14 NUEVA GUÍA PRÁCTICA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS EN EL HORIZONTE 2020 DE LA UE

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14 NUEVA GUÍA PRÁCTICA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS EN EL HORIZONTE 2020 DE LA UE OPE - Oficina de Proyectos Europeos OT

14 downloads 88 Views 2MB Size

Recommend Stories


CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS: UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE 2020
CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS: UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE 2020 Margarita Isabel Ramos Quintana Cat

EL HORIZONTE DE LA FE
EL HORIZONTE DE LA FE Esteban: Se ha dicho que las posibilidades del ser humano en su capacidad de raciocinio, en su capacidad de emprender proyectos,

Nueva Nomenclatura Combinada para la UE (en vigor desde el 1 de enero de 2010)
Nueva Nomenclatura Combinada para la UE (en vigor desde el 1 de enero de 2010) La nueva reglamentación establece la nomenclatura de mercancías para s

NUEVA ZELANDA 14 Días
NUEVA ZELANDA 14 Días Fly and Drive en la Isla Norte & Sur Conoce este sorprendente país de Oceanía localizado en el suroeste del Océano Pacifico y

Story Transcript

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

NUEVA

GUÍA PRÁCTICA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS EN EL HORIZONTE 2020 DE LA UE

OPE - Oficina de Proyectos Europeos OTT-CIEMAT [email protected] http://ope.ciemat.es

Página 1 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 2 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

ÍNDICE 1.

Oficina de Proyectos Europeos del CIEMAT.................................................. 3

2.

El Programa Marco HORIZONTE 2020 (H2020)........................................... 4

3.

Información general sobre las convocatorias del H2020 ............................. 7

4.

Preparación y presentación de una propuesta ............................................ 11

5.

Estructura de una propuesta ........................................................................... 13 5.1.

Parte A ............................................................................................................ 14

5.2.

Parte B ............................................................................................................ 16

6.

Datos económicos o presupuesto del proyecto ........................................... 17

7.

Tramitación interna de una propuesta: elaboración del FPV..................... 20

8.

Proyecto aprobado: tramitación de documentación y acuerdos con la CE ............................................................................................................................. 21

9.

Soporte y ayuda a los investigadores............................................................ 22 9.1.

Puntos Nacionales de Contacto (PNC) ..................................................... 22

9.2.

CDTI ................................................................................................................ 22

9.3.

Oficina Europea del MINECO ..................................................................... 23

REFERENCIAS ............................................................................................................ 24

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

1.

Página 3 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Oficina de Proyectos Europeos del CIEMAT

¿Qué es la OPE? La Oficina de Proyectos Europeos (OPE), es la unidad orgánica que apoya la participación de los investigadores del CIEMAT en los programas de financiación de I+D+i dentro y fuera de la UE. Está integrada en la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) dentro de la Subdirección General de Relaciones Institucionales y Transferencia del Conocimiento (SGRIyTC) Esta iniciativa está subvencionada por el programa EUROCIENCIA del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y se realiza en colaboración con la Oficina Europea del Ministerio y con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). ¿A Quién se dirige? La OPE ofrecerá apoyo a los investigadores y gestores del CIEMAT para promover y facilitar su participación en iniciativas de I+D+i dentro y fuera de la UE. Actividades La actividad de la OPE del CIEMAT se concreta a través de la formulación, puesta en marcha y ejecución de un Plan Estratégico en el que se establecen una serie de actuaciones encaminadas a desarrollar las siguientes actividades: Difusión de información: Divulgación selectiva y personalizada de convocatorias y de oportunidades de participación en los numerosos esquemas de financiación europeos e internacionales en los que puedan ser subvencionados proyectos de I+D+i del CIEMAT. También se encarga de incentivar la participación como evaluadores y/o expertos de programas internacionales. Búsqueda de socios y colaboraciones: Encargada de encontrar sinergias entre las actividades de I+D+i del CIEMAT y del resto de las instituciones nacionales para favorecer la participación española en programas de financiación internacionales. Apoyo en la elaboración de propuestas: Con actividades que van desde la asistencia con las herramientas informáticas asociadas a las convocatorias, apoyo en la redacción de propuestas, facilitar información complementaria, análisis y recomendaciones, así como consejos de expertos, Puntos Nacionales de Contacto y especialistas en cada temática. Apoyo en la elaboración del presupuesto del proyecto y coordinación de las actividades de los socios en el consorcio. La OPE actúa como enlace con los Project Officers u otros representantes en Bruselas. Seguimiento de proyectos: Mediante el seguimiento activo a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, siendo responsable del control de proyectos en negociación y de la tramitación de firma de los documentos asociados a dichos proyectos, registrándose en una BDD al efecto para la elaboración de informes de información estratégica. Además, la OPE es responsable de la tramitación de los FPVs de las iniciativas europeas e internacionales que se realizan en el CIEMAT, y administra y gestiona el

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 4 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

soporte documental de la relación contractual del centro con la Comisión Europea, con otros agentes financiadores y con los socios de proyectos internacionales. Puntos Nacionales de Contacto: la OPE forma parte de los agentes del sistema de I+D+i como PNCs en H2020 para el Reto Social 3, Energía Segura, Limpia y Eficiente; el Reto Social 5, Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas; y en EURATOM-Fusión. Asimismo, mantiene colaboraciones con el resto de PNCs y agentes del sistema de I+D+i, expertos y evaluadores de programas internacionales. Nuestros datos de contacto son:

Oficina de Proyectos Europeos OPE OTT – CIEMAT [email protected] http://ope.ciemat.es

Base de Datos y Explotación: Financiación, Gestión de Proyectos y Consulta: Gestión Administrativa y Divulgación: Responsable:

2.

extensión 6398 extensión 7820 extensión 6398 extensión 7910

El Programa Marco HORIZONTE 2020 (H2020)

El H2020 (abreviatura del nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea) es el principal instrumento de financiación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y demostración de la Unión Europea, agrupando todas las iniciativas comunitarias bajo un mismo techo. Tiene una duración de 7 años, desde 2014 al 2020. El H2020 utiliza, fundamentalmente, convocatorias de propuestas competitivas a nivel europeo con programas específicos que se corresponden con las áreas principales de la política de investigación de la UE. Para evaluar las propuestas, la Comisión Europea (CE) es asistida por expertos independientes y la excelencia es uno de los indicadores más importantes en el proceso de selección. El presupuesto total del H2020 asciende a 70.200 Millones de Euros (77.028 M€ en precios corrientes), y el desglose por actividades es el siguiente:

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 5 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

PRESUPUESTO HORIZONTE 2020 (Precios Corrientes en Millones de Euros) 17.016

Ciencia Excelente Liderazgo Industrial

24.441

Retos Sociales Ciencia con y para la Sociedad Difundiendo la excelencia y ampliando la participación 1.603

EIT

1.903

JRC - Acciones directas no nucleares

2.711 29.679

816 462

EURATOM

Fuente: Facsheet “Horizon 2020 budget” del 19/11/2013. Comisión Europea

El presupuesto del H2020-EURATOM para el período 2014-2018 ascenderá a 1.603 M€. El H2020 se estructura en tres grandes ejes o prioridades, también llamados pilares: Ciencia excelente, Liderazgo industrial, y Retos sociales, y por primera vez integra todas las fases desde la generación del conocimiento hasta las actividades más próximas al mercado. Cada uno de los tres pilares persigue una serie de objetivos concretos que se traducen en unas áreas prioritarias. La siguiente figura muestra la estructura del H2020 y la distribución del presupuesto (en millones de €) entre las distintas áreas en las que se compone.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

I. Ciencia excelente

24.441

Consejo Europeo de Investigación (ERC)

13.095

Tecnologías futuras y emergentes (FET)

2.696

Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)

6.162

Infraestructuras de investigación

2.488

II. Liderazgo industrial

17.016

Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación (LEITs)

13.557

Acceso a financiación de riesgo Innovación de las PYMES III. Retos Sociales

Página 6 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

2.842 616 29.679

Salud, cambio demográfico y bienestar

7.472

Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía

3.851

Energía segura, limpia y eficiente

5.931

Transporte i nteligente, ecológico e integrado

6.339

Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas

3.081

Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas

1.309

Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos

1.695

Ciencia con y para la sociedad

462

Difundiendo la excelencia y ampliando la participación

816

Instituto Europeo para la Innovación y la tecnología (EIT)

2.711

Acciones directas no nucleares del JRC

1.903

EURATOM

1.603

Además de los tres pilares ya comentados, el H2020 contempla la realización de otras acciones, como son las que se llevarán a cabo por parte del Instituto Europeo para la Innovación y la Tecnología (EIT) o las Acciones directas no nucleares a través del JRC, y la parte de EURATOM que está dotada de una estructura jurídica específica y dispone de un Programa Marco de Investigación propio articulado en el campo específico de investigación de la energía de fusión, la fisión nuclear y la protección contra las radiaciones ionizantes. Los objetivos globales de los tres pilares del H2020 son: I. II.

CIENCIA EXCELENTE: orientada a reforzar la posición científica de la UE a nivel mundial. Para ello contempla cuatro áreas de actuación. LIDERAZGO INDUSTRIAL: que facilite el desarrollo de las tecnologías y sus aplicaciones para mejorar la competitividad europea.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14 III.

Página 7 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

RETOS SOCIALES: cuyo objeto será la resolución de problemas concretos de los ciudadanos y aportar respuestas a las prioridades políticas y retos identificados en la estrategia Europa 2020.

Las especificaciones de las áreas temáticas de cada uno de los pilares se publican en los Programas de Trabajo bianuales.

3. Información general sobre las convocatorias del H2020 Toda la información sobre las convocatorias del H2020 se encuentra en el Research & Innovation Participant Portal, un portal de acceso abierto al que se accede a través del siguiente enlace: http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/home.html

A través de la pestaña Funding Opportunities se accede a toda las posibilidades de financiación de los programas europeos, entre los que se encuentra el H2020.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 8 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Entrando en H2020 Calls de esta pantalla, se accede a las convocatorias abiertas para cada Programa del H2020. En este mismo enlace también se muestran las convocatorias que ya están cerradas y las que están próximas a publicarse.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 9 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

El identificador de cada convocatoria (Call Identifier) tendrá una estructura general del tipo: H2020 – call – año – n.º de etapas donde H2020 representa las siglas de Horizon 2020 Framework Programme, la call define el subárea temática o especialidad dentro del Programa a la que se refiere la convocatoria, el año representa el año de ejecución y a continuación suele aparecer el número de etapas donde consta la convocatoria que se publica. Ejemplos de estos identificadores de convocatorias pueden ser:

H2020-WATER-2015-one-stage H2020-MG-2014_SingleStage_A H2020-SMEINST-2-2015 H2020-EUJ-2014 En algunos casos, como en EURATOM, los identificadores de las convocatorias pueden tener una estructura diferente, del tipo NFRP-2014-2015; ya que EURATOM está dotado de una estructura jurídica específica y dispone de un Programa Marco de Investigación propio que es gestionado por las instituciones comunitarias. Es importante conocer previamente la estructura del H2020 y familiarizarse con los diferentes Programas para poder hacer una búsqueda adecuada de la convocatoria que mejor se adapte al interés del investigador.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 10 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Entrando en el identificador de cada convocatoria (Call Identifier) el investigador encontrará información detallada de los topic a los que afecta, incluyendo la fecha de la publicación y de cierre, el esquema específico de financiación, el presupuesto asociado, etc. Además, cada topic publica la información mencionada en el Programa de Trabajo (reto específico, alcance, impacto esperado, etc.), las condiciones, que afectan de manera específica al dicho topic; y documentos adicionales para preparar la propuesta (guía del participante, plantillas, etc.).

Es importante que el investigador descargue y estudie toda la información que se adjunta en este paquete ya que incluye datos necesarios y útiles para la elaboración de la propuesta. Entre dicha información se encuentra: -

-

Standard proposal template Guide for Applicants General annexes

Etc.

También es necesario conocer de antemano la convocatoria a la que el investigador quiere presentarse o, al menos, tener información previa de la misma ya que la documentación específica como el Programa de Trabajo (que enmarca el contenido científico) o algunos de los anexos pueden ser específicos o particulares de una convocatoria o esquema de financiación concreto.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 11 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

4. Preparación y presentación de una propuesta La única forma de presentación de propuestas para las convocatorias del H2020 es la vía telemática que cada convocatoria tiene habilitada en la página del Research & Innovation Participant Portal anteriormente mencionada: http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/home.html Una vez seleccionada la convocatoria y el topic, entrando en el identificador de la misma, el investigador debe descargar y analizar detenidamente toda la documentación contenida disponible. A continuación, los pasos que ha de dar son: PRIMER PASO Darse de alta en la cuenta ECAS (European Commission Authentication Service ). El alta en esta cuenta permitirá al investigador acceder a una parte restringida del Research Participant Portal en el que además de disponer de la información de las convocatorias del H2020 que ya ha podido consultar, le permitirá acceder a la aplicación informática de presentación de propuestas.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 12 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

SEGUNDO PASO Una vez que se dispone de cuenta ECAS, el sistema permite acceder a la herramienta electrónica de presentación de propuestas de cada convocatoria, entrando en el apartado “Electronic Proposal Submission”:

La aplicación informática en la que el investigador presentará su propuesta tiene las siguientes etapas:

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 13 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

En esta aplicación se podrá trabajar durante todas las sesiones necesarias hasta la fecha de cierre de la convocatoria ya que las sucesivas versiones de los documentos que se vayan elaborando se pueden ir grabando en la aplicación y no se considera enviada la propuesta definitiva hasta que no se activa la opción de envío o “SUBMIT”. Incluso una vez presentada, se pueden enviar versiones de la propuesta posteriores hasta el momento de cierre de la convocatoria. En todo caso, la CE tomará por definitiva la última versión de la propuesta enviada antes de la fecha de cierre de la convocatoria.

5. Estructura de una propuesta Es necesario saber que la estructura de una propuesta del H2020 se compone de 2 partes: -

Parte A: que contiene todos los datos administrativos de la propuesta.

-

Parte B: que recoge la memoria científico-técnica del proyecto.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 14 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

5.1. Parte A Contiene toda la información relacionada con los datos administrativos del centro de investigación, del representante legal, del científico responsable, etc., que enmarcan la parte no científico-técnica de la propuesta. La información que se rellena en la Parte A consta de varios formularios (A1, A2 y A3): -

Formulario 1. General information: es el formulario que contiene los datos básicos de la propuesta como el título, el acrónimo, las palabras clave, el resumen, declaraciones del coordinador, etc. Esta información solo puede ser rellenada por el coordinador.

-

Formularios 2. Administrative data of participating organisations: cada uno de estos formularios ha de ser rellenado por cada institución participante en el proyecto, y en ellos se especifican los datos legales de la institución. Uno de los datos necesarios que debe introducir el coordinador es el Participant Identification Code o PIC de todos los socios del consorcio. Se trata de un número de nueve cifras asociado a cada institución que la identifica de forma unívoca y que la valida para la presentación de propuestas. En el caso del CIEMAT este número es: PIC del CIEMAT : 999614877

Una vez que se ha introducido el PIC del CIEMAT, la aplicación cargará automáticamente todos los datos administrativos asociados al centro, como la dirección, el status del CIEMAT y otro tipo de información como la siguiente: Personal information: PIC: 999614877 Organisation Legal Name:

CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS-CIEMAT

Organisation Short Name: CIEMAT City: MADRID Country: Spain Telephone: 91 346 60 00 Research and Innovation legal statuses: Public body: yes Non-profit: yes International organisation: no International organisation of European interest: no Secondary or Higher education establishment: no Research Organisation: yes

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 15 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Small and Medium-sized Enterprises (SMEs): no Academic Sector: no

El sistema también solicitará al coordinador que introduzca los datos de la persona a cargo de la propuesta o Person in charge of the proposal de cada socio del consorcio (nombre, apellidos y correo electrónico, obligatoriamente), de manera que al grabarse esta información, la aplicación envía una invitación al investigador para que pueda acceder a la propuesta y complete los datos adicionales (título, puesto en la organización, departamento, o facultad... y dirección, si es distinta a la legal).

Es importante que los datos que se rellenan cuando se solicita el Person in charge of the proposal sean los del investigador principal o del responsable del grupo que va a presentar la propuesta.

De todas formas, la herramienta también admite la inclusión de otras personas de contacto. Dichas personas aparecerán en el formulario y tendrán acceso a editar datos de la institución. -

Formularios 3. Budget for the proposal: contienen el presupuesto de la propuesta y constan de dos partes: Ø Formularios 3.1: que reflejan el desglose detallado del presupuesto del coordinador y de todos los socios. Los socios pueden rellenar su propio presupuesto o lo puede hacer el coordinador en su lugar. En dichos formularios se detallan los siguientes costes: A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K.

Costes directos de personal Otros costes directos Costes directos de Subcontratación Costes directos de proporcionar apoyo financiero a terceros Costes de contribuciones en especie no usados como premisa por parte del beneficiario Costes indirectos Costes unitarios para cubrir costes directos e indirectos Costes elegibles totales estimados Tasa de reembolso Contribución máxima Contribución solicitada

Ø Formularios 3.2: una única tabla en la que se resume el presupuesto de la propuesta, es decir, el presupuesto del coordinador y del resto de los socios. Esta tabla se genera automáticamente con los datos introducidos en los formularios anteriores 3.1. Permite ver los costes en las distintas actividades del proyecto de todos los participantes en una única tabla.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 16 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

-

Formularios 4. Ethics issues table: contiene un formulario relativo a los aspectos éticos de la propuesta.

-

Formularios 5. Call specific questions: no es obligatorio en todos los topics, sólo en aquellos con requerimientos adicionales específicos : Ensayos clínicos, Instrumento PYME, ERA-NETs, OPEN DATA Pilot, Otros…

5.2. Parte B Se trata de la parte científico-técnica de la propuesta y debe ser presentada en la misma aplicación electrónica según el modelo que facilita la CE, específico para cada convocatoria y tipo de acción. La herramienta proporciona un borrador en formato WORD con los epígrafes y tablas necesarias para la convocatoria a la que se presenta el investigador. Se trabaja sobre este borrador una vez descargado y, una vez finalizado, hay que convertirlo a PDF, ya que éste es el único formato que admite la herramienta, con un peso máximo de 10 MB para la mayoría de las convocatorias.

En cualquier caso, se recomienda consultar SIEMPRE las condiciones de elaboración de las propuestas para cada convocatoria, ya que pueden variar de unas a otras. Por tanto, el investigador trabajará en el borrador de la propuesta hasta pulsar el SUBMIT de la misma. En general, la parte B contará con tres apartados que serán evaluados con un máximo de 5 puntos cada uno (aunque estos criterios de evaluación y estos apartados pueden variar de una convocatoria a otra): 1. Excellence 2. Impact 3. Implementation

Es importante que el investigador conozca en cada convocatoria, los criterios de elegibilidad que serán aplicados a su propuesta, información que está recogida en las Guías del Solicitante o Guides for Applicants. Uno de los criterios de elegibilidad es la adecuación al Topic concreto al que se presenta una propuesta, información que además ha de indicarse en la documentación que se envía a la CE. Por ello, es importante leer bien la descripción del Topic en el Programa de Trabajo y elaborar un resumen de la propuesta que no ofrezca ninguna duda sobre este criterio de elegibilidad. El contenido científico de la propuesta debe adecuarse igualmente y ajustarse de forma precisa a todos los puntos recogidos en la descripción del Topic.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 17 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Los investigadores del CIEMAT cuentan con el apoyo de la OPE para ayudarles a redactar la parte B de la propuesta, ofreciendo consejos y recomendaciones para cada uno de los apartados, procedentes de los Puntos Nacionales de Contacto, los Representantes en los Comités, del CDTI, de expertos, y de la red de Oficinas de Proyectos Europeos de otros OPIS e Universidades. 6. Datos económicos o presupuesto del proyecto Los aspectos financieros o costes que pueden subvencionarse o no en una propuesta, es un tema al que los investigadores han de dedicar mucha atención. En el H2020, se contemplan como Costes Elegibles aquellos que pueden ser imputados como gastos del proyecto y que son necesarios para alcanzar los objetivos del mismo. Para que los costes elegibles puedan ser subvencionados deben ser reales, generados en el período de ejecución del proyecto (es decir, desde la fecha de firma del contrato con la CE, nunca antes), estar registrados en la contabilidad del centro y calculados de acuerdo con las normas contables habituales de la entidad.

Es importante tener en cuenta que el IVA recuperable en el H2020 no es un gasto elegible por lo que no puede imputarse al proyecto. Así como tampoco pueden hacerlo: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Los derechos Los intereses adeudados Las provisiones para posibles pérdidas o cargas futuras Las pérdidas por cambio de moneda Los costes relacionados con la remuneración del capital Los costes declarados, generados o reembolsados en relación con otro proyecto comunitario 7. La deuda y el servicio de la deuda 8. Los gastos excesivos e irresponsables 9. O cualquier otro coste que no cumpla con las condiciones de coste subvencionable. En el H2020 los Costes Elegibles se dividen en costes directos e indirectos: -

Los Costes Directos son aquellos gastos identificables e imputables (de manera parcial o total) directamente a un proyecto determinado. Ejemplos de costes directos son los gastos de dedicación de personal al proyecto, los viajes, el material fungible e inventariable, etc. También se incluye la subcontratación.

Para los costes de personal, en el CIEMAT se considera que el número de horas productivas promedio que puede aplicarse a los proyectos es de 1657 horas/año. Para las hojas de cálculo del coste de personal en el proyecto, se deben considerar 11 meses al año productivos, o 48 semanas al año, o 150 horas/mes. Es decir, en el CIEMAT, 1 person/month corresponde a 150 horas.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 18 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

En cuanto al coste asociado por cada persona-mes, tanto para los costes directos como para los indirectos, se utilizan las tarifas vigentes para los titulados superiores, titulados medios y auxiliares del CIEMAT. Se recomienda a los investigadores utilizar estas tarifas de personal que se aplican en el CIEMAT cuando elaboren sus propuestas. Para ello, pueden ponerse en contacto con sus Gabinetes de Apoyo o con la OPE. -

Los Costes Indirectos son aquellos que son necesarios para la ejecución del proyecto pero que no pueden imputarse directamente al mismo o no pueden identificarse como generados directamente por él. Entre ellos se encuentran los gastos asociados a la electricidad, suministro de agua, obras y mantenimiento del centro, etc.

En el H2020, para el cálculo de los costes indirectos (Overhead) se aplica de manera generalizada un 25% a los Costes Directos sin tener en cuenta las subcontrataciones, independientemente del tipo de entidad o del tipo de acción. En el Formulario 3.2, esta casilla aparece como sombreada, ya que es la propia aplicación la que realiza el cálculo. Es importante tener en cuenta que la aplicación no permite los decimales en el

presupuesto, lo que puede ocasionar pequeños desajustes.

Cuando un investigador presenta una propuesta en una convocatoria concreta ha de tener presente el esquema de financiación al que puede acogerse en función de las características específicas de la acción o acciones a desarrollar dentro del Topic al que se presenta. Para ello, debe consultar el Programa de Trabajo de la convocatoria. Los principales tipos de actividades en los cuales se puede participar en el H2020 son: § § § §

Acciones de investigación e innovación Acciones de innovación Acciones de Coordinación y Apoyo Acciones del Programa Co-fund - ERA-NET - PCP-PPI - Marie Sklodowska-Curie - European Joint Programme § Other Types of Actions - SME Instrument - Financial Instruments - Prizes - Procurement (studies, conferences, specific services) Fuente: Comisión Europea

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 19 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Los porcentajes máximos que pueden subvencionarse dependerán en cada caso del tipo de acciones que se desarrollen en el proyecto y en algunos casos, también dependen del tipo de entidad participante: las entidades legales sin fines de lucro pueden estar sujetas a condiciones específicas de financiación para algunos tipos de actividades.

En los Anexos generales (General Annexes) y el Programa de trabajo, el investigador puede consultar las condiciones de financiación específicas de la convocatoria en la que presenta su propuesta. En el H2020 se persigue la simplificación. Como consecuencia, habrá de tenerse en cuenta las siguientes premisas, en relación a la cofinanciación de propuestas: -

Un proyecto = Una única tasa de financiación para todos los beneficiarios y todas las actividades. Hasta el 100% del total de los costes elegibles; pero limitado a un 70% para las acciones de innovación (salvo en el caso de las organizaciones sin ánimo de lucro, para las cuales será del 100%) Tasas específicas de reembolso para las acciones co-fund.

Los Gabinetes de Apoyo, la OPE y los Puntos Nacionales de Contacto pueden asesorar a los investigadores sobre consultas relacionadas con los costes elegibles y no elegibles de las propuestas. Dado que los aspectos legales y financieros son un área horizontal que afecta a las normas específicas de las distintas temáticas e instrumentos del H2020, los investigadores suelen necesitar apoyo en la normativa legal y financiera para la presentación de sus propuestas.

Para todas las consultas en esta materia, es importante saber que existe un Punto Nacional de Contacto y que también se puede descargar información de utilidad sobre aspectos legales y financieros en la página web de la Oficina Europea del MINECO: http://www.eshorizonte2020.es/

Los Puntos Nacionales de Contacto de Aspectos Financieros y Legales son:

Andrés Martínez [email protected] +32 2 289 26 96 SOST CDTI Rue du Trône, 62 – 7ª Planta 1050 Bruselas

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 20 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

Gonzalo Arévalo Nieto [email protected] +34 918 22 20 69 Instituto de Salud Carlos III C/Sinesio Delgado, 6 28029 Madrid Anxo Moreira [email protected] +34 986 81 20 52 Edificio Xerencia- Campus Universitario 36310 Vigo Carmen Hormigo +32 2 289 2697 [email protected] CSIC Rue du Trône, 62 – 7ª Planta 1050 Bruselas También pueden enviarse consultas generales relacionadas con cualquier tema al servicio Horizon 2020 Helpdesk: http://ec.europa.eu/research/index.cfm?pg=enquiries

O bien al servicio del Participant Portal IT helpdesk, si la duda está relacionada con el uso del Electronical Submission System (ESS): http://ec.europa.eu/research/participants/api/contact/index.html 7. Tramitación interna de una propuesta: elaboración del FPV

Independientemente de que la propuesta elaborada por el investigador requiera o no firma del Director General, es imprescindible y obligatorio elaborar un: FPV – Formulario Previo de Viabilidad

que permita dar a conocer internamente la iniciativa tanto científico-técnica como económica recogida en la propuesta. Aún siendo un documento interno del CIEMAT, el FPV debe elaborarse al mismo tiempo que la propuesta, a fin de que sea tramitado por el Gabinete de Apoyo del Departamento con anterioridad al envío de la misma a la CE. Esto permitirá tener la aprobación del Comité de Seguimiento de Convenios (CSC) del CIEMAT.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 21 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

La OPE solicitará al investigador la información necesaria para la tramitación del FPV al CSC, es decir, la propuesta completa (parte A y B) y el presupuesto elaborado por el investigador responsable. Una vez que el proyecto haya sido aprobado por la CE, será necesario volcar en el FPV las posibles modificaciones que hayan podido producirse con posterioridad al envío de la propuesta, para su nueva aprobación por parte del CSC.

Todo documento relativo a la propuesta o al proyecto y que requiera la firma del Director General, ha de tener obligatoriamente el FPV aprobado por el CSC y la conformidad o VºBº de Gabinete Jurídico.

8. Proyecto aprobado: tramitación de documentación y acuerdos con la CE Si la propuesta es finalmente aprobada por la CE, para que el proyecto entre en vigor será necesaria la tramitación administrativa -con la firma del Representante Legal de cada entidad- de un conjunto de documentos y acuerdos con la CE, en donde se recoge parte de la información que el investigador ha volcado en la aplicación informática cuando elaboró su propuesta. Esta documentación será tramitada por el Gabinete de Apoyo del investigador, enviándola a la Oficina de Transferencia de Tecnología del CIEMAT para su posterior gestión por parte de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE). Entre los documentos que pasan a la firma del Director General, se encuentran los siguientes: •

Grant Agreement Preparations Forms (GPF): contiene los formularios A descritos en la sección 5.1 “Parte A” de esta guía.



Grant Agreement: se trata del Acuerdo entre el coordinador y los socios con la CE.



Consortium Agreement: se trata del Acuerdo entre los socios del proyecto.



Annex IV – Grant Agreement: se trata del Anexo para la adhesión de socios al proyecto.

Como ya se ha comentado, la aprobación del FPV asociado al proyecto por parte del Comité de Seguimiento de Convenios, junto con la conformidad de Gabinete Jurídico, serán requisitos indispensables para poder tramitar la firma del Director General de cualquier documento.

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 22 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

9. Soporte y ayuda a los investigadores

Además del apoyo que los investigadores pueden encontrar en la OPE del CIEMAT, es importante destacar el papel que desempeñan los Puntos Nacionales de Contacto (PNC), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Oficina Europea del MINECO. 9.1. Puntos Nacionales de Contacto (PNC) Los Puntos Nacionales de Contacto son estructuras nacionales establecidas y financiadas por los gobiernos de los Estados miembros de la UE y de otros estados asociados al Programa Marco. Los PNC ofrecen apoyo personalizado a los investigadores que quieran participar en el H2020. Son nombrados para cada área del H2020 (Salud, cambio demográfico y bienestar; Energía segura, limpia y eficiente; Transporte inteligente, ecológico e integrado; Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas, etc.). El listado actualizado de PNC se puede descargar de la página web de la Oficina Europea del MINECO: http://www.eshorizonte2020.es/mas-europa/horizonte -2020-en-espana/puntosnacionales-de-contacto

El CIEMAT cuenta con 3 PNC: • • •

D. José Gutierrez (EURATOM-Fisión) [email protected] Dña. Sylvia Núñez (Pilar 3, Reto social Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas) [email protected] Dña. Cristina Quintana (Pilar 3, Energía segura, limpia y eficiente / EURATOMFusión) [email protected]

No dudéis en poneros en contacto con ellos para aclarar cualquier duda o consulta.

9.2. CDTI Por otra parte, también se puede encontrar apoyo en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (www.cdti.es). El CDTI participa activamente y encabeza la representac ión nacional en los Comités de Gestión del H2020, defendiendo los intereses nacionales y fomentando la

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 23 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

participación española mediante acciones de promoción realizadas en coordinación con otras entidades, así como facilitando apoyo financiero en la fase de preparación de las propuestas. Para ello cuenta, además de sus instalaciones en Madrid, con una oficina en Bruselas en colaboración con otros organismos, la Spanish Office for Science and Technology-SOST (www.sost.es) desde la que se presta apoyo a las empresas y entidades interesadas en el Programa Marco, especialmente en lo relativo a la presentación y negociación de contratos y en sus gestiones ante la UE.

9.3. Oficina Europea del MINECO

Entre las competencias de la Oficina Europea del MINECO se encuentra la de fomentar y mejorar la participación española en el Horizonte 2020, en particular a través de la coordinación de los Representantes y Expertos en los comités de Programa y de los Puntos Nacionales de Contacto (http://www.eshorizonte2020.es/ ).

INFORME: SGRI y TC/OTT/OPE-16/14

Página 24 de 24 Revisión: 1 Fecha: Abril-14

REFERENCIAS

Para la elaboración de esta guía se han consultado los siguientes documentos: -

Participant Portal User´s Guide. 2012. European Commission

-

Guía rápida Horizonte 2020. MINECO y CDTI. 2013.

-

Horizon 2020. Work Programme 2014-2015. General Annexes. Comsión Europea. 2013

-

Rules for participation and dissemination in "Horizon 2020 -the Framework Programme for Research and Innovation (2014-2020)". Documento provisional. Comisión Europea. 2013

-

Presentaciones del “Energy Information Day – 2014 and 2015 calls”, que tuvo lugar en Bruselas el 5 de diciembre de 2013.

-

Example of administrative forms and template for the technical annex for proposals for Research and Innovation Actions (RIA) and Innovation Actions (IA). Version 1.0. 11 December 2013. Directorate-General for Research and Innovation. Comisión Europea.

Esta guía ha sido elaborada por la Oficina de Proyectos Europeos del CIEMAT formada por Sylvia Núñez Crespi, Mª Elena Sánchez Sánchez, Mª Teresa Grande Azañedo y Cristina Quintana Jordán, y con la colaboración de la Experta española en el Comité del Programa: Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas, Begoña Artíñano Rodríguez de Torres.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.