2010 febrero balance_turístico Alicante 57,4% +3,0

balance_turístico Alicante 2010 febrero 2011 Pernoctaciones en establecimientos hoteleros y extrahoteleros Provincia de Alicante En 2010 se ha pro

1 downloads 161 Views 681KB Size

Recommend Stories


Maracaibo; Febrero 2010
1    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE ODONTOPEDIA

2010 Santiago, 30 de marzo de 2010
Ley 20.417 D O 26/1/2010 D.O. MODIFICA LEY Nº 19.300 SOBRE BASES DEL MEDIO AMBIENTE; CREA EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN

Story Transcript

balance_turístico Alicante

2010

febrero 2011

Pernoctaciones en establecimientos hoteleros y extrahoteleros Provincia de Alicante

En 2010 se ha producido una recuperación de la demanda turística en el conjunto de los alojamientos reglados de la provincia de Alicante.

Tasas de variación interanual y media móvil Fuente: INE

40% 30% 20%

Según las estadísticas de ocupación hotelera y extrahotelera del INE, en 2010 se registraron un total de 22 millones de pernoctaciones en las distintas modalidades de alojamiento reglado, un 3,4% más que en 2009, mientras que el número de viajeros (4,2 millones) se incrementó un 3,2%.

10% 0% -10%

Españoles Extranjeros Total

-20% -30%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 04 05 06 07 08 09 10

Grado de ocupación por plazas Enero-diciembre de 2010

Valor

Variación interanual (p.p.)

57,4%

+3,0

Año 2010. Provincia de Alicante Hoteles

Pernoctaciones

% var. 10/09

Total

% var. 10/09

14.574.578

3,3 22.102.236

3,4

Res. en España

8.275.977

5,7 10.544.187

5,9

Res. en el extranjero

6.298.601

0,3 11.558.049

1,1

3.450.368

2,7

4.248.421

3,2

Res. en España

2.217.700

1,2

2.608.264

2,2

Res. en el extranjero

1.232.668

5,4

1.640.157

4,8

Grado de ocupación*

57,4%

3,0

Estancia media (días)

4,2

0,6

67.468

0,4

Viajeros

Plazas estimadas * Variación en puntos porcentuales Fuente: INE

Las ofertas, promociones y rebajas de precios en hoteles y otros establecimientos de alojamiento reglado han impulsado la demanda. El aumento de la demanda turística durante el pasado año cabe atribuirlo en gran medida a la política de reducción de precios de las empresas del sector, a través de descuentos, promociones y ofertas de última hora, llegando a absorber incluso desde el mes de julio la subida del IVA, tal como señala Exceltur en su informe de Perspectivas Turísticas. A pesar de ello, las cifras de viajeros y pernoctaciones continúan por debajo de los niveles de 2007, ya que en los últimos dos años la demanda turística de la provincia de Alicante ha registrado una intensa caída.

Las pernoctaciones de españoles han crecido más que las de extranjeros en las distintas modalidades de alojamiento, excepto en los establecimientos de turismo rural. En 2010 la demanda nacional ha incrementado cerca de un 6% el número de pernoctaciones y un 2,2% el número de viajeros. La demanda extranjera, por el contrario, ha crecido menos en número de pernoctaciones (1,1%) que en número de viajeros (4,8%), como consecuencia de un acortamiento de la estancia media. No obstante, aunque el número de viajeros extranjeros alojados en el conjunto de la oferta de alojamiento reglado se ha incrementado respecto a 2009, tanto en

GABINETE DE ESTUDIOS ·

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Turistas extranjeros por destino

la provincia de Alicante como en el conjunto de la Comunidad Valenciana, la estadística FRONTUR, elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos, revela que en 2010 el número de turistas extranjeros con destino en la Comunidad, estimado en 5 millones, descendió un 1,4% respecto al año anterior, en el que a su vez experimentó una caída del 10,8%.

Tasas de variación interanual y media móvil Fuente: Instituto de Estudios Turísticos

20% 15% 10% 5%

0%

Este resultado sugiere que el flujo de turistas extranjeros alojados en otras tipologías no colectivas (vivienda propia, vivienda alquilada, vivienda cedida por familiares o amigos) ha sido menor que en el año anterior, conclusión que se ve reforzada por el hecho de que las viviendas de uso turístico tienen en la Comunidad Valenciana un peso muy superior que en el conjunto de los destinos turísticos españoles.

-5% -10%

España C. Valenciana

-15% -20%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 04 05 06 07 08 09 10

Distribución de las llegadas internacionales al aeropuerto de Alicante por país de origen

Atendiendo a los mercados de origen, la caída de la demanda extranjera se explica principalmente por la menor llegada de turistas británicos (-7,3%), un mercado que el pasado año supuso cerca del 40% del total de turistas extranjeros con destino en la Comunidad.

Fuente: AENA

Italia 2,5% Suecia 3,7%

Noruega 5,4%

Irlanda 3,3%

Resto 11,8%

Reino Unido 53,2%

Bélgica 4,2%

El turismo británico vuelve a caer en la provincia por segundo año consecutivo…

Países Bajos 5,4% Alemania 10,5%

Pasajeros internacionales al aeropuerto de Alicante Porcentajes de variación interanual 2010/2009 Fuente: Aeropuerto de Alicante

200%

178%

150% 96% 91% 65%70%83% 59% 35% 34%

100% 50%

…aunque otros mercados tradicionales europeos han evolucionado de forma más favorable.

11% 4% 4% 5%

0% -9% -3% -2% -18%-12%

Marruecos

Italia

Argelia

Polonia

Eslovaquia

Rusia

GABINETE DE ESTUDIOS ·

Suecia

Noruega

Holanda

Finlandia

Bélgica

Dinamarca

Irlanda

Alemania

Islandia

Reino Unido

Suiza

-50%

Francia

La estadística de tráfico aéreo del aeropuerto de Alicante pone de manifiesto igualmente que en 2010 el tráfico con el Reino Unido, que representa el 53% del tráfico internacional de El Altet, descendió un 8,8% respecto al año anterior, ejercicio en el que a su vez registró una caída del 8,3%. La competencia de otros destinos del Mediterráneo Oriental, la apreciación del euro respecto a la libra en algunos meses del año y la incidencia negativa de algunos factores en el tráfico aéreo (impacto de las cenizas del volcán islandés, en la primera mitad del año, adversa climatología en diciembre, huelga de controladores, etc.), se han traducido en una menor llegada de turistas británicos a la provincia.

El mercado francés, el segundo más importante en la Comunidad Valenciana, descendió un 5,9%. El descenso del número de turistas procedentes de Reino Unido y Francia fue compensado en parte con una mayor afluencia de turistas de otros mercados tradicionales como Alemania, Bélgica, Holanda y los Países Nórdicos y el de otros mercados más recientes como el ruso y el de algunos países del Este de Europa. El 80% de los turistas extranjeros que llegaron a la Comunidad Valenciana utilizaron el avión para sus desplazamientos.

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Evolución del tráfico aéreo. Bajo coste / Tradicional Aeropuerto de Alicante

El tráfico internacional en el aeropuerto alicantino creció un 1,1% en 2010 -tras descender un 5,9% en 2009- alcanzando un total de 7,3 millones de pasajeros.

Miles de pasajeros Fuente: Instituto de Estudios Turísticos

El 91% de los pasajeros que llegaron al aeropuerto de El Altet utilizaron alguna compañía aérea de bajo coste (CBC), modalidad que en el conjunto de los aeropuertos españoles representa el 55,2%.

1.400 1.200

1.000 800 600 400

Tradicionales Bajo coste

200 0 1 2 06

3

4

1 2 07

3

4

1 2 08

3

4

1 2 09

3

4

1 2 10

3

Evolución del tráfico aéreo. Bajo coste / Tradicional Aeropuerto de Alicante Tasas de variación interanual y media móvil Fuente: Instituto de Estudios Turísticos

60% 40%

20% 0%

-20%

Bajo coste Tradicionales Total

-40% -60%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 06 07 08 09 10

Evolución del gasto medio diario de los turistas Comunidad Valenciana Fuente: Instituto de Estudios Turísticos

80

2007

2008

2009

70

2010 71,1

65,8

65

65,6

64,0

60 55

50 1 trim

2 trim

3 trim

GABINETE DE ESTUDIOS ·

El gasto turístico en la Comunidad Valenciana creció un 3,4%, a pesar de que el número de turistas extranjeros descendió un 1,4%. Según los resultados de la Encuesta de Gasto Turístico Egatur, realizada por el Instituto de Estudios Turísticos, en 2010 el gasto de los turistas extranjeros en la Comunidad Valenciana creció un 3,4%, hasta alcanzar los 4,2 millones de euros. Este incremento fue superior al registrado en el conjunto de España, donde se alcanzó un crecimiento interanual del 2%. El gasto medio por turista en la Comunidad (838 euros) creció un 4,9% y el gasto medio diario (67 euros) aumentó un 2%, de forma que llegaron menos turistas pero efectuaron un mayor gasto. No obstante, a pesar de haberse incrementado, el gasto medio por turista continúa por debajo de la media nacional (932 euros).

ALOJAMIENTO HOTELERO

Euros

75

4

En total se contabilizaron 3,3 millones de llegadas en este tipo de compañías, un 3,3% más que en el año anterior. El aeropuerto de Alicante recibió el 10,5% de las llegadas en CBC a España, situándose en el cuarto puesto del ranking nacional por detrás de los aeropuertos de Palma de Mallorca, Barcelona y Málaga.

4 trim

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, durante el pasado año los establecimientos hoteleros de la provincia de Alicante alojaron a un total de 3,45 millones de viajeros que realizaron 14,57 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento interanual del 2,7% y del 3,3% respectivamente. Este incremento se debe principalmente al buen comportamiento de la demanda nacional que aumentó un 1,2% en viajeros y un 5,7% en pernoctaciones, debido a un alargamiento de la estancia media (3,68 días frente a 3,49 días en 2009). La demanda extranjera creció más en número de viajeros (5,4%) que en pernoctaciones (0,3%), ya que la estancia media se redujo ligeramente (5,18 días frente a 5,43 días en 2009).

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Pernoctaciones por tipo de alojamiento. Año 2010/09 Provincia de Alicante Tasas de variación interanual Fuente: INE

El grado de ocupación por plazas alcanzó de media el 57,4%, un 3% más que en 2009. El grado medio de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 64,6%, cifra superior en un 3,1% a la registrada en el año anterior. A pesar de ello, la ocupación continúa por debajo del resto de años de la última década.

20% 15,2% 15%

10% 5,7% 5%

Hoteles Apartamentos Campamentos T. rural

8,7%

6,9% 4,2%

2,9% 3,3% 0,3%

0,5%

La incorporación de nuevas plazas hoteleras limita el impacto del aumento de la demanda turística en los niveles de ocupación.

0%

-1,4% -5%

-3,7% -5,5%

La oferta de plazas hoteleras en la provincia de Alicante e estima en 67.468 en 2010, lo que supone un crecimiento interanual del 0,4%.

-10%

Españoles

Extranjeros

Total

En 2010, los hoteles volvieron a rebajar sus precios para captar un mayor flujo de turistas. En la Comunidad Valenciana, el Índice de Precios Hoteleros registró un descenso medio del 2%, ligeramente superior a la media nacional (-1,9%).

Grado de ocupación (%) y estancia media (días) en establecimientos hoteleros Provincia de Alicante Series originales y medias móviles Fuente: INE

90%

6

80%

70%

5

60% 50% 4

40%

Ocupación (%) Estancia (días)

30%

Los viajeros residentes en España, que representan el 64% de los viajeros alojados en los hoteles de la provincia, realizaron el 57% de las pernoctaciones.

20%

La facturación media de los hoteles de la Comunidad Valenciana por cada habitación ocupada (ADR) fue de 60,6 euros y el ingreso por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros alcanzó los 32,7 euros de media, situándose en ambos casos por debajo de la media española (69,5 euros y 38 euros, respectivamente).

3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 04 05 06 07 08 09 10

BENIDORM El 78% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros y el 65% de las pernoctaciones de españoles se realizaron en Benidorm, que volvió a situarse entre los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones. Durante el pasado año se realizaron 10,28 millones de pernoctaciones en este municipio, un 4,5% más que en el año anterior. Las pernoctaciones de españoles crecieron un 5,8% y las de extranjeros un 3%. El grado de ocupación por plazas se situó en el 72,63% y el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó de media el 78,28%.

Índice de Precios Hoteleros Series originales y medias móviles Fuente: INE

8% 6% 4% 2%

0% -2% -4% -6%

España C. Valenciana

-8%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 04 05 06 07 08 09 10

GABINETE DE ESTUDIOS ·

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Estructura del alojamiento reglado. Año 2010 Provincia de Alicante

ALOJAMIENTO EXTRAHOTELERO REGLADO

Porcentaje de las pernoctaciones Fuente: INE

Según la Encuesta de Ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros del INE, en 2010 798.056 viajeros se alojaron en el conjunto de alojamiento extrahotelero reglado de la provincia de Alicante (apartamentos, campings y alojamiento rural), un 5,6% más que en 2009.

Aloj. rural 0,4% Campings 13,4%

Apartam. 20,3%

En total se realizaron 7,5 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento interanual del 3,5%, superior a la media de los destinos españoles (1%).

Hoteles 65,9%

Los resultados de la encuesta revelan un mayor crecimiento de la demanda nacional, tanto en viajeros (8,5%), como en pernoctaciones (6,9%), y un mejor tono de la demanda extranjera, que ha cerrado el año con aumentos del 3% y del 2,1%, respectivamente.

Pernoctaciones en apartamentos Provincia de Alicante Miles de pernoctaciones y tasas de variación interanual

APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Fuente: INE

3.000

30%

20,9%

2.500

20%

2.000

5,9% 4,1% 10%

0,0%

1.500

1.000

0%

-4,9%

-11,2%

-16,5%

-8,4%

-4,9%

-12,5%

-10%

500

-20%

-22,8%

-23,9%

0 1

2

3

4

1

2008

2

3

2009

4

-30% 1

2

3

2010

4

Las pernoctaciones en apartamentos reglados de la provincia de Alicante alcanzaron un total de 4,48 millones en 2010, lo que supone un crecimiento interanual del 0,5%, muy inferior al registrado por el número de viajeros alojados en ellos (8,4%), lo que se tradujo en un descenso de la estancia media, que quedó situada en 7,9 días. El turismo extranjero, que representa el 65% de las pernoctaciones en esta modalidad de alojamiento, registró un descenso del 1,4%, mientras las pernoctaciones de residentes nacionales aumentaron un 4,2%.

Los apartamentos turísticos ofrecieron de media durante el pasado año 52.399 plazas, un 1,2% más que en 2009. El aumento de la capacidad junto con el débil pulso de la demanda se tradujo en una ligera caída del grado de ocupación, que se situó de media en el 22,1%. CAMPINGS Durante el pasado año, las pernoctaciones en los campamentos de turismo de la provincia se aproximaron a los 3 millones, con un aumento interanual del 8,7%, mientras que el número de viajeros (193.262) se incrementó ligeramente (0,7%). La demanda extranjera, que representa el 78% de las pernoctaciones, aumentó un 6,9%, crecimiento inferior al registrado por la demanda nacional (15,2%). La Costa Blanca alcanzó el mayor grado medio de ocupación en esta modalidad (58,5%) y Benidorm fue el punto turístico con más pernoctaciones de toda España. ALOJAMIENTO RURAL Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural, cifradas en algo más de 79.000, registraron un descenso interanual del 3,7%. El número de viajeros alojados en esta modalidad fue de 24.937, un 14,5% menos que en 2009. Las pernoctaciones de residentes, cuyo peso en el total es del 76%, cayeron un 5,5%, en tanto que las de extranjeros crecieron un 2,9%.

GABINETE DE ESTUDIOS ·

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

perspectivas turísticas_2011

perspectivas_2011 Previsiones de crecimiento del PIB 2011

2011

% var. trimestre ant.

% var. int.

1T

2T

3T

4T

Alemania

0,6

0,4

0,5

0,5

2,4

Francia

0,6

0,3

0,3

0,4

1,7

Italia

0,3

0,3

0,4

0,4

1,1

Países Bajos

0,4

0,4

0,4

0,4

1,7

0,5

0,3

0,4

0,4

1,6

1,0

0,6

0,4

0,4

2,0

0,6

0,4

0,4

0,5

1,8

Zona euro Reino Unido UE-27

Fuente: Comisión Europea. Previsiones intermedias. Febrero 2011

Previsiones de crecimiento del consumo privado 2009

2010p

2011p

2012p

% var. interanual

Bélgica

-0,3

1,4

1,3

1,9

Alemania

-0,2

0,1

1,4

1,6

Estonia

-18,4

-0,9

2,5

3,1

Irlanda

-7,2

-1,4

-1,8

-1,0

Grecia

-1,8

-4,1

-4,3

0,5

España

-4,2

1,1

0,9

1,6

Francia

0,6

1,5

1,4

1,7

Italia

-1,7

0,4

0,9

1,0

Chipre

-3,0

-1,5

2,1

2,2

Luxemburgo

0,3

2,2

1,6

2,1

Malta

0,0

1,0

1,6

2,1

Países Bajos

-2,5

0,2

0,7

0,9

Austria

1,3

0,9

0,8

0,9

Portugal

-1,0

1,6

-2,8

-0,7

Eslovenia

-0,8

-0,5

0,8

1,8

Eslovaquia

0,3

-0,5

1,5

3,1

Finlandia

-1,9

2,4

2,4

2,3

-1,1

0,6

0,9

1,4

Dinamarca

-4,5

2,0

1,9

2,3

Polonia

2,0

2,8

3,2

4,0

Suecia

-0,8

3,4

2,7

2,0

Reino Unido

-3,3

1,1

1,6

1,6

-1,7

0,7

1,2

1,6

Zona euro

UE-27

Fuente: Comisión Europea. Previsiones de otoño. Noviembre 2010

GABINETE DE ESTUDIOS ·

Para 2011 se espera que continúe la tendencia de recuperación de la actividad turística iniciada en 2010, aunque las perspectivas económicas de los principales mercados, indican que el crecimiento seguirá siendo débil. En la Unión Europea, y en el conjunto de la zona euro, la actividad económica continúa expandiéndose de forma moderada y con marcadas diferencias entre países. En España el panorama es poco alentador a tenor de las últimas previsiones económicas elaboradas por los distintos organismos nacionales e internacionales que sitúan a nuestro país entre los de más bajo crecimiento. La demanda extranjera, presenta unas buenas perspectivas que se sustentan en una evolución más favorable del turismo británico, tras el fuerte descenso experimentado en los dos años anteriores, y en el crecimiento de algunos mercados europeos (Países Nórdicos, Holanda, Francia, Bélgica, Rusia…). En el mercado nacional, la elección de destinos de proximidad frente a los viajes al extranjero propiciará un incremento de la demanda. En cualquier caso, el contexto en el que se desarrolla la actividad turística está rodeado de incertidumbre y condicionado por la evolución de una serie de variables con una fuerte incidencia en el sector, como la evolución de los precios del petróleo, anuncio de huelga del transporte aéreo, conflictos geopolíticos en otras zonas del Mediterráneo, evolución de los tipos de cambio y tipos de interés,…..

Turismo extranjero En las principales economías europeas el gasto de consumo de las familias continúa en niveles bajos y las previsiones para 2011 apuntan en la misma dirección, en un contexto de elevadas tasas de desempleo, aumento de las tasas de inflación y medidas de saneamiento presupuestario.

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Tipo de cambio euro/libra

La Comisión Europea cifra en un 0,4% el crecimiento del empleo en 2011 (0,3% en la zona euro), mientras que la tasa de paro se mantendrá en niveles similares a los de 2010 (9,5% en la UE y 10% en la zona euro).

Libras por 1€ Fuente: Banco de España

1,00

0,95

No obstante, puesto que el ritmo de recuperación de la actividad económica es desigual entre países, cabe esperar un mejor comportamiento de la demanda turística en los mercados que presentan las mejores perspectivas de crecimiento.

0,90

0,85

0,80

ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11

0,75

Las últimas previsiones realizadas por la Comisión Europea el pasado mes de febrero señalan que el PIB de la Unión Europea crecerá un 1,8% en 2011, mientras que para la zona euro se estima un avance del 1,6%. Las previsiones de crecimiento del PIB en Reino Unido, el principal mercado emisor de la provincia, aunque se han revisado ligeramente a la baja, se sitúan en el 2%. No obstante, se prevé que el crecimiento de la demanda interna seguirá limitado por las condiciones restrictivas de concesión de crédito, el aumento del IVA el pasado mes de enero y las presiones alcistas sobre los precios del consumo. La evolución del tipo de cambio tampoco contribuirá a relanzar la demanda turística. La Comisión Europea prevé que el tipo de cambio del euro respecto a la libra se mantendrá en 2011 en torno al nivel del año anterior: 0,86 libras por euro.

Precio del petróleo Brent Dólares Fuente: IntercontinentalExchange

140 120 100

80 60 40

ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11

20

Para Alemania el crecimiento previsto es del 2,4%, dos décimas más que en las previsiones realizadas el pasado mes de noviembre. La mejora del mercado de trabajo

y la confianza de los consumidores están impulsado el gasto en consumo en este país que continúa creciendo por encima del resto de las grandes economías de la zona euro. En el lado negativo cabe mencionar la implantación desde el mes de enero de una tasa aérea que puede desincentivar los viajes en avión frente a otros medios de transporte. Francia y Holanda, para los que se estima un avance del PIB del 1,7%, también mejoran sus perspectivas, aunque su crecimiento es inferior a la media europea. El mercado nórdico presenta unas expectativas muy favorables, a tenor de las previsiones de crecimiento del PIB y el consumo privado, al igual que el mercado ruso y polaco, donde se esperan crecimientos del PIB del 3,8% y el 3,9%, respectivamente. Por otra parte, los conflictos geopolíticos que desde el pasado mes de enero se están produciendo en algunos países árabes (Túnez, Egipto, Libia, Marruecos…) están provocando ya un desvío de turistas hacia otros destinos refugio en España. La provincia de Alicante, previsiblemente, se verá beneficiada por una redirección de la demanda turística procedente de algunos destinos del norte de África competidores en el segmento de sol y playa.

GABINETE DE ESTUDIOS ·

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Pasajeros internacionales al aeropuerto de Alicante % de variación interanual enero 2011/enero 2010 Fuente: AENA

140% 120%

105%

100% 80% 60%

40% 5% 11% 12% 1% 3%

20% 0% -20%

-13%-13%

-40%

12% 13%

17% 22%

-3%

Italia

Argelia

Noruega

Bélgica

Suecia

Países Bajos

Francia

Dinamarca

Eslovaquia

Reino Unido

Suiza

Alemania

Irlanda

Polonia

Marruecos

-60% -49%-48% -80%

Previsiones de crecimiento del PIB y del consumo de los hogares en España Consumo hogares

PIB 2010

2011

% var. int.

2010

2011

% var. int.

BBVA

-0,1

0,9

1,3

0,2

Caja Madrid

-0,1

0,7

1,3

0,5

Caixa Catalunya

-0,1

0,8

1,3

0,9

CEMEX

-0,1

0,6

1,3

0,8

CEEM-URJC

-0,1

0,7

1,3

0,7

CEPREDE

-0,1

0,9

1,3

1,3

ESADE

-0,1

0,7

1,3

1,0

FUNCAS

-0,1

0,8

1,3

0,7

ICAE-UCM

-0,1

0,7

1,3

1,0

Inst. Estudios Económicos

-0,1

0,5

1,3

0,7

la Caixa

-0,1

0,7

1,3

1,1

Consenso (media)

-0,1

0,8

1,3

0,9

Gobierno (sep-10)

-0,3

1,3

0,5

1,8

Banco de España (mar-10)

-0,4

0,8

0,2

1,0

Comisión Europea (nov-10)

-0,2

0,7

1,1

0,9

FMI (ene-11)

-0,2

0,6

..

..

OCDE (nov-10)

-0,2

0,9

1,5

1,7

Fuente: FUNCAS Panel de previsiones. Febrero 2011

GABINETE DE ESTUDIOS ·

Según la estadística del tráfico aéreo del Aeropuerto de Alicante, durante el pasado mes de enero llegaron al aeropuerto de El Altet 173.363 pasajeros en vuelos internacionales, un 3,8% más que en enero de 2010. El análisis por procedencias refleja el mayor crecimiento del tráfico procedente de los países nórdicos (13,8%), Países Bajos (11,7%), Bélgica (13,2%), Francia (10,5%), Italia (105%) y Rusia. El número de llegadas de Reino Unido, que representan más del 50% del tráfico internacional el aeropuerto Alicantino, alcanzó una cifra muy similar a la del mismo mes del año anterior, mientras que las procedentes de Alemania descendieron un 13%. Las pernoctaciones de extranjeros en los hoteles de la provincia descendieron un 14%, mientras que en el municipio de Benidorm donde se concentra más del 70% de las mismas cayeron un 24%. Por el contrario, aumentaron cerca de un 8% las pernoctaciones en alojamientos en el conjunto del alojamiento extrahotelero reglado.

Turismo Nacional En el mercado nacional la demanda turística seguirá muy condicionada por la situación económica, aunque es previsible que siga recuperando parte de los niveles perdidos durante la crisis. Según el último panel de previsiones económicas para España realizado por la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS) el pasado mes de febrero, el PIB crecerá un 0,8% en 2011 y el consumo de los hogares aumentará menos que en 2010, un 0,9%, a la vez que se espera una reducción del empleo del 0,2% y un aumento de la tasa de paro hasta el 20,3%. El gasto en consumo de los hogares españoles sigue afectado por la incertidumbre derivada del fuerte deterioro del mercado laboral y por el efecto negativo del aumento del desempleo sobre las rentas salariales, aunque también contribuye negativamente el mantenimiento de condiciones restrictivas en la concesión de crédito, la necesidad de reducir el elevado nivel de endeudamiento y la disminución de la riqueza derivada de la tendencia descendente del precio de la vivienda.

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

A estos factores que tienden a deprimir el consumo se unen otros que inciden negativamente sobre la renta disponible de las familias como los mayores pagos por impuestos, el aumento de la tasa de inflación, la subida de los tipos de interés y las menores transferencias netas de las Administraciones Públicas. Las medidas de consolidación fiscal incorporadas en el Plan de Acción Inmediata y en el paquete de medidas extraordinarias aprobado por el Gobierno el 20 de mayo de 2010 también están teniendo un impacto negativo sobre la renta disponible de las familias a corto plazo. Las principales partidas de gasto afectadas por los recortes son la remuneración de los empleados públicos, la congelación de pensiones y otras prestaciones sociales. En 2011 las familias soportarán una mayor carga fiscal. A ello se une el aumento del precio de los productos energéticos como el gas, la electricidad, los carburantes y combustibles y el de otros productos básicos como los alimentos, de forma que la tasa de variación interanual del IPC adelantado de febrero se ha situado en el 3,6%. Por otra parte, la previsible subida de los tipos de interés en el mes de abril, anticipada por el Banco Central Europeo el pasado 3 de marzo, cuya consecuencia más inmediata es el encarecimiento del coste de las hipotecas, se ha traducido ya en un importante repunte del EURIBOR desde el 1,78% hasta el 1,924% alcanzado el día 4 de marzo. Los analistas prevén que podría alcanzar el 2% al final del año.

Nueva Terminal del Aeropuerto de Alicante SITUACIÓN INICIAL

SITUACIÓN FINAL

CAPACIDAD OPERATIVA Pasajeros / hora

3.611

5.825

Pasajeros totales

9 millones

20 millones

Mostradores de facturación Puertas de embarque

54.800 m2 52 + 1 de equip. especiales 16

333.500 m2 96 + 2 de equip. especiales 26

Pasarelas telescópicas

5

15

ÁREA TERMINAL Superficie

En remoto

Hipódromos de recogida de equipajes EQUIPAJES Equipajes / hora

11

11

11

14 + 2 de equip. especiales

4.500

7.880

APARCAMIENTO Edificios Plazas Autobuses

0 2.500 31 plazas

1 6.740 (4.200 cubiertas) 57 plazas cubiertas

CAMPO DE VUELO Pistas Posiciones de estacionamiento

225.000 m2 36 posiciones 5 de ellas de contacto

439.000 m2 46 posiciones 15 de ellas de contacto

En este escenario, es previsible que los turistas nacionales opten por destinos de proximidad, en los que el coste del transporte es menor, frente a los destinos de larga distancia, tendencia que favorecerá a los destinos turísticos de la provincia. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, durante el mes de enero de 2011 las pernoctaciones de españoles en los hoteles de la provincia experimentaron un crecimiento del 13,5%, respecto al mismo mes del año anterior, situándose la Costa Blanca entre las zonas turísticas con mayor grado de ocupación en el mes (40,53%).

Previsiones de tráfico en el Aeropuerto de El Altet El sector turístico de la provincia de Alicante se verá sin duda beneficiado por la entrada en funcionamiento de la nueva terminal del Aeropuerto de Alicante, a partir del próximo 23 de marzo, lo que supondrá un importante aumento de su capacidad. Según fuentes de la División de Operaciones del Aeropuerto de El Altet, las plazas ofertadas para la temporada de verano 2011 han registrado un aumento cercano a las 600.000 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando una cifra de 9,22 millones.

Fuente: página web de AENA

GABINETE DE ESTUDIOS ·

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Nuevos destinos en la temporada de verano 2011 Respecto a la misma temporada del año anterior Aeropuerto

Ciudad

País

Compañía aérea

Brno

Brno

Rep. Checa

RYANAIR

Bucarest

Bucarest

Rumanía

WIZZ AIR HUNGARY

Cochstedt/Schn Magdeburgo Alemania RYANAIR eidlingen Humberside Kingston Reino Unido RYANAIR Kaunas

Kaunas

Lituania

Malpensa

Milán

Italia

Tampere

Tampere

Finlandia

RYANAIR BLUE PANORAMA AIRLINES RYANAIR

Fuente: página web de AENA

Compañías aéreas que operarán en el aeropuerto de Alicante durante la temporada de verano 2011 AIR ALGÉRIE

JET2.COM

AIR BERLIN

JETAIRFLY

AIR EUROPA

MONARCH

AIR FINLAND

NORWEGIAN AIR SHUTTLE

AIR NOSTRUM ASTRAEUS

RYANAIR

BLUE PANORAMA AIRLINES

SAS SCANDINAVIAN AIRLINES

BMI BABY

SIBERIA AIRLINES

CIMBER STERLING

SPANAIR

CITY FLAYER EXPRESS

TH. COOK A. BELGIUM

EASYJET

TH. COOK A. UK

EASYJET SWITZERLAND

THOMSON AIRWAYS

EUROPEAN AIR TRANSPORT

TRANSAERO

FLYBE

VIKING HELLAS AIRLINES

IBERIA

VIM AIRLINES

IBERWORLD

VUELING AIRLINES

ICELANDAIR

WIZZ AIR HUNGARY

TRANSAVIA.COM

Fuente: página web de AENA

GABINETE DE ESTUDIOS ·

La programación de vuelos del Aeropuerto de Alicante para la temporada de verano 2011 contempla la apertura de nuevas líneas de la compañía Ryan Air con Brno (República Checa), Magdeburgo (Alemania), Humberside (Reino Unido), Kaunas (Lituania), Tampere (Finlandia) y Venecia (Italia), un nuevo vuelo chárter de la compañía Thomsonfly con el aeropuerto de Norwich (Reino Unido), y un nueva conexión con Bucarest (Rumanía) de la compañía Wizz Air Hungary. Por otra parte, comienzan a operar en El Altet nuevas compañías, como Blue Panorama, con vuelos regulares con Milán y LLC Nord Wind, que opera una nueva línea chárter con Moscú. Las previsiones de tráfico internacional en la temporada de verano apuntan a una recuperación del tráfico con los países de la Unión Europea, como Reino Unido -para el que se prevé un crecimiento del 10%, que permitirá compensar parte del tráfico perdido en los dos últimos años-, Holanda (11%), Francia (17%), Finlandia, Islandia y Rumanía, mientras que las previsiones con Alemania apuntan a un descenso del 20%. También se espera un incremento del tráfico con países terceros no comunitarios como Noruega, Rusia y Argelia. No obstante, la recuperación de la actividad turística puede verse limitada por la incidencia negativa de diversos factores, como el reciente anuncio de huelga de los sindicatos de AENA durante las próximas vacaciones de Semana Santa, puente de mayo y días clave de las vacaciones de verano, y la evolución del precio del petróleo, que encarece los combustibles y carburantes y afecta a los desplazamientos en coche y avión. El precio del petróleo mantiene una tendencia alcista debido a las revoluciones en Libia y Bahréin, que amenazan con desestabilizar a los grandes productores de petróleo en Oriente Próximo y África del norte. El 8 de marzo el petróleo Brent que sirve de referencia para Europa alcanzó los 115,20 dólares por barril, precios que no se alcanzaban desde septiembre de 2008. Algunos analistas han elevado sus proyecciones sobre el precio del petróleo y prevén que el petróleo Brent podría alcanzar los 120 dólares/ barril en el segundo trimestre de 2011.

C Á M A R A O F I C I A L D E C O M E R C I O , I ND U ST R I A Y N AV E G AC I Ó N D E AL I C A NT E

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.