzanillo, en la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Tecomán. En la Facultad de Contabilidad y

Clave Clave: M401 PLAN 98

Vigencia Hasta 2002

Clave: M401 PLAN 98

Hasta 2002

72

Maestría Administración

en

Maestría en Ciencia Política y Administración Pública. Maestría en Finanzas.

Maestría Administración Portuaria.

en

Administración Campus Colima, en la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Colima en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Campus de Villa de Álvarez, de la Facultad de Economía Campus Manzanillo, en la Facultad de Ciencias del mar

Clave: AAAD

1983

Clave: M401 PLAN 98 Clave: PX PLAN 94 Y 2002

Hasta 2002 1996

Clave: H2 PLAN 96

1996 y 2002

Clave: E397 PLAN: 2001

2003

2.1 ANALISIS DE PLANES DE ESTUDIO. La primera técnica utilizada es el análisis de documentos (cualitativa) haciendo una revisión de los curricula de los cuatro programas de posgrado, registros estadísticos y la historia de los planes de estudio, actualizaciones, cambios, etcétera. Para ello, se elaboraron cuadros de doble entrada (VER ANEXO I) con cuestiones específicas de cada uno de los cuatro programas de admón. de la U. de C., como son: en el primer cuadro se compara los programas de Administración de manera general en cuestiones relativas a claves, créditos, vigencias enfoques, etcétera; en un segundo cuadro el perfil de ingreso; en el tercer cuadro el perfil de egreso; en el cuarto cuadro el comparativo de materias y áreas; en el quinto cuadro el comparativo del mercado de trabajo previsto y finalmente uno en el que se consideran las evaluaciones y recomendaciones principales de CIIES. Otros documentos utilizados fueron: el PIFOP 1.0 Y 2.0, estudios de mercado para determinar el mercado laboral, planta docente, etcétera.

2.2 ACERCAMIENTO AL MERCADO DE TRABAJO. Para conocer la situación sobre el mercado de trabajo y las prácticas profesionales de los egresados, se consideraron como técnicas, la encuesta y la entrevista. En el caso de la encuesta y como ya se dijo, fue la del seguimiento que se aplicó a egresados de las últimas generaciones, con preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple (VER ANEXO II). La población son egresados de los cuatro programas de maestría, (Maestría en Ciencias área de Administración, Maestría 73

en Ciencia Política y Administración Pública, Maestría en Ciencias área Finanzas y Especialización en Administración Portuaria) ofrecida en tres campi. La encuesta complementaria se aplicó mediante dos vías: telefónica y por correo electrónico, para recuperar información y posteriormente interpretarla sobre la realidad laboral a la que se enfrentan los egresados. Por su parte la entrevista proporcionó información variada y rica puesto que algunos coordinadores llevan varios años al frente del programa y tienen mucha experiencia, incluso han participado en los cambios de los curricula, pero hay otros con poca experiencia por lo que se buscó obtener la mayor información posible de los coordinadores experimentados. El proceso de investigación se desarrolló con una lógica deductiva, es decir, se comprobaron las tesis que se plantearon en el capítulo I, (lo general, es decir, la información previa), con la realidad (particular), es decir qué tanto de lo que dicen autores como Víctor Gómez Campos, Jorge Sandoval, Sonia Reynaga, Aurora Loyo, Elia Marúm, Bazúa, Abreu y Medina en relación con la realidad del mercado laboral al que se enfrentan los egresados, se cumplen;

es decir

comprobar o aprobar y/o rechazar las tesis en una realidad temporal y contextual específica para ello auxiliándome como ya dije de

información documental,

observaciones, entrevistas y encuestas. De tal forma que esta perspectiva, me va a permitir obtener un mejor análisis y por ende mejores resultados al hacer la interpretación con argumentos apoyados con datos que permitan mostrar una panorámica real de la aceptación o rechazó de las hipótesis. Las entrevistas fueron aplicadas a los coordinadores, como se aprecia en el cuadro 10. Esta técnica sirvió únicamente para el propósito de ampliar la información o triangularla con los datos que arrojaron tanto las encuestas como el análisis de documentos. Cuadro 10. Programas y coordinadores entrevistados. Programa Maestría en Administración Maestría en Administración Maestría en Administración Maestría en Ciencia Política y Administración Pública.

Plantel Campus Manzanillo, en la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Tecomán. En la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Colima, en la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Colima en Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Coordinador(a) Maestro Mario Naranjo Maestro Adolfo Robles Kosonoy Maestro Pablo Laguerenne Guillén Maestra Alejandra Chávez

74

Maestría Finanzas. Maestría Administración Portuaria.

en en

Campus de Villa de Álvarez, de la Facultad de Economía Campus Manzanillo, en la Facultad de Ciencias del mar

Maestra Dora Argentina Cabezas Elizondo Dr. Basilio Lara Chávez

2.3 El PROCESO METODOLÓGICO. Se desarrolló de la siguiente manera: en un primer momento, se aplicaron las encuestas complementarias vía correo electrónico, a las ya realizadas por la Dirección de Posgrado, dichas encuestas fueron con reactivos con el fin de tener datos exactos y actualizados sobre el impacto de los posgraduados en el ámbito laboral y su vinculación con la formación de posgrado de la U. de C. En un segundo momento, se aplicaron otras encuestas ahora a los egresados que contestaron en la versión electrónica y a aquellos que no contaban con correo, pero si línea telefónica, de tal forma, que nadie se quedara sin recibirla (ya sea de una forma u otra). En un tercer momento del trabajo de campo, se aplicaron cuatro entrevistas al mismo número de coordinadores de los programas (del área de administración que ofrece la U. de C.) mismos que ya fueron señalados en el cuadro anterior. En un cuarto momento se analizaron de manera general los planes de estudio de los cuatro programas de administración, para ello se elaboraron algunos cuadros de doble entrada enriquecidos con opiniones de los propios coordinadores para tener una visión más amplia en relación a los puntos centrales del proyecto de investigación. Como siguiente paso del trabajo, vendrá, el análisis de los datos entre la propuesta de formación (planes de estudio) que se esta realizando por medio de los cuadros comparativos de los 4 programas de administración y la práctica profesional (encuestas y entrevistas) con la opinión de los egresados en el mercado laboral, con ello, posteriormente se confrontará, se analizará y se presentaran los resultados. Así se tendrán los elementos necesarios para aceptar o rechazo las tesis de la investigación. La intención es mostrar que las semejanzas en los cuatro programas y diferencias entre ellos,

así como tratar de enfatizar y rescatar

algunas consideraciones que sean pertinentes con los objetivos y las hipótesis que me planteé en un principio en. Para sistematizar la información se realizó mediante los cuadros de doble entrada, en donde se cruzó la información, obteniendo semejanzas y diferencias

75

de cada programa, lo que permitió, en la siguiente etapa, hacer una descripción e interpretación de las semejanzas y diferencias que se observaron en los programas de posgrado de esta área educativa. En ocasiones se respaldó con algunas citas referentes a aportaciones teóricas o argumentos que respaldan ideas hechas por algunos coordinadores de cada uno de estos programas de posgrado en la U. de C. 2.4. LOGROS Y DIFICULTADES. Se presentaron algunas dificultades, ya que por ejemplo, la muestra era de 246 egresados según la información que respaldaba el documento de autoevaluación institucional del PIFOP 2.0 pero al compararlas con otras fuentes documentales de los programas de Administración de la U. de C. no era exacto después de analizarlos en la Dirección de Posgrado de la U. de C. Se contó al final con una muestra de 88 egresados que fueron los que contestaron la encuesta que aplicó esta Dirección. Después del piloteo, se dio un plazo de algunos días para contestar, si no se buscó otras vías: reenviarles el correo nuevamente, se obtuvo el número telefónico y se habló a cada uno de ellos. Siempre y cuando fuese necesario, se trato de localizarlos en su domicilio, para hacérselas llegar a los egresados de los programas ya mencionados. Se presentaron algunas dificultades al no haber respuesta de los egresados por la vía del correo electrónico, puesto que a pesar que se reenvió el correo en tres ocasiones, muchos de ellos (61 de 76) no respondieron durante el plazo de cuatro a siete días, por tal razón, se procedió a localizarlos vía telefónica, ya sea en su domicilio o en sus trabajos. Esto dio mejores resultados, ya que la mayoría (44 encuestados) respondieron por este conducto y sólo a 24 fue imposible localizarlos. Cabe hacer mención de que los egresados manifestaron actitudes diversas, algunos de ellos participaron sin ningún problema, otros preguntaron el objeto del trabajo y otros no quisieron proporcionar algunos datos o los cambiaban para evitar ser molestados. En relación con las entrevistas a los coordinadores, no hubo dificultades mayores, se realizaron obteniendo información relevante para el trabajo. En tres entrevistas, los coordinadores no conocían los planes de estudio anteriores al actual, por lo que la información que proporcionaron fue vaga, incompleta y en

76

algunos casos no quisieron proporcionarla por que la desconocían. Otro en cambio proporciono bastante información y conocían mucho de la materia y de los planes de estudio. Se presenta a continuación en el cuadro 11, donde se registran a grandes rasgos los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas y no realizadas por programa de estudio.

Cuadro 11. Muestra de la aplicación de encuestas programas. Programas

Egresados que contestaron el seguimiento.

Encuestas Aplicadas

Total Que respondieron.

Total que no respondieron.

Aplicadas

M. en Admón. Colima M. en Admón. Manzanillo M. en Admón. Tecomán M. Finanzas

30

9

6

6

15

6

13

3

7

3

6

7

14

7

7

1

8

7

23

16

4

4

20

4

M. C. P. y Admón. Pública. E. Admón. Portuaria.

16

7

7

2

9

7

4

1

3

0

1

3

No aplicadas

Por Correo

Finalmente, en los anexos, se presenta la encuesta de seguimiento de egresados, encuesta complementaria, guión de entrevista y cuadros comparativos para el análisis de los programas.

77

CAPÍTULO IV. LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DE LOS POSGRADOS EN ADMINISTRACIÓN. En este apartado se analizan los documentos curriculares de los cuatro programas objeto de este trabajo de investigación: Maestría en Administración (MA), Maestría en Finanzas (MF), Especialidad en Administración Portuaria (EAP), Maestría en Ciencia Política y Administración Pública (MCPAP). La intención es mostrar las semejanzas y las diferencias entre los cuatro programas, así como rescatar algunas consideraciones pertinentes a los objetivos y tesis planteadas.

1. ELEMENTOS GENERALES DE LOS POSGRADOS. Los cuatro programas del área de administración comparten según lo que señalan los documentos curriculares, elementos coincidentes o semejantes, pero también algunos que difieren como los que a continuación se presentan. Los planes de estudio han surgido en distintas épocas; evolucionado desde 1983 a la fecha. El programa de MA ha tenido tres planes de estudio surgido uno de 1983 otro de 1998 y el vigente hoy en día de 2002, pero para objeto del estudio se consideraron sólo los dos más antiguos, los planes M401 Y AAAD, los cuales evolucionaron en función de las necesidades sociales y las políticas institucionales. Algunos de los programas fueron reestructurados en función de exigencias y recomendaciones internas y externas, como las de los alumnos, los egresados, y externas como las CIEES. En relación con los créditos se observa que son cuantitativamente semejantes a excepción de la EAP, lo que se justifica porque es un programa que tiene la mitad de la duración que el resto (dos semestres); lo mismo, se advierte en la cantidad de créditos que van de 72 a 120 teóricos y de 28 a 40 prácticos. Mientras que la Especialidad tiene 30 teóricos y 15 prácticos. Una cuestión interesante son las opciones terminales ya que 3 de 4 programas no tienen, sólo había en la MA. El plan M401, tiene 4 opciones (alta dirección, negocios internacionales, mercadotecnia y calidad total) ello generaba una diversificación de las salidas al mercado laboral.

78

Los 4 programas tienen enfoque profesional práctico lo que significa que los egresados están destinados a desempeñarse profesionalmente, además, en los planes de estudios no hay cursos en ciencias o en humanidades. Los procesos de graduación en estos programas pueden seguir dos vías: por tesis o examen general de conocimientos. Se presenta una mayor inclinación a graduarse por tesis hasta en un 100% como en el caso de la MCPAP.

A

continuación se presenta un cuadro que muestra esta situación.

CUADRO 12. Número de egresados por opción de titulación. Graduados por tipo de proceso

MA Colima

Tesis 40 EGC. 14 Total 54 * Hasta agosto del 2004

Manzanillo

Tecomán

16 0 16

2 8 10

MF

EAP

MCPAP

7 3 10

0 0 0*

14 0 14

Otro aspecto singular son las líneas de generación y aplicación del conocimiento. Se observa que 3 de los 4 programas desarrollan un trabajo a nivel regional con proyectos relacionados con la Administración. Sólo la MCPAP se enfoca a estudios políticos en mayor grado y relacionados con la administración pública en menor grado. En relación con la fundamentación y/o antecedentes de los 4 programas se observan estudios de mercado en los cuales se han encontrado como ámbitos para el desarrollo de estos posgraduados las actividades comerciales y de servicios que justifican su existencia por corresponder a las necesidades y expectativas de la región y el país. Algunos programas, como en el caso de Administración, hacen un balance previo de las condiciones económicas, comerciales y financieras, para determinar si es necesario abrir programas de posgrado en administración. Otros en cambio, como la especialidad en administración portuaria,

simplemente señalan la

existencia de un crecimiento comercial o político y ello es suficiente para fundamentar la necesidad de formar personal capacitado y apto para desempeñarse en el mercado. * Los egresados se dedican en la mayoría a la práctica profesional, pero no contienen en su plan de estudios una gran proporción de cursos en ciencias o humanidades. SEP-ANUIES-CONACYT. Programa de Mejoramiento de Profesorado de las Instituciones de Educación Superior (1996) México: Secretaría de Educación Pública / AHUIES/ CONACYT.

79

En algunos programas se considera el riesgo para la toma de dediciones ante el mundo laboral como parte indispensable del perfil de egreso, como por ejemplo la MF, en donde los alumnos deben estar preparados ante las demandas y exigencias laborales en el área, debido a los cambios de la economía, estando preparados con los conocimientos, habilidades y actitudes. En relación con los estudios de mercado y/o sondeos que se han hecho en el área, se ha tomado en cuenta la opinión de algunos empleadores, y dos (EAP Y MCPAP) de los programas carecen de este tipo estudios, lo cual sería, como comentan algunos teóricos e investigadores del área, una cuestión importante como parte de la vinculación educación – empleo; en este sentido, el papel que asuma el posgrado será importante, como mediador entre lo que proponen las autoridades educativas a nivel nacional y local, de tal forma que se buscará la vinculación y la colaboración para estructurar programas capaces de atender las necesidades productivas de la región,

como lo señala Díaz Barriga

”para lograr la llamada eficiencia del sistema de educación superior es a partir de la vinculación que pueda tener con el aparato productivo” (1997: 83). En cambio en la MA y la EAP tienen estudios de mercado, uno de ellos fue la aplicación de 200 encuestas donde se esperaba rescatar las inquietudes y necesidades ocupacionales y los comentarios en relación con el empleo. En el estudio hecho por la Facultad de Ciencias Marinas se retomaron señalamientos hechos por la mayor empresa comercial de la región, la Agencia Portuaria Integral (API) con el fin de sondear y conocer qué piensan los especialistas y empleadores en relación con lo que forma el plan de estudios de la Especialidad en administración portuaria. En cuanto al seguimiento de egresados, se ha desarrollado en los programas de MF y la EAP, con varios fines, entre ellos con el fin de mostrar donde laboran los egresados y conocer la opinión en relación al mundo laboral. Como parte de las características de ingreso y permanencia, en el caso del programa de administración, se ofrecieron 2 planes de estudio antes del vigente, identificándose algunas semejanzas y diferencias (El plan AAAD y el M401). En este sentido, en relación con los requisitos de ingreso, en el plan AAAD, se señalan menos requisitos que en el plan M401. Esto se debe a que era un plan muy antiguo y no se tenían muchas exigencias para la admisión a este programa, 80

en cambio los documentos curriculares contemplan hoy una mayor cantidad de criterios, a fin de hacer más eficiente el proceso de selección de los aspirantes al posgrado. Entre las diferencias de estos dos documentos, en el plan AAAD no se indica si existe entrevista, si se revisaba el currícum vitae, si se solicitaba la constancia de comprensión de lectura del idioma inglés, y se tenían que cubrir costos por el proceso de inscripción, algo que suena lógico pero que sin embargo no se explicita en el documento curricular y que evidencia las imprecisiones y problemas que existían en el posgrado en aquel entonces. Se muestran semejanzas en todos los planes de estudio en relación con los requisitos y características de los aspirantes, como por ejemplo certificado de estudios, título y cédula profesional, carta de exposición de motivos y examen de admisión, entre otros aspectos más. Es necesario puntualizar, que en algunos programas de posgrado, sí se explicitan de manera más clara estos requisitos de ingreso, en otros en cambio, son pocos los que aparecen en los documentos curriculares. Ahora si se comparan estos planes de estudio (AAAD Y M401) con los restantes, se observan muy pocas diferencias en el proceso de selección. En el caso del documento de la EAP no existe el apartado de requisitos de ingreso. Por otra parte, algo interesente que se da en dos de los cuatro programas a excepción de la MCP Y MAP, es que en éstos, no se señala que el alumno debe tener un tiempo mínimo para estudiar este programa, pero los coordinadores señalaron en entrevista que hay una exigencia de dedicar medio tiempo para poder ingresar a dichos programas. Ello a la luz del documento así aparece, pero observamos que en ocasiones en la realidad, es difícil cumplir con este requisito, por diversas situaciones, en donde siempre se llegan a acuerdos o ajuste sobre la marcha para salir adelante. Lo que no se señala en el documento curricular daría la impresión de ausencias importantes para estructurar un buen plan de estudios de este nivel, por ejemplo los requisitos generales de ingreso y permanencia. También, se evidencia que en todos los programas a excepción de la EAP se pide como algo fundamental una constancia de comprensión de lectura del idioma inglés, puesto que es una exigencia del nivel para facilitar el trabajo o el cumplimiento de las tareas escolares durante los programas, puesto que parte de la bibliografía es en este idioma. Lo curioso del caso, es que en la especialidad a 81

pesar de que no es requisito administrativo y no aparece en el documento, es un requisito para los estudiantes ya que algunos documentos y bibliografía aparecen en inglés, lo que demanda de ellos conocimientos necesarios para cumplir con sus tareas. La facultad no se hace cargo ni ofrece a los alumnos la oportunidad de cursos o cualquier otro apoyo. En relación con los requisitos de permanencia, sólo en dos de los cuatro programas (MF y la EAP), no aparecen requisitos de permanencia tal vez el reglamento ya los indica. Finalmente, se expone el caso de los cursos propedéuticos, en donde a excepción de la Especialidad en Administración Portuaria son obligatorios para determinar por una parte el proceso de selección de los aspirantes, esto es evidente hoy en día, pero no hace algunos años, ya que por ejemplo en el caso del plan AAAD se usaban los cursos de homogeneización para nivelar a todos los alumnos con los conocimientos y habilidades básicas previas apara cursar el programa. A la luz de los documentos curriculares

y por lo que se señalan

coordinadores, cualquier aspirante puede ingresar a estudiar a estos programas, ya que según el perfil de ingreso, vemos que se pide a los aspirantes tener una licenciatura afín al área económica – administrativa de preferencia como lo indican los curricula de MA, MF Y EAP.

La MCPAP, acepta egresados de

licenciaturas en ciencias sociales o humanidades, como ingenieros, arquitectos, abogados y médicos. Así mismo, los que egresan pueden trabajar en un área similar, que es la administración en general. Es decir, vemos hoy en día que existe una fuerte demanda al empleo,

y cada vez menos empleos, lo que origina que existan

algunos ingenieros como administradores, abogados haciendo lo mismo que un administrador, etcétera; el mercado laboral está solicitando conocimientos más genéricos y la oferta educativa es más diversificada y además, existe una fuerte demanda o competencia leal o no, pero que al final de cuentas incide en el ingreso a un puesto o en el ascenso laboral. La administración es un gran campo del conocimiento que ofrece una diversidad de herramientas útiles para otros profesionistas, en donde por ejemplo agrónomos, arquitectos, etcétera, ocupan de la administración para manejar su negocio, y ellos no están en posibilidades económicas de pagar a un experto en el 82

área que lleve la rienda administrativa porque son generalmente negocios pequeños o familiares, por lo tanto ven la pertinencia de estudiar ellos mismos y se preparan con los conocimientos y habilidades que ofrece alguna de estas carreras (MA, MCPAP, MF Y EAP) para salir adelante con esta necesidad.

2. OBJETIVOS. En los objetivos ubicados en los planes de estudio de los cuatro programas, se evidencian elementos que se comparten o se repiten, por ejemplo: “capaces de tomar dediciones con liderazgo”, para “poder desempeñarse en actividades de administración” pero también, de “enseñanza e investigaciones aplicando y empleando métodos administrativos y financieros”.

Así mismo,

“Formar profesionistas con condiciones, principios, habilidades y actitudes necesarios para abordar de manera integral la realidad”, en donde los egresados realizan funciones como de consultoría, asesoría, diagnóstico, coordinación y evaluación en diversas actividades. Para programas como MA, es parte de los objetivos generales el tomar dediciones bajo condiciones de riesgo y presión, para el resto de los programas no se señala expresamente como parte de sus objetivos centrales. De hecho no lo señalan específicamente en sus apartados de objetivos. Otra diferencia sustancial entre este programa MA y los restantes radica en que como parte del objetivo general, los alumnos tendrán la capacidad de realizar estudios dentro del campo de la enseñanza, sobre todo realizando investigación en el área de la administración. En cambio, los restantes programas no especifican esta capacidad por parte de los alumnos al egresar. Lo que si es evidente como parte de los objetivos generales, en los programas de MF, MCPYAP Y EAP, en que señalan la capacidad por parte de los egresados de realizar estudios de diagnóstico y mejoramiento de los sistemas administrativos aprovechando los cambios y procesos tecnológicos. Una diferencia notable, es que en el programa de EAP, los egresados como parte de los objetivos del plan de estudio, su actuación se centrará más hacia labores o actividades cuestiones portuarias de alta gestión profundizando y ampliando su capacidad de análisis y decisión en el entorno nacional e internacional y no sólo del ámbito local como entorno posible de los egresados,

83

debido ello a las relaciones que este programa tiene con empresas portuarias y los comercios nacionales e internacionales. Así mismo, en esta Especialidad en Administración Portuaria, los objetivos son más enfocados a preparar individuos que se desempeñen en actividades portuarias que en ocasiones retomarán aspectos de administración financiera, de gestión etcétera, al igual que el resto de los programas. En el programa de MCPAP, se evidencian objetivos más encaminados a la cuestión política en mayor grado y en menor medida actividades administrativas y de gestión de recursos públicos. Sólo dos programas (MA Y EAP), presentan objetivos específicos, mientras que para la MA se orienta a cuestiones administrativas y gestivas de en la administración pública con profesionales capaces de fungir como agentes de cambio en la nueva cultura empresarial, con capacitar personal con una metodología que le permita solucionar problemas desde un enfoque estratégico. En el caso del programa EAP, retoma aspectos administrativas específicamente aplicadas a las actividades portuarias, formando individuos con un perfil en donde sepan actuar y ejecutar actividades comerciales desde diversas perspectivas para anticipar con ello los retos a los que habrán de enfrentarse. De tal forma que el egresado en este programa a parte de manejar las cuestiones administrativas portuarias, también tiene facetas que cumplir: jurídica, administrativa, económica, técnica y operativa. En los programas MCP Y AP, se vincula más a las actividades político – administrativas de manera integral, pero con una mayor carga curricular en aspectos políticos que de la administración pública en general. Finalmente, se observa a manera de conclusión, que existe más semejanzas que diferencias entre los programas del área de administración, específicamente MA, MF y los programas de MCPAP y EAP, presentan más diferencias encaminadas a sus perfiles de egreso, uno relacionadas a los aspectos políticos y legales y otro a las relaciones comerciales, marítimas y de transporte portuarias. Es decir, son objetivos más específicos para formar individuos más especializados (MCPAP Y EAP) y objetivos más generales para formar egresados con conocimientos, habilidades y actitudes genéricas (MA Y MF).

84

3. PERFILES DE INGRESO Tres de los cuatro programas presentan más semejanzas que diferencias en el perfil de ingreso. En relación con la licenciatura de acceso, se piden egresados de preferencia del área económica-administrativa en MA MF y la EAP, lo que demuestra que quieren personas que reúnan conocimientos y habilidades básicas para cursar los programas, pero no se descarta la posibilidad de aceptar a gente proveniente de otras áreas como salud o ingeniería. Son seleccionadas personas que a pesar de que no están en el área de administración, cuentan con experiencia previa realizando funciones administrativas en sus empleos, lo que es suficiente para poder ser considerados. El caso de la MCPAP es ejemplo de ello, donde el área solicitada a los aspirantes son las ciencias sociales o humanidades incluso se pide a los aspirantes que cuenten con experiencia previa al trabajar en puestos medios o superiores en el aparato gubernamental, desempeñándose en funciones correspondientes a la administración. Ello demuestra pues, que se busca gente con experiencia laboral, aunque esto como comentan a algunos egresados les trae a veces dificultades a futuro, es decir, no cumplen en uno ni en otro porque pueden perder el empleo como ellos dicen, o en su caso ser dados de baja al no cumplir con los requisitos de permanencia. En relación con ello, los coordinadores de los programas, señalan que cualquier aspirante con licenciatura puede ingresar sin necesidad de que sea del área, se conocen casos de arquitectos, ingenieros, médicos, abogados, etcétera, que han cursado estos programas y siguen haciéndolo hoy en día, puesto que se supone que el curso propedéutico les permite homogeneizar sus conocimientos con el resto de aspirantes. Otra cuestión, son los conocimientos en informática, donde en tres de los cuatro programas, es fundamental que los egresados posean las habilidades suficientes en el manejo de software y paquetes computacionales necesarios para elaborar reportes, análisis, gráficas, tablas, etcétera. Ello evidencia que la tecnología avanza rápidamente y demanda de los alumnos una mayor preparación y actualización. Es fundamental, como parte de las habilidades y conocimientos que deben reunir los estudiantes, de recibir y relacionarse oralmente con sus semejantes, así como, la capacidad de síntesis y análisis, pues van a trabajar con seres 85

humamos, a analizar sus entornos, a interpretar datos, informes, realizar gestiones, hacer frente a retos y proponer alternativas de solución, etcétera, es decir, ser responsables con capacidades y actitudes investigativas y sociales, para proponer alternativas e innovaciones constantes con cualidades que a la luz de los documentos, son muy genéricas y evidentemente semejantes en tres de los cuatro programas del área de administración en la U. de C. La excepción es la EAP.

4. PERFILES DE EGRESO Se observa después del análisis de los cuatro planes de estudio de los programas de Administración en la U. de C. que algunos alumnos ya traen los conocimientos y las habilidades básicas desde la licenciatura, y en los posgrados adquieren otros nuevos encaminados a su opción terminal, mientras tanto en los primeros dos semestres son semejantes en los programas sobre todo MA, MCP Y AP Y MF las habilidades, conocimientos y actitudes a lo largo de su formación, puesto que son tronco común. Es evidente, como parte del perfil de egreso la dirección, planeación, control, análisis, síntesis y formación metodológica e investigadora, en donde hay semejanzas en los programas de posgrado en el área, sobre todo repetitivas en MA, MCPAP y la EAP. La excepción en algunos aspectos sería la MF, puesto que en ella, se vincula más aspectos de tipo específico sobre instrumentos financieros, mercados de riesgo y de divisas generalmente. Se evidencia que en la mayoría de estos programas de posgrado, su formación es muy parecida, y pareciera que formaran individuos con semejantes conocimientos y habilidades para poder ingresar o competir dentro del mercado laboral con las mismas oportunidades ya sea un egresado de una maestría o la especialidad en su caso. Por ejemplo a un empresario en el mercado laboral tan genérico, le da lo mismo contratar a alguien de un programa u otro puesto que en la empresa va a estar realizando funciones rutinarias con un sueldo base y no requieren a gente tan especializada que espera tener un buen salario y que sus capacidades y habilidades no serán aprovechadas al máximo. Por otro lado, se observa, que un gran porcentaje de egresados se incorporan al mercado de trabajo en cuestiones relacionadas con la educación o la investigación en la región, donde gran parte que según comentan algunos de 86

los coordinadores,

laboran en la propia universidad. Esto cabe aclarar se

evidencia más que por su formación, por las características específicas que posee el mercado laboral, en donde gran parte de los egresados es asimilado por el magisterio. Otra cuestión interesante, la presentan dos de los cuatro programas (MF y la EAP), donde es fundamental la formación en legislación aplicada a las finanzas por un lado, y por otro, a cuestiones de los puertos con leyes que legislan los movimientos económicos y administrativos en los dos casos. En relación con algunas

habilidades y conocimientos como son la

adaptabilidad, calidad total, aperturas al cambio, estrategias tecnológicas para enfrentar con éxito y resolver problemas, etcétera, donde más se consideran es en la MA sobre todo en el plan M401, en cambio en los otros tres programas de posgrado del área, no señala de manera clara y fundamentada

cuestiones

relacionadas a habilidades. Finalmente, en relación con las actitudes, en dos de los cuatro programas (EAP Y MCP Y AP) no aparecen definitivamente en los documentos curriculares, ello generado por los cambios en la estructuración de dichos documentos lo que es grave, debido a que es una parte fundamental en la formación integral de un individuo, dotándoseles de los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para hacer frente a los problemas y riesgos que ofrece el mercado laboral de los administradores en la U. de C. En donde hoy en día es necesario contar con egresados con espíritu y valores como la tolerancia, respeto, la ética profesional entre otros. Solo en le caso de la MA plan M401 y la MF, se señalan las actitudes a desarrollar como son: actitud ética, profesional, de servicio, emprendedores empresariales y humanos sobre todo.

5. ÁREAS Y ASIGNATURAS En relación con el análisis correspondiente al plan de estudios se observa que en los cuatro posgrados de administración (MA, MCPAP, MF y la EAP), existen semejanzas en relación con las asignaturas, lo que pareciera que en la parte formativa se está creando alumnos con conocimientos, semejantes los cuales se pondrán en juego en el mercado laboral correspondiente sobre todo,

87

conocimientos y habilidades que les permitirán realizar diversas funciones como de administración, gestión, dirección, etcétera. Ahora en relación con las asignaturas más específicas, se observa que en los cuatro programas hay materias comunes, sobre todo en los dos primeros semestres como si fuera un tronco común en estos programas: materias como estadística, informática, Administración financiera, organización y recursos humanos que aparecen a lo largo de los cuatro planes de estudio. En donde, lo ideal sería analizar cada caso y dejar sólo las más indispensables según las necesidades y características curriculares y bajo un previo estudio de mercado, de tal manera que después de un análisis profundo omitir o modificar las asignaturas que son muy parecidas o dando una mayor flexibilidad a las mismas. A continuación se presentan los gráficos de cada programa de maestría y el de la especialidad, donde se observa las áreas que pertenecen a fin de hacer una comparación de cuáles contenidos son específicos en un programa que el resto no comparte y cuáles son semejantes en todos. Donde además se puede distinguir lo que ya se ha venido señalando en párrafos anteriores, lo referente a que son muy semejantes los programas de MA Y MF, compartiendo más áreas que los demás. En cambio MCPAP Y EAP, presentan áreas más específicas que se reflejan en un perfil de egreso y en un mercado de trabajo más especializado.

PROGRAMA M. C. P. A. P. Metodología Estadística Informática Admon. Y Gestión Sistema Político y legal Mercadoctenia Matemáticas Auditorías Financieras Seminarios Exclusiva

88

PROGRAMA M. A. Metodologia Estadística Informática Admon. Y Gestión Sistema Político y legal Mercadoctenia Matemáticas Auditoria y contabilidad Financieras Seminarios Exclusivas

PROGRAMA M. F. Metodología Estadística Informática Admon. Y Gestión Sistema político y legal Mercadoctenia

PROGRAMA E. A. P. Metodología Estadística Informatica Admon. Y gestión Sistema político y legal Mercadoctenia

Matemáticas

Matemáticas

Auditorías

Auditorías

Financieras

Financieras

Seminarios

Seminarios

Exclusivas

Exclusivas

89

ESQUEMA 2

En la MF existen algunos contenidos que se relacionan con cuestiones de finanzas y matemáticas especializadas, pero en general al hacer análisis de los contenidos y las cargas de materias se observa muchas repeticiones de uno u otro programa, así como definir claramente los perfiles de ingreso y egreso o de lo contrario, cerrar algunos de ellos para dejar uno o dos programas con diversas opciones terminales. Ello puesto que después de haber analizado los planes y el seguimiento de egresados, se observa que egresados ya sea de un programa u otro del área de la administración están laborando en puesto similares, es decir el mercado es genérico, por lo tanto no es pertinente formar recursos humanos que al egresar van a hacer lo mismo o incluso desempeñar funciones repetitivas o mecánicas en una empresa desperdiciándose los conocimientos y las habilidades que adquirieron los egresados porque no las van a necesitar.

Por otro lado la

institución educativa debería mejor centrar sus esfuerzo materiales y humanos en un programa que aproveche las tecnologías educativas, con un programa único de maestría que se ofrezca con opciones terminales que cubra las necesidades ocupacionales de la región.

90

Esta opinión es compartida con evaluadores externos como los CIEES, en donde señalan la necesidad de reestructurar los perfiles según sea el caso, o revisarlos junto con las materias y si es pertinente, eliminar justificando ello a través de datos o cifras que evidencien la falta de pertinencia de éstos programas en el área. En otras palabras, ver la posibilidad de fusionar maestrías y señalar salidas terminales. En la EAP, se presentan algunas particularidades

encaminadas a

cuestiones del puerto comercial, en donde algunas materias que se imparten, tuvieran un destinatario para la especialidad, por ejemplo, informática portuaria, Administración portuaria, estadística portuaria, etcétera; Es decir, todo va encaminado a formar especialistas preparados y responsables en cuestiones portuarias como principal fuente de empleo para ellos (ver anexo cuadro B). En el caso del resto de los programas, presentan estas mismas materias, pero sin el apellido y son semejantes en los contenidos en un programa y otro. Ahora en referencia con la MCPAP contienen una fuerte carga curricular en el apartado de sistemas políticos y legales, donde no hay cuestiones que para los demás programas son fundamentales como herramientas para su trabajo como son matemáticas, mercadotecnia, auditoria. Esto da pie a la idea de que la formación curricular va encaminada a su mercado laboral inmediato

(política

pública), ofreciendo al estudiante los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les servirán para trabajar. En lo referente al apartado de sistemas políticos y legales, es evidente la ausencia, de este tipo de cuestiones en dos programas: MA y EAP, pero que sin embargo son necesarias debido a la incorporación de nuevos convenios comerciales y la apertura a la modernización donde es clave que los egresados manejen cuestiones legales y políticas en este mercado más genérico y abierto a la globalización. Para el caso de la MCPAP, es más evidente esta situación, puesto que en su currículo, se presentan conocimientos y habilidades encaminadas a formar a un egresado capaz de abordar de manera integral la realidad político-administrativa, con una fuerte carga de un área político legal, donde convergen diversas teorías y la política mexicana. En las asignaturas se observa una fuerte carga de teorías financieras y económicas, en dos programas, como son MCPAP y la MF.

91

Algo congruente y un elemento clave para poder egresar en el caso de los alumnos de estos programas, es el apartado que hace referencia a los seminarios de investigación y titulación, en donde en todos los programas de posgrado existen docentes con formación especializada y con líneas de investigación para llevar a buen término la formación de los alumnos en los proyectos de investigación, por lo que garantizaría una asesoría que culminaría con la graduación de los alumnos en cada programa.

6. MERCADO DE TRABAJO PREVISTO En un primer análisis, se evidencia la semejanza de Los cuatro programas de administración, en relación con algunas actividades o funciones que se señalan en el

“deber ser” de los egresados en relación con su mercado de

trabajo, en donde por un lado todos salen con los conocimientos y habilidades para realizar consultorías y asesorías ya sea público o privado, lo que demuestra la corresponsabilidad curricular con el mercado laboral. Otra cuestión que también refleja semejanza en los cuatro programas, son las actividades de gestión que hacen los egresados en la realidad laboral, pues en el análisis de los curricula, se observa que todos hacen funciones de planeación, dirección, evaluación y control en el ámbito administrativo y financiero. Por otro lado, sólo en las MA y CPAP, algunas de las actividades que realizan los egresados en el mercado de trabajo, son la investigación y la actividad docente a nivel superior, donde muchos de los egresados se quedan en la U. de C. para trabajar en algún programa educativo. Es decir, cuentan con la preparación que les permite trabajar en la educación superior y realizar investigaciones por un lado, y por otro acompañar estas actividades con negocios familiares o particulares, debido a que los salarios son bajos en este mercado por la competencia y otros factores como el interés propio, el económico, entre otros. Otros

puestos que cubren los egresados son compartidas entre varios

programas como son entre otras las de funcionarios públicos, asesores independientes, auditores externos, proyectistas financieros, controladores de calidad, informáticos y administradores de recursos humanos, etcétera.

92

Con lo anterior se evidencia la diversidad de actividades y funciones que pueden desempeñar los egresados, y de las cuales en ocasiones son muy parecidas entre un programa y otro. Entre las funciones que comparten los programas de posgrados podemos citar: consultor de empresas, director empresarial, empleados administrativos de mandos medios, mercadotecnia, contraloría, docencia a nivel superior y posgrado, así como investigador en el sector administrativo. Existen actividades que son más específicas en algunos programas, como en el caso de la MCPAP, en donde son asesores representante de políticos, funcionarios públicos y muchos de los egresados optan o ya se encuentran en el ámbito político. Otro caso peculiar, el la EAP, donde son actividades encaminadas a la cuestión mercantil, transportes y gestión pero del puerto de Manzanillo, en donde destaca como instituciones en donde laboran y pueden laboral en el caso de los que no lo hagan en la API, SCT Y SHCP y otras empresas públicas y privadas.

7. EVALUACIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS CIEES En este apartado se evidencian algunas recomendaciones hechas por los CIIES. La evaluación de CIEES (Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior), se forma por comités específicos según el área a evaluar, integrado por pares académicos de distintas instituciones del país. En el caso de los programas de administración, fue el Comité de Ciencias Sociales y Administrativas quien evaluó los planes de estudio del área, dividiéndose la tarea en varias fases. Primero la Institución educativa realiza una autoevaluación, con base en los criterios de CIEES. Segundo CIEES manda los formatos que tendrá que llenar la Institución educativa que quiere evaluarse, entonces ellos hacen un preinforme de evaluación. En la tercera fase, el comité visita la institución educativa para corroborar la información, complementarla y realizar algunas entrevistas a maestros, alumnos y egresados. Como cuarta fase, una vez analizado todo emiten su informe por escrito, con observaciones y recomendaciones para la mejora. Cabe aclarar, que los programas que evaluó CIIES, son recientes y no en todos los casos corresponden a los planes de estudio aquí analizados. A 93

continuación enumero las evaluaciones y años en que se emitieron dichos comentarios. A continuación se presenta un cuadro donde se evidencia la temporalidad y los programas evaluados por los CIEES.

CUADRO 13. Informes de evaluación de CIEES. Maestría en Administración

Años

Colima 2004

Manzanillo 2004

Tecomán

Maestría Finanzas

2001

en

Especialidad en Admón. Portuaria 2004

Maestría C. P. Admón. Pública 2004

en Y

No fue evaluado

En cuanto

a los requisitos de ingreso permanencia y egreso, CIEES,

considera que hay ausencias notables o en su caso impresiciones como ocurren en las MA y MF así como, la EAP, lo que no evidencia si es pertinente o no lo que se enseña en los planes de estudio, puesto que no hay documentos que lo justifiquen o clarifiquen como estudios de mercado recientes y actuales, para poder señalar qué habilidades, actitudes y conocimientos son importantes y debieran aparecer señalados en el plan de estudios correspondiente a cada programa de posgrado en el área educativa. Otra recomendación señala en los cuatro programas, la necesidad urgente de reestructurar de manera general el plan de estudio sobre todo en la parte de la carga curricular, pues a la luz de los criterios de CIEES, hay muchas repeticiones y similitudes marcadas en varias materias de algunos programas, otras propuestas son muy rígidas y por lo que sería necesario una mayor flexibilidad, como es el caso MCPAP (CIEES, 2004) En este sentido, sería interesante ver lo que opinan los especialistas en cada ámbito laboral para ser más explícitos e incluir módulos con materias más específicas para cada plan de estudios. Es decir, las que hay, están mal estructuradas, con ausencias y con repeticiones en ocasiones de tal forma como dice CIEES que se analice cada una de las asignaturas, de tal manera que no se repitan con otro programas (CIEES, 2001), en donde algunos de estos contenidos no se justifican, aunado a la ausencia de estudios de mercado y la falta de

94

contratación de docentes y en otros casos, de quienes no cumplen el perfil idóneo para cada programa. En relación con los objetivos, se muestra una mala estructuración, en el sentido de que no representan las capacidades que se espera del egresado al término de sus estudios, es decir, en el papel se dice una cosa y la realidad demuestra otra. Con otras palabras, se forman individuos con ciertas capacidades que al egresar a veces no las requerirá o no las pone en juego en el mercado de trabajo. Los objetivos son ambiciosos, amplios en donde dicen que las personas que estudien estos programas saldrán haciendo muchas cosas, con habilidades, actitudes y destrezas, pero las mismas que hay en uno u otro programa. Sólo en dos programas se indica la necesidad de hacer más específico el grado de dominio del idioma inglés, pues se percibe como un requisito indispensable tanto para estar preparados en el mercado laboral, como para ser aceptados en el programa ya que en algunos contenidos de los cuatro programas se trabaja con materiales y bibliografía en inglés, lo que demanda de los estudiantes buscar alternativas para superar esta

situación. En este sentido

también se observa como señalan los CIEES, existe bibliografía no actualizada. (CIEES, 2001) Por otro lado, que las asignaturas sean revisadas de manera específica de tal modo, que no existan repeticiones o semejanzas entre los programas de cada asignatura (CIEES, 2004), para ello que se junten con personas especializadas en el área o con expertos que los asesoren pedagógicamente hablando, de preferencia gente externa a las instituciones y que dichos programas se estén evaluando frecuentemente para ver los avances y las deficiencias y se hagan las modificaciones pertinentes sí fuese necesario. En este sentido, sería pertinente, la opinión de expertos académicos y gente del sector productivo de la región, a fin de que participen en la construcción y retroalimentación del perfil de egreso, según cada programa, o en su caso revisarlos y si se detecten similitudes o algunas congruencias, eliminarlos para así justificar sólo la existencia de un programa con varias opciones terminales justificadas de manera pertinente a través de datos y cifras que sustenten claramente la existencia o no de algún programa en el área. Finalmente, es importante que se revise la demanda de cada uno de los tres campi y en particular de cada uno de estos programas, ya que el área de 95

administración en la U. de C., en algunos lugares, pareciera que no se cumple con el número indispensable de aspirantes para abrir un programa. Por otra parte es necesario no saturar el mercado de trabajo con egresados que desempeñaran funciones genéricas para una oferta educativa diversificada, como señalan algunos de los coordinadores, por ejemplo en Tecomán y Manzanillo donde hay más competencia para poder ingresar al mercado laboral. Cabe aclarar que esta información sólo muestra una parte de la dinámica educativa, es decir, la propuesta de formación. Faltando por analizar lo que señalan los egresados que es la realidad laboral del mercado de trabajo para poder tener información que permita confrontar los datos que aquí se han citado.

96

CAPÍTULO V. PRÁCTICAS PROFESIONALES Y MERCADO DE TRABAJO.

En este capítulo se presenta cómo los egresados viven su realidad profesional. Se evidencia que existe un mercado laboral en el estado, en el cual se identifican algunos segmentos con características propias, donde los requerimientos y/o requisitos para estar laborando son diferenciados. La teoría de la segmentación o teoría del mercado segmentado permite explicar la dinámica social – laboral en la que se desenvuelven los egresados de la región, haciendo la aclaración de que dicha teoría fue aplicada por Pescador en contextos diferentes a los actuales y una región más amplia refiriéndose a la lógica del mercado de trabajo de América Latina; dicha teoría aplicada al contexto colimense permite explicar e identificar algunos segmentos laborales donde confluyen dinámicas de la región, en donde según estudios socioeconómicos realizados por el INEGI, en el Estado sobresale la dinámica laboral de tres municipios (Colima, Tecomán y Manzanillo)

los

cuales

concentran

la

mayor

cantidad

de

población

económicamente activa, siendo las principales actividades económicas los servicios con un 41.4%, siguiendo el comercio y la industria con un 22.65%, luego gobierno con un 10.8%. Pescador (1998, 147), desde la teoría de los mercados segmentados señala la existencia e influencia de la credencialización. Dicha teoría señala específicamente la presencia de tres grandes sectores, que si lo aplicáramos al plano de las necesidades y características del entorno administrativo de la región, podremos identificar algunos segmentos con características específicas como son el educativo (sobre todo el nivel superior), bancario, gubernamental

y

empresarial. En los siguientes párrafos, se presentarán las características más importantes de cada uno de estos segmentos, empezando por el educativo específicamente el nivel superior, haciendo la aclaración de que existen egresados que laboran en educación básica. Otro es el gobierno federal, gobierno estatal y municipal, finalizando con el rubro empresarial. En relación con el segmento educativo (nivel superior sobre todo), la Universidad de Colima se convierte en la primer fuente de empleo para muchos de los egresados de los programas de administración, siendo el sector más amplio del mercado de trabajo para los administradores, con casi el 50% de los 97

egresados, donde un gran porcentaje de ellos ya laboraban ahí. Por sus características y condiciones laborales buscan mejorar la calidad de los servicios que ofrecen. Este segmento laboral pretende que sus empleados estén cada vez más preparados, de tal forma que para éstos es fundamental el grado para conservar el empleo, ascender o en su caso adquirir un puesto de trabajo. En la gráfica 1, se observan las frecuencias de egresados que laboran en los diferentes sectores. Otro segmento es el bancario donde también es importante y útil la formación para que los empleados mejoren su puesto o asciendan. Ya que debido a que son escasas las plazas para este segmento, los egresados o quienes quieran obtenerlas tendrán que competir demostrando sus capacidades y conocimientos. Cabe aclarar que este segmento pertenece al sector privado. En

relación

al

gobierno

federal,

que

comparte

algunas

de

las

características con el mercado laboral de la educación superior; a la mayoría de sus empleados les es necesario estarse actualizando para conservar o retener el empleo. Dentro de este segmento existe empleo en los que más que la formación, influye

la lógica sindical en donde las relaciones sindicales - políticas en

ocasiones tienen más peso que la formación. En este segmento (gobierno federal) laboran egresados haciendo funciones para las secretarías de agricultura y ganadería o en trabajos relacionados con los servicios administrativos y de salud. Otros son los gobiernos estatal y municipal, en estos casos no es tan determinante que sus empleados tengan

estudios de posgrado, ya que aquí

intervienen otras lógicas que juegan en la dinámica del mercado laboral para obtener, mantener o ascender en el empleo; un ejemplo de ello, serían las relaciones sociales y políticas. En donde en ocasiones los parentescos influyen en mayor o menor grado para contratar o ascender a un individuo o simplemente las recomendaciones entre los propios funcionarios. Finalmente, se puede identificar un último pero gran segmento laboral en el mercado de trabajo de la región, me refiero al empresarial. Aquí se hace la aclaración que se fragmenta en empresas grandes, medianas y pequeñas, así como familiares. Lo conforman empleados que laboran en servicios como transportes, comercio, industria, minería, entre otros. Para la gran empresa, es valioso que sus empleados tengan estudios de Posgrado, ya que permitirá mejorar la productividad. 98

En cambio a la mediana y sobre todo la pequeña empresa, no le interesa que sus empleados se preparen más o tengan interés por estudiar un posgrado, ya que si el empleado cumple con las actividades para las cuales fue contratado es suficiente, requiriendo como requisito principal la Licenciatura, y si es el caso la propia empresa brinda capacitación para subsanar las carencias de conocimiento en función de la empresa. En otras palabras, no es necesaria una formación tan especializada, que para las actividades específicas no requieren gente con posgrado sino personal que desempeñe funciones operativas, alguien con calificaciones profesionales básicas (licenciatura). Por su parte en las empresas familiares generalmente el dueño es el que ocupa el cargo principal y por las condiciones económicas, sólo le es posible contratar a poco personal, al cual a pesar de que esté bien capacitado, sólo se le pagará un salario como si tuviera formación de licenciatura. Entonces en este segmento

empresarial,

no

es

valorada

y

recompensada

la

formación

posgraduada. GRAFICA 1. Ramo de la empresa en la que se ubican los egresados. 40

30

20

Sector

Frecuencia

No trabaja 10

Privado Autoempleo Público

0 tó es nt co an j o N ba s, io tra ar o N nc ba o tra s an O icio urb n. rv llo Se ro mo ar ad es D cios i rv Se a er l in M tria s du io In erc e om ort nes C sp cio a n ca lud Tr ni a s u y om C ina a er ic ed ón a d M aci an uc y g Ed ola ríc Ag

1. Ubicación en el campo profesional En relación con la variable “ubicación en el campo profesional”, se observa que el 95.6% de los egresados están ubicados en el mercado laboral, en donde el 21.6% son del programa de MCPAP, el 23.9% son de la MF, el 50% son de la MA

99

finalmente la EAP sólo representa el 0.5%. Este hecho evidencia que no es la falta de empleo lo que sería necesario revisar, sino qué actividades o funciones están desempeñando y si éstas tienen vinculación con lo que señalan los curricula en el apartado de mercado de trabajo previsto. Sólo el 4.3% no trabaja (4 egresados), por algunas razones como porque están estudiando otros posgrados, porque no lo necesitan o porque no han encontrado empleo que cumpla con sus expectativas. De este porcentaje no activo, el 2.2% pertenece a la MF y el 2.2% es correspondiente al programa de MA. Se observa además que la mayor parte de los egresados se ubican en el sector público representando el 63.30%, en cambio el 24.13% laboran en el sector privado y sólo el 5.43% de los egresados tienen autoempleo. Es de observarse que en el sector privado las lógicas de contratación y/o ascenso laboral, no parecen estar determinadas o influidas por los estudios de posgrado. En el sector público es más probable que se pongan en juego algunos factores que en un momento dado se mezclen para propiciar el desempleo de algún egresado, o donde uno desplace a otro. En otras palabras, puede darse el caso que el más preparado supere al menos preparado, por lo tanto aquí si es útil la formación o los estudios de posgrado según la lógica de segmentos como el bancario y el educativo. Según la licenciatura de procedencia, se puede señalar que algunos de los que ingresan a estudiar un posgrado en administración, provienen ya sea de la administración de empresas (25%) o de la administración pública

(17.39%),

luego vienen alumnos que provenían de otras carreras como la informática (7.60%) y la ingeniería industrial (5.43%). El 45% restante se formó en diversos programas. Algunos egresados (22.8%9 del total) indicaron que tienen dos o más empleos, laborando en ramos distintos a los que señala su formación de posgrado, específicamente en lo que señala el perfil de egreso, pero ello no quiere decir que su empleo no tiene vinculación con su formación, ya que al contrario, demuestra, que a pesar de que muchos de ellos son agrónomos, trabajadores sociales, analistas clínicos, etcétera, requieren de una formación en administración (esto se observa en todos los programas de posgrado estudiados) 100

que les permita estar capacitados para desempeñarse mejor en sus actividades cotidianas, por ejemplo algunos laboran haciendo funciones

de consultoría,

asesoría, administración pública. Existe mayoría de egresados que están haciendo actividades relacionadas con su formación profesional, por ejemplo en la MCPAP, hay egresados que se desempeñan

como

abogados,

políticos,

representantes

administradores, etcétera. Algo semejante ocurre en MA

populares,

y la MF, y además

laborando en los sectores del mercado de trabajo adaptándose a las lógicas del mercado.

2. Cargo principal que desempeñan. Los cargos principales de los egresados tienen mucha relación con las funciones que desempeñan, son los siguientes: dirección general, dueño o socio de la empresa, director o gerente de área, subdirector (subgerente de área), jefe de departamento, supervisor, analista especializado, personal académico universitario, profesor de asignatura, empleado y otros cargos como coordinador o inspector, representante popular, juez, promotor deportivo, vendedor. En relación con las respuestas de los egresados a esta variable, se observa que los cargos en donde existe un mayor número de egresados son la dirección general, director y sobre todo personal académico universitario, laborando en este último 21 egresados, 14 de los 21 pertenecieron al programa de la MA y 6 de MCPAP. Es precisamente en los segmentos educativo, bancario e industria donde su ubican estos cargos (dirección general, director y personal académico universitario); por lo que los egresados se ven en la necesidad de formarse como condicionante (formación posgraduada necesaria para acceder a éstos cargos) que Gómez y Murguía (citados por Loyo 1996) señalan en torno a las características y políticas de selección y promoción en la fuerza laboral. En el caso estudiado, la mayoría de los egresados ya estaban laborando antes de estudiar el posgrado, requirieron de mayor formación, suponemos que debido a que dentro de su ámbito laboral es determinante para ascender, el nivel o tipo de escolaridad

sobre todo a los puestos mejor remunerados y más

privilegiados. Por otra parte, los cargos donde existe una menor afluencia de egresados son los dueños o socios de las empresas, pero sobre todo subdirector o gerente 101

de área. En muchas ocasiones trae como consecuencia que los egresados no cuentan con la oportunidad de laborar en altos mandos, debido a que éstos están reservados a personas que cuentan con capital económico o por las relaciones sociales y políticas; en ocasiones también influyen las capacidades o formación recibida. Además, como señala Pescador, es en este segmento laboral donde ya no es tan importante la creatividad, la preparación y la participación en la toma de decisiones, además, siendo estos puestos de gerencia muy estables. En este nivel, influyen en el proceso de contratación,

factores como las relaciones

sociales y políticas. Existen otras funciones en la que se ubica en el mercado laboral un egresado de posgrado en administración, aparte de su función principal, para apoyarse económicamente, como son asistentes de políticos, coordinadores, inspectores, vendedores, promotores deportivos, contadores, etcétera. Existen tres programas que cuentan con egresados que realizan funciones en otro puesto como son EAP, MCPAP y LA MA con 4, 6 y 6 respectivamente. En algunos de los programas a pesar de que el egresado tenía más de un puesto en el mercado de trabajo, son vinculados a las actividades que deben estar haciendo según su perfil de egreso, situación que se observa en el programa de MCPAP, donde los egresados se desempeñan haciendo funciones de representación popular, administrador o consultor, en cambio, existe otro programa en el que los egresados no están ejerciendo funciones acordes a su formación en el posgrado, como son puestos de promotor deportivo, vendedor o contador como es el caso de la EAP.

3. Nivel de complejidad de las actividades que desempeñan los egresados Se destacan nueve actividades fundamentales para los posgraduados en administración: la dirección, coordinación, planeación, evaluación, supervisión, consultoría, docencia e investigación. Dichas funciones están caracterizadas por trabajos no manuales, no rutinarios, sujetos a una reglamentación, subordinados y regidos por los factores de promoción y remuneración del mercado interno de trabajo; aquí labora personal de áreas como administración, técnicos y de supervisión. (Pescador, 1998: 147).

102

Según las respuestas que asignaron los egresados la función principal es la dirección (Ver gráficas 2 a 5), se caracteriza porque realizan funciones propias de los organismos de gobierno, dentro de la estructura organizativa de una empresa, centro o institución, así mismo es entendida como aquella función que realiza una persona o grupo de personas que se encargan de gestiones a nivel de toma de decisiones. (Larroyo, 2000) En está se ubican los altos mandos de una empresa, sobre todo en los servicios. Del total de egresados que laboran en el área de la administración, el 77.6% de los que respondieron el seguimiento de egresados, señalaron como primera prioridad la dirección. Para el caso del programa de MCPAP, el 20%, de los egresados laboran desempeñándose como directores, en cambio en los programas de MF el 50% y para la MA el 30%, tienen este tipo de puestos, situación que parece más asentada en el sector público, ya que en éste existe un mayor índice de egresados que tienen el cargo de dirección a diferencia del sector privado donde no hay muchos egresados ejerciendo la dirección. Otra función es la coordinación (Ver gráficas 2 a 5), entendida ésta como la ordenación de los diversos elementos materiales, personales, formales y organizativos, a fin de alcanzar los objetivos propuestos con la máxima economía de esfuerzos. (Larroyo, 2000) En este caso, el 61.55% de los egresados, que respondieron el seguimiento, se desempeñan en su práctica profesional haciendo funciones de coordinación sea en una institución educativa o en una empresa; donde se distribuye este porcentaje por programa, ya que para el caso de la MA representa el 44.4%, para la MCPAP es el 22.2%, para la MF es el 33.3% y para la EAP es el 11.1%. La situación peculiar es el caso del programa EAP, donde no existen egresados que laboran haciendo funciones principales de dirección, administrador o gerente general, pero si de coordinación; funciones que se vinculan con las actividades de las que señala el currículo que deberían estar haciendo. Así mismo existe una relación entre la función docencia (Ver gráficas 2 a 5) que el ejercicio que realiza las personas que se desempeñan como profesores de tiempo completo o por horas, en donde su función es dar clases y formar a otros en el área administrativa; prepararando a los educandos en el ejercicio de las profesiones administrativas.

103

En ocasiones la docencia va de la mano con la investigación y la evaluación, (haciendo la aclaración que solo los PTC realizan en ocasiones investigación y de manera cotidiana la docencia y evaluación, por su parte los profesores por horas solo realizan docencia y evaluación). La docencia la desempeña el 59.3% de los egresados, destacando el caso de algunos programas donde hay un poco más de predominio que otros, como son el caso de la MCPAP y la MA con el 28.5% y 64.2% respectivamente; en cambio en los otros dos programas existe un menor índice como la MF con el apenas 7.1% y algo inexistente de esta situación para el caso del programa de EAP, donde no existe ningún egresado que se esté desempeñando en funciones de docencia. Pero lo que si es de llamar la atención aparte de la cifras, que es precisamente en el segmento educativo donde se concentra una gran parte de los egresados los cuales son contratados por la Universidad de Colima, y donde para conservar el empleo en algunos casos fue necesario poseer estudios de posgrado, debido ello a que en este segmento del mercado de trabajo (educativo) es importante la calidad y superación profesional, para lo cual es necesario que los trabajadores sean evaluados constantemente en sus habilidades y conocimientos, es decir su formación profesional; al estar actualizados, estarán los egresados en condiciones de cumplir con la lógica de este segmento del mercado de trabajo. Otros egresados (12.7%) hacen funciones de investigación (Ver gráficas 2 a 5) que para este caso, sería investigación aplicada, entendida como “la investigación original encaminada hacia la adquisición de nuevos conocimientos. Dirigida principalmente hacia una finalidad u objetivo práctico específico; encaminada a su vez, a determinar posibles usos a los descubrimientos de la investigación básica, o determinar nuevos modelos o caminos para alcanzar unos objetivos específicos determinados”.(Frascati, 1993, 90). En el nivel superior, el 28.8% laboran aplicando evaluación junto con investigación en sus actividades cotidianas, mientras que el 45.0% ejercen la docencia junto con investigación en su práctica profesional. En relación con la función de planeación, es un proceso administrativo que consiste en lograr y conservar el equilibrio entre las metas de la organización y sus capacidades y oportunidades cambiantes del mercado. Realizando estudios tendientes a cimentar una infraestructura adecuada. (Fischer, 1992: 155) 104

En el mercado de trabajo existen pocos egresados que realizan esta función, como una distribución más o menos equitativa entre cada uno de los programas, presentándose más esta situación en la MA y MF, con 33.3% respectivamente, como parte de lo que hacen los egresados. La MCPAP con 22.2% y EAP con 11.1%. Para el caso de la consultoría, que es entendida como el asesoramiento, realización de estudios e informes, para una empresa u organización, el cual es realizado por una persona ajena a la institución. El 36.3% de los egresados respondieron que es una actividad prioritaria en su práctica profesional (Ver gráficas 2 a 5) hecho que se ve reflejado en tres de los cuatro programas de este estudio; la excepción sería el programa de EAP, ya que en éste no existe ningún egresado que se desempeñe haciendo funciones de consultoría. La MCPAP con 44.4%, MF con 22.2%, y la MA con 33.3%. GRAFICA 2

GRAFICA 3

Funciones principales de MCPAP

Funciones principales de MF

Dirección

Dirección

Coordinación

Coordinación

Planeación

Planeación

Evaluación

Evaluación

Consultoría

Consultoría

Supervisión

Spervisión

Docencia

Docencia

Investigación

GRAFICA 4

Investigación

GRAFICA 5

Funciones principales de MA Dirección Coordinación

Funciones principales de EAP Dirección Coordinación

Planeación

Planeación

Evaluación

Evaluación

Consultoría

Consultoría

Supervisión

Supervisión

Docencia Investigación

Docencia Investigación

105

Para el caso de la supervisión, se entiende como la capacidad de ejercer la inspección en determinados casos, como vigilancia, advertencia y consejo, siendo ésta una función que se realiza escasamente por egresados que terminan sus estudios de posgrado en administración, como es el caso para la MA, presentándose aquí el porcentaje más alto con el 50%, hecho que es alto si lo comparamos con el resto de los programas, puesto que ellos (MCPAP, MF Y EAP), apenas presentan el 16.66% por programa haciendo este tipo de actividades profesionales. A diferencia de las actividades anteriores existen otras actividades que pueden estar realizando los egresados y que se han clasificado

como otras

actividades administrativas, en donde se presenta un 22.8% de egresados del área, que hacen este tipo de funciones ya sea como primera, segunda y hasta cuarta prioridad, que representa a 21 egresados. Siendo un porcentaje alto que según la realidad laboral, no se están desempeñando en funciones acordes a su formación, pero dadas las circunstancias o lógicas del mercado de trabajo se ven en la necesidad de aceptar este tipo de empleos ante la falta de oportunidades para desempeñarse con el perfil que fueron formados. Otras actividades administrativas no clasificadas en los rubros precedentes, se presentan en los cuatro programas de administración que ofrece la U. de C., reflejándose un poco más en el programa de la MA, siguiendo la MF y presentándose menos este fenómeno en la MCPAP y la EAP. Algunos egresados laboran en otras actividades como la supervisión, donde apenas se ubican dos egresados en estas funciones, otros en cambio, me refiero a tres egresados todos del programa MCPAP, laboran como segundo empleo en su área que es la política, como representantes populares, que a pesar de formar parte de su perfil de egreso, son pocos los egresados que trabajan en estos empleos. Se presentan algunos casos donde egresados buscan empleos adicionales a su ocupación principal, debido a los bajos salarios que existen (según comentaron algunos coordinadores y egresados), otras razones son la posibilidad de trabajar en otras áreas diferentes a su formación. Otros en cambio, debido a los bajos ingresos se ven en la necesidad de poner negocios familiares para tener posibilidad de satisfacer sus necesidades económicas.

4. Cantidad de horas laborables e ingresos. 106

Según los datos arrojados por el seguimiento de egresados, una gran parte de egresados laboran con un promedio de 40 horas a la semana, hay 29 egresados con esta situación que representan el 37.17% del total, por otra parte, 24 egresados trabajan más de 48 horas a la semana, que representan el 30.76%. Se percibe la situación de que a pesar de que la mayoría de egresados cuentan con una gran cantidad de horas trabajando, se ven en la necesidad de desempeñarse en más de un empleo lo que explicaría la gran cantidad de horas (ver gráfica 6)

Gráfica 6 Total de horas contratadas No aplica Por contrato Menos de 20 Entre 20 y 35 De 36 a 39

Más de 48

40 De 41 a 48

Por otra parte, los programas de MA y MF, tienen egresados que laboran menos de 20 horas por semana, o quienes tienen contratos de servicios o de consultoría. En cambio los egresados de los otros dos programas, MA Y MCPAP son los que cuentan con cargas horarias de más de 40 horas por semana. Existe un mínimo porcentaje de desempleados en el área de la administración en relación con estos cuatro programas, los cuales se ubican en MF Y MA (dos en cada caso). En relación con la variable ingresos, se observa, que la mayor parte de los egresados poseen un ingreso de entre 8 y 16 salarios mínimos, que representa el 61.90% del total que respondieron el cuestionario complementario al seguimiento de egresados. En este sentido, 25 de ellos son del programa de MA, 9 de MF y 5 de MCPAP (Ver gráficas 7 Y 8)

107

Gráfica 7

Ingreso mensual de todos los egresados de posgrados en Administración en salarios mínimos más 2 smm y hasta4 más 4 smm y hasta 8 No contestó

más 30 smm hasta 60 más 16 smm hasta 30 más 8 smm y hasta16

Gráfica 8. Ingreso Mensual 100

80

60 No contestó > de 2 smmm < 4

40

Porcentaje

> de 4 smmm < 8 > de 8 smmm < 16

20

> de 16 sm mm < 30 0

> de 30 sm mm < 60 M.C.P.A.P.

M.F.

M.A.

E.A.P.

Posgrado cursado en la U de C

Parece que la mayoría de los egresados cuentan con un aceptable salario el cual oscila entre los 10,107 pesos mensuales y los 20,212 pesos mensuales; al momento en que se aplicó la encuesta complementaria, el salario mínimo era de 46 pesos diarios. Por otra parte, existe también un pequeño grupo de egresados que presentan una mejor condición económica, ya que éstos perciben más de 16

108

y hasta 30 smm, es decir, reciben un ingreso que está entre los 20,213 y los 37,899 pesos mensuales, que representan el 9.5% del total de egresados. Sólo una persona se ubica en el nivel más alto, recibiendo más de 30 smm hasta 60 smm, que equivale el 1.55% de la totalidad de los egresados, recibiendo entre 37,500 y 75,798 pesos mensuales. Algunos egresados perciben este salario con la suma de sus empleos (dos

o más); como ya se mencionó, laborando en

agencias gubernamentales, comercio, industria, despachos, educación básica, media, política y en el autoempleo o en empresas familiares, lo que representa el 18% de egresados que tienen más de un empleo. Además, se observa en la gráfica 9, que el programa en donde los egresados cuentan con mayores ingresos mensuales es CPAP. Los ingresos van muy relacionados con la ubicación y el puesto o actividad que desempeñan los egresados en el mercado laboral; se observa que algunos egresados de los programas de MCPAP (1 egresado), MA (1 egresado) y MF (5 egresados), presentan esta situación, aunque lo lógica debería apuntar a que todos tendrían que tener esta relación entre trabajo y salario. Estos egresados tienen cargos ya sea de dirección, gerencia o son dueños o socios de empresas. En contraparte, con ingresos más bajos se ubican egresados de los programas de MA con 8 y EAP con 1 egresado respectivamente, ubicados en el rango de más de 2 y hasta 8 salarios mínimos mensuales, es decir, con un ingreso mensual que va de 1,264 hasta los 10, 106 pesos; allí se ubican puestos como los de personal académico universitario, profesores, analistas. Se puede señalar que los egresados provenientes de licenciaturas como administración pública, contadores, administradores de empresas, ingenierías, son los que cuentan generalmente con un ingreso de entre 8 a 16 salarios mínimos. Por su parte, los egresados provenientes de las carreras de economía, derecho y ciencia política, son los que reciben el porcentaje más alto de ingresos, de entre 16 a 30 salarios mínimos. Esto es en gran parte por la influencia del área de origen o del tipo de sectores a los que van.

5. Criterios de contratación y movilidad laboral. Se observa que el 64% de los egresados laboran en el sector público y sólo el 36% lo hace para el privado. Se presentan 5 casos de los cuales 4 son del programa de MA, donde algunos egresados están autoempleados o en negocios 109

familiares. Ello podría demostrar que en primer lugar es en el sector público donde existe una mayor competencia laboral, puesto que es aquí donde la formación de los egresados es importante para competir por mejores condiciones profesionales, un ascenso, promoción o cambio de empleo, mejores ingresos, etcétera. Es donde se ubica el sector educativo y los servicios de gobierno, en los que gracias a las lógicas que dan prioridad a los mejor preparados existe mayor cantidad de egresados con posgrado. Se trata de instituciones y universidades que presentan esta lógica del mercado de trabajo. En el sector privado es donde existe el menor número de egresados. En el público, se da el uso de relaciones e influencias. En el privado no es tan necesario que los egresados posean estudios de posgrado, ya que muchos de ellos son los dueños o socios de

algún negocio o empresa y no tienen la necesidad de

competir por el empleo o lograr ascenso. Por lo tanto es variada la respuesta a esta pregunta, ya que mientras para el sector público si es necesaria la preparación y buscan egresados preparados en administración, para el sector privado no necesariamente es el caso, parecería que con la licenciatura fuera suficiente. En relación con la ubicación de los egresados en los sectores público y privado, es pertinente señalar que en tres programas hay gente laborando en ambos sectores, sobresaliendo los casos de los programas de MA y MF donde aproximadamente el 50% de cada uno, laboran sus egresados en los dos. Ahora para el caso de de la EAP, hay más gente laborando para el privado que para el público, ello generado por la incorporación en el área de cada vez más empresas o industrias del sector privado sobre todo en el ámbito portuario. Entre los criterios que en ocasiones se consideran para determinar la contratación de un egresado, se observa que en orden de importancia, el poseer un título de licenciatura afin al área es fundamental (35.9%) en cambio pasa a segundo término el tener un posgrado (23.4%) y en tercer lugar la experiencia y un poco de la mano las relaciones sociales y políticas con el 7.8% (ver gráfica 9).

110

Gráfica 9. Criterios de contratación 12

Criterios: 10 título licencitura 8

tener un posgrado examen de selección

6 experiencia previa entrevista formal

4

Frecuencia

relaciones sociales, políticas sindicales

2

periodos de entrenam 0

iento o prueba M. C. A.P.

M. F.

M. A.

E. A. P.

Posgrado cursado en la U de C

Esta situación da la impresión que dentro de los segmentos laborales como el educativo, bancario, industrial, entre otros, en ocasiones en la dinámica laboral resulta más importante poseer estudios de posgrado para tener posibilidades de mejorar en el empleo o lograr acceder a él; en cambio para otros segmentos (gobierno municipal y estatal o el ámbito empresarial), no se descarta la posibilidad de que tengan en ocasiones más peso las relaciones políticas o sociales. En relación con esto y según Muñoz Izquierdo, la educación es un bien posicional y señala que los puestos o empleos que desempeñan egresados son alcanzados debido a niveles de escolaridad, ello comprueba la tesis que señala que con mayor escolaridad obtendrán un mejor puesto o remplazarán a aquellos con menor escolaridad en los mercados de trabajo. Se observa en este estudio como factor clave para la contratación las relaciones sociales y políticas, donde el 23.4% de los egresados que contestaron el seguimiento, señaló que si influye de una u otra manera el poseer estas comúnmente llamadas “palancas” al momento de acceder o buscar mejorar el empleo. En ocasiones y en algunos casos específicos, el tener un posgrado es el elemento clave para lograr un ascenso; para otros es la experiencia y las relaciones políticas y sindicales más que los estudios o nivel de preparación profesional.

111

Para los programas de MA y MF, la experiencia juega un papel clave para logar un ascenso. Para el programa de EAP, es importante la antigüedad en el empleo. Finalmente, para la MCPAP, es necesario para que los egresados puedan lograr este ascenso tanto la experiencia como el grado. Cabe aclarar que la experiencia y la antigüedad van de la mano, ya que el tener mayor antigüedad en el empleo genera experiencia en la empresa o institución donde se labora y con ello se da la posibilidad de lograr un ascenso o mayor movilidad laboral. Se evidencia que es más importante para las empresas que sus empleados tengan experiencia profesional que el grado o la superación académica hecho que mientras para un segmento es importante, para el otro no tanto, lo que si queda claro es la marcada diferenciación de segmentos en el mercado de trabajo de la región donde cada uno tiene lógicas o características diferentes. Algunos coordinadores y los propios egresados, señalan que para una empresa es fundamental que sepas hacer lo que ella demande de ti, capacitando a los trabajadores para hacer ciertas funciones. En este sentido, para la empresa el nivel mínimo necesario para muchos empleos es licenciatura. Para otros segmentos como el educativo por ejemplo, es necesario poseer estudios y más preparación, para mantenerse o promoverse en el empleo, demostrando así la necesidad de mayores conocimientos y habilidades por medio de su preparación porque aquí el que sabe más desplaza al que sabe menos, o simplemente pierde el empleo. La superación académica o el grado y la experiencia profesional son fundamentales para los egresados del programa de MA; en cambio carecen de importancia como la principal influencia para lograr el ascenso laboral, tanto para MCPAP como para la EAP. En menor medida se toma en cuenta al momento de la contratación, el examen de conocimientos que a veces se pide a los aspirantes o para renovar un contrato o en su caso logar un ascenso, así como la entrevista formal o periodos de entrenamiento. Se evidencia finalmente, en dos programas MA Y MF, que la experiencia para el caso de los egresados es requisito fundamental para el ascenso. Otros factores que aparecieron en el seguimiento de egresados tienen que ver con el desempeño laboral que va de la mano con la experiencia, ya que con el actuar cotidiano demuestran los conocimientos, las habilidades necesarias en 112

pro de mayor productividad en el puesto que desempeñan. Finalmente, los cambios de administración en el gobierno federal, estatal o municipal también influyen en menor grado en este fenómeno del ascenso, ya que es percibido en pocos casos donde los egresados conservan el mismo puesto a pesar de los periodos de cambios políticos, debido en la mayoría de los casos a la experiencia que los mantiene. Pasando a la pregunta ¿en qué medida para la empresa es importante que sus egresados tengan estudios de posgrado?, el 52.1% respondieron que es muy importante; algo importante el 32.3 % y no es para nada importante el 15.6%. En el caso de los que afirmaron que no es importante,

laboran en empresas

desempeñando funciones ya sea que no requieren posgrado o bien son socios o dueños de las empresas o tienen negocios propios. Por otra parte algunos egresados señalaron cuestiones interesantes que evidencian la necesidad de menos formación tan específica y más la necesidad de la experiencia y de las relaciones sociales. En este caso el grado de estudios es un “extra” y un reconocimiento personal o estímulo individual que demuestra que la persona se está preparando y creciendo profesionalmente hablando. Esta situación es más observable en el segmento empresarial o en aquel donde los egresados se ubican en empleos para el gobierno estatal o municipal.

Por ejemplo

aquí los

empleados administrativos (gobierno estatal y municipal) como contadores, ingenieros, consultores entre otros, cuentan con la base sindical por lo que ya no es considerado indispensable para mantener el empleo continuar preparándose o recibiendo una formación posgraduada, puesto que el empleo lo tienen seguro, de tal forma que la formación sería un “plus” para su perfil profesional. Pescador (1998: 147) señala de la importancia de factores o requisitos que juegan en cada segmento laboral al momento de lograr un ascenso o movilidad, entre ellos se pueden citar status, antigüedad, experiencia laboral, formación y el capital social. También considera variables como sexo, edad, estado civil, la procedencia socioeconómica. Estas últimas no han sido consideradas

en el

presente estudio aunque podrían abordarse en trabajos complementarios posteriores. En este sentido, el mercado de trabajo de titulados universitarios se ha ido modificando, debido a las diferentes lógicas y características de los mercados de trabajo, asumiendo la existencia hoy en día de la abundancia de calificaciones, 113

esta demanda se diversifica según el tipo de estudios elegidos

y según los

requerimientos de las empresas ubicadas en la región. Finalmente, en relación con la variable de cambio de empleo después de estudiar el posgrado, los egresados comentaron algunas razones como cambio de contratos laborales; el adquirir un empleo adicional al que tenían por lo que en estos casos pueden decir que les fue útil el posgrado; en otros casos se observa crecimiento profesional y económico; cambio o ascenso en la misma empresa de un ramo a otro dando los conocimientos y las habilidades un valor agregado en el quehacer cotidiano; algunos egresados mejoraron en el empleo sobre todo los que laboraban en lo educativo, logrando mejores puestos, con más horas; otros en cambio señalaron que no les quedaba más porque tenían que estudiar y terminar el posgrado. Finalmente algunos más no han cambiado de empleo y reciben el mismo salario. Éstos no están satisfechos profesionalmente hablando. (Ver gráfica 10)

Gráfica 10. Movilidad laboral 30

Diversas razones cambió a otra por mejores ingresos 20 cambió a otra por desarrollo prof. cambió a otra por otros motivos

10

Frecuencia

en la misma empresa pero con ascenso en la misma empresa, sin cambios

0 M. C. P. A. P.

M.F.

M. A.

E. A. P.

Posgrado cursado en la U de C

114

CAPÍTULO VI. CORRESPONDENCIA FORMACIÓN – EMPLEO. CONCLUSIONES

En este capítulo, se presenta a manera de conclusión la relación entre la propuesta de formación ofrecida por la Universidad de Colima y la realidad laboral por medio del análisis de la práctica profesional en el mercado de trabajo de los egresados de los posgrados del área de administración. Las conclusiones se presentaran primeramente las que se relacionan con la formación, luego las del empleo y finalmente la relación formación –empleo.

1. LA FORMACIÓN. 

De la revisión de los planes de estudio de los cuatro programas de posgrado del área de administración en la Universidad de Colima (MA, MF, MCPAP Y EAP), se desprende de que no existe una marcada congruencia entre lo que prevén los objetivos y los perfiles de egreso de cada programa y lo que los egresados enfrentan con un mercado laboral que no es tan especializado como a nivel curricular se piensa.



El posgrado cumple con la finalidad de proporcionar herramientas o habilidades complementarias a la formación recibida en la licenciatura, independientemente del área o carrera de procedencia.



El ingreso al mercado laboral se da en el caso del área de administración, a partir de la licenciatura y no del posgrado.



La continuidad en la formación al estudiar un posgrado en administración en parte es motivada por la búsqueda de ascensos o promociones, debido a la realidad laboral en el mercado de trabajo, en donde un ascenso o promoción responde a factores o lógicas laborales que pueden variar en cada sector; para unos es determinante la experiencia y la antigüedad así como las relaciones sociales - políticas y la formación ocupa un lugar secundario; en otros casos, la formación es el elemento determinante.

115

2. EL EMPLEO. 

Existen diversos sectores laborales en la entidad, en los cuales se pueden insertar los egresados de los cuatro programas de posgrado en administración.



Los sectores como el empresarial, el gobierno federal, estatal y municipal presentan lógicas diferentes entre sí, en donde para unos es importante la formación, para otros lo es más la experiencia, la antigüedad o las relaciones político – sindicales.



De los sectores laborales de la región donde se desempeñan los egresados, el primero es el educativo (nivel superior sobre todo), donde la Universidad de Colima se convierte en la primer fuente de empleo para muchos de los egresados de los programas de administración, siendo el sector más amplio del mercado para los administradores, con casi el 50% de los egresados. Un gran porcentaje de ellos ya laboraban ahí. Por sus características y condiciones laborales buscan mejorar la calidad de los servicios que ofrecen. Este segmento laboral sigue la lógica de que sus empleados estén cada vez más preparados, de tal forma que para éstos es fundamental el grado para conservar el empleo, ascender o en su caso, adquirir un nuevo puesto de trabajo.

Otro sector es el del gobierno federal, que comparte algunas de las características con el mercado laboral de la educación superior; a la mayoría de sus empleados les es necesario estarse actualizando para conservar o retener el empleo. Dentro de este segmento existen puestos en los que más que la formación, influye la lógica sindical, en donde las relaciones sindicales - políticas suelen tener más peso que la formación.

Tampoco en los gobiernos estatal y municipal, es tan determinante que los empleados tengan estudios de posgrado, ya que aquí intervienen otras lógicas que juegan en la dinámica del mercado laboral para obtener, mantener o ascender en el empleo; un ejemplo de ello, serían las relaciones partidistas (políticas). 116

Un tercer sector es el bancario (privado) donde también es importante y útil la formación. Según su lógica, los egresados tendrán que competir demostrando sus capacidades y conocimientos, para concursar ya sea logrando una plaza o un ascenso de puesto.

Finalmente, se puede identificar un último segmento laboral, el empresarial, el cual se fragmenta en empresas grandes, medianas y pequeñas, así como familiares. En cada una de éstas privan lógicas diversas, así, para la macro empresa si es necesaria la formación, mientras que para las demás empresas no es determinante. 

En el sector público es donde se concentra la mayoría de los egresados en administración,

realizando

funciones

de

docencia,

evaluación,

coordinación y dirección sobre todo. 

El empleador de una empresa pequeña, media o familiar se inclina más por contratar a una persona que tenga un nivel de formación de licenciatura, ya que éste desempeñará funciones de tipo general en la empresa, por lo que le da lo mismo contratar a un egresado de administración que a uno de finanzas por ejemplo, si las actividades que les serán encomendadas son genéricas.



El salario que recibirá un egresado en administración será determinado en gran medida por el sector donde labore, por ejemplo para el empresarial sobre todo en la mediana, pequeña y aun más en la empresa familiar, donde los márgenes de ganancia podrían ser no muy altos o variar frecuentemente por efecto del mercado, no cuenta con los recursos necesarios para pagar salarios elevados, que podrán ser la aspiración de un individuo con nivel maestría,

sino por el contrario sólo cuenta con

recursos para pagar a una persona con estudios de licenciatura.

117

3. RELACIÓN FORMACIÓN – EMPLEO. 

La movilidad laboral no siempre responde a la lógica de mayor preparación, en donde uno pensaría que a mayor formación mayores ingresos. Esto no es así, ya que los egresados se preparan con estudios de posgrado con expectativas de ascenso en el empleo, pero también para conservarlo o para adquirir formación “extra” o un “plus” personal, trabajando la mayoría de ellos a pesar de haber terminado el posgrado, en el mismo empleo, sin cambios o mejoras salariales.



La mayoría de los egresados desempeñan funciones acordes a la formación recibida, existiendo algunos que no lo hacen ya que por diversas razones, como son falta de empleos en el área, la insatisfacción laboral o la necesidad de tener mayores ingresos, buscan otros empleos con base en su formación de licenciatura trabajando en ocasiones en puestos como abogados, trabajadores sociales, etcétera.



Los objetivos previstos para este documento recepcional se cumplieron, logrando un acercamiento a la relación que guarda la formación con los cuatro posgrados en administración de la Universidad de Colima y el mercado laboral de la entidad y analizando diferentes lógicas laborales en diversos segmentos del mercado así como las propuestas de formación de posgrado.



Se puede decir que la formación posgraduada cumple con su papel complementario de la formación recibida por un individuo en la licenciatura; en donde la Universidad de Colima ofrece diversas opciones en un mercado regional que demanda conocimientos y habilidades más generales que específicos en el ámbito de la administración.



Se reafirma la tesis de que el mercado de trabajo en el área de los servicios y la administración no corresponde a la diversidad de la oferta educativa de la misma área, además existen sectores donde si se valora la

118

formación posgraduada (sector educativo por ejemplo) y otros donde tienen más peso las relaciones sociales, políticas o sindicales, así como la antigüedad y experiencia (como el gobierno estatal o municipal por ejemplo). 

En el caso específico del sector educativo y derivado de la política educativa nacional actual, la formación en posgrado se convierte en elemento clave para el ascenso o promoción laboral así como factor para la conservación del empleo.



En cambio para otros sectores como el empresarial y el burócrata estatal y municipal, influyen más las relaciones y la experiencia para acceder a un mejor salario o mejor empleo. De tal forma que el posgrado no es el único factor determinante para que alguien sea contratado.

119

DESIDERATA Después de considerar los resultados del trabajo de investigación se aprecia la necesidad de plantear una modificación a la propuesta de formación vigente para los programas de posgrado. Se considera viable dejar un solo programa de administración que sea flexible y considere opciones terminales para el egresado. En fecha reciente se ha iniciado un proyecto para aprovechar de una manera adecuada la planta docente que participa en programas de administración hasta ahora vigentes al constituir un programa de maestría en administración general

con varias opciones terminales. Creemos que una

propuesta como esta podría solventar la problemática que existe en el área de la administración, en términos dispersión de esfuerzos en programas diversos que no necesariamente tienen mercados laborales reales tan diferenciados. La modalidad a distancia es una opción válida e interesante que debería considerarse en esta casa de estudios, porque cuenta con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para llevarla a cabo. Con ello se evitara la pérdida de tiempo, de recursos materiales y económicos que conlleva el traslado de un lugar a otro para dar clases, la disponibilidad de tiempo por parte de los estudiantes, razones por demás suficientes para considerar esta opción educativa pertinente en un futuro cercano. De tal forma que si los docentes cuentan con el equipo adecuado (cubículo con computadora, acceso a Internet y además reciben la capacitación técnica para dar clases a distancia) sería por demás ilógico no aprovechar esta oportunidad de convertirse en una universidad que logre el impacto a nivel amplio de sus programas aprovechando sus recursos tecnológicos. Otra razón más para pensar en un programa a distancia es que algunos de los programas del área de la administración están viendo reducida su demanda. Abrir una sola maestría de administración que considere

un perfil amplio,

mediante un programa interesante y flexible pero con diversas opciones terminales, puede ser la respuesta para seguir atendiendo la demanda a la vez que se impulse la formación más acorde con los requerimientos laborales de quienes, como se ha visto, ya están ubicados laboralmente en diferentes sectores desde que egresaron de la licenciatura.

120

Es necesario pues, que se consideren nuevas opciones educativas, tendiendo cuidado al momento de estructurar los planes de estudios de tomar en cuenta

áreas o contenidos necesarios para lograr perfiles de egreso de

administración, contemplando estudios de pertinencia (en el mercado laboral) no sólo de la localidad o región, sino como serían en

modalidad a distancia,

trascendiendo fronteras. Esto es, que se consideren los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desempeñarse

en la administración

privada, pero también en la pública; ya que existen muchas empresas e instituciones de ambos sectores donde un egresado puede desempeñarse como parte de su mercado de trabajo previsto. No es pertinente formar recursos humanos que al egresar van a hacer lo mismo o incluso desempeñar funciones repetitivas o mecánicas en una empresa, desperdiciándose los conocimientos y las habilidades que adquirieron durante su formación. La formación, por lo tanto, debe impulsar la actividad innovadora, creativa y crítica en los egresados de modo que ya inmersos en el mercado laboral, sean capaces de liderar y enfrentar retos, demostrando a las empresas e instituciones el valor de contar con posgraduados en el área de la administración. Finalmente, conformar un posgrado general de administración en la U de C., es una solución a las problemática que existen, si integran entre todos los involucrados

un

programa

que

sea

pertinente

ante

las

necesidades

administrativas no sólo de la región sino a nivel más amplio. Lo único que faltaría sería realizar de manera conjunta con expertos en el área de la administración y mediante estudios de mercado, la incorporación de la opinión de la otra cara de la moneda: los empleadores quienes pueden realizar valiosas aportaciones en torno al perfil del egresado requerido.

121

BIBLIOGRAFÍA



ANUIES. (1999) Anuario estadístico Posgrados



ANUIES. (2000) Anuario estadístico Posgrados México: ANUIES.



ANUIES. (2000) La Educación Superior en el S. XXI. Propuestas de la ANUIES. México: ANUIES.



Barrón Tirado, Concepción, et al. (2000) “Tendencias en la formación profesional universitaria en educación: apuntes para su conceptuación”, en: revista Perfiles Educativos CISE/UNAM.



Becker en González Manuel et al (2001). La formación en la teoría del capital humano. Estado actual de la investigación. Sevilla: Universidad de Sevilla: Facultad CEYE



Carrillo y Hualde (2001) en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Casalet (1994) en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Casarini Rattto Matha. (1999) Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas.



Castro (2001) en Mendoza Romero Miriam, et.al (2003). Relación entre la formación del pedagogo con su mercado laboral a partir de los empleadores, (proyecto de investigación para obtener el titulo de licenciadas en Pedagogía). México: Facultad de Pedagogía.



Castro (1995) en Mendoza Romero Miriam, et.al (2003). Relación entre la formación del pedagogo con su mercado laboral a partir de los empleadores. México: Facultad de Pedagogía.



CIEES. Informe de evaluación de la Maestría en Admón. Colima y Manzanillo. Facultades de Contabilidad y Admón. (2004) U. de C. Cabe aclarar que el plan que evaluó en el Campus Colima fue el reciente (Vigencia 2003) y no el que corresponde en mi caso plan M401 (vigencia 1994-2002).



CIEES. Informe de evaluación de la Maestría en Finanzas. Facultad de Economía Villa de Álvarez, Col. (2001) U. de C.



CIEES. Informe de evaluación de la Esp. En Admón. Portuaria. Facultad de Ciencias Marinas. (2004) U. de C.



CIEES. Informe de evaluación de la Maestría en Ciencia Política y Admón. Pública. Fac. Ciencia Política Y admón. Pública (2004) U. de C.

México: ANUIES.

122



CEPAL-UNESCO. (1992) Educación y conocimientos: Eje de la transformación productiva con equidad, Santiago de Chile: CEPAL – UNESCO.



Cruz Cardona, Víctor. (1996) Formación Superior Avanzada: Una visión Internacional. Disponible en red mundial en Diciembre de 2004, de http://www3.usal.es/auip/P2.htm.



De los Santos V., J. Eliézer, (comp.) (2002). Diagnóstico y perspectivas de la educación superior: agenda de la Universidad de Colima para el nuevo milenio. México: Universidad de Colima.



Díaz Barriga, Ángel (1995). Empleadores universitarios: un estudio de opiniones. México: CESU/UNAM.



Díaz Barriga, Ángel en Mendoza Romero et al. (2000). Proyecto de investigación Relación entre la formación profesional del pedagogo con su mercado laboral a partir de sus empleadores. México: Universidad de Colima.



Díaz Barriga, Ángel en Pacheco Méndez, Teresa y Díaz Barriga Ángel (coords). (1997). La profesión. Su condición social e institucional. (colección problemas educativos de México). México: CESU UNAM y Miguel Ángel Porrúa.



Larroyo, Francisco. (2000) Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Santillana.



Diccionario de Economía y Empresa. (1994). Barcelona: Ediciones gestión 2000.



Diccionario empresarial. (1992). Honrad Fischer Rossi. Limusa: México.



Didou (2000); Urquidi (2001) en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



DigitalWare. (2003) Glosario de Recursos Humanos. Extraído de la red mundial en noviembre del 2003, de Htt:/www.jornada.unam.



Encuesta de seguimiento de egresados de la Dirección General de Posgrado de la U. de C. (2003).México: Universidad de Colima.



Francisco López y Alma Maldonado (coods) (2002). Educación Superior Latinoamericana y Organismos Internacionales. Un análisis crítico. Colombia: UNESCO – Universidad de San Buenaventura – Boston Collage.

123



Fernández, Arredondo. (1995). “La práctica profesional de la pedagogía”. (Versión electrónica). Revista de la Educación Superior. No. 72.



Fischer Honrad Rossi. (1992). Diccionario empresarial. México: Limusa.



Frascati Manuel. (1993) México: OCDE



Garro y colaboradores (1997). En Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Gómez, Víctor Manuel. (1998). “Acreditación educativa y reproducción social”, en: González Rivera; Torres C. Alberto. (coords.) Sociología de la educación. México: CEE.



Gómez, Víctor Manuel. (1984). “Educación Superior, mercado de trabajo y práctica profesional” en: Revista de Educación Superior. No. 45. (Versión electrónica)



Gómez, Víctor Manuel (1985) en Loyo Brambila, Padua, Jorge. (coords.) (1996). Economía y políticas en la educación. México: COMIE.



Góngora et al (1996); Nava Rojas (1998); Ruiz (2000) en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



González Reyna, Susana (1990). Manual de redacción e investigación documental. México: Trillas.



Giroux, Henry. (1992) Teoría y resistencia en educación. México: S. XXI.



INEGI (1999) Anuario Estadístico 1999. México: INEGI.



INEGI (2002) Anuario Estadístico 2002. México: INEGI.



INEGI (2003) Anuario Estadístico 2003. México: INEGI.



INEGI (2004) Anuario estadístico 2004 México: INEGI.



INEGI (2004).Extraído de la red mundial en 3 de mayo de 2004 en http: www.inegi.gob.mx/est/contenido/español/tematicos/mediano/sal.asp?t=eem p20&c=1529).



Janossy, Fran en Martínez. (1989). El campo profesional de los egresados de las licenciaturas en Educación Superior y en Psicopedagogía de la Universidad de Colima. México: UAEM



Labarca, Guillermo; Vasconi, Sara; Recca, Inés. (1984) La educación burguesa. México: Nueva Imagen.

124



Loyo Brambila, Aurora (1996) “El concepto del capital humano”, en: Padua, Jorge. (coord.) Economía y políticas en la educación. México: COMIE.



Loyo Brambila, Aurora; Padua, Jorge. (coords.) (1996). políticas en la educación. México: COMIE.



Maital, Shlomo. (1992) "How poor nations can catch up". Across Devorad, et. al. en: La Industria de América Latina ante la Globalización Económica. Revista de la Educación Superior Vol. 29, No 6, Tomo 1.



Martínez Covarrubias, Sara G. (2002) “Posgrado. De la Nueva Universidad al Horizonte del Siglo XXI”, en: De los Santos V., J. Eliézer, (comp.) Diagnóstico y perspectivas de la educación superior: Agenda de la Universidad de Colima para el nuevo milenio. México: Universidad de Colima.



Martínez Covarrubias, Sara G y Cortez de la Mora Mireya I. (2004) Relación Formación Posgraduada y Mercado de Trabajo. El caso de la Universidad de Colima. México: Mecanograma Universidad de Colima.



Martínez, S. (Coord.) (1994). Reporte sobre egresados y su relación con el mercado de trabajo. (Colección: Seguimiento egresados No. 15) Colima, México: Facultad de Pedagogía/Universidad de Colima.



Martiniano Arredondo Víctor et al. en (1989). Mendoza Romero Miriam, et.al (2003). Relación entre la formación del pedagogo con su mercado laboral a partir de los empleadores, (proyecto de investigación para obtener el titulo de licenciadas en Pedagogía).



Mendoza Romero, Miriam et.al (2003). Relación entre la formación del pedagogo con su mercado laboral a partir de los empleadores. México: Facultad de Pedagogía, mecanograma.



Mentens (1995 y 1996); Lara et al. (1996) en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Muñoz Izquierdo, Carlos en Barrón et al. (1992). Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Muñoz Izquierdo, Carlos (1998). Efectos de la escolaridad en la fuerza de trabajo. Un Siglo de Educación en México, (Colección Mexicana, Vol. I), México: Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.



Muñoz Izquierdo, Carlos. (1994) La contribución de la educación al cambio social. México: Gernika/Universidad Iberoamericana/ CEE.



Muñoz y Valle en Pacheco Méndez, Teresa y Díaz Barriga Ángel (coords). (1997). La profesión. Su condición social e institucional. (colección

Economía y

125

problemas educativos de México). México: CESU UNAM y Miguel Ángel Porrúa. •

Pacheco Méndez, Teresa y Díaz Barriga, Ángel (coords). (1997). La profesión. Su condición social e institucional. (Col. Problemas educativos de México). México: CESU / UNAM y Miguel Ángel Porrúa.



Palma, D. (1993). “Análisis global sobre las nuevas vinculaciones educación, trabajo y empleo”, en: Revista Iberoamericana de Educación, No. 2. Disponible en: http://www.campús-oei.org/oeivirt/rie02a00b.htm.



Pardinas, Felipe (1996). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: S. XXI.



Pescador, José Ángel. (1998). “Teoría del capital Humano: Exposición y crítica”, en: González Rivera; Torres C. Alberto. (coords.) Sociología de la educación México: CEE.



Romeo Cardone Julia. (1998) “Perspectivas del currículo en la Educación Superior”. Revista Enfoques Educacionales Vol. 1 Nº 1(versión electrónica)



Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Sánchez P., Ricardo. (1998). El posgrado en ciencias sociales y humanidades en la UNAM. México: UNAM.



Sandoval, Jorge en Mendoza Romero et al. (1984). Cualificación universitaria y mercado laboral: opciones para su estudio México: universidad de Colima



Schultz, en Muñoz Izquierdo et al. (1994) educación y mercado de trabajo. México: Gernika/Universidad Iberoamericana/ CEE.



SEP. (2005) Consulta en bin/glosario/bodyglsr.pl?dusca:D



Universidad de Colima. Dirección Seguimiento de egresados.



Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Marinas (2002). Documento Curricular del programa de especialidad en administración portuaria.



Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (2002). Documento Curricular del programa de Maestría en ciencia política y administración pública.



Universidad de Colima, Facultad de Contabilidad y Administración (2002). Documento curricular del programa de maestría en administración.

red:

http:www.sesic3.sep.gob.mx/cgi-

General

de

Posgrado.

(2003).

126



Universidad de Colima, Facultad de Economía de la Universidad de Colima (1996). Documento curricular del programa de maestría en ciencias, área finanzas.



Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Políticas y sociales. Programa Integral de fortalecimiento del posgrado 2.0 (2004). Maestría en ciencia política y administración pública. México: SEP/CONACYT.



Universidad de Colima. Facultad de Contabilidad y Administración (Manzanillo). Programa Integral de fortalecimiento del posgrado 2.0 (2004). Maestría en administración. México: SEP/CONACYT.



Universidad de Colima. Facultad de Contabilidad y Administración (Colima). Programa Integral de fortalecimiento del posgrado 2.0 (2004). Maestría en administración. México: SEP/CONACYT.



Universidad de Colima. Facultad de Contabilidad y Administración (Tecomán). Programa Integral de fortalecimiento del posgrado 1.0 (2004). Maestría en administración. México: SEP/CONACYT.



Universidad de Colima. Facultad de Economía. Programa Integral de fortalecimiento del posgrado 2.0 (2004). Maestría en finanzas. México: SEP/CONACYT.



Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Marinas. Programa Integral de fortalecimiento del posgrado 2.0 (2004). Especialidad en administración portuaria. México: SEP/CONACYT.



Valle y Muñoz (1997), en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Velázquez, Karla V. (2001) Los procesos de asesoría y la obtención del grado a nivel maestría en la Universidad de Colima. (Proyecto para la obtención del grado de Maestría en Pedagogía. Facultad de Pedagogía de la U. de C.) Mecanograma.



Wilde (1996); Reynaga (1999); Ramírez y Rojas, Moreno (2000) en Reynaga Sonia, Obregón (coord.) (2003) Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología. México: COMIE.



Zorrilla Arena, Silvestre Méndez. Diccionario de administración (1999). Limusa: México.

127

A N E X O S

128

ANEXO I CUADROS COMPARATIVOS DE LOS PROGRAMAS SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS

129

CUADRO A. CLAVES, CRÉDITOS Y VIGENCIAS DE LOS PROGRAMAS DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE LA U. DEC.2 PROGRAMAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVES CRÉDITOS

VIGENCIA

DURACIÓN EN SEMESTRES

2

AAAD

MAESTRÍA EN FINANZAS

M401

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

H2

EN

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

E307

PX

20 asignaturas con 200 créditos, de los cuales T son 120 P son 40 sin opciones terminales.

18 asignaturas con 124 créditos de los cuales T 92 P 32 CON 4 opciones terminales que Son: Alta dirección, Negocios Internacionales, Mercadoctenia y Calidad Total.

20 asignaturas con 111 créditos 10 asignaturas con 45 22 asignaturas con 100 créditos de los cuales créditos de las cuales de las cuales T 72 T 30 T 76 P 28 P 15 P 35

AAAD: Colima 1983 a Jul. 1998

M401: - Colima Agosto 1998 - Jul. 2002. - Manzanillo Agosto 1998 Jul. 2002 -Tecomán Agosto 1998 - Jul. 2002 4

Desde Septiembre 1996 a Julio Desde Agosto 2001 a la Desde Abril 1994 a Julio 2003. Fecha. 2002.

4

Sin opciones terminales.

4

Sin opciones terminales.

2

Sin opciones terminales.

4

Fuente Dirección General de Posgrado: Documentos curriculares, Las que tienen asterisco (*), entrevista a coordinador del programa correspondiente.

130

CUADRO B. ENFOQUES, FUNDAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES DE LOS PROGRMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA U. DE C. PROGRAMAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN FINANZAS

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

ENFOQUE

Profesional, Práctico 3*

Profesional, Práctico 2*

Profesional, Práctico 2*

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Profesional, Práctico 2*

- TESIS. - TESIS. FORMA DE - EGC*. - EGC*. OBTENCIÓN DEL GRADO4 Y En Colima de 54, 14 por EGC y 40 De 10, 3 por EGC y 7 por tesis. EFICIENCIA por tesis. En Tecomán de 10, 8 por EGC y 2 TERMINAL tesis. En Manzanillo de 16, 16 por tesis. LGAC, relacionadas con el P.P.

Calidad total PYMES, Economía Región Centro-Occidente Regionales. de México. Finanzas en las PYMES, Región Centro-Occidente de México. -

plan AAAD no tiene FUNDAMEN- El TACIÓN Y/O fundamentación explícita. ANTECEDEN El plan de estudios 1998 M 401: TES

y

-

TESIS. EGC.

TESIS. EGC*.

No se tienen registrados hasta el De 14, 14 por tesis. día 3/08/04

Finanzas Desarrollos Portuarios.

Hace un análisis de la situación económica- financiera del país, con los efectos negativos y los pronósticos a futuro. Así mismo

-

El plan de 1995 es el antecedente directo .En nuevo plan con vigencia de 2001, contempla una fundamentación basada en datos

Estudios Políticos y Administración Pública.

Surge del trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y

3

* Los egresados se dedican en la mayoría a la práctica profesional, pero no contienen en su plan de estudios una gran proporción de cursos en ciencias o humanidades. SEPANUIES-CONACYT. Programa de Mejoramiento de Profesorado de las Instituciones de Educación Superior (1996) México: Secretaría de Educación Pública / AHUIES/ CONACYT. 4

Dirección General de Posgrado,

131

Se fundamenta en la reestructuración del documento curricular de la Maestría anterior (AAAD), así como la evolución del mundo empresarial actual, con las empresas de calidad total, reingeniería de procesos, mercadotecnia internacional, nuevas herramientas y tendencias y sobre todo en un estudio de mercado que realizó con 200 encuestas, que señalan que hay un mercado ocupacional tanto inmediato, como mediato para los profesionistas que estudien el Posgrado , ya que en el estado de Colima hay un desarrollo comercial y empresarial que exige personal capacitado en la administración de los negocios.

señala el proceso de integración de los mercados económicos y financieros, el TLC, y señala las exigencias para México como: las empresas deben incorporarse a la gestión del riesgo a su proceso de toma de decisiones, a la aplicación de técnicas de gestión más sofisticadas, y a la transformación de los mercados con nuevos productos e instrumentos financieros. Bajo este panorama se requiere la preparación de profesionales en el área de finanzas que sean capaces de incorporar el riesgo en la toma de decisiones, ya que no basta con los conocimientos adquiridos en finanzas, economía, contador público, licenciados en administración, para tener el perfil adecuado surge este programa.

del puerto a nivel región y país; señala que Manzanillo es un puerto con desarrollo pesquero y portuario con un notable crecimiento comercial, con un aumento en el establecimiento de agencias aduanales y otras empresas que tienen relación directa e indirecta con el puerto. Señala el documento estudios de mercado que se han hecho con la Agencia Portuaria Integral Manzanillo.

el Centro Universitario de Investigaciones Sociales, a través del Programa de Estudios Políticos con el objetivo de impulsar los estudios politológicos y administrativos a nivel Posgrado. También, tiene como antecedente la experiencia académica propedéutica realizada en tres diplomados: Finanzas Públicas, Estudios Políticos y Gobierno y Asuntos Públicos .*

Fuente de las generaciones y vigencias: PIFOP 1.0 Y 2.0 (Junio 2004) Dirección General de Posgrado U. de C.

132

CUADRO C. ESTUDIOS DE MERCADO Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LOS PROGRMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA U. DE C. PROGRA-MAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN FINANZAS

ESTUDIOS DE MERCADO Y/O SONDEOS CON EMPLEADO RES

El plan AAAD No tiene.

No tiene. *.

ESTUDIOS DE SEGUIMIEN TO DE EGRESADOS 5

Se hizo un estudio de mercado como con 200 encuestas, con el fin de analizar el mercado laboral ubicando lo sectores así como, con la intención de flexibilizar el plan de estudios a las necesidades ocupacionales de los profesionistas que estudien este posgrado.

En un estudio efectuado en 199719986, de 90 egresados de diferentes generaciones (1985 a 1997) 28 fueron encuestados. Los egresados del plan M401 participaron en el segundo seguimiento de egresados (2003).

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

Si se han hecho investigaciones con las empresas y operadoras del puerto, sobre todo con la Agencia Portuaria Integral, que consistió en sondear a diversas instituciones y realizando reuniones con directivos así como con la Asociación de Agentes Aduanales con el fin de analizar el perfil del egresado, así mismo, confirmar que los profesionistas de esas dependencias puedan participar en los cursos. * Los egresados fueron Los egresados fueron considerados en el seguimiento de considerados en el seguimiento de 2003. 2003.

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

No tiene.*

En un estudio efectuado en 1997-19987 de 14 egresados 6 fueron recuperadas, 5 no recuperadas y 2 egresados no fueron localizados.

5 No se hacían estudios de seguimiento de egresados antes de 1997, sino que a partir de esta fecha se iniciaron en el Posgrado, como parte de la reestructuración que hubo en este nivel educativo. Así mismo influyó las nuevas políticas educativas del país y las evaluaciones como la de CIEES. Fuente: Dirección General de Posgrado U. de C. 6 Martínez Covarrubias Sara y Cortez de la Mora Mireya (2003). Relación Formación Básica posgraduada y mercado de trabajo. El caso de la Universidad de Colima (México). ALAST. 7 Ibid.

133

CUADRO D. OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA U. DE C. PROGRAMAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

OBJETIVOS DEL PLAN.

Plan AAAD. General: Formar profesionales que permitan tomar decisiones bajo condiciones de presión psicológica, con una marcada característica de liderazgo. Para ello se dotará de una formación metodológica, tanto para realizar actividades y llevar a cabo estudios dentro del campo de la enseñanza, como para desarrollar investigaciones en el área de la administración.

Plan M401 General: Formar profesionistas de excelencia en la consultoría, asesoría individual y empresarial, capacitados en el entorno administrativo, para coordinar programas integrales de desarrollo y promover cambios tecnológicos, económicos y sociales en organizaciones y sociedad en general.

MAESTRÍA FINANZAS

EN

General: - Dominar la teoría y principios que rigen las finanzas. - Interpretar y aplicar correctamente los principios de la economía y su relación con las finanzas. Comprender y visualizar la operatividad de los instrumentos financieros y su aplicación a las empresas. - Conocer los criterios y métodos de evaluación financiera. Manejar los conocimientos de los ejecutivos de finanzas del Estado de Colima.

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

EN

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

General: Formar profesionales capaces de abordar de manera integral de la realidad políticoadministrativa o de lo político (estado y sociedad civil) de una formación social nacional, en general, y de Particulares: formación - Proporcionar a los estudiantes la la formación rigurosa orientada a la social mexicana, gestión, profundizando y ampliando su en particular. capacidad de análisis y decisión en el entorno nacional e internacional en que han de desempeñar sus funciones en las empresas operadoras del transporte. - Capacitar a profesionalitas en la realización de proyectos, para el diagnóstico y mejoramiento de los General: Formación de especialistas de alto nivel con conocimientos y habilidades en las áreas de admón., operación, gestión portuaria, transportes, calidad, comercio exterior y de seguridad que puedan realizar diagnóstico y mejoramiento de los sistemas administrativos y operativos de los puertos mexicanos con orientación de alta gestión de los procesos portuarios.

134

procesos operativo y administrativo en los sistemas portuarios, utilizando el principio de calidad en los servicios.

Específicos: - Formar recursos con calidad y profesionalismo, a fin de que contribuya en la transformación del aparato productivo y en el desarrollo del país. - Formar profesionales capaces de fungir como agentes de cambio en la nueva cultura empresarial. - Capacitar personal con una metodología que le permita solucionar problemas desde un enfoque estratégico, utilizando los conocimientos adquiridos en las materias que conforman la curricula. - Formar profesionistas capaces de coordinar programas integrales de desarrollo administrativo.

Específicos: - Que los estudiantes conozcan los principales aspectos relacionados con los buques y el transporte de mercancías por vía marítima desde distintos puntos de vista (técnico, comercial, jurídico, económico y político). - Que los estudiantes perciban al comercio exterior como el soporte fundamental que da sentido a la actividad portuaria y del transporte, para alcanzar una base sólida de conocimientos sobre los aspectos que delimitan la actividad comercial exterior desde diversas perspectivas para anticipar con ello los retos a los que habrán de enfrentarse. - Que los estudiantes adquieran un nivel general de conocimientos acerca del transporte terrestre contemplándolo de una manera global en sus distintas facetas: jurídica, administrativa, económica, técnica y operativa. - Que los estudiantes se percaten del papel que desempeñan los puertos marítimos e interiores integrados y

135

- Formar consultores y asesores empresariales.

encadenados en el ciclo logístico del transporte, y conozcan de fondo, tanto teórica como práctica sus peculiaridades organizativas, de planificación, económicas, comerciales y de operación.

136

CUADRO E. Materias y áreas de los cuatro programas del área de Administración de la U. de C.8 ÁREAS PLAN

DEL

Metodológicas

Económicas

8

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

AAAD:

M401: - Metodología de la investigación. Seminario de investigación.

MAESTRÍA FINANZAS

EN

- Metodología para la investigación - Seminario de Tesis.

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

-

Metodologías de proyectos para puerto Comercio exterior Calidad total en puertos Gestión de la seguridad para puertos.

1. Estadísticas Estadística descriptiva y Inferencial.

1. Estadísticas - Estadística aplicada a la admón.

1. Estadísticas - Estadística

1. Estadísticas - Estadística portuaria.

2. Informática. - Informática I. - Informática II.

2. Informática.

2. Informática.

2. Informática. - Informática portuaria

3. Admón. y gestión pública. Admón. Financiera, Técnicas de planeación y Control. - Comportamiento Humano de las Organizaciones I. Técnicas de

3. Admón. y gestión pública. - Planeación Estratégica - Admón. Financiera - Administración de Recursos Humanos Admón. De Sistemas de Información. Desarrollo de Habilidades Directivas.

3. Admón. y gestión pública. - Admón. De Operaciones

3. Admón.. y gestión pública. - Operaciones portuarias - Admón. Portuaria - Transporte intermodal - Gestión portuaria.

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA - Teoría Social - Teoría del Conocimiento Metodología de Investigación. - Taller de tesis I. - Taller de tesis II.

la

1. Estadísticas

2. Informática.

3. Admón. y gestión pública. - Teoría general de la Organización. - Elaboración y Análisis de las políticas Públicas. - Teoría de las decisiones en la gestión Pública.

Fuente Dirección General de Posgrado: Documentos curriculares, Las que tienen asterisco (*), entrevista a coordinador del programa correspondiente.

137

Dirección. Comportamiento Humano de las Organizaciones II. - Administración de Personal. Admón. De Personal II. - Admón. De la Producción, - Promoción de empresas. - Logística Desarrollo Organizacional 4. Sistema político y legal. - Tópicos selectos de Derecho. Sindicatos y Contratación Colectiva

4. Sistema político y legal.

4. Sistema político y legal. - Derecho corporativo.

4. Sistema político y legal. -

Legislación Financiera Mercados Financieros I Y II

5. Mercadotecnia.

6. Matemáticas.

4. Sistema político y legal - Teoría del sistema político nacional - Estado y sociedad civil. - Teoría del subsistema político estatal y tipos de estado - Teoría del sistema político gubernamental y regimenes políticos. - Teoría de las estructuras ideológicas, ideologías y formación Ideal. - Derecho constitucional y administrativo - El sistema Político mexicano, la federación. - El sistema Político mexicano: el estado y el municipio. Los sistemas Políticos americanos (estudios comparados).

138

5. Mercadotecnia. - Mercadotecnia I. - Mercadotecnia II

5. Mercadotecnia. - Mercadotecnia

6. Matemáticas. Modelos Matemáticos aplicados a la Admón.

6. Matemáticas. - Modelos Matemáticos aplicados a la Admón. - 2 materias optativas. - 3 materias optativas.

7. Auditorías y contabilidad. Auditoria Control Administrativo.

8. Financieras

y

7. Auditorías y contabilidad. - Auditoria y Control Admón. Contabilidad Administrativa. 8. Financieras

5. Mercadotecnia. 5. Mercadotecnia. - Mercadotecn ia - Mercadotecn ia Internaciona l 6. Matemáticas. - Matemáticas Financieras

7. Auditorías y contabilidad. 6. Matemáticas.

8. Financieras

7. Auditorías y contabilidad.

7. Auditorías y contabilidad. - Contabilidad de Costos Contabilidad Admón.

8. Financieras - Finanzas Públicas. 9. Seminarios - Apoyo

9. Seminarios

9. Seminarios

8. Financieras - Finanzas en México - Finanzas Internaciona les - Plantación Financiera - Teoría económica - Dinero y Capital

9. Seminarios - Seminario de Historia de las ideas políticas. - Seminario de teoría de la democracia.

139

-

-

Capitalizaci ón y Productivida d. Teoría de Restriccione s.

- Seminario de teoría de la regionalización. - Seminario de teoría de los escenarios.

9. Seminarios - Seminario para la dirección de empresas.

140

CUADRO F. MERCADO DE TRABAJO PREVISTO DEL ÁREA DE ADMON. U. DE C.9 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Instituciones.

Actividades Y Funciones.

9

Plan AAAD. Financieras y administrativas

Actividades o funciones: -Funcionario público. -Docente en Licenciaturas y posgrados. Asesor independiente. Auditor externo. - Investigador. - Consultor de empresas.

MAESTRÍA FINANZAS

EN

Plan M401. - Financieras - Administrativas - Universidades (lic. Y posgrado) - Organismos públicos y privados. - Poder Ejecutivo Federal, Estatal y Municipal. - Empresas.

-Financieras. - Dirección general empresas. -Tesorerías. -Dependencias gubernamentales. -Empresas públicas privadas.

Actividades y funciones: -Negocios con enfoques estratégicos y de calidad total. -Actividades independientes de consultoría y asesoría. - Dirección empresarial. -Empleados administrativos de mando medio. - Mercadotecnia, contraloría, estudios y proyecciones financieras. - Producción y control de calidad, - Informática y administración de recursos humanos. - Docentes y de investigación - Planear y crear estructuras administrativas y organizativas en general. - Controlar y evaluar organismos públicos y privados.

Actividades o funciones: -Asesor financiero. - Consultor interno. - Tesorero y administrativo.

de

o

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA -Públicas como: SCT, SHCP, Capitanías de puerto, Agencias Marítimas, Agencias aduanales y en la Administración Portuaria (API), Migración etc. También el privadas como: BMCE, Ferromex, petróleos - Privado como: Cámara Nacional de la Industria de la Navegación, empresas transportistas, empresas maniobristas, etcétera.

Funciones o actividades: - Consultorías y gestión en el sector.

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMON. PUBLICA -Públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal -Organismos no gubernamentales, -Fundaciones -Agrupaciones sociales -Despachos -Consultorías -Instituciones de educación superior a partir de la vinculación institucional con los sectores público y social. Actividades o funciones: Asesorar a representantes políticos, Funcionarios públicos e incluso, optar por la carrera política.

Fuente Dirección General de Posgrado: Documentos curriculares, Las que tienen asterisco (*), entrevista a coordinador del programa correspondiente.

141

CUADRO G. PERFIL DE EGRESO AREA DE ADMON U. DE C. PROGRAMAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Plan AAAD:

CONOCIMIENTOS

MAESTRÍA FINANZAS

EN ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

EN MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Plan M401:

Conocimientos - Profesional de para las labores metodología investigación, académicas Formación metodológica técnicas e – a

en la

Investigaciones en el campo de la administración.

- Capacidad para analizar, - Conocer y manejar los sintetizar, decidir y actuar diferentes métodos de frente a problemas que investigación financiera. afecten las empresas, realizando investigaciones

- Profesional para el desarrollo administrativo y para promover cambios tecnológicos, económicos y sociales en las organizaciones

- Mercadotecnia, producción, recursos humanos, finanzas, dirección, planeación, control estratégico, análisis y diseño organizacional, métodos cuantitativos para la toma de decisiones, reingeniería de procesos admón., etcétera.

-Cobertura de los riesgos del mercado monetario y de divisas. Instrumentos financieros y su aplicación.

- Formación integral en ciencia política y admón. pública.

- Conocimientos básicos en la planeación, organización y dirección y control en la empresa portuaria.

- Instrumentar cambios en los procesos políticoadministrativos y en la gestión en las instituciones públicas y privadas.*

142

y en sociedad general.

la en

- Conocimientos básicos que - Conocer e interpretar la le permitan obtener legislación que incide en certificaciones de las finazas. competencia laboral y calidad profesional en al área administrativa.

Conocimientos en sistemas de información y control empresarial con énfasis en el ámbito portuario y del transporte marítimo/terrestre.

- Elaborar proyectos de desarrollo social, especialmente en las líneas de Ciencia Política y Administración Pública.*

- Conocimiento en los procedimientos de importación y exportación, así como la actualización en los nuevos aspectos legales de los puertos mexicanos. HABILIDADES Y DESTREZAS

- Habilidades personales como apertura al cambio, seguridad en sí mismo, sentido crítico, espíritu emprendedor. - Capacidad de adaptación al clima organizacional y a las nuevas tecnologías y retos del nuevo milenio.

-

Capacidad

para

utilizar

- Analizar los fenómenos políticos y movimientos sociales. - Analizar los cambios en las estructuras de gobierno derivadas de las coyunturas políticas vigentes.

- Diseñar instrumentos de protección de riesgo, reduciendo los costos y aprovechando los movimientos del mercado en transacciones económico y financiera.

- Capacidad para colaborar

143

herramientas y tecnología administrativa para la gestión, asesoría, y consultoría a la dirección empresarial.

-Habilidades admón. para aplicar creativa y críticamente los conocimientos en el diseño de los sistemas administrativos, en el ejercicio de la delegación de autoridad, en la dirección con liderazgo, en el trabajo en equipo de manera disciplinada.

en empresas transportistas y operadoras portuarias, con el fin de satisfacer la necesidad de calidad requerida por las empresas. - Habilidad para aplicar los principios de calidad total en los programas de actividades portuarias en general e integrarlos en a programas de seguridad e higiene laboral. - Habilidad para estructurar y elaborar sus proyectos para la planeación de actividades y dar solución a la problemática portuaria. - Conocimientos y habilidades para que sean capaces de definir y elegir nuevas estrategias de transporte adaptadas a las necesidades de distribución física internacional

ACTITUDES Actitud social de compromiso y - Madurez conceptual, - No se indica. responsabilidad, servicio a los ética profesional de los estudiantes. demás y orgullo. - Valores y una conducta ética en el ámbito empresarial y humanístico.

No se indica.

144

CUADRO H. PERFIL DE INGRESO DEL ÁREA DE ADMÓN. U. DE C. PROGRAMAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

en: se Área económica administrativa Economistas, contadores, Licenciatura o afín. administradores, ingenieros Administración de y arquitectos. empresas; Administración de recursos marinos; Comercio Internacional; Relaciones Internacionales; contador público; Ingeniería; Arquitectura.

- Antecedentes en ciencias sociales o humanidades, se aceptarán egresados de otras licenciaturas en caso de que se desempeñen, al momento de su ingreso, en puestos de mandos medios o superiores dentro del aparato gubernamental.

AAAD

Licenciatura de acceso

No indica.

M401

Conocimie No se indica ntos en un perfil del aspirante. informática.

Otros Conocimientos y Habilidades

MAESTRÍA EN FINANZAS

No se indica.

- Habilidad en el manejo en programas computacionales en el área administrativa como lo es el Windows.

- Conocimientos básicos relacionados con equipo de cómputo y paquetería, como hoja de cálculo y procesadores de palabras, además herramientas para obtener reportes, gráficas e imágenes.

- Facilidad de expresión oral y escrita. - Capacidad de análisis y síntesis para analizar e interpretar información y solucionar problemas. - Disposición para el trabajo en

- Habilidades orales y escritas que faciliten el proceso de comunicación con el medio ambiente. - Conceptos básicos de matemáticas cuantitativos y estadística para lograr la

Manejo de computadoras y conocimientos de informática en general.*

- Interés en desarrollar actividades profesionales en el campo de administración portuaria.

- Habilidad para la escritura, síntesis y análisis. (Comento la coordinadora después de la entrevista). - Disposición para el trabajo analítico, reflexivo y de evaluación sobre fenómenos

145

Idioma

No se indica.

Tiempo disponible.

No se indica.

Curso propedéutico

Plan AAAD, señala un Curso de Homogeneiza ción. Para el plan M401, también hay.

equipo. - Sentido de responsabilidad - Interés por la investigación - Interés por la aplicación útil de los conocimientos teóricos adquiridos. - Ser proactivos, innovador y creativo. - Organizado, metódico y disciplinado Interés para resolver problemas locales, regionales y nacionales en el área de administración. - Juicio crítico. - Manejo del idioma inglés en lectura y comprensión. Quien no presente este documento tendrá una prórroga de 6 meses para tenerlo.

- Medio tiempo.

sociales y políticos. - Capacidad para el trabajo individual y en grupo.

comprensión de modelos financieros. - Personal directivo y con puesto de mando con actividad profesional en empresas, entidades o pequeñas compañías de los sectores portuarios, del transporte marítimo-terrestre o del comercio exterior, tanto privado como público.

- Espíritu de superación, conciencia de la importancia de los estudios de posgrado, vocación académica y científica. De preferencia haber cursado un diplomado o especialidad en áreas como la ciencia Política, la Administración Pública, etcétera.

- Conocimientos del idioma Inglés, que permita al alumno acceder a información actualizada tanto de banco de datos como de bibliografía y revistas. - Medio tiempo.

- No es obligatoria la - Comprensión de lectura en comprensión de lectura idioma inglés. del idioma inglés.*

- Medio tiempo.

- Medio tiempo. 12 horas presenciales a la semana.*

Sí tiene curso propedéutico, empezó con la 3 generación.*

No cuenta.

No cuenta con curso propedéutico. Sólo se ofertaban algunos seminarios que eran como los cursos propedéuticos para homogeneizar los conocimientos teóricos mínimos básicos.*

146

CUADRO I. EVALUACIONES Y RECOMENDACIONES PRINCIPALES EN TORNO A PLANES Y PROGRAMAS10. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN11

OBSERVACIONES

COLIMA 2003:

MANZANILLO 2003:

En 2000:

El 2003:

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA14 En 2003:

1. Reducir la seriación o requisitos de materias antecedentes a las estrictamente indispensables y manejar seminarios para hacer más flexibles los contenidos temáticos. 2. Los objetivos no son propiamente los objetivos educacionales que en

1. Los objetivos no son propiamente los objetivos educacionales que en su caso serían expresados en función de las capacidades que se espera del egresado al término de los estudios. 2. El perfil del egresado, tal como se expresa en documento, comprende los conocimientos y

1. Reestructurar los planes de estudio de la licenciatura y de la maestría en Ciencias área Finanzas. 2. No cuentan con una definición precisa de los perfiles de ingreso y egreso en los incluyan habilidades, aptitudes y conocimientos que debe tener el alumno. 3. La maestría en Ciencias área Finanzas no es sustentable, sobre todo cuando se refiere a que faltan

1. Debe trabajarse estrechamente con los diversos especialistas en servicios portuarios para que sean estos quienes participen en la revisión del plan de estudios. 2. Hace falta abordar con mayor profundidad algunos contenidos; de tal manera que no haya repeticiones e incluyan un curso de habilidades directivas, y una o dos materias optativas, pero sin aumentar el total de

1. Seriación de materias rígida y obedece a disposiciones institucionales. 2. No tienen definido el grado de dominio de un idioma extranjero como requisito de ingreso y egreso a la Maestría. 3. Revisar y modificar la estructura curricular que tienen los programas. Los módulos cortos no parecen ser la estructura ideal para

MAESTRÍA FINANZAS12

EN

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN PORTUARIA13

EN

10

La evaluación de CIEES (Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior), se divide por comités específicos según el área a evaluar, formado por pares académicos de distintas instituciones del país; en mi caso fue el Comité de Ciencias Sociales y Administrativas quien evaluó los planes de estudio del área, cuya tarea se divide en varias fases. Primero la Institución educativa realiza una autoevaluación. Segundo se solicita el apoyo de CIEES y ellos mandan los formatos que tendrá que llenar la Institución educativa que quiere evaluarse, entonces ellos hacen un preinforme de evaluación. En la tercera fase, El comité visita la institución educativa para corroborar la información y realizar algunos entrevistas a maestros, alumnos. Como cuarta fase una vez analizado todo emiten su evaluación Final por escrito. 11

CIEES. Informe de evaluación de la Maestría en Admón. Colima y Manzanillo. Facultades de Contabilidad y Admón. (2004) U. de C. Cabe aclarar que el plan que evaluó en el Campus Colima fue el reciente (Vigencia 2003) y no el que corresponde en mi caso plan M401 (vigencia 1994-2002). 12

CIEES. Informe de evaluación de la Maestría en Finanzas. Facultad de Economía Villa de Álvarez, Col. (2001) U. de C.

13

CIEES. Informe de evaluación de la Esp. En Admón. Portuaria . Facultad de Ciencias Marinas. (2004) U. de C.

14

CIEES. Informe de evaluación de la Maestría en Ciencia Política y Admón. Pública. Fac. Ciencia Política Y admón.. Pública ( 2004) U. de C.

147

su caso serían expresados en función de las capacidades que se espera del egresado al termino de los estudios. 3. En el perfil de ingreso se mencionan algunos requisitos y no se precisan, por ejemplo, valores, actitudes y experiencia que requiere el aspirante. 4. Dentro del plan de estudios no se encontró que existan asignaturas de carácter formativo como son ética y desarrollo de habilidades gerenciales. 5. En los programas de asignatura faltan los objetivos específicos por subtemas, así como los requisitos de formación académica y de experiencia profesional del docente. 6. No se específica el grado de dominio del idioma inglés que el aspirante debe tener

habilidades, pero falta lo relativo a actitudes para completar los tres aspectos que determinan la formación integral. 3. La bibliografía debe enlistarse después de la carta descriptiva de cada curso, cuidando su actualización para la biblioteca. 4. Evaluar los planes de estudio vigentes para ambas maestrías. 5. Revisar los objetivos curriculares de ambas maestrías con apoyo de expertos en didáctica y la participación de las tres FCA. 6. Diseñar los instrumentos para evaluar las características del aspirante a ingresar al posgrado. 7. Reestructurar los perfiles del egresado de ambos programas. 8. Considerar otras opciones para obtener el grado académico de maestro en ciencias.

programas de la especialidad que de egreso. 4. Los distintos módulos no tienen objetivos particulares que justifican la inclusión de las distintas asignaturas, y éstas no especifican la parte práctica, ni su seriación. 5. Definir los perfiles de egreso de la licenciatura y de las maestrías. 6. Crear un formato homogéneo para todos los programas de estudio de las licenciaturas y maestrías. 7. Incluir como requisito de ingreso a las maestrías un examen de admisión.

asignaturas. 3. Los objetivos del programa no están claramente determinados, de ahí que sea conveniente que se emplee alguna base de diseño curricular válido y confiable. Que la justificación del programa se explique claramente, a través de datos y cifras que sustenten la argumentación respectiva. 4. Obviar decir que el perfil de ingreso es demasiado general y no está determinado con base en los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se requieren del alumno que opta por esta especialización. 5. El perfil de egreso no se cumple del todo porque una buena parte de la matrícula no tiene las herramientas suficientes para cubrir satisfactoriamente la especialización. 6. No se precisa el grado de dominio de un idioma extranjero, indispensable en toda carrera, y necesario para el que nos ocupa, se le pide al alumno que para ingresar al programa sea capaz de comprender textos en inglés, lo cual resulta acertado. 7. No se exige experiencia mínima de un año en el área.

un posgrado. 4. La carga horaria es excesiva, por lo que sería conveniente eliminar el curso propedéutico y en su lugar incorporar un seminario de un máximo de 20 horas que se cubra el propósito de orientación para el anteproyecto. 5. Si bien hay una relación entre el Posgrado y el mercado de trabajo, sería conveniente revisar que los programas de posgrado que imparta esta facultad no formen profesionales que puedan en un momento competir entre ellos en el mismo mercado laboral. 6. Que la bibliografía este actualizada y suficiente y que se haga un mayor desglose en el contenido temático de las asignaturas que estén muy escuetas. 7. Los estudiantes se enfrentan a un excesiva carga laboral, lo que ocasiona que se ponga en duda la continuidad de sus estudios y al mismo tiempo realizar sus actividades académicas.

148

para ingresar al programa. 7. La seriación es alta y los contenidos temáticos no están actualizados, no consideran una formación integral. 8. Los perfiles de ingreso y egreso no están clasificados en conocimientos, habilidades, valores, actitudes y experiencia laboral. 9. Reestructurar los contenidos de los programas de asignatura e incorporar bibliografía actualizada y acorde con las materias. SUGERENCIAS 1. Que los administradores que ingresen a cualquiera de estos programas se les revalide los módulos. 2. Reducir las asignaturas a 12 y que no tenga más de 360 horas. 3. Definir los perfiles de ingreso y egreso

1. Es pertinente que se haga una revisión general de los objetivos generales y específicos, en el cual participen profesores y autoridades de las tres facultades, con la asesoría de expertos en estas cuestiones. 2. Expresar los objetivos en función de

1. Que se analice cada una de las asignaturas, de tal manera que no se repitan con el otro programa o que tengan capítulos o temas que se han visto en otras. 2. La propuesta bibliografía, requiere de mayor congruencia en su articulación vertical y horizontal y en los ejes que la organizan. 3. Que autoridades, profesores

1. Que se involucre a la Comisión Técnica Pedagógica de la Universidad. 2. Revisar los contenidos de las asignaturas, de tal manera que no haya repeticiones. 3. Que se emplee alguna base de diseño curricular válido y confiable, para definir objetivos particulares del programa de estudios de manera mas precisa.

1. Que los planes de estudio tengan ocho materias básicas, una más en habilidades directivas, así como dos optativas, de tal manera que sólo haya diez asignaturas. 2. Que las asignaturas optativas puedan cursarse en otros programas de la institución o en universidades nacionales o

149

con base en los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que alumnos y egresados deben poseer. 4. Analizar la posibilidad de fusionar las dos maestrías y señalar salidas terminales. 5. Que se revisen los requisitos de ingreso al posgrado. 6. Invitar a profesionales y directivos de las empresas de la región para que aporten sus conocimientos en futuras revisiones del plan de estudios. 7. Que los coordinadores de programas y academias de profesores revisen cuidadosamente la bibliografía de los programas de estudio y además, verifiquen que sea actualizada, disponible, congruente con los contenidos de los programas. En

el

campus

las habilidades, actitudes y conocimientos observables que se espera del alumno al término de sus estudios. 2. En relación con el perfil del aspirante, el comité sugiere que se diseñan los instrumentos para evaluar las características que se plantean como cualidades que debe tener quien desee ingresar al programa. 3. Agregar en el curso propedéutico la materia de economía (macro) que es básica para contextualizar las funciones de las organizaciones productivas de bienes y servicios. 4. Incluir en el tronco común una materia relativa a la estructura y procesos organizacionales. 5. Reducir el número de opciones terminales a dos. Alta dirección y Calidad Total también comparten tres de cinco materias. Mercadotecnia más

y miembros del sector productivo participen en la construcción de estos perfiles específicos. 4. Que los cursos de idioma, sería recomendable incluirlos como requisito de ingreso y egreso. 5. Que se incorpore un número de materias optativas que respondan a las necesidades de los programas. 6. Que los objetivos del programa sean congruentes con el perfil de egreso y estén redactados de manera clara precisa y uniforme. 7. Que se señale la seriación de las asignaturas en los distintos programas. 8. Que se incluyan objetivos generales y particulares en las asignaturas, bibliografía básica y complementaria suficiente, accesible y actualizada. 9. Que las comisiones académicas evalúen los distintos programas. 10. Que los alumnos que no puedan pasar el examen de Exaani – III del Ceneval y de conocimientos básicos de economía, matemáticas, admón. Y contabilidad, realicen un curso propedéutico.

4. Explicitar la justificación del programa claramente, a través de datos y cifras que sustenten la argumentación respectiva. 5. Que en la revisión y reestructuración del plan de estudios participen empleadores y especialistas en el área. 6. Que antes de iniciar cada semestre, autoridades, encargados del programa y academias revisen y actualicen los contenidos de los programas de asignatura y la bibliografía sugerida. 7. Investigar en editoriales y librerías si los títulos que se sugieren en los programas de asignatura están disponibles, si hay ediciones recientes y qué otros títulos han aparecido en el mercado.

extranjeras con reconocimiento. 3. Que se le de flexibilidad al programa. 4. Que las instancias responsables de revisar los planes de estudio confronten la estructura modular de la Maestría con la de otros programas en el área y cuenten con asesoría pedagógica externa a fin de considerar entre otros aspectos: - Eliminar las 60 horas del curso propedéutico y en su lugar incorporar un seminario de máximo 20 horas. - La reducción de la carga de trabajo a no más de doce módulos o asignaturas. - La incorporación de cierto grado de dominio extranjero como requisito de ingreso y de graduación. La reducción de asignaturas de la Maestría a 16 con un total de 50 horas/semana/semestre. - La revisión de los contenidos de las asignaturas para fusionar las materias que tengan temas similares. - la inclusión de un seminario de didáctica en el

150

Tecomán no se evaluó el programa.

parece una especialidad que un posgrado, por lo que podría fusionarse con negocios internacionales. 6. Reagrupar las habilidades que refiere e incluir actitudes y valores. 7. Modificar la normatividad para incluir opciones terminales como un examen general de conocimientos o la elaboración de un caso.

que se refuerce el carácter de la decencia que requiere toda Maestría. - Que en trabajo colegiado los profesores del área realicen los cambios a los programas de asignatura para actualizar y precisar la bibliografía de algunas materias, y hacer un mayor desglose del contenido de otras.

151

ANEXO II CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE POSGRADO

152

153

154

155

156

ANEXO III PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS: CORREO ELECTRÓNICO O VÍA TELEFÓNICA

157

Estimado egresado(a) Mi nombre es Luis Alberto Arenas Velasco. Nos ponemos en contacto con usted para solicitarle su valiosa colaboración para complementar la encuesta en la que participó como parte del seguimiento de egresados que llevó a cabo la Dirección General de Posgrado de la U. de C. El objetivo de esta segunda participación es tener datos exactos y actualizados sobre el impacto de los posgraduados en el ámbito laboral y su vinculación con la formación de posgrado de la U. de C. Las respuestas que nos dé serán confidenciales. Es muy importante su colaboración y no le llevará más de 3 o 4 minutos, Esperamos su respuesta. ¿Está usted de acuerdo en participar?

Responsable de la encuesta Lic. Luis Alberto Arenas Velasco [email protected]

VÍA TELEFÓNICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Nombre: ____________________________________ Programa: __________________________________ Generación: _______________________ PREGUNTAS 1. Criterios de contratación * Título de Licenciatura * Tener un Posgrado * El examen de selección * Experiencia previa * Entrevista formal * Relaciones sociales, políticas y sindicales * Periodos de entrenamiento o prueba * Otras Ejemplo: Edad, Sexo, Estatus socioeconómico, Edo. Civil etc.

SI

NO

2. En qué medida para la empresa es importante que sus trabajadores tengan estudios de posgrado. * Muy importante * Algo importante * No importante ¿Por qué?

3. Si usted cambió de empleo después de terminar sus estudios de posgrado, cuáles son las razones o elementos que determinaron la movilidad laboral. Explique por favor:

4. Percibe ingresos según salario mínimo Nos interesa conocer sus ingresos mensuales. El salario mínimo es la cantidad de dinero que ganará el trabajador. Clasificación según pesos constante del 2004, cuando el salario

158

mínimo diario (SMM) es de $ 46 pesos Menos de 1,263 pesos mensuales (1menos de SMM) Entre 1,264 y 2,526 pesos (1 hasta 2 SMM)) Entre 2,527 y 5,053 pesos (Más de 2- hasta4 SMM)) Entre 5,054 y 10,106 pesos (Más de 4 - hasta 8 SMM)) Entre 10,107 y 20, 212 pesos (Más de 8 - hasta 16 SMM)) Entre 20, 213 y 37, 899 pesos (Más de 16 – hasta 30 SMM)) Entre 37, 900 y 75, 798 pesos (Más de 30 – hasta 60 SMM)) Más de 75, 799 pesos (Más de 60 SMM)) COMENTARIOS

¡Muchas gracias! La dirección de Posgrado le manda un cordial y sincero agradecimiento.

MODALIDAD: CORREO ELECTRÓNICO Estimado egresado(a) Mi nombre es Luis Alberto Arenas Velasco. Nos ponemos en contacto con usted para solicitarle su valiosa colaboración para complementar la encuesta en la que participó como parte del seguimiento de egresados que llevó a cabo la Dirección General de Posgrado de la U. de C. El objetivo de esta segunda participación es tener datos exactos y actualizados sobre el impacto de los posgraduados en el ámbito laboral y su vinculación con la formación de posgrado de la U. de C. Las respuestas que nos dé serán confidenciales. Es muy importante su colaboración y no le llevará más de 3 o 4 minutos, Esperamos su amable respuesta.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Nombre: ____________________________________ Programa: __________________________________ Generación: _______________________ PREGUNTAS 1. Criterios de contratación .¿Cuáles de los siguientes considera que fueron los criterios importantes para su contratación en el empleo actual? Marque sólo tres en orden descendiente de importancia. * Título de Licenciatura * Tener un Posgrado * El examen de selección * Experiencia previa * Entrevista formal * Relaciones sociales, políticas y sindicales * Periodos de entrenamiento o prueba * Otras Ejemplo: Edad, Sexo, Estatus socioeconómico, edo. Civil etc. 2. ¿En qué medida para la empresa es importante que sus trabajadores tengan estudios de posgrado?. * Muy importante * Algo importante * No es importante ¿Por qué?

SI

NO

3. Si usted cambió de empleo después de terminar sus estudios de posgrado, cuáles son las razones o elementos que determinaron la movilidad laboral. Explique por favor:

4. Ingresos según salario mínimo Nos interesa conocer sus ingresos mensuales. Clasificación según pesos constantes del 2004,

159

cuando el salario mínimo diario es de $ 46 pesos Menos de 1 SMM (Menos de 1,263 pesos mensuales) 1 hasta 2 SMM (Entre 1,264 y 2,526 pesos) Más de 2- hasta4 SMM (Entre 2,527 y 5,053 pesos) Más de 4 - hasta 8 SMM (Entre 5,054 y 10,106 pesos) Más de 8 - hasta 16 SMM (Entre 10,107 y 20, 212 pesos) Más de 16 – hasta 30 SMM (Entre 20, 213 y 37, 899 pesos) Más de 30 – hasta 60 SMM (Entre 37, 900 y 75, 798 pesos) Más de 60 SMM (Más de 75, 799 pesos) COMENTARIOS

¡Muchas gracias! La dirección de Posgrado le manda un cordial y sincero agradecimiento.

160

ANEXO IV GUÍA DE ENTREVISTA.

161

GUIA DE ENTREVISTA. COORDINADOR. Criterios de selección. 1. Los coordinadores de los programas de posgrado estudiados (MA, MF, MCPAP y EAP)

Guión de la entrevista. Lugar y fecha de la entrevista: __________________________________________ Hora de inicio de la entrevista: _________ de término _________ Ficha de identificación: Nombre: ___________________________________________________________ Domicilio: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Teléfono: Particular ( ) ____________ Celular 044 ( ) __________________ Ciudad: ___________________________________

Facultad adscrita: __________________________________________________ Tipo de contratación: ___ PTC ___ PH Antigüedad como profesor______ Desempaña otra actividad distinta a la de coordinador. ¿Cuál y dónde?: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _________________________________

Objetivo: Conocer el punto de vista y visión de los coordinadores en torno al curriculum del programa a su cargo, así como en el campo laboral previsto de los egresados de los programas del área de administración de la U. de C.

I. EL CURRICULUM DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y ESPECIALIDAD DEL ÁREA DE ADMON. DEL 2000 – 2003.

1. ¿Recuerda la estructura del plan de estudios de la maestría en admón. Que tiene a su cargo? ¿Qué opina de ella? (tipo de materias, secuencia de éstas, etc) 2. ¿Cuáles son los límites y fortalezas de este programa académico? 3. ¿Qué sugerencias puede aportar para mejorar este programa?(actualización, mejoras de contenidos, etc) 4. ¿cuáles serán los conocimientos, habilidades y destrezas que los alumnos adquieren al cursar este plan de estudios? 5. ¿qué opina de la organización institucional del plantel? (atención, material, tipo de servicios, equipamiento, espacios necesarios, orden, limpieza, etc) II. CRITERIOS DE SELECCIÓN. 1. 2. 3. 4.

¿Cuáles son los criterios de selección para que algún aspirante ingrese a la maestría? ¿En su opinión como debe ser el perfil del aspirante para este programa? ¿Cómo se desarrolla el proceso de selección? ¿Qué opinión tiene respecto a este proceso de selección? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

162

5. ¿Qué sugerencias aportaría para mejorar este proceso de selección de los aspirantes a este programa? 6. ¿Según lo plantea el plan de estudios, existe una congruencia o correspondencia entre el perfil de ingreso y egreso de los estudiantes en este programa? III. MERCADO DE TRABAJO. 1. ¿De acuerdo al currículo del programa, cuál es el mercado de trabajo previsto? 2. ¿En su opinión existe correspondencia o relación entre lo que señala el perfil de egreso y el campo o mercado laboral donde se insertan los egresados de este programa? 3. ¿Coincide entre lo que señala el programa y lo que sucede en la realidad? 4. Tiene conocimientos respecto a si los egresados de este programa laboran dentro de su campo de trabajo previsto. ¿Dónde? ¿Qué hacen? 5. ¿En qué medida cree que el grado académico contribuye a lograr un ascenso o mayor movilidad laboral? 6. ¿Conoce a algún otro programa acorde o semejante de administración en otra facultad en la U. de C.? En su opinión ha observado semejanzas o diferencias? 7. ¿Considera la cantidad de programas de posgrado en el área de administración suficientes o son excesivos para satisfacer las demandas de formación de personal profesional en la Entidad?

163

GLOSARIO DE TÉRMINOS

164

Autoempleo

Formula de empleo para incorporarse al mercado laboral, por la que una persona se considera como autónoma, empresario o cooperativista y presta sus servicios por medio de la subcontratación. Campo Es aquel lugar conformado por aquellas instituciones y empresas que profesional tiene características propias de una región productiva, en donde los egresados pueden estarse desempeñando aplicando los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en su formación profesional. Coordinación Entendida ésta como la ordenación de los diversos elementos materiales, personales, formales y organizativos, a fin de alcanzar los objetivos propuestos con la máxima economía de esfuerzos. Consultoría Es el asesoramiento, realización de estudios e informes, para una empresa u organización, el cual es realizado por una persona ajena a la institución. Curriculum Es un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, de manera conjunta y planificada por una institución educativa, destinada a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia el logro de los objetivos deseados. (Casarini Martha, 1991: 6) Desempleo Situación por la que un individuo en edad y capacidad de trabajar se encuentra buscando activamente empleo sin hallarlo. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 66) Dirección. Se caracteriza porque realizan funciones propias de los organismos de gobierno, dentro de la estructura organizativa de una empresa, centro o institución, así mismo es entendida como aquella función que realiza una persona o grupo de personas que se encargan de gestiones a nivel de toma de decisiones. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 66) Docencia. Es el acto de enseñar en diferentes niveles educativos del básico a superior, encaminado a preparar a los educando en el ejercicio de las profesiones diversas. (Francisco Larroyo, 1982 México: 224). Acción de enseñar. Actividad de las personas que se dedican a la enseñanza. Consultada en red: http:www.sesic3.sep.gob.mx/cgibin/glosario/bodyglsr.pl?dusca:D Doctorado Persona que ésta próxima a obtener el grado de doctor o que estudia para ello. Persona que ha recibido el más alto grado académico que confiere una universidad u otro establecimiento de educación superior autorizado para ello. SEP/SESIC (2005) en red http://sesic.sep.gob.mx/site04/index.htm consultado el 12 de abril de 2005 Especialidad Tiene la intención de capacitar para el trabajo profesional en uno o varios campos específicos de una profesión. No constituye un grado académico y el documento que acredita los estudios es un diploma. Su duración promedio es de un año (Velázquez, 2001). Empleo Sentido ordinario, es cualquier ocupación remunerada utilizando al máximo las capacidades en el empleo. En sentido colectivo, se trata del conjunto de actividades económicas de una nación. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 81) Empresas Tipo de empresas cuyo capital pertenece a corporaciones de públicas derecho público, sea federal, estatal o municipal. Y con frecuencia administradas por ellos mismos. Diccionario empresarial. (Honrad

165

Fischer Rossi, 1992: 83) Unidad de explotación cuyo capital pertenece a los particulares; la gestión administrativa ésta en sus manos y su finalidad básica es el lucro. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 83) Empresa Son aquellas que ocupan más de 250 personas. Es aquella cuya grande oferta en relación con las empresas del mismo ramo es tal que influye sensiblemente sobre la oferta total, de manera que el producto queda influenciado por las variaciones de la oferta de tal empresa. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 83) Empresa Es aquella cuya oferta, en relación con las empresas del mismo mediana ramo, es tal que influye sensiblemente sobre la oferta total, de tal manera que el precio se mantiene igual. Son aquellas en donde ocupan hasta 250 personas. Diccionario empresarial. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 82) Empresa Es aquella que dispone de un volumen de oferta en relación al pequeña volumen de la oferta total, insuficiente para influir sobre el precio del producto o servicio de la industria en su conjunto. Empresas que ocupan hasta 100 personas. Diccionario empresarial. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 83) Formación Son los estudios o formación recibida por un alumno después de la Posgraduada licenciatura, la cual alude a estudios de posgrado (especialidad, maestría y doctorado). Investigación Entendida está “la investigación original encaminada hacia la aplicada adquisición de nuevos conocimientos. Dirigida principalmente hacia una finalidad u objetivo práctico específico; encaminada a su vez, a determinar posibles usos a los descubrimientos de la investigación básica, o determinar nuevos modelos o caminos para alcanzar unos objetivos específicos determinados”.(Manuel Frascati, 1993: 90). Maestría Grado o titulo que se obtiene en programas de estudio de dos a tres años de duración después de la licenciatura. SEP/SESIC (2005) en red http://sesic.sep.gob.mx/site04/index.htm consultado el 12 de abril de 2005. Los programas en este nivel, pueden o no ser terminales, en caso de no ser terminal, los estudios de maestría serán la base para el estudio del doctorado. Mercado Es “la institución social a través de la cual se expresan las laboral características fundamentales de la estructura productiva de una región, en donde además se distribuye la fuerza laboral entre jerarquías de ocupaciones respectivas” (Gómez, 1998: 101). El Mercado laboral se concibe también como “el espacio donde se concretan una serie de prácticas laborales, por las cuales los sujetos que las desarrollan reciben una compensación o pago denominado sueldo, salario u honorarios en relaciones de intercambio de bienes y servicios de la más diversa naturaleza” (Martínez, 1994: 11). Micro Empresas que ocupan hasta 15 personas y sus ventas no rebasan industria los 400 millones de pesos al año. Perfil de En un programa educativo, es el conjunto de conocimientos, egreso. habilidades y otros atributos que en principio debe adquirir quien se gradúe o titule en dicho programa. Consultada en red: http:www.sesic3.sep.gob.mx/cgi-bin/glosario/bodyglsr.pl?dusca:D Plan de Es el listado de contenidos, objetivos y actividades que se Empresas privadas

166

estudios.

desarrollan en la institución escolar a un nivel determinado. (Casarini Martha, 1991: 31) Perfil de Conjunto de conocimientos, habilidades y otros atributos que debe tener un aspirante para ser admitido en un programa de estudios por ingreso. una institución educativa. Consultada en red: http:www.sesic3.sep.gob.mx/cgi-bin/glosario/bodyglsr.pl?dusca:D Planeación Proceso administrativo que consiste en lograr y conservar el equilibrio entre las metas de la organización y las capacidades y oportunidades cambiantes del mercado. Realizando estudios tendientes a cimentar una infraestructura adecuada. (Honrad Fischer Rossi, 1992: 155) Son aquellos individuos que a pesar de que cuentan con estudios o Población desocupada preparación necesaria, se encuentran sin empleo actual. abierta Práctica Es el conjunto de actividades profesionales en las que los individuos profesional se encuentran inmersos y donde ponen en juego sus conocimientos teóricos y habilidades técnico-profesionales necesarios para el desempeño laboral, en un espacio socio-laboral definido, una vez concluida su preparación superior. Salario Es aquel salario de menor cantidad que la ley permite pagar a un mínimo trabajador. Representa el costo de producción de la fuerza de trabajo simple y se integra con los gastos de existencia y reproducción del obrero. (Zorrilla Arena, Silvestre Méndez. 1999: 209) Sector Componentes de un sistema económico, productivo, de población, laboral etcétera. Configurados a partir de un gran número de concurrentes del mismo. (Diccionario de Economía y Empresa. 1994: 134) Primer nivel de agrupación de las actividades económicas afines en función de su similitud en el proceso de producción realizado en la unidad económica, empresa, negocio, establecimiento o lugar en donde la población ocupada trabajó en la semana de referencia. Fuente consultada en red el día 15 de marzo del 2005 en http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/español/tematicos/mediano/gl ogen.asp Segmento Son divisiones del mercado de trabajo, de tal forma que éste no es laboral homogéneo sino que está dividido en sectores diferenciados entre sí, respecto a salarios, prestaciones laborales y requisitos educacionales exigidos en cada segmento. Muñoz Izquierdo en Díaz Barriga, 1995: 187. Subempleo Se puede clasificar en dos formas. Subempleo por tiempo, donde se utiliza de manera insuficiente la capacidad máxima de trabajo de un individuo (menos de 40 horas). Y por tipo de actividad, donde un individuo trabaja en un empleo que no tiene nada que ver con su perfil de egreso y campo de trabajo previsto (Honrad Fischer Rossi, 1992: 81) Supervisión Se entiende como la capacidad de ejercer la inspección en determinados casos, como vigilancia, advertencia y consejo.

167

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.